Está en la página 1de 19

Gobierno Municipal Para Todos

MEMORIA DESCRIPTIVA
DE INSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTO:

PROPIETARIO:

UBICACIÓN:

FECHA:

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. ALCANCES.

Satisface las necesidades básicas de:


- Iluminación - Cargas fijas y móviles.
- Fuerza y Cargas Especiales. - Telecomunicaciones.

1.2. SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

La alimentación eléctrica del sistema proyectado, consistirá en 01 Conexión Domiciliaria Aérea


Trifásica.

La Acometida aérea trifásica y nacerá en el poste más cercano de la Red Aérea de Distribución
Secundaria, propiedad de la Empresa Concesionaria de Distribución (Electrocentro S.A.), en la
calle colindante, en 380 voltios (04 conductores), con una frecuencia igual a 60 Hz.

La edificación contará con 02 (dos) suministros:

a) Primero: en forma regular con una Acometida Aérea Trifásica, que nacerá en el poste
más cercano de la Red Aérea de Distribución Secundaria, propiedad de la Empresa
Concesionaria de Distribución (Electrocentro S.A.), en la calle colindante, en 380 voltios
(04 conductores), con una frecuencia igual a 60 Hz.
b) Segundo: en forma excepcional (reserva o emergencia) se ha proyectado un Grupo
Generador Termoeléctrico (10 Kva), portátil; cuya misión será cubrir todas las cargas de
la Zona Izquierda del Módulo Proyectado I, de la edificación. El voltaje de generación
será 380 voltios, 04 hilos; con una frecuencia igual a 60 Hz.

1.3. DEMANDA.
Gobierno Municipal Para Todos

ZONA O CARGA M.D.


  ( Kw )
ZONA IZQUIERDA DEL MÓDULO "I" PROYECTADO 7.63
ZONA DERECHA DEL MÓDULO "I" PROYECTADO 4.62
MÓDULO "II" PROYECTADO 2.75
MÓDULO EXISTENTE 1.50
Total: 16.50

1.4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

* Sistema de Distribución : TT.


* Tensión Nominal de Suministro : 380 voltios.
* Número de fases de Suministro : 03.
* Número de conductores de Suministro : 04, con neutro corrido y accesible.
* Frecuencia : 60 Hz.
* Conductor para Acometida Aérea : SET.
* Conductor para Alimentador General : LS0HX-90.
* Tablero General : 01.
* Tipos de ITM para Tableros : Atornillable y/o engrampable a barra de Cu.
* Tipos de ID para Tableros : Montable sobre riel DIN
* Nº de Tableros de Distribución : 03.
* Conductores y Nº de Subalimentadores : LS0HX-90 y 04.
* Conductores para Circuitos Derivados : LS0H-80.
* Canalización Típica : Ducto PVC-P embutido en muro, techo y piso.
* Tomacorrientes para Cargas Menores : 2P+T, dobles, “ras de muro”.
* Interruptores para Cargas de Alumbrado : Unipolar simple, doble y 3 vías (“ras de muro”).
* Puesta a Tierra y Nº de aterramientos : Tipo electrodo vertical y 04(TG).
* Artefactos de Alumbrado:

- Luminaria de Emergencia LED-I de Philips c/2 Lámparas LED 4w.


- Luminaria INDIKO LED de Philips c/2 Lámparas rectas MASTERLED TUBE 22w.
- Luminaria RES-A de Josfel con 1, 2 y 3 Lámparas Fluorescentes Rectas TL-D 36w.
- Luminaria “Latina Led Mini” empotrable de Philips con LED 20w.
- Luminaria “Perimetral” de Philips c/2 lámparas Fluorescentes Compactas PL-C 26w.

1.5. MÉTODO DE INSTALACIÓN REPRESENTATIVO.

Será el Método Referencial A1, es decir, conductores aislados en un tubo dentro de una pared.
Las paredes serán de concreto, cuya conductividad térmica será por lo menos 10 W/m 2.K. El
tubo PVC será fijado de manera que esté cercano, pero no necesariamente tocará la capa
interna. Se supone que el calor de los conductores se disipará únicamente a través de la capa
interna.

