Está en la página 1de 36

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


micromision simon rodriguez
Trabajo especial de grado

Estrategias didácticas para la integración de las ciencias naturales en los estudiantes de


educación media

Autora: María Martínez


Introducción

la educación en Venezuela cumple un rol importante dentro del proceso de transmisión en


el proceso de enseñanza aprendizaje, por tal motivo la práctica docente debe estar centrada
en realizar proyectos de investigación acción participativa y transformadora, relacionados
con diferentes enfoques y problemáticas asociadas a la didáctica de las ciencias naturales en
los contextos escolares en los que se desarrolla, a partir de la observación, reflexión y
evaluación permanente de la teoría y práctica docente. se hace énfasis en la observación,
planificación, ejecución y evaluación de los procesos didácticos fundamentales que
acompañan la práctica docente desarrollada durante el proceso de vinculación es indudable
que en todo proceso de cambio o renovación en la enseñanza de la ciencia, los docentes son
el componente decisorio, pues son ellos los que deben estar convencidos que se necesita de
su innovación, de su creación y de su actitud hacia el cambio, para responder no sólo a los
planteamientos y propósitos que se fijan en las propuestas didácticas, sino también, para
satisfacer a las exigencias de los contextos que envuelven a los educandos como sujetos
sociales, históricos y culturales; además, debemos asumir que el docente, no es un técnico
que se limita a la aplicación de mandatos o instrucciones estructuradas por “expertos” o una
persona dedicada a la transmisión de unos conocimientos; son personas que requieren de
unos conocimientos pedagógicos, didácticos y disciplinares que le permitan afectar la
realidad educativa, son seres humanos con modelos mentales que orientan sus acciones y
que son sujetos con unas concepciones o ideas de su ejercicio profesional que direccionan
su quehacer docente, y que además, facilitan u obstaculizan el desarrollo de los procesos de
enseñanza aprendizaje de la ciencia.

En tal sentido l enseñanza se debe concebir como un proceso en la cual se le proporciona al


estudiante escenarios adecuados y útiles para el desarrollo de sus capacidades, por tal
sentido en esta propuesta planteada por el gobierno se busca la ejecución de proyectos socio
productivos hacia la búsqueda de personalidades con visiones nuevas innovadoras creativa
hacia el mundo donde vivimos como trabajos que sean fructíferas para su vida y no es más
nada que aprender a conocer el maravilloso mundo de las ciencias naturales poderlo
analizar. Comprender y reflexionar hacia la mejora de nuestro país y de nuestras vidas,
aunando a lo anterior expuesto se toma en consideración que el educador tienes que estar en
permanente formación actualizándose en estrategias didácticas, herramientas, actividades
que le faciliten impartir enseñanza en un ambiente adecuado bajo a la organización y
planificación de contenidos que motiven hacia el aprendizaje basado en la integración de
las ciencias naturales en la sistema de educación media.
En virtud de lo señalado en esta investigación percibe proponer actividades para la
enseñanza educativa, ofreciendo al educando mejorar y valor el amor hacia la naturaleza,
de tal sentido que aprenderemos acerca de la nueva propuesta del cambio curricular y su
importancia hacia el cambio y transformación que se amerita en los estudiantes de
educación media como un sistema totalmente involucrado con expectativas hacia la
construcción de saberes y su manera crítica y reflexiva ver su entorno basados hacia las
dimensiones relacionados con la practicas docente en esta obra pretendemos ofrecerle un
panorama de los temas actuales relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las
ciencias, tanto para dibujar ideas y delinear aportaciones relevantes de la investigación
educativa como para apuntar potenciales áreas de interés en las que usted probablemente
quiera utilizarse y documentarse más extensamente, debido a lo anterior expuesto surgieron
las siguientes interrogantes?

¿Cómo enseñar ciencias?

¿Desde dónde y con qué perspectiva enseñar ciencias?

¿Expectativas de la propuesta cambio curricular?

¿Cómo integrar ciencias naturales?

¿Cómo enseñar ciencias?

¿Qué se necesita para enseñar ciencias?

INDICE

Capítulo I reflexión inicial


Capitulo II Diseño de la investigación
Capitulo III Desarrollo de la investigación
Capitulo IV Socialización de la práctica docente
Anexo
Bibliografía

Resumen

El estudio tuvo como finalidad fortalecer la integración de las ciencias naturales en el


sistema de educación media del liceo catatumbo asi mismo permitiendo promover
estrategias didacticas con fines al éxito de la misma. cabe mencionar que los sujetos que
intervienieron en el estudio estan entrelazados entre la familia, escuela y comunidad, las
técnicas que fueron empleadas para la recolección de datos fueron la entrevista y la
observación directa, el análisis de de la interpretación de la información se hizo de manera
descriptiva permitiendo evidenciar el poco conociemiento de los sujetos implicados en el
estudio.
cabe mencionar que dicho proceso se toma en gran relevancia mediante la práctica docente
una gran metodología a través de la investigación transformadora como eje principal hacia
la integración del trabajo presentado buscando motivar a los agentes involucrados a un
sistema de productiva basado principalmente en la reflexion crtica, participativa en proceso
educativo, de esta misma manera se presenta a través de un plan estrategicos basado en la
didactica centrada en los procesos como una alternativa visible inmersas a las realidades del
maravilloso mundo de las ciencias naturales y su importancia al rescaté productivas hacia el
rendimiento escolar por parte de los estudiantes y el colectivo en general. cabe mencionar
que se pudieron identificar algunas dificultades por parte de los docentes para elaborar
planificaciones integradas, estos evidenciaron motivación y capacidad para hacerlo.

Capítulo I Reflexiones iniciales

Esta dimensión me invita a reconocerme como un ser histórico, capaz de analizar mi


presente y construir mi futuro (Fierro, 1999).

¿Cómo llegué a ser educadora? Terminando la Preparatoria quise estudiar


Psicología pero por falta de recursos económicos no logre estudiarla, luego parti de
estudiar la carrera de administración de empresa que fue lo único que podía estudiar debido
a que era la única alternativa de comenzar a estudiar esa carrera porque la dan aquí mismo
en el lugar donde vivo, inicie los estudios aunque no lo hacia por vocación lo hacia porque
era la opción de ponerme hacer algo, e trascurrir del tiempo y la experiencia no fueron
satisfactoria debido a que la enseñanza que aplicaban era centradas en metodologías
tradicionales y hacían los docentes sus clases aburridas por lo que debido a esta experiencia
,sentí la necesidad de estudiar la carrera docente en la cual despierta mi interés hacia el no
querer pararme en un determinado publico en donde es un medio que uno se relaciona con
tantos individuos y en impartir la enseñanza sea un ejemplo a seguir a buscar la forma de
mejorar mi forma de relacioanrme en contexto donde me desenvuelvo y que es importante
acotar que mas alla de despertar el interés por enseñar, me inspiraba que en mi formación
en el trasncurrir de mi etapas educativas no recibi una educación agradable de acuerdo que
los docentes utilizaban métodos conductistas netamente con el trabajo que desempeñaban,

Me gusta mi trabajo y por eso continuo trabajando en esto, Ya dentro de mi vida


escolar recuerdo a casi todos mis maestros, Los métodos que utilizaban mis maestros eran
tradicionales, solo éramos receptores de lo que ellos decían, todo era como una receta a
seguir, quizás fue importante en su momento aunque con esto acabaron con la curiosidad
natural de los niños y me quitaron las ganas por investigar, queriendo que todo me lo dieran
resuelto y mecanizado.

Desgraciadamente durante mi formación docente nunca me hicieron reflexionar ni


analizar sobre esta profesión, que requiere alto grado de responsabilidad. Y las
consecuencias las viví cuando ingresé a trabajar en los liceos privados en la cual fue una
experiencia bastante desagradable ya que me daban muchas responsabilidades en el que
hacer docente, tuve que cumplir muchas funciones en que en cierto momento pensé vale la
pena este sacrificio que estoy haciendo lo hice por diferentes factores que era y es dar el
frente por mi familia y ser un ejemplo que seguir que a pesar de las dificultades vendrán los
frutos asi mismo segui luchando dia a dia por mejorar y que algún dia te tendría la
oportunidad de trabajar en una institución nacional mas no privada, asi mismo mi visión fue
luchar con mucho sacrificio y perseverancia hasta que se medio la oportunidad de seguir
estudiando y formándome y este caso seria sacar mi perfil en profesora con mención en el
área de biología en la cual ha sido una novedosa idea por el gobierno nacional darnos la
oportunidad en mejorar la educación en venezuela es por lo consiguiente que soy
participante de la micromision simon rodriguez aunque ha sido uln reto para mi debido a mi
formación ancestral que he recibido, con metodologías tradicioanles, debido a lo anterior
expuesto he aprovechado la oportunidad en la cual me consideraba una docente
tradicional,En mis primeros tiempos como maestra frente a grupo me fue muy difícil y yo
quería seguir con el modelo con el cual yo aprendí, era de diario querer darles una hoja
didáctica a los niños y tenerlos sentados escribiendo, con esto me dí cuenta de que no era
funcional que los estudiantes requieren de jugar para poder aprender, con el paso del
tiempo lo he ido modificando aunque me ha costado mucho trabajo pero ya he comenzado
a hacerlo que es lo importante.

