Biografía Juan Pablo Duarte

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Biografía Juan Pablo Duarte

(Santo Domingo, La Española, 1813 - Caracas, Venezuela, 1876)


Libertador dominicano. Fundador de la sociedad La Trinitaria y
principal ideólogo de la independencia, por dos veces vio Juan Pablo
Duarte triunfar la causa por la que luchó toda su vida: en 1844, cuando
el país logró la independencia de Haití, y en 1865, cuando, tras la
anexión española, se restauró la República Dominicana.

Juan Pablo Duarte


En ninguna de ellas, sin embargo, accedió Duarte al poder, ni obtuvo
más reconocimiento que el exilio y el olvido. Tras su fallecimiento,
hubo que esperar ocho años antes de que fueran repatriados sus
restos, y sólo entonces se le tributaron los honores que merecía un
padre de la patria.
Biografía
Nacido en el seno de una familia española de origen humilde, a la
edad de quince años fue enviado por sus padres a Inglaterra vía
Nueva York para que completase sus estudios; desde allí pasó a
Francia y posteriormente a España.
En Europa, convulsionada en aquellos tiempos por el romanticismo, el
liberalismo, el nacionalismo y el socialismo utópico, se impregnó de los
ambientes revolucionarios de la época. Juan Pablo Duarte fue testigo
de los nuevos regímenes de libertades y derechos surgidos tras la
Revolución francesa; mostró especial interés por los cambios
producidos en Alemania y en Francia, pero sobre todo por los
acontecimientos de España y las reformas que habían intentado
introducir las Cortes de Cádiz. De su etapa en España se sabe que
residió en Barcelona, donde es posible que estudiase derecho.
Fue entonces cuando comenzó a perfilarse su ideario político, en el
cual el nacionalismo y el liberalismo se fundían sobre un fondo
romántico: Juan Pablo Duarte entendió que el pueblo dominicano
poseía una identidad propia y tenía derecho a la independencia
política. Alcanzada ésta, y conforme al pensamiento liberal, la nación
debía organizarse sobre la base del institucionalismo de la democracia
representativa. En 1833 regresó a su país dispuesto a llevar a la
práctica estas ideas.
La antigua isla de La Española, actualmente isla de Santo Domingo,
había sido colonizada por los españoles, que, poco interesados en
ella, cedieron a finales del siglo XVII la mitad occidental de la isla (el
actual Haití) a los franceses. Los movimientos independentistas,
iniciados con el siglo XIX, habían sufrido numerosos vaivenes. En
1821, cuando Duarte era todavía un niño, José Núñez de
Cáceres proclamó la independencia de la mitad oriental de la isla
(actual República Dominicana). Pero el nuevo estado fue ocupado y
sometido un año después por Jean-Pierre Boyer, presidente de Haití,
que había alcanzado la independencia de Francia muchos años antes.

También podría gustarte