Está en la página 1de 35

DEMOGRAFÍA

Pedro Henríquez Zenteno


Apunte Docente

2016
I. CONTEXTO

Según la Organización de las Naciones Unidas, la población mundial alcanzaba, a


fines del año 2014 y principios de 2015, alrededor de 7.200 millones de habitantes.
Y la proyección que se hace para el 2050, es que la población mundial alcance los
9.600 millones de habitantes, así lo informa el estudio de la ONU “World Population
Prospects” (Perspectivas de la Población Mundial).

Este mismo estudio indica que para el año 2025, en nuestro planeta habrá 1.000
millones de habitantes más. Y a comienzos del próximo siglo, el número de personas
podría superar los 16.600 millones.
La misma ONU, también advierte que la población del planeta crece más en las
regiones más pobres del mundo. Teniendo la posibilidad de que para el año 2028 la
India sea el país más poblado del mundo, incluso superando a China. En total, los
países en vías de desarrollo experimentarán un crecimiento de 2.300 millones de
personas hasta el año 2050, mientras que la población de las regiones desarrolladas
seguirá estable.

El estudio señala que se prevé que la mitad de todo el crecimiento de la población


entre 2013 y 2100 se concentre en solo ocho países: Nigeria, India, Tanzania, la
República Democrática del Congo, Níger, Uganda, Etiopía y Estados Unidos.

Al respecto, el subsecretario general de la ONU para Asuntos Económicos y


Sociales, Wu Hongbo, señala que: "Aunque el crecimiento de la población mundial
ha disminuido en su conjunto, este estudio nos recuerda que algunos países en
desarrollo, especialmente en África todavía crece con rapidez”.

Este estudio también presta atención al rápido crecimiento del número de adultos
mayores y no sólo en las regiones ricas. En los países más desarrollados el 23% de la
población ya es mayor de 60 años. Pero se prevé que el porcentaje ascienda hasta
el 32% en 2050 y al 34% en 2100.

Otro aspecto interesante sobre el que hace mención este estudio es que a pesar de
que la población va aumentando, la fertilidad en el mundo descienda de 4,53 a 2,87
hijos por mujer en el periodo 2045-2050 y a 2,11 hijos en el quinquenio 2095-
2100.

Según un artículo del diario electrónico El Espectador, publicado el 29 de Julio de


2015:
El fuerte crecimiento demográfico en toda África y en un puñado de países de otros
continentes en las próximas décadas disparará la población mundial claramente por encima
de los 10.000 millones en este siglo, según las estimaciones más recientes de las Naciones
Unidas.
El mundo, que actualmente cuenta con unos 7.300 millones de habitantes, alcanzará los
8.500 millones en 2030 y los 9.700 millones en 2050.

El mismo artículo de El Espectador, agrega más adelante la explicación del director


de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, John
Wilmoth, quien menciona que:

La concentración del crecimiento de la población en los países más pobres presenta su


propio conjunto de desafíos, haciendo más difícil erradicar la pobreza y la desigualdad,
combatir el hambre y la malnutrición y expandir el acceso a la educación y los sistemas de
salud.

Y termina señalando que:

Según la ONU, durante las próximas décadas el crecimiento de la población mundial se


concentrará principalmente en nueve países, en su mayoría africanos y asiáticos: la India,
Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo, Etiopía, Tanzania, EE.UU., Indonesia y
Uganda. Con la mayor tasa de crecimiento demográfico, África aportará más de la mitad del
aumento de la población mundial entre 2015 y 2050. En ese periodo, se espera que la
población de 28 países del continente se doble y que diez de ellos hayan multiplicado por
cinco su número de habitantes para 2100. En conjunto, África pasará de tener 1.186
millones de habitantes hoy a 2.478 millones en 2050 y unos 4.387 millones en el año 2100.

Frente a ese fuerte aumento, regiones como Latinoamérica y el Caribe


experimentarán un crecimiento mucho más leve, pasando de los actuales 634
millones a 721 millones en 2030, 784 millones en 2050, para luego comenzar a
descender, situándose de nuevo en unos 721 millones a finales de siglo.

El continente vivirá un claro envejecimiento de su población en las próximas


décadas, y en 2050 los mayores de 60 años supondrán más de un cuarto de la
población, frente a poco más del 11% actual.
Brasil y México, que figuran entre los diez países más poblados del mundo, seguirán
creciendo hasta 2050, alcanzando una población de 238 millones y los 164 millones
de habitantes, respectivamente, frente a los actuales 208 y 127 millones.

El envejecimiento de la población será mucho más acusado en Europa, donde el


34% de la población tendrá más de 60 años en 2050, lo que reducirá el total de
habitantes de 738 millones en la actualidad a 707 para entonces.

España, a quien la ONU atribuye hoy unos 46,1 millones de habitantes, retrocederá
a 45,9 millones en 2030 y a 44,8 en 2050, perdiendo la barrera de los 40 millones
durante la segunda mitad del siglo.

Los responsables del informe avisan, en todo caso, que todas estas proyecciones
dependen en gran medida de la evolución de la tasa de fertilidad, pues ligeros
cambios en ella pueden suponer enormes diferencias al cabo de unas décadas.

En los últimos años, esa tasa se ha reducido prácticamente en todas las áreas del
mundo, incluso en lugares como África donde la cifra, 4,7 hijos por mujer, sigue
siendo muy elevada.

El siguiente gráfico muestra la distribución mundial de la población en el año 2011, la cual


refleja un porcentaje significativo de la misma, ubicada en apenas 12 países,
representando el 62,46% de la población mundial.
En Chile, según información entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
al Gobierno, la población estimada del país para el 2014, era de 17.819.054
habitantes.

