Está en la página 1de 7

ENFERMEDADES EN PAÍSES EN VÍAS DE

DESARROLLO

● Países desarrollados
Solo el 28% de los niños no vacunados están en países desarrollados, las vacunas son
gratis, cuentan con una sanidad avanzada, hay menos complicaciones, y tienen buenos
hospitales y además hay pocos contagios.

● Países subdesarrollados
La mayoría de infectados se encuentran en estos países, hay un acceso complicado a
vacunas, hay desinformación, hay un muy fácil contagio, y cuentan con los peores
hospitales.

● LEPRA
A día de hoy es curable pero aún no hay una vacuna, es una enfermedad crónica, surge por
la bacteria mycobacterium leprae, y el proceso de incubación es de entre 9 meses y 20
años. Los síntomas más comunes son lesiones o llagas cutáneas y adormecimiento de la
piel.Hay 2 tipos de lepra:
lepromatosa
tuberculoide
El tratamiento para esta enfermedad es usar antibióticos especializados y hacer revisiones
anuales.

● SARAMPIÓN
Es una enfermedad fácilmente prevenible ya que hay vacuna, es una enfermedad
contagiosa, se encuentra más comúnmente en niños, y solo existe un tipo.Los efectos que
provoca esta enfermedad en el organismo son la fiebre, el malestar general, la tos, la
conjuntivitis, y la erupción en la piel. En españa hace muchos años que no hay grandes
brotes pero en partes de áfrica suele haber varias epidemias.

● PALUDISMO o MALARIA
Es una enfermedad infecciosa que se transmite por la picadura de un mosquito,
“Anopheles”.Es muy mortífera en los países subdesarrollados, y el foco de mortalidad es en
niños que pertenecen a países subdesarrollados. Hay 4 tipos:
Por Plasmodium falciparum
Por Plasmodium vivax
Por Plasmodium malariae
Por Plasmodium ovale
Los principales síntomas son fiebre, anemia, escalofríos, dolor de cabeza, náuseas y
vómitos, y dolor y fatiga muscular. Los métodos de prevención más recomendados son la
lucha antivectorial, mosquiteros tratados con insecticidas, y medicamentos antipalúdicos. La
malaria fue erradicada oficialmente de nuestro país.
● ÉBOLA
También conocido como EDV es una enfermedad que puede causar la muerte, ya que es
un virus que produce una enfermedad grave y muy contagiosa, y se propaga por fluidos
corporales de un persona con la enfermedad. Puede ocurrir tanto en humanos y como en
animales, y específicamente los murciélagos son portadores de este virus, además las
personas ya muertas que tenían este virus pueden seguir contagiando. Suele durar de 2 a
21 días. Hay varios tipos:
BDBV
EBOV
RESTV
SUDV
TAFV
Los efectos son fiebre, dolor de cabeza intenso, debilidad muscular, y escalofríos. Aún no
se ha descubierto ninguna vacuna ni ningún tratamiento, pero si hay vacunas
experimentales y se están evaluando diversos tratamientos. En España hubo un brote muy
fuerte en 2014 que comenzó con 2 curas que volvieron de África, pero ya no hay nada ya
que se ha controlado bastante bien.
SIDA Y ETS

● CLAMIDIA
Es una infección causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, no es como otras ets
normal, la cual se transmite por relaciones sexuales vaginales, orales o anales. En una
mujer puede causar dificultades para concebir, si la madre lo tiene le puede causar una
neumonía a su hijo durante el parto. En un hombre puede causar infertilidad. Los síntomas
que esta enfermedad causa en el organismo son dolor al orinar, dolor en la, parte baja
abdominal, estos son los generales pero hay más síntomas que dependen si eres hombre o
mujer.
Algunos de los métodos de prevención recomendados son usar anticonceptivos, abstinencia
sexual o hacerse análisis frecuentes.

● GONORREA
Es una ets que puede causar infecciones genitales, rectales o en la garganta. Se contagia a
través de relaciones sexuales o también se puede contagiar de la madre a su hijo en el
parto. El foco de personas que tienen esta enfermedad es de hombres y mujeres de entre
15 y 24 años. Los síntomas que causa en el organismo esta enfermedad son sensación de
ardor al orinar, inflamación de las vías urinarias, secreciones, inflamación en los testículos y
sangrado entre periodos. Para tratar esta enfermedad se utilizan antibióticos antibióticos.