Para mí, en mi vida personal, mi trabajo después de mi familia, es lo más importante


y a lo que tengo que dedicarle mucho tiempo, ya que no me alcanza el horario de mi
escuela y siempre me llevo trabajo a mi casa, pero vale la pena porque una de las cosas que
mas aprecio es cuando algún estudiante se acerca y sonríe y me dice gracias maestra por
quererme y enseñarme muchas cosas, aparte de eso que aun no soy madre pero en un futuro
lo voy hacer y una de la mejor manera en expresar a los estudiantes lo mucho que le
importa la construcción de su futuro y asi mismo noto que han modificado alguna conducta

Con el paso del tiempo he llegado a analizar mi práctica quiero que mi practica sea
productiva, llena de esperanzas, con la idea de que siempre hay algo que se puede mejorar o
cambiar y sobre todo, nunca dejar de tener interés por el bienestar de los estudiantes y no
llegar a verlos como meros objetos de trabajo, sino como seres humanos que son debido a
lo planteado en esta dimensión me planteo los siguientes objetivos:

 reflexionar críticamente sobre las dimensiones de la práctica docente.


 la construcción del perfil de un docente investigador-critico-participativo.
 Construir diseños teóricos y metodológicos que le den la direccionalidad efectiva de
las acciones sociales problematizadas

cabe mencionar en cuanto a la dimensión institucional se considera la institución


como el lugar o espacio del trabajo docente o también el espacio donde se suma una gran
cantidad de individuos que la vayan a conformar, así mismo se ha venido rompiendo esa
dicotomía que la institución va más allá es decir que se luchara con esa ideología en la cual
en ella se encontrara espacios privilegiados hacia la socialización de saberes en cuanto a los
proyectos, habilidades e interés que puedan tener los agentes involucrados hacia la
enseñanza facilitada, debido que la institución ofrece coordenadas materiales, normativas,
en las cuales cada docentes es autónomo en tomar sus propias decisiones como individuo
hacia la mejora de la calidad educativa tomando en consideración los nuevos programas
educativos basados en la propuesta del cambio curricular, Los procesos internos de
organización se dan dentro de un ambiente de tensión e improvisación, ya que aunque
exista un plan anual de trabajo este no se lleva a cabo y se hacen otras cosas que no se
tenían contempladas.

Esto se ve en todas las actividades que realizamos porque no tenemos un espacio de


tiempo donde estemos todas juntas para planear estrategias y actividades para el bien de los
niños, en los círculos de estudio la directora lleva su plan para trabajar y es muy poco lo
que se alcanza a ver porque nos ponemos a platicar de otras cosas muy distintas a las que se
tenían planeadas y cuando vemos algo relacionado con nuestro trabajo y queda tarea, nunca
la hacemos porque ya sabemos que la directora no nos exige y no nos preocupamos por
nosotros revisar o compartir nuestro tarea, Estos también son obstáculos para que se tenga
un mejor desempeño, porque también se aprende de los demás, pero si no hay esta
interacción es difícil aprender de mis compañeras y el que la directora no revise los
registros y situaciones didácticas para ver donde están mis errores, debido a lo anterior
expuesto se dan en gran relevancia y puesto en practica la integración de las áreas del
saber, así mismo se plantean los siguientes objetivos alcanzar:

 la institución se representara como un espacio de la práctica docente


 acondicionamiento hacia un ambiente armónico
 espacio multidisciplinario hacia la construcción de saberes

Debido a la dimensiones interpersonal la práctica docente se relaciona en


perspectivas enormes y con diversos sentidos, debido en la cual al inicio se vino
desarrollando unas relaciones muy desfavorable entre las personas que participan en el
proceso educativo, estudiantes, docentes, personal administrativo, familia, comunidad en
general en la cual existían diferencias debido a la implementación de nuevos programas en
ámbito educativo conllevado desde la práctica docente en la cual perjudican la deficiencia
hacia la enseñanza aprendizaje esperadas por los estudiantes, es por lo consiguientes que se
ha venido luchando hacia la mejora de la misma debido hacia el trabajo realizado por el
docente día a día buscando la construcción de espacio o ambientes acordes , tomando en
cuenta con fuente principal en trabajo en colectivo , respetando las decisiones propuesta por
cada uno de los docentes que la integran pero no saliendo de nuestras realidades que es
hacia el mejoramiento de la calidad educativa, así mismo considerando la integración de las
ciencias naturales y otras áreas del saber cómo una ayuda hacia el rendimiento escolar de
los estudiantes por lo consiguiente Los problemas más frecuentes que se tienen en mi
institucion son de falta de comunicación, como ya lo dije anteriormente; y la organización,
no hay trabajo de equipo, están dos maestras que no se llevan bien, diario se critican una a
la otra y esto divide al equipo les toca.
Ya en mi salón de clases los problemas que más se me presentan son con los padres
de familia que dejan de llevar a sus niños hasta por dos semanas y no apoyan en lo más
mínimo, Con esto he aprendido que desde un principio tengo que ser más exigentes con los
padres de familia para apoyen a sus niños en la escuela, y trabajar más en equipo para que
las cosas salgan mucho mejor. Debido a lo planteado en esta dimensión se plantean los
siguientes objetivos:

 Respeto hacia la toma de decisiones del trabajo en colectivo

 Planificar, ejecutar y evaluar diversos proyectos de aprendizaje, interdisciplinarios,


 Importancia hacia la socialización de saberes ( integración de las ciencias)

Seguidamente en la dimensión social hace su énfasis debido que está totalmente


vinculado hacia distintos enfoques como los son los siguientes:
Histórico, político, geográfico, económico, particular, debido que estas se hacen ser
expresadas a las necesidades y condiciones familiares de vida de cada estudiantes por
lo consiguiente se han venido detectando diversidades dificultades que están
perjudicando el rendimiento escolar de los mismos, asi mismo se promueve seguir en
camino de lucha hacia el mejoramiento de las antes ya mencionadas en la cual se
llevan en visión reflexiva los siguientes objetivos alcanzar:

 construir diseños teóricos y metodológicos que le den la direccionalidad efectiva de


las acciones sociales problematizadas

 igualdad de oportunidades educativas



 tomar conciencia sobre el modelo de la propuesta del cambio curricular

aunado a los anterior expuesto se toma en grande consideración unas de las


dimensiones más relevante en el proyecto de investigación conllevado a presentar en la cual
se considera que el docente juega un gran papel es decir motor principal hacia la
construcción de nuevos conocimientos basadas en la integración de las ciencias naturales y
las distintas áreas del saber en por esto que se hace énfasis en la connotación de la
dimensión didáctica como lo es la forma o el proceso de enseñanza orientada , dirigida y
facilitada y la guía y totalmente interacción con los estudiantes con el saber colectivo
culturalmente organizado tomando que conciencia que a través de la historia nuestra
educación se basaba en un aprendizaje tradicional es posible mencioanar que los temas o
campos formativos que mas me interesa desarrollar en mis alumnos son el de lenguaje y
comunicación y el de pensamiento matemático, las habilidades que más me interesa
desarrollar en los niños son las habilidades lógicas donde los niños resuelvan problemas
mediante diferentes estrategias, así como la importancia de la lectura y escritura, las
actividades que realizo para desarrollar lo anterior son situaciones didácticas que según yo
representen retos para los niños, pero a la hora de realizarlas me doy cuenta de que no tiene
a veces reto alguno para los niños o viceversa, están muy difíciles para ellos.

asi mismo utilizo el método expositivo donde el alumno sólo es receptor de lo yo


digo y no lo dejo opinar sobre lo que estamos viendo, esto lo hago la mayoría de las veces
y en algunas ocasiones utilizo el de elaboración conjunta. o simplemente conductista,
permite dejar en claro que a través de la técnica utilizada de la observación directa para la
recolección datos se pudo detectar que los agentes involucrados en proceso de enseñanza
estaban apático hacia el la utilización de los procesos ya expuestos en donde se vio el
rechazo a lo dispuesto a ejecutar es por esto que se ha venido luchando y reflejando en
nuestra práctica docente poniendo en práctica este grandiosa idea tomando como
herramienta principal los libros de la colección bicentenario y las tic, promulgada por el
gobierno nacional específicamente de ministerio del poder popular para la educación, en la
cual dicha institución cuenta con este recurso gratuito en la cual también permite en que el
docente facilite el acceso al conociendo y que no obstante se debe seguir luchando hacia la
valoración de la misma, y no verla como una politiquería sino como una política productiva
hacia la construcción de nuevos conocimientos y así mismo conociendo y comprendiendo
el maravilloso mundo de las ciencias naturales de manera integrada en las distintas áreas
del saber, por lo tanto se me han presentado otras ocasione en los estudiantes que no tienen
interés en las actividades, lo que mas les gusta es salir al patio a enfrentar desafío o trabajar
por equipo y competir entre ellos para ver cuál equipo logró hacer mejor la actividad, entre
las actividades que menos interés ponen es en el de desarrollo físico y salud en el aspecto
de salud. Del mismo modo se busca llegar a grandes éxitos, así mismo se plantean los
siguientes objetivos:

