Está en la página 1de 114

SEGURIDAD Y SALUD

LABORAL EN
HOTELERÍA Y TURISMO

milushka.llanos.cruz@gmail.com
CONTENIDO DEL CURSO

1. La seguridad Industrial y la Salud Ocupacional y su importancia en el


desarrollo de las actividades laborales

2. La identificación y notificación de los riesgos en áreas hoteleras y


turísticas.

3. La investigación de los incidentes y accidentes. Equipos de Protección


Personal.

4. El orden y la limpieza como factores claves en la prevención de los


accidentes.
CONTENIDO DEL CURSO

5. La prevención como conducta.

6. Desarrollo e implantación de programas de seguridad

7. La gestión de los riesgos y los sistemas de gestión en áreas turísticas,


hoteleras y de entretenimiento.
CONTENIDO DEL CURSO

Módulo 1

Módulo 7 Módulo 2

SEGURIDAD Y
SALUD
LABORAL EN
HOTELERÍA Y
Módulo 6 Módulo 3
TURISMO

Módulo 5 Módulo 4
OBJETIVO GENERAL

○ Dotar a los profesionales involucrados


en el sector de turismo y hotelería de
conocimientos en Prevención de los
Riesgos mediante la identificación de
los peligros ,evaluación ,control de los
factores de riesgos relacionados con la
seguridad industrial y la salud
ocupacional presentes en los ambientes
de trabajo que están relacionados con
los accidentes y las enfermedades
ocupacionales.
DESARROLLO DEL CURSO

❖ Presentación de diapositivas
❖ Videos
❖ Casos aplicativos
❖ Preguntas
LA SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Y SU
IMPORTANCIA EN EL
DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES LABORALES
OBJETIVOS

○ Conocer cual es el rol que cumple la SST en


las actividades laborales.
○ Conocer cual es el rol que cumple la SST en
el sector turismo y hotelería.
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

2. CONCEPTOS GENERALES Y NORMATIVA ASOCIADA A LA SST

3. IMPORTANCIA DE LA SST EN LAS ACTIVIDADES LABORALES

4. IMPORTANCIA DE LA SST EN EL SECTOR TURISMO Y


HOTELERÍA
ISLAS DE PASCUA
PIRÁMIDES DE EGIPTO
CARAL-PERÚ
Title Title
Data Data
No se tienen registros
Presa Hoover Canal de Panamá

Superior a 1000 muertos Superior a 20000 muertos


Museo de la Fundación
Louis Vuitton
¿Cómo se logró esto?
2. CONCEPTOS GENERALES Y
NORMATIVA ASOCIADA A LA SST
|
LA SEGURIDAD

❖ La seguridad no está en las cosas, ni en lo material, ni en


el ambiente.

❖ La seguridad es un sentimiento humano, es una emoción


que solo se presenta en las personas que practican la
prevención para proteger su vida y la vida de otras
personas.
SALUD

❖ Estado de bienestar físico, mental y social y NO SÓLO la ausencia


de enfermedades.

físico

EQUILIBRIO mental BIENESTAR

social
“ El trabajo no es el que enferma.
Enferman las malas condiciones de
trabajo”
❖ En la actualidad, las instituciones internacionales y
nacionales referentes en la materia contemplan que los
problemas de salud relacionados con el trabajo son
susceptibles de prevención por definición, dado que sus
factores determinantes se encuentran precisamente en las
condiciones de trabajo.
INSTITUCIONES COMPETENTES EN
MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

MINISTERIO DE TRABAJO Y
PROMOCIÓN DEL EMPLEO

ENTIDADES COMPETENTES

MINISTERIO DE SALUD
NORMAS NACIONALES DE
CARÁCTER GENERAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


Art. 7: Señala el derecho de los trabajadores a la
protección de su salud.

Art. 26 Principios que regulan la relación laboral


1. Igualdad de oportunidades sin discriminación.
2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos
por la constitución y la ley.
3. Interpretación favorable al trabajador en caso de
duda insalvable sobre el sentido de una norma
NORMAS NACIONALES DE CARÁCTER
GENERAL

