Está en la página 1de 4

GAMETOGÉNESIS

o Reducción número de cromosomas : Meiosis I y Meiosis II (formación de gametos)


o Cambios en morfología
o 2DA SEMANA : EMBRIÓN BILAMINAR -epiblasto (CGP) -hipoblasto

OVOGÉNESIS :
o zona cortical(folículos llamado inicialmente primordiales 15-20 cada mes (de estos solo 1
llega a folículo de graff el resto degenera y sufre atresia ) , primario , unilaminar , multilaminar,
maduro , folículo de Graff -> cuerpo luteo o amarillo y cuando se degenera cuerpo blanco o
albicans) , proceso 48-50 años hasta que la reserva ovárica cese
o Ovocito mide 120 micras /24 h si no hay fecundación autolisis
o FASE FOLICULAR : Produce estrógenos
o FORMACIÓN DE CUERPO LUTEO :progesterona(+) y estrógenos DÍA 20 MADURACIÓN MÁXIMA
Y PRODUCCIÓN DE PROGESTERONA
o Previo al ciclo de ovulacion gonadotrofinas FSH (estimula maduración de foliculos )LH (12 a 24
antes de evolución pico de LH estimula rompimiento de folículo de Graaf(6-12mm es 1.2cm)
para ovulación)
o Día 14 ovulación
o A nivel del útero . MENSTRUACIÓN O FLUJO MENSTRUAL: se cae endometrio y queda capa
basal , por estimulo de estrógenos el endometrio crece FASE PROLIFERATIVA  ovulación ,
progesterona , glándulas rectas. FASE SECRETORA  segrega glucoproteína , glándulas
tortuosas , vascularización y celularidad.
o La ovogénesis se inicia antes del nacimiento (vía intrauterina) 1 división meiótica .
o Ovogonias 46 cromosomas  ovocitos primarios 46 cromosomas , alrededor del 5to mes
realizan su primera división meiótica . profase (leptoteno ,zigoteno , paquiteno , diploteno,
diacinesis) , 7tmo mes (ya casi no hay ovogonias la mayorías ovocitos primarios) , al nacimiento
ya todos son ovocitos primarios (cubiertos por capa de células folicularesfolículo primordial
600 a 800 mil) . LA PRIMERA DIVISIÓN MEIOTICA SE SUSPENDE EN PROFASE / subfase
DIPLOTENO Y ENTRA EN PERIODO DE LATENCIA HASTA LA PUBERTAD EN LOS CICLOS OVARICOS
SE VUELVE A REACTIVAR PREVIO A LA OVULACIÓN -> esta 1 divisiónda lugar a ovocito
secundario (haploide , funcional y reproductivo) y un corpúsculo polar (haploide y no
reproductivo) SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA , 3h antes de ovulación se suspende y queda en
METAFASE SE VUELVE LATENTE y se completa cuando ingresa un espermatozoide es decir
cuando se produzca la fecundación  esta segunda división da ovocito secundario maduro ,
definitivo u ovulo y otro corpúsculo polar,son pequeñas (se divide en dos).
o PRODUCTO FINAL DE OVOGÉNESIS : De un ovocito primario -> ovulo (haploide y funcional) y 3
corpúsculos polar (haploides y con información genética pero no funcionales)
o 4to al 5to mes de desarrollo intrauterino (máxima cantidad de Células Germinales 7millones) y
en las siguientes disminuyen (degeneración y atresia) .
o Ciclos ováricos , células planas se hacen cubicas(unilaminar) , células granulosas (multilaminar) ,
membrana pelucida (glucoproteica)
o CUMULO OOFORO(acumulación de células foliculares)
o ANTROFOLICULAR (lleno de liquido folicular)
o TECA INTERNA o secretora(pared del foliculo) -> ANDROSTERONA Y PROGESTEERONA
/aromatasa estrógenos
o TECA EXTERNA o fibrosa (estroma)
o IMO (inhibidor de maduración de los ovocitos) CAUSANTE DE INACTIVAR PROCESO MEIOTICO
ESPERMATOGÉNESIS :
o zona medular del testículo (tubos seminíferos->ANTES DE LA PUBERTAD -> se llamaban
cordones testiculares , macizos y sólidos , células de sertoli EN LA PUBERTAD -> tubos
seminíferos , canalizan , tienen luz)
o Gonadotrofinas hipofisiarias secretadas por el hipotálamo (lóbulo anterior : Adenohipófisis) :
FSH -directamente- (espermatogénesis) y LH -indirectamente- (células de Leydig :testosterona)
o Una vez que se forman los espermatozoides estos se depositan en el epidídimo movimientos
contráctiles , maduración y movilidad
o Conductos genitales internos masculinos (RECORRIDO) -> epidídimo -> conducto deferente
->conducto eyaculador -> vesícula seminal (glándula) -> próstata -> uretra prostática -> uretra
peneana -> semen
o CGP-> se diferencian en espermatogonias (46 cromosomas, diploides)  espermatocitos
primarios (46 cromosomas , diploides ) I DIVISIÓN MEIÓTICA  espermatocitos secundarios
(23 cromosomas , haploides) II DIVISIÓN MEIÓTICA XY se dividen rapidamente 
espermátidas/espermiogénesis (23 cromosomas , haploides) -> espermatozoides
o PRODUCTO FINAL DE ESPERMATOGÉNESIS : 1 espermatocito primario -> 4 espermátidas
(maduran a espermatozoides)
o Proceso de 64-74 días (pubertad hasta 80 años)
o Espermiogénesis : formación del acrosoma (extemo apical cabeza de espermatozoide, contiene
enzimas , interviene en la fecundación) , condensación del núcleo , formación del cuello (pieza
intermedia y cola) , desprendimiento del citoplasma.
o Tamaño de espermatozoide : 50 -60 micras , cabeza 3-5 micras (núcleo con información
genética. 48 h / (dentro de la vagina 72h -5 días)
o Serie de células espermáticas : Células de Sertoli (Células sustentaculares) Sostén , protección ,
nutrición , parte final de la espermatogénesis (colaboración en la liberación de
espermatozoides maduros).