 Reflexionar acerca del uso y manejo del recurso didáctico


 Promover la construcción de aprendizaje constructivistas

 Aplicar, recuperar y evaluar su propio aprendizaje en búsqueda de solucionar problemas

Debido a lo anterior expuesto se toma referencia las dimensiones de la práctica docente que
fue propuesta por la autora Cecilia fierro como ayuda para el análisis reflexivo mediante las
relaciones presentes en el campo laborar, cabe mencionar que han servido de gran ayuda
hacia la búsqueda del mejoramiento de la calidad educativa como una alternativa
productiva y auto reflexiva del que hacer docente

Capítulo II: Diseño de la investigación

La práctica docente como investigación acción participativa y transformadora


constituye el eje de formación central del futuro egresado del ya que le permiten integrar
los conocimientos teóricos - prácticos de la acción educativa, en un marco orientado desde
la investigación acción participativa y transformadora, permitiendo a las y los participantes
disponer de las herramientas que le permitan empoderarse de la realidad concreta, disponer
de criterios de decisión crítica que les permita actuar sobre esa realidad, con la finalidades
transformarla de acuerdo a las potencialidades de la construcción colectiva del saber. A
través del proceso de prácticas docentes como investigación acción participativa y
transformadora (pd-iapt), las y los participantes deberán demostrar sus potencialidades en
los procesos de: observación, planificación, ejecución y evaluación de experiencias
docentes que involucra situaciones reales en el área de la educación integral en ciencias
naturales, para la consolidación de una práctica docente crítica y liberadora que permita la
transformación de la realidad educativa venezolana.

por tanto, la práctica docente como investigación acción participativa y transformadora


debe contribuir al desarrollo de los procesos de pensamiento lógico, creativo, reflexivo
,cooperativo, anticipativo, transformador, investigador; además de permitir el diálogo de
saberes permanente para entender y afrontar los constantes cambios y desafíos que ocurren
en los contextos nacionales, regionales, locales o institucionales, para los cuales requieren
de su participación y acción desde la visión orientadora de la ley del plan de la patria,
debidamente sustentada en la resolución 061 de la gaceta oficial 40.468 en la cual se indica
la creación del programa nacional de formación de profesores de educación media en las
áreas de matemática ,física, química y biología.
Bajo esta premisa, la investigación-acción participativa y transformadora se presenta como
una metodología científica que presenta la mejor opción para transformar la sociedad, no
como reproducción de lo existente, sino bajo parámetros de racionalidad (criterio riguroso),
justicia y posibilidad de una vida productiva y satisfactoria para todas y todos. en ese
aspecto kemmis (1992) expresa: “quizás la única forma de investigación educativa capaz de
contribuir inequívocamente al mejoramiento de la educación, la constituye el enfoque
crítico de la investigación-acción participativa.
Dimensiones de la práctica docente : dimensiones para analizar la práctica docente
transformando la práctica docente fierro; fortoul y rosa el analizar la realidad, o separarla
en sus partes componentes para lograr aprehenderla, ha resultado en todo el devenir de la
humanidad un instrumento intelectual imprescindible.>igualmente, es saludable considerar
que el enfoque analítico a desarrollar no debe permitirnos olvidar que históricamente la
praxis opera como totalidad indivisible , por lo que la identificación de las dimensiones que
la integrarían es válida sólo a los efectos de profundizar nuestro conocimiento por lo tanto,
continuamente será posible establecer múltiples relaciones entre lo>diversos factores y se
percibirá la necesidad >de un enfoque integral / sistémico a la hora >de pensar en
transformaciones de la realidad., si de analizar sus dimensiones se trata dimensiones
>personal>institucional interpersonal social .
Dimensión personal >práctica docente: práctica humana. >maestro: cualidades y
características propias ser histórico: ideales, motivos, proyectos de vida personal dan
orientación a la vida profesional. >decisiones que vinculan que hacer profesional con vida,
cotidiana no escolar. Dimensión institucional Escuela como organización. Escenario
práctica docente: colectivamente construida y regulada >pertenencia institucional
coherencia entre prescripciones institucionales y decisiones individuales >estilos de
gestión. modos de comunicación. tradiciones. costumbres.
Dimensión interpersonal construcción social: resultado de actuación individual y
colectiva clima institucional”: entretejido de relaciones interpersonales .necesidad
de acordar y disentir, participar en acciones, construir proyectos dimensión social,se
percibe y actúa como agente educativo, considerando los diversos sectores sociales
>considera igualdad de oportunidades educativas. >analiza la repercusión de las
condiciones culturales y socioeconómicas de los alumnos en las decisiones y
prácticas, es el espacio donde se pone en juego de manera más clara la igualdad de
oportunidades educativas. dimensión didáctica, dirigir y facilitar interacción entre
alumnos y saberes. conducir situaciones de enseñanza y potenciar aprendizajes de
alumnos>analizar sus estrategias de enseñanza, tipos de evaluación que emplea, etc.

Cabe mencionar que se constituye el grupo de orientaciones para la organización de


actividades didácticas e investigativas en las que se privilegie el trabajo cooperativo,
patagónico e interdisciplinario. Algunas técnicas para su desarrollo pueden ser: clases
participativas, seminarios, consultas documentales, exposiciones, Ensayos, mesas de
trabajo, videoforos, simposios, entrevistas, debates, indagación en instituciones oficiales,
visitas, trabajos de campo, otras.

Teoría constructivista

los aportes de vigotsky son fundamentales en el área de educación, se centró en los


procesos culturales y sociales que guían el desarrollo cognitivo de los niños. la
teoría sociocultural de vigotsky al igual que la teoría de piaget, destaca la
participación activa de los niños con su ambiente pero, mientras que piaget,
describió la mente individual en su integración e interpretación de la información
acerca del mundo, vigotsky consideró el crecimiento cognitivo como un proceso
conjunto. se refiere a “hallar la distancia entre el nivel real de desarrollo del niño,
determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el
nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema
bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”.
es decir, el valor mediacional de esta modalidad se encuentra en la interacción con el
otro. el rol mediador guía la actividad del niño, atendiendo a los procesos mentales
involucrados en
la tarea que realiza y no a los productos, promueve la curiosidad mental y crea un clima de
confianza.
entonces en esta ley de doble formación, el proceso de aprendizaje se inicia siempre en el
exterior (instrumentos mediadores) que luego se transforma en un proceso de desarrollo
interno.
según vigotsky, el niño o niña es responsable último de su propio proceso de aprendizaje.
es él o ella quien construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea, sin
embargo, requiere del mediador para orientar esta actividad con el fin de que la
construcción que hace el niño o niña se acerque de forma progresiva a lo que significan y
representan los contenidos como saberes culturales.
las actividades compartidas ayudan a los niños a internalizar las modalidades de
pensamiento y conducta de su sociedad y hacer propio sus usos y costumbres.
vigotsky puso especial énfasis en el lenguaje, no solo como expresión de conocimientos e
ideas sino como un medio esencial para aprender y pensar acerca de nuestro mundo.
su teoría se basa en ciertos conceptos fundamentales las funciones mentales: existen dos
tipos de funciones mentales, las inferiores y las superiores. las funciones mentales
inferiores son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales. éstas se comparten
con otras especies y están determinadas genéticamente (como la atención involuntaria y la
percepción), en cambio, las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a
través de la interacción social y son mediadas culturalmente a través de herramientas y
signos. las habilidades psicológicas o funciones mentales superiores se manifiestan en el
ámbito social y, en un segundo momento, en el ámbito individual. por lo tanto, sostiene que
en el proceso cultural del niño toda función aparece dos veces.
Cuando un niño llora es porque algo le duele, expresa dolor y ésta expresión solamente es
una función mental inferior, es una reacción al ambiente. en un segundo momento, el llanto
se vuelve intencional y entonces el niño lo usa como instrumento para comunicarse.
herramientas psicológicas: median nuestros pensamientos, sentimientos y conductas y son
el puente entre las funciones mentales inferiores y las funciones mentales superiores, y
dentro de estas últimas, el puente entre las habilidades interpsicológicas (sociales) y las
intrapsicológicas (personales).

