Está en la página 1de 19

5/5/2019 Comunicación escrita

Buscar Cursos

Comenzado el Sunday, 5 de May de 2019, 20:18


Estado Finalizado
Finalizado en Sunday, 5 de May de 2019, 20:45
Tiempo empleado 27 minutos 44 segundos

https://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1813&cmid=136 1/19
5/5/2019 Comunicación escrita

Pregunta 1 A continuación, se presenta un listado de ideas, que conforman un párrafo; debe organizarlas, de
Finalizado acuerdo con su coherencia.
Puntúa como 1,00 1. El punto y seguido es la marca que permite al escritor aislar las sucesivas
acciones/operaciones/movimientos que constituyen la narración del suceso histórico relatado.

2. Los enunciados textuales de ese fragmento presentan una estructura sintáctica bastante
simple (no hay apenas subordinación; la yuxtaposición y la coordinación son las relaciones
sintácticas predominantes en el texto), lo que propicia que cada enunciado contenga la narración
de una única operación militar.

3. Este signo de puntuación ofrece la posibilidad de yuxtaponer secuencias que describen


acciones individuales

4. A ello contribuye, además, la ausencia de marcadores discursivos que expliciten las relaciones
semánticas y pragmáticas que se establecen entre los enunciados: sin marcadores de discurso, el
autor pretende que cada enunciado contenga una acción u operación aislada (aunque
relacionada con los otros hechos descritos, porque todos los enunciados describen el mismo
evento histórico).

Seleccione una:
a. 2, 4, 1, 3

b. 3, 4, 2, 1

c. 1, 3, 2, 4

d. 4, 3, 1, 2

https://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1813&cmid=136 2/19
5/5/2019 Comunicación escrita

Es el orden lógico creado por el escritor del texto. Si realiza la lectura nuevamente, podrá apreciar
que es la única forma de darle sentido a la lectura

Pregunta 2 A continuación, se presenta un listado de ideas, que conforman un párrafo; debe organizarlas, de
Finalizado acuerdo con su coherencia.

Puntúa como 1,00


1. Finalmente, algunos también piensan que nos protegen de la locura.

2. Los sueños también parecen arreglar los recuerdos y facilitar el aprendizaje.

3. De hecho, creemos que ayudan a encontrar soluciones a nuestros problemas.

4. Todo el mundo está de acuerdo en que los sueños son útiles.

5. Por consiguiente, podemos decir que el sueño es un amigo precioso.

Seleccione una:
a. 4-3-2-5-1

b. 4-5-3-2-1

c. 4-3-2-1-5

d. 4-2-3-5-1

El orden de los conectores establece la siguiente relación: Una afirmación seguida de un conector
de explicación. Después hay otra afirmación seguida de un conector de orden temporal que
refuerza la afirmación anterior y termina la secuencia con un conector de consecuencia.

https://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1813&cmid=136 3/19
5/5/2019 Comunicación escrita

Pregunta 3 Las comillas son un signo ortográfico doble, que se escribe en la parte media del renglón para
Finalizado indicar, entre otras cosas, que una palabra o expresión es impropia, vulgar, procede de otra
Puntúa como 1,00 lengua o se utiliza irónicamente o con un sentido especial.

Escoja la opción en la que las comillas cumplan esta función

Seleccione una:
a. El artista alcanzó más de un millón de “followers” en Instagram

b. Ha publicado un interesante artículo titulado «El léxico de hoy» en el libro El lenguaje en los
medios de comunicación, libro en el que han participado varios autores.

c. «“¡Hasta en latín sabía maldecir el pillastre!”, pensó el padre» (Clarín Regenta [Esp. 1884-


85])

d. La palabra «cándido» es esdrújula.

NO es solo uso de las comillas angulares sino también que ejemplifique el uso específico descrito
en el enunciado

https://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1813&cmid=136 4/19
5/5/2019 Comunicación escrita

Pregunta 4 Los signos de interrogación se emplean cuando se formulan preguntas.


Finalizado
Seleccione la opción en la que los signos de puntuación se utilizan adecuadamente.
Puntúa como 1,00

Seleccione una:
a. ¿Qué comes? ¿Qué haces para estar siempre en forma?

b. ¿Cuál es tu nombre?. Preguntó Martín Emilio con curiosidad.

c. ¿Dónde vives?, con quién?, qué haces los fines de semana?

d. ¿Cuáles son tus pasatiempos?, ¿bailar?, ¿pasear?, ¿nadar?.

Cuando se escriben varias preguntas seguidas, es posible emplear comas. En ese caso, la primera
palabra de la siguiente pregunta se escribe con minúscula inicial. También es posible escribir
varias preguntas que inician con mayúscula. En ese caso, el punto no se escribe después del signo
de interrogación.  

https://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1813&cmid=136 5/19
5/5/2019 Comunicación escrita

Pregunta 5 La raya es un signo de puntuación representado por un trazo horizontal (—) de mayor longitud que
Finalizado el correspondiente al guion (-) con el cual no debe confundirse. Uno de sus usos es encerrar
Puntúa como 1,00 aclaraciones o incisos, que suponen un aislamiento mayor con respecto al texto en el que se
insertan que los que se escriben entre comas, pero menor que los que se escriben entre
paréntesis. Escoja la opción en la que la raya cumpla esta función 

Seleccione una:
a. Para el padre la honradez—valor que estimaba por encima de los demás— era una
enseñanza obligada para sus hijos.

b. —No digo que todo vaya a salir mal —dijo Ana con algo de apatía. 

c. Mario. — ¿A dónde te diriges?


Alonso. .— A la calle

d. — ¿Cuándo será?

La raya está encerrando una aclaración respecto a la honradez.

https://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1813&cmid=136 6/19
5/5/2019 Comunicación escrita

Pregunta 6 ¿Cuál de los enunciados está correctamente escrito?


Finalizado

Puntúa como 1,00 Seleccione una:


a. Tal como le había prometido a sus hijos, regresó ayer en la noche. 

b. Llegué antes de las dos, de lo contrario no lo esperaremos.  

c. Termino de almorzar a las dos de la tarde y luego prendio el televisor.

d. Salté del bus, sino tendrás que esperar la próxima parada.

En pretérito perfecto simple y con la tercera persona del singular, el verbo “regresar” se escribe con
tilde en la última sílaba (“(él) regresó”).

https://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1813&cmid=136 7/19
5/5/2019 Comunicación escrita

Pregunta 7 Escoger la oración que cumple la correcta forma para cada monosílabo
Finalizado

Puntúa como 1,00 Seleccione una:


a. el me llamó anoche y no supe que decir, estaba abrumada

b. mis notas fueron superiores, mas no pude obtener la rebaja

c. es mejor que no le de oportunidad para una llamada de atención

d. tu no conoces el tema: es mejor que te quedes en silencio

En este enunciado el monosílabo es mas, este término puede ir con tilde y sin tilde; sin embargo de
acuerdo con el sentido de la frase es sinónimo de pero, razón por la cual es la respuesta acertada

https://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1813&cmid=136 8/19
5/5/2019 Comunicación escrita

Pregunta 8 Seleccione la opción en la cual todas las palabras están escritas con la ortografía indicada
Finalizado

Puntúa como 1,00 Seleccione una:


a. debido a un fuerte vahído, cayó enfermo y fué hospitalizado por un mes, estaba débil

b. la película se desarrolla entorno a la lectura y a su importancia en la vida cotidiana

c. el tema gira en torno a la lingüística y sus áreas relacionadas; es de interés abordarlo

d. sufrió un vagido en el momento de levantarse, por lo que debío ir al medico pronto 

Este enunciado es la única posibilidad, en la que la lectura debe llevar a analizar la acentuación
apropiada de cada palabra 

Pregunta 9 Elija la opción en la cual la frase esté escrita adecuadamente.


Finalizado

Puntúa como 1,00 Seleccione una:


a. La mayoría de las personas piensan en el futuro.

b. La gente de la provincia creen en supersticiones.

c. Las flores, los animales y las aguas quedaron contaminadas por la radiación.

d. Las casas, los edificios y los muros fueron imaginados por el poeta.

Es la única oración que está perfectamente constituida en concordancia de número.

https://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1813&cmid=136 9/19
5/5/2019 Comunicación escrita

Pregunta 10 ¿Cuál de las opciones expresa una finalidad?


Finalizado

Puntúa como 1,00 Seleccione una:


a. Finalmente, se quedaron porque estaban cansados.

b. Los motivos de su renuncia no fueron precisados.

c. El conflicto provocó varios problemas en la institución. 

d. Estoy ahorrando para irme de vacaciones a Europa.

“Para” es un conector que introduce una finalidad. En el ejemplo, la finalidad es “irse de vacaciones
a Europa”.

Pregunta 11 Seleccione la opción en que el enunciado esté escrito correctamente:


Finalizado

Puntúa como 1,00 Seleccione una:


a. Sé tú misma.

b. Sé tu mismo.

c. Se tú misma.

d. Se tu mismo.

Solo una de las oraciones se encuentra acentuada correctamente

https://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1813&cmid=136 10/19
5/5/2019 Comunicación escrita

Pregunta 12 Seleccione la opción en la cual las palabras están escritas con la ortografía correcta:
Finalizado

Puntúa como 1,00 Seleccione una:


a. Se esta llendo para la universidad.

b. El maestro me ha contradicho.

c. Me distraí y tuve un accidente.

d. Aquella películá no me satisfació.

El maestro me ha contradicho. “contradicho” es el participio de contradecir.

https://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1813&cmid=136 11/19
5/5/2019 Comunicación escrita

Pregunta 13 Cuando hablamos de causas, nos referimos a las razones por las cuales algo sucede. Identifique la
Finalizado argumentación causal.
Puntúa como 1,00
Seleccione una:
a. Hacer deporte previene enfermedades, porque mejora el sistema cardiovascular.

b. La falta de autoestima es como una mancha de vino en el tapete: por más que trates de ocultarla,
salta a la vista.

c. Según Roland Barthes, la lectura es el texto que escribimos en nuestra cabeza cuando la
levantamos al leer.

d. Mi hermana se la pasa llorando, no sale del cuarto, no se maquilla y ve todo el tiempo televisión.
Está deprimida.

La argumentación va de la causa al efecto. Es de nexo causal.

https://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1813&cmid=136 12/19
5/5/2019 Comunicación escrita

Pregunta 14 Una analogía es cuando se ponen en relación dos situaciones, con el fin de identificar semejanzas. Identifique
Finalizado la argumentación analógica.
Puntúa como 1,00
Seleccione una:
a. Según Umberto Eco, la teoría de la mentira es una definición satisfactoria de la semiótica.

b. La inmigración debe verse como una oportunidad para la sociedad receptora porque genera
conciencia intercultural.

c. Los textos son como las ciudades: tienen un centro, es decir, una idea central; barrios aledaños,
como ideas secundarias, e ideas periféricas.

d. El hombre apareció muerto con una mordida de serpiente de color azul y verde; el veneno de estas
serpientes es mortal.

La argumentación se basa en elementos semejantes. Es analógica.

https://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1813&cmid=136 13/19
5/5/2019 Comunicación escrita

Pregunta 15 Es verdad que el ensayo tiene una buena dosis de reflexión, subjetividad y polémica; sin embargo,
Finalizado también es necesario proporcionar evidencias de diversa índole que fundamenten las opiniones
Puntúa como 1,00 que se externan. Cabe mencionar que es un escrito cuya función no es tratar un tema de forma
exhaustiva; su principal función es reflexionar sobre un asunto, adoptar una postura, externar
opiniones y justificarlas.” En el anterior enunciado la palabra subrayada se puede reemplazar por

Seleccione una:
a. tesis

b. argumentos

c. informaciones

d. datos

Se presenta una argumentación que va del efecto a la causa, mediante una asociación confiable
entre el fenómeno y los signos.

https://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1813&cmid=136 14/19
5/5/2019 Comunicación escrita

Pregunta 16 Un síntoma es un signo que se presenta como indicio de algo; un ejemplo son los síntomas de una
Finalizado enfermedad que no se puede ver, pero le permiten al médico hacer un diagnóstico, es decir, sacar una
Puntúa como 1,00 conclusión y elegir el tratamiento adecuado. Identifique la argumentación sintomática o por signos

Seleccione una:
a. Los párrafos son como buses llenos: hay más ideas de las que debe haber y es incómodo para el
lector.

b. Leer previene la violencia, porque las personas más cultas son menos agresivas.

c. Según Aristóteles, el hombre es un ser social por naturaleza.

d. No les pagan a los profesores, no hay recursos para la formación y están hipotecando la sede
principal. La universidad está en quiebra.

Se presenta una argumentación que va del efecto a la causa, mediante una asociación confiable entre el
fenómeno y los signos.

https://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1813&cmid=136 15/19
5/5/2019 Comunicación escrita

Pregunta 17 Una cacofonía es la repetición innecesaria de un sonido, ello dificulta la lectura y la comprensión de un
Finalizado mensaje. De los siguientes textos, seleccione el que mejor representa la cacofonía
Puntúa como 1,00
Seleccione una:
a. La tecnología es un apoyo para el proceso de enseñanza y aprendizaje

b. Analizó de que la situación era complicada y decidió buscar otras opciones

c. Diego viajó con su prima en su carro el fin de semana pasado a Villeta

d. Las medicinas mejoraron mi memoria, por lo cual comprendí conceptos

En este enunciado existen dos sonidos que generan monotonía: m y c. En el caso de m, es notoria su
presencia en la primera parte de la oración; para c, se aprecia al final.

https://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1813&cmid=136 16/19
5/5/2019 Comunicación escrita

Pregunta 18 La cacofonía es un efecto acústico desagradable que resulta de la combinación de sonidos poco
Finalizado armónicos o de la repetición exagerada de un mismo sonido en una frase. Identifique cuál de las
Puntúa como 1,00 siguientes oraciones presenta cacofonía.

Seleccione una:
a. Se comportó atentamente, sigilosamente, cordialmente y tranquilamente

b. El niño subió para arriba y luego bajó para abajo.

c. Pedro va a casa de Paco en su coche

d. Cuando salí, o sea, al patio, él estaba ahí, o sea, yo lo vi, o sea, nos vimos.

El fenómeno se ve reflejado en la repetición de la repetición del sonido “mente”.

https://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1813&cmid=136 17/19
5/5/2019 Comunicación escrita

Pregunta 19 Los vicios del lenguaje son aquellas formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuado que pueden
Finalizado dificultar la interpretación correcta de un mensaje. Involucra tanto la dicción como el vocabulario, pues
Puntúa como 1,00 comprende todos los factores que alteran el flujo normal de la comunicación. Algunos vicios del lenguaje son:
arcaísmo, apócope, barbarismo, dequeísmo, cacofonía y pleonasmo entre otros.

De las siguientes oraciones escoja la opción que está escrita correctamente porque carece de vicios del
lenguaje.

Seleccione una:
a. La madrasta de Juanita es muy atenta.

b. Nosotros creemos de que deberías practicar un deporte.

c. Todos salieron afuera durante el temblor.

d. Lucia tomó su decisión con base en su experiencia.

La oración está escrita correctamente ya que no presenta vicios del lenguaje.

https://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1813&cmid=136 18/19
5/5/2019 Comunicación escrita

Pregunta 20 Seleccione la opción en que el enunciado esté escrito correctamente


Finalizado

Puntúa como 1,00 Seleccione una:


a. Prestamé el lapiz.

b. Prestáme el lapiz.

c. Préstame el lápiz.

d. Prestame el lapíz.

Préstame el lápiz. Está acentuada correctamente. 

https://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1813&cmid=136 19/19

También podría gustarte