FECUNDACIÓN

o Se da 12 h después de la ovulación
o En la ovulación las trompas se aproximan a la superficie del ovario donde esta el
estigma ovárico y hace un barrido de esa zona y debido a movimiento contráctiles de
la zona infundibular , de fimbrias y cilios que hay en la mucosa tubaria , es atraído el
ovocito hacia la trompa , hasta la zona ampular . La trompa tiene varios segmentos
Zona intersticial (interna dentro del útero ) Zona ístmica (estrecha) AMPOYA
TUBÁRICA (se ensancha) , INFUNDÍBULO TUBÁRIC (ancha ) hasta las fimbrias
o El ovocito es captado por la trompa
o Espermatozoides velocidad : 2 a 3 ml / min - 15 cm / h. LLEGAN A LA AMPOYA EN 5
MIN EN 45 MIN. Llegan debido a contracciones del útero y mov. del flagelo .

ZONA PELUCIDA :

o Glucoproteica
o Amorfa
o Acelular
o Entre el ovocito y células foliculares o de la granulosa (adheridas por acido hialurónico)
o Poros comuican ovocito con células foliculares (sirven para intercambio de sustancias)
o FUNCIONES : INGRESA UN ESPERMATOZOIDE Y SE CIERRA HERMETICAMENTE (REACCIÓN DE
ZONA) , IMPIDE FECUNDACIÓN INTERESPECÍFICA E INGRESO DE ANTICUERPOS , MANTIENE
UNIDOS BLASTÓMEROS , EVITA EMBARAZO ECTÓPICO ( los ovocitos no se desplazarían ,
embrazo en la trompa y no útero ), PERMITE INTERCAMBIO DE NUTRIENTES.

FASES :
1. Capacitación espermática (adaptación, acondicionamiento en las trompas de Falopio ,
espermas interactúan con la secreción tubárica y adquieren mayor hiperactividad + energía y
capacidad de viajar para la fecundación que se da al tercio externo de la trompa , nivel de
ampolla tubárica , 7h) . Cantidad 3-5 cm3 300 millones de espermas , llega al ovocito solo 1%
(300 a 500 espermatozoides , contacto con la membrana pelúcida 10 espermatozoides y solo
ingresa uno )
2. Reacción acrosómica ,cuando y para que el espermatozoide ingrese a la membrana pelúcida ,
acrosoma tiene enzimas :
-hialuronidasa ( separa corona radiada)  denudación
-acrosina (separa membrana pelúcida)<disuelven penetración
-tripsina < disuelven
Una vez ingresado se cierra herméticamente y sucede Reacción de zona (para evitar la
poliespermia, evitar ingreso de más espermas . Además la fecundación interespecífica , de otras
especies)
EL ACROSOMA TIENE MEMBRANAS : de externo a interna es ( m . plasmática , m .acrosómica
externa , m. a interna) , en el proceso de ESTA FASE R.A ESTAS MEMBRANAS SE IRAN
DISOLVIENDO : EN LA INICIA SE FUSIONA m.p con m.a.e FINAL QUEDA ZONA ECUATORIAL
donde el resto desaparece)
3. Fijación a la pared del óvulo (Impregnación)
4. Penetración en el citoplasma ovular
5. Bloqueo de poliespermia (fenómeno de zona) , reacción cortical /zonal/bloqueo vitelino /
endurecimiento de la zona pelúcida
6. Ovocito completa segunda división meiótica
7. Formación de los pronúcleos (ovocito uno femenino y espermatozoide uno masculino)
8. Fusión de pronúcleos (singamia) -->tiene como producto el cigoto o células huevo (se divide
por mitosis)

o TERMINO DE FECUNDACION E INICIO DE PRIMERA DIVISIÓN MEIOTICO , TERMINA CON


FORMACIÓN DE BLASTÓMEROS : AMFIMIXIS
o PARA QUE SE INTRODUZCA LOS ESPERMATOZOIDES SE DA Interacciones bioquímicas: ZP3
(Zona pelúcida) / ZRK (Z. receptora de cinasa , espermatozoide) ¨como una llave en una
cerradura¨
o Estigma ovárico : sale el ovocito rodeado de membrana pelucida , capa de células foliculares
y un poco de sangre (captado por fimbrias de la trompa)

