Está en la página 1de 2

FENÓMENOS NATURALES

Te explicamos qué son los fenómenos naturales, sus causas, clasificación y algunos ejemplos. Además, qué son
los desastres naturales.

1. ¿Qué son los fenómenos naturales?


Un fenómeno natural es un evento de cambio que ocurre en la naturaleza, en cuyo origen el ser
humano tiene poco o nada que ver. Esto puede abarcar desde un evento recurrente y cotidiano, hasta uno
fortuito, sorprendente o catastrófico. En el último caso, puede usarse también el término desastre natural.
Los fenómenos naturales se deben a leyes, elementos y procesos que rigen el mundo natural,
independientes del ser humano. Sin embargo, este último incide en ellas a través de su manipulación y
adulteración del entorno (contaminación).
Por eso, en cierta manera la línea entre fenómenos del todo naturales y fenómenos en los que el ser humano
tiene parte de responsabilidad no es siempre fácil de trazar. Además, los fenómenos naturales pueden tener
impactos positivos o negativos sobre la vida humana.
2. Clasificación de los fenómenos naturales

Las tormentas eléctricas son fenómenos naturales atmosféricos.


Generalmente, los fenómenos naturales se clasifican de acuerdo al ámbito específico de la naturaleza en el
que ocurren, de la siguiente manera:
 Fenómenos astronómicos. Aquellos que ocurren en el espacio exterior del planeta, como las lluvias
de estrellas y los eclipses (ya sea eclipses solares o eclipses lunares).
 Fenómenos atmosféricos. Aquellos que tienen lugar en la capa de gases que recubre la superficie del
planeta, ya sea en las capas más cercanas a la misma (como el viento) o en las capas superiores (como
la capa de ozono).
 Fenómenos geológicos. Aquellos que tienen que ver con el movimiento de las placas tectónicas, la
actividad volcánica y otros procesos internos de la superficie del planeta. Ejemplo de ello son
los terremotos.
 Fenómenos hidrológicos. Aquellos que se relacionan con el agua en sus distintos lugares, facetas y
recorridos, desde la simple lluvia hasta las mareas oceánicas.
 Fenómenos biológicos. También llamados ecológicos, son los que atañen a las demás especies de seres
vivos, excluyendo al ser humano, ya sean animales, vegetales o de otro tipo. Extinciones, migraciones,
son ejemplos posibles de ello.
Extinción de especies
Es muy importante entender que cada vez que una especie desaparece se genera un desequilibrio en su
ecosistema, ocasionando la muerte de otros animales o la superpoblación de otra especie, lo que hace que el
nicho o espacio donde estos seres interactúan sufra grandes cambios que pueden incluso afectarnos a
nosotros como humanos.

En la actualidad vivimos la sexta extinción masiva de plantas y animales, esto por la creciente pérdida de
especies. La magnitud del problema se compara con las 5 extinciones que fueron causadas por fenómenos
catastróficos y en tiempo geológico muy breve.

En los últimos 100 años las especies de vertebrados que se han extinguido, debieron desaparecer, si nos
hubiésemos mantenido en la ruta de la extinción natural, en por lo menos 10 mil años.

“México es uno de los 3 países más ricos en plantas y animales del planeta, en este sentido teniendo una
población humana tan grande y teniendo tantas especies, que tengamos tasas de especies en peligro muy
altas. Una proporción importante de las especies del país están en peligro de extinción, alrededor del 20 – 25
por ciento y en el siglo XX perdimos poblaciones del oso gris, el lobo mexicano, el cóndor de California, la
nutria marina, el pájaro carpintero pico de marfil, el tanape que era un pájaro del Río Lerma, es decir estas
especies se extinguieron cuando eran endémicas de México, por las acciones del hombre, las actividades del
hombre”.

Cuando desaparece una especie se altera todo el entorno. El asunto es por demás grave.
“Cuando se extingue una especie, primero lo que pasa es que empieza a afectar la estructura y la función de
los sistemas biológicos, de los sistemas ecológicos y bueno uno podría pensar, bueno se extingue una especie
hay algún impacto en la naturaleza, pero no pasa nada al ser humano, esto es una visión incorrecta porque lo
que sabemos ahora es que estas especies de plantas y animales son fundamentales para mantener los
servicios ambientales. Los servicios ambientales son los enormes beneficios que obtenemos los seres
humanos del buen funcionamiento de la naturaleza, por los problemas de extinción de especies y el impacto
que hemos hecho con nuestras actividades a la naturaleza, hemos afectado de tal manera que estamos
poniendo en peligro de que persista la civilización como la conocemos”.
El investigador expresa que es urgente tomar medidas para frenar el daño, pues de lo contrario para el año
2050 podríamos enfrentar un colapso en la civilización.

También podría gustarte