Está en la página 1de 5

MEDICION DEL TRABAJO

TRABAJO

APROPIANDO CONCEPTOS

APRENDIZ

BRIAN JULIO SOLANO

FICHA

2107741

CURSO COMPLEMENTARIO

MEDICION DEL TRABAJO

INSTRUCTORA

MARIA ROSA MALDONADO CHARRIS

FECHA

29/04/20
Taller: Apropiando conceptos

El objetivo de esta actividad es apropiar los conceptos propuestos en el material de


formación Generalidades, para realizar esta actividad, es necesario que resuelva las
siguientes preguntas: Ánimo, envíe al instructor la evidencia por intermedio del enlace
dispuesto en la plataforma, en un documento de texto formato Word o pdf, con las
respuestas a los siguientes planteamientos:

a. Explique la diferencia que existe entre estudio de métodos, estudio del


trabajo y estudio de tiempos.

Estudio de trabajo: Inspección exhaustiva que se realiza a la forma en cómo se están


realizando las operaciones, actividades y los procesos, entre otros. Con el fin de:
Implementar mejoras, por lo que debe realizarse antes del estudio del trabajo.

Estudio de tiempos: Procedimientos utilizados para determinar el tiempo y el ritmo de


trabajo en el cual se ejecuta una actividad realizada bajo condiciones ideales. Con el fin
de: Estudiar los datos y analizarlos a fin de establecer tiempos estándar para cada
proceso.

Estudio de métodos: Análisis realizado a las actividades que desarrolla la


organización para cumplir con su misión. Con el fin de: Evaluar cuáles son y por qué se
están ejecutando.

b. ¿Por qué el tiempo es importante para los empresarios y las empresas?

El tiempo es un factor muy importante, puesto que una vez perdido, jamás podrá ser
recuperado. Por ello las empresas implementan indicadores de gestión e indicadores
de productividad, que permitan medir el desempeño de la organización y que sirvan
para establecer objetivos que deben ser alcanzados en un periodo de tiempo
específico. Para una organización, un minuto de tiempo puede significar altas
ganancias o pérdidas, por lo que es necesario esmerarse por optimizar este preciado
recurso; de tal manera que al momento en el que la empresa logre ser más productiva
(indicadores óptimos) y sus ingresos incrementen (ganancias), también pueda mejorar
las condiciones de sus empleados (empleados felices) y las técnicas de trabajo para
ejecutar las tareas.
c. ¿Qué importancia tiene hacer una medición del trabajo?

Actualmente, para cualquier empresa es de gran importancia que tanto los recursos
económicos como los recursos humanos puedan utilizarse en conjunto, de forma
óptima, con el fin de hacer que la organización sea más productiva. Se debe tener en
cuenta que cualquier proceso siempre es susceptible de mejora continua, por esta
razón, la compañía debe realizar un análisis con el fin de establecer cómo se puede
ajustar cada actividad de acuerdo con los criterios y especificaciones inicialmente
planteadas, esto se logra realizando un estudio de métodos.

d. ¿Cuáles son las actividades que se deben llevar a cabo para realizar el
estudio de medición del trabajo? Explíquelas.

Elegir la operación o actividad que se va a mejorar: Dado que no es posible hacer


una mejora para todos los procesos de una empresa al mismo tiempo, el primer
interrogante que debe responder en la organización es qué actividad desea mejorar.
Esto lo puede hacer desde tres perspectivas:

Perspectiva humana

Perspectiva funcional del trabajo.

Perspectiva económica.

Registrar los detalles de la operación o actividad: Para establecer mejoras en una


actividad laboral, es necesario conocer todas las actividades, tareas y detalles que la
componen, para ello debe hacerse una observación directa a las actividades, tareas y
registrarlas, documentarlas mediante un escrito, apoyado con fotografías, video u otro
elemento, y así evitar abandonar todo recuerdo a la memoria humana y pasarlo a la
memoria histórica. El registro de la información debe realizarse detallado de tal manera
que su análisis pueda hacerse de una manera sencilla y efectiva. Para los procesos
industriales pueden utilizarse diagramas de proceso, diagramas hombre-máquina,
diagramas de flujo, entre otros.

Examinar los detalles del trabajo: Aquí se analizan todos los datos con el propósito
de determinar las acciones que se puedan tomar. Para hacerlo se propone utilizar una
serie de preguntas para cada acción registrada con el fin de justificar su existencia:
¿Por qué existe esta acción?

¿Para qué existe esta acción?

Presentándose el caso de obtener respuestas no coherentes a las preguntas, se


recomienda no seguir con el estudio de dicha acción. Suponiendo que las respuestas a
las preguntas sean razonables, entonces se deben seguir haciendo otras con el fin de
ahondar en los detalles de las acciones: ¿Dónde se realiza la acción? ¿Cuándo debe
realizarse la acción? ¿Quién debe realizar la acción? ¿Cómo se ejecuta la acción?

Crear y establecer un nuevo método para ejecutar la operación o actividad: Para crear
un nuevo método de trabajo, todas las preguntas anteriores deben ser respondidas, ya
que esas respuestas dan la dirección correcta para tomar las siguientes acciones:
Suprimir, Cambiar, Reorganizar, Simplificar.

Entrenar a las personas con el nuevo método de trabajo. Antes de implementar una
mejora, es importante tener la certeza de qué será lo que va a mejorar el proceso de
acuerdo con las condiciones de trabajo en las que se ejecutará.

Emplear el nuevo método de trabajo: Ejecutar el nuevo método de trabajo.

e. ¿Cuáles son los pasos que se deben llevar a cabo para implementar un
nuevo método de trabajo? Explíquelos.
Elegir: La operación que se va a estudiar
Inspeccionar: Discernir entre los tiempos productivos e
improductivos Asentar: Registrar los datos obtenidos en una
base de datos.

Cuantificar: Expresar la medición de cada elemento en unidades de tiempo.


Agrupar: Reunir todos los datos para cuantificar el tiempo total.
Establecer: los tiempos estándar para cada actividad de acuerdo a lo obtenido con la
medición del trabajo.

f. ¿Qué es lo más importante a la hora de implementar un nuevo método de


trabajo? Justifique su respuesta.

En el ejercicio de optimizar un sistema productivo el tiempo es un factor preponderante.


Generalmente el tiempo que toma un recurso (operario, máquina, asesor) en realizar
una actividad o una serie de actividades. Sea cual sea la técnica que se esté aplicando
existen etapas inevitables dentro del algoritmo de secuencia para la aplicación del
Estudio del trabajo, tales como Seleccionar, Registrar y Examinar las actividades, sin
embargo, existen etapas innatas de cada técnica tal como Establecer (proceso creativo
propio del Estudio del Método) y Evaluar (Proceso de medición propio de Medición del
Trabajo). En la siguiente gráfica se establecen las relaciones entre las etapas y las
técnicas más significativas del Estudio del Trabajo.

También podría gustarte