Esta actualización de proyecciones se trabajó con la asistencia del Centro


Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) y utiliza información de
estadísticas vitales y registros administrativos.

Algunas cifras estimadas para el 2014:

 Número de habitantes es de 17.819.054.


 Cantidad de hombres: 8.819.725
 Cantidad de mujeres: 8.999.329
 Mayores de 60 años: 2.578.823, un 15% de la población, superior al 11% del
2002.
 El número de niños de hasta 15 años: 3.924.788, un 20% de la población,
inferior al 26% del 2002.
 El índice del adulto mayor (número de adultos mayores de 60 años o más por
cada cien niños entre 0 y 14 años), aumenta en torno al 60% entre 2002 y
2012, y se proyecta que siga aumentando al 2020 a más del doble. Esto se
da tanto para hombres como para mujeres.
 El índice de dependencia demográfica (proporción de niños y adultos
mayores respecto a personas en edad de trabajar entre 15 y 59 años)
revierte su tendencia a la baja de la última década y comienza a aumentar
desde el 2011 en adelante.
 La tasa neta de migración (incremento neto promedio de la población
migrante en un período determinado) aumenta en 160% entre 2002 y 2012.
Es decir, si en el 2002 había 9 inmigrantes por cada 10.000 habitantes, el
2012 habría 24 inmigrantes por cada 10.000 habitantes.

Este informe indica que:

[…] desde el punto de vista demográfico, Chile es un país que transita hacia el
envejecimiento. […] este incremento de los adultos mayores está asociado a la baja sostenida
de la mortalidad y al aumento de la longevidad, entendida como la capacidad de sobrevivir
de un año a otro, gracias a los progresos en medicina preventiva y curativa, al
descubrimiento y mejora de medicamentos y vacunas, a la adopción de medidas sanitarias,
entre otras. […] en la mayoría de los países está disminuyendo la representación porcentual
de los menores de 15 años, mientras sucede lo contrario en la población de 60 años o más,
cuyo porcentaje tiende a aumentar.
HOMBRES MUJERES
Pirámide de población de Chile, proyectada
al 2014.

EstructuraFuente:
etariaI.N.E.
[editar]
0-14 años: 22,3 % (I.N.E. CHILE, 2010
En el siguiente gráfico se puede est.)
apreciar los cambios que ha sufrido la composición
de la población por grupos etarios y laaños:
15-64 proyección al año
68,7 % (I.N.E. 2050.
CHILE,
2010 est.)
1950 2005
65 años y más: 9,0 % (I.N.E. CHILE,
2010 est.)

60 años y más: 12,9 % (I.N.E. CHILE,


2010 est.)

Media de edad[editar]
total: 31,4 años
2025 hombres: 30,4 años 2050
mujeres: 32,4 años (CIA, 2008 est.)

Índice de masculinidad[editar]
al nacer: 1,05 hombre(s)/mujer
menos de 15 años: 1,05
hombre(s)/mujer

15-64 años: 1 hombre(s)/mujer

65 años y más: 0,72


.
hombre(s)/mujer

total población: 0,96


hombre(s)/mujer (CIA, 2009 est.)
El gráfico a continuación muestra la caída en la tasa global de fecundidad y su
proyección al año 2025.

El siguiente gráfico muestra la estimación de la población al año 2025, de acuerdo a


la curva de crecimiento proyectada a partir del Censo del año 1907.
El próximo gráfico muestra la evolución de la esperanza de vida al nacer, por sexo,
1950 – 2050 en Chile; INE (en años).

Observada Proyectada
90

80

70

60

50

40

30
20

10
0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040

Hombres Mujeres Ambos Sexos

En definitiva, podríamos decir que la demografía nos entrega información analizada


de las comunidades humanas a partir de la estadística. El concepto procede de un
vocablo griego compuesto que puede traducirse como “descripción del pueblo”. Su
objeto de estudio se relaciona con el tamaño, la estratificación y el desarrollo de una
población desde una perspectiva cuantitativa. Para la demografía, la población es un
conjunto de personas vinculadas por nexos reproductivos, culturales, sociales,
geográficos, políticos o de otro tipo.

Luego podemos entender que la demografía es una ciencia social que se encarga de
analizar los procesos que fijan la creación, el mantenimiento y la eventual
desaparición de las poblaciones. Fenómenos como la fecundidad, movilidad y
mortalidad son importantes para la demografía, en tanto determinan la estructura
de cada población.

Las tasas de natalidad y mortalidad y los movimientos de la población, forman parte


de los estudios básicos de la demografía, y la información que entregan es
importante para el desarrollo de las políticas de Estado. A partir de la información
demográfica, por ejemplo, se puede conocer cuáles son los principales problemas de
la salud pública o las condiciones económicas de una comunidad, región o país.

La información demográfica se recoge principalmente a través de censos, partir de


los cuales se obtiene información relevante en relación al estado de la población
que se está estudiando: número de viviendas ocupadas, cantidad de personas que
viven en cada una, enfermedades, muertes acaecidas en el último año en cada
familia, migraciones, etc.

En resumen, se puede aseverar que el crecimiento de la población mundial se ha


producido a un ritmo desordenado, acelerado como consecuencia del desarrollo de
la medicina, la higiene, del progreso económico. A principios del siglo XIX, solo el
5% vivía en ciudades, mientras que hoy lo hace más del 45%. Esto implica mayor
concentración de la demanda de servicios y requerimientos básicos de agua,
vivienda, alimento, así como gran concentración de residuos, todos factores que
deben ser considerados al momento de diseñar y generar políticas públicas que
afecten el estado de la población.

