Está en la página 1de 89

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

Facultad de Construcciones
Centro de Estudios Hidrotécnicos

Trabajo de Diploma

TEMA: Diagnóstico hidrológico de la cuenca


hidrográfica del río Itabo.

Autor: Yuriannys Matos Matos

Tutores: Msc. Maiquel López Ssilva


Ing. Rafael González Abreu Fernández

2015
-1-
INTRODUCCÍÓN:

En el mundo actual ,cada día va cobrando mayor importancia e interés el tema del uso y
manejo sostenible de los recursos hídricos , debido fundamentalmente a los déficit que
se están creando en muchas regiones del planeta ,provocado en primera instancia por
el uso indiscriminado e inadecuado de los mismos y por otra parte por la aparición de
eventos extremos de sequía que cada vez más recurrentes ,los cuales tienen su origen
en los cambios climáticos que se están produciendo a nivel global como lógica
consecuencia de la acción antrópica de los hombres sobre el medio ambiente .

Falkenmark et al (1989) plantearon que se debe regular mejor la demanda de agua en


lugar de continuar concentrándonos en una gestión orientada hacia el suministro.

Según Postel (1997), un aspecto importante de cualquier estrategia internacional de


gestión de los recursos hídricos es ayudar a los países que comparten cuencas
hidrográficas a confeccionar políticas factibles para ordenar los recursos hídricos más
equivalente. Un mundo escaso de agua es un mundo inherentemente inestable, casi
100 países comparten 13 grandes ríos y lagos .Mas de 200 sistemas hidrográficos
atraviesan fronteras internacionales.

Es posible que surjan conflictos, especialmente donde los países con poblaciones
rápidamente crecientes y tierra arable limitada chocan por tener acceso a los recursos
hídricos compartidos (Wallensteen y Swain, 1997).

Según Polo (2005) , los seres vivos en general y en especial los humanos, son
quienes requieren el agua no solo para consumo sino también para emplearla en otras
necesidades, dependen del medio acuoso de una manera absoluta, sin embargo, solo
disponen de 1400 millones de Km3,menos del 0.7% de todas las aguas dulces , en los
ríos , lagos , el suelo , los pantanos , la atmósfera y los seres vivos , porque el 98% de
toda el agua existente en la Tierra se encuentra congelada o en los océanos .

Durante toda la historia de la humanidad, los pueblos y ciudades se crearon próximos a


lagos y ríos, para mantener la fuente de abasto cercana a sus necesidades más
importantes, pero el propio desarrollo ofreció un paulatino deterioro de ese recurso.
Como el volumen de agua no aumenta, y sí la población, al repartirla toca a menos
percápita; además de producirse una contaminación creciente por causa de la
urbanización, la industrialización y la intensidad de los cultivos, esto se multiplica con el

-2-
tiempo transcurrido y ofrece un panorama mundial de crisis en el abastecimiento
actualmente.

Hay que trabajar fuertemente por un futuro mejor cada día, no esperar por las Cumbres
Mundiales para la toma de decisiones, porque mientras tanto, cada año mueren 3
millones de personas por enfermedades ocasionadas por aguas contaminadas que
también afectan anualmente la salud de 1.200 millones de seres humanos y matan 15
millones de niños menores de 5 años .Solo las enfermedades transmisibles , como la
malaria , aniquilan de 1.5 a 2.7 millones de habitantes al año y el punto clave de tal
flagelo es el manejo inadecuado del agua .(Marrero , 2005)

El agua forma parte de todos los ecosistemas. De su existencia y conservación


depende un sin número de recursos naturales así como todas las actividades humanas
desde las que tienen que ver con su subsistencia hasta con el desarrollo como nación ,
es así que el manejo y conservación del vital líquido es tema central para la gestión
ambiental(Cabanillas,2000)
Sin lugar a dudas, los problemas que están generando los cambios climáticos actuales
debidos fundamentalmente por la acción antropica del hombre son en extremo
preocupantes, pues estos influyen de manera determinante en la economía, en la
sociedad y en la protección del medio ambiente de muchos países, incluyendo el
nuestro. Muchos ejemplos y descripciones de los impactos negativos que esto causa,
aparecen de manera abundante en numerosos documentos internacionales, regionales
y nacionales editados por organizaciones de Naciones Unidas, Academias, Instituciones
Medioambientalitas etc.

En nuestro país, en los últimos años se han hecho cada ves más recurrentes los
períodos de sequías, lo cual afecta considerablemente el llenado de nuestros embalses
superficiales y subterráneos, ya que las precipitaciones constituyen la principal vía de
alimentación de los mismos, esto sin duda alguna a traído consigo un gran impacto
negativo a nuestro desarrollo socioeconómico por lo que el estado ha tenido que invertir
cuantiosos recursos materiales y financieros en aras de atenuar los efectos de este
fenómeno fundamentalmente en la agricultura y el abasto animal y humano.

-3-
Problema científico: ¿Cómo abordar de manera efectiva el uso y manejo de los
recursos hídricos en una cuenca hidrográfica, que permita afrontar con eficiencia los
cambios climáticos y la contaminación ambiental?

Hipótesis: Con un preciso análisis de todas las variables hidrogeológicas que inciden
sobre el recurso hídrico de la cuenca Itabo se pueden diagnosticar los problemas
existentes en dicha cuenca para garantizar la sostenibilidad de la misma.

Objetivos:

Objetivo general: Evaluar los recursos hídricos disponibles dentro de la cuenca Itabo y
definir una política adecuada en cuanto a su uso y manejo; que permita la sostenibilidad
de los mismos.

Objetivos específicos:

1. Determinar los parámetros hidromorfométricos de la cuenca Itabo.

2. Cálculos Hidrológicos superficiales.

3. Analizar los niveles históricos y su comportamiento.

4. Crear las herramientas necesarias para la alerta temprana ante fenómenos de


sequía.

5. Determinar la calidad de las aguas.

6. Evaluación del uso y manejo del Agua en la cuenca.

7. Evaluar el índice de vulnerabilidad ante la contaminación en el área de la cuenca.

-4-
2-Revisión Bibliográfica

2.1-Recursos hídricos. Situación a nivel mundial

La configuración alargada y estrecha, así como la posición longitudinal de la Isla de


Cuba condicionan la peculiaridad de su red pluvial. Los ríos están dispuestos en las
vertientes norte y sur, generados desde un parte agua central a todo lo largo del
territorio. Entre sus características fundamentales, están la dimensión limitada, poco
caudal y la dirección de las corrientes de norte a sur o de sur a norte, con excepción de
los ríos Cautos y Toa.

El potencial hidráulico total del país es de 32.2 Km3 anuales, correspondiendo 23.2 a
aguas superficiales y 9.0 Km3 a aguas subterráneas, de este potencial son
aprovechables 23.9 Km3 anuales, de los cuales, 67% a aguas no reguladas y 33% a
aguas subterráneas.

Debido al desarrollo hidráulico alcanzado a partir de la década de los 60 , es posible


aprovechar 14.4 Km3 para diferentes fines; actualmente 70% se destina al riego de los
cultivos de caña de azúcar, arroz, cultivos varios, cítricos, frutales, granos y tabaco;
20% a otros usos, con lo cual se satisfacen las necesidades de recarga, control de
salinización, aprovechamiento acuícola, hidroenergía y turismo y el 10% para abasto a
la población .

El país cuenta con 1200 m3 de agua por habitantes al año, siendo esta situación más
ventajosa en las provincias de Sancti Spíritus y Ciego de Ávila y desventajosa en
Holguín, Tunas, Santiago de Cuba y Guantánamo.

El 85% de las cuencas hidrográficas del país no rebasa los 200 Km2. Las corrientes
superficiales por lo general alcanzan una longitud media inferior a los 40Km.

El territorio ocupado por cuencas hidrográficas superficiales es de 81038 Km2 mientras


que 26312 Km2 son áreas sin red fluvial definida, ciénagas y otros; esto significa que
prácticamente no hay punto de la geografía cubana que quede fuera de una cuenca ya
sea superficial o subterránea. Hacia las cuencas hidrográficas, fluye 80% del
escurrimiento, evaluado en 31628 millones de m3; además existen unos 1000 embalses
más pequeños con una capacidad de 608.4 millones de m3.

-5-
Según Raffestin (1993), el agua, como cualquier otro recurso, es motivo para relaciones
de poder o de conflictos; el control y la posición del agua son sobre todo de naturaleza
política, pues interesan a una colectividad. Las relaciones conflictivas que se traban a
propósito del agua son observables en gran escala, como por ejemplo en las zonas
irrigadas sometidas al reparto de aguas, o en pequeña escala, donde dos naciones
disputan entre sí una cuenca hidrográfica.

Merla (1998), plantea que el agua es un recurso vital para la supervivencia humana y el
desarrollo económico, a medida que la población y la economía van creciendo aumenta
la demanda de agua, en tanto que la disponibilidad de ese recurso se mantiene
constante. La escasez da lugar a conflictos referentes al uso del agua que abarcan
aspectos cuantitativos y cualitativos. Existen considerables diferencias entre los
distintos países en cuanto a la legislación y a las instituciones que tienen que ver con el
agua, y también existe diversidad en cuanto a capacidad de planificación y ejecución de
proyectos; si las necesidades son constantemente superiores a los suministros
disponibles, en algún momento el uso excesivo de agua lleva al agotamiento de los
recursos hídricos de superficie y subterráneos y provoca la escasez crónica del agua.

2.2 Escasez del agua

Un mundo con escasez de agua es un mundo intrínsecamente inestable. En los albores


del nuevo siglo, la crisis del agua obstaculizará el mejoramiento de los niveles de vida y
la salud en un número cada vez mayor de países e incluso planteará el riesgo de
francos conflictos por el acceso a suministros escasos de agua dulce. (Population
Report, 2000)

Falkenmark, (1989) dice que a medida que crece la población aumenta el número de
países que confrontan condiciones de escasez de agua.

Hopkins, (2000) plantea que, más allá del impacto del crecimiento mismo de la
población, la demanda de agua dulce ha estado aumentando en respuesta al desarrollo
industrial, la dependencia creciente en la agricultura del regadío, la urbanización masiva
y los niveles de vida más alto. En este siglo, mientras la población mundial se ha
triplicado, la extracción de agua ha aumentado más de seis veces. Desde 1940 la
extracción mundial de agua por año ha aumentado en promedio entre 2.5% y 3% por
año, en comparación con un crecimiento anual de la población de 1.5% a 2.00%.
-6-
Dice también que un número creciente de lugares los habitantes están extrayendo agua
de ríos, lagos y fuentes subterráneas más rápidamente de lo que demora en renovarse,
¨ extrayendo, de forma insostenible, lo que una vez era un recurso renovable ¨; como
dijo un investigador hoy día, 31 países en su mayoría en África y el cercano Oriente
encaran tensión hídrica o escasez de agua y el cercano Oriente es la región del mundo
más escasa de agua.

Postel (1996), plantea que Arabia Saudita presenta unos de los peores casos del
mundo de uso del agua insostenible, que este país extremadamente árido debe explotar
los acuíferos fósiles subterráneos para satisfacer las tres cuartas partes de sus
necesidades de agua y señala que los acuíferos fósiles de Arabia Saudita han estado
perdiendo, término medio, 5.200 millones de metros cúbicos de agua por año.

Según Hopkins(2000), cuatro países del golfo Pérsico: Bahrain, Kuwait, Arabia Saudita
y los Emiratos Árabes Unidos, tienen tan poca agua dulce disponible que recurren a la
desalación y se estima que el crecimiento demográfico por sí solo llevará a 17 países
más, con una población proyectada de 2.100 millones que pasen dentro de los
próximos 30 años a la categoría de países con escasez de agua .Hacia el año 2025, 48
países con más de 2.800 millones de habitantes de la población mundial se verán
afectadas por el estrés hídrico o la escasez de agua. Otros 9 países, inclusive China y
Pakistán, están próximos a sufrir tensión hídrica. También plantea que el agua dulce
está surgiendo como uno de los problemas más críticos de los recursos naturales que
enfrenta la humanidad. Al aproximarse el año 2000, la población mundial se está
expandiendo rápidamente, pero la tierra no tiene más agua ahora que 2000 años atrás,
cuando estaba habitada por menos del 3% de la población actual, además señala que
si ha de prevenirse una crisis, la utilización excesiva y equivocada de agua dulce en el
mundo debe cesar lo más pronto posible. No puede permitirse seguir despilfarrando y
ensuciando los preciosos suministros de agua. Las actividades humanas están
alterando cada vez más el caudal de agua y extrayendo agua dulce sin dar tiempo a
que aquel se reponga.

-7-
2.3 El agua en la hidrosfera.

Según el (Centro de información, Gestión y Educación Ambiental: CIGEA, 2000) plantea


que:

El agua es uno de los componentes más característicos por abundancia en el planeta,


y es imprescindible para el desarrollo de la vida en el mismo, sus propiedades químicas,
pese a ser incolora, insípida e inodora, hacen de ella una sustancia muy activa, con una
alta capacidad de disolución e ionización. También es característico del agua su
ubicuidad: está presente en cualquier rincón del mundo, incluso integrada en todos los
seres vivos, y es la única materia que puede estar en un mismo lugar en estado sólido,
líquido y gaseoso.

El agua es una materia muy abundante en la Tierra, pero desde luego, no es un


recurso ilimitado. La cantidad de agua existente es siempre la misma, y su
disponibilidad puede variar según las necesidades generadas y según la gestión que se
haga de su uso.Los seres humanos interceptan el agua dentro de este ciclo hidrológico
y después de usarla la regresan a la tierra.

El agua está en continuo movimiento, cambiando de estado y discurriendo por


diferentes ámbitos geográficos procesos que se repiten de forma ininterrumpida, es lo
que se le denomina ciclo hidrológico o ciclo del agua. Este ciclo se inicia en los
océanos, la mayor acumulación de agua del planeta, donde el vapor de agua se integra
en la mezcla de gases existentes en la atmósfera, participando activamente en los
fenómenos meteorológicos. El agua se condensa y precipita en forma líquida o sólida.

El agua precipitada en la superficie terrestre, especialmente en las zonas más altas,


puede quedar acumulada en forma de hielo en los glaciares o en forma líquida en las
capas freáticas. En ambos casos, se inicia un lento recorrido condicionado por la fuerza
de gravedad, llevando el agua hacia los cursos fluviales, donde se produce la
evacuación más fluida de retorno hacia el mar. Durante su trayecto de retorno habitual
hacia los océanos, el agua es objeto de una utilización por parte de los seres vivos, por
lo que entra en procesos biológicos muy complejos.

Lo planteado anteriormente se puede analizar a través del esquema del ciclo


hidrológico que a continuación se muestra:

-8-
Esquema del ciclo hidrológico:

Zona de recarga

Acuífero
libre

Acuífero
confinado

-9-
Distribución del agua

La cantidad de agua es más o menos constante en la tierra y se reparte de esta


manera:

El 75%, o sea, las tres cuartas partes de la tierra están ocupadas por agua, de este
porcentaje el 97% es agua salada (incluye agua de los mares), y solo el 3% es agua
dulce; de este 3%, un 2% está en los polos y glaciares, es decir congelada y el otro 1%
está en las aguas superficiales, en los ríos, lagos, lagunas y las aguas subterráneas. En
este 1% que nos interesa para vivir, el problema principal es que está muy
contaminada. Más de la mitad de los países en vías de desarrollo no tiene acceso a un
servicio de agua potable, las tres cuartas partes de la población no tiene un adecuado
servicio sanitario, principalmente la población rural.

2.4 El agua subterránea en Cuba.

2.4.1 Antecedentes y aprovechamientos de los acuíferos en Cuba.


- 10 -
Pérez (2001), plantea que: el agua subterránea es una fuente importante de
abastecimiento en el mundo para la industria, el regadío, el abastecimiento a
poblaciones y otros usos, que la facilidad con que es posible captarla y la posibilidad de
utilizarla en muchos casos, sin necesidad de someterla a tratamiento, hacen del agua
subterránea una fuente de abastecimiento de rápida utilización y relativamente bajo
costo y que además esto hace que en ocasiones, se haya explotado este recurso de
forma indiscriminada en algunas partes del mundo, provocando situaciones de
agotamiento en el mejor de los casos y hasta la contaminación e intrusión de agua de
mar en otros casos.

Custodio (1983), dice que la descarga de las aguas subterráneas a través de


manantiales constituyó un elemento básico para la supervivencia de los primeros seres
humanos y también para su progresivo desarrollo y que el hombre fue aprendiendo a
aprovechar mejor esas aguas mediante la excavación de zanjas, pozos y galerías
subterráneas y que sin embargo, este tipo de aprovechamientos hídricos no exigió la
cooperación o el acuerdo de colectivos humanos relativamente grandes.

Según Pérez (1982), los acuíferos cubanos en su casi totalidad, se caracterizan por un
alto rendimiento de las obras de captación construidas en ellos, y que hasta el siglo XIX,
los aprovechamientos de aguas subterráneas están limitados a unos cuantos pozos
excavados, que en su mayor parte servían de fuente de abastecimiento a los primitivos
ingenios azucareros.

Casanova (2002), plantea que una de las primeras obras de captación de las aguas
subterráneas fue realizada por el ingeniero cubano Albear, el cual realizó una
construcción para capturar los manantiales (drenaje natural de la cuenca Almendares –
Vento) que dan origen más tarde al acueducto (Albear, Manantiales de Vento), y que
este fue diseñado y construido para aportar un caudal entre 0.67 y 3m³/ s.

Este proyecto fue considerado en el año 1997 por la sociedad de ingenieros civiles de
Cuba como una de las Sietes Maravillas de la Ingeniería Civil Cubana, dicha obra de la
ingeniería fue construida a mediados del siglo XIX, y todavía hoy a más de 100 años de
puesta en funcionamiento suministra casi el 20% del agua que consumen los dos
millones de habitantes de la capital de la Isla. (Cuevas, 2003).

- 11 -
Según Zaldivar et al ,1987. Los primeros trabajos investigativos realizados en la
provincia de Ciego de Ávila fueron entre (1930-1959) por compañías de petróleo
norteamericanas, las cuales durante la búsqueda del petróleo perforaron numerosos
pozos estructurales que han aportado datos muy importantes para la comprensión de la
estructura regional y profundidad del área.

Plaza,1999 plantea que las regiones del occidente y algunas centrales como Ciego de
Ávila y Camaguey donde el aprovechamiento fundamental del agua es subterráneo, no
siendo así en las provincias orientales.

2.5 Generalidades de las aguas subterráneas en Cuba.

En el mundo existen al menos 1 500 millones de personas para quienes las aguas
subterráneas constituyen la fuente principal de agua dulce. Sin embargo, en muchas
regiones la sobreexplotación y la contaminación están amenazando estas fuentes de

abasto.