RESULTADOS:

1. Termina la segunda división meiótica


2. Restablecimiento del número diploide de cromosomas
3. Determinación del sexo del individuo
4. Variación de la especie humana (combinación de cromosomas maternos y paternos)
5. Iniciación de la segmentación

SEGMENTACIÓN Y TRANSPORTE

o En la trompa de Falopio que tiene una longitud de 10-12cm / tiene una gran movilidad
o Constituida por epitelio cilíndrico de células secretoras (unas que interactúan con
espermatozoides , nutren y protegen ovocito , capacitación de espermatozoide) y células
ciliadas(en zona distal que arrastran y captan el ovocito hacia la trompa)
o SECRECIÓN TUBÁRICA : Zona intersticial e ístmica
o CILIOS: Zona infundibular y ampular , en dirección al útero . MOV. PERISTÁLTICOS (+CERCA AL
ÚTERO) , PLIEGUES LONGITUDINALES (AMPOLLA)

SEGMENTACIÓN DEL CIGOTO :se divide por mitosis


 1día : 1 división mitótica
 2día: 2 división mitótica
 2 1/2 día :3 división mitótica
 3día , 4ta división: hay membrana pelucida
 4día : zona intersticial tubárica(ingresando al útero) MORULA SE CONVIERTE EN BLASTOCISTO
EN CAVIDAD UTERINA , EN LA TROMPA SIGUE SIENDO MORULA
 5dia : ya tenemos un blastocisto en cav. uterina y desaparece membrana pelucida
 6to y 7mo día : implantación

COMPACTACION ; BLASTOMEROS UNIDOS DE FORMA LAXA , PERO DESPUES DE LA 3 MITOSIS o 3


SEGMENTACIÓN(FASE DE 8 CELULAS MÁS COMPACTAS) DONDE SE SEPARA LAS CELULAS INTERNAS DE
LAS EXTERNAS.

MORULA : 3día , 4ta división

 Estadío de 12 a 16 células
 Termina 50 a 60 blastómeros y formación de blastocisto
 Ocurre a lo largo de la trompa de Falopio
 Las células hijas más pequeñas que las células madre (no aumenta el tamaño del embrión en
desarrollo)

BLASTOCISTO:

 Blastocisto tardío (5 días) zona pelúcida ha desaparecido


 6to al 7 día
 Blastocisto aumenta de tamaño : zona pelúcida degenera
 Masa celular externa (MCE) : Trofoblasto / Masa celular interna (MCI) : Embrioblasto
 Ocurre en el útero

MPLANTACIÓN

 Se realiza en etapa de blastocisto sin membrana pelucida


 Embrioblasto estimula al trofoblasto para producir la estripsina la cual hace disuelve la MP
 Blastocisto tiene 80 células , el 90% se distribuye a la periferia para formar el trofoblasto , y el
10% a un polo para formar macizo celular interno o embrioblasto
 Se requiere endometrio en condiciones adecuadas , no en fase proliferativa , SE REQUIERE EN
FASE SECRETORA con glándulas tortuosas , donde se secreta glucoproteína que nutrirá al
blastocisto cuando empiece a implantarse.
 EL ENDOMETRIO TIENE CAPAS , UNA FUNCIONAL (grande , desprende cada mes con la
menstruación ) BASAL (la que queda después de la menstruación , pegada al miometrio , por
los estrógenos comienza a crecer , fase proliferativa , después de la ovulación ya viene fase
secretora por estimulo de progesterona)
 SI NO HAY FECUNDACION EL CUERPO LUTEO CRECE HASTA LOS 9 DÍAS (7-10d) , ALCANZA SU
MAX PRODUCCION DE ESTROGENO Y SE COMIENZA A DEGENERAR-> LUTEOLISIS Y SE
CONVIERTE EN CUERPO ALBICANS , YA NO HAY PRODUCCIÓN DE PROGESTERONA Y VIENE
MENSTRUCIÓN
 SI HAY FECUNDACIÓN, SE DIFERENCIA EL TROFOBLASTO EN CITOTROFOBLASTO Y
SINCITIOTROBOFLASTO(gonadotrofina coriónica humana ->diagnostico embarazo y mantiene al
cuerpo lúteo para que siga fase secretora y siga produciendo progesterona al final del 4 mes )
 YA LA PLACENTA AL 4TO MES COMIENZA A PRODUCIR SUS PROPIAS HORMONAS Y POR ESO EL
CUERPO LUTEO DEGENERA

También podría gustarte