Para vigotsky entonces, la educación no se reduce a la adquisición de un conjunto de


informaciones, sino que constituye una de las fuentes de desarrollo, y la educación misma
se define como el desarrollo artificial del niño. la esencia de la educación consistiría
entonces, en garantizar el desarrollo proporcionando al niño instrumentos, técnicas
interiores y operaciones intelectuales.
las ciencias interdisciplinarias y la educación integral en los últimos años han
surgido numerosas investigaciones en la didáctica de las
ciencias dirigidas a conformar nuevos modelos de enseñanza que permitan superar
las dificultades que se vienen presentando con el aprendizaje de las ciencias en el
ámbito escolar.
Encuentra el modelo constructivista. bajo este enfoque la educación debe estar
dirigida ayudar a los alumnos a aprender a aprender, de forma que se promueva la
capacidad de los alumnos de gestionar sus propios aprendizajes, adoptar una
autonomía creciente en su carrera
académica y disponer de herramientas intelectuales y sociales que les permitan un
aprendizajecontinuo a lo largo de su vida. en el caso de la enseñanza y aprendizaje
de las ciencias se asume que lo esencial no es proporcionar a los alumnos
conocimientos verdaderos o absolutos, sino propiciar situaciones de aprendizaje en
las que ellos sean capaces de contrastar y analizar diversos modelos, además de
promover y cambiar ciertas actitudes.
En este sentido, la interdisciplinariedad proporciona una gran riqueza en
cuanto a las posibilidades que le brinda al estudiante para el aprendizaje
significativo, ya que le permite abordar los contenidos científicos desde varios
puntos de vista y adquirir una concepción más amplia de los contenidos a estudiar,
dándole un sentido mucho más completo a estos contenidos científicos al
relacionarlos con otras áreas del conocimiento. junto a estas bondades para el
aprendizaje, el enfoque interdisciplinario presenta ventajas en cuanto a la enseñanza
de los contenidos científicos, los cuales usualmente se tornan extremadamente
amplios y numerosos, especialmente en los niveles medios del sistema educativo.
la enseñanza interdisciplinaria de las ciencias permite:
• considerar y valorar puntos de vista diferentes de un mismo contenido, lo que
contribuye a la formación de valores de colaboración, comprensión, empatía y
respeto.
• tomar conciencia de los límites conceptuales y epistemológicos de las diferentes
disciplinas, alimentando el espíritu crítico y aumentando la sensibilidad hacia
posiciones o situaciones que de otra forma no se habrían tomado en cuenta,
para así
lograr una comprensión más completa y unificada de los contenidos
estudiados.
• minimizar la repetición de los contenidos y el exceso de esfuerzo teórico en los
diferentes campos, promoviendo la unidad de las ciencias al mejorar la
comunicación
entre los especialistas de las distintas áreas.
• entender el rol de la ciencia y del conocimiento científico en la solución de los
problemas básicos de la humanidad y la sociedad.
la enseñanza de las ciencias bajo un enfoque interdisciplinario está en
concordancia
con la concepción actual sobre el conocimiento científico, en la que se entiende que
éste es de
carácter dinámico y no estático, y que está altamente afectado por factores sociales,
económicos y políticos, entre otros. es importante mostrar esta ciencia terrenal,
imperfecta,
falible y cambiante, ya que da pie a la crítica y al cuestionamiento de las teorías y de
los
métodos, propicia la discusión y contrastación de los modelos epistemológicos, y
alimenta la creatividad y la toma de conciencia por parte de los estudiantes al
abordar los diferentes contenidos de las áreas científicas. de esta manera se da la
oportunidad de estudiar los contenidos científicos como aspectos interesantes y de
gran importancia para la sociedad en que nos desarrollamos, y no como un conjunto
acumulativo de contenidos aislados, correspondientes a una única disciplina, que
parecen no tener aplicaciones reales y no estar relacionados entre sí ni con el
ambiente que nos rodea, para llevar a cabo un proyecto de enseñanza
interdisciplinario se debe partir del análisis de la realidad del alumno y de su
entorno, de forma que sea posible crear un ambiente de situaciones de aprendizaje
que sean significativas. asimismo, es importante tomar encuentra el contexto
histórico bajo el que se han desarrollado las teorías, leyes y modelos de la ciencia, y
todos los factores sociales que han y que siguen interviniendo en el proceso de
construcción del conocimiento científico. por último, cabe resaltar la necesidad de
considerar aspectos administrativos referidos al espacio, el tiempo, los recursos
didácticos y la organización escolar, así como la participación, colaboración y
disposición al trabajo en grupo de los protagonistas del proyecto interdisciplinario.
¿cómo enseñar las ciencias interdisciplinarias?
como se señaló anteriormente, para embarcarse en un proyecto
interdisciplinario de enseñanza se deben reunir varios requisitos con el fin de lograr
los objetivos que se propongan. entiéndase que, en el caso de la enseñanza de las
ciencias, no se pretende cambia de un día a otro la situación problemática de apatía
y desinterés por parte de los estudiantes que se ha presentado tradicionalmente, sino
que se quiere dar inicio a una secuencia de cambios epistemológicos (que debe
comenzar por los docentes) que permitirá, poco a poco, mejorar la situación ya que
contribuirá a la adopción de una nueva concepción sobre la ciencia y, por tanto,
sobre la manera de enseñar ciencias.no puede decirse que existe una “receta” para
enseñar las ciencias de la forma más adecuada. sin embargo, tomando en cuenta las
recomendaciones de algunos autores, y la propia experiencia en el trabajo de aula de
diferentes asignaturas de índole científico podemos señalar algunas condiciones que
consideramos deben estar presentes para garantizar que estemos ofreciendo a
nuestros estudiantes la posibilidad de aprender significativamente algunos de los
contenidos científicos más importantes, desde un enfoque interdisciplinario. A
continuación, describimos aquellos aspectos que consideramos de mayor
importancia.

El proceso de cambio curricular para el nivel de educación media se inscribe en los