2. MEMORIA DE CÁLCULO
2.1. CRITERIOS DE DISEÑO.
Gobierno Municipal Para Todos

▄ La Corriente Nominal de la Acometida, Alimentador o Circuito Derivado, que se considerará


para la selección de conductores, será acorde a la Carga Máxima de Circuito, que cubrirá.

▄ La Caída de tensión máxima en la selección de conductores será:


- En Acometida Domiciliaria (entre Punto de Entrega y Equipo de Medición) -----> 1%
- En Alimentador General (entre Equipo de Medición y TG) -----> 2,5 %
- Entre TG y TD -----> 1%
- Entre TD y cola más desfavorable de Circuito Derivado -----> 0,5 %

Nota:

● TG = Tablero General.
● TD = Tablero de Distribución.

▄ La Corriente Nominal del conductor seleccionado será igual o mayor de la capacidad nominal
del dispositivo de protección contra sobre-corrientes del circuito.

▄ Se considera una Reserva Futura: 25% máximo; e forma que las capacidades de conducción
de los conductores puedan cubrir tal adición.

▄ La capacidad de interrupción de los dispositivos de sobre-corriente (interruptores y fusibles)


será:
- 5 KA simétricos como máximo para interruptores de 100 A ó menos; en 250 V ó menos.
- 10 KA simétricos como máximo para interruptores mayor de 100 A ó más de 250 V.

▄ En general, se ha considerado la siguiente normatividad:

- Código Nacional de Electricidad (Utilización).


- Reglamento Nacional de Edificaciones.
- Norma Técnica EM.010 (Instalaciones Eléctricas Interiores) del RNE.
- Norma DGE Conexiones en Baja Tensión en Zona de Concesión.
- NTP 370.301
- NTP 370.053(1999)
- IEC 364
- R.M. N° 091-2002-EM/VME (Norma DGE-Terminología en Electricidad y Norma DGE-
Símbolos Gráficos en Electricidad).
- Resolución Ministerial Nº 175-2008-MEM/DM: Modificación de CNE-Utilización (conductores y
canalizaciones libre de halógenos, protección con interruptores diferenciales, tomacorrientes
con tres agujeros receptores redondos en línea recta) y áreas peligrosas.

2.2. FÓRMULAS EMPLEADAS.

a) CAPACIDAD DE CORRIENTE.

K * Fct * Fcgc * M.D. Total


I = -----------------------------------------
Kø * V * Cos ØDónde:
Kø: 2 y 1,73 (circuitos 1Ø y 3Ø respectivamente)
Cos Ø: 0,80

M.D. Total: Potencia Activa, en vatios.


V: Tensión de alimentación, en voltios.
I: Corriente del enlace, en amperios.
K: 1,25 (Factor de Reserva).
Gobierno Municipal Para Todos

Fct: 1,00 (Factor de Corrección por Temperatura Ambiente 20 ºC.


Fcgc: 1,00 (Factor de Corrección por Grupos de Circuitos) 01 circuito.

b) CAIDA DE TENSION DE ENLACE (cualquiera de las siguientes):

KV *  * L * I * Cos ø
V = -------------------------------
S

KV *  * L * I * Cos ø * 100


S = -----------------------------------------
V (%) * V

Dónde:
KV: 2 y 1,73 (circuitos 1Ø y 3Ø respectivamente). I: Corriente de Diseño (A).
 : 0,0175 Ω-mm2 (Resistividad del cobre). L: Longitud del enlace, en m.
S: Sección del conductor en mm2. Cos Ø: 0,80 (Factor de Potencia).
V (%): Caída de Tensión del enlace, en %.

c) RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA (electrodo enterrado verticalmente).