II. DEFINICIONES

La demografía es la ciencia que estudia estadísticamente la estructura y la dinámica


de las poblaciones, así como los procesos concretos que determinan su formación,
conservación y desaparición. Tales procesos, en su forma más general, son los de
fecundidad, mortalidad y las migraciones (emigraciones e inmigraciones).

La demografía articula fenómenos sociales con los movimientos que presentan las
poblaciones humanas. Su importancia radica en que los datos que aporta son
fundamentales para diseñar y planificar políticas para el desarrollo de los pueblos,
dado que ofrecen una caracterización del estado de una población, así como
también de su desarrollo y cambio a lo largo de su historia.

Diccionario de las Naciones Unidas define la demografía como la “ciencia cuyo fin
es el estudio de la población humana y que se ocupa de su dimensión, estructura,
evolución y características desde un punto de vista cuantitativo”.
Guillard (1985) la define como “Historia natural y social de la especie humana,
conocimiento matemático de la población, de sus movimientos generacionales, de
su estado físico, civil, intelectual y global”.

Hauser y Duncan (1962) como el “estudio del tamaño, distribución geográfica y


composición de la población, de sus variaciones y las causas de las variaciones como
natalidad, mortalidad, movimientos territoriales y movilidad social (cambio de
status)”.

Según el diccionario demográfico multilingüe de la Unión Internacional para el


Estudio Científico de la Población (UIECP), la demografía se entiende como la
ciencia que tiene por objeto el estudio de la población humana, ocupándose de su
dimensión, estructura, evolución y caracteres generales, principalmente desde un
punto de vista cuantitativo.

III. DIMENSIONES DE LA DEMOGRAFÍA

Las dimensiones que aborda esta ciencia se refieren al conjunto de variables del
estado y dinámica de la población. Se entiende por variables de estado de una
población, el volumen o tamaño de la población en un determinado momento y su
composición de acuerdo a diferentes variables, tales como sexo y edad (o estructura
etaria), actividad económica, nupcialidad, área de residencia (urbana, rural), entre
otras. Esta información es la que se obtiene, generalmente, en el momento en que
se realiza el Censo (Momento censal).

Las variables de la dinámica o de cambio poblacional corresponden a la natalidad y


fecundidad, la mortalidad y las migraciones.

a. Demografía estática

La demografía estática se encarga del estudio de poblaciones humanas en un


determinado tiempo en lo referente a su dimensión (número de personas en un
determinado espacio), el territorio (el espacio o lugar de residencia, como nacional,
estatal o local) y la estructura (la clasificación de la población en función de
determinadas variantes como la edad, el sexo, el lugar de nacimiento, el estado civil
o el nivel educativo). Es decir, corresponde al número de efectivos y características
en un instante del calendario. Responde a las preguntas. ¿Cuántos son?, ¿quiénes
son? y ¿qué edad y sexo tienen?
b. Demografía dinámica

La demografía dinámica se preocupa de estudiar la evolución de las poblaciones


humanas en el tiempo y los factores que hacen que cambie su dimensión, su
distribución geográfica y su estructura. Trata, por lo tanto, una serie de indicadores
como la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad, la fecundación o la migración
(emigración e inmigración). Da cuenta de las siguientes interrogantes: ¿Cuántos
nacen?, ¿cuántos mueren? y ¿cuántos se van y vienen?

Por lo tanto, en la definición, respecto a las dimensiones de la demografía existen 2


aspectos:

1. ESTADO DE LA POBLACIÓN:

Tamaño

Características Distribución

Composición

2. DINÁMICA DE LA POBLACIÓN:

Mortalidad

Variables Natalidad

Migraciones

IV. UTILIDAD DE LA DEMOGRAFÍA EN SALUD

El dominio de la demografía, su relación con la salud pública es muy importante. La


Salud Pública se preocupa de los problemas sanitarios y del estado de salud de la
comunidad, para ello el conocimiento de la composición de la población, su
tendencia en el tiempo, la frecuencia de los fenómenos vitales y las diferencias
entre las poblaciones de unas regiones y otras, son aspectos esenciales para sus
análisis, diagnósticos y planificación y programación de sus actividades.

La demografía, o el análisis demográfico, es una herramienta de trabajo en Salud


Pública que puede servir para las siguientes actividades:

 Aporta métodos para la elaboración de indicadores de utilidad sanitaria


(tasas de mortalidad, de natalidad, esperanza de vida, etc.).
 Contribuye al análisis epidemiológico, a través del conocimiento de la
distribución de la población según sus características de persona y lugar.
 Aporta información necesaria para la planificación y programación en
materia de salud.
 Contribuye a la Investigación epidemiológica y sanitaria. Las fuentes de
información demográfica nos proporcionan el marco muestral que
asegurará la representatividad del grupo de población estudiado.

En resumen: “el conocimiento demográfico de una comunidad es esencial para


optimizar las actuaciones relacionadas con la salud que sobre ella sean dirigidas”.

V. FUENTES DE DATOS DEMOGRÁFICOS

Para analizar el estado y la dinámica de una población, la Demografía necesita


observar, registrar y la recolectar los sucesos que le ocurren a la población en un
período de tiempo y espacio geográfico definido. Este registro se puede realizar de
una sola vez o en forma secuencial, a medida que los eventos se producen. Estas
fuentes de información se pueden clasificar en:

1. Censo de población.
2. Registro estadístico de hechos vitales.
1. FUENTES PRIMARIAS:
3. Encuestas demográficas por muestreo.
4. Registros continuos de población.

