Está en la página 1de 8

CARACTERIZACION DEL DISTRITO DE UCHUMAYO

 http://ofi5.mef.gob.pe/appFs/Download.aspx?
f=14062_OPIMDUCHUMAY_2013326_121459.pdf.

El distrito de Uchumayo, es uno de los 29 distritos que conforman la provincia de Arequipa en


el departamento de Arequipa, y es parte constitutiva de la gran ciudad de Arequipa, ocupando
la zona sur oeste de la provincia, a una altitud promedio de 1,950 msnm. El distrito de
uchumayo tiene una superficie total de 227.14 km2. La división física establecida por la
geografía de Uchumayo, ha generado una división político-administrativa en cinco sectores
claramente definidos, que constituyen centros de desarrollo y cada uno con sus
particularidades.

N SECTOR LOCALIDAD
ª
01 Pueblo Tradicional  Tinajones
Uchumayo  Añashuayco
 Pueblo Libre
 Buenos Aires
 La Estación
 Campo Nuevo
 Mollebaya Chico
 Mollebaya Grande
 Tambillo
02 El Cural  Lateral 4-El Cural
 Lateral 5-El Cural
 Lateral 6-El Cural
 Lateral 7-El Cural
 Lateral 8-El Cural
03 Cerro Verde  Pan de Azúcar
 Nazareno
 Cerro Verde
 Alto Cerro Verde
 Ampliación Alto Cerro Verde
 Virgen de la Candelaria
 Frente al Sol
 El Arenal
 La Molina
 Virgen de las Peñas
04 Congata  El Carmen
 El Carmen II
 El Carmen III
 Juan El Bueno
 Enace I (Álvarez Tomas I)
 Enace II (Álvarez Tomas II)
 Los Diamantes
 El Trébol
 Villa Unión
05 Leticia  La Florida
 El Huayco
 Santa Teresita
 El Huaco
 Casa Blanca
 Nueva Leticia

El distrito de Uchumayo alberga diversos recursos y potencialidades. En él se desarrollan


actividades agrícolas y pecuarias, ligadas principalemente al a producción de forraje y a la cría
de ganado para la industria lechera; asimismo, en en el distrito, se tiene una la más importante
Mineras de la Región, la Minera Cerro Verde, que explota sus reservas mineras, a tajo abierto.

Utiliza dos fuentes principales de aguas para cubrir sus requerimientos; las aguas superficiales
derivadas del río Chili , aguas subterráneas obtenidas de los pozos de bombeo de los tajos
Cerro Verde y Santa Rosa.

Los límites del Distrito de Uchumayo, son (1):

Por el norte: Yura y Cerro Colorado

Por el este : Cerro Colorado, Sachaca y Tiabaya.

Por el sur : Yarabamba

La Joya Por el oeste : Vitor – La Joya

a) Características Geográficas, Económica y Social Topografía.


EL distrito de Uchumayo se encuentra en el Departamento/Región y Provincia de
Arequipa y es parte constitutiva de la ciudad, ocupando la zona sur- oeste, “a una
altitud promedio de 1,950 msnm, latitud sur 16º24’08’’, longitud 72º09’51’’; tiene una
superficie total de 227.14 Km²”, lo que representa el 0,3% de la superfie total de la
provincia de Arequipa.
La diversidad de formas topográficas, son el resultado de la acción de fenómenos
complejos de erosión, transporte y sedimentación, ligados con procesos tectónicos y
de vulcanism, que sucedieron bajo las influencias climáticas diferentes, originando que
en el momento actual alternen formas, que son el testimonio de climas ya existentes.
La morfología del distrito de uchumayo, es bastante accidentada, el mismo que se
puede apreciar en los valles de Casa Blanca, Tinajones, Huasamayo, Rinconada,
Mollebaya Chico y Grande, Quishuarani, Canaura, Congata, El Huayco, El Horno,
Añashuayco, y Chilpina, Las Quebradas, cerros, Pampas de Estrella y Andenerías en la
irrigación El Cural.
Clima.
El clima de Uchumayo es templado y seco, presentándose variaciones desde los 5°C, a
los 24°C aproximadamente, considerándose una temperatura media anual promedio
de 15° C, hay uniformidad en la temperatura entre verano e invierno, normalmente
hace frío en la noche y durante las primeras horas de la mañana aumenta
considerablemente la temperatura hasta medio día, en los días soleados la
temperatura alcanza entre los 21º C a 24° C, se distinguen dos estaciones bien
definidas: - La estación de lluvias que va desde diciembre a Marzo. - La estación de
secano de abril hasta noviembre. Durante el mes de junio la temperatura cae
frecuentemente hasta 5º C
Situación Socio Económico.
El Distrito de Uchumayo, se caracteriza por ser una zona urbano – rural, por lo que en
lo social existe clase media, baja y de extrema pobreza, cuya población tiene como
ocupaciones principales, la agricultura y trabajos calificados agrícolas, obreros de
manufactura, minerias, construcción y otros, comerciantes al por menor, vendedores
ambulantes, trabajadores no calificados de servicios.

