Está en la página 1de 3

Julian David Moreno Quintero.

10°

biología

Liceo Psicopedagógico Mayor De Cundinamarca

2020

Facatativá
¿Desde qué año se considera al ADN como la molécula capaz de transmitir la

información genética de célula a célula y de un organismo a su descendencia?

RTA: En 1953 a partir de la difracción con rayos X los científicos Rosalind Franklin, James

D. Watson y Francis Crick construyeron la estructura de doble elice con la que cuenta el

ADN, así como su estructura molecular y una visión en cómo estas moléculas eran capaces

de almacenar la información genética de organismo a organismo, y de célula a célula. 

1. ¿Por qué no se confiaba en que el ADN pudiera almacenar la información genética de

los seres vivos?

RTA: no se confiaba porque los científicos no creían que en el ADN algo que viniera de

adentro pudiera contener la información genética del ser vivo, ya que para el entonces no se

había estudiado tanto el ADN como para el entonces 

2. ¿Cómo se cree que nuestros primitivos ancestros ya tenían una idea del reconocimiento

de la herencia?

3. ¿Cuáles fueron los primeros científicos que comunicaron al mundo la estructura del

ADN? Y qué premio recibieron por este trabajo. Consulte en qué año recibieron el

galardón.

RTA: James Dewey Watson  es un biólogo estadounidense, famoso por haber descubierto

(principalmente en colaboración con el biofísico británico Francis Crick y gracias


a Rosalind Franklin y Maurice Wilkins) la estructura de la molécula de ADN, lo que le

valió el reconocimiento de la comunidad científica a través del Premio Nobel en Fisiología

o Medicina.

4. Se entiende cómo el ADN se asocia con las proteínas histonas; en un párrafo explique

la manera como poco a poco el ADN adquiere una configuración espacial hasta

conformar el conocido cromosoma con aspecto de X.

RTA: El cromosoma X es uno de los cromosomas sexuales propio del ser humano y

otros mamíferos, que está presente tanto en individuos hembras como machos. En los seres

humanos está situado en el llamado par 23. Cuando en el par 23 se da XY, el sexo del

individuo es cromosómicamente llamado masculino. En caso de ser XX, el sexo del

individuo será cromosómicamente femenino.

También podría gustarte