1. Datos elaborados de población en libros.


2. Folletos con estudios de grupos
2. FUENTES SECUNDARIAS:
poblacionales.
3. Revistas y publicaciones, etc.

1. Estadísticas educativas.
2. Estadísticas de trabajo.
3. OTRAS FUENTES: 3. Censos de vivienda.
4. Estadísticas de salud.
5. Antecedentes sobre previsión social.
6. Censos industriales.
1.1. CENSO DE POBLACIÓN

El censo de población constituye una actividad estadística de gran utilidad para el


país o territorio específico donde se realiza, ya que es la principal fuente de datos
básicos sobre su población, datos necesarios para el adecuado funcionamiento de la
gestión socioeconómica y política de un pueblo.

a) El Censo Nacional de Población es la enumeración de los habitantes de un país


por sexo, edad, distribución geográfica y características socioeconómicas.
b) Proporciona cifras sobre el estado de una población. La describe en un
momento dado y entrega una imagen instantánea, una fotografía de ella.
c) Es un recuento de todas las personas presentes en un momento determinado y
sus características.
d) Para cumplir con el objetivo central de los censos, esto es, el proveer de la
información estadística sobre la población los cuestionarios o “boletas censales”
deben incluir las preguntas sobre los temas que se quiere obtener respuestas.

CENSO DE POBLACIÓN CHILE

El primer Censo Oficial en Chile se realizó en 1835. Los temas que incluye un censo
pueden ser:

a) De orden geográfico: lugar de presencia y de residencia habitual al momento


censal.
b) Datos sobre el hogar o la familia: relación de cada persona con el jefe de
hogar o familia.
c) Atributos personales: sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento,
nacionalidad.
d) Características económicas: tipo de actividad, ocupación, rama de actividad
económica, categoría (empleador, empleado, trabajador independiente).
e) Propiedades culturales: etnia.
f) Características relativas a la educación: alfabetismo, grado de instrucción.
g) Datos sobre fecundidad: número total de hijos nacidos vivos.

Características del Censo Oficial en Chile

 El empadronamiento es de facto, donde se encuentra en el momento censal.


 El censo tiene auspicio oficial o sea es financiado por el Estado.
 Tiene un territorio definido.
 Universalidad. Se censa toda la población.
 Unidad básica: en Chile es la persona.
 Periodicidad: se realiza cada 10 años.

Censos Oficiales de Población en Chile

1835 1.103.036
1930 4.287.445
1940 5.023.539
1952 5.932.995
1960 7.374.115
1970 8.884.768
1982 11.329.736
1992 13.348.401
2002 15.050.341
2012 16.634.603

1.2. ESTADÍSTICAS VITALES

Se entiende por estadísticas vitales la información recogida, recopilada, procesada y


publicada en forma numérica respecto a nacimientos, defunciones, muertes fetales,
matrimonios, nulidades matrimoniales y divorcios durante un periodo específico. En
Chile, estos datos son registrados en el Servicio de Registro Civil e Identificación y
transformados en datos estadísticos por el Instituto Nacional de Estadísticas en
colaboración con el Ministerio de Salud (INE, 2002).

En Chile existe el Sistema de Estadísticas Vitales, encargado de llevar un registro


sistemático y permanente de la población; este sistema lo componen:

1. El instituto Nacional de Estadísticas


2. El Ministerio de Salud
3. El Servicio de Registro Civil e Identificación

Un ejemplo de este tipo de registro corresponde al análisis y proyección de las tasa


de natalidad y mortalidad por quinquenios:
1.3. ENCUESTAS DEMOGRÁFICAS

Sirven para obtener la información de una pequeña porción (muestra) de la


población que debe representar a la totalidad. Generalmente los resultados de la
muestra se utilizan para inferir o generalizar resultados hacia la población total o
una parte importante de ella
Tipos de encuestas demográficas:

1. Prospectivas o de visitas repetidas: registran los hechos de la muestra en estudio


en forma periódica durante algún tiempo. De este modo, un mismo cuestionario
es aplicado en forma reiterada a un mismo grupo de personas durante el tiempo
que requiera el estudio. Por medio de estas encuestas se logran determinar los
principales hechos demográficos: nacimientos, defunciones, enfermedades,
matrimonios, migración, etc.
2. Retrospectivas: la encuesta se aplica una sola vez. Las respuestas permiten
reconstruir la historia demográfica de los individuos entrevistados. Generalmente
se usan para estimar la mortalidad, la fecundidad y la migración por medio de
métodos directos o indirectos.

Características de las encuestas demográficas:

a) Parcial: solo toma en cuenta a un pequeño grupo de la población.


b) Auspicio estatal o privado: por las características de las encuestas pueden ser
auspiciadas por entes estatales o privados.
c) Continuas o eventuales: pueden realizarse en forma periódica en el caso de las
encuestas prospectivas o en forma eventual, de acuerdo con las necesidades.
d) Amplitud temática: no tienen grandes limitaciones en el tipo de información que
se puede recolectar.