La actividad Minera, se desarrolla en el marco de una extracción de minería


responsable y comprometida con la mejora de las condiciones de vida de la población;
fundamentalmente, es fuente de riqueza aliada, que se articula permanentemente con
la orientación y dinámica de la vocación de desarrollo del Distrito.
Se promueven las actividades eco-turísticas y agropecuarias con enfoque micro
empresarial creciente, en base a la unidad familiar; la promoción del ecoturismo se
desarrolla fortaleciendo y aprovechando la belleza natural de sus campiñas, malecones
peatonales y sus áreas verdes con identidad local.
Las actividades agropecuarias con orientación empresarial, son socios indirectos y
armonizan con el paisaje de sus campiñas; se promueven en este sector, actividades
productivas e innovadoras, con criterios de producción ecológica y coherente con la
demanda del mercado regional.
El desarrollo económico productivo de Uchumayo, se basa en el fomento de las
capacidades micro empresarial de los grupos organizados en la localidad;
principalmente basado en la unidad familiar. En esta lógica, la Pequeña y Micro
Empresa es el Sub Eje, motivador que orienta las políticas y tratamiento de los ejes de
desarrollo.
El distrito cuenta con servicio de telefonía fija y móvil, televisión por cable e internet.
Los materiales de construcción predominantes en paredes exteriores son el ladrillo o
bloque de cemento, en pisos tenemos al cemento, parquet o madera pulida y losetas,
terrazo cerámico o similar.

Servicios Básicos.- El acceso a la vivienda, junto con otros servicios básicos son pilares
de una sociedad sostenible y justa. Una población no es viable ni sostenible a largo
plazo si los ciudadanos no pueden acceder a servicios básicos asociados como el agua,
desagüe y electrificación. La igualdad de oportunidades para acceder a servicios
básicos debe extenderse a todos los colectivos que forman parte del distrito. Las
necesidades básicas de los ciudadanos, sobre todo en una población urbana creciente
obligan a buscar mecanismos efectivos para la provisión de estos servicios agua,
desagüe, luz, recojo y gestión de sus residuos.

Agua. El 66% de los pobladores del distrito de Uchumayo cuentan con servicio de agua
con conexión domiciliaria, mientras que, el 15% se abastece de camión cisterna este
último segmento es el que por las condiciones del servicio corre el riesgo en su salud
debido a que los sistemas de acopio de agua no son seguros, la situación se agrava
para el 11% de viviendas cuyos hogares consumen agua de río o acequia, y que sin
duda corren mayor riesgo de consecuencias negativas en la salud y que se expresan en
patologías más frecuentes en el sector salud.
Abastecimiento de Agua Potable

El servicio de agua, en el distrito de Uchumayo presenta una característica peculiar dado que la
administración está a cargo de Juntas Administradoras de Servicios de Agua y Saneamiento,
entidades de carácter autogestionario que fueron constituidas por la misma población con el
apoyo del gobierno local y de entidades que como FONCODES, han construido sistemas de
agua para transferirlos a la población que es quien se encarga de realizar la operación y
mantenimiento, el promedio de tarifa actual oscila entre 2 a 5 nuevos soles, la particularidad
de esta modalidad es que tienen una tarifa única, en la mayoría de casos no cuentan con
medidores.

Estas JASS, vienen operando de manera indistinta desde el año 1995, y tienen la particularidad
de ser autogestionarias y no tienen relación con los servicios que brinda SEDAPAR, pues esta
empresa solo brinda sus servicios al Complejo habitacional Ignacio Álvarez Thomas (CHIAT), y
donde si se cuenta con medidores.

