Está en la página 1de 4

3.

Busca diferentes artículos de cocina, trabajo, limpieza o


medicamentos, busca en sus etiquetas los ingredientes que los componen,
identifica en cada uno de ellos como mínimo 10 compuesto químicos
inorgánicos, para ello completa el siguiente cuadro: los dos primeros son un
ejemplo de cómo completar el cuadro no se pueden repetir.

Nombre del producto Compuesto Grupo funcional


1. Sal para cocinar Cloruro de sodio Sales binarias

2. Talcos yodora Óxido de zinc Oxido básico

3. Polvo para hornear Fosfato monocalcico Sales binarias


4. Suntea Ácido cítrico Ácido
5. Límpido Hidróxidos de sodio Hidróxido
6. Bicarbonato Bicarbonato de sodio Ácido acético
7. Jabón de Baño Hidróxidos de potasio Hidróxido

4. Realiza una tabla periódica donde solo distingas de los elementos (nombre, símbolo y
estados de oxidación) metálico y no metálicos.

Metales No metales
Litio (Li) E. de oxidación: 1 Hidrogeno (H) E. de oxidación: 1
Berilio (Be) E. de oxidación: 2 Helio (He) E. de oxidación: -
Sodio (Na) E. de oxidación: 1 Boro (B) E. de oxidación: 3
Magnesio (Mg) E. de oxidación: 2 Carbono (C) E. de oxidación: 2 ± 4
Aluminio (Al) E. de oxidación: 3 Nitrógeno (N) E. de oxidación: 2, ±3, 4, 5
Potasio (K) E. de oxidación: 1 Oxígeno (O) E. de oxidación: -2
Calcio (Ca) E. de oxidación: 2 Flúor (F) E. de oxidación: -1
Escandio (Sc) E. de oxidación: 3 Neón (Ne) E. de oxidación: -
Titanio (Ti) E. de oxidación: 3, 4 Silicio (Si) E. de oxidación: 4
Vanadlo (V) E. de oxidación: 2, 3, 4, 6, 7 Fosforo (P) E. de oxidación: ±3, 4, 5
Cromo (Cr) E. de oxidación: 2, 3, 6 Azufre (S) E. de oxidación: ±2, 4, 6
Manganeso (Mg) E. de oxidación: Cloro (Cl) E. de oxidación: ±1, 3, 5, 7
2,3,4,6,7
Hierro (Fe) E. de oxidación: 2, 3, Argón (Ar) E. de oxidación: -
Cobalto (Co) E. de oxidación: 2, 3 Selenio (Se) E. de oxidación: -2, 4, 6
Níquel (Ni) E. de oxidación: 2, 3 Arsénico (As) E. de oxidación: 3, 5
Cobre (Cu) E. de oxidación: 1, 2 Germanio (Ge) E. de oxidación: 4
Zinc (Zn) E. de oxidación: 2 Bromo (Br) E. de oxidación: ±1, 5
Gallo (Ga) E. de oxidación: 3 Kryptón (Kr) E. de oxidación: -
Rubidio (Rb) E. de oxidación: 1 Antimonio (Sb) E. de oxidación: ±3, 5
Estroncio (Sr) E. de oxidación: 2 Telurio (Te) E. de oxidación: -2, 4, 6
Itrio (Y) E. de oxidación: 3 Yodo (I) E. de oxidación: ±1, 5, 7
Zirconio (Zr) E. de oxidación: 4 Xenón (Xe) E. de oxidación: -
Niobio (Nb) E. de oxidación: 3, 5 Ununoctio (Uuo) E. de oxidación: -
Molibdeno (Mo) E. de oxidación: 2,3,4,5,6 Ástato (At) E. de oxidación: 1, 3, 5, 7
Tecneclo (Tc) E. de oxidación: 7 Polonio (Po) E. de oxidación: 2, 4
Rutenio (Ru) E. de oxidación: 2, 3, 4, 6, 8 Radón (Rn) E. de oxidación: -
Rodio (Rh) E. de oxidación: 2, 3, 4 Ununseptio (Uus) E. de oxidación: -
Paladio (Pd) E. de oxidación: 2, 4
Plata (Ag) E. de oxidación: 1
Cadmio (Cd) E. de oxidación: 2
Indio (In) E. de oxidación: 3
Estaño (Sn) E. de oxidación: 2, 4
Cesio (Cs) E. de oxidación: 1
Bario (Ba) E. de oxidación: 2
Lantano (La) E. de oxidación: 3
Hafnio (Hf) E. de oxidación: 4
Tantaro (Ta) E. de oxidación: 5
Tungsteno (W) E. de oxidación: 2,3,4,5,6
Renio (Re) E. de oxidación: -1, 2, 4, 6, 7
Osmio (Os) E. de oxidación: 2, 3, 4, 6, 8
Iridio (Ir) E. de oxidación: 2, 3, 4, 6
Platino (Pl) E. de oxidación: 2, 4
Oro (Au) E. de oxidación: 1, 3
Mercurio (Hg) E. de oxidación: 1, 2
Talio (Ti) E. de oxidación: 1, 3
Plomo (Pb) E. de oxidación: 2, 4
Bismuto (Bi) E. de oxidación: 3, 5
Francio (Fr) E. de oxidación: 1
Radio (Ra) E. de oxidación: 2
Actinio (Ac) E. de oxidación: 3
Ruterfordio (Rf) E. de oxidación: 4
Daubnio (Db) E. de oxidación: -
Seaborgio (Sg) E. de oxidación: -
Borlo (Bh) E. de oxidación: -
Hasio (Hs) E. de oxidación: -
Meltnerlo (Mt) E. de oxidación: -
Darmstadtio (Ds) E. de oxidación: -
Roentgenio (Rg) E. de oxidación: -
Copernicio (Cn) E. de oxidación: -
Ununtrio (Uut) E. de oxidación: -
Ununquadio (Fl) E. de oxidación: -
Ununpentio (Uup) E. de oxidación: -
Ununhexio (Lv) E. de oxidación: -
Ununenio (Uue) E. de oxidación: 1
Unbinilio (Ubn) E. de oxidación: -
Unbiunio (Ubu) E. de oxidación: -
Cerio (Ce) E. de oxidación: 3, 4
Praseodimio (Pr) E. de oxidación: 3, 4
Neodimio (Nd) E. de oxidación: 3
Promecio (Pm) E. de oxidación: 3
Samario (Sm) E. de oxidación: 2, 3
Europio (Eu) E. de oxidación: 2, 3
Gadolinio (Gd) E. de oxidación: -
Terbio (Tb) E. de oxidación: 3, 4
Disprosio (Dy) E. de oxidación: 3
Holmio (Ho) E. de oxidación: 3
Erbio (Er) E. de oxidación: 3
Tulio (Tm) E. de oxidación: 2, 3
Yterbio (Yb) E. de oxidación: 2, 3
Lutecio (Lu) E. de oxidación: 3
Torio (Th) E. de oxidación: 4
Protactinio (Pa) E. de oxidación: 4, 5
Uranio (U) E. de oxidación: 3, 4, 5, 6
Neptunio (Np) E. de oxidación: 3, 4, 5, 6
Plutonio (Pu) E. de oxidación: 3, 4, 5, 6
Americio (Am) E. de oxidación: 3, 4, 5, 6
Curio Cm) E. de oxidación: -
Berkelio (Bk) E. de oxidación: 3, 4
Californio (Cf) E. de oxidación: 3
Einstenio (Es) E. de oxidación: 3
Fermio (Fm) E. de oxidación: 3
Mendelevio (Md) E. de oxidación: 2, 3
Nobelio (No) E. de oxidación: 2, 3
Laurencio (Lr) E. de oxidación: 3