principios y preceptos de la constitución de la república bolivariana de venezuela (crbv).
desde el año 1999, la república inicia un proceso de refundación como fin supremo del
pueblo venezolano y este proceso tiene implicaciones en la educación. el estado venezolano
ha dedicado los mayores esfuerzos por garantizar la inclusión de todos y todas en el goce y
ejercicio del derecho humano a la educación y ha asumido su deber indeclinable en la
rectoría, orientación y seguimiento de los procesos educativos en todos los niveles,
modalidades educativas
nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y
soberana; con el fin supremo de refundar la república para establecer una sociedad
democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un estado de
justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la
independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia
y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al
trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni
subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y
consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y
autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos
humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio
ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la
humanidad”. es necesario resaltar que el presidente de la república bolivariana de venezuela
hugo rafael chávez frías en los períodos desde 1999 hasta 2013 (1999-2001; 2001-2007;
2007-2013), basó los planes de la nación en estos principios fundamentales (dándosele
continuidad en la ley del plan de la patria 2013-2019), reivindicando las raíces históricas
(políticas, sociales, pedagógicas) del “árbol de las tres raíces”: simón rodríguez “o
inventamos o erramos”, simón bolívar “libertad, igualdad y justicia social” y ezequiel
zamora “soberanía y verdadera democracia” (chávez, 1996), en la construcción de una
república bajo los principios de convivencia, solidaridad, bien común, integración y
autodeterminación de los pueblos, convirtiendo en letra viva a la crbv y dándole
direccionalidad al proceso de refundación con sus implicaciones en educación. los logros y
avances en el sistema educativo venezolano y la consolidación de una educación bajo los
principios bolivarianos y rodriguianos así lo muestran. el currículo para la formación
integral de nuestros y nuestras adolescentes debe permitir crear las condiciones para
generar saberes y experiencias de una ciudadanía bajo todos los principios señalados. liceos
y escuelas técnicas impregnados de convivencia y solidaridad, con reconocimiento de la
diversidad cultural y respeto a las diferencias bajo el principio de interculturalidad,
visibilización de los pueblos indígenas y afrovenezolanos, dignidad de patria, valoración de
nuestras raíces históricas encarnadas en los hombres y las mujeres que lucharon por nuestra
independencia,
soberanía, y una lectura crítica del mundo que les inculque el compromiso socioambiental y
les permita reconocer y darle continuidad al hermoso proceso de refundación de la
república.
Por otro lado, en el artículo 3 de la CRBV, queda establecido que “el estado tiene como
fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el
ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y
amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta
constitución. la educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos
fines”.
En el artículo 102 se enfatiza que la educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria, función indeclinable del estado, y que
tiene por finalidad desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio
de su personalidad. en el artículo 103 de la crbv se establece que toda persona tiene derecho
a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades. también define la obligatoriedad de la educación desde el nivel inicial hasta
la educación media.
así mismo, la ley orgánica de educación (loe) en su artículo 15 establece como los fines de
la educación:
1. desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de su
personalidad y ciudadanía, en una sociedad democrática basada en la valoración ética y
social del trabajo liberador y en la participación activa, consciente, protagónica,
responsable y solidaria, comprometida con los procesos de transformación social y
consustanciada con los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos, con los
valores de la identidad local, regional, nacional, con una visión indígena, afrodescendiente,
latinoamericana, caribeña y universal.
2. desarrollar una nueva cultura política fundamentada en la participación protagónica y el
fortalecimiento del poder popular, en la democratización del saber y en la promoción de la
escuela como espacio de formación de ciudadanía y de participación comunitaria,
reconstrucción del espíritu público en los nuevos republicanos y en las nuevas republicanas
con profunda conciencia del deber social.
3. formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque geohistórico con conciencia de
nacionalidad y soberanía, aprecio por los valores patrios, valorización de los espacios
geográficos y de las tradiciones, saberes populares, ancestrales, artesanales y
particularidades culturales de las diversas regiones del país y desarrollar en los ciudadanos
y las ciudadanas la conciencia de venezuela como país energético y especialmente
hidrocarburífero, en el marco de la conformación de un nuevo modelo productivo
endógeno.
4. fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la formación transversalizada por
valores éticos de tolerancia, justicia, solidaridad, paz, respeto a los derechos humanos y la
no discriminación.
5. impulsar la formación de una conciencia ecológica para preservar la biodiversidad y la
sociodiversidad, las condiciones ambientales y el aprovechamiento racional de los recursos
naturales.
6. formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva integral,
mediante políticas de desarrollo humanístico, científico y tecnológico, vinculadas al
desarrollo endógeno productivo y sustentable.
7. impulsar la integración latinoamericana y caribeña bajo la perspectiva multipolar
orientada por el impulso de la democracia participativa, por la lucha contra la exclusión, el
racismo y toda forma de discriminación, por la promoción del desarme nuclear y la
búsqueda del equilibrio ecológico en el mundo.
8. desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico mediante la formación en
filosofía, lógica y matemáticas, con métodos innovadores que privilegien el aprendizaje
desde la cotidianidad y la experiencia.
9. desarrollar un proceso educativo que eleve la conciencia para alcanzar la suprema
felicidad social a través de una estructura socioeconómica incluyente y un nuevo modelo
productivo social, humanista y endógeno.
para el cumplimiento de estos fines y conforme a la solicitud del pueblo a través de la
consulta nacional educativa, se hace necesario una pedagogía y un currículo que los
garantice. el estado docente debe entonces crear las condiciones y orientar este proceso.
con respecto a esta fundamentación jurídica queremos resaltar cuatro aspectos:
primero:
la educación media es educación obligatoria, para todas y todos. no sólo para aquellos que
puedan o quieran. es la educación mínima que aspiramos para toda ciudadana y todo
ciudadano. este carácter replantea lo que ha sido históricamente la educación media o
secundaria, como preparación para algunos y, especialmente para quienes aspiran estudiar
en la universidad. hoy, la educación media universal tiene como finalidades centrales: el
desarrollo de las potencialidades humanas y la formación de una ciudadanía protagónica,
crítica, informada, comprometida con los valores de justicia, libertad, igualdad, solidaridad,
capaz de asegurar la soberanía efectiva del pueblo.
segundo:
El desarrollo de las potencialidades humanas es un proceso abierto, no tiene límites. refiere
a nuestras capacidades para vivir, pensar, sentir, percibir, actuar, transformar, disfrutar,
crear, construir… supone entonces la creación de un conjunto de experiencias,
aprendizajes, acciones, situaciones educativas que permitan el desarrollo de estas
potencialidades. precisamente porque la educación se concibe como un proceso de ejercicio
de nuestra humanidad, es un derecho inalienable.
tercero:
conforme a la conocida sentencia de simón rodríguez es necesario formar republicanos para
tener república. la república, la cosa pública, la soberanía que reside en el pueblo, es
necesario formarla para que no se conforme con los hábitos de la dominación, la opresión,
la injusticia, el egoísmo, para que pueda forjarse su propia patria. este es el sentido que
damos a la formación de ciudadanía. unida indisolublemente a los valores y principios de la
república bolivariana de venezuela: libertad, independencia, paz, solidaridad, bien común,
integridad territorial,
convivencia, imperio de la ley para esta y las futuras generaciones, valoración, respeto y
preservación de la vida en su formidable diversidad. el ejercicio pleno de la ciudadanía
exige educación y trabajo, vivencia de la participación, desarrollo de capacidades,
apreciación de lo que tenemos, visión de futuro, comprensión crítica del mundo,
aprendizajes múltiples.
cuarto:
la orientación del proceso de cambio curricular privilegia estos aprendizajes para la vida y
la ciudadanía por sobre la preparación para estudios posteriores. no obstante, en la
perspectiva de la educación a lo largo de toda la vida, se valoran también aquellos
aprendizajes y experiencias que puedan facilitar estudios posteriores, conscientes de que a
partir de la finalización de los niveles obligatorios de la educación, se abren caminos
diversos a nuestras y nuestros jóvenes. en cada uno de estos caminos deben estar formados
para la construcción social de conocimiento, como dimensión inseparable de la
construcción de la patria buena, con visión latinoamericana, caribeña y planetaria.
la ley orgánica de educación (loe) del año 2009, abre un mundo de posibilidades
pedagógicas, curriculares, comunitarias y organizativas y, a la vez, nos reta como docentes
a abrir horizontes en el campo de la pedagogía. en el artículo 6, numeral 3 literal de la loe
se precisa que el estado docente planifica, ejecuta, coordina políticas y programas de
desarrollo sociocognitivo integral
render a ser, a conocer, a hacer y a convivir

electuales
antecedentes: procesos de cambio educativo y pedagógico en el curso de la revolución
bolivariana
a partir del nuevo ordenamiento jurídico establecido en la constitución de la república
bolivariana de venezuela, se han desarrollado experiencias que son puntos de partida y
referentes para este proceso de cambio curricular, reivindicando la participación
protagónica en la construcción colectiva de lo que hoy es nuestro sistema educativo.
adelantamos una breve reseña que no pretende ser exhaustiva. del proceso de la
constituyente educativa llevado a cabo durante el año 1999, surgió el proyecto educativo
nacional (pen, 1999) que recoge la sistematización de los planteamientos realizados por
docentes, estudiantes, personal obrero y administrativo, madres, padres y responsables en
asambleas y mesas de trabajo en escuelas de los 24 estados. en este documento se valoran
propuestas y experiencias transformadoras planteadas en el país antes de la revolución
bolivariana, tales como, en ciencias sociales, la creación del área pensamiento, acción
social e identidad nacional (pasin) bajo el contexto geo histórico propuesto por el profesor
ramón tovar y las unidades generadoras de aprendizaje (uga) como estrategia didáctica de
planificación con temas propios del entorno y de la comunidad; las experiencias de
inclusión y de educación en valores de las escuelas de fe y alegría e iniciativas de escuelas
en las regiones (escuelas solidarias, escuelas integrales).

en el año 2000 se crean las escuelas bolivarianas y se fortalecen las escuelas técnicas
robinsonianas y zamoranas. del pen surge la propuesta del proyecto pedagógico nacional
que inicia con la realización de congresos pedagógicos municipales, estatales y nacionales
durante los años 2004-2006, reivindicando la participación protagónica y la construcción
colectiva en las propuestas educativas. el proyecto pedagógico nacional se concibe entonces
como la integración de las escuelas bolivarianas (creadas en 1999), las misiones educativas
(robinson, ribas y sucre, creadas en 2003), los liceos bolivarianos (creados en 2004)
los liceos bolivarianos se crean con la orientación de “romper con la estructura tradicional,
transformar la escuela bajo la concepción de la construcción colectiva de los componentes
organizativos, pedagógicos y administrativos, donde participan estudiantes, docentes,
administrativos, obreros, representantes y otros integrantes de la comunidad” (med, 2007).
el plan de los liceos bolivarianos se denominó “adolescencia y juventud para el desarrollo
endógeno y soberano”, reivindicando un enfoque inter y transdisciplinario a través de áreas,
seminarios de investigación y elaboración de proyectos socio productivos como estrategias
pedagógicas y metodológicas para conocer la realidad y en la búsqueda de la integración
del conocimiento. el entonces viceministro de asuntos educativos, armando rojas, en el
segundo congreso pedagógico (2005), manifestó la necesidad de “romper con las viejas
estructuras arcaicas, realizar transformaciones curriculares profundas que conlleven a la
construcción colectiva de un currículo contextualizado y orientado a formar al ser social
para la nueva república”
En el año 2007, se propone el currículo nacional bolivariano, que se plantea como “una
guía con líneas orientadoras metodológicas que dan coherencia y pertinencia al proceso
educativo a partir de objetivos formativos, métodos, actividades y modos de actuación que
permitirán cumplir el encargo social de formar al ser humano, a fin de incorporarlo
activamente al momento histórico (…) de manera comprometida y responsable”. se
plantean en esta propuesta de diseño curricular como pilares de la educación bolivariana:
aprender a crear, aprender a convivir y participar, aprender a valorar y aprender a
reflexionar; se organiza el diseño en ejes integradores (ambiente y salud integral,
interculturalidad, tecnología de la información y comunicación, trabajo liberador) y áreas
de aprendizaje (en el caso de los liceos bolivarianos: lenguaje, comunicación y cultura; ser
humano y su interacción con otros componentes del ambiente; ciencias sociales y
ciudadanía; filosofía, ética y sociedad.
educación física, deportes y recreación; desarrollo endógeno en por y para el trabajo
liberador). así mismo, esta propuesta sugiere para la organización de los aprendizajes: la
clase, los proyectos (proyecto educativo integral comunitario, proyecto de aprendizaje y
proyecto de desarrollo endógeno) y el plan integral.
el currículo es todo
todo aquello que la institución educativa planifica, organiza, crea y vive para la formación
integral de sus estudiantes, es currículo. tal como está planteado en la presentación, el
currículo abarca mucho más que los planes de estudio y los programas de las unidades
curriculares. están involucrados los propósitos, conceptos y enfoques de la educación, las
maneras de entender y valorar las prácticas educativas, los materiales y recursos para los
aprendizajes, las relaciones y las experiencias vividas entre los distintos actores y actoras
escolares, la formación y las condiciones de trabajo de las y los docentes, la organización
de la escuela, el clima escolar, la organización de las rutinas de trabajo dentro de los
planteles según las distintas intencionalidades pedagógicas, sus relaciones con la
comunidad, las propias condiciones físicas de la escuela e inclusive el consejo que un buen
docente pudiese dar. es necesario partir de que los contenidos van más allá de los referentes
teórico-prácticos de las disciplinas o áreas de formación, e inclusive, en el proceso de
cambio curricular, es necesario superar el enfoque que reduce el currículo a contenidos de
la malla curricular dejando saberes y experiencias esenciales como actividades
complementarias o extracurriculares.
a partir de estos planteamientos y reflexiones iniciales, se proponen referentes éticos,
procesos y temas indispensables, así como las áreas de formación que se necesitan para el
logro de estos temas y vivencias. estos temas y procesos indispensables se proponen
entonces como la esencia del currículo y de los cuales se derivan el resto de los contenidos
a abordar con un enfoque humanístico, integral y ecológico tal como lo plantea el plan de la
patria 2013-2019.
la manera como a continuación se presenta el abordaje de los contenidos tiene la
intencionalidad de que sea el equipo docente quien combine, agrupe, integre, asocie, utilice,
seleccione, aplique y construya de manera consciente y planificada según sus propósitos
pedagógicos qué, por qué, para qué, cómo y con quiénes va a organizar los contenidos,
basados en las orientaciones establecidas en este documento. dada la importancia de crear
las condiciones para esta nueva cultura de planificación que rompe con la vieja lógica.
que los y las docentes solo “ejecutan tal cual lo que está plasmado en el plan de estudio”,
estaremos enfatizando e insistiendo en torno a esto en el transcurso de todo el documento,
con la finalidad de crear esta nueva cultura de planificación en el profesorado de nuestros
liceos y escuelas técnicas como profesionales de la educación con mayor soberanía
cognitiva, orientado y acompañado por el estado en su deber indeclinable. es un encuentro
entre lo que el estado docente demanda para garantizar los fines de la educación y lo que el
educador y la educadora conocen, indagan, investigan, organizan, planifican, construyen y
concretan desde su práctica educativa real en su contexto. por otra parte, se busca
igualmente favorecer la profundización en la enseñanza de los contenidos para el mayor
aprendizaje por parte de los y las estudiantes. el y la docente pueden revisitar distintos
temas generadores y referentes teórico-prácticos cada vez que lo consideren necesario. “el
currículo debe organizarse de forma espiral, es decir, trabajando periódicamente los
mismos contenidos, cada vez con mayor profundidad, esto para que el estudiante
continuamente modifique las representaciones mentales que ha venido construyendo”
(bruner).

ciencias naturales
propósito
la enseñanza de las ciencias naturales ha pasado por diversos propósitos en los distintos
contextos históricos. la realidad en términos de motivación e inclinaciones en el estudio de
las ciencias a nivel mundial ha revelado una crisis expresada en la disminución de personas
interesadas en estudiar disciplinas científicas y profesiones relacionadas con las mismas. en
nuestro país nos hemos acostumbrado a una cultura escolar de “las tres marías”, “no todo el
mundo entiende las materias científicas”, es normal el alto índice de aplazados pues son
“materias difíciles”. estas son expresiones cotidianas en la mayoría del estudiantado
venezolano y de sus familias, tal vez porque no existe comprensión ni motivación para el
estudio de las asignaturas relacionadas con las ciencias. para los y las estudiantes,
asignaturas como química
física se reducen a memorización y aplicación mecánica de fórmulas matemáticas y
ecuaciones químicas que carecen de sentido y significado para ellos y ellas. la enseñanza de
las ciencias naturales en la actualidad no brinda a los y las estudiantes la posibilidad de
despertar interés por conocer y comprender los fenómenos físicos, químicos y biológicos de
nuestro mundo, los cuales pueden ser observados, analizados e interpretados desde la
cotidianidad de sus propias vidas y de esta manera dejaría de ser tan abstracto estudiar esta
área por parte de los y las estudiantes, he aquí la importancia de transformar la concepción
en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales. hoy, en un mundo complejo y un
planeta tierra con serias y verdaderas posibilidades de ser destruido, el estudio de las
ciencias y las tecnologías no puede seguir siendo un privilegio de pocos sino una necesidad
de todos y todas. qué se entiende por ciencia?
la ciencia es un elemento central en el desarrollo de los países, del ser humano y en sus
vínculos con la tecnología. entender qué es la ciencia, es complejo, ya que a lo largo de su
historia se ha visto influenciada por distintas visiones paradigmáticas que han suscitado,
también en el terreno educativo, variadas formas de entenderla, enseñarla, aprenderla ya
plicarla. la ciencia es una disciplina amplia, cuyas definiciones, concepciones e ideas han
ido evolucionando. así por ejemplo, se ha afirmado que para que exista actividad científica
debe existir un “hecho”; la ciencia, “cualquiera que ella sea, natural o histórica,
otro aspecto que complejiza el análisis de lo que es ciencia, son sus distintas características
metodológicas y procesales como por ejemplo, el papel que cumple la observación, las
pruebas empíricas, los métodos de cuantificación, las teorías científicas, todo lo cual
permite distintas miradas epistemológicas para comprender qué es la ciencia.
Educación científica para la ciudadanía
el movimiento (ciencia-tecnología-sociedad), hoy (ciencia-tecnología-sociedad-ambiente),
ha estado planteando durante décadas una verdadera revisión en los países en torno a qué y
cómo se aborda la enseñanza de las ciencias. el propósito propedéutico (estudiar ciencias
para ir preparado a la universidad) es el que ha prevalecido, con énfasis en contenidos que
“se van a ver en la universidad”, la mayoría de las veces descontextualizados, no
pertinentes y sin aparente aplicación en la realidad, por lo que lo único que le ha quedado a
los y las estudiantes es memorizarlos con muy poca comprensión de los mismos. cada liceo
y cada profesor deciden lo que es relevante o no, la mayoría de las veces desconociendo al
estudiantado en esta consulta, asumiendo la relevancia desde sus propios enfoques. acevedo
(2004) en la revista eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, hace
planteamientos que invitan al profesorado a cuestionar y problematizar lo que venimos
haciendo en nuestros salones de clase en cuanto a la enseñanza de las ciencias. acevedo
(2004) enfatiza en la importancia de “establecer finalidades de la enseñanza de las ciencias
más amplias, destinadas a conseguir una alfabetización científica de todas las personas con
el fin de que puedan ejercer mejor la ciudadanía en un mundo cada vez más impregnado de
ciencia y tecnología, superar la histórica pregunta – respuesta de nuestra jerga pedagógica,
¿para qué sirve esto profesor?
... ya lo verás más adelante. esto era lo académicamente correcto y, además, estaba bien
visto por la mayoría de padres de los alumnos, pues son bien conocidas las enormes
repercusiones familiares que tenían –y aún tienen– las pruebas de acceso a la universidad”.
“hoy, la ciencia escolar se considera relevante para formar ciudadanos capaces de tomar
decisiones en asuntos públicos relacionados con la ciencia y la tecnología, la principal
finalidad educativa de la enseñanza de las ciencias será la de contribuir a una formación
democrática y la alfabetización científica deberá girar en torno a esta formación” (acevedo,
2004).
en este sentido, el proceso de cambio curricular en la educación media en la república
bolivariana de venezuela, pasa por repensar toda la cultura escolar en cuanto a las
finalidades de la enseñanza y aprendizaje de las ciencias, más destinada a la
democratización del conocimiento científico y tecnológico contemporáneo y a una
educación científica que permita una ciudadanía responsable y capaz de tomar decisiones
desde una mayor comprensión de la naturaleza de la ciencia y la tecnología, los asuntos
sociales internos y externos a la ciencia que influyen en las tomas de decisiones que afectan
a las personas en todas las escalas local-regional-nacional-internacional-planetaria. así
mismo, es necesario prestar mucha atención a los valores y a la ética científica en la
construcción de una sociedad humanista y la defensa de los derechos de la madre tierra.
para ello es menester desprenderse de los enfoques intelectualistas-academicistas y poner
más atención en los sentimientos y emociones y en la sensibilización y conciencia de
nuestros y nuestras estudiantes ya que “las decisiones personales y grupales sobre las
cuestiones tecnocientíficas están muy condicionadas por estos aspectos” (bell y lederman,
2003, citado por acevedo).
para ello, los y las estudiantes tendrán que disponer de suficientes oportunidades (vivencias,
experiencias) para reflexionar acerca de los valores que impregnan la información científica
tecnológica en el mundo real y una mejor comprensión de la naturaleza de la ciencia y la
tecnociencia contemporáneas. tal como está expresado en el mensaje a las profesoras, los
profesores y las familias en el libro de primer año de ciencias naturales de la colección
bicentenario (alimentando con ciencias), el propósito de esta área de formación está
orientado por el humanismo científico

Capítulo III: Desarrollo de la investigación

Los contenidos temáticos si bien las disposiciones legales se pueden asumir


como orientadoras del que hacer educativo para formular los planes de estudio en
correspondencia con las prioridades educativas establecidas en los proyectos
educativos institucionales, y en busca de un acercamiento al conocimiento científico
y a la problemática de la vida cotidiana; llama la atención que los contenidos
temáticos identificados en las instituciones educativas estudiadas, se caractericen
por tener una mínima coincidencia con la propuesta del ministerio de educación
nacional, que se expresa en los lineamientos curriculares y estándares básicos de
competencias para la integración de las áreas de las ciencias naturales lo cual
llevaría a pensar que en las institucion educativa estudiada le estaría ejerciendo el
derecho a planear de forma creativa e innovadora teniendo siempre como objetivo
primordial la comprensión del estudiante (, pero al realizar el análisis en los
documentos escritos revisados desde ésta investigación, se pudo corrobrar que no es
así, porque algunos contenidos temáticos, de un mismo grado, se caracterizan por su
total coincidencia, en contextos muy diversos. situación que se muestra en el
siguiente : ante estos hallazgos el grupo investigador infiere que al seleccionar los
contenidos temáticos no se contextualizan, porque está ausente la formulación de
conceptos y actividades variadas de aula, en contextos cercanos a la vida cotidiana
de los estudiantes, conlo que además se impide encontrar el sentido de los
aprendizajes para que trasciendan lo académico y lleven al estudiante a comprender
mejor el mundo que les rodea, expresa opiniones y tomar decisiones en la vida
cotidiana, es decir una educación que les permita ser más críticos, responsables y
comprometidos con los problemas locales y mundiales. esta descontextualización y
falta de funcionalidad de los contenidos temáticos posiblemente tienen su origen en
la evaluación masiva que se constituye en la preocupación que prioriza la
preparación depruebas saber, se toman como punto de referencia para posicionar a
una institución en un tiempo determinado.
además, pareciera ser que en las instituciones educativas al plantear los
contenidos temáticos no tiene en cuenta que no hay competencias totalmente
independientes de los contenidos de un ámbito del saber –qué, dónde y para qué
desaber - pues cada
competencia requiere conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y
disposiciones específicas para su desarrollo y dominio sin pretender que lo
planteado por el ministerio de educación nacional sea el programa de estudios
obligatorio, se es- encontrar nuevas formas de organización y planeación de temas y
subtemas en el área, que respondan a procesos de reelaboración del conocimiento de
los científicos, por parte de los profesores, de tal manera que éstos se puedan
trabajar con los estudiantes enas diferentes etapas de su proceso de aprendizaje, lo
cual se constituye en el campo de estudio de la transposición didáctica.
secuenciación y presentación de los temas, como algo dado e inamovible, que se
respaldan en visiones de ciencia acumulativa, neutra, a histórica, que exponen los
profesores como temas “uno tras otro” sin ninguna ilación, que lleva a los
estudiantes a aprender definiciones y conceptos como verdades absolutas ,
replicando así la tradición que hace ver las instituciones educativas como el lugar
donde los estudiante memorizan cosas sin sentido.

Revista
Estos resultados son elocuentes y al grupo investigador lo tomó por sorpresa,
agradable, en lo que respecta a los grados inferiores, al encontrar que los estudiantes
identifican de manera manifiestamente alta, dichas actividades en el quehacer
cotidiano de la escuela. los datos nos muestran un reconocimiento superior al 75%
en casi la totalidad de dichos procesos exceptuando la realización de experimentos
(29%). permiten estos datos deducir según los estudiantes, que la enseñanza de las
ciencias, estaría adelantándose a la luz de lo que vienen sugiriendo los , pero en
especial se puede reconocer como satisfactorio, dada la pertinencia de esas
actividades en la formación del pensamiento científico en general y más
particularmente en el desarrollo de las competencias científicas y la construcción de
conocimiento.
Profesores, lo planteado en los lineamientos
curriculares, en este caso procesos de pensamiento y acción, por otra parte se infiere
a que puede estar ausente el dominio conceptual acerca de estos procesos y las
actividades que se adelanta en el aula de clase para su desarrollo, así como los
fundamentos epistemoló-gicos relacionados con las formas de construir nuevo
conocimiento en ciencias naturales, lo que llevaría a trabajar de manera intuitiva el
perfeccionamiento de habilidades de pensamiento y acción, como son: la
observación, la formulación de preguntas, la búsqueda de información, la
realización de experimentos y la presentación de resultados, con las que llega a la
escuela el estudiante y, que se constituyen en procesos que se han desarrollado
naturalmente dentro de un contexto socio-cultural y que parten de la curiosidad y el
interés natural de los niños por observar los seres y objetos de su entorno. A manera
de conclusión comparando las respuestas de apreciar que los estudiantes identifican
que en el contexto escolar se realizan las actividades asociadas a los procesos de
pensamiento y acción, frente a un desconocimiento integral de las ciencias
naturales. Otras de las acciones consideradas fue la elaboración de revistas basadas
en la didáctica centrada en los procesos en la cual fue las siguientes:

La función de la elaboración de las revista, su presencia en la vida de la


institución y como se afirmó, es mayor el reconocimiento de ese tipo de
actividades, necesarias para la construcción de conocimiento, por su papel
determinante en la formación del espíritu científico, desde nuevos planteamientos
orientados a que los estudiantes... sean capaces de buscar la información relevante,
anali-zar y evaluar la misma, tomar decisiones respecto a la acción apropiada,
reflexionar sobrelos valores implicados en la ciencia y la tecnología y reconocer que
la propia decisión este proceso educativo en el que los procesos de pensamiento y
acción le permiten durante toda su vida y, en particular, en todos los niveles de la
educación formal construir conocimiento científico ...de gran importancia para el
logro de un equilibrio ambiental en las relacione del hombre-naturaleza-ciencia -
tecnología-sociedad, preocupación central de la educación científica de esta misma
forma es de gan releavncia consiferar los proceso didáctico
Los referentes teóricos llevaron al grupo investigador a advertir que una de la
categorías a estudiar, antes de plantear cualquier intervención, tenía que ser el
proceso didáctico que siguen los docentes en las instituciones educativas estudiadas,
con especial atención en las estrategias didácticas, ya que se podría decir que el
lugar de la verdad del quehacer docente, se encuentra en el aula de clase y es el
espacio en el que se podría observar el acto esencial de su labor.
Se pretendía saber si en ese proceso las estrategias didácticas tenían algún tipo de
organización, en la fase de construcción, de permanencia del conocimiento o de
transferencia. por lo tanto se plantearon interrogantes tales como: ¿se puede
evidenciar el reconocimiento de los saberes previos de los estudiantes con los que
llegan al aula de clase?, ¿el proceso adelantado permite a los estudiantes la
construcción de saberes? a partir de la observación en el aula, guiada deductivas, se
pudo
obtener los siguientes hallazgos:

la enseñanza de las ciencias naturales los hallazgos consolidados e interpretación


de la planeacion y la coordinación y el manejo del tema por parte del profesor, es
adecuado, se utiliza el material didáctico necesario para el desarrollo de su clase. es
notoria la preparación previa del docente en cuanto a la clase y a las actividades a
realizar. se nota preparación de clases haciendo uso de guías para la ejecución de
actividades. no existe evidencias de que los profesores realicen actividades
diferenciadoras en la fase de planeamiento del proceso de enseñanza y aprendizaje,
el protagonista del trabajo es el docente y
se refiere según se puede leer, a la elaboración de planes y a demostrar que tienen
una planeación de la clase que no permite la improvisación, aunque sobresale la
opinión del profesor de la i e m ciudadela,

en la planeación de actividades de enseñanza el docente emplea un diario


preparador de clase. a nivel de innovación la temática es manejada en conjunto con
los estudiantes para su contextualización. a nivel de innovación, el docente realiza
exposiciones, observación de videos .asi mismo la planeación de estrategia para la
enseñanza - aprendizaje es adecuada porque es realizada previamente y de acuerdo a
la programación del área, y el nivel de innovación es apropiado.

