Está en la página 1de 2

Aprovechando las ventajas que nos ofrece la tecnología, los estudiantes de la escuela Fidel

Ferrer orientados por sus maestras y con la colaboración de sus padres siguen desarrollando
sus actividades de clases desde el hogar. Los más pequeños reciben asignaciones a través de
grupos de whatapps y otros sistemas de mensajería, los más grandes, segundo ciclo de
primaria y primer ciclo de secundaria, utilizan las diferentes plataformas digitales tales como
Edmodo, Classroom, Eduplan, Prográmate, etc. además de los portales puestos a disposición
por el Minerd a la comunidad educativa.

Los reportes de trabajos realizados de los estudiantes a sus maestros evidencian los resultados
obtenidos por éstos fruto de los planes de acción puestos en marcha por el centro en los
distintos gtados.

La educación es la base de toda sociedad. Su importancia radica principalmente en los


valores de respeto y humanidad hacia nuestros semejantes, aunque últimamente, la
educación en escuelas y universidades se ve relegada casi por completo al triste y
sórdido objetivo de buscar un empleo dentro de la selva de competencia donde casi todo
vale por subir y escalar puestos. Lo primordial debiera ser inculcar a las nuevas
generaciones las herramientas suficientes para poder participar socialmente y poder
ganarse la vida dignamente. Es necesario priorizar a la persona por encima del trabajo,
que la persona tenga valor por si misma y no por la labor que desempeñe, que la
educación sea conocimiento pero también humanidad.

En ocasiones se suele crear el debate sobre si la importancia de la educación reside en


los padres o en los profesores. Quizás sea responsabilidad de ambos, ya que resulta
evidente que ambas son muy importantes.

La educación no puede basarse en el simple hecho de enseñar datos como si de


matemáticas se tratase. El problema no es tanto por parte de profesorado como de las
instituciones que no les interesa que las personas tengan sus propias ideas, prefieren
masas manipulables, futuros votantes, y ciudadanos consumistas y egocéntricos
diseñados para competir.

La importancia de educar radica en mostrar al alumno las opciones de las que dispone,
de modo que libremente se decante por elegir aquellas que mas le benefician a él y a sus
compañeros. Inculcar los valores que ayudan a los demás y te ayudan a ti mismo, como
son la ecología, la responsabilidad, la solidaridad… conceptos como la ciudadanía, la
nación o la constitución… Al final, dependerá del propio joven el poder absorber dichos
conceptos y convertirse en la persona que tiene destinado convertirse.

Las nuevas tecnologías, las herramientas informáticas, los medios de información no


son instrumentos de educación sino meros vehículos para transmitirla. La humanidad es
la clave y el eje principal de la educación y no estos medios. Muchos políticos
confunden la cantidad con la calidad, dejando en segundo plano la importancia de los
maestros y del poder de las conversaciones tal y como se viene haciendo siempre. El
futuro no puede cambiar este sistema de educación por muchos ordenadores que se
fabriquen. La disciplina, la autoridad esta desapareciendo. Cada vez son mas los casos
en los que los alumnos ya no respetan a los profesores, se burlan de ellos e incluso les
agreden. Pero las autoridades lo permiten con leyes cada vez mas orientadas a la
defensa del menor, leyes que les convierten en pequeños delincuentes intocables que
pueden hacer lo que quieran y que en el futuro seguramente acaben en la cárcel o en la
política…. Ahora ya poco importa.

También podría gustarte