Está en la página 1de 93

Revisión y ajuste

Esquema de Ordenamiento
Territorial

MUNICIPIO DE BURITICÁ

Documento 1.
Seguimiento y evaluación – Enero 2015
GABINETE MUNICIPAL

Carlos Mario Varela Ramírez

Alcalde

Juan Gabriel Varela Urrego

Secretario de Planeación y Desarrollo Territorial

Diego Alejandro Guzmán Pereira

Secretario De Gobierno

Jhon Albeiro Usuga Oquendo

Secretario De Salud

Juan Carlos Graciano Rodríguez

Director De Educación

Edilberto Jaramillo Rúa

Director de Umata
CONCEJO MUNICIPAL

Luz Aidé Graciano Higuita

Augusto Hidalgo Usuga

Diógenes De Jesús Cossío

Lina María Martínez Suarez

Carlos Mario Pereira Bautista

Luis Fernando Higuita Higuita

Sergio Alexander Moreno Moreno

Mario De Jesús Usuga Osorio

Gildardo Antonio Rivera Higuita

Alba Deisy Flórez Escudero

Secretaria General Concejo


EQUIPO TÉCNICO

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

M.Sc. Geovany Bedoya Sanmiguel

Geólogo

M.Sc. (c). Marco Fidel Gamboa Ramírez

Ingeniero Geólogo

COMPONENTE SOCIAL

M.Sc. Elizabeth Arboleda

Antropóloga

Antonio María Hidalgo David

Facilitador social

SISTEMA ESTRUCTURANTE NATURAL

M.Sc. Angie López Duque

Ingeniera forestal

Esp. Luisa Fernanda López Rivera

Geóloga
SISTEMA ESTRUCTURANTE CONSTRUIDO

Esp. Dora Milena Zapata Grajales

Arquitecta

M.Sc. (c) Lida Cenaida Correa Rojas

Arquitecta

Esp. Nubia Lucia Valverde Legarda

Ingeniera Sanitaria

Esp. Diego Mauricio Cadavid Sierra

Ingeniero Civil

Miguel Franco

Ingeniero Civil

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Esp. Catalina Góez García

Ingeniera Ambiental

COMPONENTE JURÍDICO

Esp. Sandra Eliana Alzate Vargas

Abogada
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................10

1 INFORMACIÓN GENERAL .....................................................................................................12

1.1 Fuentes de información ...................................................................................................12

1.2 Tipo de plan.....................................................................................................................13

1.3 Cumplimiento de Procedimientos de Ley ........................................................................13

1.3.1 Concertación con la Corporación Autónoma Regional ...............................................13

1.4 Vigencia de los Contenidos .............................................................................................14

1.5 Documentos Constitutivos del PBOT ..............................................................................15

2 LECTURA OPERATIVA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ............................21

2.1 Análisis de Suficiencia de Contenidos.............................................................................21

2.1.1 Cumplimiento de Contenidos ......................................................................................21

2.1.1.1 Contenidos Adicionales que Requiere el EOT para Responder a las


Necesidades Municipales ....................................................................................................26

2.1.2 Claridad y Aplicabilidad ...............................................................................................26

2.1.2.1 En los Contenidos del Componente General .....................................................26

2.1.2.2 En los Contenidos del Componente Urbano ......................................................32

2.1.2.3 En los Contenidos del Componente Rural .........................................................35

2.1.2.4 En el Documento Técnico Soporte (DTS) del EOT ............................................37

2.1.3 Coincidencia entre DTS – Acuerdo – Cartografía .......................................................37

2.1.3.1 Estructura Temática del Acuerdo y del Documento Técnico de Soporte ...........38

2.2 Análisis de Articulación y Coherencia de Contenidos .....................................................42

2.2.1 Articulación entre los Elementos del Plan ..................................................................42


2.2.2 Pertinencia de los Proyectos para Ejecutar la Visión de Futuro y los Objetivos del
Plan 52

3 SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO .................................. 52

3.1 Aspectos Metodológicos................................................................................................. 53

3.1.1 Protocolo de procedimientos para el allegamiento de información para las matrices de


seguimiento ............................................................................................................................. 53

3.1.2 Adaptación de las matrices de seguimiento suministradas por el MAVDT para


utilizarlas en el análisis del cumplimiento del EOT de Buriticá ................................................ 55

3.2 Resultados de la Información ......................................................................................... 55

3.2.1 Fuentes Consultadas ................................................................................................. 55

3.2.1.1 Del Orden Municipal: ......................................................................................... 55

3.2.1.2 Del Orden Departamental:................................................................................. 56

3.2.1.3 Del Orden Nacional: .......................................................................................... 58

3.2.2 Dificultades en la Consecución de la Información ...................................................... 58

3.3 Cumplimiento a la Ejecución .......................................................................................... 59

3.3.1 Seguimiento al Modelo de Ocupación........................................................................ 59

3.3.1.1 Evaluación estadística del cumplimiento en cuanto al Modelo de Ocupación


propuesto 59

3.3.2 Seguimiento de los Objetivos ..................................................................................... 69

3.3.2.1 Análisis sobre el logro de los Objetivos ............................................................. 69

3.3.3 Seguimiento a los Proyectos ...................................................................................... 72

3.3.3.1 Análisis sobre la Ejecución de los Programas y Proyectos ............................... 72

4 MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SUFICIENCIA DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO


TERRITORIAL ................................................................................................................................. 75
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Información Suministrada para el Proceso de Asistencia Técnica. ....................................12

Tabla 2. Población del Municipio de Buriticá ....................................................................................13

Tabla 3. Vigencia de los contenidos del EOT del municipio de Buriticá Acuerdo Municipal Nº 010 de
19 de abril de 2000 .........................................................................................................................14

Tabla 4. Estructura Temática del Acuerdo 010 de 2000 y del DTS del Municipio de Buriticá ..........16

Tabla 5. Cartografía del Esquema de Ordenamiento Territorial .......................................................18

Tabla 6. Análisis Comparativo entre el Artículo 16 del Decreto 879 y el EOT ..................................21

Tabla 7. Coincidencia de Contenidos entre el DTS, el Acuerdo y la Cartografía..............................37

Tabla 8. Estructura Temática del Acuerdo 010 de 2000 y del DTS del Municipio de Buriticá ..........39

Tabla 9. Articulación de Fines y Medios ...........................................................................................43

Tabla 10. Protocolo de procedimientos para allegamiento de información para las matrices de
seguimiento ......................................................................................................................................53

Tabla 11. Matriz de evaluación y suficiencia Esquema de ordenamiento Territorial ......................755


INTRODUCCIÓN

El proceso de revisión y ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial – EOT del municipio de
Buriticá se realiza en cumplimiento a lo establecido en la Ley 388 de 1997 y sus decretos
reglamentarios en materia de las vigencias de los contenidos y los requerimientos para su revisión y
ajuste. De esta manera se tiene que el EOT del municipio de Buriticá, adoptado mediante el Acuerdo
Municipal Nº 010 en abril 19 del 2000, no ha realizado hasta el momento revisión de sus contenidos de
corto, mediano y largo plazo, por lo que a la fecha es oportuno desde el punto de vista de la vigencia
de los componentes del EOT de Buriticá una revisión general del mismo, como se explicará más
adelante y según está definido en el artículo 5 del decreto 4002 de 2004 que reglamenta parcialmente
a la Ley 388 de 1997.

La reglamentación del proceso de revisión y ajuste de los Planes de Ordenamiento Territorial – POT se
establece en el artículo 28 de la Ley 388 y en los artículo 5° al 9° del Decreto 4002 de 2004, en éste
último se definen los documentos que deben sustentar la revisión y ajuste del POT que son “ Memoria
Justificativa, Proyecto de Acuerdo con los anexos, planos y demás documentación requerida para la
aprobación de la revisión, y documento de seguimiento y evaluación de los resultados obtenidos
respecto de los objetivos planteados en el POT vigente”. El documento de seguimiento y evaluación
del POT se constituye entonces en la herramienta con la que se sustenta la revisión y ajuste de sus
contenidos, ya que contiene los indicadores que permiten verificar el nivel de ejecución de las políticas,
objetivos, estrategias y proyectos propuestos en el plan y determina la vigencia en la que se
encuentran estos contenidos y por lo tanto el tipo de revisión, de corto, mediano o largo plazo, que se
debe realizar.

El proceso de seguimiento y evaluación al Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de


Buriticá fue realizado por la Universidad Nacional en convenio con la Gobernación de Antioquia en el
año 2011 en el proyecto que se denominó “Diseño de planes y piloto y revisión y ajuste de los planes
de ordenamiento territorial de 25 municipios de Antioquia”. Este proceso de seguimiento y evaluación
se realizó conforme a la metodología suministrada por el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial – MAVDT, ahora Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que consta de la
Lectura Operativa del Plan a partir de la evaluación de la suficiencia, coherencia, articulación de los
contenidos del mismo y del Seguimiento a la Ejecución a partir de la verificación del cumplimiento de
los contenidos y de la ejecución de los proyectos.

El documento que se presenta a continuación retoma los resultados de la evaluación realizada por la
Universidad Nacional, ya que se considera un ejercicio metodológicamente acertado y que permite
identificar el nivel de ejecución del EOT del municipio y los aspectos que deben ser tenidos en cuenta
en la revisión. Se hace sin embargo una revisión de los contenidos del documento y se realizan
ajustes, precisiones y actualizaciones conforme a la información obtenida en el presente proceso de
revisión y ajuste. Estas modificaciones se hacen principalmente en la revisión de las matrices de

10
seguimiento a la ejecución y se agrega la matriz de evaluación y suficiencia del esquema de
ordenamiento territorial en la parte final del documento que incluye la revisión técnica de cada sistema
y la incorporación de la normativa aplicable definida con posterioridad a la adopción del EOT.

11
1 INFORMACIÓN GENERAL
1.1 FUENTES DE INFORMACIÓN

La construcción de este documento comienza en el año 2011, donde técnicos de la Universidad


Nacional se reúnen con el Secretario de Planeación con el objeto de definir los alcances del proceso
de Asistencia Técnica en el componente normativo del proyecto de revisión y ajuste, se definió lo
concerniente al diligenciamiento de la matriz de suficiencia y articulación y a la elaboración del listado
de proyectos para el componente de seguimiento a la ejecución, igualmente se definieron las
necesidades de información para el proceso.

Tabla 1. Información Suministrada para el Proceso de Asistencia Técnica.

FUNCIONARIO O
INFORMACIÓN FORMATO FECHA DE ENTREGA
ENTIDAD QUE ENTREGA
Acuerdo EOT Pdf 9 de marzo Juan Gabriel Varela
DTS EOT Pdf 9 de marzo Juan Gabriel Varela
Cartografía EOT Físico 9 de marzo Juan Gabriel Varela
Organigrama Buriticá 001 Jpg 9 de marzo Juan Gabriel Varela
Resolución de aprobación
de la CAR No. Nº 3045 del Jpg 9 de marzo Juan Gabriel Varela
14 de septiembre de 1999
Plan de Desarrollo 2001-
Jpg 9 de marzo Juan Gabriel Varela
2003
Plan de Desarrollo 2004-
Jpg 9 de marzo Juan Gabriel Varela
2007
Plan de Desarrollo 2008-
Pdf 9 de marzo Juan Gabriel Varela
2011
Manual de Funciones y
Word 9 de marzo Juan Gabriel Varela
Competencias Buriticá
Encuesta económica En medio físico 30 de marzo de 2011 Juan Gabriel Varela
Encuesta de competitividad En medio físico 30 de marzo de 2011 Juan Gabriel Varela
Plan Plurianual de inversión En medio digital 30 de marzo de 2011 Juan Gabriel Varela
Acuerdos adiciones al EOT En medio físico 30 de marzo de 2011 Juan Gabriel Varela
CD con archivos de
En medio digital 30 de marzo de 2011 Juan Gabriel Varela
rendiciones de cuentas
Carpeta Buriticá DANE En medio digital 30 de marzo de 2011 Juan Gabriel Varela
Archivo fotográfico En medio digital 30 de marzo de 2011 Juan Gabriel Varela
Archivos de power point de
En medio digital 30 de marzo de 2011 Juan Gabriel Varela
procesos de socialización
Plan Director de Occidente En medio digital 30 de marzo de 2011 Juan Gabriel Varela
Plan de Acción 2009 En medio digital 30 de marzo de 2011 Juan Gabriel Varela
Matriz de indicadores
modelo de ocupación En medio digital 30 de marzo de 2011 Juan Gabriel Varela
diligenciada
Matriz de población
En medio digital 30 de marzo de 2011 Juan Gabriel Varela
diligenciada
Plan de Acción 2010 En medio digital 30 de marzo de 2011 Juan Gabriel Varela

12
FUNCIONARIO O
INFORMACIÓN FORMATO FECHA DE ENTREGA
ENTIDAD QUE ENTREGA
POAI 2009 En medio digital 30 de marzo de 2011 Juan Gabriel Varela

Fuente: Proyecto 25 municipios de Antioquia. Revisión y Ajuste de Planes de Ordenamiento territorial. 2011.

1.2 TIPO DE PLAN

Para el municipio de Buriticá se formuló un ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL


adoptado mediante el Acuerdo Municipal Nº 010 en abril 19 del 2000, en cumplimiento de lo
establecido en el artículo 9 de la Ley 388 de 1997, dado que el municipio contaba para el año 2000
con una población menor a 30.000 habitantes.

Tabla 2. Población del Municipio de Buriticá

POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN


FUENTE
TOTAL CABECERA MUNICIPAL RESTO
Población año 2000 7055 1577 5478
Población año 2001 7038 1554 5484
Población año 2002 7021 1535 5486
Población año 2003 7000 1517 5483
Población año 2004 6979 1504 5475
Censo 2005 6955 1495 5460
Proyección de población a 2006 6929 1491 5438
Proyección de población a 2007 6899 1490 5409
Proyección de población a 2008 6858 1490 5368
Proyección de población a 2009 6829 1492 5337
Proyección de población a 2010 6790 1497 5293

Fuente: Proyecto 25 municipios de Antioquia. Revisión y Ajuste de Planes de Ordenamiento territorial. 2011.

1.3 CUMPLIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS DE LEY


1.3.1 Concertación con la Corporación Autónoma Regional

El EOT de Buriticá cumplió los trámites de concertación con CORANTIOQUIA, como parte de las
obligaciones de lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 24 de la Ley 388 de 1997, como resultado, se
expidió la Resolución Nº 3045 del 14 de septiembre de 1999.

El Municipio de Buriticá sometió a consideración de CORANTIOQUIA, el proyecto de Esquema de


Ordenamiento Territorial el día 21 de julio de 1999, el cual fue radicado en el Centro de Administración
de Documentos de La Corporación con el número 909291.

13
La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia realizó cinco reuniones de concertación
con el Municipio de Buriticá los días 24 de agosto, 1, 6 (se realizaron dos reuniones) y 9 de septiembre
de 1999.

En dichas reuniones de concertación se logró llegar a los acuerdos que permitieron la implementación
adecuada de los asuntos ambientales en el Esquema de Ordenamiento Territorial de Buriticá, sin
embargo no existe información que permita establecer cuales fueron estos acuerdos que se trataron
en las mesas de concertación y por tanto no es factible establecer sus implicaciones en el Esquema de
Ordenamiento Territorial.

La resolución establece que realizada la última reunión de concertación se verificaron las correcciones
en el proyecto de Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Buriticá y que en
consecuencia la autoridad ambiental, CORANTIIOQUIA, expide la resolución de concertación, sin
embargo en relación con lo anterior, la resolución no hace alusión a las correcciones en mención y
tampoco se encontró información adicional que pudiera proporcionar dar soporte al respecto.

A manera de conclusión, es necesario que las resoluciones establezcan los acuerdos, los
compromisos y correcciones que tuvieron lugar en el proceso de concertación con la CAR o en su
defecto se oficialicen los documentos que se produjeron, esto con el fin de facilitar el seguimiento y la
evaluación en lo que compete a la autoridad ambiental.

1.4 VIGENCIA DE LOS CONTENIDOS

El Acuerdo No. 010 del 19 de abril de 2000 (EOT de Buriticá), no hace referencia alguna a la vigencia
de los contenidos del EOT. Adicionalmente, teniendo en cuenta el Acto Legislativo No. 2 en el año
2002, los períodos constitucionales de gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y ediles se
modificaron, ampliando su duración a cuatro (4) años, por tanto, se constata que el EOT de Buriticá no
se ajusta a dichas disposiciones, lo que corrobora la necesidad de modificar el contenido relativo a las
vigencias de corto, mediano y largo plazo, de tal forma que se articulen con las disposiciones
legislativas en materia.

Tabla 3. Vigencia de los contenidos del EOT del municipio de Buriticá Acuerdo Municipal Nº 010 de 19 de abril de 2000

PRIMER CUARTO PERIODO


ADOPCIÓN
PERIODO CONSTITUCIONAL
DEL EOT SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO
CONSTITUCI
CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL
ONAL (ALCALDE 4 CARLOS
ALEJANDRO
VIGENCIA DE MARIO VARELA )
ANTONIO (ALCALDE 2 SERGIO (ALCALDE 3 GUSTAVO
LOS (ALCALDE 1
GIRÓN LEÓN RIVERA) ADOLFO HIGUITA GUZMÁN)
CONTENIDOS LUIS ROBERTO
HIGUITA
HIGUITA)
2000

2001

2002

2003
2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

14
CORTOPLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
Contenido Vigencia de tres periodos constitucionales
estructural
Contenido Vigencia de dos periodos constitucionales
urbano de
mediano plazo

Fuente: Proyecto 25 municipios de Antioquia. Revisión y Ajuste de Planes de Ordenamiento territorial. 2011.
Actualizado revisión y ajuste del EOT 2014.

El artículo 28 de la Ley 388 de 1997 y el artículo 5 del decreto 4002 de 2004, reglamentario de algunos
aspectos asociados al ordenamiento territorial, establecen que las revisiones y ajustes a los POT, sólo
pueden emprenderse al inicio del período constitucional de una administración municipal. Por esta
razón las revisiones y actualizaciones de los contenidos del EOT de Buriticá, deberán llevarse a cabo,
si tuvieran lugar, cada cuatro (4) años y según lo dispuesto por el artículo 23 de la citada Ley, seis (6)
meses antes al vencimiento de la vigencia, las administraciones municipales podrán iniciar el trámite
para este propósito.

1.5 DOCUMENTOS CONSTITUTIVOS DEL PBOT

El Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Buriticá cuenta con el Acuerdo de


Aprobación 010 de 2000, el Documento Técnico de Soporte y la Cartografía de apoyo.

El Acuerdo 010 de 2000 se encuentra en medio digital y físico, se verificó que éste cuenta con las
correspondientes firmas del Concejo Municipal, el Documento Técnico de Soporte también se
encuentra en medio magnético y físico. Ambos documentos desarrollan los componentes que
establece la Ley 388 de 1997: Componente General, Componente Urbano y Componente Rural, el
DTS es más claro dado que separa cada uno de los componentes y los desarrolla a su interior, sin
embargo el Acuerdo mezcla los componentes en diferentes capítulos a saber: Capítulo Primero visión,
objetivos y estrategias, Capítulo Segundo La clasificación del suelo. Capítulo Tercero los usos del
suelo, Capítulo Cuarto los sistemas estructurantes del territorio, Capítulo quinto el tratamiento de los
suelos.

En lo que concierne a la cartografía solo se encontraron mapas en medio físicos y faltan algunos a los
cuales se hace alusión tanto en el Acuerdo como el DTS.

El siguiente cuadro consigna la relación de cartografía a que hace referencia cada documento, así
como aquellos que no se encontraron en el proceso de gestión de información.

15
Tabla 4. Estructura Temática del Acuerdo 010 de 2000 y del DTS del Municipio de Buriticá

COMPONENTES CAPÍTULOS DEL ACUERDO 010 DE 2000 (EOT) CAPÍTULOS DTS


COMPONENTE Capítulo Primero 3. LA FORMULACIÓN
GENERAL
Artículo 1. Visión, objetivos y estrategias 3.1. EL COMPONENTE
GENERAL
Capítulo Segundo
3.1.1. Los objetivos,
La clasificación del suelo. estrategias y políticas.

Artículo 2: El Suelo urbano. La cabecera 3.1.2. La clasificación del


municipal: territorio municipal

Artículo 3. El suelo rural 3.1.2.1 Suelo urbano. La


cabecera municipal
Artículo 4.El suelo suburbano
3.1.2.2 Suelo rural
Artículo 5.El Suelo de Protección.
3.1.2.2.1 El área suburbana.
Parágrafo Primero. En el área rural
3.1.2.3. Suelo de protección.
Parágrafo segundo. En lo urbano.
3.1.2.3.1 En el área rural.
Artículo 6. El suelo de Expansión
3.1.2.3.2 En el área urbana.
Artículo 7. Áreas expuestas a amenazas y
riesgos. 3.1.2.4. Suelo de Expansión

Parágrafo: En el Área urbana 3.1.3. Áreas de reserva para


la conservación y protección
del medio ambiente.
Las áreas de reserva para la conservación y
protección del medio ambiente y los recursos
naturales. 3.1.4. La determinación de las
áreas expuestas a amenazas
y riesgos.

3.1.5. El Espacio Público.

3.1.5.1 Las políticas,


estrategias y objetivos

3.1.5.2 El sistema del espacio


público.

3.1.5.3 Las prioridades


COMPONENTE Capítulo Tercero 3.2. EL COMPONENTE
URBANO URBANO.

16
COMPONENTES CAPÍTULOS DEL ACUERDO 010 DE 2000 (EOT) CAPÍTULOS DTS
Los usos del suelo 3.2.1. El plan de vías

Artículo 8. En lo urbano 3.2.2. El Plan de servicios


públicos domiciliarios
Artículo 9. En lo rural.
3.2.2.1 Acueducto
Artículo 10.Cesiones:
3.2.2.2 Alcantarillado.
Capítulo Cuarto
3.2.2.3 Aseo y disposición
Los sistemas estructurantes del territorio final de residuos sólidos.

Artículo 11. Parte general 3.2.3. Las normas


urbanísticas.
Parágrafo Primero. En lo Urbano
3.2.3.1 Las normas
urbanísticas estructurales
1. Espacio Público

3.2.3.2 Las normas


a. En el nivel estructural.
urbanísticas generales.
b. En el nivel municipal

3.2.3.3 Las normas


2. El Plan de Vías
urbanísticas complementarias.
3. El Plan de Servicios Públicos
Domiciliarios
3.2.4. El espacio público
3.1 Acueducto
3.2 Alcantarillado. 3.2.4.1 Elementos
3.3 Aseo y disposición final de constitutivos del espacio
residuos sólidos público.
4 Vivienda
3.2.4.1.1 En el nivel
Parágrafo Segundo: En lo rural estructural.

1. El Espacio Público 3.2.4.1.2 En el nivel municipal.


2. Los Equipamientos de Salud y
Educación 3.2.4.2 El sistema de enlace y
articulación.
Capítulo quinto
3.2.4.3 El déficit cualitativo y
El Tratamiento de los cuantitativo.
suelos
3.2.4.4 Los proyectos y
Artículo 12. En cuanto a las morfología. programas
COMPONENTE 3.3 EL COMPONENTE
RURAL Artículo 13. Las normas para los procesos de RURAL
edificación.
3.3.1. Áreas de conservación
y protección de los recursos

17
COMPONENTES CAPÍTULOS DEL ACUERDO 010 DE 2000 (EOT) CAPÍTULOS DTS
1. En lo urbano. naturales

De los usos del suelo. Aspectos 3.3.2. Áreas expuestas a


Generales: amenazas y riesgos.

Del sistema vial: 3.3.3. Los servicios públicos y


disposición final de residuos
De los usos del suelo. Aspectos generales sólidos y líquidos.

