Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH

SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

SILABO DE INGENIERIA DE CIMENTACIONES

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Departamento Académico : INGENIERIA CIVIL
1.2 Carrera Profesional : INGENIERIA CIVIL
1.3 Código de la Asignatura : VGS-03
1.4 Requisito : Mecánica de Suelos II (VGS-02)
1.5 Ciclo : Octavo
1.6 Año y Semestre Académico : 2017 - I
1.7 Duración : Fecha de Inicio : 02 de mayo del 2017
Fecha de Término : 01 de septiembre del 2017
1.8 Número de Créditos : 03
1.9 Número de Horas del Curso : 04
Horas Teóricas : 02 Hrs.
Horas Prácticas : 02 Hrs.
1.10 Nombre del Docente : MSc. Ing. ELIO A. MILLA VERGARA
Condición : Nombrado
Categoría : Asociado
Dedicación : Tiempo Completo
1.11 Jefe de Práctica : MSc. Ing. ELIO A. MILLA VERGARA
1.12 e_mail : emillav@hotmail.com

II. SUMILLA

Norma Técnica. Cimentaciones Superficiales y Profundas. Teorías de Capacidad de


Carga. Asentamientos. Efecto Dinámico en Cimentaciones. Cimentación en Suelos
Estratificados. Plateas de cimentación y cimentación Compensada. Suelos Problemáticos.
Mejoramiento de Suelos.

III. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA


El curso pretende proporcionar la base fundamental del diseño de cimentaciones en
relación con el comportamiento del suelo sujeto a sobrecargas externas, a través de la revisión
y discusión de las diversas teorías de capacidad de carga y asentamiento tanto en
cimentaciones superficiales como profundas y tener en cuenta los efectos dinámicos del suelo
y las probables soluciones en caso de encontrar suelos problemáticos.

IV. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL


Lograr capacidad para resolver los problemas que se plantean en las
cimentaciones, mostrando la forma de idear soluciones, habilitando al alumno en el
desarrollo de su ingenio para discernir sus ventajas y desventajas.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


El alumno será capaz de:
4.2.1 Analizar, interpretar y aplicar las metodologías de exploración de suelos y el
contexto de la normatividad peruana.
4.2.2 Proponer y calcular cimentaciones superficiales
4.2.3 Proponer y calcular cimentaciones profundas
4.2.4 Determinar y proponer soluciones de cimentaciones sobre suelos problemáticos
4.2.5 Proponer métodos para el mejoramiento de suelos.
Ingeniería de Cimentaciones 2

V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
Unidad Didáctica N° 1: Estudios de Mecánica de Suelos con Fines de Cimentación
CONTENIDO ESTRATEGIAS DURACIÓN
1.1 Objetivo Motivación, Explicación, Casos, 1ra semana
Discusión
1.2 Obligatoriedad de Clase expositiva dialógica, discusión, 1ra semana
Estudios de Suelos estudio de casos
1.3 Revisión de Informa- Clase expositiva dialógica, estudio de 2da semana
ción casos, discusión.
1.4 Técnicas y Programa Estudio de casos, solución de problemas 2da semana
de Investigación

Unidad Didáctica N° 2: Cimentaciones Superficiales


CONTENIDO ESTRATEGIAS DURACIÓN
2.1 Teorías de Capacidad Clase expositiva dialógica, discusión 4ta semana
de Carga
2.2 Cimentaciones con Clase expositiva dialógica, discusión. 4ta semana
carga excéntrica
2.3 Efecto del Nivel Freá- Estudio de casos, discusión, solución de 5ta semana
tico sobre la Capa- problemas
cidad de Carga
2.4 Capacidad de Carga a Motivación, Explicación, Casos, Discu- 5ta semana
partir de ensayos de sión, Experiencia, Experimentación
SPT
2.5 Factores de Seguri- Clase expositiva dialógica, discusión. 5ta semana
dad en el Diseño de
Cimentaciones
2.6 El problema de los Motivación, Explicación, Casos, Discu- 6ta semana
Asentamientos sión, Experiencia, Experimentación
2.7 Efecto Dinámico en Motivación, Explicación, Casos, Discu- 6ta semana
cimentaciones sión, Experiencia, Experimentación
2.8 Capacidad de Carga Motivación, Explicación, Casos, Discu- 7ma semana
en suelos estratifica- sión, Experiencia, Experimentación
dos
2.9 Plateas de Cimen- Motivación, Explicación, Casos, Discu- 7ma semana
tación y Cimentación sión, Experiencia, Experimentación
Compensada

