Está en la página 1de 2

Asignatura: Mercadeo Básico

Taller 002

Alumnos: Jorge Benítez- Benjamin Lobelo

Por favor proceda de la manera más lógica según los requerimientos de cada ítem:

CONCEPTO DESCRIPCIÓN
SON EJEMPLOS DE HERENCIA Se divide en material y no material; ejemplo bancos
SOCIAL edificios, propiedades, ideas
PERSUACION Es la habilidad para convencer a una persona para
comprar vender o hacer alguna cosa, mediante
argumentos
MANIPULACION Molestar u hostigar al cliente y darle información
sobre un producto que no esté interesado en
comprar

1. Lo importante del estudio del comportamiento del consumidor es que independientemente de la etapa de
ciclo de vida donde se encuentre la empresa, el comportamiento del consumidor hacia la compra será el
mismo. V_ F___
2. Se podría afirmar que al hacer referencia a un mercado con demanda, estaríamos hablando del concepto
de “prospecto de cliente” . V_ F___
3. En la medida que se ha desarrollado el estudio del comportamiento del consumidor en el marketing, se
ha incrementado el predominio de la racionalidad económica por parte del “hombre racional”, lo que ha
permitido que se aparten los aportes de la psicología. V_ F___
4. Algunos de los elementos que conforman el concepto de “Sociedad de Consumo” son: Simbolismos de
consumo, Rituales de consumo y Materialismo. V_ F___
5. Se podría afirmar que el sistema de necesidades es estático y no dinámico y para que alcance el objetivo
social debe integrarse en las instituciones de la vida social y en especial al poder de los grupos sociales
y/o estilos de vida V_F ___
6. El marketing influye en las necesidades como mediación social. V_ F___
7. Redacte una definición del concepto de “Comportamiento del Consumidor”

Se enfoca en la forma que los individuos toman decisiones para gastar sus recursos, es el entendimiento
del ser humano, sus necesidades, sus deseos, las emociones, los sueños y aspiraciones y es entender las
razones por las cuales las personas consumen una categoría específica de productos necesitados.

8. Por medio de un ejemplo real explique la diferencia entre el concepto de “consumo” y el de


“consumismo”

Por ejemplo en este caso de la cuarentena es recomendable estar abastecidos por comida y lo necesario
de la canasta familiar para evitar salir, en lo normal las personas consumen y compra lo normal y necesario,
en otros casos personas que posee poder monetario se excede a tal punto del consumismo que muchas veces
compra de más y puede dejar a otras familias que quiere hacer compra sin muchos productos, solo por el
hecho de consumir de más.

También podría gustarte