Decreto Legislativo N° 635: CÓDIGO PENAL


Art. 168-A. ATENTADO CONTRA LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIALES.
El que deliberadamente, infringiendo las normas de seguridad y
salud en el trabajo y estando legalmente obligado, y habiendo sido
notificado previamente por la autoridad competente por no
adoptar las medidas previstas en estas y como consecuencia
directa de dicha inobservancia, ponga en peligro la vida, salud o
integridad física de sus trabajadores será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
Decreto Legislativo N° 635: CÓDIGO PENAL
• Si, como consecuencia de una inobservancia deliberada de las
normas de seguridad y salud en el trabajo, se cause la muerte
del trabajador o terceros o le producen lesión grave, y el agente
pudo prever este resultado, la pena privativa de libertad será no
menor de cuatro años ni mayor de seis años en caso de lesión
grave.
• Se excluye la responsabilidad penal cuando la muerte o
lesiones graves son producto de la inobservancia de las normas
de SST por parte del trabajador.
Ley 29783 modificada por la Ley 30222 y su
reglamento D.S. 005-2012-TR modificado por D.S.
006-2014-TR, D.S. 010-2014-TR
3. IMPORTANCIA DE LA STT EN LAS
ACTIVIDADES LABORALES
PROMUEVE EL BIENESTAR SOCIAL, MENTAL Y
FÍSICO DE TODOS LOS EMPLEADOS
MEJORA LA IMAGEN DE LA EMPRESA
EVITA MULTAS Y PAGOS POR ACCIDENTES DE
TRABAJO
4. IMPORTANCIA DE LA SST EN
EL SECTOR TURISMO Y
HOTELERÍA
La complejidad de los servicios que integran la industria de la hotelería
y turismo, así como otros nuevos servicios que se van agregando al
sector determinan un índice de crecimiento importante en la actividad
económica del país empleando un volumen cada vez mayor de los
recursos humanos capacitados o en formación.
Esta mano de obra requiere la implementación continua de técnicas y
nuevas tecnologías para lograr el mantenimiento o la superación de los
estándares de calidad deseados.
Los accidente debido a errores humanos así como los producidos por el
uso de las instalaciones y manipulación de equipos en general, por
ejemplo en las cocinas, sala de máquinas, almacenes, bodegas, salones,
oficinas, entre otros; son las causas más importantes en el aumento de
los índices de siniestralidad del personal.
Los beneficios económicos que se derivan de la disminución de los
accidentes y el posible incremento de la productividad fruto de las
mejoras en las condiciones del trabajo, representan los beneficios
directos de el establecimiento de una buena gestión en seguridad y
salud en el trabajo.

Este sencillo planteo económico nos conduce a la implementación de


prevención de riesgos laborales a escala de la empresa
IDENTIFICACIÓN Y
NOTIFICACIÓN DE LOS
RIESGOS EN ÁREAS
HOTELERAS Y
TURÍSTICAS
OBJETIVOS

○ Conocer los principales riesgos


asociados al sector Turismo-Hotelería.
○ Identificar peligros, evaluar riesgos y
establecer las medidas de control.
○ Personal encargado de la notificación de
los peligros y riesgos.
CONTENIDO

1. CONCEPTOS GENERALES

2. RIESGOS ASOCIADOS AL SECTOR DE HOTELERÍA Y TURISMO

3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y


MEDIDAS DE CONTROL

4. NOTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y RIESGOS


CONCEPTOS GENERALES
“TODO ACCIDENTE ES UN RIESGO
NO GESTIONADO
La seguridad es:

• Actitud… de cada persona


• Pasión…de pocas personas
• Trabajo…de muchas personas
• Responsabilidad…de todos
RIESGOS ASOCIADOS AL
SECTOR DE HOTELERÍA Y
TURISMO
CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR

El sector de la hotelería y turismo comprende los diferentes


servicios administrativos dentro de los hoteles, bares,
restaurantes, contratistas de catering, entre otros.

Se caracteriza por una mano de obra generalmente joven.

Se han formulado pocas políticas dirigidas a específicamente


a este sector.
CONDICIONES DE TRABAJO

• Las condiciones de trabajo son bastante variadas y


dependen del tipo de trabajo que se esté desarrollando.
• Sin embargo la bibliografía que existe sobre seguridad
y salud se centra más en los riesgos que supone
trabajar en cocina y rara vez dan cuenta de actividades
de apoyo como la limpieza y el suministro de
mercancía.
Los riesgos más resaltantes que
conlleva trabajar en el sector son:

• Alto nivel de exigencia física en el trabajo que implica


permanecer de pie y adoptar posturas estáticas durante
muchas horas, el transporte y el levantamiento de cargas y
movimientos repetitivos.
• Exposición a altos niveles de ruido.
• Exposición a temperaturas extremas: lugares muy calurosos
o fríos, en especial la combinación de altas temperaturas con
corrientes de aire, puertas abiertas, alternancia de lugares de
trabajo calurosos, húmedos y fríos como almacenes.
• Cortes y quemaduras
Los riesgos más resaltantes que
conlleva trabajar en el sector son:

• Tropiezos, resbalones y caídas causados por suelos húmedos


y resbaladizos, obstáculos y caídas de altura.
• Sustancias peligrosas, tales como: productos de limpieza.
• Exposición a agentes biológicos en los alimentos.
Los factores de riesgo psicosocial más
resaltantes son:

• Jornadas laborales prolongadas o que incumplen la norma, el


sector se caracteriza por turnos prolongados y por horas de
trabajo irregulares.
• Dificultades para conciliar la vida laboral y familiar.
• Carga de trabajo excesiva y presión de tiempo.
• Trabajo monótono.
• Relaciones con los compañeros y el jefe.
• Contacto permanente con los clientes.
PRINCIPALES RIESGOS
LABORALES
CAIDAS AL MISMO NIVEL

https://www.youtube.com/watch?v
=QeqEDxyWW3g
CAIDAS AL MISMO NIVEL

Tipo de suelo

Trazado y geometría del suelo

Iluminación deficiente

Obstrucciones varias en el paso

Otras condiciones
CAIDAS A DISTINTO NIVEL
CAIDAS A DISTINTO NIVEL

Tareas sobre escaleras de mano

Escalera mal apoyada en su base o en la parte superior

Iluminación deficiente

Tareas cerca de bordes elevados


MEDIDAS PREVENTIVAS

• Asegurar todos los elementos de las escaleras de mano, colocar


apoyos antideslizantes y prestar atención al ángulo de colocación y
forma de utilización.
• A las escaleras de mano se debe subir con precaución, siempre de
frente a ellas agarrándose con las dos manos al subir y al bajar, sin
llevar objetos en las manos.
• Instalar en los altillos y zonas de trabajo elevadas barandillas con
liston intermedio y rodapie.
• Cubrir toda la abertura en el suelo o colocar barandillas.
• Acceso a lugares elevados dotados de barandillas y peldaños con
superficies antideslizantes.
• Señalizar e iluminar adecuadamente las escaleras.
ATRAPAMIENTOS
ATRAPAMIENTO

Estrés laboral

Maquinas en mal estado

Falta de conocimiento sobre el uso adecuado de la maquinaria

Distracciones
MEDIDAS PREVENTIVAS

• Comprar máquinas y herramientas seguras, que tengan el marcado


CE.
• Cumplir las normas de seguridad indicadas por el fabricante.
• Proteger la parte peligrosa de las máquinas y herramientas con
resguardos móviles.
• Uso de la maquinaria solo por el personal designado por la empresa,
con formación e información de sus riesgos.
• Comprobar periódicamente que los dispositivos de protección por
recubrimiento, cercado, etc; sean eficaces.
• Uso de los EPP’S.
CORTES Y AMPUTACIONES
CORTES Y AMPUTACIONES

Estrés laboral

Maquinas en mal estado

Falta de conocimiento sobre el uso adecuado de la maquinaria

Distracciones
MEDIDAS PREVENTIVAS

• Comprar máquinas y herramientas seguras, que tengan el marcado


CE.
• Cumplir las normas de seguridad indicadas por el fabricante.
• Proteger la parte peligrosa de las máquinas y herramientas con
resguardos móviles.
• Uso de la maquinaria solo por el personal designado por la empresa,
con formación e información de sus riesgos.
• Comprar los cuchillos con mango antideslizante.
• Mantener los cuchillos bien afilados y utilizar los adecuados a cada
tarea.
• Uso de los EPP’S.
CAIDA DE OBJETOS
CAIDA DE OBJETOS

Falta de orden y limpieza

Áreas de trabajo mal organizadas

Distracciones
MEDIDAS PREVENTIVAS

• Prestar atención a la capacidad de carga nominal del medio de


elevación y al equilibrado de los materiales.
• No permitir que se supere la capacidad de carga de las estanterías.
• Establecer la prohibición de situarse debajo de las cargas
suspendidas.
• Información del uso correcto de los medios de elevación y
transporte de cargas.
• Realizar mantenimiento periódico de los equipos (Carretillas,
transpaletas, montacargas, entre otros)
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS

Falta de capacitación sobre la forma adecuada de la carga, descarga


y transporte de materiales

Estrés laboral

Distracciones
MEDIDAS PREVENTIVAS

• Manipular las cargas con ayuda de medios auxiliares (carretillas) o


con ayuda de personas.
• Utilizar los medios mecánicos de manipulación de cargas
disponibles.
• Respetar las cargas máximas según sexo y edad.
POSTURAS FORZADAS Y
MOVIMIENTOS REPETITIVOS
MEDIDAS PREVENTIVAS

• Diseño ergonómico de los puestos de trabajo.