SEMANA 8: EXAMEN PARCIAL

Unidad Didáctica N° 3: Cimentaciones Profundas


CONTENIDO ESTRATEGIAS DURACIÓN
3.1 Funciones y Usos de Clase expositiva dialógica, estudio de 9na semana
los Pilotes casos, discusión
3.2 Capacidad de Carga Clase expositiva dialógica, estudio de 9na semana
de Pilotes y Grupo de casos, discusión, solución de problemas
Pilotes
3.3 Asentamiento de Pilo- Clase expositiva dialógica, estudio de 10ma semana
tes y Grupo de Pilotes casos, discusión, solución de problemas
3.4 Fórmula de Hinca Clase expositiva dialógica, estudio de 10ma semana
casos, discusión, solución de problemas
3.5 Ensayos de Carga en Clase expositiva dialógica, estudio de 11va semana
Pilotes casos, discusión, solución de problemas

Unidad Didáctica N° 4: Cimentaciones en Suelos Problemáticos


CONTENIDO ESTRATEGIAS DURACIÓN
4.1 Cimentaciones en Clase expositiva dialógica, discusión, 12va semana
Suelos Colapsables solución de problemas, experiencias
Ingeniería de Cimentaciones 3

4.2 Cimentaciones en Clase expositiva dialógica, discusión, 12va semana


Suelos Expansivos solución de problemas, experiencias.
4.3 Suelos Dispersivos Clase expositiva dialógica, discusión, 13va semana
solución de problemas, experiencias.
4.4 Rellenos Clase expositiva dialógica, discusión, 13va semana
solución de problemas, experiencias.

Unidad Didáctica N° 5: Mejoramiento de Suelos


CONTENIDO ESTRATEGIAS DURACIÓN
5.1 Compactación Clase expositiva dialógica, discusión, 14va semana
solución de problemas, experiencias.
5.2 Vibroflotación Clase expositiva dialógica, discusión, 14va semana
solución de problemas, experiencias.
5.3 Precompresión Clase expositiva dialógica, discusión, 14va semana
solución de problemas, experiencias.
5.4 Drenes de Arena Clase expositiva dialógica, discusión, 15va semana
solución de problemas, experiencias.
5.5 Estabilización con Cal Clase expositiva dialógica, discusión, 15va semana
solución de problemas, experiencias.
5.6 Estabilización con Clase expositiva dialógica, discusión, 15va semana
Cemento solución de problemas, experiencias.

SEMANA 16: EXAMEN FINAL


SEMANA 17: EXAMENES SUSTITUTORIOS Y APLAZADOS

VI. LECTURAS

- ALVA HURTADO, JORGE (2007). Diseño de Cimentaciones. Tema: “Terzaghi y la


Mecánica de Suelos”. pp 30-36
- MARTINEZ VARGAS ALBERTO. VII Congreso Nacional de Mecánica de Suelos e
Ingeniería de Cimentaciones. Tema: “Propuesta para Cimentaciones en Suelos
Aluvionales”. pp. 43-60

VII. BIBLIOGRAFIA

- ALVA, Jorge (2007). “Diseño de Cimentaciones”. Editorial ICG PT 35. Lima Perú. Primera
Edición. 118 p.
- BRAJA M. DAS (2012). “Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones”. CENGAGE
Learning. México D.F. Séptima Edición, 794 p.
- BOWLES, Joseph (1996) “Foundation Analysis and Design”. Mc Graw Hill. USA 5ta
edición. 1175 p.
- CERNICA, John (1995). “Geotechnical Engineering – Foundation Design”. John Wiley &
Sons, Inc. Estados Unidos.
- CRESPO, Villalaz Carlos (1998). “Mecánica de Suelos y Cimentaciones”. LIMUSA.
México 639 p.
- DELGADO VARGAS, Manuel. (2008). “Ingeniería de Fundaciones”, 5ta reimpresión.
Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería, Colombia. 541 p.
- KRAMER, Steven (1996). “Geotechnical Earthquake Engineering”. Prentice Hall Inc,
USA, 653 p.
- PECK, Ralph B., HANSON, Walter E., THORNBURN, Thomas H. (1996). “Ingeniería de
Cimentaciones”. Editorial LIMUSA S.A. México. 557 p.
- Reglamento Nacional de Edificaciones:, Norma E-050, Suelos y Cimentaciones
- RODRÍGUEZ, SERRA, OTEO. “Curso Aplicado a Cimentaciones”. Editorial Colegio
Oficial de Arquitectos de Madrid. 5ta. Edición.

DIRECCIONES DE CORREO ELECTRONICO


. http:/www.geotecnico.com
. http:/www.gcts.com/soilmechanics.html
. http:/www.lth.se/misc/gt.htm
. http:/www.construaprende.com
Ingeniería de Cimentaciones 4

. http:/www.vlib.org
. http:/www.ing-civil.com

VIII. MEDIOS Y MATERIALES


Las técnicas y procedimientos didácticos: ejemplos, explicación, demostración, ejercitación,
solución de problemas, experimentación y trabajo de campo y gabinete.
Se usarán los siguientes recursos didácticos: separatas de las unidades didácticas, pizarra
acrílica, multimedia, laboratorio de cómputo, trabajos de campo y laboratorio.