Uso de las encuestas demográficas:

a) Para probar los instrumentos censales antes de su aplicación.


b) Para evaluar la calidad de un censo.
c) Para mostrar al público ciertos resultados preliminares de un censo.
d) Para profundizar en algún estudio ya realizado: por ejemplo en estudios sobre
fecundidad, mortalidad y migración.
e) Para realizar estudios sobre temas que no hayan sido incluidos en la boleta
censal, por lo que además de los temas demográficos pueden incluir consultas
relacionadas con otras áreas que permiten determinar relaciones de interés.
1.4. REGISTROS CONTINUOS DE POBLACIÓN

a. Características

Es un sistema oficial de recopilación de datos, utilizados en países como Dinamarca,


Suecia e Israel en el que se inscriben continuamente las características demográficas
y socioeconómicas de la totalidad o parte de la población. En este se mantienen
registros universales para fines demográficos, inscribiendo los eventos principales
(nacimientos, nupcias, traslados, defunciones, etc.) de cada individuo. En EE.UU,
mantienen registros parciales para fines administrativos, tales como los del seguro
social, inscripción de votantes, etc.

b. Funcionamiento y usos

El sistema consiste en seguir a las personas desde su nacimiento o inmigración, lo


que se va registrando en una ficha personal de cada individuo, incorporando hechos
tales como matrimonio, divorcio, nacimiento de hijos, cambio de residencia y
muerte o emigración. Esto permite tener en cualquier momento la información que,
generalmente, se solicita en los censos. Esto permite tener información actualizada
a la migración, interna y externa, hacer estimaciones de población total, de regiones,
provincias y divisiones menores; estadísticas vitales.

c. Limitaciones

 Existen en pocos países.


 Es un sistema costoso.
 Para su implementación y perfeccionamiento requiere de un alto nivel cultural de
la población, ya que esta debe registrar los hechos vitales o cambios de
residencia de manera permanente y voluntaria.
VI. COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN

Es el estudio de las características de los individuos que componen una población.


Los individuos que componen una población poseen características biológicas,
económicas y culturales diferentes y es posible agruparlos en categorías
características más o menos homogéneas.

Se entiende por composición o estructura de la población el estudio de las


características de los individuos que componen una población.

Las características que interesa conocer principalmente son: edad, sexo, estado civil,
condiciones socioeconómicas (rama de actividad, ocupación, población
económicamente activa, educación), raza (lugar de nacimiento, nacionalidad) y
distribución espacial (densidad total por área).

Por análisis de composición se entiende el estudio de la forma en que se distribuye


la población en relación a la presencia o ausencia, en sus componentes, de alguna
característica identificable con cierta seguridad y que sea de interés para el estudio
para el cual se realiza dicha clasificación.

En algunos casos, la clasificación es de índole cualitativa, como por ejemplo, cuánta


es la población activa o pasiva, lugar de residencia: área urbana o rural, etc. y en
otros, es cuantitativa, como la edad o nivel de ingresos.

¿Para qué sirve conocer la composición de la población?


 Poder describir la población en un momento determinado.
 Comparar las poblaciones.
 Conocer la evolución de la población en el tiempo.
 Servir de base en programas de planificación, desarrollo y/o salud.
 Poder explicar el comportamiento de las variables demográficas.

Clasificación

La composición de la población se puede clasificar de acuerdo a los siguientes


criterios.
a. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
1. Sexo
2. Edad
b. CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS
1. Alfabetismo
2. Asistencia escolar
3. Nivel de instrucción

c. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
1. Activos
2. Inactivos
d. CARACTERÍSTICAS SOCIALES
1. Estado civil
e. CARACTERÍSTICAS ÉTNICAS
1. Blanco
2. Indígena
3. Asiático
4. Negro
f. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
1. Urbano
2. Rural

a. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS

a.1. Composición por sexo

En grandes sociedades hay equilibrio entre hombres y mujeres, en poblaciones pequeñas


este equilibrio puede afectarse por algunos hechos particulares:
 Existencia de industrias
 Instituciones penales
 Regimientos
 Instituciones religiosas
Medición

ÍNDICE DE MASCULINIDAD

Representa el número de hombres por cada 100 mujeres en un tiempo y


lugar. Se define como el número de hombres por cada 100 mujeres. Se calcula haciendo el
cociente o razón entre ambas cifras y multiplicando por 100. Con frecuencia este índice se
calcula por grupos de edad y área geográfica. En la población total el índice de masculinidad
tiene un valor cercano a 100

IM = N° de hombres x 100
N° de mujeres

PROPORCIÓN DE MASCULINIDAD

Indica la importancia relativa de los hombres en el total de la población. Mide el


peso relativo que representa un sexo respecto a la población total.

PM = N° de hombres x 100
Población total

Factores que afectan la composición por sexo

1. Mortalidad Diferencial por sexo


2. Migraciones: +Internacionales
+Internas

a.2. Composición por Edad

La edad es una de las variables fundamentales para analizar el proceso de reproducción y


de envejecimiento de la población. Es importante para la programación de actividades y
recursos en salud.
Clasificación

La clasificación por edad se puede hacer de acuerdo a diferentes criterios:

 Años individuales
 Grupos quinquenales
 Grandes grupos de edad

Medición

DISTRIBUCIÓN RELATIVA (PORCENTUAL) SEGÚN GRUPOS DE EDAD

Muestra la proporción de cada grupo etario en el total de la población.

DRP = Total de grupo etario en estudio x 100


Total de población

ÍNDICE DE DEPENDENCIA POTENCIAL O DEMOGRÁFICO (IDP)

Relaciona el número de niños y ancianos por cada 100 adultos.

IDP = N° 0-14 + N 65 y más x 100


N° 15 - 64

También existe IDP de niños e IDP de ancianos.

