Está en la página 1de 11

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA

PROFESIONAL DE DERECHO

Actividad 04 Responsabilidad Social – Trabajo


Colaborativo TEMA:

Proyecto Socioeducativo: “Sensibilización Sobre Medidas


para Prevenir el Estrés en los Estudiantes Universitarios, en
el Cumplimiento de las Tareas por el Aislamiento Social
(COVID-19)”

CURSO:
Derecho Comercial II

DOCENTE:
Bayona Sánchez Rafael Humberto

ALUMNA:
Carolina Sánchez Domínguez
Piura - 2020
PROYECTO SOCIOEDUCATIVO

“SENSIBILIZACIÓN SOBRE MEDIDAS PARA PREVENIR EL ESTRÉS EN


LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, EN EL CUMPLIMIENTO DE
LAS TAREAS POR EL AISLAMIENTO SOCIAL (COVID-19)”

ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL


El incremento de casos por coronavirus 2019 (COVID-19) puede resultarles
estresante a algunas personas. El temor y la ansiedad con respecto a una
enfermedad pueden ser agobiantes y generar emociones fuertes tanto en adultos
como en niños. Lidiar con el estrés permitirá que usted, las personas importantes
de su vida y su comunidad se vean fortalecidos.

El estrés du4rante el brote de una enfermedad infecciosa puede incluir reacciones como

 Temor y preocupación por su salud y la salud de sus seres queridos


 Cambios en los patrones de sueño o alimentación
 Dificultades para dormir o concentrarse
 Agravamiento de problemas de salud crónicos
 Agravamiento de problemas de salud mental
 Mayor consumo de alcohol, tabaco u otras drogas

IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA
Las personas que pueden tener una reacción más fuerte al estrés de una crisis incluyen

 Adultos mayores y personas con enfermedades crónicas que


corren mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del
COVID-19
 Niños y adolescentes
 Personas que están colaborando con la respuesta al COVID-19, como
médicos, otros proveedores de atención médica y personal de respuesta
a emergencias.
 Personas con enfermedades mentales, incluidas las personas con
trastornos por abuso de sustancias.

Dadas las circunstancias, la educación virtual se presenta como la alternativa que


mejor puede adaptarse a las medidas preventivas de confinamiento decretadas por
muchos de los gobiernos del mundo, puesto que abre todo tipo de posibilidades
para el aprendizaje desde casa; ya sea para adquirir nuevos conocimientos en todo
tipo de áreas, o para continuar con el proceso formativo iniciado en instituciones
que, ante la amenaza de contagio, ya no pueden ofertar clases presenciales.
Aunque los expertos en virtualidad daban por hecho que la revolución de la
educación de la mano del canal ‘online’ iba a darse más pronto que tarde (un
camino similar al recorrido por el e-commerce), las plataformas dispuestas para
ello viven por estos días un ‘boom’ que permiten afirmar que la educación virtual
a esta escala llegó para quedarse.

La educación ‘online’ tiene la gran virtud de poner a disposición todo tipo de


recursos tecnológicos al alcance de un ‘clic’. De la misma manera en que este tipo
de formación requiere un compromiso y disciplina mayor por parte del estudiante,
el docente deberá usar

todo su ingenio y creatividad (elementos comunes en el quehacer diario de


cualquier maestro) para pensar en contenidos y metodologías de aprendizaje más
allá de los textos escolares.

El aislamiento social, ha producido preocupaciones con respecto a la situación


económica y la incertidumbre académica, así como la afectación emocional,
donde una gran mayoría manifiesta sentirse afectados, especialmente de centros
universitarios, pues hay tristeza, enojo yaburrimiento.
Sumando a la preocupación por contagio y el confinamiento social, y el contar
con sólo uno o dos equipos para el desarrollo de las tareas y actividades por parte
de los demás integrantes de la familia al tener que turnarse para cumplir con sus
actividades y tareas, laborales, escolares y universitarias, resulta muy estresante,
pues la presentación de tareas (monografías, proyectos, fichas, entre otros) en
plazos cortos producen, agudiza aún más esta situación.

Estamos ante un nuevo camino, la actividad de los docentes y de los estudiantes


mediante este método interactivo está siendo satisfactoria, a pesar del
desconocimiento previo del que partíamos. Por este motivo, estas nuevas
herramientas, unidas a las ya existentes (Campus Virtual), están abriéndose
camino como recursos complementarios a las clases presenciales y, quién sabe, a
lo mejor en un futuro no muy lejano, como métodos de elección enseñanza-
aprendizaje.

ESTRATEGIASPARAATENDERLAPROBLEMÁTICA
Establecer y adecuar los horarios para el desarrollo de las tareas, teniendo en
cuenta los plazos y los tiempos que de utilicen para desarrollo de estas.

Establecer mecanismo que Conyeva al desarrollo de las actividades y establecer


rutinas para evitar estrés.

MEDIDAS PARA ATENDER EL TEMA


 Tomar descansos y deje de mirar, leer o escuchar las noticias. Esto incluye
redes sociales. Escuchar hablar de la pandemia reiteradamente puede
afectarlo.
 Cuide su cuerpo.
 Haga respiraciones profundas, ejercicios de estiramiento o meditación de sitio externo.
 Trate de comer alimentos saludables y comidas bien balanceadas.
 Haga ejercicio regular, duerma bien.
 Evite consumir alcohol y drogas.
 Hágase un tiempo para relajarse. Trate de hacer otras actividades que disfrute.

Medidas de protección básicas contra el coronavirus


Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede
acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a
nivel nacional y local. La COVID-19 sigue afectando principalmente a la población de China,
aunque se han producido brotes en otros países. La mayoría de las personas que se infectan
padecen una enfermedad leve y se recuperan, pero en otros casos puede ser más grave. Cuide
su salud y proteja a los demás a través de las siguientes medidas:

Lávese las manos frecuentemente

Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua
y jabón.

Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si
este está en sus manos.

Adopte medidas de higiene respiratoria

Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire
el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de
alcohol, o con agua y jabón.

Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y


virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las
personas a los que toque.
Mantenga el distanciamiento social

Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas,
particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o
estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede
inhalar el virus.

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca

Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca
los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la
superficie a si mismo.

Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo

Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se


haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien
que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios.

Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención
médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a
otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y
dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría
ser una de ellas.

Manténgase informado y siga las recomendaciones de los profesionales sanitarios

Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los
consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a
nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los
demás ante la COVID-19.

Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de


si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar
consejos sobre las medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse.
Medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está
propagando la COVID-19 o que las han visitado recientemente (en los últimos 14 días)

 Siga las orientaciones expuestas arriba.

 Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves


como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere.

Evitar los contactos con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá que estos
últimos funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted y a otras personas de
posibles infecciones por el virus de la COVID-19 u otros.

 Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento


médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave.
Llame con antelación e informe a su dispensador de atención de salud sobre cualquier
viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con
viajeros.

Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente
hacia el centro de salud adecuado. Esto ayudará también a prevenir la propagación del virus
de la COVID-19 y otros virus.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
JUAN M KOURY; MIGUEL HIRSCHHAUT, 2020, “Reseña Histórica del COVID-19
¿Cómo y por qué llegamos a esta pandemia?” Recuperado En:
https://www.actaodontologica.com/ediciones/2020/especial/art-2/#
UNICEF, 2020 “Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-
19 en las escuelas” Recuperado En:
https://www.unicef.org/media/65851/file/Key%20Messages%20and%20Actions
%20for%20COVID-
19%20Prevention%20and%20Control%20in%20Schools_Spanish.pdf
IMF Business School, 2020 “Consejos Para Evitar el Estrés en Cuarentena” Recuperado
En:master-prevenci on/consejos-para-evitar-estres-en-cuarentena/

▪ https://blogs.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/especial

También podría gustarte