En Cuba, las aguas subterráneas ocupan el 31% del volumen total del agua que se
consume anualmente para satisfacer necesidades de la actividad económica y social
(CITMA, 2001), estas estadísticas reflejan la importancia de proteger este recurso vital.

En los últimos años ha sido creciente la preocupación de la sociedad ante la


degradación de la calidad de los recursos hídricos subterráneos, cada vez existe mayor
conciencia sobre la necesidad de desarrollar una gestión ambientalmente segura de las
aguas subterráneas, como resultado de esta situación, actualmente se generaliza el uso
de técnicas para cartografiar la vulnerabilidad de acuíferos a la contaminación, como
una herramienta de gran utilidad para compatibilizar la carga contaminante generada
por actividades antrópicas y la capacidad del medio acuífero para soportar la misma sin
prejuicio de la calidad del agua subterránea.

El agua subterránea representa una fracción importante del agua presente en cada
momento en los continentes, con un volumen mucho más importante que el del agua
retenida en lagos o circulante, aunque menor que el de los glaciares. El agua del

- 12 -
subsuelo es un recurso importante, pero de difícil gestión, por su sensibilidad a la
contaminación y a la sobreexplotación.

Es un prejuicio común que el agua subterránea llena cavidades y circula por galerías,
sin embargo, se encuentra ocupando los intersticios (poros y grietas) del suelo, del
sustrato rocoso o del sedimento sin consolidar, los cuales la contienen como una
esponja, la única excepción significativa la ofrecen las rocas solubles como las calizas y
los yesos, susceptibles de sufrir el proceso llamado karstificación, en el que el agua
excava simas, cavernas y otras vías de circulación. (De Wikipedia, la enciclopedia libre).

Según Custodio y Palancar,1995,dicen que el aumento en el uso de las aguas


subterráneas se ha debido especialmente a tres factores que, con cierto orden de
prioridad, son: la invención de la bomba de turbina, que permite extraer con facilidad
agua de pozos tubulares desde profundidades elevadas, siendo posible caudales de
varios a algunos centenares de L/s; la gran mejora y abaratamiento de las técnicas de
perforación de pozos y el progreso de la ciencia hidrogeológica, que está contribuyendo
decididamente a suprimir la idea de que el origen, movimiento y localización de las
aguas subterráneas es algo inasequible, misterioso y propio de zahoríes.

Según Plaza, 1999, plantea que el volumen medio explotable en Cuba o escurrimiento
medio anual subterráneo es aproximadamente 6457MMm³/año lo que representa un
30% de la disponibilidad hídrica total del país (algo más de 24000 MMm³/año)
distribuido aproximadamente a un 67% del territorio el cual es cársico, como fue
planteado por Barros, (1992). Por lo que se comprende que es habitual la búsqueda y
uso del agua subterránea teniendo en cuenta que existen 167 cuencas, zonas, tramos
hidrogeológicos importantes, con grandes recursos y un área acuífera efectiva de
aproximadamente 37000 Km 2 , lo que equivale al 32% del territorio nacional, casi todas
las cuencas son cársicas en su mayoría abiertas al mar, estimándose que el volumen
aprovechable subterráneo es más del 50% del volumen total lo que reafirma la
importancia del agua subterránea.

Según González-Abreu y Casanova, 1999, se estima que en la provincia de Ciego de


Ávila alrededor del 90% del agua que se utiliza para la agricultura, industria, el abasto

- 13 -
humano y animal es proveniente del subsuelo, y que esto se debe a la gran
potencialidad y características hidrogeológicas de los acuíferos, ya que por lo general
las rocas que lo componen son calizas, margas y dolomitas de mioceno y estas ocupan
más del 70% del territorio.

2.6 Conceptos fundamentales de la hidrogeología.

2.6.1 Los acuíferos y las formaciones geológicas.

Los acuíferos son formaciones o estructuras geológicas que almacenan y / o transmiten


agua, por ejemplo a pozos, fuentes y otros humedales, pero junto a ellos aparecen otras
formaciones geológicas que reciben nombres de acuerdo a las posibilidades de
contener el agua y permitir su circulación, como son:

Acuífugos: Este término hace referencia a aquellas formaciones geológicas que no


contienen agua ni la pueden transmitir, por ejemplo un macizo granítico que no esté
figurado o unas rocas metamórficas sin a penas meteorización ni facturación.

Acuitardo: Este se refiere a numerosas formaciones geológicas que, conteniendo


apreciables cantidades de agua la transmiten muy lentamente, por lo que no son aptos
para el emplazamiento de captaciones de aguas subterráneas, pero sin embargo, bajo
condiciones especiales permiten una recarga vertical de otros acuíferos ,que puede
llegar a ser muy importante en ciertos casos.

Acuicludo: Se define como aquella formación geológica que, conteniendo agua en su


interior incluso hasta la saturación, no la transmite y por lo tanto no es posible su
explotación.

Un acuífero es agua que se encuentra en poros, fracturas u otro tipo de formaciones


geológicas. Una formación de roca/tierra se llama acuífero y transporta grandes
cantidades de agua. La profundidad en la cual el agua se encuentra entre en los poros
se llama nivel freático. El agua es suplementada o eventualmente sale a la superficie
por medios naturales. Los acuíferos se usan para fines de agricultura, municipal e
industrial usando bombas de extracción para extraer el agua. El estudio de la
distribución y movimiento de acuíferos se llama hidrogeología.

- 14 -
2.6.2 Distintos tipos de acuíferos

Los acuíferos de acuerdo al grado de confinamiento de las aguas que contienen pueden
clasificarse en:

 Acuíferos libres.

 Acuíferos confinados o artesianos.

 Acuíferos semiconfinados.

 Acuíferos semilibres.

Acuíferos libres: Son aquellos en que el agua subterránea presenta una superficie
libre, sujeta a la presión atmosférica, como límite superior de la zona de saturación.
Esta superficie libre se conoce por superficie freática y el nivel a que ella se eleva ,
respecto a otro de referencia, nivel freático. Está formado en general por un estrato
permeable parcialmente saturado de agua que yace sobre otro estrato impermeable o
relativamente impermeable. En la mayoría de los casos existe solamente un nivel
freático, pero en algunos casos, a causa de la presencia de acuicierres o acuitardos de
pequeñas dimensiones relativas, pueden existir acuíferos que se denominan acuíferos
colgados con niveles freáticos adicionales.

Acuíferos confinados o artesianos: son formaciones geológicas permeables,


completamente saturadas de agua, confinadas entre dos capas o estratos
impermeables o prácticamente impermeables. En estos acuíferos, el agua está
sometida, en general, a una presión mayor que la atmosférica y al perforar un pozo en
ellos, el agua se eleva por encima de la parte superior (techo) del acuífero hasta un
nivel que se denomina nivel piezométrico. La superficie imaginaria que representa la
carga piezométrica en los distintos puntos del acuífero se conoce como superficie
piezométrica, esta en algunos casos puede estar por encima del nivel del terreno
natural, por lo que un pozo perforado en un lugar fluirá solo, como si fuera un manantial.
Los acuíferos confinados se nombran también artesianos, a causa de que en la región
francesa de Artois fue el primer lugar donde se perforaron pozos profundos en acuíferos
confinados, alrededor del año 1750.

Acuíferos semiconfinados: Están delimitados en su parte superior por una capa


semipermeable y en su parte inferior por una capa impermeable (acuicierre o acuifugo)
o por otro acuitardo.

- 15 -
Acuíferos semilibres: Representan una situación intermedia entre un acuífero libre y
uno semiconfinado. En este caso, la capa confinante superior es un estrato
semipermeable o acuitardo, de características tales que la componente horizontal del
flujo no puede ignorarse.

2.6.3 Características hidráulicas de los acuíferos.

A continuación se hace referencia a las características hidráulicas que poseen los


acuíferos como son:

 Transmisibilidad (T)

 Coeficiente de almacenamiento (µ)

 Permeabilidad o coeficiente de filtración (k)

 Caudal específico (q)

 Porosidad (m)

La Transmisibilidad (T): se define como la cantidad de agua que transmite un material


en la unidad de superficie por la unidad de tiempo. Esta es proporcional a la
permeabilidad y se determina de la siguiente forma:

Tn = Kn * m Donde:

m – Espesor saturado del acuífero (m) = ××βα‫ﻻ‬

Kn – Conductividad hidráulica m 2 / d

Coeficiente de almacenamiento (µ): Se define como el volumen de agua que puede


ser liberado por un prisma vertical del acuífero de sección unitaria y de altura igual a su
espesor saturado y, cuando se produce un descenso unitario de la carga hidráulica (del
nivel piezométrico o nivel freático). Este coeficiente es adimensional y está dado por la
siguiente ecuación:

µ = ‫ ×ﻻ‬b (m × β+α) Donde:

m – Porosidad total del acuífero.

‫ ﻻ‬- Peso específico del agua.

b – espesor del acuífero.

β - Coeficiente de compresibilidad del agua.

- 16 -
α - Coeficiente de comprensibilidad dinámica.

Permeabilidad o coeficiente de filtración (k): Es la capacidad que tiene una roca


de transmitir el agua a través del suyo. En el caso de la arcilla podríamos decir que
son unos materiales muy porosos pero poco permeables, ya que sus cavidades no
están conectadas entre sí. La permeabilidad puede ser determinada según la
solución de Darcy por la siguiente ecuación:

K = Q/ A× (dh/dt)

Caudal específico (q): Cantidad de agua que se puede extraer en un tiempo


determinado por un metro de abatimiento y puede calcularse por la siguiente
ecuación:

q= Q/Sw Donde:

Q= Caudal

Sw= Abatimiento del pozo

En la ecuación anterior el gasto específico se ha considerado como una relación


lineal constante, en realidad es una relación no lineal que depende del tiempo y el
caudal extraído, por lo que en realidad no puede considerarse constante pero sí un
índice de fertilidad relativa.

Porosidad (m): Está definida por la relación entre el volumen total de huecos o
intersticios de una masa de terreno y el volumen total de una masa que lo contiene.
La porosidad depende de un gran número de factores entre otros : el tamaño, la
naturaleza física –química del terreno, la forma y la distribución de los intersticios, la
granulometría de las partículas que las componen, el grado de cimentación y
compactación de dichas partículas, los efectos de disolución de las rocas, la
figuración, etc.

La porosidad puede ser considerada de la siguiente forma:

Pequeña: menor al 50%

Mediana: entre el 5% y el 20%

Grande : mayor al 20%

Esta puede ser clasificada como: Primaria, si se adquirió posteriormente por


disolución y / o fisuración. (Morel.2002)
- 17 -
2.7 Reservas y recursos de aguas subterráneas.

Por lo general es frecuente hablar en esta temática de reservas y recursos como si


tuvieran el mismo significado. Sin embargo es necesario diferenciar varios
conceptos para su futura evaluación.

Se define por reservas a toda la cantidad o volumen de agua almacenada en el


acuífero a expensa de miles de años almacenándose. Son iguales a la cantidad de
agua libre contenida en el yacimiento y están diferenciados por el volumen de la
estructura hidrogeológica correspondiente a la porosidad efectiva o el coeficiente de
almacenamiento. Se expresan en unidades de volumen casi siempre en millones de
metros cúbicos. (Pérez, 1977)

Las reservas renovables no son más que el cambio de almacenaje hiperanual en


el volumen que experimenta el acuífero, o sea, que cada año los niveles de valores
máximos y mínimos difieren en dependencia del comportamiento hidrológico del año
en cuestión, lo que implica variaciones hiperanuales de las reservas.

Los recursos o caudal seguro no son más que el volumen de agua de una región
acuífera que se puede extraer durante un tiempo determinado sin provocar efectos no
deseados.(Custodio y Llamas,1983)

Los recursos disponibles (Qd): Representan el volumen total de agua, expresado en


forma de caudal, que se podría extraer permanente a largo plazo del acuífero, sin que
se produzca una reducción en las reservas.

Según Mandel (1967) el agua almacenada en un embalse subterráneo pueden ser


reservas muertas o reservas vivas. No es buena práctica bombear toda el agua de las
reservas vivas, sino aquellas que pueden ser extraídas sin perjudicar el funcionamiento
de la cuenca.

En los aprovechamiento de las aguas subterráneas no están tan bien definidas las
diferentes etapas de los estudios a realizar, para ello es necesario realizar otros
estudios que vayan complementando los criterios de evaluación de los recursos,
protección y explotación racional del acuífero. (Pérez, 1977)
- 18 -
La evaluación de los recursos de las aguas subterráneas es un tema que ha originado
largas polémicas entre los especialistas de estas ramas existiendo discrepancia y mal
empleo de los métodos a realizar para evaluar los recursos (Armesto, 1990)

2.8 Cuencas Hidrográficas.

2.8.1EL Manejo de Conceptos, Términos y Definiciones.

Es muy diverso y complejo el uso de conceptos, términos y definiciones en esta


temática del Manejo de cuencas a nivel mundial. Un mismo término es interpretado de
diferentes maneras por diferentes especialistas. Se repiten conceptos y se dan nuevas
definiciones a viejos objetos o componentes, en fin, que lejos de haber consenso, la
impresión del autor es que una gran anarquía sobre todo en lo referente a
interpretaciones. A continuación, se exponen algunos de estos conceptos, términos y
definiciones más usadas por especialistas en nuestra región. (Julio Iván González
Piedra) (Estudios Ambientales en Cuencas; Instituto Nacional de Ecología.)

Según González la cuenca hidrológica superficial (CHS) (hidrográfica):”Es la superficie


terrestre drenada por un sistema fluvial continuo y bien definido cuyas aguas vierten a
otro sistema fluvial o a otros objetos de agua, y sus límites están generalmente
determinados por la divisoria principal según relieve”.

La cuenca hidrológica subterránea (CHSt):”Es la superficie terrestre definida por límites


naturales relacionados con la geología y geomorfología fundamentalmente, y donde
tienen lugar procesos de flujo y de acumulación de masas de aguas subterráneas cuyas
características dependen de las condiciones climáticas y geologo-geomorfológicas
regionales y locales”(González 2000).

Tanto la cuenca hidrológica superficial (CHS) o hidrográfica como la cuenca hidrológica


subterránea (CHS), deben ser y de hecho funcionan como unidades de planificación
donde se concretan las políticas de desarrollo socioeconómico y medioambiental.

La particularidad e importancia de la cuenca hidrológica superficial, como unidad de


planificación y desarrollo, radica fundamentalmente en que la cuenca reúne condiciones
de unidad geográfica natural muy específica y propia que solo ella posee. Entre estas
características están: su carácter de independencia relativa, por sus límites naturales

- 19 -
bien definidos; su dinámica funcional integrada, dado fundamentalmente por los
intercambios de sustancia y energía que tienen en la dinámica de los componentes del
clima y del agua, su principal fuente. Las cuencas hidrológicas subterráneas (CHS)
generalmente se consideran univocacionales (vocación hídrica). En la práctica tal
vocación es ignorada por los usuarios y el régimen de explotación de sus suelos en
superficie, en general, no es el más conveniente desde el punto de vista productivo y
medioambiental. Por tal motivo el manejo de la CHS tiene sus especificidades en
comparación con la CHS. El uso de su superficie debe ser muy bien estudiado para que
las interferencias o modificaciones en su ciclo hidrológico sean mínimas, sobre todo en
lo referente al proceso de infiltración. Tienen importancia estratégica específica desde el
punto de vista medioambiental

En los últimos tiempos han proliferado los conceptos, términos y definiciones


relacionadas con el medioambiente en general y con el manejo de cuencas en
particular. En lo concerniente a los términos, no pocos autores denominan un mismo
proceso o acción de manera diferente. A continuación, y con el propósito de ayudar a
ganar consenso sobre dichos términos, se mencionan algunas definiciones y se
reflexiona sobre otros de manera muy simple.

Sobre gestión: según Faustino (1998): “Es realizar actividades y crear medios para
lograr un fin o negocio”. Si se aplica a cuencas sería algo así como realizar actividades
y crear medios para lograr la implementación de un plan de manejo en la cuenca. Por
otra parte se debe entender que toda gestión debe corresponderse con alguna política,
ya sea de carácter ambiental o de ordenamiento (Recordar que por política en un sector
o nivel determinado debe entenderse “las directrices que definen o regulan mediante
instrumentos legales, todo lo relacionado con ese sector”) ; Sobre ordenar: significa
poner en orden algo que no lo está. En el caso de cuencas quiere decir exactamente
eso, poner en orden toda la cuenca o parte de ella según criterio prefijado. En la
práctica, es muy común que los que tienen la misión de ordenar cuencas, elaboran
simplemente una propuesta final de uso del territorio, pasando por las fases o etapas de
inventarios y diagnósticos, teniendo en cuenta los aspectos medioambientales.

Existen diversas definiciones de ordenar. Para Dourojeanni (1992), significa que


prácticamente todo lo que se enmarca dentro de lo que él denomina “etapa previa” en el
proceso de Manejo de una Cuenca es ordenamiento, es decir, inventarios,
- 20 -
evaluaciones, diagnósticos y formulación de proyectos de inversión. Parece estar claro
que el término ordenar para la gran mayoría de los dedicados a esta temática, no toca
la fase de ejecución o puesta en marcha del plan de obras estructurales (presas,
terraceo, etc.) y no estructurales (cercas vivas, sembrado en contorno, resiembra y
reforestación, etc.), y mucho menos la fase de manejo propiamente, que se considera
como permanente.

Sobre manejo: significa manejar algo, conducir algo, maniobrar con algo, En el caso de
la cuenca, se debe entender como que se maneja todo o parte de lo que está dentro de
la misma, de modo tal que se obtenga un beneficio general previamente identificado:
“calidad de vida de los usuarios de la cuenca”. Tal concepto como es evidente en orden,
y según Dourojeanni (1992), se materializa después de las etapas o fases previas
(ordenamiento) e intermedias (habilitación o ejecución). Dourojeanni denomina a estas
fases de manejo como permanentes.

Para Dourojeanni, y siendo consecuente con lo anterior, no existen diferencias en


cuanto a niveles jerárquicos de ejecución entre ordenar y manejar, son simplemente
diferentes etapas o fases.

Cabe señalar y dejar claro que en el ámbito del manejo de cuencas, es muy común oír
hablar de manejo integral, manejo integrado y manejo sectorial. Para el autor, son tres
conceptos diferentes aunque muy relacionados permanentemente.

El manejo integral, de carácter estratégico, tiene su base en la visión integral, de


conjunto (holística) de la cuenca para su uso óptimo. Surge como una necesidad
incuestionable ante las condiciones de la cuenca, es decir, se tiene la perspectiva de
todos los sectores y factores: recursos naturales, recursos humanos, actividad
socioeconómica, medioambiente, instituciones, etc. El manejo integral es de hecho la
excepción, no la regla de lo que se hace hoy día. Puede constituir un objetivo de la
gestión.

El manejo integrado, de carácter táctico y operativo, tiene su base en los conceptos de


relaciones y de balance adecuado entre los componentes del geosistema que es la
cuenca. Puede ser aplicado a un área específica, a uno o varios recursos, por lo que es
posible considerar un “manejo integrado de la actividad agrícola y forestal», así como

- 21 -
un “manejo integrado de los recursos hídricos”. Generalmente se asocia al concepto
uso múltiple (Brooks et all. 1997). En todo caso, lo más importante es que el manejo
integrado no se debe usar ambiguamente y de manera arbitraria, sino que debe
lograrse cierta sinergia con la integración de los componentes (recursos, factores, etc.).
No constituye un objetivo de gestión, sino una herramienta o instrumento de carácter
técnico-operativo que siempre va a estar presente tanto en el manejo integral como en
el sectorial.

El manejo sectorial, de carácter estratégico, tiene su base en un solo sector o


dimensión, por lo que puede hablarse de manejo de los recursos hídricos, manejo de
los suelos, manejo ambiental, manejo forestal, etc. En la práctica es el tipo de manejo
más común. Se debe tener en cuenta que el manejo sectorial para que sea efectivo,
debe operar bajo una visión integral (no confundirse con manejo integral), es decir,
tener en cuenta los otros componentes aunque no los trate al nivel de manejo.

Existen otros términos que aunque también son muy utilizados frecuente e
indistintamente refiriéndose a lo mismo, son menos complicados que los anteriores,
tales son los casos de: desarrollar, administrar, habilitar, preservar, aprovechar,
mejorar, conservar y otros. Cualquier confusión de sus significados e implicaciones
puede resolverse con un buen diccionario de la lengua española.

Según Andrade Pérez la cuenca hidrográfica, como ecosistema complejo con múltiples
interacciones, tiene asociados ecosistemas terrestres y acuáticos que están vinculados,
espacial y funcionalmente, con características biofísicas, sociales, económicas y
culturales muy específicas. Las cuencas cumplen un rol crítico en el funcionamiento de
los ecosistemas, articulando a los ecosistemas terrestres, de aguas continentales y
marinas, suministrando el hábitat de la mayor parte de las especies y una amplia gama
de servicios ambientales.

2.8.2 EL manejo de Cuencas en Cuba: Actualidades y Retos.

Según Julio Iván González Piedra (Estudios Ambientales en Cuencas; Instituto Nacional
de Ecología.) plantea que: en Cuba, el manejo de cuencas puede dividirse en dos
- 22 -
grandes etapas: la primera que comprende el período (1960–1985) que se caracterizó
por un Manejo Sectorial especialmente dirigido hacia los sectores de los recursos
hídricos, los recursos agroforestales y a la agricultura extensiva. La segunda etapa,
comprende el período (1986–2004), donde, sin abandonar el manejo sectorial, se hace
notar con más fuerza el llamado Manejo Integral, teniendo en la dimensión
medioambiental el principal acicate.

Durante la primera etapa (1960–1985), se desarrolló una gran actividad hidráulica en


todo el país. De igual manera se desarrolló un amplio programa agroforestal que
abarcaba todas las zonas montañosas y donde predominaban los procesos erosivos.
En las zonas llanas fundamentalmente, se llevó a cabo un programa de desarrollo
agrícola y pecuario, sobre todo en la provincia de La Habana, en zonas al sur de la
capital, en las provincias centrales hasta el límite con la región oriental del país.

Durante la segunda etapa (1986–2004), sin abandonar el concepto de manejo sectorial,


comenzó a desarrollarse y a generalizarse el enfoque de Manejo integral de las
Cuencas debido, fundamentalmente, a las contradicciones que espontáneamente
surgían de las insuficiencias lógicas del manejo sectorial que se manifestaban a través
de un conjunto de contradicciones conceptuales y operativas como el orden de prioridad
para el uso y distribución del agua, su relación con los problemas ambientales, el
desarrollo regional, etc., todo ello agravado por la gran escasez de recursos que
caracterizó la etapa en los años noventa.

En la actualidad se conoce cual debe ser la dirección del desarrollo y ya se trabaja para
lograr los objetivos fundamentales, pero los retos no son pocos, sobre todo, en lo
referente a hacer realidad el llamado Manejo Integral. El presente trabajo ofrece un
acercamiento a la realidad cubana en esta temática, conscientes de que la información
brindada es aún insuficiente para una valoración lo mas completa y precisa posible
sobre estos aspectos.

2.8.3 Caracterización de las Cuencas Hidrográficas en Cuba.

Cuba se ubica en el área del Caribe, siendo la mayor de sus islas con 109,722 km2 y
con un clima que clasifica como tropical con influencia marítima y estacionalmente
- 23 -
húmedo. Cuenta con 642 cuencas hidrográficas, de las cuales 632 drenan directamente
al mar y 10 son de drenaje interno o endorreico (Cenhica, 2001). Existe una divisoria
central que divide a la Isla de Cuba, la mayor del archipiélago cubano, en dos
vertientes: norte y sur, ambas con un número prácticamente similar de cuencas (la
diferencia es solo del 4 %). El área ocupada por cuencas es de aproximadamente
81,100 km2, es decir, el 73 % del total del país.

Por las características de Cuba, larga y estrecha, la generalidad de sus cuencas son
relativamente pequeñas, es decir entre 5 y 200 km2, sólo unas pocas superan este
valor límite superior. La red fluvial se caracteriza por tener ríos principales de longitudes
promedios de unos 40-50 km, y una densidad promedio de 1,4 km/km2
aproximadamente. La Isla de la Juventud, al sur de la Isla de Cuba, la segunda en área
del archipiélago cubano, cuenta con unos 2,419 km2 (CNNG, 2000) y tiene 6 cuencas
principales que drenan de forma radial desde el centro hacia la periferia.

Para una mejor comprensión de la distribución espacial de las cuencas cubanas en su


relación con el medio ambiente, el autor ha dividido el territorio en tres zonas:
occidental, central y oriental.

La zona occidental (figura 2.1), con un área de unos 28,500 km2 (26 % del país), se
caracteriza por tener un desarrollo cárstico que condiciona en mayor o menor medida
las características hidrológicas de éstas. En su extremo más occidental, la cordillera de
Guaniguanico, es punto de referencia obligado para caracterizar el relieve de las
cuencas que en esta tienen sus puntos más altos (700 m.s.n.m.) haciendo que las
pendientes promedios de las cuencas generalmente excedan los 200 %, la morfometría
de la mayoría de las cuencas hace que sean más alargadas, algo más anchas en su
tercio superior.

Más al este, la existencia de llanuras y ondulaciones y el desarrollo cárstico, hacen que


se puedan localizar sistemas de cuencas de drenaje interno o endorreico muy
relacionados con las cuencas subterráneas mas importantes del país: Ariguanabo,
Vento, Jaruco-Aguacate, Canímar- Camarioca y Cuenca Sur, por citar algunas
(Cenhica, 2001). La lluvia promedio es de unos 1,450 mm. Los recursos hídricos
anuales de esta zona occidental se calculan en unos 11,400.106 m3 (aproximadamente
el 30 % del potencial del país).
- 24 -
Los principales problemas ambientales se pueden resumir en los siguientes: erosión de
los suelos ferralíticos cuarciticos amarillentos lixiviados en el cultivo del tabaco,
compactación de los suelos ferralíticos rojos en la llanura Habana-Matanzas, erosión
media del 47,1 % de los suelos de la cuenca del río Cuyaguateje (Minagri, 2001), fuerte
contaminación en el río Almendares por constituir una cuenca de gran impacto
antrópico (urbano e industrial), enclavada en el casco urbano de la capital del país.

La zona central (figura 2.2), con unos 54,800 km2 (50 % del país), con la mayoría de
sus cuencas de relieve ondulado y llano y que oscilan indistintamente entre 5 y 2,000
km2, y con pendientes promedios inferiores a los 120%.

Figura 2.1. Zona Occidental de Cuba

Sólo las que pertenecen al grupo montañoso de Guamuhaya y las Alturas de Maniabón
pueden tener pendientes superiores a los 150 %. La mayoría de sus cuencas son
tendientes a lo circular en sus tercios superior y medio y más estrechas en el inferior.
Predominan los suelos pardos con carbonatos bien evolucionados. La lluvia media es
de unos 1,350 mm y los recursos hídricos anuales se calculan en unos 12,500.106 m3
(aproximadamente el 33 % del potencial del país). Los principales problemas
ambientales son: erosión media de los suelos en sus tercios superior y medio,
compactación de los suelos, contaminación de algunas corrientes fluviales producto del
vertimiento de residuales no tratados.

- 25 -
Figura 2.2. Zona central de cuba

Figura 2.3. Zona oriental de cuba

La zona oriental (figura 2.3), tiene un área de unos 26,700 km2 (aproximadamente el 24
% del país) y con las cuencas de mayor contraste de relieve y clima del país. Tiene los

- 26 -
macizos montañosos menos antropizados del país y donde se ubican las mayores
alturas como el Pico Turquino con 1,972 m.s.n.m., en la Sierra Maestra. Existen otros
macizos montañosos como la Sierra Cristal, La Gran Piedra, Cuchillas de Moa, entre
otras, que agrupan cuencas de grandes pendientes (generalmente superiores a los 250
%) y de grandes recursos hídricos superficiales. Sus suelos son variados,
predominando los esqueléticos poco evolucionados. En esta zona oriental se encuentra
la cuenca del río Cauto, la mayor del país con casi 9,000 km2 y unos 340 km. de
longitud de su río principal. Por la diferenciación climática interna de la zona los valores
de la lluvia media oscilan entre 1,000 y 1,200 mm, al suroeste y hasta los 3,000-4,000
mm en el noreste. Esta zona cuenta con recursos hídricos anuales de unos 14,100.106
m3 (37 % del potencial del país). Los principales problemas ambientales se concentran
fundamentalmente en la cuenca del río Cauto, la más antropizada de la zona, donde se
evidencian problemas de erosión acelerada de los suelos, salinización en áreas del
sector inferior y contaminación de las aguas superficiales por residuales sin tratamiento.

2.8.4 Evolución del manejo de las cuencas en Cuba.

En la primera etapa (1960-1985);el manejo de cuencas se caracterizó en la primera


etapa por el manejo sectorial, es decir, por la prioridad y avances en determinados
sectores de la economía, y otros sectores como la salud y educación
fundamentalmente. No se tenía conciencia aún de la necesidad del manejo integral con
un enfoque holístico e integrador en el espacio geográfico de la cuenca hidrológica
superficial. No se tenía la medida de la necesidad del enfoque medioambiental como
parte del holístico. A nivel de cuencas hubo un intenso trabajo en la actividad
agroforestal y específicamente en la repoblación forestal. Pero el salto cualitativo más
importante se dio en la actividad hidráulica. Se puede afirmar que el país avanzó mucho
en esta primera etapa en lo referente a los Recursos Hídricos, lográndose lo que se
llamo la ”Voluntad Hidráulica”, que consistía en crear una infraestructura que soportara
el desarrollo que se pretendía en aquellos momentos y que se manifestaba en la
construcción de presas de derivación y presas de almacenaje (embalses), sistemas de
riego y de drenaje, canales magistrales, acueductos, vías de comunicación, etc.
Durante los primeros años, se cuantificaron los recursos hídricos del país y se hicieron
los primeros mapas de los componentes del balance hídrico, que posteriormente se
publicaron en diferentes Atlas de amplio uso nacional e internacional.

- 27 -
Los Recursos Hídricos de Cuba ascienden a 38,130 millones de metros cúbicos, de los
cuales, realmente aprovechables son unos 23,880. A las aguas superficiales
corresponden 17,886 millones de metros cúbicos, es decir el 74.9 %, mientras que a las
aguas subterráneas unos 5,994 millones de metros cúbicos, para un 25.1 %. La
explotación actual es de unos 13,285 millones de metros cúbicos (55.6 % del total
aprovechable). La agricultura consume el 70 %, la población el 20 % y el resto en otros
usos.

Cuba cuenta con 632 cuencas hidrológicas superficiales y los valores correspondientes
a la hidrología del país se resumen en:

Lluvia media: 1,375 mm


Escurrimiento medio: 400 mm
Coef. de Escurrimiento: 0.29
Coef. de Evapotranspiración: 0.71

Los recursos hídricos se cuantifican así:

2,152 m3/ hab. / año


0.218 .106 m3 / km2 / año
28.3.106 m3 / cuenca /año (0.898 m3 /s / cuenca / año)

El desarrollo hidráulico

Las obras hidráulicas construidas se resumen en:

220 presas (> 3. 106 m3)


798 micro presas (< = 3.106 m3)
60 derivadoras
781 km de canales magistrales de riego
1,277 km de diques de protección (contra inundaciones)
52 km de obras de recarga del acuífero
133 micro hidroeléctricas
28 mini hidroeléctricas

La segunda etapa (1986-2004) se caracteriza por dos elementos fundamentales:

- 28 -
* Se comienza a generalizar la toma de conciencia del papel de las cuencas en el
desarrollo socioeconómico del país y en el medio ambiente.
* Se constituye la Comisión Nacional de Cuencas Hidrográficas (CNCH) en 1997 con un
enfoque ambiental

La CNCH selecciona las ocho cuencas de mayor prioridad en la atención


medioambiental, y las denomina “De Interés Nacional”. Estas cuencas son las
siguientes: Cuyaguateje, Almendares-Vento, Ariguanabo, Hanabanilla, Zaza, Cauto,
Guaso y Toa.

Las afectaciones más comunes en las Cuencas de Interés Nacional son: degradación
de los suelos, contaminación de las aguas, deterioro de las condiciones sanitarias en
los principales asentamientos, deforestación. La degradación de los suelos se
manifiesta fundamentalmente por erosión, drenaje deficiente, compactación, salinidad,
acidez y baja fertilidad.

La degradación de las aguas se manifiesta fundamentalmente de la siguiente manera:


en todas las cuencas hidrográficas se han identificado fuentes contaminantes que
afectan la calidad de las aguas, siendo la falta de tratamiento de las aguas residuales
generadas en los sectores agropecuario, industrial y doméstico las principales causas.

Los principales esfuerzos se dirigen hacia: medidas de mejoramiento y conservación de


los suelos, disminución de la carga contaminante (tratamiento y aprovechamiento de
residuales), medidas de saneamiento ambiental en los asentamientos humanos
(acueducto, alcantarillado y tratamiento), reforestación (es especial en la franja
hidrorreguladora).

En términos de reducción de carga contaminante, en el año 2000, se alcanzó una


disminución nacional de un 9,7 % (24,471 ton DBO/año). La reducción alcanzada en las
cuencas de interés nacional fue de un 16.8 % (6,993 ton DBO/año). Un 11.9 % (8,307
ton DBO/año) de reducción correspondió a las cuencas de interés provincial.

2.8.5 Importancia de las cuencas hidrográficas.

- 29 -
Andrade Pérez plantea que las cuencas hidrográficas son unidades territoriales de
planificación y ordenamiento, y que además son la base para el manejo integrado del
recurso hídrico, que en ellas ocurren las observaciones de ciclo hidrológico, se evalúan
sus potencialidades y se define el desarrollo hidráulico; se establecen las medidas de
alerta y prevención contra las inundaciones; el uso del agua para riego, para el
consumo humano, entre otros también importantes.

Desde el punto de vista económico las cuencas suministran agua, alimento, energía
eléctrica, recreación y transporte a la sociedad, entre otros.

Los servicios ambientales prestados por los ecosistemas pueden agruparse en (MEA,
2003):

 Productos obtenidos de los ecosistemas, tales como alimentos, agua fresca,


combustible y recursos genéticos.

 Beneficios alcanzados por la propia regulación de los procesos que ocurren en los
ecosistemas, como por ejemplo, la regulación climática, de enfermedades, de los
recursos hidráulicos; transporte y energía.

 Beneficios no materiales, como los relacionados con la recreación, ecoturismo,


educacionales y culturales.

 Servicios necesarios para la producción de otros servicios, tales como la formación


de suelos, el ciclo de nutrientes y la producción primaria.

Todos estos servicios juegan un rol importante, tanto en la estabilidad de los propios
ecosistemas, como en su vinculación con el desarrollo sostenible.

2.8.6 Impactos negativos de las cuencas hidrográficas.

Andrade Pérez plantea que la cuenca hidrográfica no debe manejarse exclusivamente


desde el punto de vista hidrológico, que se necesita un mayor entendimiento de la
dinámica integral de las cuencas, cambiar visiones sectoriales y compartimentadas de
corto plazo, e ir paulatinamente hacia un enfoque integral que asegure la
sostenibilidad a largo plazo. Ellas están sometidas a un intenso impacto, no todos
beneficiosos en término de su sostenibilidad; en ellas ocurre múltiples factores
desequilibrantes que generan complicaciones causa – efecto y que, además, se
desarrollan de manera acumulativa y sinérgicas.
- 30 -
Entre ellos se citan la degradación del hábitat por la deforestación, la alteración de los
cauces de agua, la modificación de los humedales, el agotamiento de acuíferos, el
inadecuado uso de los suelos, su erosión y el agotamiento de nutrientes, el sobre-
pastoreo, la desertificación progresiva, las malas prácticas asociadas a la minería, la
sobre-explotación de los acuíferos, el empleo excesivo del agua para la agricultura, la
concentración de la población en asentamientos humanos, la descarga de residuales
líquidos y sólidos contaminantes y la ausencia de tratamiento adecuado, el mal
manejo de la pesca, la introducción de especies exóticas, y la pérdida de la diversidad
biológica en ecosistemas de agua dulce, por citar solo alguno de significación.

Dados que estos fenómenos ocurren fundamentalmente, en los países en desarrollo,


que componen la mayoría de la humanidades ellos se incrementa la pobreza, el
hombre, y la mal nutrición, las desigualdades, la injusticia, la insuficiencia crónica de
agua y saneamiento, la mortalidad infantil, las guerras por los recursos naturales, la
falta de educación y de salud, por citar algunos de los principales problemas
asociados a la insostenibilidad del sistema socioeconómico que predomina en el
planeta.

2.8.7 Contaminación de las Cuencas Hidrográficas.

La contaminación de nuestras cuencas hidrográficas degrada al medio ambiente, daña


el hábitat de la flora y la fauna silvestre, afecta a la economía y a los empleos, causa
impuestos y cuotas más altas, y finalmente también afecta a la salud de los seres
humanos. Los contaminantes como el aceite automotriz, los productos de pintura, los
desechos de mascota, la basura, y las substancias químicas como fertilizantes y
pesticidas son llevados por la lluvia y por los prados y jardines regados en exceso,
hacia los desagües del vecindario y los pluviales.

En las actividades diarias, la gente puede provocar que una parte de estos
contaminantes entre a los desagües pluviales y a riachuelos sin saber que están
causando un daño al medio ambiente. Ciertos contaminantes, incluyendo los pesticidas,
son encontrados en nuestros arroyos a niveles lo suficientemente altos como para ser
tóxicos para la vida acuática. Otros contaminantes, como el mercurio, incluso en
cantidades relativamente pequeñas, contaminan a ciertos peces que pueden ser
dañinos al ser consumidos por niños pequeños, mujeres embarazadas o cualquier
persona que come estos peces con frecuencia.
- 31 -
2.8.8 Maneras de evitar la contaminación en las cuencas hidrográficas.

Algunas maneras de evitar la contaminación de nuestras cuencas hidrográficas son


buscando formas y alternativas de controlar las plagas dentro y fuera de nuestros
hogares, y fertilizar el suelo sin usar pesticidas químicos tóxicos. Si se usa pesticidas,
que sea en poca cantidad y de acuerdo con las instrucciones especificadas en el
envase. No los use si se ha pronosticado lluvia dentro de un período de 24 horas. Lleve
los pesticidas no deseados a un Evento de recolección de desperdicios domésticos
peligrosos, o llame al 408-299-7300 para hacer una cita para entregar estos productos
en el lugar adecuado. Limpie la basura en el exterior de su casa. Levante las hojas y los
recortes del jardín, y recíclelos como desperdicios de jardín. Si ve basura, recójala y
póngala en un bote de basura. Si cambia su propio aceite del auto, recicle el aceite de
desecho dejándolo en la banqueta para su recolección en días especiales, o llévelo a
un Evento de recolección de desperdicios domésticos peligrosos. Déle mantenimiento
periódico a su automóvil para evitar fugas de los líquidos. Nunca vierta aceite u otros
líquidos automotrices en un desagüe pluvial o en el suelo. Para obtener mayor
información acerca de cómo cuidar a su vehículo y el medio ambiente.

2.8.9 Manejo integrado de cuencas hidrográficas

Según la 7a. Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes de la Convención


sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971), en San José (Costa Rica) del 10 al 18 de
mayo de 1999 se planteó que el manejo integrado de los recursos hídricos se basa en
la noción de que el agua forma parte integrante de un ecosistema y constituye un
recurso natural y un bien social y económico cuya calidad y cantidad determinan la
naturaleza de su utilización. Unas fuentes de agua seguras, tanto por su cantidad como
por su calidad, es un requisito imprescindible para la supervivencia de la civilización
humana y el desarrollo socio-económico. La escasez de agua, su deterioro progresivo,
su contaminación creciente y las infraestructuras creadas para su aprovechamiento han
provocado cada vez más conflictos en torno a los distintos usos de este recurso. El
enfoque de gestión a nivel de la cuenca hidrográfica es un ejemplo de mecanismo
participativo basado en incentivos para resolver conflictos y distribuir el agua entre los
usuarios que se la disputan entre sí, incluidos los ecosistemas naturales. Uno de los
requisitos clave para el manejo de las cuencas fluviales de forma integrada es la
introducción de la planificación del uso del suelo y del agua y de mecanismos de

- 32 -
gestión que abarquen a la cuenca hidrográfica en su conjunto. También es necesario
tomar en consideración las necesidades ecológicas de los sistemas marinos y costeros
influenciados por las descargas de las cuencas. Promover el enfoque integrado de
manejo de los recursos hídricos supone dar muchos pasos. Uno de los problemas clave
que se han advertido es la división de las responsabilidades de manejo de una cuenca
hidrográfica entre distintas autoridades administrativas, lo que se traduce en enfoques
fragmentados de la planificación y manejo de los recursos hídricos. Es importante
entender que la planificación y manejo de tales recursos es un proceso interdisciplinario
y que debe pues promoverse como marco de colaboración entre todos los organismos
competentes que actúan a nivel nacional y los que intervienen en la cuenca fluvial
propiamente dicha, así como las comunidades locales. Otra cuestión clave es la falta de
conciencia del carácter intersectorial de los problemas relativos al agua y de la
necesidad de elaborar un nuevo paradigma de desarrollo conducente a integrar los
aspectos técnicos, ambientales, sociales y jurídicos del manejo del recurso. La creación
de dependencias administrativas encargadas del manejo del recurso debe coincidir con
los límites de las cuencas hidrográficas y no con los límites políticos. La falta de
legislación y políticas relativas al agua o su carácter inadecuado es otro factor que
entorpece el manejo integrado de las cuencas hidrográficas y el aprovechamiento
óptimo de los recursos hídricos.

“El manejo de cuencas es el proceso complejo que le da orden a un conjunto de


acciones dentro de la Cuenca Hidrológica Superficial (Hidrográfica) o Cuenca
Hidrológica Subterránea, encaminado a lograr un desarrollo social y económico
sostenibles en el tiempo, además de la protección del medioambiente”(González 2000).

Para Dourojeanni (1992):

* “Es el arte y la ciencia de manejar los recursos naturales de una cuenca, con el fin de
controlar la descarga de agua de la misma en calidad, cantidad y tiempo de ocurrencia
* Es el conjunto de técnicas que se aplican para el análisis, protección, rehabilitación,
conservación y uso de la tierra de las cuencas hidrográficas con fines de controlar y
conservar el recurso agua que proviene de las mismas
* Es una acción de desarrollo integral para aprovechar, proteger y conservar los
recursos naturales de una cuenca, teniendo como fin la conservación y/o mejoramiento
de la calidad medioambiental y los sistemas ecológicos
- 33 -
* Es la gestión con un sentido empresarial-social que el hombre realiza a nivel de
cuenca para aprovechar y proteger los recursos naturales que le ofrece con el fin de
obtener una producción óptima y sostenible”.

“Es la gestión que el hombre realiza a nivel de cuenca para aprovechar y proteger los
recursos naturales que le ofrece con el fin de obtener una producción óptima y
sostenida.”(Min. Des. Sost., Bolivia, 1997).

2.9 - Vulnerabilidad de acuíferos ante la contaminación.

La cartografía de vulnerabilidad de acuífero, es una de las vías más adecuadas para


preservar la calidad de las aguas subterráneas, ella posibilita diferenciar las
características naturales del terreno para proteger al acuífero de la acción de múltiples
contaminantes que pueden infiltrarse desde la superficie, asociados a fenómenos
naturales o a la actividad del hombre.

Las propiedades del medio cambian de un punto a otro, lo que hace variable el
potencial de un acuífero para protegerse, y por esto algunas áreas son más vulnerables
que otras. Así es que el concepto de vulnerabilidad implica la susceptibilidad de un
acuífero a ser adversamente afectado por una carga contaminante (Foster, 2003), y es
función de factores hidrogeológico que determinan tanto la inaccesibilidad de la zona
saturada a la penetración de contaminantes como la capacidad de atenuación de los
estratos por encima de ella.

Desde que Margat (1968) introdujera el término Vulnerabilidad del agua subterránea a
la contaminación, se han sucedido numerosas definiciones, calificaciones y
metodologías sobre el mismo, en muchos casos orientados a su representación
cartográfica. Sin embargo hasta la fecha, no se ha logrado consenso sobre el alcance
del término y en este sentido, existen dos grandes corrientes , una, representadas por
aquellos investigadores que consideran a la vulnerabilidad como una propiedad referida

- 34 -
exclusivamente al medio (tipo de acuífero y cobertura, permeabilidad, profundidad,
recarga, etc.), sin tener en cuenta la incidencia de las sustancias contaminantes
(vulnerabilidad intrínseca) y en la otra orientación se agrupan los que sí le otorgan,
además del comportamiento del medio, trascendencia al tipo y carga del contaminante
(vulnerabilidad específica) .

A continuación se hace una breve referencia a las definiciones más difundidas para
caracterizar la vulnerabilidad del agua subterránea respecto a la contaminación.

Definiciones:

Vrba y Zaporezec (1994) definen a la vulnerabilidad como “una propiedad intrínseca


del sistema de agua subterránea que depende de la sensibilidad del mismo a los
impactos humanos y/o naturales”.

Foster e Hirata (1991) dicen que la vulnerabilidad del acuífero a la contaminación,


representa su sensibilidad para ser adversamente afectado por una carga contaminante
impuesta.

Según Custodio (1995) señala: “la vulnerabilidad a la polución expresa la incapacidad


del sistema para absorber las alteraciones, tanto naturales como artificiales”.
Carbonell (1993) define la vulnerabilidad a la contaminación, como la tendencia de los
contaminantes a localizarse en el sistema de agua subterránea, luego de ser
introducidos por encima del acuífero más somero.

EPA (1991) hace referencia a la vulnerabilidad subterránea respecto aun plaguicida,


como la facilidad con que un contaminante aplicado en la superficie, puede alcanzar al
acuífero en función de las prácticas agrícolas empleadas, las características del
plaguicida y la susceptibilidad hidrogeológica.

Otro concepto íntimamente asociado a la vulnerabilidad es el de riesgo a la


contaminación, aunque este también genera diferencias en su definición, utilidad y
técnicas para el mapeo.

- 35 -
Algunos autores (Foster, 1987) definen al riesgo como el peligro de deterioro en la
calidad de un acuífero, por la existencia real o potencial de sustancias contaminantes
en su entorno. Otros (Vrba y Zaporozec, 1994)lo asimilan a la vulnerabilidad específica
que se refiere al peligro de contaminación del agua subterránea respecto a un
contaminante o familia de contaminantes de características y comportamientos
similares (nitratos, hidrocarburos livianos o pesados, plaguicidas, materia orgánica,
fenoles, metales, etc. ).
La elección de la metodología a usar para la determinación de la vulnerabilidad de un
acuífero depende del grado de conocimiento que se pueda obtener de los parámetros
hidrogeológicos y fisiográficos. Es esperable que mientras mayor cantidad de
parámetros se utilicen en la determinación de la vulnerabilidad de un acuífero, más
confiable será la predicción de la misma. Sin embargo, también es importante la forma
en que se conjugan los distintos parámetros para obtener un único valor de
vulnerabilidad.

Según Piedra, 2003 plantea de que una vulnerabilidad general a un contaminante


universal en un típico panorama de contaminación es un concepto científicamente
inválido y que además a la larga, todos los acuíferos son vulnerables a contaminantes
móviles y persistentes y que los acuíferos menos vulnerables no son fácilmente
contaminados, pero una vez contaminados son los más difíciles de restaurar.

Como resultado de la evaluación de la vulnerabilidad, pueden obtenerse mapas


mostrando áreas con distintos niveles de vulnerabilidad. Estos niveles permiten valorar
la vulnerabilidad en forma relativa entre las regiones que integran el área de estudio,
pero no podemos hablar de ellos en forma absoluta. (Auge, 2004)

La construcción del mapa de vulnerabilidad, es la estrategia más amplia, flexible y


universalmente aplicable, permite promover y controlar las actividades agrícolas,
industriales y urbanas sobre la base de la vulnerabilidad del acuífero a la
contaminación. Su objetivo principal es la subdivisión del área en diferentes unidades
homogéneas, a veces llamadas celdas o polígonos, que tienen diferentes niveles de
vulnerabilidad. Sin embargo esta diferenciación entre las celdas, solo muestra la
vulnerabilidad relativa de unas áreas con respecto a otras, no representan valores
- 36 -
absolutos. Sus propósitos fundamentales son : En procesos de toma de decisión
concernientes a la protección y el manejo de los recursos hídricos subterráneos; para
identificar áreas susceptibles a la contaminación y decidir sobre las investigaciones y
redes de monitoreo necesarias; en planes informativos y educativos sobre la necesidad
de proteger los acuíferos y evitar la contaminación del agua subterránea, insistiendo en
que los acuíferos forman parte de un sistema ecológico interconectado que está siendo
afectado por la actividad humana.
Se han desarrollado diferentes técnicas para evaluar la vulnerabilidad natural de
acuíferos. Las más conocidas son: DRASTIC (Aller et al 1987), GOD (Foster e Hidrata
1988), SINTACS (Civita, 1990), AVI (Van Stempuoort, 1994), y el PATHS (Valcarse,
2003), que es el método cubano, este aplica un sistema de rangos ponderados para
calcular un índice, y resulta directamente proporcional a la vulnerabilidad del acuífero.
Otros métodos similares a los descritos, pero menos conocidos y utilizados son los
desarrollados por Fange (1976), Zaporogec (1985), Barcolongo y Pretto (1987),
Sotornicova y Urba (1987), el Epik, Ekv que estos son métodos para acuíferos
kársticos.

3- Características Físico Geográficas

3.1 Localización:

La cuenca Hidrográfica del río Itabo se encuentra ubicada en la vertiente Sur de


nuestra provincia, sus principales límites son: Al Norte con el parteaguas central de la
provincia, por el Sur con el mar Caribe, al Oeste con la cuenca del río Menchaca, y al
Este con la cuenca del río Cieguito.
Desde el punto de vista geográfico la ubicación de la Cuenca Itabo según Lamber, está
entre las
Coordenadas Norte: 192.000 – 230.000 y Este: 734.000 – 772.000. (Anexo 1)

3.2 Extensión:

La cuenca Itabo tiene forma de bolsa, es la de mayor extensión territorial de la


Vertiente Sur con un área colectora de 590.0 km2 hasta su desembocadura.

- 37 -
3.3 División Político – Administrativa:

La Cuenca Itabo está enmarcada dentro del territorio de cinco municipios de la


provincia Avileña, los cuales ocupan el siguiente por ciento del territorio:
 Baraguá – 68.6 %
 Venezuela – 11.7 %
 Ciego de Ávila – 11.4 %
 Ciro Redondo – 6.9 %
 1º de Enero – 1.4 %

El gobierno y los principales asentamientos poblacionales se encuentran ubicados en el


municipio de Baraguá. (Anexo 2)

3.4 Relieve:

Presenta en casi toda su extensión un relieve llano y ligeramente ondulado con alturas
del terreno que oscilan entre los 68.8 msnmm en la zona más noroccidental de la
cuenca sobre el parte aguas, hasta la cota cero, situada en la línea de costa. (Anexo 3)

3.5 Geología:

En la parte superior y próxima al parte aguas, ocupando una franja de Este a Oeste de
la cuenca se encuentran las rocas más antiguas, representadas por las formaciones
Caobillas, Durán, Jimaguayú, Vertiente y Florida, todas pertenecientes al cretácico y
paleógeno. Los rendimientos de los pozos en estas zonas están sujetos al grado de
fracturación y meteorización, así como al tectonismo del territorio.
En la parte central y baja de la cuenca se localizan las calizas, margas y dolomitas del
mioceno medio superior, perteneciente a la formación Guines, las cuales poseen un alto
grado de carsificación, lo cual conlleva que los pozos en esta zona posean altos
rendimientos. (Anexo 4)

- 38 -
3.6 Hidrografía:

La red hidrográfica del territorio se encuentra poco desarrollada, debido principalmente


a la poca pendiente del terreno, a la alta velocidad de infiltración de sus suelos y el alto
desarrollo del Carso en la zona media y baja de la cuenca, cuestión que incide en que
los ríos existentes posean en su mayoría cursos intermitentes y que solamente escurran
de forma permanente en períodos lluviosos o en caso de intensas lluvias o fenómenos
meteorológicos extremos.
El río Itabo esta conformado por tres importantes afluentes, los arroyos Ciego Corojo,
Cumanayagua y Dormitorio los que nacen en cotas entre 45 a 60 metros de altura sobre
el nivel medio del mar y corren en dirección suroeste hasta su confluencia en una zona
cercana al poblado de Baraguá a partir de donde es canalizado y toma dirección Sur
hasta su desembocadura. (Anexo 5)

3.7 Clima:

El clima en la región donde se encuentra enmarcada la Cuenca Itabo es semitropical,


al igual que el resto del territorio nacional, con una temperatura cuyo promedio anual es
de 25,4 ºC. Los extremos de calor y de humedad relativa, que durante el verano tienen
un promedio de 30 °C y 80 %, respectivamente, son provocados por los vientos
dominantes del Noroeste. Las precipitaciones medias anuales son de 1288 mm y más
del 80 % se producen durante la estación lluviosa que se extiende de Mayo a Octubre,
mientras que el resto se produce en el período seco que se extiende del mes de
Noviembre hasta Abril.
Otras variables climáticas que ofrecemos a continuación, se tomaron de los datos de
observación de la Estación Hidrometeorológica 1º de Enero perteneciente al INRH, la
cual se encuentra activa actualmente con un período de observación de 20 años.

 Evaporación media: 2114 mm


 Temperatura Máxima Absoluta: 37 ºC
 Temperatura Mínima Absoluta: 6 ºC
 Velocidad media del viento a 10 m: 10.7 Km/ h
- 39 -
 Lluvia Máxima en 24 h: 220 mm

3.8 Economía:

En la cuenca Itabo, dadas las condiciones de suelos con alta agroproductividad y la


relativa abundancia del recurso agua, podemos afirmar que su economía es
eminentemente agrícola, siendo los principales cultivos la caña de azúcar, piña, cultivos
varios, y forestales así como la rama ganadera, la cual pose un desarrollo significativo
dentro del territorio.
Otro renglón no menos importante lo constituye la acuicultura, con una estación de
alevinaje en las proximidades de la presa Sabanas Nuevas constituyendo una fuente
importante de alimentación a la población del territorio
La industria no tiene un desarrollo destacado dentro de la cuenca, siendo lo más
significativo el Central Ecuador ubicado en el poblado de Baraguá.

Existen diferentes empresas que se encuentran distribuidas dentro de la cuenca como


son:
 Empresa La Piña.
 Empresa Pecuaria Patricio Siérralta.
 Empresa Forestal.
 CPA Mártires del 9 de Abril.
 Empresa el Mambí.
 UBPC Esteban López Ainés.
 UBPC 13 de Octubre.
 UBPC Mártires de Barbados
 CPA Sabino Pupo
 UBPC Jesús Menéndez
 CAI Baraguá.
 Empresa Makenaf #1
 CPA Evelio Marrero.

4- Hidrología

- 40 -
Al igual que en todo el territorio nacional, en la cuenca objeto de estudio existen dos
períodos hidrológicos bien definidos, ósea, uno seco o menos lluvioso que comprende
los meses desde Noviembre hasta Abril y otro lluvioso que va desde Mayo hasta
Octubre, siendo este último período donde ocurren el 80 % de las precipitaciones
anuales.
En la Cuenca superficial de este río no contamos actualmente con puntos de
observación de los escurrimientos superficiales, solamente contamos, para el cálculo de
las variables hidrológicas, con una red pluviométrica distribuida en todo su territorio, así
como los datos de las observaciones que se realizan en la presa Sabanas Nuevas, por
lo que se hace necesario la determinación de los parámetros hidromorfométricos de la
cuenca con el objetivo de utilizarlos en las diferentes metodologías de cálculos
hidrológicos existentes cuando no se tienen datos de observación.

4.1-Tabla 1 – Características hidromorfométricas de la Cuenca Itabo.

Coordenadas A, Hmed, ρ,
L, Km Yr, ‰ l, m Yc,‰
Norte Este Km2 m Km/Km2
199.055 742.583 590 53 1.10 1502 3.87 22 0.37

4.2 Características de la Red Pluviométrica.

Dentro de la Cuenca Itabo se encuentran 11 equipos pluviométricos distribuidos dentro


del territorio, de ellos 8 pertenecen a la Red Básica Nacional ya que cumplen con todas
las normas de instalación de la OMM y 3 equipos de la Red Informativa Diaria, los
cuales tiene diferentes longitudes de sus series. (Anexo 6)
Tabla 2: Red Pluviométrica de la Cuenca Itabo

Nombre del Coordenadas


Altitu Tipo de Año
No Equipo
N E d Red inicio

- 41 -

111 Jagueyal 225 700 743 900 45 Básica 1935
125 Colorado 218 000 746 300 15 Básica 1939

127 Baragua 209 400 744 800 5 Básica 1928
884 P. S.Nuevas 215 800 759 300 40 Básica 1995

849 La Gloria 209 350 768 150 40 Básica 1979
540 Capellá 202 298 747 382 3 Básica 1962

687 Est. Gaspar 215 200 754 550 20 Básica 1964
158 San Isidro 219 950 759 850 45 Básica 1938

868 Tele-Colorado 217 940 746 415 15 Informativo 1989
798 Tele- Gaspar 214 300 753 700 20 Informativo 1965

790 Tele-Baraguá 209 273 744 971 2 Informativo 1965



4.3

4.3-Precipitaciones Medias Hiperanuales.


Para el cálculo de este importante parámetro fueron procesados estadísticamente las
series de datos de lluvia de los pluviómetros que se encuentran ubicados dentro de la
cuenca en un estudio realizado a nivel Nacional sobre los “Nuevos logros en el estudio
de la pluviosidad en Cuba: Mapa Isoyético para el período 1961- 2000”, donde el
Servicio Hidrológico Nacional persiguió el objetivo de lograr una caracterización
hidrológica del régimen pluvial en nuestro territorio, y del que procesamos solamente
para este diagnóstico la Cuenca Itabo . (Anexo 7)

Tabla 3: Precipitaciones medias hiperanuales.

Cierre Po (mm) Isoyético


Itabo
1288
Desembocadura

- 42 -
4.4 Valores de las precipitaciones para las distintas probabilidades:

Para acceder a las lluvias anuales de diferentes probabilidades de ocurrencia y a las


distribuciones típicas mensuales, es necesario el cálculo de la variabilidad hiperanual de
la lluvia (Cv), cuestión que se llevó a cabo en el estudio antes mencionado y que
procesamos para este diagnóstico solamente la Cuenca Itabo. (Anexo 8)

Tabla 4: Precipitaciones a diferentes probabilidades

Cierre CV 25 % 50 % 75 % 95 %

Itabo Desembocadura 0.26 1494 1257 1048 794

Tabla 5: Distribución de la lluvia dentro del año para diferentes probabilidades


de ocurrencia.

P %,
mm I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Anual
Año 2,2 2,1 3,8 3,9 12,5 16,2 12,5 14,5 15,6 11,4 3,9 1,4 100
Med. 28,3 27,0 48,9 50,2 161,0 208,7 161,0 186,8 200,9 146,8 50,2 18,0 1288

La distribución de las lluvias dentro del año nos muestra como en la Cuenca Itabo las
mayores precipitaciones ocurren en los meses de Mayo- Junio y Agosto- Septiembre, y
dentro del período seco cuando menos llueve es en Diciembre.

P %,
mm I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Anual

- 43 -
2,1 3,0 3,4 4,7 13,5 20,4 10,2 11,8 13,2 12,2 3,9 1,7 100
25%
31,4 44,8 50,8 70,2 201,7 304,8 152,4 176,3 197,2 182,3 58,3 25,4 1494

P %,
mm I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Anual
2,2 2,1 3,8 3,9 12,5 16,2 12,5 14,5 15,6 11,4 3,9 1,4 100
50 %
27,7 26,4 47,8 49,0 157,1 203,6 157,1 182,3 196,1 143,3 49,0 17,6 1257

P %,
mm I IIIII IV V VI VII VIII IX X XI XII Anual
1,9 2,3 1,3 2,0 12,4 18,1 12,8 14,8 18,3 11,3 3,6 1,4 100
75 %
19,9 24,1 13,6 21,0 130,0 189,7 134,1 155,1 191,8 118,4 37,7 14,7 1048

P %,
mm I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Anual
1,6 2,6 1,3 1,6 12,9 18,3 12,9 14,6 18,4 11,5 2,9 1,4 100
95 %
12,7 20,6 10,3 12,7 102,4 145,3 102,4 115,9 146,1 91,3 23,0 11,1 794

4.5- Hidrometría

En la cuenca del río Itabo existió una estación hidrométrica instalada en el puente del
vial que tiene acceso al poblado de Baraguá con coordenadas 746 850 y 211 900, la
cual comenzó las observaciones 1984 y terminó las mismas en el mes de septiembre
de 1988. En la actualidad contamos con las observaciones que se realizan en el
embalse Sabanas Nuevas (Variación del Volumen, Evaporación, Explotación, Lluvia,
filtraciones), ubicada en el arroyo Cumanayagua, afluente del río Itabo.

4.6-Cálculo del Escurrimiento medio

- 44 -
Para el cálculo de la lámina del escurrimiento medio (Yo) se utilizo el método, Ing. José
Luis Batista (año 91), por no tener una serie de registros de gastos medios suficiente.
En este método antes mencionado el escurrimiento medio se pone en función de las
lluvias medias hiperanuales y la altura media de la cuenca

Q = f (Pmed; Hmed).

Tabla 6: Resultado del escurrimiento medio.

Cierre Q (m3/seg) Wo (hm3) Q l/seg Km2

Itabo
3.29 103.8 5.57
Desembocadura

Con los valores obtenidos para el coeficiente de variación y considerando C s = 2Cv


fueron calculados los escurrimientos para diferentes probabilidades. En la tabla
siguiente se muestran los valores de los Cv y escurrimiento al 25,75 y 95 % de
probabilidades.

Tabla 7: Resultado del escurrimiento medio a diferentes probabilidades.

Volumen de Escurrimiento (hm3 )


Cierre Cv
25 % 75 % 95%
Itabo Desembocadura 0.68 138 54 20

4.7 Cálculo de la Distribución dentro del año del Escurrimiento medio anual y a
diferentes probabilidades de ocurrencia.

La distribución mensual del escurrimiento medio y a diferentes probabilidades para el


cierre de estudio se realizó teniendo en cuenta las distribuciones típicas seleccionadas
para los ríos de la cuenca sur de nuestra provincia (Esquema Sur de la Provincia de
Ciego de Ávila). Los meses secos para las diferentes probabilidades se establecieron
por visitas al campo y el testimonio brindado por los pobladores de la zona.

Tabla 8: Resultado del escurrimiento medio dentro del año a diferentes


probabilidades.

- 45 -
W
%,Hm3 I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Anual
0.41 0.10 1.44 0.08 8.18 41.43 4.91 9.32 7.88 20.9 3.96 1.39 100
25 %
0.56 0.14 1.98 0.11 11.3 57.2 6.77 12.8 10.8 28.9 5.46 1.91 138

W
%,Hm3 I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Anual
0.41 0 0 0 8.31 42.1 4.99 9.47 8.08 21.2 4.03 1.41 100
Medio
0.42 0 0 0 8.55 43.4 5.13 9.75 8.32 21.8 4.15 1.45 103

W
%,Hm3 I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Anual
0 0 0 0 8.47 42.9 5.08 9.69 8.16 21.6 4.1 0 100
75 %
0 0 0 0 4.57 23.2 2.74 5.20 4.40 11.7 2.20 0 54

W
%,Hm3 I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Anual
0 0 0 0 8.47 42.9 5.08 9.69 8.16 21.6 4.1 0 100
95 %
0 0 0 0 1.69 8.58 1.01 1.94 1.63 4.32 0.82 0 20

4.8 -Cálculo del Escurrimiento Máximo a Diferentes probabilidades de


ocurrencia.

El cálculo del escurrimiento máximo se realizó utilizando la metodología del profesor


Ruso G. A. Alexéiev “Cálculo del escurrimiento máximo basado en la intensidad
extrema del escurrimiento y las precipitaciones”, adaptada a las condiciones de Cuba,
donde el gasto máximo se pone en función de varios parámetros de la cuenca, como
son:

Qmax.= f ( A, P% , Yc, YL , L, ρ, ae , al )
- 46 -
Donde:

 A- área de la cuenca en Km2.


 P %- precipitaciones máximas de una probabilidad dada en mm.
 Yc- pendiente media de la cuenca en ‰.
 YL- pendiente del río en ‰.
 L- longitud del río principal en Km.
 ρ – densidad de drenaje en Km/ Km2.
 ae-coeficiente de rugosidad de las laderas.
 al- coeficiente de rugosidad del cauce.

Tabla 9: Resultado del escurrimiento máximo a diferentes probabilidades.

Qp%, W, 106 q, m3/s


P% T, min
m3/s m3 km2
1 786,5 72 1526 1,3
3 497,2 53,4 1790 0,8
5 410,5 46,3 1879 0,7
10 312,1 38,8 2071 0,5

Donde: Qp%, m3/s – Gastos máximos a diferentes probabilidades de ocurrencia.


W, 106 m3 – Volumen a diferentes probabilidades de ocurrencia.
T, min – Tiempo de retardo del pico de la avenida.
q, m3/s km2 – Módulo de escurrimiento a diferentes probabilidades de
ocurrencia.

4.9 -Cálculo del Escurrimiento Sólido.

El escurrimiento sólido y la turbiedad media anual, cuando no existen datos de


observación, se calculó por la metodología del Ing. Oraldo Pérez Monteagudo, donde
este se pone en función del módulo del escurrimiento líquido:
Ms = f (Mo)

Tabla 10: Características del escurrimiento sólido.


- 47 -
Cierre Qs (Kg/seg) Wo (T /Año) Ms (T / Km2) ρm (gr / m3)
Cuenca Itabo
0.87 27 436 46.5 264.5
Desembocad:

Donde: Qs- Escurrimiento sólido.


Wo- Volumen anual de sedimentos en suspensión.
Ms- Módulo del escurrimiento sólido.
ρm –Turbidez media.

5- Hidrogeología

Desde el punto de vista hidrogeológico, la cuenca Itabo se encuentra ubicada en la


vertiente sur de la provincia, formando parte de la cuenca Hidrogeológica Ciego; dentro
de su territorio se encuentra el 59 % del sector CAII-3, el 41% del sector CAII-2 y un
20% de la zona no sectorizada, por lo que sus recursos subterráneos explotables se
encuentran en el orden de los 98.4 Hm3 anualmente.

La región más productiva dentro de la cuenca coincide con la zona que abarcan los
sectores CAII-2 y CAII-3, los cuales están enclavados sobre rocas del mioceno
compuestas fundamentalmente por calizas, Margas y Dolomitas, con un alto grado de

- 48 -
carsismo, lo cual contribuye a los elevados rendimientos que poseen los pozos de esta
zona. (Anexo 4)

La región no sectorizada se localiza en la parte superior de la cuenca y esta compuesta


por rocas más antiguas (Cretácico y Paleógeno), las cuales poseen bajos rendimientos;
aquí los acuíferos se encuentran en la parte superior, o sea, formando parte del
área de fractura o meteorizada. Para poder tener una idea más precisa de las
estructuras geológicas del territorio que abarca la Cuenca, se localizaron y presentan en
este trabajo perfiles geológicos los cuales fueron confeccionados en la etapa en que se
ejecutaron los trabajos del esquema regional precisado (Anexo 9) y el estudio de la
fuente de abasto de Gaspar (Pachi Tres), también se presenta un mapa axonométrico
donde se puede observar un corte típico del acuífero de la cuenca, tomando como
información las calas y perfiles existentes en todo el territorio. (Anexo 10)

Según estudios realizados para el esquema regional precisado de la vertiente sur de la


provincia, el área se dividió en cuatro complejos hidrogeológicos y para llevar a cabo
esta división se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:
 Composición litológica.
 Estructura geológica a que están asociadas las rocas.
 Su difusión en el corte vertical y horizontal.
 Su interrelación con otros tipos de rocas.
 Particularidades hidroquímicas e hidrodinámica del régimen de las aguas
subyacentes.
 Complejo I

Este complejo agrupa las rocas de las formaciones Caobillas, Duran y Jimaguayú; en
nuestra cuenca abarcan una pequeña extensión al norte del área en general. El gasto
específico en este complejo es bajo estando entre 0.15 - 0.42 l/s, la dirección del flujo
de las aguas subterráneas tienen dos direcciones predominantes: NE a SW y de N a S,
con gradiente hidráulico que varia desde 0.0021 hasta 0.0039; la profundidad de
yacencía varia desde 3 m hasta 6 m .

- 49 -
La alimentación de este complejo se relaciona fundamentalmente con las
precipitaciones atmosféricas y con la interrelación que existe entre estas y los
complejos que se encuentran a su alrededor.

 Complejo II.

Agrupan las rocas asociadas a las formaciones Vertiente y Florida, presentes al norte
(bloque Gaspar) y al norte (bloque Ciego de Ávila). El gasto específico en las rocas del
bloque Gaspar varia entre 13-14 l/s, la dirección del flujo subterráneo es de NE a SE,
con gradiente hidráulico de 0.0050; la alimentación fundamental del acuífero proviene
de las precipitaciones atmosféricas.

 Complejo III.

Aquí están asociadas las rocas de la formación Arroyo Palmas, la cual abarca la franja
Norte del área y el sur del bloque Gaspar; por lo general estas rocas son poco
permeables.

Las aguas de este complejo corren de Norte a Sur y de Noreste a Suroeste, con
gradientes hidráulicos que varían entre 0.0040 y 0.0050, la profundidad de yacencía de
las aguas subterráneas oscilan entre 5-10m.

La alimentación del acuífero esta relacionada con la interrelación hidráulica entre los
complejos que la rodean y las precipitaciones atmosféricas.

Es posible que exista relación Acuífero - Agua Superficial, pues en el cauce de los
arroyos que corren a todo lo largo del complejo afloran las rocas.

 Complejo IV

Esta compuesto por las rocas carbonatadas de la formación Guines, este complejo se
encuentra en la parte central de nuestra zona, abarcando el área más extensa de la
misma; la potencia de estas rocas es variable, oscilando entre los 30 y 110 m, la
- 50 -
acuosidad de estas rocas dado al alto grado de carsismo, su anisotropía y
tridimencionalidad es muy variable estando entre 5 – 250 L/s.
La
Coordenadas Frecuencia de
RH observaciones Tipo de red direcc
N E
ión
10334 221249 739861 Mensual Infor-Basica.
del
flujo
predominante es de Norte a Sur con un gradiente Hidráulico que varia de 0.0012 a
0.0015; la profundidad de yacencía de las aguas subterráneas oscila entre 1-16m.

La alimentación ocurre en toda su extensión y provienen fundamentalmente de las


precipitaciones atmosféricas y en menor cuantía por los aportes de las corrientes
superficiales y el agua de retorno proveniente del riego. (Anexos 9)
5.1 Características de la Red Hidrogeológica

Para el control sistemático del estado del acuífero dentro de la cuenca, la Empresa de
Aprovechamiento Hidráulico tiene una red de monitoreo, la cual esta compuesta por 17
pozos, de los cuales 4 son de orden I (mensual) y 13 son de orden II (semestral).
(Anexo 11)
Esta red se diseñó, al igual que en todo el territorio nacional en la década de los años
70 y posteriormente sufrió reajustes a lo largo de todos estos años quedando
estructurada definitivamente en el año 2000, tal y como se presenta en este informe

A continuación brindamos la tabla donde aparecen los pozos de la red sistemática de


observaciones que pertenecen a la cuenca y que fueron tomados en cuenta para la
realización de una serie de mapas que se ofrecen en este trabajo y que cumplen todos
los requisitos que se exigen para que reflejen, lo más fiel posible el estado del acuífero.

Con la información de niveles desde 1985 hasta el 2006 de todos los pozos existentes
en la Cuenca y relacionados anteriormente, es que nos apoyamos para desarrollar el
trabajo que exponemos a continuación:

Tabla 11 Relación de pozos de la red Nacional Hidrogeológica.

- 51 -
3051 221656 751601 Semestral Básica
11996 223967 735956 Semestral Básica
3000 217307 752351 Semestral Básica
2547 220519 746322 Semestral Básica
1418 218696 760951 Semestral Básica
2539 215342 746951 Semestral Básica
7189 209779 7627503 Semestral Básica
534 216851 743349 Semestral Básica
498 218624 740699 Semestral Básica
435 208786 748606 Mensual Infor-Basica
45 212090 753744 Mensual Infor-Basica
10401 213324 744189 Semestral Básica
B15C 202500 748.000 Semestral Básica
B14C 200737 747050 Semestral Básica
B11C 205801 744520 Semestral Básica
795 207188 753462 Mensual Infor-Basica

5.2 Confección del Limnigrama hiperanual de niveles de las aguas


subterráneas

Es de vital importancia, desde el punto de vista hidrogeológico poder contar con el


Limnigrama hiperanual de las oscilaciones del los niveles en el área de estudio, ya que
a partir de su confección se puede obtener una amplia gama de información que
permiten un mayor conocimiento y comprensión del acuífero estudiado y a su vez
permite la conformación de toda una serie de herramientas que facilitan el control,
pronostico y planificación de los recursos hídricos en aras de garantizar su
sustentabilidad en el tiempo.

Una vez analizados los pozos de orden I (mensual) y que por su ubicación dentro de la
cuenca reflejan fielmente las oscilaciones del nivel dentro de la misma, se calcularon los
valores medios por meses desde 1985 hasta el 2006.

- 52 -
El intervalo de tiempo analizado es de 21 años, lo cual es una garantía de la calidad de
la información que se obtuvo, pues dentro de este intervalo de tiempo han ocurrido
ciclos húmedos y secos, así como periodos de una significativa explotación.

Tabla 12. Niveles medios mensuales.

Años Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1985 9,14 8,90 8,50 8,10 7,75 7,16 7,30 7,40
1986 7,53 7,65 7,75 7,85 7,94 7,88 7,78 7,68 7,58 7,43 7,70 8,00
1987 8,12 8,40 8,60 8,90 9,12 8,80 8,50 8,15 7,87 7,56 7,80 8,10
1988 8,22 8,54 8,61 8,98 9,39 3,73 3,51 3,65 3,77 4,03 4,50 4,70
1989 5,11 6,03 6,37 6,87 6,92 6,93 7,18 6,95 6,93 6,87 6,73 7,13
1990 7,43 7,66 7,72 8,44 8,63 7,81 7,25 7,40 6,98 6,77 7,01 6,70
1991 7,24 7,19 7,52 7,85 7,88 7,87 7,66 7,63 7,48 7,20 7,24 7,73
1992 7,88 8,01 8,14 8,41 8,47 8,52 6,86 6,59 6,54 6,16 6,55 6,81
1993 7,17 7,40 7,56 7,42 7,56 7,02 6,94 7,09 7,17 6,72 6,22 6,73
1994 6,55 6,66 6,68 7,43 7,60 8,37 7,18 7,19 7,51 6,79 6,48 6,46
1995 7,34 7,41 7,24 7,51 7,71 7,69 5,44 5,04 4,64 4,99 4,93 5,12
1996 5,40 5,92 6,32 6,65 6,74 5,78 5,04 5,38 5,49 5,54 4,60 4,83
1997 5,14 6,64 6,05 5,84 6,44 6,71 4,88 6,22 6,25 4,85 5,13 5,96
1998 6,49 6,68 6,81 7,07 7,30 7,38 7,33 7,15 5,44 5,03 5,68 6,06
1999 6,38 6,67 7,12 7,39 7,31 6,52 6,33 5,69 5,25 4,99 4,80 5,14
2000 5,21 5,69 6,33 6,64 6,87 7,08 6,91 6,88 6,75 6,76 5,96 6,39
2001 6,39 6,82 7,16 7,42 7,63 7,25 7,15 7,10 7,20 5,14 4,93 5,14
2002 5,41 5,91 6,26 6,81 7,16 6,12 4,85 5,14 5,13 4,82 5,11 5,42
2003 5,90 6,47 6,70 6,48 6,58 6,11 5,22 5,65 5,49 5,00 5,13 5,62
2004 6,01 6,30 7,09 7,52 7,71 8,17 7,93 7,77 7,76 7,90 8,20 8,54
2005 8,85 9,08 9,22 9,42 9,36 9,08 8,62 8,33 8,25 8,10 5,86 6,29
2006 6,54 7,05 7,35 8,20 7,97 7,79 6,67 7,01 7,16 6,76 6,92 7,13

Con los valores de niveles medios mensuales, se confeccionó el Limnigrama hiperanual


(Anexo 12), en el cual se reflejan muy bien las oscilaciones estaciónales entre períodos
secos y húmedos y a su vez se puede observar como independientemente a este
fenómeno también existen variaciones o ciclos de oscilación hiperanual,
correspondiendo estos a los ciclos húmedos o de abundantes lluvias y a los secos
donde se presentan déficit significativos de precipitación.

5.3 Determinación de los Elementos de Balance del acuífero.

- 53 -
A partir del Limnigrama hiperanual, se determinan los elementos de balance, año por
año, así como sus valores medios hiperanual, utilizando para su determinación el
método gráfico de Bimderman.

Si observamos los valores de la altura de alimentación (H) y la comparamos con el


valor de la descarga (Z), podemos ver que ambos son muy parecidos, aunque la
alimentación es algo superior a la descarga, lo cual nos indica que el acuífero esta en
equilibrio hidrodinámico y para corroborar aun más esta idea nos apoyamos en la
determinación del coeficiente de capacidad útil ( )
Tabla 13. Elementos de Balance de la Cuenca Itabo.

AÑO ∆h (m) ∆zh (m) ∆zs (m) ∆H (m) ∆Z (m)


1985 2,00
1986 0,60 0,60 0,80 1,20 1,40
1987 1,55 1,40 1,70 2,95 3,10
1988 6,00 0,50 1,85 6,50 2,35
1989 0.50 0.60 3,70 4,00 5,70
1990 1,95 1,60 1,95 3,55 3,55
1991 0,55 1,20 1,10 1,75 2,30
1992 2,30 0,70 1,20 3,00 1,90
1993 1,40 1,10 1,40 2,50 2,50
1994 2,00 1,80 2,20 3,80 4,00
1995 3,00 0,60 1,25 3,60 1,85
1996 2,65 1,55 2,15 4,20 3,70
1997 1,80 1,40 2,50 3,20 3,90
1998 2,35 1,30 2,50 3,65 3,80
1999 2,60 2,70 2,40 5,30 5,10
2000 1,10 1,30 2,30 2,40 3,60
2001 2,70 1,65 1,70 4,35 3,35
2002 2,35 1,90 2,15 4,25 4,05
2003 1,70 2,60 1,90 4,30 4,50
2004 0,40 1,10 3,20 1,50 4,30
2005 4,00 2,10 2,10 6,10 4,20
2006 2,00 1,60 2,85 3,60 4,45
Promedio 2,06 1,40 2,04 3,46 3,44

- 54 -
h

H

Donde: h - Rango de oscilación hiperanual de los niveles


H - Altura de oscilación de los niveles

5.81
  1.71
3.46

Cuando este coeficiente es igual o inferior a dos, se dice que el acuífero no esta
sobreexplotado, por lo que no a perdido su hiperanualidad, o lo que es igual a decir que
esta en equilibrio hidrodinámico, también nos indica que el nivel Crítico o admisible es
mayor que el máximo histórico registrado, por lo que se procede a calcular
apoyándonos en la siguiente fórmula:

NivelAdmisible  NivelMax.  2  h.

NivelAdmisible  9.42  2(3.46)  5.81  10.53 m

5.4 Confección del Gráfico de Balance de las Aguas Subterráneas.

Es la herramienta más utilizada hoy día por los hidrogeólogos Cubanos para estimar el
estado del acuífero y con ello poder planificar los recursos que son posibles extraer en
un intervalo de tiempo, por lo que nos dimos a la tarea de confeccionar el Gráfico de
Balance correspondiente a la Cuenca Itabo, partiendo de los resultados obtenidos del
Limnigrama hiperanual.
(Anexo 13)

 Nivel mínimo histórico ----------------------3.51 mts.


 Nivel máximo histórico ----------------------9.42 mts.
 Recarga neta hiperanual (h) ---------------2.06 mts.
 Nivel admisible -----------------------------10.43 mts.

- 55 -
Si observamos el Grafico de Balance podemos ver como el acuífero dentro de la
cuenca ha mantenido un estado de entrega garantizada en todos estos años en que se
ha monitoreado el estado de los niveles, presentando situación de Alerta en los años
1987, 1990, 1992, 1994 y 2006, mientras que los estados de Alarma se presentaron en
los años 1985, 1988 y 2005; estando asociadas en todos los casos a fenómenos de
sequías o intensa explotación de las reservas acuíferas.

5.5 Curvas de Agotamiento y Niveles de Alerta y Alarma


Para el pronóstico y planificación adecuada de los recursos hídricos de origen
subterráneos, así como la Alerta temprana ante el agotamiento del acuífero, producto a
sequías prolongadas o sobreexplotación, es que se construyeron, partiendo de la
información obtenida del Limnigrama, las curvas de agotamiento CA vs Tiempo y
∆Z/∆t vs CA, (Anexos 14 y 15), además se calcularon los niveles en los cuales hay
que decretar el estado de Alerta y Alarma.
Tomando como base el Limnigrama de niveles de la cuenca, se tabularon los valores de
la descarga a través de tres recorridos desde el estado más favorable del acuífero hasta
el punto más crítico; posteriormente y con ayuda de programas estadísticos se definió el
recorrido de mejor ajuste, partiendo del principio de que la curva exponencial es la que
mejor representa el fenómeno del agotamiento del acuífero.

- 56 -
Tabla 14. Resultados por regresión. Recorrido # 1.

CA
∆Z / ∆t
Mes CA(mts) Regresión
(mts)
(mts)
1 8,41 9,20 0,47
2 8,29 8,74 0,45
3 8,15 8,31 0,43
4 7,32 7,90 0,41
5 7,09 7,51 0,39
6 6,92 7,14 0,37
7 6,80 6,79 0,35
8 6,52 6,45 0,34
9 6,43 6,13 0,32
10 6,30 5,83 0,30
11 6,02 5,54 0,29
12 5,89 5,27 0,27
13 5,55 5,01 0,26
14 5,05 4,76 0,25
15 4,72 4,52 0,24
16 4,36 4,30 0,22
17 4,12 4,09 0,21
18 3,92 3,88 0,20
19 3,80 3,69 0,19
20 3,52 3,51 0,18
21 3,32 3,34 0,17
22 3,02 3,17 0,16
23 2,80 3,02 0,16
24 2,70 2,87 0,15
25 2,50 2,72 0,14
26 2,28 2,59 0,13

Los niveles de Alerta y Alarma para los casos de agotamiento por intensa sequía o
sobre explotación del acuífero, se definieron de la siguiente forma:

N Alerta  N Critico  h

Donde:

N Critico  No es más que el nivel máximo registrado históricamente, que en este


caso es de 9.42 mts, pero, por las razones explicadas anteriormente tomaremos el
nivel admisible, cuyo valor es de 10.71 mts.

2.06
N Alerta  10.43  2.06  8.37m N Alarma  10.43   9.40m.
2
- 57 -
El nivel de Alarma es el siguiente:

h
N Alarma  N Critico 
2
Si estos niveles los transferimos a cota de agua partiendo de la formula CA = CT – NE,
podemos entrar a la curva CA Vs Tiempo y definir en cuantos meses se alcanzara el
nivel critico histórico si no se produjeran lluvias significativas para la recarga del
acuífero.

5.6 Comportamiento de los niveles de las aguas subterráneas

El nivel dentro de un acuífero es el reflejo de su balance interno y en él están


representados todos los elementos de entrada (alimentación) y de salida (descarga)
que se producen dentro del mismo en un intervalo de tiempo determinado, razón por la
cual se decidió realizar un análisis detallado de esta variable y confeccionar los mapas
necesarios que nos permitieran tener una idea lo más justa posible de sus
características dentro de la Cuenca y que a su vez nos permitiera tener los elementos
necesarios para la toma de decisiones acertadas en el uso y manejo de los recursos
hídricos de origen subterráneos.

5.6.1 Mapa de Niveles medios de fin del período seco

Para la confección de este mapa se tomó el promedio de los niveles históricos del final
del período seco (Abril) de todos los pozos de la red nacional de observaciones
sistemática existentes en la Cuenca (Anexo 16)
Como se puede observar, los niveles en la Cuenca a finales de este período, oscilan
entre 0.83 mts y 13.73 mts, quedando bien definidos sus rangos de valores desde el
punto de vista espacial para todo el territorio, esto sin lugar a dudas es una valiosa
información para los estudios de drenajes, construcción de pozos y otras obras de
ingeniería que se ejecuten en el territorio.

- 58 -
5.6.2 Mapa de Niveles medios de fin del período Húmedo

Para la confección de este mapa se tomó el promedio de los niveles históricos del final
del período húmedo (Octubre) de todos los pozos de la red nacional de observaciones
sistemática existentes en la Cuenca. (Anexo 17)

Como se puede observar en el anexo, los niveles en la Cuenca a finales de este


período, oscilan entre 0.45 m y 12.40 m, quedando bien definidos sus rangos de valores
desde el punto de vista espacial para todo el territorio; esto sin lugar a dudas, al igual
que el anexo anterior es una valiosa información para los estudios de drenajes,
construcción de pozos y otras obras de ingeniería que se ejecuten en el territorio.

5.6.3 Mapa de Niveles medios hiperanual

Para la confección de este mapa se tomó el promedio de los niveles históricos


mensuales desde 1985 hasta el 2006, en el cual se puede apreciar la distribución
espacial de la oscilación de los niveles, los cuales están entre 0.5 m en la zona de
descarga del acuífero (Humedales), hasta 13.10 m en la zona centro-Este de la
Cuenca. (Anexo 18)

Este mapa es muy importante para la determinación del espesor saturado medio del
acuífero en los estudios hidrogeológico y para definir el espesor de la zona de aeración
en los estudios de vulnerabilidad.

5.6.4 Mapas de Hidroisohipsas medios de finales del periodo seco,


húmedo e hiperanual
Estos mapas se construyeron con la finalidad de conocer la dirección y sentido del flujo
de las aguas subterráneas dentro del territorio de la Cuenca y poder cuantificar los
valores del gradiente hidráulico; por otra parte estos son de mucha utilidad para los
estudios hidrogeológicos que se realicen en la Cuenca y para la toma de decisiones
para la ubicación de campos de pozos para el riego, el abasto u otros usos (Anexos
desde 19 hasta 21).
- 59 -
En todos los casos se puede observar como el sentido del flujo de las aguas
subterráneas es predominantemente de Noreste a sur y de Noroeste a Sur, con
distorsiones locales fundamentalmente en el período seco, producto a la explotación
que esta sometido el acuífero del área; en el Anexo # 19 se puede ver como se forma
un cono depresivo en la parte Centro – Este donde esta localizada la zona más
productiva del Acuífero Miocénico representado por las Calizas y Dolomitas altamente
carsificadas de la formación Guines.

6.- CALIDAD DE LAS AGUAS.

6.1 Redes para el Control de la Calidad de las Aguas.


Para el control sistemático de la calidad de las aguas tanto superficiales como
subterráneas, existen un total de 8 puntos de monitoreo, los cuales están divididos de la
siguiente forma: 1 punto para el control de las aguas superficiales y 7 para las
subterráneas, (Anexo 22) las cuales se relacionan a continuación:

Tabla 15. Características de las Redes de Calidad de las aguas.

N° Coordenadas Tipo de Tipo de


N° Nombre
Estac. N E Agua análisis
1 103CA Presa S. 215,45 760,00 Superficial FQ y Bact.
Nuevas
2 94CA Ac. Vicente 220,65 740,70 Subterránea FQ y Bact.
3 51CA Ciego - Corojo 209,30 762,30 Subterránea FQ y Bact.
4 39CA Ac. Gaspar 213,40 762,30 Subterránea FQ y Bact.
5 200CA AC.San Rafael 202.50 747.70 Subterránea FQ yBact
6 202CA AC. Colorado 217.75 746.50 Subterránea FQyBact
7 35CA AC.Baragua 209.20 744.90 Subterránea FQyBact
8 212CA AC.La Angelita 207.20 704.50 Subterránea FQyBact

- 60 -
6.2 Mapas hidroquímicos de la cuenca

La confección de estos mapa se concibió con el objetivo de poder valorar la calidad de


las aguas de origen subterráneas de la cuenca desde el punto de vista físico-químico y
para ello se tomo el período seco del año 1988 que constituyo uno de los más críticos
en cuanto a descenso de los niveles que se hallan registrado en estos últimos 25 años,
nos apoyamos para la realización de los mismo en los resultados de 21 pozos de la red
basica nacional de observaciones sistemáticas, como se puede observar en el mapa de
sales solubles totales (Anexo 23) hay un predominio de las aguas dulces en todo el
territorio, con valores que oscilan entre 274 y 866 mg/l, por otra parte tenemos que
según la clasificación de Kurlov, las aguas mayoritariamente son del tipo
bicarbonatadas calcicas, aunque existen en menor grado zonas donde son
bicarbonatadas sódicas y cloruradas sódicas
En la zona Norte y al Este del poblado de Gaspar se han obtenido valores muy altos de
salinidad, asociados a las formaciones del cretácico, registrándose en el pozo ubicado
en la presa Sabanas Nuevas valores del cloro de 3198 mg/l, (Ver mapa de isocloras
Anexo 24) mientras que las sales solubles totales se encuentran en el orden de 5057
mg/l. Cuando se analizan de conjunto los mapas de sales solubles totales, isocloras e
hidrodinámica (Anexo 25), se puede observar claramente la incidencia que tienen estas
altas concentraciones de sales y cloro en las aguas del acuífero que están en la zona
inferior del flujo subterráneo, esto sin duda alguna tendrá que ser estudiado más en
detalle para poder definir con mayor claridad lo que realmente ocurre a todo lo largo del
contacto entre las rocas más antiguas(Formaciones del Cretácico) y Las rocas
altamente productivas del mioceno.
Independientemente a que en esta Cuenca existen un numero considerable de focos
contaminantes (Anexo 26), en los resultados de los análisis bacteriológicos de los
puntos monitoreados y que pertenecen a la red nacional de calidad, no aparecen
índices considerables de colonias Colis Fecales, por lo que las aguas están aptas para
el consumo humano, no obstante y como se podrá apreciar más adelante, existe un
numero significativo de focos contaminantes que no poseen sistemas de tratamiento por
lo que constituyen un riesgo elevado de contaminación para el acuífero, este aspecto se
estudiara con mayor rigor más adelante en el capitulo de vulnerabilidad del acuífero
ante la contaminación .
- 61 -
El punto superficial que se muestrea, pertenece a la Obra de Toma de la Presa
Sabanas Nuevas, cuyo objetivo fundamental es el riego de viandas y hortalizas, así
como la acuicultura. En este caso la calidad del agua varía en dependencia al
escurrimiento producido por las lluvias. Las SST oscilan entre 300 y 600 mg/l y la
bacteriología está entre 4 y 120 Colis Fecales.

6.3 Principales Focos Contaminantes y volumen de residual que generan.

Dentro de la Cuenca existen numerosos focos contaminantes, pero actualmente por


parte del INRH se controlan 7, por ser los más significativos en cuanto al volumen de
residual que generan y vierten al medio ambiente; no obstante para este trabajo se
realizó un levantamiento sobre el terreno y se registraron todos aquellos núcleos
poblacionales, industrias, centros de crías y cebas de animales, almacenes de
fertilizantes o pesticidas, cementerios, basureros etc. que pudieran ser un riesgo para la
calidad de las aguas subterráneas y superficiales de la cuenca, las coordenadas para la
ubicación de estos focos fueron tomadas de un cartográfico escala 1:25000.
En resumen, una vez procesada toda la información disponible y posible desde el punto
de vista de la calidad de las aguas y los factores que inciden en su deterioro, podemos
decir que aunque no se manifiestan problemas dentro de la cuenca desde el punto de
vista de su calidad, sí existe un elevado riesgo producto a la cantidad de focos
contaminantes reales y potenciales existentes dentro del territorio de la misma y que no
poseen sistemas de tratamiento, lo cual hace que la carga generada sea prácticamente
igual a la dispuesta.