ÍNDICE DE VEJEZ

Representa el número de ancianos por cada 100 niños de la población

IV = N° 65 años y más x 100


N° 0 - 14 años

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

 Mediana.
 Edad media de la población (EMP). Representa la edad en años que, en promedio,
tienen los individuos que la componen.
EMP =  x c 5 N x 
Factores que afectan la estructura por edad de la población

1. Evolución de la natalidad en los últimos años.


2. Mortalidad diferencial por edad.
3. Factores extrínsecos (por ejemplo: guerras y epidemias).
4. Migraciones: internacionales e internas.

b. CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS

El grado de instrucción alcanzado por la población es de especial interés desde


diversos ámbitos. La educación se relaciona con el nivel general de vida; se espera
que a mayor nivel de escolaridad, haya una mayor organización política y social, y a
su vez un mayor desarrollo económico y un mayor ingreso per cápita.
El grado de instrucción influye, además, en otras variables demográficas y sociales
tales como la fecundidad, mortalidad, nivel socioeconómico, estratificación social,
migración y acceso a los servicios de salud. Estudios demográficos han demostrado,
por ejemplo, la estrecha relación entre alta fecundidad y mortalidad con bajos
niveles educativos y viceversa.
En salud, la estructura de la población según nivel de educación es un factor que
sirve para orientar la planificación y las propuestas de políticas de salud, sirviendo,
además, como indicador de las probabilidades de utilización de servicios de salud
por parte de la población.
La descripción y análisis de la situación educacional se obtiene en el censo, pero
además se puede obtener información de Ministerio de Educación y de los
Municipios.

Medición

PORCENTAJE DE ANALFABETISMO

% ANALFABETOS = N° de Analfabetos x 100


N° población total

PORCENTAJE DE ALFABETISMO

% ALFABETISMO = Alfabetismo 15 años y más x 100


N° población de 15 años y más
ESCOLARIDAD PROMEDIO

Promedio de años de estudio efectivamente cursados por toda la población

NIVEL DE INSTRUCCIÓN
Corresponde a la medición del último año efectivamente aprobado o el grado más
alto obtenido en los diversos niveles de enseñanza. Se puede expresar en
porcentaje absoluto respecto al total de la población o en comparación entre
niveles de estudio.
ASISTENCIA ESCOLAR
Es la condición de estudiante matriculado en establecimientos del sistema educativo
regular de la población en edad escolar. Se debe distinguir entre alumnos inscritos o
matriculados o población escolar y la población que asiste a la escuela en una fecha
determinada. La comparación entre ambas mide la asistencia escolar (capacidad de
retener a la población en edad escolar en el sistema).

c. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

Las características económicas de una población dan cuenta del grado de desarrollo
económico y social del país y de las regiones, lo cual se relaciona con la capacidad
de satisfacer las necesidades básicas y no básicas del individuo y su familia y, de
este modo, la calidad de vida de la población.
Desde el punto de vista de la Salud Pública, permite inferir la accesibilidad de las
personas a los servicios de salud, explicar la distribución diferencial de la morbilidad
y causas de muerte, definir la existencia y distribución de los factores de riesgo,
programar acciones de salud de acuerdo a estimaciones objetivas del tipo de
demanda y grupos sociales que las hacen.

En síntesis, en salud interesa analizar las características económicas de una


población, puesto que se reconoce la estrecha relación entre nivel de vida,
cuantificado con indicadores económicos y las variables demográficas de natalidad,
mortalidad y migraciones, además, la caracterización económica permite:

 Medir el grado de desarrollo económico del lugar.


 Informa en relación a nivel técnico profesional de los trabajadores.
 Indica demanda de mano de obra.
La población desde el punto de vista económico se divide en:
 Activa.
 Inactiva.

Población económicamente activa (P.E.A.):

Es el conjunto de personas, de ambos sexos que proporcionan la mano de obra


disponible para la producción de bienes y servicios.

 La población económicamente activa se compone de:

1. Ocupados.
2. Desocupados: buscan trabajo por primera vez o cesantes.

 La población no económicamente activa corresponde a:

1. Estudiantes.
2. Dueñas de casa.
3. Jubilados, etc.

Medición

Distribución relativa de la población según actividad económica, por sexo y grupo de edad.

TASA BRUTA DE ACTIVIDAD:

TBA = N° activos x 100


N° Población total
TASA GLOBAL DE ACTIVIDAD

TGA = N° Población Activa X 100


N° Población de 15 años y más

ÍNDICE DE CARGA ECONÓMICA

ICE = P.N.E.A. X 100


P.E.A.

d. CARACTERÍSTICAS SOCIALES

Permite conocer la distribución relativa de la población según estado civil, por sexo
y por grupos de edad.

TBN = N° de matrimonios en un periodo x 1000


Población a mitad del periodo

La nupcialidad es el estudio de los fenómenos cuantitativos que dicen relación con


los matrimonios y la disolución de las uniones, esto determina el estado civil o
conyugal de las personas.

Clasificación de la población según situación matrimonial

-Solteros
-Casados
-Viudos
-Separados
-Anulados o divorciados
-Convivientes

Variables demográficas relacionadas con estado civil que afectan la composición de la


población

 Mortalidad
 Fecundidad
 Migraciones
 Mortalidad infantil
f. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

La forma en que la población se distribuye en un territorio se estudia bajo la


denominación de distribución espacial, distribución geográfica o distribución
territorial.
La dimensión espacial es un factor de gran importancia en el análisis de las
interrelaciones entre población y desarrollo, y entre población y salud.

Área de residencia urbana y rural

Se basa en las diferencias de estilo de vida, medio ambiente y características de las


actividades predominantes: agrícola y no agrícolas. Para efectos de clasificación se
distingue entre rural y urbana.
El concepto urbano se define teniendo en cuenta aspectos como:
• Infraestructura y equipamiento.
• Actividad económica preponderante.
• Número de habitantes a partir del cual una población no dispersa se define
como urbana.
• Área sede de actividades administrativas locales o zona de gobierno local.

Medición

1. Porcentaje de personas que viven en áreas urbanas: mide el porcentaje de


población que viven en una localidad urbana.
Población urbana
Índice de población urbana   100
Población total

2. Índice de urbanización (IU): corresponde al % de población residente en


localidades de 20.000 habitantes o más respecto de la población total.