● HEPATITIS B
Es una ets infecciosa que afecta al hígado y es provocada por el virus de la Hepatitis B. Se
transmite a través de relaciones sexuales o por transmisión sanguínea. El foco de personas
con más riesgo de tener esta enfermedad son las personas que:
Personas que no utilizan anticonceptivos al mantener relaciones sexuales.
Personas que reciben transfusiones de sangre.
Personas que tienen tatuajes o piercings.
Personas que comparten entre sí objetos personales, y una de ellas está infectada.
Puede ser de madre a hijo durante el parto.
Los síntomas que causa esta enfermedad en el organismo son diferentes según la persona
pero suele ser que la piel se vaya volviendo amarillenta, náuseas, cansancio, y orina
oscura. Aunque estos síntomas no se pueden observar bien hasta que la enfermedad ya
está muy avanzada. No existe una cura para terminar con la enfermedad, pero hay vacunas
y antivíricos que sirven para ayudar a que la enfermedad no avance más.

● SIDA
Es una ets que destruye los glóbulos blancos. Suele tardar en manifestarse unos 10 años.
Los primeros síntomas suelen ser parecidos a los de la gripe, pero los síntomas que van
apareciendo después son pérdida de peso, hematomas, dolores de cabeza, y hay alguno
más. Este virus se transmite por fluidos corporales, como puede ser por transfusiones de
sangre o a través de relaciones sexuales, y también puede ser de madre a hijo durante el
parto. No existe una cura para erradicar este virus pero se puede estar tomando unas
pastillas para prevenir esta enfermedad,o también unos tratamientos que son una
combinación de medicamentos.
MEDICAMENTOS GENÉRICOS

Para reconocer un medicamento genérico, estos llevan en su etiqueta las siglas EFG. Los
medicamentos son todo aquel medicamento que presenta la misma composición cualitativa
y cuantitativa en principios activos, que tiene la misma forma farmacéutica que un
medicamento original, y que demuestra un bioequivalencia con un medicamento original,
para demostrar la bioequivalencia se realizan unos estudios basados en los criterios:
● presentación y aprobación del protocolo por un comité ético
● participación en estudios voluntarios
● reconocimientos médicos
● realizar un estudio cruzado
● asegurar el cumplimiento de las GCP y las GLP
● condiciones estandarizadas del estudio

SIMILITUDES A UN MEDICAMENTO DE DIFERENCIAS A UN MEDICAMENTO DE


MARCA MARCA

El mismo principio activo Los excipientes que los consumen

Gran control sanitario Los genéricos deben demostrar su


bioequivalencia con el original

Estándares de calidad los genéricos tienen un nombre obligatorio

Las autoridades sanitarias nacionales Precios de venta diferentes


deciden el precio

Se consumen igual y generan lo mismo Los genéricos deben esperar a que venza
la patente del fármaco original para obtener
la patente estándar

Las ventajas de los medicamentos genéricos son que tienen precios más bajos, hay mejor
relación en cuanto a calidad-precio, aumento del PIB, y que contribuyen a inversiones en
instalaciones y equipamientos.
Las desventajas de los medicamentos genéricos son que cuesta comprender por que si
cuesta menos tiene las misma eficacia lo que mucha gente no se cree, es difícil de recordar
el nombre del medicamento, y que como suelen tardar mucho en aparecer la gente se suele
quedar con los los originales para no cambiar sus costumbres.
TRASPLANTES

Un trasplante es un procedimiento por el cual se implanta un órgano o tejido procedente de


un donante a un receptor.
Hay varios tipos de trasplantes que se diferencias según su relación donante-receptor:
● autotrasplante
● isotrasplante o singénico
● alotrasplante
● heterotrasplante o xenotrasplante
Los órganos más comunes que se trasplantan son:
● trasplante renal
● trasplante hepático
● trasplante cardiaco
● trasplante pulmonar
● trasplante pancreático
● trasplante intestinal
Después de recibir un trasplantes se puede dar lugar a ciertos riesgos y problemas tanto
para el donante como para el que recibe el trasplante.
Las ventajas de usar trasplantes es que mejora la calidad de vida de muchas personas, se
salvan vida, es un gran avance de la medicina el cual permite seguir avanzando, puede ser
la cura para enfermedades, da nuevas expectativas de vida a la población, y hace un
llamamiento a la solidaridad de las personas.
Las desventajas del uso de trasplantes son el coste de las operaciones, puede debilitarte el
organismo, puedes sufrir un infarto durante la operación, puede haber problemas de
compatibilidad, hay riesgo de infección, hay efectos secundarios, y puede haber problemas
psicológicos.