5 Responde y justifica las siguientes preguntas, realiza un ejemplo de cada una.


4.1. ¿Los ácidos se forman de la interacción de un oxido básico con el agua?
No es cierto, puesto que el resultado de la interacción de un oxido básico con el agua es un
Hidróxido y los ácidos son el resultado de la interacción de un oxido acido con el agua.
4.2. ¿Las bases se forman de la interacción del agua con?
Los Ácidos, puesto que el agua puede actuar como un ácido y una base.
4.3. La interacción de una base con un ácido da como resultado un oxido.
No es cierto, puesto que para tener como resultado un oxido se requiere interactuar un metal con
oxígeno.
4.4. Los hidrácidos se forman de la interacción de un metal y el oxígeno.
No es cierto, puesto que la interacción de un metal y el oxígeno dan como resultado un oxido, y los
hidrácidos es el resultado de la interacción de un no metal con el hidrogeno.
4.5. Los ácidos oxácidos se forman de la interacción de un metal con el agua.
No es cierto, puesto que los óxidos ácidos son el resultado de la interacción de un no metal con
oxígeno, y para obtener un ácido oxácido se requiere interactuar un oxido acido con agua.
4.6. Un hidróxido se forma de la interacción del agua con un oxido acido:
No es cierto, puesto que un hidróxido se forma de la interacción de un oxido base y agua, y de la
interacción del agua con un oxido acido el resultado es un ácido oxácido.

También podría gustarte