2. En lo rural 3.3.4. Áreas de producción


agropecuaria, forestal y
minera
De los usos del suelo. Aspectos generales

3.3.4.1 Usos recomendables


3. En lo suburbano.
para los suelos rurales
De los usos del suelo. Aspecto generales
3.3.4.2 Las expectativas
mineras. Las áreas de
Equipamientos explotación.

3.3.5. Equipamiento de salud


y educación.

3.3.6. El espacio público

3.3.6.1 Los elementos


constitutivos en el nivel
estructural.

3.3.6.2 El sistema rural


regional.

3.3.6.3 Las estrategias.

Fuente: Proyecto 25 municipios de Antioquia. Revisión y Ajuste de Planes de Ordenamiento territorial. 2011.

Tabla 5. Cartografía del Esquema de Ordenamiento Territorial

ACUERDO 010 DE 2000 EL DOCUMENTO TÉCNICO DE PLANOS QUE NO FUERON


ARTÍCULO 17 SOPORTE ENCONTRADOS
LOS PLANOS GENERALES (G) LOS PLANOS GENERALES (G)

G1. La localización regional. Los G1. La localización regional. Los


elementos estructurantes elementos estructurantes

G2. La estructura municipal. G2. La estructura municipal.

18
ACUERDO 010 DE 2000 EL DOCUMENTO TÉCNICO DE PLANOS QUE NO FUERON
ARTÍCULO 17 SOPORTE ENCONTRADOS
LOS PLANOS RURALES (R) LOS PLANOS RURALES (R) LOS PLANOS RURALES (R)

El medio transformado. El medio natural. El medio transformado.

PR1. Las clases de suelo. R1. La geología PR4. El corregimiento de Tabacal. El


perímetro, las amenazas y los
PR2.Los usos recomendados. R2. La altimetría riesgos.

PR3. Las áreas de manejo R3. Las zonas de vida y las PR5. El corregimiento de Guarco. El
especial. Las fuentes de agua. isoyetas perímetro, las amenazas y los
riesgos.
PR4. El corregimiento de R4. Las pendientes
Tabacal. El perímetro, las PR6. El corregimiento de Llanos de
amenazas y los riesgos. Urarco. El perímetro, las amenazas y
R5. La hidrografía.
los riesgos.
PR5.El corregimiento de Guarco. R6. Las amenazas.
El perímetro, las amenazas y los
riesgos.
R7. Las expectativas mineras

PR6. El corregimiento de Urarco.


R8. Las asociaciones edáficas.
El perímetro, las amenazas y los
riesgos.
R9. Las clases agrológicas.

El medio transformado.

R10. La división política y el


equipamiento.

R11. Los usos actuales del suelo.

R12. Las unidades de manejo.

PR1. Las clases de suelo.

PR2. Los usos recomendables

PR3. Las áreas de manejo especial.


Las fuentes de agua.

PR4. El corregimiento de Tabacal.


El perímetro, las amenazas y los
riesgos.

PR5. El corregimiento de Guarco. El


perímetro, las amenazas y los
riesgos.

19
ACUERDO 010 DE 2000 EL DOCUMENTO TÉCNICO DE PLANOS QUE NO FUERON
ARTÍCULO 17 SOPORTE ENCONTRADOS
PR6. El corregimiento de Llanos de
Urarco. El perímetro, las amenazas
y los riesgos.

LOS PLANOS URBANOS (U) LOS PLANOS URBANOS (U) LOS PLANOS URBANOS (U)

PU1. La estructura urbana U1. El área construida y las U5. Los riesgos.
propuesta. limitaciones al crecimiento.
U7. El espacio público.
U2. Las morfologías urbanas.

U3. El sistema vial actual.

U4. Las amenazas.

U5. Los riesgos.

U6. El patrimonio natural y cultural.

U7. El espacio público.

PU1. La estructura urbana


propuesta.

Fuente: Proyecto 25 municipios de Antioquia. Revisión y Ajuste de Planes de Ordenamiento territorial. 2011.

20
2 LECTURA OPERATIVA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

A partir de la lectura de los documentos que forman parte integral del EOT del municipio de Buriticá, se
procedió a realizar el análisis de la suficiencia y coherencia de sus contenidos, en aras de establecer si
cumple con los requisitos de ley y si constituye un instrumento de planificación que se ajusta a las
necesidades del municipio en materia de ordenamiento territorial. Este proceso constituye el punto de
partida del seguimiento y evaluación del EOT, cuyo desarrollo permitió elaborar conclusiones en
materia de suficiencia y coherencia de los contenidos, las cuales se exponen a continuación:

2.1 ANÁLISIS DE SUFICIENCIA DE CONTENIDOS

El propósito central de este primer análisis consiste en establecer si el EOT de Buriticá desarrolla
todos los temas que exige la Ley 388 de 1997 y su decreto reglamentario 879 de 1998, de igual
manera se busca determinar si dichos contenidos coinciden con los contenidos del documento técnico
de soporte y si se encuentran claramente representados en la cartografía que forma parte integral del
mismo. Por otra parte, se busca determinar si los contenidos se encuentran claramente desarrollados y
responden a las necesidades propias del municipio.

Esta labor se llevó a cabo utilizando la matriz denominada “Mapa Conceptual del EOT” diseñada en
formato de Excel por la Dirección de Desarrollo Territorial del MAVDT (Ver Anexo 1). A continuación se
exponen las conclusiones de este análisis.

2.1.1 Cumplimiento de Contenidos

A partir de las exigencias que en materia de contenidos realiza el Decreto 879 de 1998 y de las
características que se identificaron en el acuerdo que adopta el EOT del municipio de Buriticá, se
concluyó que los tres componentes se desarrollan, aunque no en la estructura exigida: Componente
General, Componente Urbano y Componente rural, estos contenidos se desarrollan al interior de 5
capítulos los cuales fueron relaciones en el numeral 1.

Tabla 6. Análisis Comparativo entre el Artículo 16 del Decreto 879 y el EOT

ARTÍCULO 16 DEL DECRETO 879 DE 1998 EOT DE BURITICÁ


COMPONENTE GENERAL
Visión La visión del Municipio de Buriticá se relaciona en el
artículo 1, incorpora 4 elementos entre los que se
encuentran en síntesis la valoración del pasado como
patrimonio cultural e histórico ligado al desarrollo del
turismo ecológico e histórico así como a la recuperación
ambiental y el aporte de bienes y servicios ambientales;
aspectos estrechamente ligados entre sí.

Se habla además del aprovechamiento de la ubicación


geográfica del municipio con relación al corredor del río

21
ARTÍCULO 16 DEL DECRETO 879 DE 1998 EOT DE BURITICÁ
Cauca, la apropiación del mismo, conocer y adoptar las
directrices de planeación que sobre él se formulen a raíz de
la construcción del embalse de Pescadero. Adicionalmente,
establece en la misma visión, la necesidad de promover la
integración regional como un mecanismo que asegure el
desarrollo conjunto de los municipios, que permita
vincularlos a los polos del desarrollo de las regiones como
son: Urabá sistema de equilibrio y desarrollo a nivel
departamental ("SEDE") y a Santa Fe de Antioquia, "Puerta
Occidental de la Gran Región Metropolitana.
1. Las políticas, objetivos, estrategias y En el acuerdo artículo 1 no se mencionan las políticas solo
territoriales de largo plazo, para la ocupación y el se mencionan los objetivos y las estrategias, sin embargo
aprovechamiento del suelo municipal. el mismo remite al Documento Técnico de soporte para
consultar tanto las políticas como los objetivos y
estrategias. Por su parte el DTS los desarrolla en el
numeral 3.1.1 Objetivos, estrategias y políticas.
2. La clasificación del territorio municipal en suelo La clasificación del territorio se desarrolla en los
urbano y suelo rural. Esta definición incluye la siguientes artículos:
determinación del perímetro urbano para las
cabeceras de los corregimientos. Capítulo Segundo. La clasificación del suelo.

Artículo 2: El Suelo urbano. La cabecera municipal: Este


artículo incorpora la delimitación del perímetro urbano y
remite al Plano PR1.

El municipio no determinó suelo de expansión urbana.

Se hace referencia al suelo rural en el Artículo 3, en el


Artículo 4 el suelo suburbano y en el artículo 5 el Suelo de
Protección.

De manera específica el suelo de protección en el suelo


rural se describe en el Parágrafo Primero y en el suelo
urbano se desarrolla en el Parágrafo Segundo.

Por su parte en el documento técnico de soporte.

La clasificación del territorio municipal se desarrolla en el


numeral 3.1.2. y se remite al plano PR1.

El suelo urbano se desarrolla en el mismo numeral y el


perímetro Urbano se visualiza en el Plano PU1.

El suelo rural se desarrolla en el numeral 3.1.2.2.

El área suburbana en el numeral 3.1.2.2.1 (Ver Plano


PR4, PR5, PR6).

El Suelo de protección en el numeral 3.1.2.3. En el área


rural en el numeral 3.1.2.3.1 y en el área urbana en el

22
ARTÍCULO 16 DEL DECRETO 879 DE 1998 EOT DE BURITICÁ
numeral.

3.1.2.3.2

Finalmente al suelo de expansión se hace referencia en el


numeral 3.1.2.4.
3. La delimitación de las áreas de reserva para la En el Acuerdo se hace referencia a las áreas de reserva
conservación y protección del medio ambiente y para la conservación y protección del medio ambiente y los
los recursos naturales. recursos naturales en el artículo 7 y en el Documento
Técnico de Soporte en el numeral 3.1.3. Ambos
documentos hacen referencia que también constituyen
éstas áreas los suelos de protección consignados en el
numeral 3.1.2.3., y adicionalmente incorporan como suelo
de protección el área localizada a “dos kilómetros a cada
lado a partir del eje del río Cauca”, según lo establecido por
la Ordenanza No. 35 de diciembre 29 de 1997 (Ver Plano
PR1), por motivos ambientales.

No se discrimina en suelo urbano y suelo rural.


4. La determinación de las áreas expuestas a En el Acuerdo se desarrollan en el Artículo 7. Áreas
amenazas y riesgos. expuestas a amenazas y riesgos y se remite a los Planos
R6 y PR4 al PR6 del numeral 1 al 4 en los corregimientos
y en el Parágrafo en el Área urbana.

En el DTS se desarrollan en el numeral 3.1.4 y en el


numeral 3.1.2.3 Suelo de Protección se hace mención a
áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la
localización de asentamientos humanos y se remite a los
planos: R6, PR1, PR4, PR5 y PR6.
5. La delimitación de áreas de reserva para la Se relacionan en el Artículo 5. El Suelo de Protección en el
conservación del patrimonio histórico parágrafo segundo en lo urbano áreas de conservación y
protección del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico.

En el documento técnico de Soporte se desarrolla en el


numeral 3.1.2.3. Suelo de protección en el aparte: áreas de
conservación y protección del patrimonio histórico, cultural
y arquitectónico remite a los planos R10 y PR1.

No se establece una clasificación que separe el patrimonio


ecológico y paisajístico, del patrimonio inmueble
arquitectónico y urbanístico perteneciente al sistema
estructurante artificial, es necesario por tanto, hacer esta
separación en la estructura del EOT
COMPONENTE URBANO
1. El Plan de vías Este tema se aborda en el Acuerdo en el Capítulo Cuarto
Los sistemas estructurantes del territorio en su artículo
11. Parte general.

Parágrafo Primero. En lo Urbano.

23
ARTÍCULO 16 DEL DECRETO 879 DE 1998 EOT DE BURITICÁ
Numeral 1. El Plan de Vías.

En el Documento Técnico de Soporte se desarrolla en el


numeral 3.2.1 y se remite al Plano PU1.
2. El plan de servicios públicos domiciliarios El tema de servicios públicos domiciliarios se aborda en el

Capítulo Cuarto.

Los sistemas estructurantes del territorio.

Artículo 11. Parte general.

Parágrafo Primero. En lo Urbano.

3. El Plan de Servicios Públicos Domiciliarios.

3.1 Acueducto.

3.2 Alcantarillado.

3.3 Aseo y disposición final de residuos sólidos.

En el Documento Técnico de Soporte se desarrolla en el


numeral 3.2.2. El Plan de servicios públicos domiciliarios.

3.2.2.1 Acueducto. 3.2.2.2 Alcantarillado. 3.2.2.3 Aseo y


disposición final de residuos sólidos.
3. La expedición de normas urbanísticas para las Las normas urbanísticas para las actuaciones de
actuaciones de parcelación, urbanización y parcelación, urbanización y construcción se tratan el
construcción. Artículo 13 Las normas para los procesos de edificación. 1.
En lo urbano, 2. En lo rural. 3. En lo suburbano.

En el DTS se desarrollan en el numeral 3.2.3. Las normas


urbanísticas.

Las normas estructurales se desarrollan en el numeral


3.2.3.1

Para las normas urbanísticas remite a los numerales.

3.1.2, 3.2, y 3.2.1

Las normas urbanísticas generales las desarrolla en el


numeral 3.2.3.2 en lo urbano y en lo rural.
COMPONENTE RURAL
1. Áreas de conservación y protección de los Como se consignó en el componente general, en el
recursos naturales. Acuerdo se hace referencia a las áreas de reserva para la
conservación y protección del medio ambiente y los
recursos naturales en el artículo 7 y en el Documento

24
ARTÍCULO 16 DEL DECRETO 879 DE 1998 EOT DE BURITICÁ
Técnico de Soporte en el numeral 3.1.3, ambos
documentos hacen referencia que también constituyen
éstas áreas los suelos de protección consignados en el
numeral 3.1.2.3., y adicionalmente incorporan como
suelo de protección el área localizada a “dos kilómetros a
cada lado a partir del eje del río Cauca”, según lo
establecido por la Ordenanza No. 35 de diciembre 29 de
1997 (Ver Plano PR1), por motivos ambientales.

3.3 EL COMPONENTE RURAL.

3.3.1. Áreas de conservación y protección de los recursos


naturales. (Ver Planos PR1 y PR3 y numeral 3.1.2.3).
2. Áreas expuestas a amenazas y riesgos. Como se consignó en el componente general, este tema
se desarrolla en este componente en el artículo 7.Áreas
expuestas a amenazas y riesgos.

(Ver Planos R6 y PR4 al 6).

Del numeral 1 al 4 en los corregimientos.

En el DTS se desarrollan en el numeral 3.3.2. Áreas


expuestas a amenazas y riesgos. (Ver Planos R6 y PR4 al
6).
3. Áreas que forman parte de los sistemas de Servicios públicos: No se definen áreas específicamente en
aprovisionamiento de los servicios públicos y para el aparte rural.
la disposición final de residuos sólidos y líquidos.
4. Áreas de producción agropecuaria, forestal y Se desarrolla en el Artículo 9. En lo rural. En el aparte de
minera. las áreas de producción agropecuaria y forestal y en el
aparte de las áreas de explotación minera.

En el DTS se desarrolla en el numeral 3.3.4. Áreas de


producción agropecuaria, forestal y minera.
5. Equipamiento de salud y educación. Este tema se desarrolla en el Artículo 11. Parte General.

Parágrafo Segundo: En lo rural numeral 2. Los Equipamientos


de Salud y Educación.

En el DTS se desarrolla en el numeral 3.3.5. Equipamiento


de salud y educación.
5. Espacio Público Este tema se desarrolla en el Artículo 11. Parte General.

Parágrafo Segundo: En lo rural numeral 1. Espacio Público.

En el DTS se desarrolla en el numeral 3.3.6. Espacio


Público.

Fuente: Proyecto 25 municipios de Antioquia. Revisión y Ajuste de Planes de Ordenamiento territorial. 2011.

25
2.1.1.1 Contenidos Adicionales que Requiere el EOT para Responder a
las Necesidades Municipales

Adicional a estos temas que se requieren para garantizar que el municipio de Buriticá responda a las
dinámicas ambientales, funcionales y económicas que presenta, es necesario que el EOT incorpore
las siguientes disposiciones expedidas por el gobierno nacional en reglamentación de la Ley 388 de
1997 posteriores a la entrada en vigencia del Esquema de Ordenamiento:

 Decreto 4002 de 2004, define normas referidas a servicios de alto impacto y usos
incompatibles, y reglamentaciones sobre el tema de revisión de los planes de ordenamiento
territorial.
 Decreto 564 de 2006, reglamenta las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; y
deroga el decreto 1600 de 2005.
 Decreto 097 de 2006, el cual reglamenta los desarrollos de vivienda campestre en suelo rural
y la expedición de licencias urbanísticas.
 Decreto 2181 de 2006, el cual reglamenta disposiciones relativas a planes parciales.
 Decreto 3600 de 2007, define normas urbanísticas y determinantes de ordenamiento territorial
para el suelo rural.
 Decreto 4065 de 2008, el cual reglamenta las actuaciones y procedimientos para la
urbanización e incorporación al desarrollo de los predios y zonas comprendidas en suelo
urbano y de expansión.
 Decreto 4066 de 2008, define normas para el suelo rural y modifica algunos artículos del
Decreto 3600 de 2007.
 Ley 1523 de 2012 sobre gestión del riesgo
 Ley 1537 de 2012 sobre promoción del desarrollo urbano y el acceso a la vivienda
 Decreto 1807 de 2014 sobre incorporación de gestión del riesgo en los planes de
ordenamiento territorial.

2.1.2 Claridad y Aplicabilidad

Para efectos de determinar si los contenidos del EOT de Buriticá están claramente definidos y son
aplicables, se realizó una lectura del EOT tomando como base los criterios de evaluación de
contenidos1 que elaboró la Dirección de Desarrollo Territorial con base en las disposiciones de la Ley
388 de 1997. Como producto de este proceso, se identificaron una serie de situaciones de fondo y de
forma que tienen incidencia en la adecuada implementación del Esquema de Ordenamiento Territorial,
las cuales se describen a continuación:

2.1.2.1 En los Contenidos del Componente General

 Las Políticas de Ordenamiento Territorial.

1 Anexo 4. Criterios de evaluación para los contenidos de los POT, MAVDT, 2007.

26
A pesar de que la visión que propone el EOT Buriticá en su artículo 1 no es precisa en sus
planteamientos, se identificaron 3 variables importantes. Se hace énfasis en la valoración del pasado
como patrimonio cultural e histórico ligado al desarrollo del turismo ecológico e histórico y a la
recuperación ambiental para el aporte de bienes y servicios ambientales.

Se habla además del aprovechamiento de la ubicación geográfica del municipio con relación al
corredor del río Cauca, la apropiación del mismo, conocer y adoptar las directrices de planeación que
sobre él se formulen a raíz de la construcción del embalse de Pescadero. De lo anterior es preciso
aclarar que adoptar directrices no se constituye en un elemento de visión territorial, por otra parte, se
establece a este elemento de la visión la necesidad de promover la integración regional como un
mecanismo que asegure el desarrollo conjunto de los municipios que permita vincularlos a los polos
del desarrollo de la región: Urabá sistema de equilibrio y desarrollo a nivel departamental ("SEDE") y a
Santa Fe de Antioquia, "Puerta Occidental de la Gran Región Metropolitana. No es clara la relación
entre los diferentes elementos que incorpora.

En términos generales se observó que los demás contenidos del EOT no son estrictamente
consecuentes con los planteamientos que realizan los objetivos y las estrategias, en el sentido que los
temas que las desarrollan no están claramente orientados a la solución de las problemáticas que
presenta el municipio.

Las páginas del DTS que contienen las políticas; no se encuentran.

En cuanto a los objetivos: El objetivo 4: Identificar las zonas de riesgo, no se constituye en un objetivo
que propenda por la consolidación de un modelo de ocupación de ciudad, solo se trata de un
requerimiento de ley que condiciona y limita el desarrollo urbanístico del municipio.

Para el objetivo 1 se establece como una de las estrategias: Vincular a Buriticá al circuito turístico de
occidente, sin embargo no se define a través de qué elementos Buriticá aportaría al mismo. Así mismo,
la estrategia de incentivar la investigación cultural, se constituye en un insumo importante para
identificar el valor patrimonial existente pero no se constituye en una estrategia de ordenamiento
territorial que proporcione los lineamientos para la definición de proyectos.

En conclusión algunos elementos de la visión, las políticas, objetivos y estrategias requieren


reorientarse ya que algunos de ellos no se constituyen en guías para orientar la acción.

 La Clasificación del Territorio se encuentra definida en los artículos 2 al 4 del EOT.


o Suelo Urbano

El artículo 2del Acuerdo y el numeral 3.1.2.1 del DTS determina el suelo urbano del municipio y
establecen como criterios para la delimitación del perímetro urbano los siguientes:

− El perímetro sanitario actual.


− La predicación catastral.

27
− La identificación de las zonas de amenazas y riesgos.
− Las morfologías urbanas.

Lo anterior en correspondencia a lo establecido en el artículo 31 de la Ley 388/97 artículo que


establece que “El perímetro urbano debe ser igual al perímetro actual de servicios públicos (acueducto
y alcantarillado) Es decir áreas que cuenten con infraestructura vial y redes primarias de energía,
acueducto y alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación”, sin embargo no se define el
área, por lo tanto se realiza la medición utilizando como fuente la cartografía protocolizada del EOT
para lo cual se obtiene un área total de suelo urbano de 14 ha.

o Suelo de Expansión Urbana

El municipio no posee suelo de expansión Urbana, sin embargo en el artículo 6 establece que puede
incorporarse como suelo de expansión futuro, con estudios previos que soporten la incorporación, el
lote denominado Mariela, ubicado sobre la vía que conduce a Tabacal, y que linda con la Residencia
Estudiantil San Antonio, donde actualmente se tiene previsto realizar un programa de vivienda de
interés social.

o Suelo Suburbano

El suelo suburbano está determinado en el Acuerdo en el artículo 4 y en el DTS en el numeral


3.1.2.2.1, este establece lo siguiente:

La Ley 388 de 1997 en su Artículo 31 afirma: “Las áreas que conforman el suelo urbano serán
delimitadas por perímetros y podrán incluir los centros poblados de los corregimientos”. Por su parte el
Decreto 879 de 1998 en el artículo 16, numeral 2, especifica que la clasificación del territorio municipal
en suelo urbano y suelo rural “incluye la determinación del perímetro urbano para las cabeceras de los
corregimientos” lo cual significa, que ante la carencia de legislación al respecto, es necesario definir
una política para determinar las características de las áreas urbanas.

Los elementos fundamentales para la clasificación del suelo urbano deben girar alrededor de:

− El tamaño del asentamiento (habitantes)


− Las actividades económicas.
− La dotación de infraestructura.
− El patrón de ocupación.

Por lo anterior los documentos establecen que no es posible definir como urbanos, centros poblados
caracterizados por sus precarios sistemas de comunicación y las más de las veces sin un sistema
sanitario que sirva siquiera la mitad de la población asentada.

En conclusión ninguno de los documentos definieron criterios para la delimitación del suelo suburbano,
solo se guiaron de acuerdo a la falta de aplicabilidad de los criterios que define la ley para los suelos

28
urbanos. Es necesario por lo tanto definir criterios propios para la definición de esta clase de suelos
que sean pertinentes y respondan a las condiciones físicas de los territorios.

Las áreas suburbanas incluidas son las siguientes:

El área localizada al norte del área urbana y que da continuidad a la vía que conduce al cementerio,
sobre ambos costados de dicha vía y siguiendo los límites de los predios construidos o no, a una
distancia no mayor a 30 m. del eje de la vía, hasta el cementerio hacia el oriente y la residencia
estudiantil San Antonio al occidente de la vía mencionada, y el lote de La Mariela. El Acuerdo también
establece que las cabeceras de los corregimientos que no poseen los atributos necesarios para ser
catalogados como áreas urbanas se constituyen en áreas suburbanas. (Ver artículo 31, Ley 388 de
1997). Adicionalmente el artículo en relación establece que estas áreas son las correspondientes a las
cabeceras de los corregimientos con una delimitación dada por la mayor concentración continua de
edificaciones a saber:

− Corregimiento Tabacal
− Corregimiento Angelina
− Corregimiento El Naranjo
− Corregimiento Guarco
− Corregimiento Urarco

Para esta clase de suelos no se establece el área en hectáreas, por lo tanto se realiza la medición
utilizando como fuente la cartografía protocolizada: y se obtiene un área total de suelo suburbano de
24 ha.

o Suelo de Protección

− Las áreas de conservación y protección de los recursos naturales del suelo rural
se desarrollan en Artículo 5. El Suelo de Protección. Parágrafo Primero. En el área rural y se
relacionan las siguientes:

i) Las áreas para la conservación y protección del sistema hídrico, áreas de retiro de las
quebradas. (30 metros a lado y lado de la cota máxima de inundación y un radio de 100 m
alrededor de cada uno de los nacimientos), por utilidad pública (Ver Planos R5 y PR1).

ii) Áreas para la protección de fuentes de agua para la provisión de acueductos domiciliarios,
por utilidad pública (Ver Plano PR3).

iii) Servidumbres para la conducción de acueductos, alcantarillados y líneas de energía, por


utilidad pública.

iv) Áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos


(Ver Plano R6, PR1, PR4, PR5 y PR6.).

29
v) Todas las áreas clasificadas dentro de la clase agrológica VIII, por sus características
ambientales (Ver Plano R9).

vi) Las áreas con pendientes superiores al 70%, por pendientes (Ver Plano R4).

Adicional a las áreas citadas, se definen como suelo de protección, las líneas divisorias de aguas y los
cerros (oteros) de especial valor paisajístico, a los cuales la comunidad por tradición y uso les ha
conferido un valor social específico, mediante una denominación especial (toponimia) o una
localización de elementos (monumentos) significativos, como el cerro El Chocho, el cerro Cristo Rey, el
Alto de San Antonio, el Alto de La Centena, el Alto de Romeral, el Alto de La Fragua, el Alto del
Boquerón, el Alto de La Peña, el Alto de San Francisco, el Alto del Silencio, el Alto del Oso, el Alto de
San Miguel, el Alto de San Cipriano, el Alto del León, La Cordillera y el Cerro de Miraflores (Ver Plano
PR1 y PU1).

Por su parte el DTS en el 3.1.2.3.1 incluye las mismas áreas y en el numeral 3.1.3. Áreas de reserva
para la conservación y protección del medio ambiente se define como suelo de protección el área
localizada a “dos kilómetros a cada lado a partir del eje del río Cauca”, según lo establecido por la
Ordenanza No. 35 de diciembre 29 de1997 (Ver Plano PR1), por motivos ambientales.

En ninguno de los elementos se encuentra la delimitación de las áreas de reserva para la


conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales del área urbana.

En conclusión no todas las áreas que se consideraron corresponden a las definidas en el artículo 35
de la Ley 388 de 1997: (Art. 35- L.388/97): algunas de las que no se relacionan en el EOT son:
Parques Nacionales Naturales, reservas forestales de ley 2 de 1959, reservas forestales protectoras.

Se relacionaron solo algunos de los ecosistemas declarados como el Cerro el Chocho, el Alto del
Boquerón, el Alto de San Miguel, el Alto de Romeral entre otros pero no se indicó el objeto de manejo
o tratamiento.

También se relacionó como parte de las áreas para la conservación y protección del medio ambiente y
los recursos naturales como el recurso hídrico y al recurso suelo, pero no se hace alusión alguna al
recurso biodiversidad y fauna, tampoco se indica el objeto de manejo o tratamiento.

Adicionalmente, el EOT incorpora las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de
asentamientos humanos a esta categoría así como las áreas clasificadas dentro de la clase agrológica,
las servidumbres para la conducción de acueductos, alcantarillados y líneas de energía, por utilidad
pública y las áreas con pendientes superiores al 70%, es importante aclarar que éstas áreas no se
constituyen en áreas para la conservación de los recursos naturales ya que no se establece su
potencial ambiental.

− Áreas de reserva para la conservación y protección del patrimonio histórico,


cultural y arquitectónico. En estas áreas se consideran aquellas de valor patrimonial, bien

30
sean áreas construidas y/o no construidas, que tienen una capacidad testimonial o
documental, dado su valor histórico, étnico, antropológico, religioso o arquitectónico. El EOT
dentro de esta categoría incorpora las siguientes áreas:

A. Las áreas de utilidad pública determinadas como de patrimonio arqueológico.


B. Los caminos antiguos y otros localizados en el área municipal, que son bienes de uso común
inajenables e imprescriptibles" Ordenanza No. 34 del 29 de Abril de 1912. Artículo 87). Suelo
de utilidad pública por valores culturales y motivos legales. (Ver plano R1O y PR1). También
relaciona una serie de edificaciones que se consignan en los planos U6 y U7.

− Zonificación de Amenazas urbana y rural.

El EOT incorpora y localiza en el artículo 7 las áreas expuestas a amenazas y riesgos, en los
corregimientos, pero no las delimita.

1. Corregimientos Tabacal y el Guarco. Riesgo asociado al desprendimiento de materiales,


taponamiento de quebradas y sismicidad. (Ver Plano PR4 Y PR5).
2. Corregimiento Angelina., se asocia como riesgo medio a la caída de materiales que pueden
afectar vías, quebradas, cultivos y/o construcciones localizadas en cercanías de la zona de
falla.
3. Corregimiento El Naranjo, presenta riesgo medio a alto frente a un evento sísmico importante.
4. Corregimiento Llanos de Urarco. Riesgo medio alto asociado al movimiento de masas. Por
estar localizado en zona de riesgo sísmico intermedio, todas las construcciones de este
corregimiento presentan de riesgo medio a alto frente a un evento sísmico importante. (Ver
Plano PR6).

En el área urbana establece como áreas de Amenaza Urbana las áreas de retiro a la quebrada
Chachafrutal y las áreas de retiro a la escorrentía localizada al este del casco urbano (30 m. a la cota
máxima de inundación), y las áreas con pendientes mayores al 40%, inscritas dentro del perímetro
urbano. También las áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente y los
recursos naturales. Al mismo tiempo incluye las mencionadas en el numeral 3.1.2.3 (Documento
Técnico de Soporte), y el área localizada a “dos kilómetros a cada lado a partir del eje del río Cauca”,
adicionalmente remite a los planos R6 y PR4 al 6).

En términos generales la zonificación de amenazas urbana y rural no contiene la metodología de


zonificación, tampoco se cuenta con registros históricos de eventos, sin embargo se consigna la
categorización de las zonas como amenaza alta y amenaza media. En lo que respecta a la
representación cartográfica se tiene información de topografía, georeferenciación, leyenda, escala, y
fuente de información.

Para el análisis de la amenaza por remoción en masa y la amenaza por inundación se cuenta con
información referida a pendientes, uso del suelo y procesos erosivos, pero no se cumple con la
inclusión de información referida a geología, geomorfología, clima, cobertura e hidrología.

31
Finalmente el área total encontrada para el suelo protección es de 26224 ha.

− Análisis y zonificación de la vulnerabilidad física. Inventario, identificación y


evaluación de elementos expuestos a amenaza alta y media.

Para el tema de la vulnerabilidad física el EOT carece del análisis del grado de exposición de los
elementos ante un evento amenazante y tampoco el grado de exposición de la población localizada en
el área zonificada por lo tanto no se cumple con los requisitos mínimos que exige la ley en la temática.

− Evaluación y zonificación del riesgo. Zonificación de zonas de riesgo mitigable y


no mitigable.

En lo que respecta a la evaluación y zonificación del riesgo, se cuenta con la representación gráfica de
las zonas de riesgo, georeferenciadas con la delimitación correspondiente.

2.1.2.2 En los Contenidos del Componente Urbano

 El Plan de Vías

Se desarrolla en el artículo 11 del Capítulo Cuarto de los sistemas estructurantes del territorio, se
establecen acciones puntuales sobre la estructura vial existente como mejorar las ochavas, hacer
resaltos, estrechamientos, diseñar la calzada con cualidades geométricas de canal (bombeo inverso),
ubicar algunas zonas de estacionamiento en lugares específicos de la cabecera, en cuanto al
mantenimiento vial, el acuerdo establece la importancia de darle un tratamiento especial tanto a los
andenes como a la calzada del trayecto que atraviesa la mancha urbana (eje estructurante), pero no
explica el tratamiento especial que deberán recibir.

En el artículo 13 de las normas para los procesos de edificación con respecto al sistema vial se
establecen requerimientos como:

o Asegurar las continuidades y secciones viales en las áreas de crecimiento.


o Exigir en los desarrollos futuros secciones viales mínimas de 10 metros (7 m de calzada
y 1.50 de andén a cada lado).
o Propiciar el tráfico calmado, y respetar las jerarquías viales establecidas en el Plan, pero
no se consigna la jerarquía de las vías.
o Respetar o tener la pared esquinera en ochava para nuevas edificaciones.

En términos generales no se consolidan programas acompañados de proyectos específicos como


requerimientos mínimos que establece la ley, adicionalmente no se indican valores en metros de vía a
intervenir y tampoco se define el perfil vial, y la jerarquía de las vías primarias, secundarias y terciarias,
se nombran en el plano PU1 pero no se relacionan ni en el acuerdo ni en el documento técnico de
soporte.

32
Con respecto al sistema de vías peatonales se establece extender el mismo con el fin de ofrecer el
mayor número de recorridos, pero tampoco se establece cuales vías se extenderán ni define los
parámetros de intervención.

 Plan de Servicios Públicos (Acueducto, Alcantarillado Aseo)

En lo que respecta a los programas asociados a los servicios públicos, solo se hace referencia a que
se implementará el Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua, tal como lo establece la Ley 373 de
1997.Adicionalmente se hace referencia a los requerimientos de construcción de proyectos de
infraestructura de acueducto y alcantarillado como la planta de tratamiento y las redes de distribución,
de esta manera se da cumplimiento a algunos requerimientos mínimos de ley pero no se hace
referencia al plazo de ejecución de los mismos, así como no se especifica su localización, solo se
establece que la bocatoma, se construirá en la quebrada La Guarco.

En cuanto al sistema de aseo y disposición final de residuos sólidos, se establece que el sitio que
actualmente funciona es el adecuado y que se harán unas mínimas adecuaciones para prolongar su
vida útil, tramitando su respectiva licencia ambiental, también se hace referencia a que se
implementará además un plan de manejo de residuos sólidos pero tampoco se establecen plazos.

 Actividades y usos

En el Capítulo Tercero artículo 8 sólo se establece que la mayor mezcla de usos del suelo se expresan
en la plaza, y en menor grado a través del eje de circulación (calles 6 y 5), que se prolonga luego a
través de una carretera hasta el corregimiento Tabacal, adicionalmente se establece que los usos del
suelo son elementos que responden a una libre y sana organización de la comunidad, donde no es
posible determinar: usos restringidos, complementarios o no compatibles y que las posibles
incompatibilidades en los usos del suelo se derivan más de factores controlables mediante medidas de
concentración, que de limitaciones en la ocupación del suelo, para lo cual queda facultado el Señor
Alcalde para definir limitaciones en la ocupación del suelo.

Por otra parte en el artículo 13. Las normas para los procesos de edificación, en cuanto a los usos del
suelo, se establece que se puede permitir la adecuada mezcla, otorgando predominancia al uso de la
vivienda y cualquier uso que no tenga efectos contaminantes, peligrosos o nocivos sobre las áreas
residenciales. Así mismo, las actividades de almacenamiento de productos que requieran
estacionamiento y zonas de cargue y descargue no serán permitidas en el área central y en las
reglamentaciones varias se prohíbe la explotación de materiales en áreas localizadas dentro del
perímetro urbano, sin embargo, no se responde a los requerimientos mínimos de ley en cuanto a la
zonificación de usos y a la definición de usos principales, compatibles, restringidos y prohibidos.

33
 Tratamientos urbanísticos

El Decreto 879 de 1998 expresa en su artículo 20, que los tratamientos urbanísticos deben ser
utilizados para suelos urbanos, de expansión y suburbanos, es decir, los que poseen potencialidades
de utilización urbanística, y plante la siguiente categorización: “desarrollo, consolidación, renovación
urbana, conservación y mejoramiento integral” y adicionalmente se debe establecer“ para cada uno de
ellos, sus particularidades en cuanto a localización, usos principales, complementarios y compatibles,
densidades, índices básicos de edificabilidad y demás contenidos técnicos de planificación y gestión
que permitan su aplicación real”, sin embargo el EOT no incorpora los tratamientos urbanísticos que
plantea la legislación, el artículo 12 determina los tratamientos como acciones sobre las morfologías
existentes, por lo tanto no se incorporaron de manera correcta.

El EOT plantea:

En la morfología orgánica: Acción de mejoramiento integral, construcción de infraestructura de


servicios públicos, consolidación de las espacialidades públicas, acción acompañada de la
conservación y mejoramiento de la vivienda, respetando su configuración original. Para esta
morfología se plantea el desarrollo de un programa de densificación mediante la utilización de lotes
vacantes y solares existentes, estos terrenos vacantes se declaran de construcción prioritaria.

En la morfología central tradicional: Acción de consolidación del sector a partir de una intervención
sobre la plaza principal (ver esquema anexo en el Documento Técnico de Soporte) y el respeto a las
edificaciones de valor patrimonial. Se plantea un programa de vivienda en el área posterior al actual
parque infantil; terrenos urbanizables no urbanizados, de propiedad privada, que se declaran también
de desarrollo prioritario.

En la morfología lineal: Acciones de integración al sistema urbano, se plantea integrar los espacios
residuales a la espacialidad pública, un sistema complementario de circulación peatonal, adecuación
del espacio público, construcción y continuación de senderos; traslado del matadero aguas abajo de la
quebrada Chachafrutal y utilizar dicha área para la construcción de vivienda de interés social y remite
al plano PU1.

De acuerdo a lo anterior, en este capítulo no hay correspondencia entre los tratamientos consignados
en el EOT y los tratamientos urbanísticos de ley. Los tratamientos a que hace referencia el EOT
corresponden más a acciones adicionalmente no se encuentran representados en un plano y a pesar
de que los municipios pueden establecer otros tratamientos de considerarlo necesario, es importante
que se evalúen los objetivos que persigue cada acción que incorpora el EOT como tratamientos y
plantear una estructura que aporte de manera efectiva al desarrollo del territorio.

34
 Planes parciales

Respecto a las disposiciones en materia, el artículo 6 desarrolla lo relativo al suelo de Expansión,


establece que la administración Municipal mediante estudios técnicos justificados, podrá adicionar al
Plan este tipo de suelos y en tal caso, sería el lote denominado Mariela, ubicado sobre la vía que
conduce a Tabacal, y que linda con la Residencia Estudiantil San Antonio. El mismo artículo establece
que se tiene previsto realizar un programa de vivienda de interés social.

Para esta área no se definió los sistemas estructurantes (vías, suelo de protección) ni la norma urbana
general así como tampoco se definieron los instrumentos de financiación y gestión como requisitos
mínimos que exige la ley.

En términos generales el área en mención no podría definirse como suelo de expansión urbana y
desarrollarse mediante plan parcial ya que en la actualidad, las viviendas se encuentran en etapa de
construcción y no se elaboró en reparto equitativo de cargas y beneficios que constituyen la condición
de desarrollo de los planes parciales, esto podría redefinirse si las áreas ya ejecutadas se consideren
áreas de manejo especial al interior del polígono de expansión, pero para ello deben evaluarse las
condiciones físicas y establecer si se cumplen los criterios que define la ley para las AMES.

2.1.2.3 En los Contenidos del Componente Rural

 Servicios públicos y disposición final de residuos sólidos y líquidos.

Este tema se desarrolla en el aparte del suelo urbano, no se hace referencia específica al suelo rural,
el EOT no cumple con los requisitos mínimos ya que no identifica las áreas que forman parte de los
sistemas de aprovisionamiento de servicios públicos, no señala su ubicación así como tampoco
establece el área en m2 o ha.

En lo que respecta al sistema de acueducto, no se definen las fuentes abastecedoras solo se plantea
la construcción de una bocatoma en la quebrada La Guarco pero se desarrolla en el parágrafo del
suelo urbano, no se define el área de las bocatomas, ni el sistema de almacenamiento y tratamiento.

En lo que corresponde al sistema de alcantarillado, no se definen los emisarios finales, PTAR.

Con respecto al sistema de aseo, solo se hace referencia a que la localización del sitio de disposición
final es el adecuado.

 Áreas de producción agropecuaria, forestal y minera.

Este tema se desarrolla en el artículo 9, se realizó la asignación de usos del suelo rural, pero la
reglamentación establecida para las diferentes actividades es somera, solo se hace referencia a
algunos aspectos que atañen a la actividad minera.

35
No se determinaron usos principales, compatibles, condicionados y prohibidos, solo se establecieron
usos recomendables.

No se definió una metodología para la definición de usos, se apela a la vocación de los suelos de
acuerdo al diagnóstico físico-espacial.

No se encuentra mapa de conflictos de uso, el mapa de usos solo incluye las pendientes, clasificación
agrológica de suelos, las amenazas y riesgos, carece de información de clima, geología,
geomorfología y coberturas.

 Las áreas de conservación y protección de los recursos naturales

Se desarrolla en componente general Artículo 5. El Suelo de Protección. Parágrafo Primero. En el área


rural y corresponde a las áreas que se consignan en el componente general del presente aparte. Ver
contenido en las áreas de conservación y protección de los recursos naturales del componente
general.

 Zonificación de Amenazas urbana y rural. Categorización de amenaza en alta y media

Para la zonificación de Amenazas urbana y rural no se define la metodología, tampoco se tiene


referencia actualmente de registros históricos, existe el mapa de amenazas que contiene topografía,
leyenda, escala, fuente de información, y se encuentra georreferenciada.

No se tiene un análisis de los siguientes aspectos:

Para remoción en masa e inundación: información referida a: pendientes, climatología, cobertura


geología, geomorfología, procesos erosivos, hidrología hidrogeología.

Se tiene información de uso del suelo, en el mapa de usos.

Para amenaza sísmica: no se tiene información técnica suministrada por INGEOMINAS también se
carece de microzonificación sísmica conforme lo establece la Ley 400/97.

 Análisis y zonificación de la vulnerabilidad física. Inventario, identificación evaluación


de elementos expuestos a amenaza alta y media.

Para el análisis de la vulnerabilidad no se establece el grado de exposición de los elementos ante un


evento amenazante y por lo tanto tampoco se define una metodología para la categorización de zonas
de vulnerabilidad alta y vulnerabilidad media.

36
 Equipamientos de salud y educación.

Se definieron las acciones que se deben emprender con relación a los equipamientos de educación las
cuales se dirigen a mejorar las instalaciones y dotación de las infraestructuras actuales, pero no se
define si se trata de complementar el área construida o generar nuevos espacios, tampoco se definen
los nuevos equipamientos que se requiere construir.

Para los equipamientos de salud solo se plantea que el hospital local requiere ampliación de sus
instalaciones.

2.1.2.4 En el Documento Técnico Soporte (DTS) del EOT

El Documento Técnico de Soporte incorpora el diagnóstico que constituye un elemento de análisis


importante, pero en términos generales el DTS consigna la misma información relacionada en el
acuerdo.

2.1.3 Coincidencia entre DTS – Acuerdo – Cartografía

Para efectos de establecer si el Acuerdo que adoptó el EOT de Buriticá coincide con el documento
técnico de soporte (en adelante DTS), se llevó a cabo un análisis comparativo de los dos documentos
a partir del cual se observaron las siguientes situaciones, algunas de las cuales se deben resolver en
el marco de la revisión y ajuste:

Tabla 7. Coincidencia de Contenidos entre el DTS, el Acuerdo y la Cartografía

CONTENIDO EN EL COMPONENTE REPRESENTADO EN


CONTENIDO
DTS GENERAL LA CARTOGRAFÍA
COMPONENTE GENERAL
Visión de futuro.
SI SI N/A
Nota: El decreto 879 no lo exige para
EOT.
Los objetivos, estrategias y políticas
territoriales de largo plazo, para la
SI SI N/A
ocupación y el aprovechamiento del
suelo municipal.
La clasificación del territorio municipal en
suelo urbano y suelo rural. Esta
definición incluye la determinación del SI SI SI
perímetro urbano para las cabeceras de
los corregimientos.
La determinación de las áreas expuestas
SI SI SI
a amenazas y riesgos.
La delimitación de áreas de reserva para
la conservación y protección del medio SI SI SI
ambiente y los recursos naturales.

37
CONTENIDO EN EL COMPONENTE REPRESENTADO EN
CONTENIDO
DTS GENERAL LA CARTOGRAFÍA
Áreas que forman parte de los sistemas
de aprovisionamiento de los servicios
SI SI SI
públicos y para la disposición final de
residuos sólidos y líquidos.
La delimitación de áreas de reserva para
SI SI NO
la conservación del patrimonio histórico.
Plan de vías. SI SI NO
Plan de servicios públicos domiciliarios. SI SI NO
Sistema de espacio público. SI SI SI
Sistema de equipamientos colectivos. SI SI NO
Usos de Suelo. SI SI SI
Normas Urbanísticas. SI SI N/A
Directrices y parámetros para la adopción
NO NO N/A
de planes parciales.
COMPONENTE URBANO
Asignación de tratamientos urbanísticos NO NO N/A
La estrategia de mediano plazo para el
desarrollo de programas de vivienda de NO NO N/A
interés social.
COMPONENTE RURAL
Sistemas de comunicación entre el área
NO NO NO
rural y la urbana.
Áreas de producción agropecuaria
SI SI SI
forestal y minera.
Equipamientos de salud y educación. SI SI NO
La identificación de los centros poblados
rurales y la adopción de las previsiones
necesarias para orientar la ocupación de SI SI SI
sus suelos y la adecuada dotación de
infraestructura.
Normas para las construcciones en el
SI SI NO
suelo rural.

Fuente: Proyecto 25 municipios de Antioquia. Revisión y Ajuste de Planes de Ordenamiento territorial. 2011.

2.1.3.1 Estructura Temática del Acuerdo y del Documento Técnico de


Soporte

Los Componentes del Acuerdo 010 de 2000 y del DTS están organizados a través de los siguientes
capítulos.

38
Tabla 8. Estructura Temática del Acuerdo 010 de 2000 y del DTS del Municipio de Buriticá

CAPÍTULOS DEL ACUERDO 010 de 2000


COMPONENTES CAPÍTULOS DTS
(EOT)
COMPONENTE Capítulo Primero 3. LA FORMULACIÓN
GENERAL
Artículo 1. Visión, objetivos y estrategias 3.1. EL COMPONENTE GENERAL

Capítulo Segundo 3.1.1. Los objetivos, estrategias y


políticas.
La clasificación del suelo.
3.1.2. La clasificación del territorio
Artículo 2: El Suelo urbano. La municipal.
cabecera municipal.
3.1.2.1 Suelo urbano. La cabecera
Artículo 3. El suelo rural. municipal.

Artículo 4.El suelo suburbano. 3.1.2.2 Suelo rural.

Artículo 5.El Suelo de Protección. 3.1.2.2.1 El área suburbana.

Parágrafo Primero. En el área rural. 3.1.2.3. Suelo de protección.

Parágrafo segundo. En lo urbano. 3.1.2.3.1 En el área rural.

Artículo 6. El suelo de Expansión. 3.1.2.3.2 En el área urbana.

Artículo 7. Áreas expuestas a 3.1.2.4. Suelo de Expansión.


amenazas y riesgos.
3.1.3. Áreas de reserva para la
Parágrafo: En el Área urbana. conservación y protección del medio
ambiente.
Las áreas de reserva para la
conservación y protección del medio 3.1.4. La determinación de las áreas
ambiente y los recursos naturales. expuestas a amenazas y riesgos.

3.1.5. El Espacio Público.

3.1.5.1 Las políticas, estrategias y


objetivos.

3.1.5.2 El sistema del espacio público.

3.1.5.3 Las prioridades.

39
CAPÍTULOS DEL ACUERDO 010 de 2000
COMPONENTES CAPÍTULOS DTS
(EOT)
COMPONENTE Capítulo Tercero 3.2. EL COMPONENTE URBANO.
URBANO
Los usos del suelo 3.2.1. El plan de vías.

Artículo 8. En lo urbano. 3.2.2. El Plan de servicios públicos


domiciliarios.
Artículo 9. En lo rural.
3.2.2.1 Acueducto.
Artículo 10.Cesiones:
3.2.2.2 Alcantarillado.
Capítulo Cuarto
3.2.2.3 Aseo y disposición final de
Los sistemas estructurantes del territorio residuos sólidos.

Artículo 11. Parte general. 3.2.3. Las normas urbanísticas.

Parágrafo Primero. En lo Urbano. 3.2.3.1 Las normas urbanísticas


estructurales.
4. Espacio Público
3.2.3.2 Las normas urbanísticas
generales.
c. En el nivel estructural.
d. En el nivel municipal.
3.2.3.3 Las normas urbanísticas
complementarias.
5. El Plan de Vías.
6. El Plan de Servicios Públicos
Domiciliarios. 3.2.4. El espacio público.

4.1 Acueducto. 3.2.4.1 Elementos constitutivos del


4.2 Alcantarillado. espacio público.
4.3 Aseo y disposición
final de residuos sólidos. 3.2.4.1.1 En el nivel estructural.
5 Vivienda.
3.2.4.1.2 En el nivel municipal.
Parágrafo Segundo: En lo rural.
3.2.4.2 El sistema de enlace y
3. El Espacio Público. articulación.
4. Los Equipamientos de Salud
y Educación. 3.2.4.3 El déficit cualitativo y
cuantitativo.
Capítulo quinto
3.2.4.4 Los proyectos y programas.
COMPONENTE El Tratamiento de los suelos 3.3 EL COMPONENTE RURAL
RURAL
Artículo 12. En cuanto a las morfología. 3.3.1. Áreas de conservación y
protección de los recursos naturales.
Artículo 13. Las normas para los
3.3.2. Áreas expuestas a amenazas y

40
CAPÍTULOS DEL ACUERDO 010 de 2000
COMPONENTES CAPÍTULOS DTS
(EOT)
procesos de edificación. riesgos.

4. En lo urbano. 3.3.3. Los servicios públicos y


disposición final de residuos sólidos y
De los usos del suelo. Aspectos líquidos.
Generales.
3.3.4. Áreas de producción
Del sistema vial. agropecuaria, forestal y minera.

De los usos del suelo. Aspectos 3.3.4.1 Usos recomendables para los
generales. suelos rurales.

5. En lo rural 3.3.4.2 Las expectativas mineras. Las


áreas de explotación.
De los usos del suelo. Aspectos
generales. 3.3.5. Equipamiento de salud y
educación.
6. En lo suburbano.
3.3.6. El espacio público.
De los usos del suelo. Aspectos
generales. 3.3.6.1 Los elementos constitutivos en
el nivel estructural.
Equipamientos.
3.3.6.2 El sistema rural regional.

3.3.6.3 Las estrategias.

Fuente: Proyecto 25 municipios de Antioquia. Revisión y Ajuste de Planes de Ordenamiento territorial. 2011.

En conclusión, ninguno de los documentos que constituyen el Esquema de Ordenamiento Territorial se


contradicen, la cartografía complementa los planteamientos del Acuerdo y el Documento Técnico de
Soporte especialmente en los siguientes aspectos:

 El suelo de protección

El mapa U4 consigna información de zonificación de la las amenazas: zona de amenaza alta, media y
baja por deslizamiento, zona de amenaza media por inundación, descotes, lineamiento de falla,
erosión por sobrepastoreo, cicatrices, deslizamientos, procesos erosivos.

Por su parte el mapa R6 Las Amenazas en el suelo rural zonifica la amenaza alta de deslizamiento,
media alta, media y baja, amenaza por torrencialidad y la amenaza por socavación de orilla.

41
 Patrimonio

El mapa U6 Patrimonio Natural y Cultural, localiza edificios representativos, así como los espacios de
riqueza urbana, los hitos, las visuales más importantes y delimita la morfología tradicional.

 Sistema Vial

Se consigna la misma información en el Acuerdo y en el DTS, el planoU3 El sistema vial actual


consigna las carreteras, los carreteables, los caminos, así como las vías primarias, secundarias y
terciarias, y las secciones viales, los puntos de conflictos, esta información no se consigna en los
documentos.

 Expedición de normas urbanísticas para las actuaciones de parcelación, urbanización y


construcción.

El Mapa U1 El Área Construida y limitaciones de crecimiento complementa la información consignada


en el Acuerdo y el DT, muestra las restricciones al crecimiento, los límites al crecimiento, los lotes, y el
área construida de los predios.

Finalmente el mapa PU1 La Estructura Urbana Propuesta complementa información de programas y


Proyectos, espacio público a adecuar, patrimonio arquitectónico, lotes disponibles, patrimonio
arquitectónico, esquema general de relaciones y sitios de interés turístico, miradores, perímetro
urbano, perímetro suburbano, caminos, eje principal, eje secundario, suelo de protección.

2.2 ANÁLISIS DE ARTICULACIÓN Y COHERENCIA DE CONTENIDOS


2.2.1 Articulación entre los Elementos del Plan

Con el propósito de establecer si los contenidos del EOT de Buriticá presentan una estructura
coherente y le apuntan al logro de los objetivos de largo plazo, se realizó un análisis de articulación
entre los fines a alcanzar (objetivos específicos) y los medios a través de los cuales se propone
hacerlo (estrategias y proyectos). Esta evaluación permitió determinar que en términos generales, la
mayoría de los componentes del EOT de Buriticá no se encuentran articulados con excepción de
algunos objetivos, situación que dificulta el logro de los fines relacionados.

Al analizar la articulación específica de cada uno de los contenidos, se identificaron las siguientes
situaciones:

 Algunos elementos de la visión son muy generales por lo que se hace difícil su concreción en
el territorio.
 Los objetivos no necesariamente se relacionan con los elementos de la visión, así como
algunas estrategias no se enlazan con los objetivos, igual ocurre con algunos proyectos. En
términos generales se omiten temas de gran relevancia para la concreción de un modelo de

42
ocupación para el municipio, no se relacionan objetivos, estrategias y proyectos en temas
como la Gestión del Riesgo, con respecto al tema de Medio Ambiente, las estrategias no son
claras y por lo tanto no permiten definir proyectos claros, no se definen objetivos y estrategias
para los temas de Servicios públicos, Vivienda y Vías, y los proyectos en estas temáticas se
constituyen en necesidades generales, el tema de Patrimonio, es un tema que el municipio
considera de gran importancia en su EOT pero no desarrolla elementos suficientes en los
objetivos, estrategias y proyectos.
 Los proyectos no se relacionan como tal en el programa de ejecución del Esquema de
Ordenamiento Territorial, se extraen de la cartografía complementaria y se deducen del
articulado y del documento técnico de soporte.
 Algunos de los proyectos que se encuentran se caracterizan por plantear temas que no son
considerados propios de un Esquema de Ordenamiento Territorial, porque tratan temas
administrativos de la entidad municipal y más asociados a los asuntos de un Plan de
Desarrollo.

A continuación se realiza un enlace esquemático entre los elementos de la visión, los objetivos y las
estrategias y los proyectos encontrados, más adelante se especifica a qué corresponde las
abreviaturas empleadas como: 1, 2, 3 … O1, O2, O3 …, E1, E2, E3…, P1, P2, P3 … Este cuadro de
articulación se elabora con el fin de mostrar a grandes rasgos la falta de vínculos y las carencias de
objetivos, estrategias y proyectos para concretar la visión del municipio. Los campos en rojo muestran
las carencias, los campos rosados corresponden a los elementos repetidos y los campos amarillos
corresponden a la falta de claridad de algunos proyectos, (su contenido puede apreciarse más
adelante).

Finalmente se incorporan también algunos proyectos encontrados en diferentes planes de desarrollo


del municipio durante la vigencia del EOT.

 Situaciones Encontradas en la Articulación de los Contenidos del EOT

Tabla 9. Articulación de Fines y Medios

ELEMENTOS DEL COMPONENTE GENERAL

ELEMENTOS DE LA VISIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIAS PROYECTO

E1.
E2.
P1
1 O1. P2
P3
P4
P5

43
ELEMENTOS DEL COMPONENTE GENERAL

ELEMENTOS DE LA VISIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIAS PROYECTO

P6
P7
P8
P9
P10
P11
P12
P13
P14
P15
P16
E1.
O2. E2.
E3.
E1.
E2.
O4.
E3. P17
P18
E1.
O3.
E2.
2 E1.
O2. E2.
E3.
E1.
3 O5.
E2.
E1.
O3.
E2.
5 E1
O2. E2.
E3
P19
P20
P21
P22
P23

44
ELEMENTOS DEL COMPONENTE GENERAL

ELEMENTOS DE LA VISIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIAS PROYECTO

P24
P25
P26
P27
P28
P29
P30
P31
P32
P33
P34
P35
P36
P37
P38
P39
P40
P41
P42
P43
P44
P45
P46
P47
P48
P49
P50
P51
P52
P53
P54
P55
P56
P57
P58

45
ELEMENTOS DEL COMPONENTE GENERAL

ELEMENTOS DE LA VISIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIAS PROYECTO

P59
P60

Fuente: Proyecto 25 municipios de Antioquia. Revisión y Ajuste de Planes de Ordenamiento territorial. 2011.

A partir de los elementos que constituyen la visión, se agruparon los objetivos con sus estrategias, y
proyectos de acuerdo a cada uno de estos elementos y se analizó la articulación específica de cada
uno de los contenidos entre sí.

Elemento 1 de la Visión

Buriticá debe fundamentar su futuro en el reconocimiento y valoración de su pasado, en el


afianzamiento de su identidad cultural, en el reconocimiento de su territorialidad, aprovechando su
localización geográfica, que presenta como factores determinantes un vasto territorio ligado al río
Cauca, corredor central del desarrollo nacional y su cercanía a Santa Fe de Antioquia y al Puerto de
Urabá.

Este elemento de la visión no incorpora objetivos y estrategias de manera específica, sin embargo
algunos objetivos consideran elementos que pueden dar viabilidad a este elemento de la visión.

 Articulación entre objetivos y estrategias

Los objetivos y estrategias que pueden agruparse para este elemento de la visión son:

Objetivo 1 Identificar, recuperar, conservar y valorar el espacio público y el patrimonio cultural e


histórico, poniéndolos al servicio del desarrollo del municipio, "Buriticá historia de todos".

Si bien la relación entre este objetivo y el elemento de la visión no es clara, una de las estrategias que
este desarrolla para su concreción en el territorio si muestra una relación más evidente.

Para este objetivo el EOT relaciona las siguientes estrategias:

Estrategia 1. Vincular a Buriticá al circuito turístico de occidente, (Ley 300 de 1996).

Estrategia 2.Incentivar a todo nivel la investigación del patrimonio cultural e histórico del municipio.

La primera estrategia se puede incorporar al elemento de la visión a través de los elementos


estructurantes con que cuenta y si bien no se establece claramente la manera en que se llevará a
cabo, estos si se constituyen en claras potencialidades.

46
La estrategia 2 se vincula más al elemento de la visión que habla valoración del pasado, en el
afianzamiento de la identidad cultural del municipio, sin embargo no es clara la relación entre ambos
aspectos: la identidad cultural de que habla la estrategia 2 y la identidad territorial de que habla la
estrategia 1.

Otro de los objetivos que pueden relacionarse con este elemento de la visión es el objetivo 2:

O2.Proteger, conservar y restaurar los ecosistemas estratégicos como compromiso adquirido por el
país, signatario del Protocolo de Río, convirtiéndose en un objetivo prioritario en este municipio.

Las estrategias que desarrolla este objetivo son las siguientes:

E1.Conservar y valorar los servicios ambientales derivados de los fragmentos boscosos existentes en
el municipio.

E2.Restaurar ecosistemas estratégicos para garantizar funciones ambientales que hagan posible el
desarrollo, (el agua como eje estructural del desarrollo).

E3.Utilizar los suelos de acuerdo con su oferta ambiental.

El río Cauca debe protegerse como ecosistema estratégico y sus funciones ambientales deben ser
preservadas de allí puede deducirse entonces, una relación con el elemento de la visión.

Si bien el objetivo 4 no se constituye en un objetivo de ordenamiento territorial sino en un


requerimiento de ley, las estrategias 2 y 3 relacionadas al mismo pueden incorporarse a al elemento
de la visión:

O4. Identificar las zonas de riesgo e incorporar ésta a las decisiones del Esquema de Ordenamiento
Territorial.

E1. Restringir los usos del suelo en las áreas de riesgo de acuerdo con un uso que mitigue la
amenaza.

E2. Proteger las cuencas de régimen torrencial identificadas en el municipio.

E3. Proteger las cuencas que abastecen el municipio.

Los objetivos y estrategias que pueden agruparse para este elemento de la visión son:

O3.Orientar el futuro desarrollo del municipio para sacar provecho de las grandes obras que a lo largo
del río Cauca y del Puerto de Urabá, se tiene proyectadas para el Departamento y el país.

47
E1. Fortalecer los asentamientos y la dotación de infraestructura que integran al municipio al corredor
del río Cauca.

E2.Fortalecer la integración regional para aprovechar la infraestructura prevista sobre el corredor del
río Cauca y los desarrollos sobre el eje bananero.

En términos generales hay pocos elementos que permitan la concreción del elemento de la visión
expuesto el inicio del presente aparte, sin embargo, en el ejercicio de articulación se toman algunos
proyectos que se deducen del articulado del EOT, el DTS y la cartografía con el fin de establecer si
dichos proyectos pueden aportar de manera coherente a la materialización de las estrategias y
objetivos asociados a la visión del territorio.

 Articulación entre estrategias y proyectos

Los proyectos que se relacionan a continuación no tienen una relación directa con el elemento de la
visión citado basado en el reconocimiento de la territorialidad del municipio ligado al río Cauca, a su
cercanía a Santa Fe de Antioquia y al Puerto de Urabá, sin embargo cuando se asocia a este elemento
el objetivo 1 Identificar, recuperar, conservar y valorar el espacio público y el patrimonio cultural e
histórico pueden vincularse los siguientes proyectos:

1. Recuperación cualitativa de las espacialidades públicas existentes (Capítulo Cuarto. Los


sistemas estructurantes del territorio.

Artículo 11. Parte general.

Parágrafo Primero. En lo Urbano.

1. Espacio público. El sistema de enlace y articulación).

2. Proyecto que permita el desarrollo en la plaza principal j(Capítulo Cuarto. Los sistemas
estructurantes del territorio.

Artículo 11. Parte general.

Parágrafo Primero. En lo Urbano.

1. Espacio público. El sistema de enlace y articulación).

3. U1 Estructuración del sistema de espacios públicos a partir de las espacialidades existentes.


4. U22 Adecuación de parques infantiles (Cartografía).
5. U2 Recuperación paisajística del Cerro El Filo.
6. Articulación del casco urbano con los caminos de herradura que a él confluyen. (Capítulo
Cuarto. Los sistemas estructurantes del territorio.

48
Artículo 11. Parte general.

Parágrafo Primero. En lo Urbano.

1. Espacio público. El sistema de enlace y articulación).

7. Recuperación y mantenimiento del sistema carreteable (Artículo 11. Parte General

Parágrafo Segundo: En lo rural.

1. El Espacio Público. El sistema urbano regional).

8. Continuar el carreteable que hoy llega a Tabacal, hasta el área norte del municipio (Urarco).
El primer tramo de este carreteable lo constituye la proyectada vía Tabacal – Cordillera (4.5
Km). (Artículo 11. Parte General.

Parágrafo Segundo: En lo rural.

1. El Espacio Público. El sistema urbano regional).

9. Se mejorarán los caminos de acceso al Alto del Chocho (22.7/ha) y al Centro de Cristo Rey y
se tratarán y arborizarán.

(Capítulo Cuarto. Los sistemas estructurantes del territorio.

Artículo 11. Parte general.

Parágrafo Primero. En lo Urbano.

1. Espacio público. El sistema de enlace y articulación).

10. Conformación del espacio central (La Plaza) en las áreas suburbanas de los corregimientos
(Artículo 11. Parte General.

Parágrafo Segundo: En lo rural.

1. El Espacio Público. El sistema urbano regional.

11. Sostenimiento y mantenimiento de parques públicos.


12. Vinculación al corredor del río Cauca (embalse Pescadero y prolongación de la Troncal
Occidental). (Artículo 11. Parte General.

Parágrafo Segundo: En lo rural.

49
1. El Espacio Público. El sistema urbano regional).

13. Recuperación de los caminos históricos.


14. U10 Recuperación del patrimonio arquitectónico y urbanístico del municipio mediante
incentivos (Cartografía).
15. U3 Emprender el inventario del patrimonio natural y de los bienes y servicios asociados a
este, en todo el municipio. (Cartografía).
16. Se restaurará la Casa de la Cultura.

Elemento 2 de la Visión

La identificación, reconocimiento, y valoración del paisaje cultural, como parte del patrimonio cultural e
histórico, es determinante para proyectar un desarrollo del turismo ecológico e histórico, lo cual
implica además la recuperación ambiental de su territorio, hoy con suelos empobrecidos a partir de la
revegetalización de extensas áreas del municipio, que permita la recuperación de ecosistemas, y el
aporte de bienes y servicios ambientales fundamentales para el desarrollo.

Este elemento de la visión tampoco incorpora objetivos y estrategias de manera específica, sin
embargo el objetivo 2y estrategias pueden darle viabilidad, de igual manera este objetivo aplica para el
primer elemento de la visión citado anteriormente.

 Articulación entre objetivos y estrategias

O2.Proteger, conservar y restaurar los ecosistemas estratégicos como compromiso adquirido por el
país, signatario del Protocolo de Río, convirtiéndose en un objetivo prioritario en este municipio.

E1.Conservar y valorar los servicios ambientales derivados de los fragmentos boscosos existentes en
el municipio.

E2.Restaurar ecosistemas estratégicos para garantizar funciones ambientales que hagan posible el
desarrollo, (el agua como eje estructural del desarrollo).

E3.Utilizar los suelos de acuerdo con su oferta ambiental.

 Articulación entre estrategias y proyectos

Para estas estrategias no se relaciona proyecto alguno.

De acuerdo a lo anterior, para este elemento de la misión los elementos que concretan las acciones no
son claros.

50
Elemento 3 de la visión

La prospección minera como base para analizar la factibilidad de recuperar la actividad que fue base
de su desarrollo en otra época debe convertirse en una iniciativa real para reactivar la economía
municipal.

Para este elemento de la visión se incorporan el siguiente objetivo y sus estrategias.

 Articulación entre objetivos y estrategias:

O5. Evaluar e incorporar a las actividades económicas el potencial de los distintos recursos mineros.

E1. Incorporar los diferentes recursos mineros del municipio al desarrollo económico.

E2. Mitigar los impactos ambientales de la actividad minera del municipio.

 Articulación entre estrategias y proyectos:

En términos generales no se establece la manera en que se incorporarán los recursos mineros al


desarrollo económico del municipio ni de qué manera se mitigarán los impactos ya que no se hace
mención a proyecto alguno, es necesario definirlos para darle viabilidad a la visión del municipio.

Elemento 4 de la visión

Es necesario civilizar el campo, con el fin de que el campesino tenga a su alcance los servicios de
infraestructura y comunitarios que todo ciudadano requiere.

Para este elemento de la visión no se logra relacionar ningún objetivo ni ninguna estrategia y por lo
tanto tampoco se relaciona ningún proyecto, es necesario que se establezca de manera clara que es lo
que el municipio define como civilizar el campo y que se planteen los mecanismos pertinentes para
llevar a cabo los requerimientos de la comunidad rural.

Elemento 5 de la visión

Hacia el futuro la apropiación del corredor de Cauca, eje estructurante del desarrollo en el
Departamento, debe convertirse en un objetivo de la administración municipal, que debe conocer y
adoptar las directrices de planeación que sobre él se formulen a raíz de la construcción del embalse de
Pescadero. En el anterior sentido se debe promover la integración regional como un mecanismo que
asegure el desarrollo conjunto de los municipios que permita vincularlos a los polos del desarrollo de la
región: Urabá sistema de equilibrio y desarrollo a nivel departamental ("SEDE") y a Santa Fe de
Antioquia, "Puerta Occidental de la Gran Región Metropolitana.

51
Este elemento de la visión se relaciona directamente con el elemento 1, por lo tanto aplican para éste,
las mismas apreciaciones consignadas anteriormente.

Finalmente se encontraron algunos proyectos en los planes de desarrollo 2004 – 2007 y 2008 – 2011,
estos proyectos no se lograron vincular a ningún elemento de la visión así como a ningún objetivo y a
ninguna estrategia, por lo tanto los mismos se analizar en el numeral 3. Seguimiento a la Ejecución.

2.2.2 Pertinencia de los Proyectos para Ejecutar la Visión de Futuro y los


Objetivos del Plan

Al analizar los proyectos propuestos para la ejecución del EOT se observaron las siguientes
situaciones:

 La mayoría de los proyectos están planteados de forma muy general y no especifican con
claridad la localización o las cantidades precisas que se propone ejecutar durante la vigencia
del EOT, situación que dificulta la asignación de recursos para su ejecución y la realización
del correspondiente seguimiento.
 No existe una clara relación entre los proyectos encontrados con el largo, mediano y corto
plazo del Esquema de Ordenamiento Territorial.
 No se protocoliza un plan de ejecución en el EOT, por lo tanto es necesario incorporarlo a la
nueva revisión.
 Es necesario estructurar e incorporar al plan de ejecución de la revisión y ajuste.

En términos generales los proyectos encontrados no definen una gestión clara para superar las
dificultades que tiene el municipio para lograr el modelo de ocupación propuesto.

3 SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO

A través del presente capítulo se sintetiza la etapa de Seguimiento a la Ejecución del EOT del
Municipio de Buriticá (Acuerdo 010 de 2000) que, según la Guía para la conformación del Expediente
Municipal del MAVDT de 2007, tiene como finalidad darle a la administración municipal un instrumento
mediante el cual pueda evaluar tres temas fundamentales: el primero, si a través de la implementación
del Modelo de Ocupación del territorio y la ejecución de los Proyectos planteados en el Programa de
Ejecución se está dando cumplimiento a los objetivos; el segundo, si la inversión que están realizando
en el territorio está contribuyendo a cumplir con los propósitos establecidos en el EOT y el tercero, sí
se están cumpliendo con los criterios básicos de eficiencia y eficacia en la inversión de los recursos
públicos.

A continuación se presenta la metodología empleada, las fuentes consultadas, las matrices realizadas
y las dificultades en la consecución de información así como el análisis al cumplimiento del Modelo de
Ocupación, de los Objetivos y de los Programas y Proyectos del Esquema de Ordenamiento Territorial
de Buriticá.

52
3.1 ASPECTOS METODOLÓGICOS

La metodología empleada para el Seguimiento a la Ejecución del EOT de Buriticá se explica a través
del Protocolo de procedimientos para el allegamiento de información para las matrices de seguimiento
y de la propuesta de adaptación de las matrices de seguimiento suministradas por el MAVDT para
utilizarlas en el análisis del cumplimiento del EOT.

3.1.1 Protocolo de procedimientos para el allegamiento de información


para las matrices de seguimiento

El protocolo de procedimientos para el allegamiento de información para las matrices de seguimiento


consistió en un conjunto de pasos diseñados por la coordinación del grupo y concertado con la
interventoría, a través del cual se garantizaba un proceso coherente en la búsqueda y procesamiento
de la información para esta fase. Para el caso del seguimiento del EOT del Municipio de Buriticá
(Acuerdo 010 de 2000) el siguiente fue el resultado de la aplicación del mencionado protocolo:

Tabla 10. Protocolo de procedimientos para allegamiento de información para las matrices de seguimiento

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTOS PARA ALLEGAMIENTO DE INFORMACIÓN PARA LAS MATRICES DE


SEGUIMIENTO
ESTADO DE
ACTIVIDAD AVANCE Y FECHA OBSERVACIONES
DE REALIZACIÓN
1. Estudio y selección de los Realizado entre el 1 Los indicadores suministrados por el MAVDT fueron
indicadores pertinentes en las y el 15 de febrero seleccionados para la matriz de seguimiento al Modelo
tablas: Indicadores Objetivos, de 2011. de Ocupación. En la matriz de seguimiento a los
Indicadores Modelo de Ocupación e Objetivos se crearon indicadores que tenían en cuenta
Indicadores Proyectos Específicos. el porcentaje de avance de los programas y proyectos
articulados con el respectivo objetivo. La matriz de
seguimiento a los Programas y Proyectos se construyó
con indicadores que miden el porcentaje de avance de
cada uno. Se desarrolló además la codificación de
cada uno de los indicadores y su vinculación a través
de códigos con la matriz de articulación de fines y
medios.
2. Revisión exhaustiva de los Realizado entre el Fueron revisados exhaustivamente el Acuerdo, el
Documentos Técnicos de Soporte 15 de febrero y el Documento Técnico de Soporte y el Diagnóstico
para establecer Línea Base y Meta. 15 de marzo de Integral.
Tras la lectura de estos documentos 2011.
esclarecer en la tabla de protocolo
qué se alcanzó a extraer de estos
documentos y dejar constancia del
mismo en el documento de
Seguimiento.
3. Lectura y revisión de los Planes Realizado entre el Es necesario decir que se trata de metas diferentes a
de Desarrollo en las vigencias 1° y el 7 de marzo las del EOT.
2001-2003, 2004-2007 y 2008- de 2011.
2011. Extraer de los diagnósticos el

53
PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTOS PARA ALLEGAMIENTO DE INFORMACIÓN PARA LAS MATRICES DE
SEGUIMIENTO
ESTADO DE
ACTIVIDAD AVANCE Y FECHA OBSERVACIONES
DE REALIZACIÓN
estado de los temas que tratan los
indicadores seleccionados así como
las metas que se propusieron en
cada gestión para el desarrollo de
las mismas.
4. Envío de las tres tablas de Realizado 17 de Se envió un archivo de Excel con las variables
indicadores a los Secretarios de febrero de 2011. necesarias para construir las matrices de seguimiento
Planeación correspondientes para al modelo de ocupación y a los programas y
que estudien y valoren la proyectos.
información requerida que pueda
suministrar tanto su despacho como
las demás secretarias municipales.
Solicitarles que en un máximo de 7
días hábiles valoren en sus archivos
la presencia de documentos que
puedan contener información
pertinente.
5. Conservar medio de verificación Realizado el 26 de Las matrices de seguimiento al Modelo de Ocupación,
(acta, correo, oficio) de la revisión y febrero y el 6 de Objetivos y Programas- proyectos fueron entregadas y
aval que el funcionario Municipal marzo de 2011. explicadas a Hernando Trujillo encargado de la
hace de los Indicadores UMATA sin que este presentara alguna objeción.
Seleccionados por el Profesional.
6. Visitar las Casas de Gobierno Realizada el 8 de La visita fue anunciada desde el 3 de marzo por medio
previo anuncio para realizar la marzo del 2011. de correo electrónico, en vista de la falta de respuesta
recolección, pesquisa y estudio de se procedió a llamar a la Secretaría de Planeación, la
la información que puedan Jefe confirmó su disponibilidad. La visita se llevó a
suministrar las secretarias y demás cabo el día 8 de marzo de 2011 y se trabajó con
instituciones municipales. Hernando Giraldo. Se entregó por parte del Municipio
la cartografía del EOT como parte de los compromisos
En Acta se registra la información pactados en las mesas del instalación el día 3 de
allegada así como los compromisos marzo de 2011, se explicó la metodología y el avance
asumidos por los distintos correspondiente a las matrices de Suficiencia y
funcionarios municipales para la Articulación y el listado de proyectos, se suscribió el
consecución de información acta de la reunión.
faltante.
7. Valorar y revisar fuentes de Realizado entre el 1 Las fuentes consultadas aparecen en el numeral
información externas a las de marzo y el 15 de respectivo de este mismo documento.
administraciones municipales: abril del 2011.

Gobernación de Antioquia, DANE,


Empresas Públicas de Medellín,
etc., entre otras que puedan
alimentar los indicadores
seleccionados.
8. Realizar un informe en el que se Realizado entre el 1 Toda la información encontrada en esta búsqueda se
registre la información reunida, tras de marzo y el 15 de registró en la matriz de Revisión Documental
la revisión de las fuentes indicadas abril de 2011.
anteriormente.

54
Fuente: Proyecto 25 municipios de Antioquia. Revisión y Ajuste de Planes de Ordenamiento territorial. 2011.

3.1.2 Adaptación de las matrices de seguimiento suministradas por el


MAVDT para utilizarlas en el análisis del cumplimiento del EOT de
Buriticá

Las matrices de Seguimiento al Modelo de Ocupación, los Objetivos y los Proyectos suministradas por
el MAVDT fueron adaptadas de acuerdo a las particularidades encontradas durante la etapa de
Evaluación (suficiencia y articulación) del EOT del Municipio de Buriticá. Para el caso de la matriz de
Seguimiento al Cumplimiento del Modelo de Ocupación se utilizaron, además de los indicadores
suministrados por el MAVDT para este tema, los indicadores diseñados para el seguimiento a los
objetivos debido a que compartían un mismo lenguaje y además porque juntos consolidaban una
valoración amplia en lo que corresponde a la gestión de la ocupación racional del suelo. Por su parte,
en la matriz de seguimiento a los objetivos, se crearon indicadores que tenían en cuenta el porcentaje
de avance de los programas y proyectos articulados con el respectivo objetivo (se tuvo como base la
matriz de articulación de fines y medios y se desarrolló una codificación que vincula estas dos
matrices). Por último, para la matriz de seguimiento a los programas y proyectos se construyeron
indicadores que miden el porcentaje de avance de cada uno debido a la inexistencia de metas
cuantificables, en la mayoría de estos.

Los indicadores de las tres matrices se organizaron teniendo en cuenta las políticas planteadas en el
EOT de Buriticá tal como está planteado en éste y siguiendo la manera como se diligenciaron las
matrices y como se construyeron los documentos de articulación que hacen parte de la lectura
operativa.

3.2 RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN


3.2.1 Fuentes Consultadas

Las siguientes fueron las fuentes consultadas para la elaboración de la matriz de revisión documental
mencionada anteriormente y de las matrices de seguimiento al cumplimiento del Modelo de
Ocupación, a los Objetivos y a los Programas y Proyectos:

3.2.1.1 Del Orden Municipal:

 Secretario de Planeación del Municipio de Buriticá Señor Juan Gabriel Varela: Le fueron
consultados los avances de los indicadores de Seguimiento al Modelo de Ocupación, y a los
programas y proyectos, los archivos correspondientes fueron diligenciados y enviados de
manera oportuna y la información suministrada fue certificada mediante acta.

55
 Documentos que hacen parte integral del EOT del Municipio de Buriticá (Acuerdo 010 de
2000, Diagnóstico y Documento Técnico de Soporte y cartografía): Se encontraron algunos
datos de línea base y meta solo de algunos proyectos.
 Plan de Desarrollo 2001-2003, 2004-2007, 2008-2011. Se encontraron algunos datos de línea
base y meta de algunos proyectos relacionados con temas de vivienda, servicios públicos
domiciliarios, infraestructura vial, equipamientos y espacio público. Para el Plan de Desarrollo
2001 – 2003 la información corresponde a la asignación de recursos por año para cada
proyecto que relaciona el plan. Del Plan de Desarrollo 2004-2007 se obtuvo información de
proyectos pero no de línea base y meta. A. INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO
Programa de conectividad vial, del Programa viviendas dignas para la vida, Programa de
mejoramiento del equipamiento comunitario C. TURISMO.

a. Programa Parque ecológico el cerro del Chocho D. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO


BÁSICO, B.3. SECTOR SALUD.
b. Programa de Prestación de los servicios de salud.

 Planeación Municipal.

Área (hectáreas) de microcuencas abastecedoras de acueducto intervenidas (conservadas,


protegidas y recuperadas) 2008.

Área total (hectáreas) de microcuencas abastecedoras de acueducto por tipo de intervención


(conservadas, protegidas y recuperadas) propuesta en el POT: 2010.

Área de suelo rural destinado a la producción forestal: 2004 – 2010.

3.2.1.2 Del Orden Departamental:

 Anuario Estadístico de Antioquia: De este documento se extrajo información correspondiente


a los años 2001 al 2009 para algunas variables de la matriz del Modelo de Ocupación en los
temas: Ambiente y Recursos Naturales, y Servicios Públicos Acueducto.

AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ÁREA (hectáreas) recuperadas para la


conservación y protección de los recursos naturales de carácter municipal: 2009.

SERVICIOS PÚBLICOS (Acueducto) Número de viviendas con conexión a la red de


acueducto por unidad de análisis (urbano-rural-municipal) 2004, 2005, 2006, 2008, 2009.

SERVICIOS PÚBLICOS (Acueducto) Número total de viviendas en el municipio para el año de


análisis (urbano-rural-municipal) 2005.

56
SERVICIOS PÚBLICOS (Acueducto) Número de viviendas que reciben agua tratada por
unidad de análisis (urbano-rural-municipal) 2004, 2005, 2006, 2008, 2009.

SERVICIOS PÚBLICOS (Acueducto) Número de viviendas con conexión a la red de


acueducto por unidad de análisis (urbano-rural-municipal) 2008, 2008.

SERVICIOS PÚBLICOS (Acueducto) Producción (m3) Anuales: 2008, 2009.

SERVICIOS PÚBLICOS (Alcantarillado) Número de viviendas con conexión a la red


alcantarillado por unidad de análisis (urbano-rural-municipal) 2004, 2005, 2006, 2008, 2009.

SERVICIOS PÚBLICOS (Alcantarillado) Número total de viviendas en el municipio para el año


de análisis: 2005.

SERVICIOS PÚBLICOS (Disposición de Residuos Sólidos) Número de viviendas con servicio


de recolección de residuos sólidos: 2006, 2009.

SERVICIOS PÚBLICOS (Disposición de Residuos Sólidos) Número total de viviendas en el


municipio para el año de análisis.

SERVICIOS PÚBLICOS (Disposición de Residuos Sólidos) Toneladas del sistema de


disposición final de residuos sólidos utilizados en el municipio para el año de análisis 2000.

SERVICIOS PÚBLICOS (Energía): Número de viviendas con conexión a la red de energía


eléctrica por unidad de análisis (urbano-rural-municipal) 2000, 2001.

VIVIENDA: Número total de hogares en el municipio para el año de análisis: 2005.

VIVIENDA: Número de viviendas establecidas en el municipio para el año de análisis: 2005.

VIVIENDA: Número de viviendas construidas en el municipio para el año de análisis: 2005,


2009, 2010.

EQUIPAMIENTOS (Salud) Número total de equipamientos de salud públicos: 2000, 2001,


2003, 2004, 2005, 2006, 2008, 2009.

EQUIPAMIENTOS (Salud) Número de camas hospitalarias disponibles en los


establecimientos de salud: 2000, 2003, 2004, 2005, 2006, 2009.

ESPACIO PÚBLICO: M2 de espacio público efectivo en parques, plazas y zonas verdes:


2004, 2005, 2007, 2009.

SUELO: Número de licencias residencial otorgadas en el municipio para el año de análisis.

57
SUELO: Número de viviendas contenidas en el suelo urbano: 2005.

SUELO: Número de viviendas contenidas en el suelo rural: 2005.

VIVIENDA: Número de viviendas contenidas en el suelo urbano: 2005.

VIVIENDA: Número de viviendas contenidas en el suelo rural: 2005.

SUELO: Área de suelo rural destinado a la producción agropecuaria.

 Secretaria de Educación Departamental.

EQUIPAMIENTOS (Educación) Población en edad escolar: 2004 – 2010.

 DAPARD.

AMENAZA Y RIESGO Número de viviendas en riesgo no mitigable por fenómenos de


avalanchas por erupción volcánica, sismos e incendios en el municipio en el año de análisis.

 EPM.

SERVICIOS PÚBLICOS (Energía) Número de viviendas con conexión a la red de energía


eléctrica por unidad de análisis (urbano-rural-municipal) 2002, 2003, 2007, 2010.

3.2.1.3 Del Orden Nacional:

 DANE – Departamento Nacional de Estadística: A través de su consulta fue posible establecer


información para el diligenciamiento de la matriz del Modelo de Ocupación en los años 2001
al 2010.

Espacio Público: Número total de personas que habitan en el municipio para el año de
análisis 2000 – 2010.

Total de población urbana para el municipio en el año de análisis: 2000 – 2010.

Total de población rural para el municipio en el año de análisis: 2000 – 2010.

3.2.2 Dificultades en la Consecución de la Información

A continuación se presentan las principales dificultades en la consecución de la información para el


diligenciamiento de los indicadores:

58
 El EOT no estipula en su mayoría datos cuantificables para la Línea Base y la meta,
deficiencia que hace muy difícil el análisis de su cumplimiento (esta fue la razón fundamental
por la cual se utilizó el porcentaje para cuantificar la ejecución de los Objetivos y de los
Programas y Proyectos). Se recomienda que para el próximo proceso de revisión y ajuste se
incorporen los avances en la construcción de la línea base y metas cuantificables.
 En la primera visita al municipio el Jefe de Planeación hizo entrega de la información pactada
y fueron diligenciadas las matrices de modelo de ocupación y objetivos y facilitó algunos
datos de manera verbal, información que se presume confiable pero se recomienda que una
vez se ponga en marcha el Expediente Municipal se establezcan protocolos claros para la
información que se maneje y construya.

3.3 CUMPLIMIENTO A LA EJECUCIÓN


3.3.1 Seguimiento al Modelo de Ocupación

En el análisis al cumplimiento del Modelo de Ocupación planteado por el EOT del Municipio de Buriticá
(Acuerdo 010 de 2000) se destacan los siguientes avances:

 A partir de las políticas planteadas se detecta que el EOT ha puesto especial interés en el
espacio público y en la conservación del patrimonio cultural y arquitectónico.

Dentro de este mismo cumplimiento, las siguientes fueron las debilidades encontradas:

 De acuerdo con la escasa información encontrada para los indicadores de seguimiento al


cumplimiento del Modelo de Ocupación, son realmente pocos los esfuerzos concretos que se
han hecho en el municipio para ejecutar acciones relacionadas con temas como. ambiente y
recursos naturales, amenaza y riesgo, y vías.
 Se debe prestar especial atención al fortalecimiento de la información documental y
cartográfica con el fin de que esta sirva a la Administración para tomar decisiones
sustentadas y coherentes con la realidad territorial del municipio y además para fortalecer los
procedimientos de seguimiento al cumplimiento del EOT a través de indicadores, en el marco
de la puesta en marcha del Expediente Municipal.

3.3.1.1 Evaluación estadística del cumplimiento en cuanto al Modelo de


Ocupación propuesto

Los anteriores avances y debilidades en el cumplimiento del Modelo de Ocupación se sustentan en el


análisis del avance de cada una de las políticas planteadas en el EOT del Municipio de Buriticá, debido
a que, tal como se planteó en el análisis de articulación, son éstas las que concretan la propuesta
general del EOT sobre el territorio. A continuación se desarrolla el análisis al cumplimiento de cada
una:

59
 El Seguimiento al cumplimiento de la Política Ambiental. se realizó a través de 2
indicadores (identificados como indicadores 1 y 2) encontrándose avance sólo en una de las
variables del segundo (se trata de la cuantificación de hectáreas recuperadas durante el año
2009 correspondiente a 2916,5 hectáreas para la conservación y protección de los recursos
naturales de carácter municipal que hace parte del indicador que busca medir el porcentaje
de áreas de este tipo). No se encontraron datos suficientes para establecer un estado más
certero del cumplimiento de los temas ambientales dentro del Modelo de Ocupación (ya que
no fue posible establecer la línea base para la variable mencionada y no se pudieron
conseguir datos de la meta para ninguno de los dos indicadores), por lo tanto es posible
afirmar que ante este panorama que son realmente pocos los esfuerzos concretos que se han
hecho en el municipio para fortalecer esta política. Se recomienda que dentro de la puesta en
marcha del Expediente Municipal el municipio logre construir los datos cuantitativos en
relación con este tema para poder hacer un seguimiento más coherente y técnico a su
cumplimiento.
 Política sobre Amenazas y Riesgos se llevó a cabo mediante 7 indicadores (identificados
como indicadores 3 al 9) se encontró el dato de la línea base para dos de las variables del
indicador 4: Área en amenaza alta por tipo (fenómenos de remoción en masa, inundación y
erupción volcánica) intervenidas (reforestación, obras de adecuación) en la zona urbana y
rural del municipio para el año de análisis y para el Área total de la zona rural o urbana (según
sea el caso) en amenaza alta para el municipio en el año de análisis, para la primera variable
se encontraron datos de línea base de fenómenos en remoción en masa e inundación
correspondiente a 17376 ha y 1236 ha respectivamente.

Como avance sólo se encontró un dato relacionado con una de las variables de del indicador
7 (se trató de la cuantificación del Número de viviendas en riesgo no mitigable por fenómenos
de avalanchas por erupción volcánica, sismos e incendios en el municipio en el año 2009)
correspondiente a 2 viviendas.

En general el municipio no cuenta con información suficiente que permita evaluar el


cumplimiento del tema de amenazas y riesgos dentro del Modelo de Ocupación, otros temas
como el estudio y la atención de edificaciones indispensables ubicadas en zonas de riesgos
no han sido medidas ni tenidas en cuenta dentro de la política de amenazas y riesgos del
EOT. Se recomienda focalizar esfuerzos para cuantificar y atender este tema tanto en la
puesta en marcha del Expediente Municipal como en el próximo proceso de revisión y ajuste
del EOT.

 El Seguimiento al Cumplimiento de la Política sobre el Patrimonio Arquitectónico y


Cultural del municipio se llevó a cabo mediante 1 indicador (identificado como indicador 10
el cual fue construido específicamente para medir el avance de esta política) no se
encontraron datos de la línea base, ni de la meta sin embargo es posible afirmar que se han
hecho esfuerzos en la recuperación de la casa de la cultura como parte del patrimonio del
municipio (tal como se evidencia en la matriz de proyectos). Se recomienda que durante el

60
próximo proceso de revisión y ajuste del EOT se concreten y se les asigne presupuesto a los
proyectos de esta política.
 El Seguimiento al Cumplimiento de la Política sobre la Calidad y Expansión de los
Servicios Públicos se llevó a cabo mediante 15 indicadores (identificados como indicadores
11 al 25, de los cuales del 11 al 17 evaluaban acueducto, del 18 al 20 alcantarillado, del 21 al
22 recolección de residuos sólidos y del 23 al 25 energía eléctrica). Solo fue posible encontrar
datos de línea base, para la variable toneladas del sistema de disposición final de residuos
sólidos utilizados en el municipio, el plan de Desarrollo 2008 – 2011 estableció como línea
base 20 toneladas.

Para el Indicador 11.Porcentaje de área de microcuencas abastecedoras de acueducto


intervenidas (conservadas, protegidas y recuperadas) para el municipio. Se encontraron datos
de la Variable: Área (hectáreas) de microcuencas abastecedoras de acueducto intervenidas
(conservadas, protegidas y recuperadas) la meta es de 60 hectáreas según el plan de
desarrollo 2008 - 2011.

Para el Indicador 17. Cobertura del servicio de alcantarillado: Porcentaje de viviendas con
conexión a las redes de alcantarillado por unidad de análisis (urbano-rural-municipal). Se
encontraron datos de las Variables: Metros lineales de redes de acueducto intervenidas
(reposición) para el municipio y Metros lineales totales de redes de acueducto que deben ser
sometidas a intervención (reposición, mantenimiento, construcción) de acuerdo con lo
dispuesto por la Empresa Prestadora de Servicios Públicos.

El Plan de Desarrollo establece como meta para la primera variable la intervención de 6


acueductos rurales pero no establece los metros lineales y para la segunda variable establece
como meta la construcción de 4 acueductos rurales.

Para el Indicador 22 Porcentaje de utilización del sistema de disposición final de residuos


sólidos para el municipio, se encontraron datos de variable: Toneladas del sistema de
disposición final de residuos sólidos utilizados en el municipio para el año de análisis, el Plan
de Desarrollo 2008 – 2011 establece como meta 20 Toneladas, se deduce que se trató del
incremento y no de la cantidad conseguida ya se no se estaría superando la línea base.

Para el Indicador 25 Porcentaje de metros lineales de redes de energía intervenidas


(reposición, mantenimiento, construcción) para el municipio y su variable: Metros lineales de
redes de energía intervenidas (reposición, mantenimiento, construcción) el Plan de Desarrollo
2008 – 2011 establece como meta 2000 ml.

Se encontraron datos de avance en el tema de Servicios Públicos en el indicador 11:


Porcentaje de área de microcuencas abastecedoras de acueducto intervenidas (conservadas,
protegidas y recuperadas) para el municipio de las variables Área (hectáreas) de
microcuencas abastecedoras de acueducto intervenidas (conservadas, protegidas y

61
recuperadas) el valor es de 100.6 hectáreas para el año 2008 Área total (hectáreas) de
microcuencas abastecedoras de acueducto por tipo de intervención (conservadas, protegidas
y recuperadas) propuesta en el POT el valor es de 115 ha para el año 2010 , por lo tanto
podría decirse que el porcentaje de avance ha sido del 87%

Para el Indicador 13 Disponibilidad de Agua se encontró datos de avance para los años 2007,
2008 y 2009, 1,223,600, 1,223,600 y 408868 respectivamente, lo que muestra un
decrecimiento del 67%.

Para el indicador 14 Cobertura de Acueducto: Porcentaje de viviendas con conexión a las


redes de acueducto por unidad de análisis (urbano-rural-municipal). Se encontró datos de
avance de la variable Número de viviendas con conexión a la red de acueducto por unidad de
análisis (urbano-rural-municipal) para los años 2004, 2005, 2006, 2008 y 2009 mostrando un
resultado 44.23% de decrecimiento en los datos, ya que para el año 2004 habían 1171
viviendas con conexión y 653 para el año 2009. Para la variable número total de viviendas en
el municipio para el año de análisis (urbano-rural-municipal) se encontraron datos del año
2002: 1562 viviendas y 1543 viviendas para el año 2006, estos datos muestran en
decrecimiento de 19 viviendas.

Para el indicador 15 Cobertura del agua tratada: Porcentaje de viviendas que reciben agua
tratada con servicio de acueducto por unidad de análisis (urbano-rural-municipal) se
encontraron datos de la variable Número de viviendas que reciben agua tratada por unidad de
análisis (urbano-rural-municipal) para los años 2006, 2008 y 2009. Para el año 2006 se
registraron 404 viviendas y para el año 2009 se registraron 689 viviendas, lo que muestra un
aumento del 58.63. Para la variable Número de viviendas conectadas a la red de acueducto
por unidad de análisis (urbano-rural-municipal) en el municipio se encontraron datos de los
años 2005: 577 viviendas, 2008: 535, para el año 2009: 653 viviendas, para el año 2010 solo
se tiene el dato para el suelo rural de 1143 viviendas. Puede establecerse entonces, que hubo
un avance entre el año 2005 y el año 2009 del 11.63 %.

Para el análisis de los servicios públicos de alcantarillado para el indicador 18 Cobertura del
servicio de alcantarillado: Porcentaje de viviendas con conexión a las redes de alcantarillado
por unidad de análisis (urbano-rural-municipal) se encontraron datos de las variables: Número
de viviendas con conexión a la red alcantarillado por unidad de análisis (urbano-rural-
municipal) para los años 2004: 288, 2005: 419, 2006: 535, 2008: 540, y 2009: 709. Puede
concluirse entonces que el incremento ha sido del 59.37%. para la variable Número total de
viviendas en el municipio para el año de análisis se tiene el dato para los años 2004: 1428,
2005: 1578 y 2006: 1543, se concluye que del año 2004 al año 2005 hubo un aumento del
9.5% pero para el año 2006 se dio un decrecimiento del 2.21%.

Para el tema de servicios públicos disposición de Residuos Sólidos, se encontraron datos


para el indicador 21 Cobertura: Porcentaje de viviendas con servicio de recolección de

62
residuos sólidos por unidad de análisis (urbano-rural-municipal) en la variable Número de
viviendas con servicio de recolección de residuos sólidos para los años 2006: 449 viviendas,
2008: 584, 2009: 500 y para el año 2010: 1165 viviendas, dando como resultado un avance
del 61.45%. Se incluye el dato de número total de viviendas en el municipio para los años
2004, 2005 y 2006 citados previamente en el presente documento. Para la variable
Porcentaje de utilización del sistema de disposición final de residuos sólidos para el municipio
para el año de análisis no se encontraron datos.

Para el indicador 22 Porcentaje de utilización del sistema de disposición final de residuos


sólidos para el municipio para el año de análisis se encontraron datos para la variable
Toneladas del sistema de disposición final de residuos sólidos utilizados en el municipio para
el año 2000 correspondiente a 20 toneladas. Para la variable Toneladas del sistema de
disposición final de residuos sólidos (Relleno Sanitario y Escombrera) de acuerdo con lo
dispuesto en el EOT no se encontraron datos.

En cuanto al tema de energía los datos encontrados son confusos por lo tanto no es posible
establecer un resultado de avance.

Para los indicadores 24 Promedio mensual del número de horas de prestación del servicio de
energía y sus variables Número de horas prestación del servicio de energía al mes y Total de
horas de un mes (720) no se encontraron datos.

Así como tampoco se encontraron datos del indicador 25 Porcentaje de metros lineales de
redes de energía intervenidas (reposición, mantenimiento, construcción) para el municipio en
el año de análisis y las variables Metros lineales de redes de energía intervenidas (reposición,
mantenimiento, construcción) para el municipio en el año de análisis y Metros lineales totales
de redes de energía que deben ser sometidas a intervención (reposición, mantenimiento,
construcción) de acuerdo con lo dispuesto por la Empresa Prestadora de Servicios Públicos.

En cuanto al logro de esta política cabe resaltar el aumento en un 11.11%. Este mejoramiento
de las condiciones del saneamiento básico se debe principalmente a los esfuerzos realizados
por el municipio en la construcción de Unisafas: (Unidad Sanitaria Familiar).

 El Seguimiento al Cumplimiento de la Política sobre la Infraestructura Vial se llevó a


cabo mediante 2 indicadores (identificados como indicadores 26 y 27). No fue posible
encontrar datos de línea base, se encontraron datos de meta para el indicador 26 Porcentaje
de vías (urbanas y rurales) rehabilitadas (pavimentadas) en el municipio en la variable
Kilómetros de vías (urbanas y rurales) rehabilitadas (pavimentadas y mantenidas) en el
municipio. También se encontraron datos del indicador 27 Porcentaje de vías (urbanas y
rurales) construidas en el municipio para el año de análisis para la variable Kilómetros de vías
(urbanas y rurales) construidas en el municipio, el PD 2008 – 2011 consigna 53.5 y 1
respectivamente.

63
No se encontraron datos de avance para el indicador 26 Porcentaje de vías (urbanas y
rurales) rehabilitadas (pavimentadas,) en el municipio para el año de análisis y las variables
Kilómetros de vías (urbanas y rurales) rehabilitadas (pavimentadas y mantenidas) en el
municipio para el año de análisis y Kilómetros de vías (urbanas y rurales) que deben ser
rehabilitadas en el municipio según el POT. Tampoco se encontraron datos del indicador 27
Porcentaje de vías (urbanas y rurales) construidas en el municipio para el año de análisis y las
variables Kilómetros de vías (urbanas y rurales) construidas en el municipio para el año de
análisis Kilómetros de vías (urbanas y rurales) proyectadas en el municipio según el EOT.

Dentro de la puesta en marcha del expediente municipal se le debe prestar especial atención
a este tema para que se pueda establecer claramente el avance de los indicadores
mencionados con el fin de tener elementos más contundentes para analizar el logro la política
sobre infraestructura vial.

 El Seguimiento al Cumplimiento de la Política sobre la Vivienda de Interés Social se


llevó a cabo mediante 10 indicadores (identificados como indicadores 28 al 37). No se
encontraron datos de línea base, se encontraron datos de meta para los siguientes
indicadores: 31 Porcentaje de viviendas nuevas construidas para la variable Número de
viviendas construidas en el municipio para el año de análisis correspondiente a 100 viviendas
según el Plan de Desarrollo 2008-2011, para el indicador 32 Porcentaje de viviendas para
reconstrucción y la variable Número de viviendas que requieren ser reconstruidas por
desastres naturales o antrópicos en el municipio por unidad de análisis (urbano-rural-
municipal) correspondiente a 50 viviendas según el mismo plan de desarrollo .Para el
indicador 34 Porcentaje de viviendas reconstruidas o reubicadas y sus dos variables: Número
de viviendas reconstruidas o reubicadas en el municipio para el año de análisis y Número de
total de viviendas que deben ser reconstruidas o reubicadas, se trata de 50 viviendas para
cada variable.

En cuanto al porcentaje de avance, se encontró información del indicador 31 Porcentaje de


viviendas nuevas construidas para los años 2005:577, 2007: 535, y 2009: 653, el porcentaje
de avance total al año 2009 fue del 11.63%.

Para el Indicador 28 Viviendas Nuevas Requeridas Déficit Cuantitativo de vivienda se


encontraron datos para las variables Número total de hogares en el municipio para el año
2005 correspondiente a 1679 hogares y para la variable Número de viviendas establecidas en
el municipio para los años 200: 1562, 2004: 1428, 2005:1578, 2006: 1543. Del año 2000 al
2004 hubo un decrecimiento de 134 viviendas, para el año 2005 aumentó en 150 el número
de viviendas y para el año 2006 decreció nuevamente en 35 viviendas.

No se encontraron datos para:

64
El indicador 29 Oferta de suelo para VIS y las variables Área destinada para proyectos de
vivienda de interés social (en suelo urbano, de expansión urbana y rural (centros poblados) y
Área total municipal (en suelo urbano, de expansión urbana y rural (centros poblados).

El indicador 30 Desarrollo de suelo VIS y las variables Área desarrollada como vivienda de
interés social en el municipio para el año de análisis y Área destinada para proyectos de
vivienda de interés social. El indicador 32 Porcentaje de viviendas para reconstrucción y las
variables Número de viviendas que requieren ser reconstruidas por desastres naturales o
antrópicos en el municipio por unidad de análisis (urbano-rural-municipal) para el año de
análisis y Número de viviendas establecidas en el municipio para el año de análisis.

El indicador 33 Porcentaje de Viviendas para reubicación y las variables Número de viviendas


ubicadas en zona de riesgo no mitigable en el municipio por unidad de análisis (urbano-rural-
municipal) para el año de análisis. El indicador Porcentaje de viviendas reconstruidas o
reubicadas y las variables Número de viviendas reconstruidas o reubicadas en el municipio
para el año de análisis y Número de total de viviendas que deben ser reconstruidas o
reubicadas para el municipio en el año de análisis.

El indicador 35 Porcentaje de predios que requieren titulación de predios y las variables


Número predios que requieren ser titulados en el municipio por unidad de análisis (urbano-
rural-municipal) para el año de análisis y Número total de predios en el municipio para el año
de análisis.

El indicador 36 Porcentaje de predios titulados y las variables Número de predios titulados en


el municipio para el año de análisis y Número predios que requieren ser titulados en el
municipio por unidad de análisis (urbano-rural-municipal) para el año de análisis y Finalmente
el indicador Porcentaje de viviendas requeridas en arrendamiento y las variables Número de
familias desplazadas que requieren subsidio por arrendamiento Número total de familias
desplazadas en el municipio para el año de análisis.

En conclusión los temas que tienen mayor información dentro de esta política son los que
tienen que ver con la construcción de nuevas viviendas. Durante la puesta en marcha del
Expediente Municipal y dentro del proceso de revisión y ajuste del EOT se deben tener en
cuenta la necesidad de consolidar y hacer seguimiento a las estadísticas así como plantear
objetivos, estrategias y proyectos encaminados a incluir este tema en lo que a la gestión de la
Ocupación del Suelo de manera racional se refiere.

 El Seguimiento al Cumplimiento de la Política sobre el Equipamiento Colectivo y el


Espacio Público se llevó a cabo mediante 9 indicadores (identificados como indicadores 38
al 46 de los cuales del 38 al 40 evaluaban los equipamientos de salud, del 41 al 43 los
equipamientos educativos, el 44 los equipamientos de apoyo a la producción y el 45 y 46 el
espacio público).

65
Equipamientos de Salud: Para el indicador 38 Porcentaje de equipamientos de salud
susceptibles de mejoramiento de la variable Número de equipamientos de salud públicos
susceptibles de mejoramiento, es decir que presentan alguna deficiencia en servicios públicos
domiciliarios, espacio o estructura de las paredes o pisos solo se encontró como meta de 1 en
el Plan de Desarrollo 2008 – 2011.

Para la variable Número total de equipamientos de salud públicos se obtuvieron datos para
los años 2000 y 2001 se registraron 3 equipamientos, para los años2003, 2004, 2005, 2006,
2008y 2009 solo se registró un equipamiento. Para el indicador 39 Porcentaje de
establecimientos de salud intervenidos por tipo en el municipio para el año de análisis no se
obtuvo datos de ninguna de las variables: Número de establecimientos por tipo (centros de
salud, hospitales) por tipo de intervención (mantenimiento o construcción) realizada en el
municipio para el año de análisis y Número total de establecimientos por tipo (centros de
salud, hospitales) por tipo de intervención (mantenimiento o construcción) presupuestada en
el POT en el municipio para el año de análisis.

Para el indicador 40 Cobertura del servicio de salud se encontraron datos de la variable


Número de camas hospitalarias disponibles en los establecimientos de salud para el año 2000
se registraron 2 camas, para los años 2003 y 2004 se registraron 4 camas, para los años
2005 y 2006 se registraron 9 camas y para el año 2009 solo se registraron 4.

Se encontraron datos de meta para los siguientes indicadores y sus variables:

Para el indicador 41 Porcentaje de equipamientos educativos susceptibles de mejoramiento y


la variable Número de equipamientos educativos susceptibles de mejoramiento, es decir que
presentan alguna deficiencia en servicios públicos domiciliarios, espacio o estructura de las
paredes o pisos, se consigna como meta el 100% según el Plan de Desarrollo 2008-2011.

Para el indicador 42 Porcentaje de establecimientos educativos intervenidos por tipo en el


municipio y la variable Número de establecimientos educativos por tipo (grado cero, escuelas,
colegios, centro de investigación pedagógica y curricular, colegio agropecuario y
agroindustrial) por tipo de intervención (mantenimiento o construcción) en el municipio para el
año de análisis se el Plan de Desarrollo 2008-2011consigna como meta el 100% según.

Para el indicador 44 Porcentaje de equipamientos de apoyo a la producción (transporte


(terminales de carga y pasajeros, puertos, aeropuertos, mataderos, plaza de mercados,
centros de acopio, salones comunales, escenarios deportivos y culturales, casa de la cultura,
etc.) intervenidos por tipo (construcción y mantenimiento), el Plan de Desarrollo 2008-2011
establece como meta 20.

Para el indicador 45 m2 de espacio público efectivo en parques, plazas y zonas verdes por
tipo de intervención (mantenidos y construidos) en el municipio para el año de análisis y la
variable m2 de espacio público efectivo en parques, plazas y zonas verdes por tipo de

66
intervención (mantenidos y construidos) el Plan de Desarrollo 2008-2011 establece como
meta el mantenimiento de 2 parques públicos.

Equipamientos de Educación. En cuanto al avance solo se tiene datos del indicador 43


Cobertura del servicio de educación de la variable población en edad escolar para los años
2004 a 2010, se registraron los siguientes datos consecutivamente para los años citados:
2686, 2088, 1890, 1849, 1811, 1767, 1722, se muestra un decrecimiento constante de la
población en edad escolar según la Secretaría de Educación Departamental, del año 2004 al
año 2010 se dio un decrecimiento del 35.88%. Para la variable Número total de cupos
establecidos en los centros educativos existentes en el municipio del mismo indicador no se
encontraron datos.

Espacio público: Para el indicador 45, m2 de espacio público efectivo en parques, plazas y
zonas verdes por tipo de intervención (mantenidos y construidos) en el municipio para el año
de análisis no se encontraron datos.

Para el indicador 46 Índice de espacio público efectivo (m2/hab) se encontraron datos para la
variable m2 de espacio público efectivo en parques, plazas y zonas verdes para los años
2004, 2005, 2007, 2009. Para la variable Número total de personas que habitan en el
municipio para en los años de análisis se encontraron los datos.

Se concluye de lo anterior que durante la puesta en marcha de Expediente en el municipio se


deben hacer grandes esfuerzos por establecer procedimientos precisos para poder medir y
cuantificar las intervenciones y las obras nuevas relacionadas con equipamientos y espacio
público.

 El Seguimiento al Cumplimiento de la Política sobre el Desarrollo Territorial se llevó a


cabo mediante 8 indicadores (identificados como indicadores 47 al 54, los cuales fueron
denominados como indicadores de suelo dentro de los términos empleados por el MAVDT).

Dentro de la información encontrada se destaca la gran cantidad de información de línea base


para esta política y el avance del indicador 53, Densidad de población contenida en el
perímetro urbano y en la zona rural y la variable, Total de población urbana para el municipio
en el año de análisis y Total de población rural para el municipio en el año de análisis ya que
se pudo dar cuenta de todos los años en relación.

Para el indicador 48 Porcentaje de suelo urbano por tipo de uso (residencial, institucional,
comercial) para el año de análisis no se tienen datos de línea base y meta, para la variable
Número de licencias otorgadas por tipo (residencial, institucional, comercial) no se obtuvo
datos, para la variable Número de licencias residencial otorgadas en el municipio para el año
de análisis se tienen datos de los años 2004, 2005, 2006 y 2009, se registraron 1, 2, 17, y 2

67
respectivamente. Para la variable Total de licencias otorgadas en el municipio para el año de
análisis no se tienen datos.

Para el indicador 49 se cuenta con los datos de Área total del suelo rural (hectáreas) para el
año de análisis, y Área total de suelo Municipal (Ha) que corresponde a lo consignado en el
EOT.

Para el indicador 50 Porcentaje de suelo rural por tipo de uso (agropecuario, forestal, minero,
entre otras actividades económicas) no se cuenta con datos de línea base ni meta. Las
siguientes son la variables: Área de suelo rural destinado a la producción por tipo
(agropecuaria, forestal, minera, entre otras), Área de suelo rural destinado a la producción
agropecuaria, Área de suelo rural destinado a la producción forestal, Área de suelo rural
destinado a la producción minera, Área de suelo rural destinado a la producción industrial,
Área de suelo rural destinado a la producción comercial, Área total del suelo rural (hectáreas),
no se encuentran datos. Para la primera variable no se registran datos de avance, para la
variable 2, se registran datos en los años 2000 con 16500 ha y 2009 con 34882,22 ha,
evidenciando un incremento del 52.69%. Para la variable 3 se registran datos para los años
2000 con 5 ha y 2004 con 330%, para la variable 4 se registran para los años 2000 (15 ha) y
de 2005 a 2010 (18, 20, 23, 75, 75 y 80 ha respectivamente), el porcentaje de crecimiento
desde el año 2000 es del 81.25%. Para las variables 5 y 6 se registran datos para el año 2009
(0.054 y 0.012 respectivamente según datos del anuario estadístico del mismo año.

Para el indicador 51 se cuenta con los datos de Área total del suelo suburbano (hectáreas)
para el año de análisis, y Área total de suelo Municipal (Ha) que corresponde a lo consignado
en el EOT.

Para el indicador 52 se cuenta con los datos de Área total del suelo de protección (hectáreas)
para el año de análisis, y Área total de suelo Municipal (Ha) que corresponde a lo consignado
en el EOT.

Para el indicador 53 Densidad de población contenida en el perímetro urbano y en la zona


rural se encontraron los datos de la variable Total de población urbana para el municipio para
todos los años y para la variable Área total del suelo urbano (Hectáreas) se registra lo
establecido en el EOT (1577, 1554, 1535, 1517, 1504, 1495, 1491, 1490, 1490, 1492, 1497,
hubo un decrecimiento del año 2000 al año 2008 del 5.51% de la población, al año 2010 se
incrementó en 7 personas. Para la variable Total de población rural para el municipio en el
año de análisis se cuenta con datos de todos los años en relación (5486, 5483, 5475, 5460
5438, 5409, 5368, 5337, 5293, consecutivamente desde el año 2000 a 2010), el
decrecimiento de población rural fue del 3.2%. Para la variable Área total del suelo rural
(Hectáreas) se tiene el registro de lo que estipula el EOT.

68
Para el indicador 54 Densidad de viviendas por hectárea por unidad de análisis (urbano-rural)
para la primer variable Número de viviendas contenidas en el suelo urbano no se tiene dato
de línea base se cuenta con el dato de viviendas de 323 para los años: 2000, y 2001 , 345
para el año 2003, 323 para el año 2004, 321 para el año 2005, 405 para el año 2006, 281
para el año 2009 viviendas para todos los años, así mismo ocurre con la variable 3 Número
de viviendas contenidas en el suelo rural.

Para las variables 2 Área total del suelo urbano (hectáreas) y 4 Área total del suelo rural
(Hectáreas) se cuenta con los datos de línea base que corresponden a lo establecido en el
EOT.

3.3.2 Seguimiento de los Objetivos


3.3.2.1 Análisis sobre el logro de los Objetivos

En el análisis al cumplimiento de los objetivos de las políticas del EOT del Municipio de Buriticá
(Acuerdo 010 de 2000) se destacan los siguientes avances:

 El objetivo que ha tenido un mayor cumplimiento ha sido O4. Identificar las zonas de riesgo e
incorporar ésta a las decisiones del Esquema de Ordenamiento Territorial con un 50%.
 También se destacan los avances en el tema de equipamientos con un 31.43%.

Dentro de este mismo análisis del cumplimiento se encontraron las siguientes debilidades:

 Los objetivos que han presentado un menor cumplimiento han sido los relacionados con
Servicios públicos y el turismo con un 0%.

3.3.2.1.1 Evaluación estadística del cumplimiento de los Objetivos


propuestos

A continuación se presenta el análisis realizado sobre el conjunto de objetivos asociados a cada una
de las políticas así como algunas recomendaciones para un posterior proceso de revisión y ajuste:

En el análisis al Cumplimiento de los Objetivos relacionados con la Política Ambiental

No se formuló la política, pero se encontró en el EOT el siguiente objetivo:

O2.Proteger, conservar y restaurar los ecosistemas estratégicos como compromiso adquirido por el
país, signatario del Protocolo de Río, convirtiéndose en un objetivo prioritario en este municipio.

A pesar de lo anterior no se encontraron resultados para el cumplimiento del mismo, sin embargo se
hicieron esfuerzos en Reforestar con especies nativas la quebrada Chachafrutal, la escorrentía
localizada dentro del perímetro urbano y al oriente de la calle 8, y sus cuencas inmediatas, proyecto

69
que se ha ejecutado en un 100%. También se han recuperado áreas para la conservación y protección
de los recursos naturales de carácter municipal como se evidencia en la matriz del Modelo de
Ocupación, así mismo se tienen metas para la protección de microcuencas pero en términos generales
no se detecta un avance considerable en el cumplimiento de los objetivos asociados a esta política.

En el próximo proceso de revisión y ajuste se deberá dar prioridad al cumplimiento de los objetivos
asociados a la política a los cuales será necesario articular más proyectos.

Respecto al Cumplimiento de los Objetivos relacionados con la Política sobre Amenazas y


Riesgos

Se planteó como objetivo: Identificar las zonas de riesgo e incorporar ésta a las decisiones del
Esquema de Ordenamiento Territorial, pero no se encontraron resultados importantes, solo se pudo
dar cuenta de algunos procesos de reforestación asociados a las áreas de retiro de las quebradas
como el relacionado en el aparte anterior.

En el análisis al Cumplimiento de los Objetivos relacionados con la Política sobre el Patrimonio


Arquitectónico y Cultural del municipio

Como objetivo principal se planteó Identificar, recuperar, conservar y valorar el espacio público y el
patrimonio cultural e histórico, poniéndolos al servicio del desarrollo del municipio, "Buriticá historia de
todos". Para el cumplimiento de este objetivo se planteó como proyectos: Recuperación de los
caminos históricos, Recuperación del patrimonio arquitectónico y urbanístico del municipio mediante
incentivos, Emprender el inventario del patrimonio natural y de los bienes y servicios asociados a este,
y la restauración de la Casa de la Cultura, de estos proyectos se han llevado a cabo en diferentes
porcentajes, la recuperación de los caminos cuenta con un 30% de avance, y el proyecto de
recuperación de la casa de la cultura cuenta con un 70%. Los demás proyectos no cuentan con
ejecución hasta el momento.

En total este objetivo se ha cumplido en un 50% solo en lo concerniente al patrimonio.

Respecto al Cumplimiento de los Objetivos relacionados con la Política sobre la Calidad y


Expansión de los Servicios Públicos

No se plantearon objetivos para esta política, sin embargo con base en los proyectos se puede
establecer que se ha avanzado poco en el tema de servicios 0.6%.

Se recomienda, para la revisión y ajuste del EOT; establecer mecanismos de gestión para el desarrollo
de los proyectos con el fin de lograr su cumplimiento completo. Se deben priorizar especialmente
aquellos proyectos relacionados con el mejoramiento de la cobertura y calidad del servicio de
acueducto y alcantarillado en el municipio.

70
En el análisis al Cumplimiento de los Objetivos relacionados con la Política sobre la
Infraestructura Vial

No se plantearon objetivos para la política como tal, pero de acuerdo a lo establecido en los proyectos
y acciones ejecutadas durante la vigencia del Plan, el cumplimiento del mismo ha sido de 8.33%. Es
necesario que se definan mecanismos de gestión para el desarrollo de los diferentes proyectos y por
tanto para el incremento en el avance de los aspectos concernientes a la política.

Respecto al Cumplimiento de los Objetivos relacionados con la Política sobre Vivienda de


Interés Social

No se plantearon objetivos para la política como tal, pero de acuerdo a lo establecido en los proyectos
y acciones ejecutadas, el cumplimiento del mismo ha sido de 0.06%. Es necesario que se definan
mecanismos de gestión para el desarrollo de los diferentes proyectos y por tanto para el incremento en
el avance de los aspectos concernientes a la política.

En el análisis al Cumplimiento de los Objetivos relacionados con la Política sobre el


Equipamiento y el Espacio Público

No se plantearon objetivos para la política de equipamientos pero de acuerdo a lo establecido en los


proyectos y acciones ejecutadas, el cumplimiento del mismo ha sido de 20%.

Para la política de Espacio Público se planteó como objetivo principal se planteó Identificar, recuperar,
conservar y valorar el espacio público y el patrimonio cultural e histórico, poniéndolos al servicio del
desarrollo del municipio, Para el cumplimiento de este objetivo se plantearon específicamente para el
tema de espacio público 12 proyectos, dando como resultado un nivel de cumplimiento del objetivo del
31.25%. Frente a lo anterior se concluye que dentro de esta política no se han hecho avances en el
cumplimiento de objetivos asociados al espacio público y el equipamiento. Se recomienda que dentro
del próximo proceso de revisión y ajuste del EOT se le dé prioridad al cumplimiento de los proyectos
asociados con esta política y se definan los objetivos necesarios que guíen las acciones que deberán
ser ejecutadas.

Respecto al Cumplimiento de los Objetivos relacionados con la Política sobre el Desarrollo


Territorial

No se plantearon objetivos para la política como proyecto solo se incluyó la Creación del banco de
tierras y el centro de acopio de materiales para la construcción pero no se tiene información al
respecto por lo tanto el porcentaje de avance el del 0%. Es necesario que se establezcan estrategias,
objetivos y proyectos tendientes al manejo adecuado del suelo.

71
3.3.3 Seguimiento a los Proyectos
3.3.3.1 Análisis sobre la Ejecución de los Programas y Proyectos

En el análisis al cumplimiento de los Programas y Proyectos asociados a las políticas del EOT del
Municipio de Buriticá (Acuerdo 010 de 2000) se destacan las siguientes situaciones:

 Los Programas y Proyectos que ha tenido una mayor ejecución han sido los asociados a
identificar, recuperar, conservar y valorar el espacio público y el patrimonio cultural e histórico
del municipio.
 Los Programas y Proyectos que han presentado un menor cumplimiento han sido los
relacionados con el tema del turismo y con el tema de suelo con un 0%.

3.3.3.1.1 Evaluación estadística del cumplimiento en la ejecución de los


programas y proyectos propuestos

A continuación se presenta el análisis realizado sobre el conjunto de los Programas y Proyectos


asociados a cada una de las políticas así como algunas recomendaciones para un posterior proceso
de revisión y ajuste:

Dentro del análisis al Cumplimiento de los Programas a corto plazo y de los Proyectos a mediano
y largo plazo asociados a la Política Ambiental

No se plantearon proyectos en el tema.

Se recomienda formular la política y los proyectos concernientes a la temática e incorporar éstos


últimos al plan de ejecución del EOT.

Dentro del análisis al Cumplimiento de los Programas a corto plazo y de los Proyectos a mediano
y largo plazo asociados a la Política de Amenaza y Riesgo

Se plantearon como proyectos 1.Reforestar con especies nativas la quebrada Chachafrutal y una
escorrentía y 2. Control de las zonas de riesgo ubicadas en el casco urbano declarándolas y
manejándolas como suelo de protección. El primer proyecto tiene una ejecución del 100% y el
segundo aún no se desarrolla.

Se recomienda formular proyectos tendientes al cumplimiento de esta política e incorporarlos al plan


de ejecución del EOT.

Respecto al análisis del Cumplimiento de los Programas a corto plazo y de los Proyectos a
mediano y largo plazo asociados a la Política sobre el Patrimonio Arquitectónico y Cultural

72
Los proyectos planteados específicamente para este tema fueron: Recuperación de los caminos
históricos, Recuperación del patrimonio arquitectónico y urbanístico del municipio mediante incentivos
y emprender el inventario del patrimonio natural y de los bienes y servicios asociados a este en todo el
municipio, de estos solo tiene avance el primer proyecto con un 10%.

Se recomienda dar cumplimiento a la ejecución de estos proyectos y formular otros tendientes a la


conformación de un adecuado sistema de patrimonio.

Dentro del análisis al Cumplimiento de los Programas a corto plazo y de los Proyectos a mediano
y largo plazo asociados a la Política sobre la Calidad y Expansión de los Servicios Públicos

Se formularon 25 proyectos de los cuales solo se ha dado cumplimiento a la construcción de 40


Unidades Sanitarias Familiares (Unisafas) en un 100% y la realización de apiques en todas las vías
que permitan elaborar un plano de redes de distribución con un 100% de ejecución.

Se recomienda formular la política y dar cumplimiento a los proyectos que se plantearon.

Dentro del análisis al Cumplimiento de los Programas a corto plazo y de los Proyectos a mediano
y largo plazo asociados a la Política sobre la infraestructura vial.

Se formularon 18 proyectos de los cuales solo 3 han tenido avance, del 100% se encuentra el proyecto
“Ubicar algunas zonas de estacionamiento en lugares específicos de lo cabecera” y con el 50% de
avance se encuentra el proyecto Mantenimiento vía Buriticá – Tabacal y el mantenimiento de la vía
Tabacal – El Siento.

Se recomienda formular la política, dar cumplimiento a los proyectos y formular un sistema de gestión
que deberá incorporarse al EOT, adicionalmente los proyectos deberán incorporarse al plan de
Ejecución con sus respectivas vigencias.

Dentro del análisis al Cumplimiento de los Programas a corto plazo y de los Proyectos a mediano
y largo plazo asociados a la Política sobre la vivienda de interés social.

Se formularon 8 proyectos de los cuales solo dos tienen avance, el primer proyecto es la reubicación
de vivienda con un porcentaje de cumplimiento del 10%, y el segundo proyecto es el mejoramiento de
vivienda que cuenta con un porcentaje de cumplimiento del 35%.

Se recomienda formular la política y dar cumplimiento a los proyectos que se plantearon.

Respecto al Cumplimiento de los Programas a corto plazo y de los Proyectos a mediano y largo
plazo asociados a la Política sobre Desarrollo Territorial.

Solo se formuló como proyecto la Creación del banco de tierras y el centro de acopio de materiales
para la construcción proyecto que no ha tenido ningún nivel de avance.

73
Se recomienda formular la política, dar cumplimiento a este proyecto y formular otros que contribuyan
a la consolidación de un sistema de gestión para el desarrollo del territorio municipal, este sistema
deberá incorporarse al plan de gestión y financiación del EOT y los proyectos deberán incorporarse al
plan de Ejecución con sus respectivas vigencias.

Respecto al Cumplimiento de los Programas a corto plazo y de los Proyectos a mediano y largo
plazo asociados a la Política de Espacio Público y Equipamientos:

En el tema de Espacio público los proyectos se incorporaron al primer objetivo: O1.Identificar,


recuperar, conservar y valorar el espacio público y el patrimonio cultural e histórico, poniéndolos al
servicio del desarrollo del municipio. De los 14 proyectos, 11 hacen parte del sistema de espacio
público de estos 11 proyectos 5 han tenido avance.

Con avance del 100% se encuentran: Remodelación de la plaza principal, Recuperación y


mantenimiento del sistema carreteable, y recuperación de los caminos de acceso al Alto del Chocho
(22.7/ha) y al Centro de Cristo Rey. Con avance del 50% se encuentra: Articulación del casco urbano
con los caminos de herradura y con un avance del 25% Conformación del espacio central (La Plaza)
en las áreas suburbanas de los corregimientos.

En el tema de Equipamientos no formuló política, sin embargo se encontraron 11 proyectos de los


cuales han tenido avance los siguientes: con un avance del 100% se encuentra la construcción y
mantenimiento de establecimientos educativos, con el 70% de avance se encuentra la construcción
trapiches comunitarios y la restauración de la casa de la cultura y con el 30% de avance se encuentra
la construcción de Fabrica de bloques y adoquines y la adecuación de placas polideportivas y con el
10% la adecuación del colegio.

Se recomienda formular la política de equipamiento, dar cumplimiento a los proyectos que no tienen
nivel de avance y formular un sistema de gestión que deberá incorporarse al EOT, adicionalmente los
proyectos deberán incorporarse al plan de Ejecución con sus respectivas vigencias.

Respecto al Cumplimiento de los Programas a corto plazo y de los Proyectos a mediano y largo
plazo asociados a la Política del Turismo

Aunque no se formuló la política como tal, se encontraron proyectos en el tema del turismo, estos
proyectos son: El Plan turístico escrito, atracciones turísticas creadas, y la gestión y creación de un
centro turístico agroambiental.

Sin embargo, ninguno de estos proyectos tiene avanece de ejecución.

Se recomienda formular la política, dar cumplimiento a estos proyectos y formular otros que
contribuyan al posicionamiento del municipio en turismo subregional, también se recomienda la
consolidación de un sistema de gestión del EOT, adicionalmente los proyectos deberán incorporarse al
plan de Ejecución con sus respectivas vigencias.

74
4 MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SUFICIENCIA DEL ESQUEMA DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Con base en el documento desarrollado por la Gobernación de Antioquia en convenio con La


Universidad Nacional, referenciado en este documento; y con el fin de hacer una revisión técnica
desde las diferentes profesiones y sistemas, natural y construido, que hacen parte de un Plan de
Ordenamiento, y en el marco de las normas que se han adoptado después de la aprobación del
Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Buriticá en el año 2000, a continuación se hace
una tabla síntesis de la evaluación y la suficiencia de los contenidos del EOT, la cual se constituye en
el punto de partida para el proceso de revisión que se está llevando a cabo durante el presente año
2012.

Tabla 11. Matriz de evaluación y suficiencia Esquema de Ordenamiento Territorial

TEMA ANALISIS SUFICIENCIA


COMPONENTE GENERAL
1. Los objetivos y estrategias territoriales de largo y Aunque se hace mención a un cuadro del DTS donde
mediano plazo referidos a: se definen objetivos, políticas y estrategias, este no se
encuentra en los documentos, en los cuales sólo se
1.1. Identificación y localización de las acciones sobre definen objetivos y estrategias, teniendo en cuenta
el territorio que posibiliten organizarlo y adecuarlo para estos objetivos y estrategias se concluye:
el aprovechamiento de sus ventajas comparativas y su
mayor competitividad. Aunque aparece un componente general, hay una
visión de futuro bastante difusa y general que se
1.2. Definición de las acciones territoriales estratégicas refiere a revegetalización de áreas y prospección
necesarias para garantizar la consecución de los minera.
objetivos de desarrollo económico y social del
municipio o distrito. En esta visión se asume como ventajas competitivas:

1.3. Adopción de las políticas de largo plazo para la El paisaje.


ocupación, aprovechamiento y manejo del suelo y del
conjunto de los recursos naturales. La minería de oro de veta y de los materiales de
construcción.

La localización estratégica con respecto a la vía que


conduce al Puerto de Urabá y Santa Fe de Antioquia
como puerta de entrada al occidente (subregión
turística de Antioquia).

A través de estrategias para alcanzar la


competitividad:

Turismo ecológico e histórico.

Prospección minera.

75
TEMA ANALISIS SUFICIENCIA
Civilización del campo.

Apropiación del corredor del Cauca.

Integración regional (énfasis Urabá y Santa fe de


Antioquia.

A partir de esta identificación puede decirse que: en


términos generales, el EOT si contempla en su
componente general la identificación y localización de
acciones con miras al aprovechamientos de las
ventajas comparativas y alcanzar su competitividad en
lo relacionado a la recuperación del paisaje y el
patrimonio arquitectónico como posibilidad para el
turismo y en el desarrollo de infraestructura en relación
a la localización estratégica con respecto al corredor
del Cauca y el Puerto de Urabá, aunque estas en
menor medida. En lo que si no se logra constituir como
propuestas de acciones en el territorio es en el tema
de la minería, pues se mencionan acciones generales
no territorializadas.

El anterior análisis se ve reflejado en los objetivos y


estrategia planteadas en el EOT:

Objetivo 1. Relativo a identificar, recuperar, conservar


y valorar el espacio público y el patrimonio cultural e
histórico, poniéndolos al servicio del desarrollo del
municipio.

Las estrategias contemplan la recuperación del


patrimonio arqueológico y arquitectónico y su
vinculación al circuito turístico del occidente, para
generar una oferta de turismo que permita la
generación de ingresos económicos para el municipio.

En estas estrategias sólo incluyen las relacionadas con


el patrimonio y de manera tangencial toca el espacio
público como componente de ese patrimonio, habla
además de vincular al municipio al circuito turístico de
occidente, sin embargo no se direccionan clara y
concretamente las acciones sobre los espacios
públicos del municipio y las propuestas sobre el
patrimonio se quedan cortas.

Objetivo 2. Relativo a la recuperación del suelo como


manera de potenciar el paisaje y la riqueza natural
como atractivo turístico, entre otros posibles servicios
ambientales.

76
TEMA ANALISIS SUFICIENCIA
Las estrategias contemplan así la conservación y
valoración de los servicios ambientales derivados de
los fragmentos boscosos, la recuperación de los
ecosistemas estratégicos, utilización de suelos de
acuerdo a su oferta ambiental.

Objetivo 3. Relacionado a la localización estratégica


aprovechándolo a partir de la orientación del desarrollo
del municipio con el fin de sacar provecho de las
infraestructuras que se proyectan para construir a lo
largo del rio Cauca y el Puerto de Urabá.

Las estrategias son fortalecer los asentamientos y la


dotación de infraestructura que integran al municipio al
corredor del Cauca.

El objetivo 4. Relativo al riesgo, si bien no es claro


cómo ello aporta a la competitividad del municipio, se
asume su importancia general en la clasificación del
suelo y las restricciones para la generación de
acciones en el territorio.

Objetivo 5. Referido a la evaluación e incorporación de


las actividades económicas del potencial de los
distintos recursos mineros.

A través de estrategias como incorporación de los


diferentes recursos mineros y la mitigación de los
impactos de la actividad.

En el caso de la minería se avanza en el cuerpo del


EOT cuando se definen las áreas de explotación
minera planos R1y R7 para el oro en veta y materiales
de construcción.

Dentro de los objetivos planteados no se define uno


que oriente la ocupación del suelo en relación con los
asentamientos humanos y el desarrollo y crecimiento
de estos, sólo se mencionan de forma tangencial en
una de las estrategias del objetivo 3.
2. Contenido Estructural, en particular se deberán Sistemas de comunicación:
especificar:
Se identifican los sistemas de comunicación vial entre
2.1. Los sistemas de comunicación entre el área el área urbana y la rural. El sistema estructural hace
urbana y el área rural y su articulación con los referencia sólo sobre la vía regional, Carretera al Mar.
respectivos sistemas regionales. Tanto la vía de acceso al municipio, como los caminos
para los corregimientos y las veredas, deberían
2.2. El señalamiento de las áreas de reserva y presentarse en el componente estructurante.
medidas para la protección del medio ambiente,
conservación de los recursos naturales y defensa del

77
TEMA ANALISIS SUFICIENCIA
paisaje, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 99 Áreas de reserva:
de 1993 y el Código de Recursos Naturales, así como
de las áreas de conservación y protección del Si se señalan las áreas de reserva sin embargo es un
patrimonio histórico, cultural y arquitectónico. señalamiento de carácter general ceñido a la ley pero
que no se especifica en el municipio. Se tienen
2.3. La determinación y ubicación en planos de las identificadas algunas áreas consideradas por el
zonas que presenten alto riesgo para la localización de Municipio como las minas de María Centeno, área de
asentamientos humanos, por amenazas o riesgos protección regional del rio Cauca y reservas
naturales o por condiciones de insalubridad. ecológicas: Alto del Chocho y La Guarcana, así como
los cerros y altos de especial valor paisajístico. En el
2.4. La localización de actividades, infraestructuras y suelo urbano se incluyen como suelo de protección las
equipamientos básicos para garantizar adecuadas áreas de patrimonio arqueológico y los caminos
relaciones funcionales entre asentamientos y zonas antiguos, si bien no se especifica su localización y
urbanas y rurales. características. Es de anotar los suelos de protección
asociados a minas de María Centeno, para la cual se
propone un Plan de Manejo Arqueológico, al igual que
2.5. La clasificación del territorio en suelo urbano, rural
para el cerro el Chocho, se referencian en el DTS, más
y de expansión urbana. Esta definición incluye la
no se definen en el Acuerdo.
determinación del perímetro urbano para las
cabeceras de los corregimientos (En caso de ser
aplicable). Zonas de riesgo:

Se describe de forma muy general las amenazas


naturales identificadas tanto en la zona urbana como
en los corregimientos analizando los fenómenos de
movimientos en masa, inundaciones y avenidas
torrenciales sin particularizar en ninguno de ellos. En
algunos casos se definen obras que puedan ayudar a
la mitigación de estas amenazas.

Se encuentra la cartografía asociada a las zonas de


amenaza para la cabecera urbana y para la zona rural,
pero no se presenta cartografía asociada a cada uno
de los centros poblados. Hace falta la cartografía que
señale las zonas de riesgo que se describen en el
texto del Acuerdo.

No se presenta análisis de vulnerabilidad ni definición


de zonas de riesgo ni en forma descriptiva ni
cartográfica.

Infraestructura:

A nivel de infraestructura en el tema de servicios


públicos el plan fue orientado hacia la cabecera
identificando las estructuras: redes de acueducto y
alcantarillado, bocatoma, tanque de almacenamiento y
el relleno sanitario municipal. Como propuesta estaba
la implementación de una Planta de tratamiento de
agua potable-PTAP, la construcción de una nueva
bocatoma, reposición alcantarillado, optimización del
relleno sanitario y la consolidación de una empresa

78
TEMA ANALISIS SUFICIENCIA
prestadora de los servicios públicos.

Clasificación del suelo:

La delimitación y clasificación del suelo urbano y rural


está asociado al perímetro sanitario el cual no está
claramente definido para ninguno de los dos
escenarios.

La clasificación del suelo define como suelo urbano


sólo la cabecera municipal, las cabeceras de los
demás corregimientos las definen como suelo
suburbano, sin embargo no describe su delimitación y
sólo hace referencia en planos a 3 de ellas Tabacal,
Guarco y Urarco, dejando sin espacializar la cabecera
o suelo suburbano de Angelina y el Naranjo. En
relación con el suelo suburbano también se define un
área de 30 mt a los costados de la vía que da al
cementerio, al norte del municipio, es de anotar que
este suelo suburbano según lo descrito en el parágrafo
del artículo 4 del Acuerdo, más que un suelo
suburbano, se concibe como un suelo de expansión
urbana.

Parágrafo: “El área suburbana localizada al norte del


área urbana y que da continuidad a la vía que conduce
al cementerio, mencionada anteriormente, será
definida como suelo urbano parcial o totalmente, en la
medida en que sea dotada de infraestructura de
servicios públicos”.

En relación con el suelo de expansión, aunque en el


EOT no se define, si se hace mención a un posible lote
para suelo de expansión, que podrá ser clasificado
como tal de ser justificado técnicamente y de ser
viabilizado mediante la dotación de servicios públicos,
infraestructura, etc., por la descripción que hacen de
este lote parece que se trata de un área que coincide
con parte del suelo suburbano que se define en el
artículo 5, por lo que puede haber una incoherencia al
estar definiendo a una misma área dos tipos de suelo.
Por otra parte al dejar la posibilidad dentro del Acuerdo
del desarrollo urbano de esta zona, pero sin definirlo
específicamente como suelo de expansión, puede
ocasionar inconvenientes si se llegase a dar realmente
su desarrollo, y puede ocasionar un desarrollo no
planificado de esta zona.

Para complementar y clarificar la clasificación del suelo


hace falta un plano que agrupe los diferentes tipos de

79
TEMA ANALISIS SUFICIENCIA
suelo.

Algunos de los planos que se referencian en el


Acuerdo no se encuentran dentro de la cartografía.

Teniendo en cuenta que en el año 2007 se adoptó el


Decreto 3600 el cual expide normas para el
ordenamiento del suelo rural, entre las cuales
establece las categorías de suelo rurales, es necesario
ajustar y actualizar la clasificación del suelo en
coherencia con este Decreto.
3. Respecto al espacio público (decreto 1504/1998). Se señalan unas políticas de espacio público, en el
que la calle y las aceras se convierten en los
3.1. La definición de políticas, estrategias y objetivos elementos estructurantes, sin embargo esta política es
del espacio público en el territorio municipal o distrital. deficiente ya que no integra en su totalidad el espacio
público y no enfoca en éste como sistema.
3.2. La definición del sistema del espacio público y
delimitación de los elementos que lo constituyen en el El Capítulo IV define los sistemas estructurantes del
nivel estructural. territorio, en el parágrafo 1° del artículo 11 se enuncian
los elementos constitutivos del espacio público en el
nivel estructural (general) y en el nivel municipal (local)
para el suelo urbano únicamente.

Incluye como principales elementos del espacio


público los componentes del sistema vial, y sólo
aparece la plaza principal del municipio como
elemento de espacio público de encuentro. No se hace
referencia a parques infantiles, y otras espacialidades.
Inclusión de previsiones, tales como los mecanismos No se desarrollan están especificaciones de la Ley,
para el inventario de asentamientos en riesgo, pues la misma no estaba vigente al momento de
señalamiento, delimitación y tratamiento de las zonas expedir el EOT.
expuestas a amenaza derivada de fenómenos
naturales, socio naturales o antropogénicas no Se definen de forma general los tipos y las zonas de
intencionales, incluidos los mecanismos de reubicación riesgo existentes en cada corregimiento y en la
de asentamientos; la transformación del uso asignado cabecera urbana, y se definen, en algunos casos,
a tales zonas para evitar reasentamientos en alto obras que puedan ayudar a la mitigación de estos
riesgo; la constitución de reservas de tierras para riesgos. Aunque existen planos de amenazas urbano y
hacer posible tales reasentamientos y la utilización de rural, hace falta la cartografía que señale las zonas de
los instrumentos jurídicos de adquisición y riesgo que se describen en el texto del Acuerdo.
expropiación de inmuebles que sean necesarios para
reubicación de poblaciones en alto riesgo, entre otros
Dentro de los documentos no se establecen las
(ley 1523 de 2012).
construcciones a reubicar, y por lo tanto las acciones
para llevar a cabo procesos de reasentamiento, de ser
necesario, ni las posibles áreas para la reubicación, ni
los instrumentos de gestión que faciliten estos
procesos.
Incorporación efectiva del riesgo de desastre como un No si incorpora la temática de gestión del riesgo donde
determinante ambiental, de tal forma que se aseguren se establezcan el conjunto de elementos, medidas y
las asignaciones y apropiaciones de fondos que sean herramientas dirigidas a la intervención de la amenaza
indispensables para la ejecución de los programas y o la vulnerabilidad, con el fin de disminuir o mitigar los
proyectos prioritarios de gestión del riesgo de riesgos existentes, buscando articular los diferentes

80
TEMA ANALISIS SUFICIENCIA
desastres en cada unidad territorial (ley 1523 de 2012). tipos de intervención.

En el componente de formulación se proponen algunas


acciones generales enfocadas en la mitigación de la
amenaza como son los procesos de reforestación, la
restricción de construcciones en zona de alta
pendiente y la exigencia de cumplimiento de la norma
sismo resistente.
COMPONENTE URBANO
Las políticas de mediano y corto plazo sobre uso y Si se incluyen políticas de mediano plazo en el suelo
ocupación del suelo urbano y de las áreas de urbano, en el área de expansión no pues esta no se
expansión, en armonía con el modelo estructural de estableció.
largo plazo adoptado en el componente general y con
las previsiones sobre transformación y crecimiento
espacial de la ciudad.
La localización y dimensionamiento de la Sistema vial:
infraestructura para el sistema vial, de transporte y la
adecuada intercomunicación de todas las áreas Dentro del documento del EOT, no se presenta el
urbanas y la proyectada para las áreas de expansión; sistema vial del casco urbano.
la disponibilidad de redes primarias y secundarias de
servicios públicos a corto y mediano plazo; la
No se define una jerarquización vial, ni secciones
localización prevista para los equipamientos colectivos
típicas.
y espacios libres para parques y zonas verdes públicas
de escala urbana o zonal, y el señalamiento de las
cesiones urbanísticas gratuitas correspondientes a Se establece un plan de vías en el que las calles
dichas infraestructuras. sirven como drenajes y se propone una solución al
problema de los parqueaderos (pág. 140).

Servicios públicos:

Se establece que la cabecera cuenta con redes


primarias y secundarias para la prestación de servicios
como: energía, telefonía fija y celular, acueducto,
alcantarillado, aseo e internet, pero no se define el
alcance y disponibilidad de estos servicios.

Para el acueducto hace una propuesta de construir


una bocatoma nueva y mejoramiento de las redes.

Señala acciones necesarias específicas para el


alcantarillado, el aseo y las basuras.

Espacio público:

Se propone como intervención la recuperación


cualitativa de las espacialidades públicas para
consolidar la estructura urbana actual. Propone como
estrategia para incrementar el índice de espacio
público efectivo actual la incorporación y adecuación
de zonas verdes aledañas a la quebrada Chachafrutal
y otras áreas residuales, no se identifican áreas de

81
TEMA ANALISIS SUFICIENCIA
espacio público potencial para parques o plazoletas.

Cesiones urbanísticas:

Dentro del Acuerdo no se definen cesiones


urbanísticas, argumentando que en la clasificación del
suelo no se establece suelo de expansión donde se
puedan dar procesos de urbanización, sin embargo y
teniendo en cuenta que dentro del suelo urbano
pueden darse procesos de urbanización en suelos o
lotes aún sin desarrollar, es necesario que estas
cesiones se definan al igual que para el suelo rural.
La delimitación, en suelo urbano y de expansión Se delimitan dos zonas de protección , las minas de
urbana, de las áreas de conservación y protección de María Centeno por razones de interés histórico y el
los recursos naturales, paisajísticos y de conjuntos alto el Chocho por razones paisajísticas, sin señalar
urbanos, históricos y culturales, de conformidad con la acciones específicas ni cesiones o acciones de
legislación general aplicable a cada caso y las normas compensación o desarrollo de las mismas
específicas que los complementan en la presente Ley;
así como de las áreas expuestas a amenazas y Para la cabecera urbana se presenta la definición y
riesgos naturales. delimitación de las zonas expuestas a amenazas por
movimientos en masa, inundaciones y movimientos
sísmicos.

No se presenta análisis de vulnerabilidad pero se


definen zonas de riesgo asociado a las mismas zonas
de amenaza.

No se define norma específica para las zonas


definidas como de amenaza y riesgo.

En el documento de formulación en la clasificación del


suelo se incluyen las zonas de amenaza como zonas
de protección por Amenazas y riesgo y se plantean
algunas obras generales para la mitigación del riesgo
en algunos sectores como son la banca de la vía de la
calle 8 y en las calles La Virgen y Bolívar.

En la clasificación del suelo, categoría de protección


se incluyen, en el suelo urbano las áreas de patrimonio
arqueológico y los caminos antiguos, si bien no se
especifica su localización y características.

No se formulan normas claras para la protección del


patrimonio inmueble.
Para la definición de los suelos de protección se
deberá hacerse con base en las nuevas normas, a
partir de las determinantes del EOT sobre los Suelos
de Protección, que se tienen claramente definidos y
entre los cuales se cuentan:

82
TEMA ANALISIS SUFICIENCIA
Áreas de protección de fuentes de agua para la
provisión de acueductos domiciliarios.

Servidumbres para conducción de acueductos,


alcantarillados y líneas de energía.

Áreas de amenaza y riesgo no mitigable para


asentamientos humanos.

Áreas en clase agrológica VIII.

Áreas con pendiente superior al 70%.

Líneas divisorias de agua y cerros de especial valor


paisajístico.

Retiros de quebrada.

Áreas de conservación y protección del Patrimonio


histórico, cultural y arquitectónico.
La determinación, en suelo urbano y de expansión Si, se establecen Consolidación en el sector de
urbana, de las Áreas objeto de los diferentes morfología central tradicional; Integración en la zona
tratamientos y actuaciones urbanísticas. de morfología lineal y Mejoramiento integral de
servicios públicos, señalando lotes de construcción
prioritaria, en el sector de morfología orgánica (Pág.
150).

El capítulo quinto del Acuerdo se denomina


tratamientos del suelo, sin embargo el contenido de
este capítulo no corresponde a lo que la Ley determina
como tratamiento, ya que en este define unas acciones
por unidad morfológica, que corresponden a 3,
orgánica, central tradicional y lineal. Aunque en la
descripción, definición y acciones establecidas para
cada una de estas se pueden encontrar similitudes con
las definiciones dadas para los diferentes tipos de
tratamientos, Consolidación en el sector de morfología
central tradicional; Integración en la zona de
morfología lineal y Mejoramiento integral en el sector
de morfología orgánica, es necesario que estos se
determinen y denominen de acuerdo a lo definido por
la Ley y se espacialicen en un plano. De igual manera
es necesario que los polígonos de tratamiento, al ser
los orientadores del crecimiento que se busca en el
suelo urbano, sean la unidad a la cual se definan
normas de aprovechamientos y obligaciones con el fin
de responder de manera diferenciada a las
características de cada sector.

En el DTS se describe lo siguiente: “El Concejo

83
TEMA ANALISIS SUFICIENCIA
Municipal podrá expedir normas urbanísticas
específicas para el desarrollo de Planes Parciales para
Unidades de Actuación Urbanística si así lo considera”,
sin embargo esto no queda consignado en el Acuerdo.
La estrategia de mediano plazo para el desarrollo de En los documentos sólo se define de forma general las
programas de vivienda de interés social, incluyendo los zonas donde se plantea la construcción de vivienda, la
de mejoramiento integral, la cual incluirá directrices y cual se determina de acuerdo a las unidades
parámetros para la localización en suelos urbanos y de morfológicas identificadas, estos lineamientos
expansión urbana, de terrenos necesarios para generales plantean la construcción de lotes vacantes y
atender la demanda de vivienda de interés social, y el extensos solares, la construcción en la parte posterior
señalamiento de los correspondientes instrumentos de del parque infantil y la construcción de vivienda de
gestión; así como los mecanismos para la reubicación interés social en el costado occidental de la calle el
de los asentamientos humanos localizados en zonas chispero, entre la calle 8 y la carrera 3.
de alto riesgo para la salud e integridad de sus
habitantes, incluyendo la estrategia para su No se definen estrategias para la implementación de
transformación para evitar su nueva ocupación. programas de vivienda de interés social, ni se
especifica cuál es la demanda o el déficit actual de
vivienda, tampoco se definen los instrumentos o
mecanismos de gestión y/o financiación para el
desarrollo de proyectos VIS y VIP, ni para el desarrollo
de programas de reubicación, así como tampoco se
definen estrategias a implementar que permitan evitar
la ocupación de zonas identificadas como de amenaza
o las zonas sometidas a procesos de reubicación.

Respecto al mejoramiento de vivienda no se definen


programas encaminados a esto, ni se identifica el
déficit cualitativo.
Las estrategias de crecimiento y reordenamiento de la En el capítulo quinto, tratamientos del suelo, se define
ciudad, definiendo sus prioridades, y los criterios, que los lotes vacantes que se encuentren en la
directrices y parámetros para la identificación y morfología orgánica serán declarados como de
declaración de los inmuebles y terrenos de desarrollo o construcción prioritaria, no se identifican en un plano o
construcción prioritaria. mediante matrícula o código catastral.

El lote posterior al parque infantil, localizado en la


morfología central tradicional, también es declarado
como de construcción prioritaria.
La determinación de las características de las En el DTS se describe lo siguiente: “El Concejo
unidades de actuación urbanística, tanto dentro del Municipal podrá expedir normas urbanísticas
suelo urbano como dentro del suelo de expansión específicas para el desarrollo de Planes Parciales para
cuando a ello hubiere lugar, o en su defecto el Unidades de Actuación Urbanística si así lo considera”,
señalamiento de los criterios y procedimientos para su sin embargo esto no queda consignado en el Acuerdo.
caracterización, delimitación e incorporación posterior.
La especificación, si es del caso, de la naturaleza, No se definen áreas para el desarrollo de
alcance y área de operación de los macroproyectos macroproyectos urbanos.
urbanos cuya promoción y ejecución se contemple a
corto o mediano plazo, conjuntamente con la definición El EOT no existe un registro sobre los acuerdos a los
de sus directrices generales de gestión y que se llegó con la CAR para proponer y ejecutar
financiamiento, así como la expedición de las macroproyectos de tipo ambiental, en este sentido es
autorizaciones para emprender las actividades necesario tener en cuenta que CORANTIOQUIA ha
indispensables para su concreción. propuesto la Protección del Cañón del Cauca con la

84
TEMA ANALISIS SUFICIENCIA
Reserva natural regional del Cauca, así como la
protección de Cuencas de abastecimiento de
acueductos municipales.
La adopción de directrices y parámetros para la Al no definirse suelos de expansión, no se contempla
formulación de planes parciales, incluyendo la la implementación de planes parciales.
definición de acciones urbanísticas, actuaciones,
instrumentos de financiación y otros procedimientos En el DTS se describe lo siguiente: “El Concejo
aplicables en las áreas sujetas a urbanización u Municipal podrá expedir normas urbanísticas
operaciones urbanas por medio de dichos planes. específicas para el desarrollo de Planes Parciales para
Unidades de Actuación Urbanística si así lo considera”,
sin embargo esto no queda consignado en el Acuerdo.
La definición de los procedimientos e instrumentos de No se definen instrumentos de gestión, financiación o
gestión y actuación urbanística requeridos para la planificación.
administración y ejecución de las políticas y decisiones
adoptadas, así como de los criterios generales para su
conveniente aplicación, de acuerdo con lo que se
establece en la presente Ley, incluida la adopción de
los instrumentos para financiar el desarrollo urbano,
tales como la participación municipal o distrital en la
plusvalía, la emisión de títulos de derechos adicionales
de construcción y desarrollo y los demás
contemplados en la Ley 9 de 1989.
La expedición de normas urbanísticas Respecto a los usos del suelo se hace una descripción
de la cabecera y los usos actuales y se establece que
no es necesario, ni conveniente hacer una zonificación
de usos, se facultad al alcalde para establecer
limitaciones en la ocupación del suelo, si bien puede
ser válida la apreciación de permitir una mezcla de
usos espontanea, es necesario zonificar algunas de
las zonas donde se puede presentar conflicto de usos
por la intensidad de algunas actividades como por
ejemplo la zona del parque. De igual manera es
necesario especificar los usos que deben tener alguna
restricción y que deben ser prohibidos, como el caso
de la minería el cual en el Acuerdo se prohíbe en el
suelo urbano.

Hay una confusión en el uso del concepto usos del


suelo, ya que denominan así a todas las normas
constructivas, de aprovechamientos y de obligaciones
en el suelo y no a las actividades que lo pueden
ocupar.

Se definen normas como índices de construcción y


ocupación, las normas generales para las secciones
viales y otras normas constructivas que orientan el
crecimiento y desarrollo del suelo urbano.
Respecto al espacio público (decreto 1504/1998): No se encuentra un inventario de los elementos
constitutivos y de su estado, se enuncian elementos
La conformación del inventario general de los como la plaza principal pero no se incluyen datos

85
TEMA ANALISIS SUFICIENCIA
elementos constitutivos del espacio público en el área. como área y características generales.

La definición del sistema de enlace y articulación entre Se propone como intervención la recuperación
los diferentes niveles y las acciones y proyectos cualitativa de las espacialidades públicas para
necesarios para consolidar y complementar este consolidar la estructura urbana actual.
sistema.
Se calcula un índice de espacio público efectivo actual
La definición de la cobertura de espacio público por (0,5 m2/hab) y propone como estrategia para
habitante y del déficit cualitativo y cuantitativo, incrementarlo incorporación y adecuación de zonas
existente y proyectado. verdes aledañas a la quebrada Chachafrutal y otras
áreas residuales, no se identifican áreas de espacio
La definición de proyectos y programas estratégicos público potencial para parques o plazoletas. Con la
que permitan suplir las necesidades y desequilibrios propuesta se alcanzaría un área total de espacio
del espacio público en el área urbana en el mediano y público 45337 m2, que daría un índice “por encima de
largo plazo con sus respectivos presupuestos y los 15m2/hab”, sin embargo no aclara la forma como se
destinación de recursos. calcula dicho índice y no establece una diferenciación
de las características que hacen que un espacio
público sea efectivo, tampoco indica cuáles son las
La definición del espacio público del nivel sectorial y
acciones o intervenciones necesarias para incorporar
local dentro de los planes parciales y las unidades de
al espacio público las zonas verdes y áreas residuales
actuación.
identificadas.
La inclusión de la vivienda de interés prioritario dentro No se determina el porcentaje de vivienda de interés
de los proyectos de vivienda y planes parciales (20%). social, dado que tampoco se determina la realización
de proyectos de vivienda o planes parciales.
COMPONENTE RURAL
Las políticas de mediano y corto plazo sobre No se definen políticas específicas para el componente
ocupación del suelo en relación con los asentamientos rural, políticas enfocadas en la reducción o mitigación
humanos localizados en estas áreas. de la amenaza o vulnerabilidad de la población
asentada en zonas de riesgo.
El señalamiento de las condiciones de protección, Se describen las posibles áreas de explotación minera
conservación y mejoramiento de las zonas de al igual que las características generales que se deben
producción agropecuaria, forestal o minera. cumplir en el desarrollo de dichas actividades,
especialmente enfocado en las restricciones
ambientales.

No se presentan las explotaciones existentes ni las


concesiones otorgadas para la exploración y
explotación de recursos mineros.

Se destaca que dentro del documento se plantea que


“Con respecto a la prospección minera el municipio
debe adelantar actividades de promoción de la misma,
ya que se considera que un municipio como Buriticá no
tiene suficiente presupuesto para asumir el costo de un
programa de esta naturaleza, siendo más conveniente
entregar estas áreas en concesión o asociación, a
personas, sociedades o entidades que tengan los
recursos necesarios para realizar los estudios de
factibilidad. Sin embargo, el municipio deberá velar
para que estas explotaciones le generen beneficios a

86
TEMA ANALISIS SUFICIENCIA
partir de programas de regalías”.

De acuerdo a lo establecido en el EOT, se tiene un


buen insumo para revisar y ajustar el tema de suelos
de protección. Sin embargo respecto al suelo
productivo (agropecuario) el EOT no genera suficiente
ilustración. Se muestra la evolución agropecuaria del
territorio pero no se enfatiza en su potencial. Al
respecto debe hacerse un mayor análisis para realizar
una propuesta fuerte respecto a la producción
agropecuaria y forestal en el municipio.
La localización y dimensionamiento de las zonas Se establecen las cabeceras de los corregimientos
determinadas como suburbanas, con precisión de las como suelos suburbanos, sin embargo no se delimitan
intensidades máximas de ocupación y usos admitidos, con precisión, referenciando sólo que corresponden a
las cuales deberán adoptarse teniendo en cuenta su las áreas donde hay conglomeración de viviendas.
carácter de ocupación en baja densidad, de acuerdo
con las posibilidades de suministro de servicios de Se definen índices de ocupación y de construcción
agua potable y saneamiento, en armonía con las áreas y frentes mínimos de lotes y altura máxima, no
normas de conservación y protección de recursos se definen usos principales, compatibles,
naturales y medio ambiente. condicionados y prohibidos, y tampoco obligaciones.
La determinación de los sistemas de Se delimitaron zonas de aprovisionamiento de agua
aprovisionamiento de los servicios de agua potable y potable para las veredas y cabeza de corregimiento,
saneamiento básico de las zonas rurales a corto y pero estas no cuentan con concesión.
mediano plazo y la localización prevista para los
equipamientos de salud y educación.
Respecto al espacio público (decreto 1504/1998): Al respecto aún no se tienen unas áreas claramente
definidas como espacio público natural. Las Reservas
La conformación del inventario general de los Ecológicas deben ser revisadas y ajustadas para que
elementos constitutivos del espacio público en el área sirvan como conexión a la red ecológica y a la vez
rural en el nivel estructural o de influencia general en el cumplan la función de espacio público.
municipio o distrito.
Se menciona la importancia de la recuperación de los
La definición del sistema rural regional de espacio caminos históricos, pero no se localizan.
público y de los elementos de interacción y enlace
entre el espacio público urbano y rural. Se hace una mención a los espacios públicos
localizados en los centros suburbanos (cabeceras de
La definición de estrategias para su preservación y corregimientos) que corresponden a las plazas
mantenimiento principales, no se hace un inventario de estos
espacios, ni se mencionan sus características o su
estado y tampoco son claros sus criterios de manejo.
Delimitación de categorías de protección del suelo Aunque el Decreto 3600 es posterior a la adopción del
rural (Decreto 3600/2007): Plan, dentro de este se pueden identificar de forma
general algunas de las áreas definidas como
1. Áreas de conservación y protección ambiental: Las categorías del suelo de protección rural según este
áreas del sistema nacional de áreas protegidas. Las Decreto, estas corresponden a:
áreas de reserva forestal. Las áreas de manejo
especial. Las áreas de especial importancia Áreas de conservación y protección ambiental.
ecosistémica.
Áreas e inmuebles considerados como patrimonio
2. Áreas para la producción agrícola y ganadera y de cultural.

87
TEMA ANALISIS SUFICIENCIA
explotación de recursos naturales. Áreas para de explotación de recursos naturales.

3. Áreas e inmuebles considerados como patrimonio Áreas de amenaza y riesgo.


cultural.
En relación con las áreas definidas en el EOT que
4. Áreas del sistema de servicios públicos guardan similitud con las categorías del 3600 se
domiciliarios. identifican las siguientes:

5. Áreas de amenaza y riesgo. Se identificaron zonas de reserva ecológica y áreas de


protección ambiental.

Se delimitaron las cuencas correspondientes a los


sistemas de abasto de las cabeceras de corregimiento
y veredas.

En la clasificación del suelo, categoría de protección


se incluyen, en el suelo rural, los elementos naturales
de valor paisajístico que corresponden a altos y cerros.
En el suelo urbano se incluyen como suelo de
protección las áreas de patrimonio arqueológico y los
caminos antiguos, si bien no se especifica su
localización y características.

Se define como suelo de protección para la zona rural


las zonas de amenaza y riesgo, sobre las cuales se
describe la amenaza de forma general y descriptiva
para cada uno de los corregimientos a una escala
general, sin que se particularice en las condiciones de
cada uno de ellos.

Se destaca que igualmente no se describen zonas de


riesgo ni se presentan análisis de vulnerabilidad
particulares, destacándose que se presentan confusión
en la utilización de la terminología asociada.
Definición de Categorías de desarrollo restringido en Aunque el Decreto 3600 es posterior a la adopción del
suelo rural. Plan, dentro de este se pueden identificar los suelos
suburbanos.
1. Los suelos suburbanos con la definición de la
unidad mínima de actuación y el señalamiento de los No se identifican centros poblados, ni áreas de
índices máximos de ocupación y construcción, los vivienda campestre, tampoco se definen, para los
tratamientos y usos principales, compatibles, suelos suburbanos normas específicas como unidad
condicionados y prohibidos. mínima de actuación y los usos del suelo no se
establecen en términos de principales, compatibles,
2. Los centros poblados rurales con la adopción de las condicionados y prohibidos.
previsiones necesarias para orientar la ocupación de
sus suelos y la adecuada dotación de infraestructura No se definen áreas para la localización de nuevos
de servicios básicos y de equipamiento comunitario equipamientos. En el Acuerdo (P. 30) se menciona la
precaria situación de los equipamientos de salud y la
3. La identificación y delimitación de las áreas falta de centros de salud en los corregimientos pero no
destinadas a vivienda campestre, con la definición de se formulan estrategias y proyectos al respecto

88
TEMA ANALISIS SUFICIENCIA
las normas urbanísticas de parcelación

4. La localización prevista para los equipamientos de


salud, educación, bienestar social, cultural y deporte.
Definición de unidades de planificación rural. No se definen.
Determinación del umbral máximo de suburbanización. No se define.
Unidad mínima de actuación. En el componente rural No se define
de los planes de ordenamiento se definirá, para los
distintos usos permitidos en suelo rural suburbano, la
extensión de la unidad mínima de actuación para la
ejecución de las obras de parcelación del predio o
predios que la conforman, mediante la expedición de
una única licencia de parcelación en la que se
garantice la ejecución y dotación de las áreas de
cesión y de las obras de infraestructura de servicios
públicos definidas para la totalidad de los predios
incluidos en la unidad por parte de sus propietarios. En
ningún caso, la extensión de la unidad mínima de
actuación que adopten los municipios podrá ser inferior
a dos (2) hectáreas para todos los usos que se
desarrollen en suelo rural suburbano.
Delimitación de corredores viales suburbanos. Aunque se define un suelo suburbano a ambos
costado de la vía al cementerio, este no es
denominado y clasificado específicamente como
corredor suburbano, además este suelo, según el
parágrafo del artículo 4, está definido más en función
de un suelo de expansión urbano que de un corredor
suburbano.
Normas para usos urbanos en el suelo rural. Se definen usos recomendables en las áreas de
producción agropecuaria y forestal, y se definen las
zonas donde se permite y donde se restringe y prohíbe
el usos minero, es necesario, de acuerdo con lo
establecido en el Decreto 3600 identificar y definir los
usos principales, compatibles, condicionados y
prohibidos, en todas las áreas del suelo rural. Es
necesario definir usos del suelo no sólo para las áreas
de producción agropecuaria y forestal, sino también
para las cabeceras de los corregimientos los cuales se
definieron como suelo suburbano y tienen unas
características y dinámicas de usos diferentes.
La expedición de normas urbanísticas. Se definen usos recomendables, es necesario zonificar
los usos en el suelo rural y definirlos en términos de
principales, compatibles, condicionados y prohibidos.

Se definen normas de aprovechamientos como altura


máxima y área mínima de lote, es necesario definir
obligaciones para el suelo rural.

Se definen normas diferenciadas para el suelo


suburbano como lo son, índices de construcción y

89
TEMA ANALISIS SUFICIENCIA
ocupación, áreas y frentes mínimos y alturas máximas.

No se definen normas para parcelación.


NORMAS COMPLEMENTARIAS
Programa de ejecución. Aun en el desarrollo del documento se referencian
algunos proyectos o acciones a realizar, no se
establece un programa de ejecución específico que
permita el desarrollo y el alcance de los objetivos del
plan, en el corto, mediano y largo plazo.
Instrumentos de gestión, financiación y planeación. No se definen estos instrumentos, aunque al final del
documento se establecen definiciones y tarifas
relacionadas con el cobro de impuesto de
alineamiento, de construcción, la tasa de nomenclatura
y el impuesto predial, este último aunque no se
establece como tal puede entenderse como un
mecanismo de compensación ya que establece un
cobro especial para propietarios de inmuebles de
interés patrimonial y propietarios que establezcan usos
recomendados, según el acuerdo, en el suelo rural.

Es necesario identificar y describir los instrumentos


que pueden ser implementados en el municipio, para
la ejecución y consecución del Plan.

Fuente: Revisión y ajuste Esquema de Ordenamiento Territorial 2012.

90

También podría gustarte