LA TERAPIA GÉNICA
La terapia génica consiste en introducir genes sanos en células que presentan genes
defectuosos que han dejado de realizar su función principal. Esta terapia introduce los
genes sanos utilizando vectores, que son sistemas que sirven de ayuda para el proceso de
transferencia de un gen al interior de la célula, hay 2 tipos:
No virales
Virales, este a su vez tiene 4 tipos:
Retrovirus
Adenovirus
Adenoasociados
Herpes Virus
La terapia génica tiene 2 tipos:
Terapia in vivo: se coloca el gen nuevo directamente en la célula
Terapia ex vivo: se extrae la célula y se coloca el gen en un laboratorio
La terapia génica se puede utilizar en diferentes tipos de cáncer, o en otras enfermedades
como VIH, o la ceguera. La terapia génica puede causar numerosos riesgos, pero
proporciona alta especificidad.
La medicina personalizada es un método que se usa utilizando la información de las células
de cada paciente para curarle. Los beneficios de utilizar este método son la prevención
eficaz, la detección rápida, el diagnóstico seguro y su sostenibilidad. Este método se utiliza
en algún tipo de cáncer, y en algún problema que surja relacionado con el genoma humano.
La gran desventaja de utilizar la medicina personalizada es que es muy costoso, lo cual se
espera que en el futuro pueda ser más accesible, esto seria bueno ya que su gran ventaja
es que proporciona mucha efectividad.

PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN
MEDICAMENTO

Los medicamentos son compuestos químicos que llevan a cabo la función de curar, detener
o prevenir enfermedades, aliviar síntomas o para ayudar a diagnosticar algunas
enfermedades. Se desarrollan a partir de la naturaleza. Los medicamentos pueden ser
utilizados para diferentes fines, pueden ser:
Para curar enfermedades
Para matar células
Para aportar sustancias necesarias
Para crear los medicamentos lo que se hace es buscar una enfermedad o una necesidad
médica que no esté cubierta, esta fase tiene 4 sub-fases.
Identificación de la diana terapéutica
Validación de la diana
Identificación del compuesto líder
Validación del compuesto líder
Para fabricar una pastilla primero se hace un pesaje, y luego una granulación con un
secado posterior. Luego se hace un tamizado y un mezclado de los materiales, y estos
después se comprimen y se recubren, y ya a partir de ahí ya se tiene una pastilla. Para
saber si la pastilla está bien se hace una fase preclínica, y una vez pasada esta fase el
medicamento se somete a la fase clínica, es una fase de comprobación de los efectos del
medicamento en personas. Una vez que esté asegurado que este medicamento está bien,
se entra en la fase de aprobación y registro, que consiste en mandar una Solicitud de Nuevo
Medicamento a las autoridades regulatorias, y se espera a ver si es aprobado o no.
TABACO, ALCOHOL Y DROGAS
● Tabaco
El tabaco es un producto agrícola procesado que viene de la planta de la Nicotiana
tabacum. Se puede consumir de varias formas, la principal es la combustión del humo que
se produce al fumar. Hay 4 tipos de tabaco:
Curado al aire
Curado al fuego
Curado al sol
Curado en atmósfera artificial, con aire caliente
Los efectos que causa son bastantes, unos ejemplos son fatiga prematura, mayor riesgo de
anginas, o tos.

● Alcohol
El alcohol es un líquido incoloro con un olor característico, es una sustancia depresora del
sistema nervioso central. Hay 2 tipos
Bebidas fermentadas - proceden de frutas o cereales, convirtiendo mediante una
sustancia el azúcar en alcohol.
Bebidas destiladas - proceden de la eliminación del agua de las bebidas
fermentadas.
Puede causar ciertas enfermedades como cirrosis, enfermedades cardiovasculares, varios
tipos de cáncer, anemia y pérdida de memoria. El alcohol es una sustancia que provoca una
liberación de endorfinas, esto causa un placer en la persona que bebe alcohol por lo que
vaya causando adicción.

● Drogas
La desintoxicación es la eliminación de los efectos tóxicos que una sustancia en mal estado,
un veneno o una droga ha provocado en una persona. Este proceso suele ser bastante
eficaz pero siempre depende de la persona, y es diferente el tipo de desintoxicación
dependiendo de las drogas a las que se sea adicto. Hay 3 tipos de desintoxicación:
Desintoxicación alcohólica
Desintoxicación de otras drogas
Desintoxicación metabólica

También podría gustarte