Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA


PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIDAD 1. DIBUJO NORMALIZADO.


GENERALIDADES DEL DIBUJO DE INGENIERÍA

TUTOR
LUIS ENRIQUE ESCOBAR TAFUR

ESTUDIANTE
DIEGO ARMANDO ORTIZ ALVEAR

CÓDIGO: 212060

GRUPO N° 212060_55

SANTA MARTA
2020
OBJETIVO

GENERALES:

 Identificar los componentes del curso de Dibujo De Ingeniería y Comprender la importancia que
tiene los conceptos en nuestra vida profesional y empresarial.

OBJETIVO ESPECÍFICOS:

 Analizar los componentes que hacen parte del cuso dibujo de ingeniería y su
utilidad en el proceso de aprendizaje.
 Reconocer la importancia de las herramientas de apoyo aplicando los métodos y
normas técnicas de dibujo de ingeniería en el desarrollo práctico del curso.
 Identificar las terminologías relacionada con el dibujo de ingeniería y la aplicación
de conceptos
INTRODUCCION

Es de gran importancia, tener claros los componentes del curso para poder desarrollar
adecuadamente nuestros trabajos y recibir la asesoría correspondiente ante cualquier
inquietud, además es necesario interpretar la Agenda del curso conociendo las fechas de
entrega en cada actividad permitiéndonos llevar a cabo con éxito nuestro proceso de
aprendizaje. Por esta razón se elaboró el siguiente trabajo con el fin de conocer y
comprender las diferentes herramientas que nos brindan el curso Dibujo De Ingeniería.
atreves de ejercicios tanto de manera manual como prácticos.

En la sociedad actual se hace necesario que un profesional sea una persona integral, y
contribuya desde su profesión a un bienestar empresarial optimizando los procesos
productivos, logísticos y de innovación en ingeniería.
1.Actualizar información de perfil UNAD con fotografía y datos de contacto básicos.

- Perfil plataforma Goconqr


- Perfil Dassault

- Perfil Autodesk

- Perfil OnShap
2.Revisar presentación, agenda y aceptar los acuerdos del curso.
3. Presentar una Tabla indicando los siguientes datos: Nombre, cedula, carrera que estudia, usuario
de Skype (No es válido el número de celular), CEAD al que pertenece, ciudad, correo institucional,

TABLA DE INFORMACION
Nombre: Diego Armando Ortiz Alvear
Cédula: 1216966336
Carrera: Ingeniería industrial
Usuario Skype: diegoortiz2020@outlook.es
CEAD: Santa Marta
Ciudad: Santa Marta
Correo: daortizal@unadvirtual.edu.co
Código: 212060
Grupo: 212060_55

-Presentación en foro general y colaborativo, intereses y expectativas frente al curso (no más de 6
reglones) (capture)

CICLO DE LA TAREA
5.Realizar un mapa mental en un aplicativo online se sugiere GoConqr, sintetizando los contenidos
generales de todo el curso compilados en los entornos de conocimientos y de aprendizaje práctico.
Dibujo normalizado. Parte 1: generalidades del dibujo de ingeniería. Historia del dibujo de
ingeniería.
https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/22050758/DIBUJO-DE-INGENERIA
6.Realizar de forma individual una propuesta de cronograma de actividades de la tarea y la
presenta como imagen en el foro colaborativo
Hora Actividades Abril 10 Abril 11 Abril 12 Abril 13 Abril 16
14:00 a - Realización de          
16:00 cronograma X
Pm
09:00 a - Tabla de datos X      
12:00
Am
- Hoja de          
presentación.  
- Objetivos.
15:00 a - Introducción. X  X
18:00 - Conclusión.
Pm - Bibliografía.

- Actualización de        
08:00 a Información. X
11:00 - Presentación en
los foros  
Am

- Lectura del
16:00 a contenido para X
18:00 la realización de
Pm mapa mental.

         
14:00 a  
16:00 - Consolidación
del Trabajo   X
Pm
 

15:00 a - Envío del        


17:00 trabajo final. X
Pm
CONCLUSION
La finalidad de este trabajo pretende darnos a conocer las herramientas con las cuales
cuenta el curso permiten comunicación, interacción e intercambio de ideas entre los demás
compañeros que apoyan el proceso de aprendizaje. Además de utilizar los diferentes
componentes que hacen parte del curso, y comprender los conceptos de Dibujo De
Ingeniería conociendo y aplicando las herramientas nos aporta beneficios a nuestra
formación como profesionales integrales.
REFERENCIAS EN NORMAS APA

También podría gustarte