• Seleccionar útiles de trabajo con diseño adecuado
para evitar posturas forzadas y sobreesfuerzos.
• Descansos de trabajo alternando las tareas.
• Vigilancia de la salud.
POSTURAS DE TRABAJO DE PIE
MEDIDAS PREVENTIVAS

• Evitar en lo posible los movimientos bruscos y forzados del cuerpo.


• Reducir la tensión muscular manteniendo un pie apoyado sobre un
objeto y alternar un pie tras otro.
• El plano de trabajo, con carácter general, debe estar a la altura
aproximada de los codos.
• El cuerpo debe mantenerse erguido con el tronco recto.
• No permanecer demasiado tiempo en la misma posición, cambiando
de postura y efectuando movimientos suaves.
RIESGO ELÉCTRICO
MEDIDAS PREVENTIVAS

• Realizar un control visual antes de comenzar a trabajar,


comprobando diariamente el estado de cables, enchufes y aparatos
eléctricos.
• El aislamiento de los cables eléctricos debe estar en perfecto estado.
• Utilizar sistemas de puesta a tierra en combinación con interruptores
diferenciales y magneto térmicos.
• Exámenes periódicos de la instalación eléctrica por personal
autorizado, así como las reparaciones.
• No utilizar aparatos eléctricos con manos húmedas y desconectar los
equipos antes de limpiarlos o al cambiar filtros y cuchillas.
EXPOSICIÓN AL RUIDO
MEDIDAS PREVENTIVAS

• Comprar máquinas y equipos de trabajo con un marcado CE,


teniendo en cuenta el nivel de ruido que producen.
• Efectuar el mantenimiento adecuado de máquinas y herramientas.
• Aislar las fuentes de ruido, instalándolas lo más lejos posible de las
zonas de trabajo.
• Reducir el tiempo de exposición mediante turnos de trabajo.
• Diseñar programas de ruido.
QUEMADURA POR CONTACTO
MEDIDAS PREVENTIVAS

• No llenar los recipientes hasta arriba.


• Comprobar el termostato de la freidora antes de la introducción de
alimentos.
• Trabajar en espacios lo más amplios posible.
• Utilizar utensilios adecuados para el transporte de objetos calientes,
avisando de su paso.
• Utilizar ropa de trabajo adecuada: suelas antideslizantes, mandiles,
gorros, manga larga.
CONTACTO CON SUSTANCIAS
QUÍMICAS
MEDIDAS PREVENTIVAS

• Utilizar sustancias con las mismas propiedades pero que sean menos
peligrosas.
• Almacenar los productos químicos en lugares adecuados lejos de los
alimentos bien ventilados señalizando su ubicación.
• Establecer un plan de acción para la utilización de los productos.
• Utilizar los productos en sus envases originales.
• Disponer y utilizar equipos de protección individual.
RIESGO POR INCENDIO
MEDIDAS PREVENTIVAS

• Disponer sólo de la cantidad de materiales inflamables y


combustibles para el trabajo del día, el resto estará en almacén o
locales independientes aislados y ventilados.
• Retirar las cajas, envases, papeles que no sean necesarios.
• Prohibir fumar en todo el recinto.
• Señalizar y dejar libres las salidas de emergencia.
• Mantener las instalaciones eléctricas aisladas y protegidas.
EXPOSICIÓN A AGENTES
BIOLÓGICOS
MEDIDAS PREVENTIVAS

• Establecer y realizar un programa de limpieza y desinfección.


• Ventilación natural o forzada de los locales.
• Cubrir los cortes y heridas con vendajes impermeables.
• No llevar objetos personales como anillos, pulseras, relojes que
puedan entrar en contacto con los alimentos.
• Mantener un grado elevado de aseo personal.
FACTORES PSICOSOCIALES
MEDIDAS PREVENTIVAS

• Dar al trabajador la máxima información posible sobre la totalidad


del proceso en el que está trabajando.
• Distribuir claramente las tareas y competencias.
• Reforzar turnos de trabajo en periodos de máxima afluencia de
público.
• Dsitribuir adecuadamente las vacaciones.
• Planificar los diferentes trabajos de jornada.
• Realizar pausas o alternancia de tareas para evitar la monotonía del
trabajo.
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS, EVALUACIÓN
DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL
NOTIFICACIÓN DE LOS
RIESGOS
ÁREA DE
PREVENCIÓN

SUPERVISOR
DE SST
/ENCARGADO
DE LA SST
• Gerente
Jefes de cuadrilla
Jefes de área
Supervisores
Prevencionista
trabajadores
GRACIAS!

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte