Está en la página 1de 4

Normativas Vigentes para la prevención de Riesgos

Eléctricos
Aimacaña Cueva, Jonathan E.1
Universidad Politécnica Salesiana
jaimacanac@est.ups.edu.ec

Abstract —Las instalaciones eléctricas se deben ser ejecutadas tirando de ella.. " No conectar cables sin clavijas de conexión homologadas.
mediante personal calificado, adecuado y con aislamiento apropiado. Las " "Evitar el paso de personas y equipos sobre alargaderas o cables eléctricos"
instalaciones de transformación, transporte, distribución y utilización de Esta situación posibilita el deterioro y debilitación del aislante del cable
la energía eléctrica ya sean para sus ampliaciones o modificaciones que conductor, así como, tropiezos y caídas. "No utilizar herramientas eléctricas
deben ser planificadas y ejecutadas mediante las normativas de seguridad con las manos o pies húmedos". "Las herramientas eléctricas que se
eléctrica. encuentren húmedas o mojadas, jamás deben usarse". "No gaste bromas con
la electricidad" "No utilice agua para apagar fuegos donde es posible que
I. INTRODUCTION exista tensión eléctrica". "Ante una persona electrocutada: - En todos los
casos, procure cortar la tensión. Aparte al electrocutado de la fuente de
Todos los trabajadores que ejecutan montajes de instalaciones tensión, sin mantener un contacto directo con el mismo, utilizando para ello
eléctricas deben obtener una licencia por el Comité Interinstitucional de elementos aislantes: pértigas, maderas, sillas todas de madera, guantes
Seguridad e Higiene de trabajo mediante evaluaciones, exámenes y aislantes, etc.. - Advierta de esta situación a su inmediato superior o las
títulos que demuestren el conocimiento de esta rama. Es indispensable el personas más próximas para iniciar las actividades de actuación en caso de
reglamento de las actividades de trabajo que el Comité Interinstitucional emergencia. - En todos los casos, si está capacitado, proporcione de
de Seguridad e Higiene del Trabajo, en cumplimiento de lo establecido en inmediato los primeros auxilios y avise a la asistencia sanitaria externa.
el Art. 2, numeral 2, literal c) del Reglamento de Seguridad y Salud de los
Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, aprobó en
sesión del 28 de febrero de 1996 las normas contenidas en el
"Reglamento de Seguridad del Trabajo contra Riesgos en Instalaciones de
Energía Eléctrica
DISPOSICIONES QUE DEBEN OBSERVARSE EN EL MONTAJE DE
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Art. 1.- Condiciones generales.- Las instalaciones
de generación, transformación, transporte, distribución y utilización de energía eléctrica,
tanto de carácter permanente como provisional, así como las ampliaciones y
modificaciones, deben ser planificadas y ejecutadas en todas sus partes, en función de la
tensión que define su clase, bajo las siguientes condiciones: 1.- Con personal calificado; 2
- Con material adecuado; 3.- Con aislamiento apropiado; 4.- Con suficiente solidez
mecánica, en relación a los diferentes riesgos, de deterioro a los cuales pueden quedar
expuestas, de manera que la corriente eléctrica no llegue a recalentar peligrosamente a los
conductores, a los aislantes, a los objetos colocados en su proximidad; a fin de que el
personal quede protegido contra riesgos de contacto involuntario con conductores o
piezas conductoras habitualmente energizadas, protección que puede darse

II. NORMAS Y RECOMENDACIONES DE "LAS CINCO REGLAS DE ORO"


SEGURIDAD 1.- Desconectar la parte de la instalación en la que se va a trabajar aislándola
de todas las posibles fuentes de tensión.
A. ACCIDENTES MAS COMUNES 2.- Prevenir cualquier posible realimentación, preferiblemente por bloqueo
ACCIDENTES PRODUCIDOS POR LA ELECTRICIDAD SON del mecanismo de maniobra.
GENERALMENTE DEBIDOS A: CONTACTOS DIRECTOS Contacto 3.- Verificar la ausencia de tensión en todos los elementos activos de la zona
con partes de la instalación habitualmente en tensión. CONTACTOS de trabajo.
INDIRECTOS Contacto con partes o elementos metálicos accidentalmente 4.- Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión. En
puestos bajo tensión. QUEMADURAS POR ARCO ELÉCTRICO instalaciones de Baja Tensión sólo será obligatorio si por inducción u otras
Producidas por la unión de 2 puntos a diferente potencial mediante un razones, pueden ponerse accidentalmente en tensión.
elemento de baja resistencia eléctrica. NORMAS GENERALES DE 5.- Proteger la zona de trabajo frente a los elementos próximos en tensión y
SEGURIDAD " No manipule las instalaciones eléctricas si no está formado establecer una señalización de seguridad para delimitarla.
y autorizado para ello." Toda instalación eléctrica o equipo de trabajo
defectuoso se notificará a su superior, para su reparación. Sólo el personal
autorizado y cualificado podrá operar en los equipos eléctricos, sean cuadros
de maniobra , de puesta en marcha de motores, de transformadores,
máquinas en general, ordenadores, etc. En caso de avería o mal
funcionamiento de un equipo eléctrico: ponerlo fuera de servicio,
desconectarlo de la red eléctrica (desenchufar), señalizar la anomalía y
comunicar la incidencia para su reparación mediante los cauces establecidos.
"Respete las señalizaciones" "Revise los equipos eléctricos antes de
utilizarlos. " Todo equipo de trabajo con tensión superior a 24 V., que
carezca de características de doble aislamiento, estará conectado a tierra y
protegido mediante un interruptor diferencial (o protegido mediante alguno
de los sistemas admitidos por la instrucción del Reglamento Electrotécnico
de baja tensión MIE BT 021). " No desconectar los equipos tirando de los
cables". Siempre se deben desconectar cogiendo la clavija del conector y
1.- Desconectar la corriente mediante corte visible;
2.- Poner a tierra todos los elementos de la batería con equipo apropiado
después de unos 5 minutos de espera, aterrizaje que se mantendrá mientras
dure el trabajo;
3.- Comprobar ausencia de tensión con equipo apropiado, en cada una de las
fases; y,
4.- Para poner en servicio a los condensadores estáticos, primero quitar la
puesta a tierra y después cerrar el interruptor.
Art. 22.- Batería de acumuladores.-
1.- En los locales que dispongan de batería de acumuladores, se adoptarán
las precauciones siguientes: a) Aislar el suelo de los locales cuando la
tensión de servicio sea superior a 220 voltios; b) Cuando exista una
diferencia de potencial de 220 voltios separar las partes desnudas
energizadas de aquellas con las que sea posible el contacto inadvertido para
el trabajador; y, c) Mantener ventilación adecuada, que evite la existencia de
una atmósfera inflamable o nociva.
2.- En las baterías de ácidos se deberá: a) Prohibir fumar y/o utilizar
NORMAS PARA INTERVENCIÓN EN EQUIPOS, INSTALACIONES Y cualquier elemento incandescente dentro del cuarto de baterías; b) Proceder a
CASOS ESPECIALES Art. 16.- Transformadores.- ventilar en forma natural o forzada, antes de entrar en los locales; c) Realizar
1.- Para considerar sin tensión a un transformador es necesario que estén la manipulación de electrolitos con la adecuada ropa de protección contra
desconectados los devanados primario y secundario; ácidos; y, d) Preparar los electrolitos para baterías vertiendo primero el ácido
2.- No se permitirá que un transformador desconectado en el lado de alta sobre el agua lentamente y nunca al revés para evitar salpicaduras. Art. 23.-
tensión, reciba corriente por el lado de baja tensión; Trabajos con soldaduras eléctricas.-
3.- Si no se dispone de un aparato de corte de la corriente que permita poner 1.- Se deberá conectar a tierra la masa de los aparatos de soldadura, así como
o sacar del servicio a un transformador con carga, se procederá de la uno de los conductores del circuito de utilización que estará puesto a tierra
siguiente manera: a) Para poner en servicio a un transformador se deberá en los lugares de trabajo;
empezar conectando el devanado de mayor tensión; y, b) Para sacar del 2.- Los bornes de conexión para los circuitos de utilización de los equipos
servicio a un transformador deberá empezarse por desconectar el devanado de soldar estarán diseñados de forma tal que no permitan el contacto
de menor tensión. accidental;
4.- Se prohíbe la realización de trabajos en el interior de cubas de 3.- Aislar la superficie exterior de los portaelectrodos y de sus mandíbulas,
transformadores, sin antes comprobar la total eliminación de los gases; así como mantener los cables de extensión en perfectas condiciones, sin
5.- Se prohíbe fumar y utilizar cualquier clase de llama en las proximidades melladuras o defectos;
de un transformador refrigerado con aceite; 4.- Evitar que los portaelectrodos y electrodos acoplados entren en contacto
6.- Cuando se realicen trabajos de manipulación de aceite de transformador, con objetos conductores ajenos al trabajo; 5.- Se prohíbe el cambio de
se dispondrá de los elementos adecuados para la extinción de incendios; y, electrodos sin garantizar un aislamiento adecuado para el operario que
7.- Cuando se realicen trabajos en un transformador que tiene protección realiza dicho cambio;
automática contra incendios, esta protección automáticamente estará 6.- En ningún caso los electrodos estarán en contacto con la piel del
bloqueada para evitar un funcionamiento intempestivo. Art. 17.- trabajador o con ropa húmeda que cubra su cuerpo;
Transformadores de intensidad.- 1.- Para dejar fuera de servicio a un 7.- Para enfriar el electrodo no se lo debe introducir caliente al agua;
transformador de intensidad se desconectará únicamente el primario; y, 2.- 8- Todo grupo de soldadura debe llevar en su punto de alimentación un
Mientras el primario de un transformador de intensidad se encuentre con interruptor y fusibles de protección u otro dispositivo similar;
corriente, el circuito secundario debe estar cerrado sobre los aparatos que 9.- Debe formar parte del equipo de soldadura un extintor contra incendios
alimenta, o estar en cortocircuito, nunca se permitirá que el secundario portátil con agente extintor apropiado;
quede abierto. 10.- Queda expresamente prohibido: a) Realizar trabajos de soldadura sobre
Art. 18.- Generadores y motores sincronos.- Antes de manipular en el recipientes a presión o que contengan líquidos o gases inflamables o tóxicos,
interior de generadores y motores sincronos, deberá comprobarse: a fin de evitar incendios, explosiones o intoxicaciones; b) Realizar trabajos
1.- El paro de la máquina; de soldaduras en recipientes que hayan contenido líquidos o gases
2.- La conexión en cortocircuito y a tierra de los bornes de salida; inflamables o tóxicos, si previamente no han sido lavados, ventilados o
3.- El bloqueo del sistema contraincendios; neutralizados debidamente, hasta hacer desaparecer los vestigios del
4.- La desconexión de la alimentación del rotor; y, producto, lo que se verificará con los instrumentos adecuados; c) Realizar
5.- Que la atmósfera no sea inflamable o explosiva. trabajos de soldadura a una distancia inferior de 1,5 metros de materiales
Art. 19.- Motores eléctricos.- Los motores eléctricos estarán provistos de combustibles y de 6 metros de productos inflamables o cuando exista riesgo
cubiertas permanentes u otros resguardos apropiados salvo que estén evidente de incendio o explosión. Excepcionalmente, si es imprescindible, se
instalados en locales aislados, a una altura no inferior a 3 metros sobre el podrán realizar trabajos de soldadura a distancias inferiores, siempre y
piso o plataforma de trabajo o sean de tipo cerrado. En cualesquiera de los cuando se apantalle en forma adecuada el puesto de trabajo o se tomen otras
casos se impedirá el contacto con ellos de las personas u objetos. Art. 20.- medidas que anulen el riesgo de incendio o explosión; d) Soldar con las
Interruptores y seccionadores.- En maniobras de interruptores y conexiones, cables, pinzas y masas flojas o en malas condiciones; e) Mover
seccionadores se seguirán, excepto en caso de mandos a distancia, las el grupo electrógeno sin haberlo desconectado previamente; y, f) Trabajar
siguientes normas: una sola persona en cámara o lugares cerrados. Si éstos son reducidos,
1.- El personal que maniobra seccionadores de cuchilla unipolares debe deberá quedar otra persona a la entrada vigilando su trabajo.
operarlos con pértiga, guantes y alfombras o taburetes, aislados para el valor 11.- Para la realización de trabajos con soldadura eléctrica se utilizará: -
de la tensión de servicio y operarlos sin carga; Pantallas para protección de ojos y cara; - Guantes; - Mangas protectoras; -
2.- Debe bloquearse todo aparato de corte de la corriente que se opere y, Mandil; y, - Polainas y botas.
mientras dure el bloqueo, poner un aviso de prohibición de maniobra; 12.- Periódicamente se revisarán los equipos de soldaduras siguiendo las
3.- Deben tomarse medidas de protección apropiadas contra los efectos prescripciones del fabricante; y,
tóxicos que aparecen en los interruptores con gas como aislante, como 13.- Los trabajos de soldadura al aire libre, se suspenderán cuando amenace
consecuencia de la acción repetida de arcos por frecuentes aperturas del lluvia o tormenta.
circuito eléctrico del interruptor;
4.- Debe revisarse, periódicamente, la perfecta presión de los contactos
eléctricos de cada polo de los interruptores y seccionadores; y, 5.- Se
observarán también las disposiciones de los numerales
5 y 6 del artículo 16, que son también aplicables a interruptores de aceite.
Art. 21.- Condensadores estáticos.- Los trabajos en baterías de
condensadores se realizarán de acuerdo con las siguientes operaciones:
RERERENCES [4] International Protect Risks Electrical, “Function blocks Part 1:
Secutity - IEC61499”, IEC Std., vol. 2005.
[1] L. Sociedad de Preveencia FREMAP), 2010,PDF pp. 1-2,
[5] J. Christensen, “HMS/FB RISKS AND SECURITY,” In: M. Deen (Ed.)
[2] Reglamento de seguridad el trabajo contra Riesgos de Instalaciones
Agent-based Manufacturing: Advances in the Holonic Approach, pp. 53- 88,
Electricas, pp. 1 - 12, 2012.
2003.
[3] Cultua de Seguridad Grupo ICP, 2000.
[6] S. Olsen, J. Wang, A. Ramirez-Serrano, R.W. Brennan, “Contingencies-based Part 1: General - IEC61131-3 (third Edition)”, IEC Std., 2013.
reconfiguration of distributed factory automation,” Robotics and Computer- [22] V. Vyatkin, IEC 61499 Function Blocks for embedded and distributed control
integrated Manufacturing, 21(4-5), pp. 379-390, 2005. systems design. United States of America: ISA - International Society of
[7] T. Strasser, A. Zoitl, F. Auinger and C. Sunder, “Towards engineering Automation, 2012.
methods for reconfiguration of distributed real-time control systems based on [23] G. Camacho y A., Patiño, “Aplicación de los estándares ISA S88 e IEC61499
the reference model IEC 61499,” In: V. Marik, R.W. Brennan, M. Pechoucek en procesos de manufactura discreta”. In Memorias IV (Cuarto) Congreso de
(Eds.), Holonic and Multi-agent Systems for Manufacturing, Lecture Notes in automatización AUTOMATISA2013, Colombia, 2013.
Computer Science, Vol. 3593, pp. 165-175, 2005.
[24] D. McFarlane, and S. Bussmann, “Developments in holonic production planning
[8] J.J. Scarlett, R.W. Brennan, D.H. Norrie, “A proposed high-integrity and control,” International Journal of Production Planning and Control, 11(6),
communication protocol for real-time control,” Proceedings of the IMS pp. 522-536, 2000.
International Forum on Global Challenges in Manufacturing, Cernobbio, Italy,
pp. 759-766, 17-19 May, 2004. [25] (2014) IEC, Website. Available: http://www.iec.ch/
[9] Vyatkin, and H. Hanisch, “Component design and formal validation of SFA [26] (2014) IEC 61499, Website. Available: http://www.iec61499.de
systems: a case study,” 5th IEEE/IFIP International Conference on
Information Technology for Balanced Automation Systems in Manufacturing
and Services, Cancun, Mexico, pp. 313-322, 25-27 September, 2002.
[10] S. Bussmann, and J. Sieverding, “Holonic control of and engine assembly
plant: an industrial evaluation”, Proceedings of the 2001 IEEE International
Conference on Systems, Man, and Cybernetics, Tucson, AZ, 2001.
[11] F. Maturana, R. Staron, P. Tichy, P. Slechta, and P. Vrba, “A strategy to
implement and validate industrial applications of holonic systems,” In: V.
Marik, R.W. Brennan, M. Pechoucek (Eds.), Holonic and Multi-agent Systems
for Manufacturing, Lecture Notes in Computer Science, Vol. 3593, pp. 111-
120, 2005.
[12] P. Vrba, , F. Macurek, and V. Marik, “Using radio frequency identification in
agent-based manufacturing control systems,” In: V. Marik, R.W. Brennan, M.
Pechoucek (Eds.), Holonic and Multi-agent Systems for Manufacturing,
Lecture Notes in Computer Science, Vol. 3593, pp. 176-187, 2005.
[13] P. McGuire, G. Liggins, A. Benaskeur, R.W. Brennan, P. Wojcik, “The
application of holonic control to tactical sensor management”, IEEE
Workshop on Distributed Intelligent Systems, 2006 (submitted).
[14] J. Scarlett, Robert and W. Brennan, “Evaluating a new communication
protocol for real-time distributed control”, In Robotics and Computer-
Integrated Manufacturing, Vol. 27, Issue 3, June 2011, Pages 627-635, ISSN
0736-5845
[15] Vyatkin and H.-M. Hanisch, “Reuse of components in formal modeling and
verification of distributed control systems,” Emerging Technologies and
Factory Automation, 2005. ETFA 2005. 10th IEEE Conference on, vol. 1, no.
6, pp. 133-139, 2005.
[16] J. F. Pétin, T. Klein, and G. Morel, “Function block model for dynamic
reconfiguration of Discrete event Systems,” in 17th IMACS World Congress,
Paris, France.
[17] C. Sünder, A. Zoitl, B. Favre-bulle, T. Strasser, H. Steininger, and S. Thomas,
“Towards Reconfiguration Applications as basis for Control System Evolution
in Zero-downtime Automation Systems,” in Emerging Technologies and
Factory Automation, 2006. ETFA’06. IEEE Conference on, 2006, pp. 1285-
1292.
[18] V. Dubinin and V. Vyatkin, “Towards a Formal Semantic Model of IEC
61499 Function Blocks,” in International Conference on Industrial
Informatics, 2006, pp. 6-11.
[19] Zoitl and V. Vyatkin, "IEC 61499 Architecture for Distributed Automation:
the “Glass Half Full” View," IEEE Industrial Electronics Magazine, vol. 3, no.
4, pp. 7-23, 2009.
[20] R. Lewis, “Modelling Control Systems Using IEC61499 - Applying function
blocks to distributed systems”. United Kingdom: Institution of Engineering
and Technology Michael Faraday House, 2008.
[21] International Electrotechnical Commission IEC, “Programmable Controllers
[27] W. Dai and V. Vyatkin, “Redesign distributed IEC 61131-3 PLC system in
IEC 61499 function blocks,” in Conference on Emerging Technologies and
Factory Automation, 2010, pp. 1-8.
[28] K. C. Thramboulidis, “An Architecture to Extend the IEC61499 Model for
Distributed Control Applications,” in 9th IFAC Workshop on Intelligent
Manufacturing Systems, 2008, no. Automation.
[29] V. Vyatkin, “IEC 61499 as Enabler of Distributed and Intelligent
Automation: State-of-the-Art Review,” Industrial Informatics, IEEE
Transactions on, vol. 7, no. 4, pp. 768-781, 2011.
[30] G. Shaw, P. Roop, and Z. Salcic, “Reengineering of IEC 61131 into IEC
61499 Function Blocks,” in Industrial Informatics (INDIN), 2010 8th IEEE
International Conference on, 2010, pp. 1148-1153.
[31] (2014) nxtControl GmbH, Website. Available: http://www.nxtcontrol.com/en/
[32] (2014) V. Vyatkin´s web, Webside. Available: http://www.vyatkin.org
[33] G. Cengic and K. Akesson, “On Formal Analysis of IEC 61499
Applications, Part A: Modeling,” IEEE Transactions on Industrial
Informatics, vol. 6, no. 2, pp. 136-144, May 2010.
[34] L. Ferrarini, M. Romanò, and C. Veber, “Automatic Generation of AWL
Code from IEC 61499 Applications,” in IEEE International Conference on
Industrial Informatics, 2006, pp. 25-30.
[35] Lüder, C. Schwab, M. Tangermann, and J. Peschke, “Formal models for the
verification of IEC 61499 function block based control applications,” in
Emerging Technologies and Factoring Automation, 2005, vol. 1, pp. 105.
[36] (2014) HOLOBLOC Inc. FBDK - The Function Block Development Kit,
Webside. Available: http://www.holobloc.com/
[37] D. Loomis, TINI Specification and Developer’s Guide, Pearson, 2001.
[38] (2014) SaJe, “Real Time Native Execution”, Website. Available:
http://www.systronix.com/saje/
[39] (2014) Imsys, “Embedded Java Platform for Network Telematic
Applications”, website. Avalible: http://imsystech.com/
[40] (2014) OOONEIDA Workbench, Website.
Available: http://sourceforge.net/projects/oooneida-wb/
[41] L. Wang, R.W. Brennan, S. Balasubramanian, and D.H. Norrie, “Realizing
holonic control with function blocks,” Integrated Computer-Aided
Engineering, 8(1), pp. 81-93, 2001.
[42] R.W. Brennan, X. Zhang, Y. Xu, and D.H. Norrie, “A reconfigurable
concurrent function block model and its implementation in real-time Java,”
Integrated Computer-Aided Engineering, 9(3), pp. 263-279, 2002.
[43] Tranoris, K. Thramboulidis, "From Requirements to Function Block
Diagrams: A new Approach for the Design of Industrial Applications", 10th
Mediterranean Conference on Control and Automation, Lisbon. 9 July, 2002.
[44] V. Vyatkin,; H.-M Hanisch,.; Application of visual specifications for
verification of distributed controllers, IEEE International Conference on
Systems, Man, and Cybernetics, 2001 Vol. 1, 7 Oct. 2001 Page(s):646 – 651
[45] (2014) ICS Triplex ISaGRAF Inc., Website. Available:
http://www.isagraf.com/index.html

[46] S. Preuße, D. Missal, C. Gerber, M. Hirsch, and H.-michael Hanisch, “On


the Use of Model-Based IEC 61499 Controller Design,” INTERNATIONAL
JOURNAL OF DISCRETE EVENT CONTROL SYSTEMS, vol. 1, no. 1,
pp. 1-13, 2010.

Authors
Cruz Salazar, Luis Alberto, Electronic Engineer. Assistant
Professor of Electrical Engineering Program and member of
the Group of Automation and Electronics Research
(GIAEL), University Foundation Technological Comfenalco.
Part time Professor, Universidad Antonio Nariño. Master
Student in Electrical Engineering, Naval Academy
"Almirante Padilla" in agreement with the University of
Cauca. Cartagena, Colombia.
Alvarado Rojas, Oscar Amaury. Electronics and
Telecommunications Engineer and MSc., Applied Science
PhD. (c) - Production Systems Integration Area, University
of Los Andes, Mérida, Venezuela. Professor of the Electrical
Engineering and Telecommunications Faculty, Member of
the Research Group in Industrial Automation, University of
Cauca. Professor of the Masters in Electronics Engineering
Naval School "Almirante Padilla" in agreement with
University of
Cauca. Popayán, Colombia.

También podría gustarte