Población residente localidade s con 20.000 y  hbtes.


Índice de Urbanizaci ón   100
Población total

3.- Densidad de población: relación entre la población total y la superficie en km²


Población
D  100
Superficie
VII. SISTEMA DE REGISTRO Y HECHOS VITALES

De acuerdo a lo estipulado por Naciones Unidas los registros vitales pueden


definirse como aquellos que se refieren a nacimientos vivos, defunciones,
defunciones fetales (mortinatos), matrimonios, divorcios, adopciones,
legitimaciones, reconocimientos, anulaciones y separaciones, en una palabra, todos
los hechos relacionados con el comienzo y fin de la vida del individuo, y con los
cambios de estado civil que pueden ocurrir durante su existencia.

De esto se desprende que las estadísticas vitales son aquellas que, respecto de un
grupo determinado de la población, proporcionan un cuadro del número y de las
características de los hechos vitales que en ella pueden darse.

Los usos que se da a la información proveniente de las estadísticas vitales, son


múltiples y variados. Entre los de mayor relevancia pueden mencionarse los
siguientes campos.

 En el área demográfica.
 En el área de la salud.
 En áreas gubernamentales.

VIII. SISTEMA DE ESTADÍSTICAS VITALES EN CHILE

La inscripción oficial de los hechos, la preparación, reunión y transmisión de los


respectivos informes, la elaboración, presentación y difusión de las estadísticas
vitales se conoce con el nombre de Sistema de Estadísticas Vitales. La función
básica de este es llevar a cabo la anotación continua y permanente.

1. Registro de hechos vitales chilenos

En 1884 se dictan las leyes de Registro Civil y de Matrimonio Civil, que entran en
vigencia el 1 de enero de 1885. En virtud de dichas leyes se estableció en Chile, el
Registro Civil, encomendándosele todo el régimen de registro de los nacimientos,
defunciones y demás actos del estado civil y la celebración de los matrimonios.

Se niega solidez a los matrimonios que no se celebren ante el Oficial Civil y con
arreglo a sus disposiciones. Al igual que en otros países, el registro es de carácter
administrativo y la estadística vital queda vinculada desde un comienzo al Registro
Civil.

2. Organismos que conforman el Sistema

En nuestro país el Sistema es centralizado y está integrado por:

 Instituto Nacional de Estadísticas.


 Servicio de Registro Civil e Identificación.
 Ministerio de Salud.

Su operatividad se encuentra regulada a través de convenios ad-hoc establecidos


entre las mencionadas Instituciones.

3. Carácter obligatorio de la inscripción

La obligatoriedad y obligación legal de inscribir un hecho vital es la premisa básica


en todo sistema de estadísticas vitales. Dada la importancia fundamental de la
obligatoriedad de la inscripción, las Naciones Unidas la han incorporado como un
principio o norma para el desarrollo de un Sistema de Estadísticas Vitales. Uno de
los aspectos más importantes de la obligatoriedad es su alcance nacional.

4. Elaboración de las estadísticas vitales

En nuestro país, el Servicio de Registro Civil e Identificación, MINSAL y el INE,


realizan funciones interrelacionadas con el propósito de producir las estadísticas
vitales de la República, información básica para la planificación y el desarrollo de
numerosos programas que contribuyen al bienestar y progreso de la colectividad.
5. Registro de nacimientos

Todo niño nacido en el territorio debe ser inscrito en este registro. Es necesario
destacar que de acuerdo a este procedimiento, un nacido en el mes de enero de un
año, tendrá un plazo de 15 meses para ser inscrito e incluido en las tabulaciones; en
cambio, un nacido vivo en diciembre del mismo año, tendrá un plazo de inscripción
e inclusión en los datos del INE de solo 3 meses como máximo (marzo del año
siguiente a su nacimiento).

La información referida a nacidos vivos e inscritos durante un año, se agregan


aquellos que, habiendo nacido en un año, pueden ser inscritos hasta los 3 primeros
meses del año siguiente (inscripciones tardías).

 NATALIDAD

El término natalidad hace referencia al conjunto de nacidos vivos en una comunidad


durante un periodo de tiempo dado (se excluyen los nacidos muertos).

 NACIDO VIVO

Todo resultado de una concepción que, una vez expulsado o extraído del cuerpo de
la madre, respire, o de señal de vida (C.I.E).

 TASA BRUTA DE NATALIDAD

TBN = Número de nacimientos durante el año x 10000


Población a mitad de año

La tasa de natalidad es un indicador bruto que no considera la cantidad de


individuos en edad de procrear, ni su estructura, ni la estructura por sexo de la
población.
 FECUNDIDAD

La fecundidad relaciona los nacimientos vivos con la población femenina susceptible


de procrear, esto es, la población femenina desde los 15 a los 49 años.

El estudio de los niveles y tendencias de la fecundidad permite pronosticar las


tendencias del crecimiento de la población. Esto depende de factores
socioeconómicos como de factores sociológicos y de hábitos arraigados en la
población.

Tasa global de fecundidad (TGF)

La tasa global de fecundidad general es la relación entre los nacidos vivos de una
población durante un período de 1 año y la totalidad de la población femenina de
esta población comprendida en el grupo de edades de 15 a 49 años.

Con relación a TGF se establece que:

• Hace referencia al nº medio de hijos por mujer.


• La idea es obtener una medida resumen del nº de hijos que se obtendría de
cada mujer a lo largo de su paso por la edad fecunda.
• Es una medida transversal (no longitudinal) y supone que las tasas
específicas de fecundidad se mantienen constantes.
• Las unidades serían hijos/mujer.

