Está en la página 1de 4

ONU

Que es

La organización de las naciones unidas es la mayor organización internacional existente, se creo


para mantener la paz, fomentar la relación de amistad entre naciones, promover el progreso
social, mejorar la calidad de vida y los derechos humanos. Tiene su sede en new york y se rige por
la carta de las naciones unidas.

 La sede: se encuentra en New York, Estados Unidos.


 La bandera: es azul, con un emblema central que simboliza un mapa del mundo bordeado
por unas ramas de olivo que representan paz mundial.
 Se encuentran 193 paises como miembros actuales.

Objetivos Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales,
se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a
la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad
para 2030.

1. Fin de la pobreza: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo para el
2030. ¿Por qué? Más de 700 millones de personas siguen viviendo en condiciones de
pobreza extrema y luchan para satisfacer sus necesidades más básicas, como la salud, la
educación y el acceso al agua y el saneamiento (ENTRE OTRAS).
2. HAMBRE CERO Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la
nutrición y promover la agricultura sostenible.
3. Salud y bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas
las edades.
4. Educación de calidad: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y
promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
5. Igualdad de genero: Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las
mujeres y niñas.
6. Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación
sostenible y el saneamiento para todos.
7. Energía asequible y no contaminante: Garantizar el acceso a una energía asequible,
segura, sostenible y moderna para todos.
8. Trabajo decente y crecimiento económico :Promover el crecimiento económico sostenido,
inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
9. Industria, innovación e infraestructura: Construir infraestructura resiliente, promover la
industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
10. Reducción de las desigualdades: Reducir la desigualdad en y entre los países.
11. Cuidades y comunidades sostenibles: Lograr que las ciudades y los asentamientos
humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
12. Producción y consumo responsables: Garantizar modalidades de consumo y producción
sostenibles.
13. Acción por el clima: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus
efectos (tomando nota de los acuerdos celebrados en el foro de la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
14. Vida submarina: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los
recursos marinos para el desarrollo sostenible.
15. Vida de ecosistemas terrestres: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los
ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra
la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la
pérdida de la diversidad biológica.
16. Paz, justicia e instituciones solidas: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el
desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones
eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
17. Alianzas para el logro de los objetivos: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la
alianza mundial para el desarrollo sostenible.

Reseña histórica fechas destacadas

1942 La primera vez que se utilizó el concepto de “Naciones Unidas” fue en 1942, en mitad de la
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). El presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt,
propuso una alianza de 26 países para luchar juntos en el conflicto y se aprobó la Declaración de
las Naciones Unidas.

1945 en 1945 se da el fin a la segunda guerra mundial y se realiza una reunión de 51 paises para
mantener la paz mundial. La Segunda Guerra Mundial sigue siendo recordada como el peor
conflicto de la historia moderna: murieron decenas de millones de personas y hubo pérdidas
significativas en ambos bandos. Muchos países tardaron décadas en recuperarse.

1945/26 junio firma del tratado de la ONU por medio de la carta de las naciones unidas. La Carta
se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Organización Internacional. El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es parte
integrante de la Carta.

1945/ 24 oct las naciones unidas empezaron existir oficialmente el 24 de octubre de 1945. SU sede
se encuentra en new york.

1948 Firma de la declaración Universal de los Derechos Humanos.

En 73 años de historia, la labor de la Organización de las Naciones Unidas, sus agencias y los
programas en los que participa han recibido 11 veces el Premio Nobel de la Paz.

Promoción

1 Promoción de la salud materna y reproductiva: Se ha promovido el derecho de las personas a


decidir por sí mismas el número de hijos que desean tener, el espaciamiento de los nacimientos y
el intervalo entre éstos, les ha ayudado a adoptar decisiones con conocimiento de causa y ha dado
a las familias, especialmente a las mujeres, un mayor control sobre sus vidas.
2 PNUD El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo está presente en unos 170 países y
territorios, en los que trabaja para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y fomentar la
resiliencia, de manera que los países mantengan el progreso alcanzado, sin consecuencias a causa
de la pobreza .