“desarrollo del proceso didáctico”.

el nivel de motivación es constante ya que en el desarrollo de la clase se observa


una buena preparación por parte del profesor, donde la participación de los alumnos
es fundamental, tanto en la clase como en l as actividades a desarrollar. (el ambiente
de trabajo es acogedor y pertinente a la edad de los estudiantes, permitiendo el
desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje; en algunas ocasiones se tiene en
cuenta los preconceptos de los estudiantes. al presentar los conceptos éstos son
jerarquizados, se socializan, explican e ilustran con ejemplos; se utiliza el tablero en
toda la clase, no se apreció la ayuda de carteleras, medios audiovisuales.sensación
de una clase tradicional, pero bien llevada se les da a los estudiantes unas palabras
que ellos se supone ya conocen y a partir de éstas realizan una exposición al grupo.
se trabaja con el desarrollo de guías en donde el profesor comienza conociendo las
ideas de los estudiantes, para luego pasar a explicar los temas y pedir a los
estudiantes que desarrollen las guías.

por lo que puede afirmarse que no se discriminan estrategias que permitan


evidenciar la permanencia de los conocimientos por ejemplo, como tampoco se ven
actividades que permitan mirar de manera diferenciada la transferencia de los
mismos, las etapas se presentan demanera indiscriminada. además en el desarrollo
del proceso didáctico se evidencian: apoyo al uso de la motivación como mediación
en el aprendizaje, se hace uso significativo de la participación de los estudiantes,
rasgos de “pedagogía activa”; dialogo permanente que puede de- nominarse rasgo
innovador. en tanto que en el liceo , se describe un “método tradicional”, uso del
tablero, explicación del profesor, uso del libro de texto y una participación baja de
los estudiantes. este resultado un tanto contradictorio, por cuanto se ha planteado
que el uso de la motiva-ción, la participación activa delestudiante, el dialogo, son
condiciones para un buen aprendizaje, pero el liceo que ocupa el primer puesto
como liceo piloto en esta investigación aparece, que el método de trabajo es
tradicional y sus logros son sobresalientes.
de ahí, que una propuesta de didáctica alternativa para la enseñanza de las ciencias,
deber á articular lo nuevo con lo que permanece, la innovación con los factores
positivos que históricamente tiene buenos
resultados aunque se consideren tradicionales y el acto innovador de enseñanza
debe estar legitimado en las posibilidades reales de aprendizaje de los estudiante
permite hacer uso de instrumentos didácticos cotidianos que nutren el aprendizaje
de los estudiantes.
el ambiente de aprendizaje se encontró que contextualizaba con la realidad,
manejando y focalizando desde la trascripción de conceptos de forma textual;
además jerarquiza contenidos partiendo de lo general a los especifico, el uso de
apoyos de aprendizajes no es muy variado se limita al tablero, texto y dibujos. los
procesos de comunicación en el aula parten de la confianza que tiene el maestro en
el criterio de los estudiantes debate de estudiantes, trabajo cooperativo por parte de
subgrupos de trabajo, sobre las temáticas planteadas y acompañadas de explicación
de la temática. se pudo identificar un trabajo novedoso en cuanto a la estrategia
seguida y un distanciamiento con formas tradicionales de hacer el trabajo de aula.

con el contexto. se implementan métodos dentro de la clase partiendo del


constructivismo y aprendizaje el tema de clase fue manejado de forma clara,
explicita y ordenada, además el tema se manejo secuen
cialmente, haciendo así claridad y dando las explicaciones pertinentes del momento.
el profesor realiza preguntas a los estudiantes, además de resolver las dudas que
ellos tienen de la clase o de las guías de
trabajo, apoyándose en material didáctico el ambiente generado en el aula por parte
de los estudiantes y el docente, permitió el adecuado desarrollo de la temática el
maestro trabaja acertadamente los temas generales del área, puesto que respondió
apropiadamente a las inquietudes de los estudiantes, el maestro ordena de manera
conveniente la temática, se observa que la mayoría de las clases son desarrolladas
en el aula, no hay apoyos extras de aprendizaje

En el ambiente de aprendizaje, los estudiantes se muestran atentos e interesados en


preguntar sobre tratada. el docente maneja con propiedad la temática, fomentando la
confianza de los estudiantes, focaliza claramente agilizando la comprensión del
tema por parte de los estudiantes. el docente promueve el debate, la crítica haciendo
que el estudiante se motive, interese, y participe de la clase, para su desarrollo se
utilizan materiales como gráficas, carteleras, textos, talleres que se realizan a nivel
grupal y de esta manera se incentiva la participación y el interés por el aprendizaje.
se trabaja con base en la participación y el trabajo en grupos lo cual hace que los
estudiantes interactúan entre si y a la vez den a conocer sus ideas. los temas son
manejados con creatividad y en donde se encuentra información.
la enseñanza de las ciencias naturales en dicha institución puede afirmarse que se
ha mejorado las problemáticas observadas tomando como referencias estrategia los
didáctica poniendo en consideración la integración de proyectos socio productivos a
través del maravilloso mundo de las ciencias naturales

Esta investigación permitió a que los estudiantes, acercarse a la realidad de la


institución para reconocer los procesos que en ella tienen lugar, así como los
significados y sentidos que le otorgan los propios actores, a la enseñanza,
aprendizaje y construcción de conocimiento en el área de ciencias naturales fue una
experiencia que llevó a identificar ¿qué piensan? ¿Qué escriben en sus planes de
área? y ¿qué hacen en los procesos: didácticos y de pensamiento y acción?
Profesores y estudiantes, como punto de partida para emprender una acción
colectiva de cambio e innovación. así, se pudo evidenciar las concepciones de
profesores sobre ciencias naturales que reflejan posturas epistemológicas
caracterizadas por un empirismo e inductivismo, que re-salta el papel de la
experimentación desde un interés netamente académico, mientras que los
estudiantes conservan concepciones propias en las que le otorgan un papel central a
las acciones del ser humano, desde una comprensión de conocimiento asociado al
mundo de la vida donde tiene sentido. relacionarse con las ciencias naturales, como
se pretende erróneamente.

En la ejecución del presente trabajo se considera tomar en relevancia las técnicas


llevadas a cabo basadas en la metodología investigación acción, debido a las
dificultades presentadas se lleva a cabo armar planes estratégicos que permitan el
mejoramientos de las dificultades presentadas, cabe mencionar que los mismos
están basados en núcleos temáticos enfocados en la integración de las ciencias
naturales que están totalmente basados en la didáctica centrada en proceso que me
permitan llegar a la construcción de saberes de forma más práctica y reflexiva
tomando como herramienta factible los libros de la colección bicentenario como
fuente principal hacia el aprendizaje significo que se quiere lograr en los sujetos
involucrados a la enseñanza, cabe mencionar que los núcleos temáticos
considerados fueron los siguientes.
práctica docente como proceso de transformación educativa
programa nacional, micro misión simón Rodríguez
 didáctica centrada en proceso.
 uso y m anejo de la colección bicentenario
 propuesta del cambio curricular
 estrategias didácticas en integración de las ciencias naturales.
 cultivo y uso de las plantas medicinales en los estudiantes de educación
media.
 proyectos socio productivos (las plantas medicinales como medio ancestral
en la familia. escuela, comunidad
Grupos estables(los juegos didácticos como alternativa en la enseñanza aprendizaje
en los estudiantes de educación media

Capítulo IV: socialización de la praxis investigativa:

Mediante la experiencia significativa de la práctica docente han sido de grandes


expectativas debido a que cada día en campo laboral se implementaron diferentes
estrategias que han servido de gran ayuda hacia la transformación que se busca, cabe
considerar que mediante los programas asignados por el gobierno nacional debido a la
búsqueda d soluciones hacia la calidad educativa se vinieron utilizando dichos programas
para poner en prácticas algunos procesos didácticos debido a las necesidades encontradas
en el contexto social y institucional, cabe mencionar que debido a los núcleos temáticos
llevado a cabo se han visto la mejoría totalmente afectiva hacia los involucrados en el
proceso de enseñanza asi mismo no esta de mas considerar que en este proceso es de
realmente retroalimentación, debido que a los congresos pedagógicos realizados durante la
formación permanente llevada a cabo por el programa nacional de micromision simon
rodriguez, mediante las discusiones socializadas por cada uno de los participantes se han
tomado en grandes consideraciones la experiencia como procesos reflexivos hacia las
busqueda investigativas para la mejora de dificultades presentadas que han sido de gran
ayuda total en usar alternativas didacticas que mejoraran nuestras dificultades asi mismo
despertar el interes autónomo de la participación de los estudiantes en la construcción de
saberes, cabe mencionar que durante todo este proceso investigativo se han venido
reflejando la interdisciplinaridad en los sujetos involucrados al proceso de cambio cabe
mencionar que se seguirá luchando a medida que se vendrán tomando en cuentas
alternativas totalmente productivas es de gran importancia mencionar que las políticas
implementadas por el gobierno han sido productiva debido a los programas basados en
proyectos socio productivos como alternativa autosustentable y no es de la mejor manera
utilizando de mejor manera los recursos de nuestra naturaleza basados en los aprendizaje
adquiridos durante todo el proceso de enseñanza sumergidos por el facilitador, no se puede
dejar de mencionar que aunque no se dio todo el resultado esperado debido a las
politiquería que posee grandes individuos del proceso educativo en la cual se estableció por
la falta de culturización que posee su núcleos familiar y los agentes que constituyen su
entorno social, así mismo se motivó a implementar diferentes estrategias que mejore aún
más la situación, se plantean seguir luchando y proveer talleres reflexivo, hacia la propuesta
del cambio curricular, el uso y manejo de tic, en conjunto con los libros de la colección
bicentenario.

Anexos
Bibliografía

paradigmaseducativosuft.blogspot.com/.../teoria-del-aprendizaje-
signific..aquiyahora2012.blogspot.com/2012/05/aportes-de-lev-vigotsky.html

También podría gustarte