TGF = Nº de nacimientos durante el año x 1000


Nº de mujeres de 15-49 años a mitad de año

Se le denomina también:

 Índice sintético de Fecundidad


 Fecundidad acumulada
Tasa de fecundidad por edad (TFE)

TFE = Nº de nacimientos de madres de edad X en año Y x 1000


Nº de mujeres de edad X en año Y

 MATRIMONIOS

El Código Civil chileno precisa que la capacidad para contraer matrimonio se tiene
desde el comienzo de la pubertad, de ahí que, legalmente, tienen esta capacidad los
hombres a partir de los 14 años y las mujeres, desde los 12 años de edad. En Chile,
a pesar de la baja frecuencia observada en el tramo 12-14 años, la proporción de
mujeres casadas menores de 15 años, es mayor que la proporción de hombres.

 REGISTRO DE DEFUNCIONES

En Chile, la opinión generalizada entre los organismos que utilizan en sus


investigaciones datos sobre defunciones es que los registros de mortalidad son
completos. No obstante, se admite la posibilidad de que exista cierto porcentaje de
omisión, en especial en el registro de niños fallecidos, vivos en las primeras horas o
días de vida, más específicamente con bajo peso al nacer (omisiones de muertes
neonatales precoces).

 MORTALIDAD INFANTIL

En Chile la baja ha sido continua en los últimos 30 años. En un estudio de los


cambios ocurridos entre 1960 y 1976, se señala que el cambio notable de la
mortalidad infantil en el país, se debe a:

a) Mejoramiento del nivel de vida (cobertura de agua potable, manejo de basuras,


red de alcantarillado, educación de la madre expresada en años de escolaridad).

b) Desarrollo de programas materno-infantil (control de embarazo, atención de


parto, alimentación complementaria, educación sanitaria, entre otros).
c) Descenso de la natalidad, el que se hace particularmente notable a partir del año
1964.

Desde 1990 en adelante los cambios están relacionados a la incorporación de


mayores tecnologías en el ámbito clínico y a la implementación y puesta en marcha
de programas orientados específicamente a corregir y superar factores de riesgos
responsables de la mortalidad: campaña de erradicación de sarampión, salas de IRA,
Rx de tórax a todo menor de 28 días que consulte por síntomas respiratorios,
hospitalización menor de un año que consulte reiteradamente, mejoramiento y
creación de UCI, capacitación de la Atención Primaria, GES Prematurez.

 TASA MORTALIDAD INFANTIL (TMI)

Corresponde a la cantidad de muertes de niños entre 0 y 1 año por cada 1000 niños
nacidos vivos.

TMI = Nº de muertes de menores de 1 año en un año x 1000


Nº nacidos vivos durante el año

 TASA DE MORTALIDAD NEONATAL (TMN)

La tasa de mortalidad neonatal es el número de recién nacidos que mueren antes de


alcanzar los 28 días de edad, por cada 1.000 nacidos vivos en un año determinado.

TMN = N° de RN antes de los 28 días x 1000


Total de Nacidos vivos en 1 año
 TASA MORTALIDAD POSNEONATAL

La expresión mortalidad postneonatal o posnatal se emplea para designar la mortalidad


ocurrida durante el período que se extiende desde el fin del período neonatal hasta la edad
de un año.

 MORTALIDAD GENERAL

Desde 1980 hasta 1996, la clasificación de las defunciones por causa de muerte se
realizó de acuerdo a las normas del Manual de la Clasificación Estadística
Internacional de Enfermedades, Traumatismos y Causas de Defunción. IX Revisión,
Organización Mundial de la Salud. A partir de 1997, se adopta la Clasificación
Estadística Internacional de Enfermedades y problemas relacionados con la Salud, X
Revisión (CIE X).

El riesgo de muerte no es uniforme y está mediado entre muchos factores por el


sexo y la edad, por lo que habitualmente acompañado al cálculo de la mortalidad
general (Tasa de Mortalidad General), se le debe calcular por sexo y edad (Tasa
específica por sexo y Tasa específica por edad), otro tipo de tasas específicas muy
usadas en salud son las tasas por causa de muerte específica.

Las tasas brutas representan las medidas de riesgo de muerte promedio para una
población, en un periodo de tiempo.

Las tasas específicas señalan los factores que modifican este riesgo, es decir,
clarifican la los factores que están condicionando la TGM.

Las tasas brutas y específicas de mortalidad son las medidas propias de la magnitud
y riesgo de la mortalidad en una población.

TGM = Nº de muertes en el año x 1000


Población a mitad del año
También se puede calcular tomando como numerador el valor correspondiente en
cada caso.

 ÍNDICE DE SWAROOP

Expresa la proporción de fallecimientos que, anualmente, se han producido entre las


personas de 50 años o más y de acuerdo a la relación siguiente:

Fallecimie ntos de personas de 50 años y mayores en 1 año


Indice de Swaroop = x100
Total de fallecimie ntos en 1 año

Índice de Swaroop = Fallecimientos de personas de 50 años y mayores en 1 año x 100


Total de fallecimientos en 1 año

Cuanto mayor sea el grado de desarrollo de un país, más tenderá a acercarse al


100%, que es lo que ocurriría si todas las personas vivieran más de 50 años, en
tanto que resultará más próximo al 0% en aquellos países en que la mayor parte de
la población no alcance el medio siglo de vida.

BIBLIOGRAFÍA

 Henríquez Zenteno, P. Apuntes de Clases Salud Pública UNAB - Concepción.


 INE. (2009). Población y Sociedad: aspectos demográficos.
 Sepúlveda C., J. Apuntes de clases Salud Pública – UNAB.

También podría gustarte