3 DERECHOS HUMANOS su promoción y protección son objetivos fundamentales y principios


rectores de la Organización, reconoce el derecho de todas las personas al “disfrute del más alto
nivel posible de salud física y mental´´

Prevención:

1 ONU Mujeres A nivel mundial, las adolescentes y las mujeres jóvenes enfrentan desigualdades
de género, exclusión, discriminación y violencia, lo que las pone en mayor riesgo de contraer el
VIH. Por lo que ONU mujeres se centra de forma exclusiva en la igualdad de género y el
empoderamiento de las mujeres.

2 VIH/SIDA La ONU y demás organizaciones coordinan las actividades mundiales contra una
epidemia que afecta a unos 34 millones de personas. Sus actividades en más de 80 países
proporcionan acceso universal a los servicios de prevención y tratamiento del VIH, al tiempo que
reducen la vulnerabilidad de las personas y las comunidades y mitigan los efectos de la epidemia.
El ONUSIDA aprovecha los conocimientos especializados de las 11 organizaciones de las Naciones
Unidas que copatrocinan el Programa.

3 Campaña en pro de la inmunización universal: La inmunización salva más de 2 millones de vidas


cada año, Se están superando gradualmente los obstáculos que impiden la introducción de nuevas
vacunas, y los contactos establecidos durante las campañas de inmunización se están utilizando
para prestar otros tipos de asistencia vital, como el suministro de mosquiteros tratados con
insecticidas para combatir el paludismo y de suplementos de vitamina A para prevenir la
malnutrición.

RECUPERACION

1 REDUCCIÓN DE MORTALIDAD INFANTIL Gracias a la terapia de rehidratación oral, el


abastecimiento de agua potable y el saneamiento, así como otras medidas en materia de salud y
nutrición emprendidas por los organismos de las Naciones Unidas, en 2009 la tasa de mortalidad
infantil en los países en desarrollo había disminuido a menos de 1 por cada 18 en 2011. El objetivo
ahora es lograr para 2015 la reducción en dos terceras partes de la tasa de mortalidad de menores
de cinco años registrada en los años noventa.

2 EL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS Es la agencia humanitaria más grande del mundo.


Cada año, alimenta a casi 80 millones de personas en unos 75 paísespretende erradicar el hambre
y la malnutrición. Es la agencia humanitaria más grande del mundo. Cada año, alimenta a casi 80
millones de personas en unos 75 países.
REHABILITACION

1 La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ayuda a los Estados Miembros en su
lucha contra las drogas, el crimen y el terrorismo. Su función es educar a las personas en todo el
mundo sobre los peligros del uso indebido de drogas y fortalecer las intervenciones
internacionales contra la producción y el tráfico de drogas ilícitas y la delincuencia relacionada con
las drogas.

2 Programa de acción mundial para personas discapacitadas : El Programa de Acción Mundial es


una estrategia global para mejorar la prevención de la discapacidad, la rehabilitación y la igualdad
de oportunidades, que busca la plena participación de las personas con discapacidad en la vida
social y el desarrollo nacional.

YO: 1,2,4,6,9

MATIAS: 3,5,7,8,9 (en los objetivos nombra unos 7 los mas importantes, o nombra todos y define
unos cuantos)

1: B

2: PASO EL MICROFONO A LA IZQUIERDA B

3: RECIBES EL MICROFONO CON LA MANO DERECHA M

4: PASA EL MICROFONO AL LADO DERECHO M

5: RECIBO CON LA MANO IZQUIERDA B

6: PASO EL MICROFONO A LA IZQUIERDA B

7: RECIBES EL MICROFONO CON LA MANO DERECHA M

8: M

9: B Y M (DIGAMOS LA FRASE LOS DOS) POR VIDEO LLAMADA YIA KSDDKSKHSD

ESO, CAMBIO Y FUERA.

También podría gustarte