- 62 -
6.4 Características de los focos contaminantes. (Tabla 16)

Coordenadas Sistema de tratamiento


N° Nombre
N E B R M No

1 Empresa Azucarera Ecuador 208,30 744,200 X


2 Porc. Autoconsumo CAI Ecuador 201,500 746,500 X
3 Poblado Baraguá 209.500 744,500 X
4 Porcino La Gloriosa 218,200 750,300 X
5 Porcino ETA Vicente 220,100 738,100 X
6 Porc. Autoconsumo EFICA 237,700 723,900 X
7 Porc.Autoconsumo Suferri 225.80 736.200 X
8 Gaspar 214.500 753.800 X
9 Colorado 217.750 746.350 X
10 Vicente 221.250 739.200 X
11 Pachi Tres 213.200 750.900 X
12 Corojo 209.700 762.350 X
13 Crucero de Quesada 222.250 743.150 X
14 Purificación 205.550 747.700 X
15 Pueblo Mocho 217.750 757.550 X
16 San Rafael 203.400 747.250 X
17 Carillo 205.550 748.650 X
18 San pedro 205.600 752.150 X
19 La Angelita 207.150 754.350 X
20 Crucero de Baraguá 219.550 747.800 X
21 La Guira 213.600 747.350 X
22 Santa Teresa 210.600 745.700 X
23 Gutierrez 210.250 744.600 X
24 Jiquimal 212.450 742.800 X
25 Vicente 221.250 739.200 X
26 Vila 222.600 738.150 X
27 Cloroberto Echemendía 228.100 735.250 X
28 El Frutero 224.650 751.250 X
29 El Clavo 211.400 763.550 X
30 El Pilar 213.250 754.650 X
31 Poveda 213.750 745.850 X
32 Pueblo Mocho 217.500 757.550 X
33 San Francisco 208.900 746.800 X
34 La Graciela 211.100 739.800 X

Como se puede observar en la tabla anterior, solo hay siete focos que poseen sistemas
de tratamiento y de ellos, tres se encuentran en mal estado, tres son catalogados de
regular y solamente uno se encuentra en buenas condiciones, en el resto de los 27
focos no hay sistemas de tratamiento alguno, por lo que los residuales que se generan
son incorporados al medio sin ningún tratamiento previo, los cuales se infiltran
constituyendo un peligro potencial para la calidad de las agua subterránea, como se
puede apreciar en la tabla 16 .

6.5 Determinación del volumen de residual que se genera dentro de la Cuenca.

- 63 -
Para definir el monto del residual que se genera dentro de la cuenca, se calculo el
volumen de agua consumido en cada asentamiento poblacional, así como, en las
industrias y otros focos contaminantes existentes, confeccionándose una tabla que
exponemos a continuación y donde aparece el volumen total en m3/Año.

En los cálculos anteriores, se tomó como base que el 80 % del volumen de agua
consumido por las poblaciones se convierte en aguas residuales y que estos
volúmenes se generan los 365 días del año. En el caso de las industrias se tomó el 90
% y 288 días respectivamente.

- 64 -
Tabla 17. Volumen de residual.

Focos Contaminantes y Volumen Agua Volumen Residual


N° Asentamientos Poblacionales Consumidom3/a Generado m3/a

1 Empresa Azucarera Ecuador 587000 528300


2 Porc. Autoc. CAI Ecuador 2 463 2 217
3 Porcino Genético Nacional 54000 43200
4 Porcino La Gloriosa 5000 4000
5 Porcino ETA Vicente 2190 1971
6 Porc. Autoconsumo EFICA 2190 1971
7 Poblado Baraguá 502000 401600
8 Gaspar 509327.57 407462.056
9 Colorado 215752.96 172602.36
10 Vicente 200000 160000
11 Pachi 3 33289.8 26631.86
12 Corojo 58936.55 47148.8
13 Crucero Quesada 72740.12 58192.09
14 Purificación 21085.32 16868.26
15 Pueblo Mocho 31670.32 25336.256
16 San Rafael 28000 22400
17 Carrillo 9103.1 7282.48
18 La Graciela 15877.5 12702
19 San Pedro 34000 27200
20 La Angelita 25139 20111.49
21 Pueblo Mocho 19793.95 15835.16
22 Crucero de Baraguá 13771.45 11017.16
23 La Guira 11000 8800
24 San Francisco 7621.2 6096.96
25 Santa Teresa 25000 20000
26 Gutierrez 13067 10453.6
27 Jiquimal 7250.725 5800.57
28 Vila 18364.97 14691.98
29 Cloroberto Echemendía 26462.5 21170
30 El Frutero 37894.3 30315.44
31 El Clavo 12172.75 9738.2
32 El Pilar 9103.1 7282.48
33 Poveda 6086.37 4869.096
34 Porc.Autoconsumo Suferri 2190 1971
TOTAL 2403789.6 2155236.7

En este caso como se puede observar en la tabla anterior, se logró cuantificar el


volumen del residual generado en todo el territorio de la cuenca.

6.6 Población servida con Acueducto y Alcantarillado en la Cuenca Itabo.

Tabla 18. Relación de población servida con Acueducto y Alcantarillado en la Cuenca


Itabo.

- 65 -
Los datos que se muestran en la tabla anterior fueron obtenidos de la Empresa de
Acueducto Provincial, donde podemos observar la población servida por acueducto y

Población Población
Acueductos Servida Servida Estado de la
Cuenca Munic: Rurales Acueduct Alcantarillado Desinfección
Hidrogr: o (Hab)
(Hab)
San Rafael 190 B
Purificación
Baraguá Carrillo
San Pedro 242 B
La Angelita
Pachi Tres 473 B
La Guira
Itabo Colorado 603 B
Cruc. de Baraguá
Gaspar 4804 1940 B
Baraguá 6000 2598 B
Santa Tereza 404 B
Gutierrez
Jiquimal
El Fruteroo
Corojo
El Clavo
El Pilar
Poveda
Pueblo Mocho 242 B
San Francisco 180 B
Venezuela La Graciela
Vicente
Ciego de Vila
Ávila Cruc. de Quesada
alcantarillado. Debemos señalar que de la población total que es de 26851 habitantes
solo un 17 % es servida por alcantarillado y un 40 % es servida por acueducto.

6.7 Cargas contaminantes existentes dentro de la Cuenca Itabo. (Tabla19)

Nombre de la Cuenca Carga Carga Carga


Municipio
Instalación Hidrog. Generada Dispuesta Disponible

- 66 -
(tn/a) (tn/a) Actual (tn/a)
)CAI “Ecuador”
(Industria) Itabo Baraguá 964,09 655 655
Porcino CAI “Ecuador” Itabo Baraguá 36 22 22
Porcino de la ETA De Ciego de
Itabo 29 23 23
Vicente Ávila.
Total MINAZ Itabo 1029,09 700 700
Asentamiento
“Gaspar” Itabo Baraguá 300 180 300
Asentamiento
Baragua Itabo Baraguá 208 208 208
Total OLPP Itabo 508 388 508
Porcino “La Gloriosa” Itabo Baraguá 26 7,8 7,8
Total MINAG 26 7,8 7,8

Del total de 34 focos que generan residual al medio ambiente, solamente se obtuvo
información de valores de cargas contaminantes de 6 de los 7 que controla Recursos
Hidráulicos y que poseen sistemas de tratamiento ,el resto vierten directamente al
medio, esta información se obtuvo a través del CITMA de la provincia.

En resumen, una vez procesada toda la información disponible y posible desde el punto
de vista de la calidad de las aguas y los factores que inciden en su deterioro, podemos
decir que aunque no se manifiestan problemas dentro de la cuenca desde el punto de
vista de su calidad, sí existe un elevado riesgo producto a la cantidad de focos
contaminantes reales y potenciales existentes dentro del territorio de la misma y que no
poseen sistemas de tratamiento, lo cual hace que la carga generada, fundamentalmente
en los asentamientos humanos sea prácticamente igual a la dispuesta.

7. Uso y manejo del Agua

La Cuenca posee el mayor volumen de agua disponible para su explotación de origen


subterráneo con un recurso explotable de 98.267 hm3 distribuidos en los Sectores
- 67 -
Hidrogeológicos CA-II-2 con un 36 % de su disponibilidad ubicada en la Cuenca Itabo y
equivalente a 35.645 hm3, el CA-II-3 con 50.622 hm3 representando el 52 % del
recurso y 12.0 hm3 en áreas no sectorizadas que representa el 12 %, unido ello a los
6.1 hm3 de recurso explotable de agua superficial regulada de la Presa Sabanas
Nuevas, generan un recurso potencialmente explotable de 104.367 hm3 en dicha
cuenca (grafico 7.1)

Grafico 7.1. Distribución de las asignaciones en fuentes subterráneas

En el proceso de Balance para el año 2007 los usuarios demandaron 43.729 hm3 que
representa el 42 % de la disponibilidad de las fuentes en ese territorio, lográndose
asignar 40.038 hm3 dado a que en el caso del Aguas Superficiales solo existía
disponible 2.4 hm3 producto al estado desfavorable en que se encontraba esta fuente al
concluir el periodo húmedo del pasado año, propiciando así un déficit de 3.691 hm3.
En el proceso de Balance para el año 2007, después de determinarse los consumos
históricos de los diferentes Usuarios y conciliar dichas informaciones con éstos, se logró
reducir significativamente sus demandas, ajustándose los usuarios en gran medida a lo
consumido históricamente y lográndose con ello una reducción en la demanda, a la vez
que se ajustaron a los índices de consumo según las normas, y parámetros
establecidos en resoluciones y orientaciones emitidas por el INRH.

Tabla 30. Distribución por fuentes superficiales y subterráneas del recurso explotable,
las demandas, las asignaciones y el grado de aprovechamiento para el Balance de
Agua 2007.

% de
Vol. en la Total Total
Fuentes Aprovech.
Cuenca hm3 Demandado Asignado
(4/2) x 100.
- 68 -
1 2 3 4 5
CAII-2 35,645 10,383 10,383 29
CAII-3 50,622 22,743 22,743 45
F/Sector 12,000 4,512 4,512 38
Pr. S. Nuevas 6,100 6,091 2,400 39
Total 104,367 43.729 40,038 38

Como se puede apreciar en el grafico (7.2) en el caso de la presa Sabanas Nuevas (Pr.
SN) la demanda es prácticamente el 100 % del recurso explotable del embalse pero se
considera que solo se aprovecha el 39 % del recurso hiperanual explotable del embalse
dado a su estado desfavorable.

DISTRIBUCIÓN DEL RECURSO EXPLOTABLE POR FUENTES

Pr.
FS SN
CA-II-2

CA-II-3

Grafico 7.2. Distribución del recurso explotable por fuentes

GRADO DE APROVECHAMIENTO DE LA DISPONIBILIDAD

60,000

50,000

40,000

30,000

20,000

10,000

0,000
CA-II-2
1 CA-II-3
2 3F.S Pr.4 SN

Grafico 7.3 Grado de Aprovechamiento de la Disponibilidad


Como se aprecia en las gráficas anteriores las disponibilidades más utilizadas se
observan en el Sector Hidrogeológico CA-I-3 con el 45 %. No obstante el caso más

- 69 -
significativo en cuanto al aprovechamiento del recurso podemos considerar sea la presa
Sabanas Nuevas, que a pesar de contar con solo un 39 % en el presente año debido al
estado desfavorable de este embalse, la demanda en el mismo fue de 6.091 Hm3 que
representa prácticamente el 100% del recurso hiperanual posible a balancear en dicho
embalse.
Tabla 31. Resumen de las disponibilidades por usuario, actividades y fuentes
pertenecientes a la cuenca Itabo.

FUENTES SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS.


Organismos / Actividades
CA-II- 2 CA- II-3 F/Sector Pr. S.N. Total
Total 10,383 22,743 4,512 2,400 40,038
MINAG 5,059 0,101 2,866 0,000 8,026
Rama No Cañera 5,009 0,101 2,585 0,000 7,695
Arroz. 0,020 0,000 0,000 0,000 0,020
Cítricos y Frutales. 0,938 0,000 0,073 0,000 1,011
Viandas y hortalizas. 3,788 0,000 2,034 0,000 5,822
Granos 0,248 0,000 0,258 0,000 0,506
Tabaco 0,000 0,000 0,016 0,000 0,016
Otros Cultivos 0,015 0,101 0,204 0,000 0,320
Pastos y Forrajes. 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000
Ganadería 0,028 0,000 0,196 0,000 0,224
Otros Abastos 0,022 0,000 0,085 0,000 0,107
MINAZ 5,078 20,771 0,797 0,000 26,646
Agric. Cañera 1,144 10,530 0,036 0,000 11,710
Auto Consumo. 3,934 7,467 0,545 0,000 11,946
Industria 0,000 1,000 0,000 0,000 1,000
O. Abastos 0,000 1,774 0,216 0,000 1,990
PODER POPULAR. 0,246 1,795 0,000 0,000 2,041
Acueductos 0,246 1,795 0,000 0,000 2,041
A. Comunales. 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000
Otros Usuarios 0,000 0,076 0,849 2,400 3,325
Otros Abastos 0,000 0,076 0,849 0,000 0,925
Gasto Ecológico 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000
Acuicultura 0,000 0,000 0,000 2,400 2,400

Se aprecia que el Ministerio del Azúcar es el organismo que mayor asignación presenta
con 26.646 Hm3 representando el 67 % de la asignación total en la cuenca. La mayor
asignación la tiene el sector hidrogeológico CA-II-3 con 20.771 hm3 para un 80 % de lo
asignado en las tres fuentes en la que este ministerio solicitó agua.
Por su parte, representando aproximadamente un tercio de lo que se le asignó al
MINAZ, el Ministerio de la Agricultura es el organismo que le continúa en asignación
con 8.026 Hm3 que representa un 13 % de la asignación total. Este organismo tuvo un
déficit de 2.327 hm3 en la presa Sabanas Nuevas y su mayor asignación la tiene en el
sector hidrogeológico CA-II-2 con 5.059 hm3 que representa un 63 % de lo que se le
asignó en todas las fuentes.
- 70 -
En el caso del Poder Popular donde todo lo demandado corresponde a la actividad de
acueductos, y en Otros Usuarios, a penas se concentran algo más de 5.3 hm3,
representando entre ambos solo un 13 % del total asignado en la cuenca para el año
2007. Las asignaciones realizadas en el Poder Popular corresponden a los dos sectores
hidrogeológicos, estando el 88 % en el CA-II-3, mientras que para Otros Usuarios sus
asignaciones son registradas en todas las fuentes a excepción del sector hidrogeológico
CA-II-2, a la vez su mayor % asignado se encuentra en la presa Sabanas Nuevas con
un 72 % de su asignación total.

En el gráfico 7.4 se puede apreciar la distribución del agua por organismos en la


cuenca.

- 71 -
Grafico 7.4 Asignaciones por organismos en la Cuenca Itabo.

Como se puede observar en el gráfico 7.4 el mayor porciento de asignación de agua


corresponde al MINAZ.

En la tabla No. 32 se puede apreciar una valoración general por fuentes y para cada
una de las actividades fundamentales.

Tabla 32. Ministerio de la Agricultura.

Organismos FUENTES SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS


/ Actividades
CA-I I- 2 CA- II-3 F/Sector Pr. S.N. Total
MINAG 5,059 0,101 2,866 0,000 8,026
Rama No Cañera 5,009 0,101 2,585 0,000 7,695
Arroz. 0,020 0,000 0,000 0,000 0,020
Cítricos y Frutales. 0,938 0,000 0,073 0,000 1,011
Viandas y Hortalizas. 3,788 0,000 2,034 0,000 5,822
Granos 0,248 0,000 0,258 0,000 0,506
Tabaco 0,000 0,000 0,016 0,000 0,016
Otros Cultivos 0,015 0,101 0,204 0,000 0,320
Pastos y Forrajes. 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000
Ganadería 0,028 0,000 0,196 0,000 0,224

- 72 -
Otros Abastos 0,022 0,000 0,085 0,000 0,107

En este Ministerio se aprecia como más del 95 % de la asignación para el Balance de


Agua 2007 (BA/07) se concentra en la agricultura cañera con más de 8.0 hm3 siendo la
actividad de viandas y hortalizas la de mayor demanda y asignación. Solo cerca de un 5
% se distribuye en Ganadería y Otros Abastos sin que esta no llegue al medio millón de
m3. Los principales usuarios en este ministerio lo son la Empresa de Cultivos Varios El
Mambí, la Empresa Pecuaria Patricio Sierra Alta, La Unidad Territorial de Flora y Fauna
así como el sector privado (campesinos organizados en CCS).

En el grafico _____ se muestra la distribución por actividades en el MINAGRI:

DISTRIBUCIÓN DE LA ASIGNACIÓN 2007 EN EL


MINAGRI
GANADERÍA OROS ABASTOS

AGRICULTURA CAÑERA

En el mismo se puede observar que la agricultura cañera es la de mayor extensión en el


área.

Analizando gráficamente la distribución de la asignación en la rama no Cañera se


puede apreciar que las asignaciones son perceptibles solo para viandas y hortalizas,
cítricos y frutales, granos, y en cultivos varios.

- 73 -
DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DENTRO DE LA RAMO
NO CAÑERA
Cultivos Varios Cítricos y Frutales

VIANDAS Y HORTALIZAS

Granos

La distribución de las fuentes superficiales y subterráneas del ministerio del azúcar se


puede observar en la tabla No. 33.

Tabla 33. Ministerio del Azúcar.

Organismos / FUETES SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS


Actividades
CA-I I- 2 CA- II-3 F/Sector Pr. S.N. Total
MINAZ 5,078 20,771 0,797 0,000 26,646
Agric. Cañera. 1,144 10,530 0,036 0,000 11,710
Auto Consumo. 3,934 7,467 0,545 0,000 11,946
Industria. 0,000 1,000 0,000 0,000 1,000
O. Abastos. 0,000 1,774 0,216 0,000 1,990

En la tabla se puede apreciar que las mayores asignaciones se concentran en las


actividades de Agricultura Cañera y el Auto Consumo con más del 89 % de la
asignación total, donde a su vez estas asignaciones se concentran mayormente en el
sector hidrogeológico CA-II-3 con más del 76 %. El principal usuario en este organismo
lo constituye La Empresa Azucarera Ecuador donde la mayor utilización del agua es en
el regadío.