IX. INVESTIGACIÓN

Se desarrollará trabajo de investigación formativa en forma grupal, respecto a Cimentaciones


en suelos problemáticos.

X. PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Los trabajos escalonados, deberán ser de preferencia entidades sin fines de lucro o de
personas de bajos recursos, con la finalidad de lograr apoyo social.

X ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Aprendizajes Esperados Indicadores Instrumentos


Conoce y aplica las normas Programa y ejecuta programa Trabajo encargado
peruanas de estudios de de exploración de suelos.
mecánica de suelos
Calcula cimentaciones Obtiene parámetros de suelos Trabajo Encargado y
superficiales y diseña cimentaciones Examen temático
superficiales
Calcula Cimentación profunda Obtiene parámetros de suelos Trabajo encargado
y diseña cimentaciones
superficiales
Propone soluciones cuando se Identifica y propone soluciones Trabajo encargado
encuentra suelos para cimentaciones sobre
problemáticos suelos problemáticos
Propone medidas para mejorar Propone y diseña los métodos Trabajo encargado y
las condiciones de suelos con de mejorar los suelos en Examen Temático
fines de cimentación condiciones especiales

La nota de prácticas, será como resultado, de 5 notas: 4 revisiones que corresponden a


un trabajo escalonado referido a un estudio de mecánica de suelos con fines de cimentación y
1 nota del trabajo de investigación. Una nota del examen parcial, 01 del examen final
(obligatorios y cancelatorios) y 01 examen opcional de todo el curso (sustitutorio).
(EP ó ES)  (EF ó ES)  PP
PF 
3

Donde:

EP = Examen Parcial
EF = Examen Final
ES = Examen sustitutorio
PP = Promedio simple de revisiones de trabajo escalonado y de investigación

𝑵𝑻𝑬𝟏 + 𝑵𝑻𝑬𝟐 + 𝑵𝑻𝑬𝟑 + 𝑵𝑻𝑬𝟒 + 𝑵𝑰


𝑷𝑷 =
𝟓

NTE1, NTE2, NTE3 y NTE4 = Revisiones 1, 2, 3 y 4 del Trabajo escalonado


NI = Nota del trabajo de Investigación
Ingeniería de Cimentaciones 5

El examen de aplazados se tomará a los estudiantes que desaprueben el curso y tengan


promedio final del curso mínimo de 08.

PROGRAMACIÓN TRABAJO ESCALONADO E INVESTIGACIÓN

Fecha Límite
Descripción Denominación de
Presentación
1. Recopilación de Información Previa y elaboración del Programa de
Exploración.- En ésta etapa se presentará la información previa, según
NTP E 050E, que debe incluir los planos de ubicación y por lo menos el NTE1 18-05-2017
plano de anteproyecto de arquitectura, así como el Programa de
Exploración.
2. Cálculos Preliminares.- Se presentará el cálculo de cargas transmitidas
a la cimentación, carga vertical, horizontal y momento si lo hubiera de NTE2 01-06-2017
por lo menos 4 columnas (cargas muerta, viva y de sismo)
3. Exploración de Suelos y Ensayos de Laboratorio.- El informe debe
incluir: ubicación de calicatas (relativas a puntos conocidos del plano de
planta o coordenadas UTM), registro de sondajes que debe incluir la
descripción visual manual de suelos, muestreo de suelos, obtención del
perfil del subsuelo en cotas absolutas o relativas. Los ensayos de
laboratorio deberán tener la interpretación de resultados y estarán NTE3 06-07-2017
divididos en: ensayos estándar: contenido de humedad, granulometría,
límites y clasificación SUCS y en ensayos especiales, según el tipo de
suelo, puede ser: compresión no confinada, consolidación, corte directo
o SPT.
4. Informe Final.- Según lo indicado en la E-050. Se debe calcular la
capacidad admisible por corte por 3 métodos, el asentamiento admisible
de la estructura y el asentamiento total y diferencial del suelo; para las NTE4 20-07-2017
condiciones de suelo estratificado y alternativas de cimentación.

Descripción Denominación Fecha


Investigación Entrega Final NI 03-08-2017

El desarrollo del trabajo escalonado se realizará preferentemente en los horarios de


prácticas, las que se realizarán en campo o laboratorio.

XI. TUTORIA Y CONSEJERÍA

Se brindará al estudiante horas de tutoría y consejería a fin de lograr los objetivos del
curso, semanalmente en el siguiente horario:
Miércoles : 16:00 – 18:00 horas
Aula : Sala de profesores.

Huaraz, 02 de mayo del 2017.

MSc. Ing. Elio Milla Vergara


Docente del Curso

También podría gustarte