Con relación a la calidad del agua en el distrito de Uchumayo, se observa que no tiene el
tratamiento adecuado ni especializado en plantas de tratamiento ya que su administración por
las denominadas JASS es muy precario sobre todo por el escaso mantenimiento y la operación
deficitaria que se realiza que explican sus administradores se da como consecuencia de un alto
índice de morosidad por parte de los usuarios. Las mediciones de la calidad del agua
desarrolladas por la municipalidad han identificado una concentración considerable de
metales, una serie de sustancias dañinas como cadmio, plomo, cromo, níquel, entre otras. Esta
situación tiene dos efectos previsibles: a) La contaminación de las aguas subterráneas
acumuladas por saturación y, b) El inminente peligro para la salud de la población,
considerando que en algunos sectores los habitantes se abastecen del sistema de canales. Este
panorama hace indispensable la atención en el tema, tanto desde la perspectiva de salud,
como la perspectiva institucional, de manera que permita restaurar la confianza de la
población sobre la calidad del agua que consumen y mejorar las condiciones de salubridad.
Desagüe

El uso del servicio higiénico es de suma importancia, ya que va asociado con el cuidado de la
salud familiar, al respecto podemos indicar que el 70% de pobladores cuenta con éste servicio
dentro de la vivienda; el 12% hace uso de pozo ciego; el 11% de la población no cuenta con
ningún tipo de servicio higiénico; y en mínimo porcentaje están los que hacen uso del pozo
séptico, del río o acequia.

El

problema con respecto a los sistemas de desagüe se encuentra en relación a la disposición


final de las aguas servidas que al igual que en la ciudad de Arequipa, se depositan en el rio Chili
afectando a la población de los pueblos de Vítor, la Joya especialmente.
Electrificación

El 87% de las viviendas cuenta con luz eléctrica en sus viviendas y sólo el 13% es decir, 347
viviendas del distrito de Uchumayo no cuentan con este servicio; si bien existe carencia de éste
para un porcentaje menor, se destaca el hecho de que constituye un elemento importante
para el funcionamiento de las pequeño y microempresas de la localidad para producción y
también para las viviendas.

Educación

La educación es un proceso de socialización, formativo y de transformación de las personas a


través del cual se desarrollan capacidades intelectuales, físicas, actitudes, aptitudes y formas
de comportamiento que contribuye al desarrollo integral de las personas.

Las características de la educación en el distrito de Uchumayo, describen elementos


importantes; como observamos en el siguiente cuadro, la infraestructura educativa se
encuentra instalada en cinco localidades del distrito: Congata, Cerro Verde, Uchumayo, Alto
Cerro Verde y el Cural. Otro aspecto es que solo se cuenta con tres niveles básicos de
educación: Inicial, Primaria y Secundaria; y la educación No Escolarizada, en menor medida.

La inexistencia de políticas de educación para el fomento del auto empleo en el distrito, se


expresa en la ausencia de centros de educación técnico productivo y/o empresarial; es decir, la
educación en Uchumayo, está orientada a la formación básica regular del educando.
Las instituciones educativas ubicadas en el sector de Congata, presentan mejor infraestructura
educativa y albergan a mayor cantidad de población escolar 595, seguido del sector de Cerro
Verde con 536 escolares. Entre educación inicial y primaria, Congata concentra a 485
estudiantes (04 y 11 años).

La localidad de Cerro Verde, concentra a la mayor población escolar en el nivel de educación


secundaria con 206 estudiantes, en las localidades con menor infraestructura y población
escolar se encuentran en las localidades de Alto Cerro Verde y el Cural, a diferencia de otras
localidades, Alto Cerro Verde, cuenta con instituciones educativas privadas (educación inicial y
primaria); sin embargo, ambas localidades no cuentan con Centros Educativos del nivel
secundario a diferencia de El Cural, que solo cuenta con la Institución Educativa Primaria
Nº40005, con 109 estudiantes. La mayor concentración de la población escolar, se encuentra
en las instituciones educativas del Estado, este comportamiento tiene respuesta en la limitada
capacidad adquisitiva de los jefes de familia.

Salud.-

El Distrito de Uchuamyo cuenta con tres postas de Salud:

P.S. Congata

P.S. Cerro Verde

P.S. Uchumayo

Justicia.-Cuenta con dos juzgados de Paz Letrados


Interior.- Cuenta con una gubernatura y dos comisarías, una ubicada en el peaje del Distrito de
ingreso a la ciudad y la otra en la localidad de Congata; asimismo, se cuenta con una
dependencia de la Policía Montada, ubicada también en la localidad de Congata.

También podría gustarte