La distribución gráfica de las asignaciones por actividades se muestra en el gráfico


______.

- 74 -
ASIGNACIONES POR ACTIVIDADES.
MINAZ
Industria

Agricultura Cañera

Auto Consumo

Otros Abastos

En el Poder Popular solo se realizó demanda en la actividad de acueducto en los dos


sectores hidrogeológicos que se relacionan con la cuenca Itabo, tabla No. 34.

Tabla 34. Poder Popular.

Organismos/ FUETES SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS


Actividades
CA-I I- 2 CA- II-3 F/Sector Pr.S.N. Total
Poder Popular. 0,246 1,795 0,000 0,000 2,041
Acueductos 0,246 1,795 0,000 0,000 2,041
A. Comunales. 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

Se puede apreciar aproximadamente el 90 % de la asignación para ésta actividad se


encuentra en el sector hidrogeológico CA-II-3.

La distribución por sectores hidrogeológicos de la asignación de agua para la actividad


de Acueductos, se puede observar en el gráfico No. _____.

- 75 -
ASIGNACIÓN DE AGUA PARA LOS ACUEDUCTOS
POR SECTORES HIDROGEOLÓGICOS.

CA-II-3 CA-II-2

El análisis para otros usuarios se presenta en la tabla No. 35, en los cuales se recogen
como actividades fundamentales: gasto ecológico, acuicultura y otros abastos.

Tabla 35. Otros Usuarios.

FUETES SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS


Organismos / Actividades
CA-I I- 2 CA- II-3 F/Sector Pr. S.N. Total
Otros Usuarios 0,000 0,076 0,849 2,400 3,325
Otros Abastos 0,000 0,076 0,849 0,000 0,925
Gasto Ecológico 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000
Acuicultura 0,000 0,000 0,000 2,400 2,400

En ellas se agrupan las asignaciones del Centro de Alevinaje de Gaspar perteneciente


a la Empresa Pesquera en la actividad de Acuicultura la que se le suministra agua
desde la presa Sabanas Nuevas, mientras que el abastecimiento de agua para la
actividad de Otros Abastos se realiza mediante el uso del aguas subterráneas del sector
hidrogeológico CA-II-3 distribuidas en el Motel Itabo, el comercio minorista, y el
comercio y la gastronomía del municipio Baraguá, siendo lo más significativo lo
asignado para la Acuicultura.

Como se puede apreciar en la tabla No. 35, el gasto ecológico a entregar desde la
presa Sabanas Nuevas hacia el cause se consideró como cero ya que éste
históricamente fue de flujo intermitente.
- 76 -
Se muestra gráficamente la distribución de las asignaciones por actividades en el
grafico No. _______.

DISTRIBUCIÓN DE LAS ASIGNACIONES


POR ACTIVIDADES

OTROS ABASTOS ACUICULTURA

En el mismo se puede observar que el mayor porciento se corresponde con la


acuicultura.

8-Vulnerabilidad de acuífero ante la contaminación.

Se utilizó el método DRASTIC, por ser este el que mayor cantidad de información que
procesa para la obtención del índice de vulnerabilidad, a continuación se presenta en
detalle todo el trabajo realizado para determinar la vulnerabilidad.

Para la determinación del valor puntual de cada una de las variables componentes de la
metodología de DRASTIC, se realizó una malla de 109 puntos uniformemente
distribuidos en la superficie de la cuenca de estudio. (Anexo 29)

La componente D (profundidad del nivel del acuífero), se determinó a partir de la


confección en Surfer.6.0 de un mapa de profundidad media hiperanual, el cual permitió
seleccionar una maya de 109 puntos las cuales se encuentran en el anexo 18, con los
valores de profundidad para cada punto, se evaluó el rango correspondiente y
posteriormente se multiplicó por el peso ponderado, los cuales se pueden observar en
el anexo No. ______.

- 77 -
Para el calculo de la componente R (Recarga neta ) se calculo W (Altura de la lámina
infiltrada) y para ello se confeccionó un mapa de coeficiente de almacenamiento µ
(Anexo 30) y otro de altura de alimentación del acuífero ∆ H (Anexo 31), y utilizando el
Surfer se multiplicaron ambas mayas, obteniéndose W (Anexo 32), con los valores de
esta variable solamente restó darle el rango a cada punto de la maya, según la
metodología establecida, posteriormente se multiplicó por el peso asignado (anexo No.
____)

Para la componente A (Litología del acuífero) se utilizaron 4 perfiles geológicos más de


34 calas, así como un mapa axonométrico de la cuenca, por lo que se superpuso la
maya de 109 puntos sobre el mapa geológico (Anexo 4) y se analizó punto a punto su
litología y se le dio el rango acorde a lo establecido en la metodología.

La componente S (Suelo) se utilizó el criterio del método de evaluación del PASH, el


cual le da un papel más importante al suelo (anexo 33), pues DRASTIC utiliza un
criterio mas general para esta variable, se evaluó el Kf (mm/h) para cada tipo de suelo
así como su espesor, ya con toda esta información se procede a buscar el rango
correspondiente para cada punto de la maya, en cuanto a su profundidad y su drenaje y
posteriormente dividiendo ambos valores se obtuvo la conductividad hidráulica del
suelo, el cual se multiplicó por el peso asignado para todos los valores.

La componente T (Topografía) se realizó superponiendo la maya de 109 puntos


seleccionada sobre un cartográfico y determinando los valores de pendiente para cada
uno y luego se le dio el rango acorde a la metodología, después se multiplicó este valor
por el peso asignado.

La componente I (Zona vadoza) se definió a través de la información geológica que


disponíamos y fundamentalmente las calas que se tenían, por lo que se procedió a
definir la litología de la zona no saturada para cada punto de la malla y determinar su
rango, luego se multiplicó por el peso correspondiente, por último se determinó C
(conductividad hidráulica) (Anexo 34) y para ello se confeccionó un mapa con los
resultados de los Kf de aforos realizados dentro de la cuenca y posteriormente se
superpuso la maya seleccionada y se le calculo el valor correspondiente a cada uno,
luego fue definido el rango, se multiplicó por el peso.
- 78 -
.
Con toda la información y valores obtenidos, se determinó el índice de vulnerabilidad
para cada punto de la maya, partiendo de la fórmula siguiente:

Iv = Dr. Dp + Rr. Rp+ Ar. Ap+ Sr. Sp+ Tr. Tp+ Ir. Ip+ Cr. Cr

En la tabla anexa (anexo No. ____) se presenta un resumen donde se pueden


observar los valores de cada parámetro de la fórmula anterior y además el resultado
final del índice de vulnerabilidad, en la cual se puede apreciar que en la mayoría de
los casos es alto en relación con el método DRASTIC.

- 79 -
Tabla 36: Tabla para la determinación del Índice de Vulnerabilidad por nodos.

N D rango Peso R*P R rango Peso R*P A rango Peso R*P S rango Peso R*P T rango Peso R*P I rango Peso R*P C rango Peso R*P ΣR*P
Iv
1 3.04 9 5 45 35 1 4 4 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 65.7 8 3 24 130
2 3.98 9 5 45 92 3 4 12 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 62.84 8 3 24 138
3 4.81 9 5 45 210 8 4 32 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 67.46 8 3 24 158
4 3.81 9 5 45 75 3 4 12 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 88.02 8 3 24 138
5 5.79 7 5 35 180 8 4 32 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 72.91 8 3 24 148
6 5.99 7 5 35 280 9 4 36 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 83.44 8 3 24 152
7 5.75 7 5 35 430 9 4 36 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 94.27 10 3 30 158
8 5.75 7 5 35 510 9 4 36 6 3 18 6 5 30 9 1 9 5 5 25 92.01 10 3 30 183
9 6.86 7 5 35 130 6 4 24 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 33.28 6 3 18 134
10 9.16 5 5 25 200 8 4 32 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 56.49 8 3 24 138
11 7.08 7 5 35 300 9 4 36 6 3 18 6 5 30 9 1 9 5 5 25 96.59 10 3 30 183
12 5.94 7 5 35 420 9 4 36 6 3 18 6 5 30 9 1 9 5 5 25 120.67 10 3 30 183
13 5.80 7 5 35 500 9 4 36 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 111.43 10 3 30 158
14 5.91 7 5 35 360 9 4 36 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 90.6 10 3 30 158
15 5.89 7 5 35 170 6 4 24 6 3 18 6 5 30 9 1 9 5 5 25 77.64 8 3 24 165
16 8.88 5 5 25 80 3 4 12 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 45.79 6 3 18 112
17 6.08 7 5 35 340 9 4 36 6 3 18 1 5 5 9 1 9 6 5 30 125.49 10 3 30 163
18 5.07 7 5 35 330 9 4 36 6 3 18 1 5 5 9 1 9 6 5 30 154.6 10 3 30 163
19 5.54 7 5 35 360 9 4 36 10 3 30 1 5 5 9 1 9 6 5 30 119.84 10 3 30 175
20 5.78 7 5 35 240 8 4 32 6 3 18 1 5 5 9 1 9 6 5 30 101.73 10 3 30 159
21 5.00 7 5 35 150 6 4 24 6 3 18 1 5 5 9 1 9 6 5 30 93.01 8 3 24 145
22 4.38 9 5 45 120 6 4 24 6 3 18 1 5 5 9 1 9 6 5 30 90.57 8 3 24 155
23 5.67 7 5 35 180 8 4 32 6 3 18 6 5 30 9 1 9 5 5 25 86.07 8 3 24 173
24 5.50 7 5 35 210 8 4 32 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 78.17 8 3 24 148
25 6.08 7 5 35 180 8 4 32 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 167.82 10 3 30 172
26 4.61 9 5 45 260 9 4 36 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 94.61 10 3 30 186
27 5.07 7 5 35 430 9 4 36 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 112.76 10 3 30 176
28 5.52 7 5 35 110 6 4 24 10 3 30 6 5 30 10 1 10 6 5 30 102.84 10 3 30 189
29 5.04 9 5 45 140 6 4 24 6 3 18 1 5 5 9 1 9 6 5 30 95.38 10 3 30 161
30 4.75 9 5 45 100 3 4 12 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 92.02 10 3 30 144
31 5.32 7 5 35 100 3 4 12 6 3 18 10 5 50 9 1 9 5 5 25 79.87 8 3 24 173
32 5.45 7 5 35 200 8 4 32 6 3 18 3 5 15 9 1 9 5 5 25 74.39 8 3 24 158
33 5.00 7 5 35 250 8 4 32 6 3 18 6 5 30 9 1 9 5 5 25 66.6 8 3 24 173
34 4.09 9 5 45 240 8 4 32 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 57.3 8 3 24 158
35 4.85 9 5 45 330 9 4 36 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 54.87 8 3 24 162
36 6.54 7 5 35 180 8 4 32 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 134.99 10 3 30 154

80
37 4.79 9 5 45 50 1 4 4 10 3 30 10 5 50 10 1 10 6 5 30 65.52 8 3 24 193
38 4.53 9 5 45 120 6 4 24 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 63.37 8 3 24 168
39 5.18 7 5 35 90 3 4 12 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 107.24 10 3 30 152
40 5.58 7 5 35 60 3 4 12 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 105.27 10 3 30 152
41 5.65 7 5 35 90 3 4 12 6 3 18 3 5 15 9 1 9 6 5 30 121.25 10 3 30 149
42 6.15 7 5 35 60 3 4 12 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 89.42 8 3 24 128
43 6.09 7 5 35 200 8 4 32 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 83.8 8 3 24 148
44 5.60 7 5 35 240 8 4 32 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 70.8 8 3 24 148
45 5.31 7 5 35 240 8 4 32 6 3 18 6 5 30 9 1 9 5 5 25 54.82 8 3 24 173
46 6.10 7 5 35 370 9 4 36 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 53.47 8 3 24 152
47 6.85 7 5 35 520 9 4 36 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 64.38 8 3 24 152
48 5.86 7 5 35 200 8 4 32 10 3 30 6 5 30 10 1 10 6 5 30 192.66 10 3 30 197
49 5.94 7 5 35 80 3 4 12 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 96.3 10 3 30 152
50 4.35 9 5 45 40 1 4 4 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 40.48 6 3 18 142
51 3.66 9 5 45 130 6 4 24 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 126.79 10 3 30 174
52 5.15 7 5 35 330 9 4 36 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 224.14 10 3 30 176
53 6.63 7 5 35 380 9 4 36 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 215.73 10 3 30 176
54 7.76 7 5 35 100 3 4 12 6 3 18 1 5 5 9 1 9 6 5 30 113.98 10 3 30 139
55 8.07 7 5 35 140 6 4 24 6 3 18 3 5 15 9 1 9 5 5 25 105.33 10 3 30 156
56 7.16 7 5 35 150 6 4 24 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 93.91 10 3 30 146
57 5.90 7 5 35 110 6 4 24 6 3 18 10 5 50 9 1 9 5 5 25 60.44 8 3 24 185
58 5.19 7 5 35 130 6 4 24 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 52.74 8 3 24 140
59 5.73 7 5 35 320 9 4 36 6 3 18 10 5 50 9 1 9 5 5 25 79.5 8 3 24 197
60 6.39 7 5 35 360 9 4 36 6 3 18 10 5 50 9 1 9 5 5 25 79.65 8 3 24 197
61 6.35 7 5 35 360 9 4 36 6 3 18 10 5 50 9 1 9 5 5 25 79.13 8 3 24 197
62 4.11 9 5 45 40 1 4 4 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 146.67 10 3 30 154
63 3.36 9 5 45 30 1 4 4 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 101.38 10 3 30 154
64 3.58 7 5 35 20 1 4 4 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 61.7 8 3 24 138
65 5.41 7 5 35 130 6 4 24 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 204.14 10 3 30 164
66 7.78 7 5 35 150 6 4 24 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 331.65 10 3 30 164
67 9.66 5 5 25 390 9 4 36 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 287.88 10 3 30 166
68 10.11 5 5 25 170 6 4 24 6 3 18 1 5 5 9 1 9 6 5 30 150.35 10 3 30 141
69 8.44 7 5 35 150 6 4 24 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 146.39 10 3 30 146
70 6.08 7 5 35 130 6 4 24 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 153.23 10 3 30 146
71 4.02 9 5 45 77 3 4 12 6 3 18 10 5 50 9 1 9 5 5 25 115.72 10 3 30 189
72 4.49 9 5 45 81 3 4 12 6 3 18 6 5 30 9 1 9 5 5 25 91.05 8 3 24 163
73 5.48 7 5 35 173 6 4 24 6 3 18 10 5 50 9 1 9 5 5 25 94.45 10 3 30 191
74 5.94 7 5 35 244 8 4 32 6 3 18 10 5 50 9 1 9 5 5 25 92.09 10 3 30 199
75 1.75 10 5 50 42 1 4 4 6 3 18 10 5 50 9 1 9 5 5 25 134.83 10 3 30 186

81
76 2.07 10 5 50 53 3 4 12 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 116.95 10 3 30 167
77 3.21 9 5 45 84 3 4 12 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 112.09 10 3 30 162
78 6.00 7 5 35 240 8 4 32 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 301.88 10 3 30 172
79 8.93 5 5 25 152 6 4 24 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 383.27 10 3 30 154
80 11.30 5 5 25 510 9 4 36 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 371.79 10 3 30 166
81 11.49 5 5 25 151 6 4 24 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 121.74 10 3 30 154
82 9.27 5 5 25 261 9 4 36 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 218.93 10 3 30 148
83 6.39 7 5 35 170 6 4 24 6 3 18 1 5 5 9 1 9 6 5 30 250.06 10 3 30 151
84 4.07 9 5 45 92 3 4 12 6 3 18 1 5 5 9 1 9 5 5 25 183.27 10 3 30 144
85 0.69 10 5 50 66 3 4 12 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 139.21 10 3 30 167
86 1.18 10 5 50 126 6 4 24 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 167.36 10 3 30 179
87 4.26 9 5 45 362 9 4 36 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 268.31 10 3 30 186
88 7.83 7 5 35 598 9 4 36 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 333.9 10 3 30 176
89 11.17 5 5 25 717 9 4 36 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 303.6 10 3 30 166
90 12.78 5 5 25 476 9 4 36 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 211.95 10 3 30 166
91 11.25 5 5 25 206 8 4 32 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 232.95 10 3 30 162
92 0.18 10 5 50 54 3 4 12 10 3 30 1 5 5 10 1 10 10 5 50 144.49 10 3 30 187
93 1.00 10 5 50 87 3 4 12 10 3 30 1 5 5 10 1 10 10 5 50 171.28 10 3 30 187
94 3.17 9 5 45 148 6 4 24 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 233.05 10 3 30 174
95 6.18 7 5 35 245 8 4 32 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 277.53 10 3 30 172
96 9.42 5 5 25 477 9 4 36 10 3 30 1 5 5 10 1 10 5 5 25 207.45 10 3 30 161
97 0.10 10 5 50 39 1 4 4 10 3 30 3 5 15 10 1 10 10 5 50 130.24 10 3 30 189
98 0.80 10 5 50 53 3 4 12 8 3 24 1 5 5 10 1 10 6 5 30 142.17 10 3 30 161
99 1.83 10 5 50 74 3 4 12 10 3 30 1 5 5 10 1 10 6 5 30 165.25 10 3 30 167
100 4.01 9 5 45 114 6 4 24 10 3 30 1 5 5 10 1 10 10 5 50 170.51 10 3 30 194
101 0.24 10 5 50 28 1 4 4 10 3 30 3 5 15 10 1 10 10 5 50 111.61 10 3 30 189
102 0.86 10 5 50 37 1 4 4 8 3 24 1 5 5 10 1 10 10 5 50 109.65 10 3 30 173
103 1.82 10 5 50 54 3 4 12 10 3 30 1 5 5 10 1 10 10 5 50 105.86 10 3 30 187
104 0.50 10 5 50 18 1 4 4 10 3 30 3 5 15 10 1 10 10 5 50 96.74 10 3 30 189
105 1.13 10 5 50 28 1 4 4 10 3 30 1 5 5 10 1 10 10 5 50 91.64 8 3 24 173
106 2.04 10 5 50 44 1 4 4 10 3 30 1 5 5 10 1 10 10 5 50 84.21 8 3 24 173
107 0.78 10 5 50 16 1 4 4 10 3 30 3 5 15 10 1 10 10 5 50 85.77 8 3 24 183
108 1.37 10 5 50 28 1 4 4 10 3 30 3 5 15 10 1 10 10 5 50 79.4 8 3 24 183
109 2.26 9 5 45 37 1 4 4 10 3 30 1 5 5 10 1 10 10 5 50 72.26 8 3 24 168

82
83
84
85
86
87
88

También podría gustarte