R = 0,366 * t / L * [log (4*L/d)]


Dónde:
R = Resistencia de Puesta a Tierra, en Ω. t = Resistividad geoeléctrica, Ω-m
L = Longitud de la varilla, en metros. d = Diámetro del electrodo, en metros.

d) EXPRESIÓN DE LA CAPACIDAD DE CORRIENTE DEL CONDUCTOR.

I = A x Sm – B x Sn

Dónde:
I = Capacidad de Corriente, en Amperios.
S = Área de la sección transversal nominal del conductor, en mm2.
A y B = Coeficientes.
“m” y “n” = Exponentes de acuerdo con el tipo de cable y método de instalación.

En el presente caso, con método de instalación A1, para:

 02 conductores activos: A = 11,2; “m” = 0,6118 y B = 0


 03 conductores activos: A = 13,5; “m” = 0,625 y B = 0

2.3. CÁLCULOS ELÉCTRICOS DESARROLLADOS.

1. CUADROS DE CARGAS.
1.1. CUADRO DE CARGAS ZONA IZQUIERDA DEL MÓDULO "I" (PROYECTADO).

ZONA O CARGA Ptos C.U. P.I. F.D. M.D.


(w/pto
  (#) ( Kw )   ( Kw )
)
Luminaria "Latina Led Mini" empotrable, con Lámpara LED 20w 8 20 0.16 0.70 0.11
Gobierno Municipal Para Todos

Luminaria de Emergencia LED-I c/2 Lámparas LED 4w 7 8 0.06 0.40 0.02

Lum INDIKO LED c/2 Lámparas rectas MASTERLED TUBE 22w 40 44 1.76 0.50 0.88

Luminaria RES-A c/3 Lámparas Fluorescentes Rectas TL-D 36w 35 111 3.89 0.70 2.72

Luminaria RES-A c/2 Lámparas Fluorescentes Rectas TL-D 36w 10 74 0.74 1.00 0.74

Luminaria RES-A c/1 Lámpara Fluorescente Recta TL-D 36w 1 37 0.04 1.00 0.04

Luminaria "Perimetral" c/2 Lámp Fluor Comp MASTER PL-C 26w 2 52 0.10 1.00 0.10

Cargas Fijas y Móviles Menores 38 100 3.80 0.40 1.52

Bomba de Agua (2 HP) 1 1500 1.50 1.00 1.50

Total: 142 Total: 12.04 Total: 7.63

1.2. CUADRO DE CARGAS ZONA DERECHA DEL MÓDULO "I" ((PROYECTADO).

ZONA O CARGA Ptos C.U. P.I. F.D. M.D.


(w/pto
  (#) ( Kw )   ( Kw )
)
Luminaria "Latina Led Mini" empotrable, con Lámpara LED 20w 3 20 0.06 0.70 0.04

Luminaria de Emergencia LED-I c/2 Lámparas LED 4w 2 8 0.02 0.40 0.01

Lum INDIKO LED c/2 Lámparas rectas MASTERLED TUBE 22w 5 44 0.22 0.50 0.11

Luminaria RES-A c/3 Lámparas Fluorescentes Rectas TL-D 36w 29 111 3.22 0.70 2.25

Luminaria RES-A c/2 Lámparas Fluorescentes Rectas TL-D 36w 10 74 0.74 1.00 0.74

Luminaria RES-A c/1 Lámpara Fluorescente Recta TL-D 36w 3 37 0.11 1.00 0.11

Cargas Fijas y Móviles Menores 34 100 3.40 0.40 1.36

Total: 86 Total: 7.77 Total: 4.62

1.3. CUADRO DE CARGAS DEL MÓDULO "II" (PROYECTADO).

ZONA O CARGA Ptos C.U. P.I. F.D. M.D.


(w/pto
  (#) ( Kw )   ( Kw )
)
Luminaria "Latina Led Mini" empotrable, con Lámpara LED 20w 6 20 0.12 0.70 0.08

Luminaria de Emergencia LED-I c/2 Lámparas LED 4w 5 8 0.04 0.40 0.02

Lum INDIKO LED c/2 Lámparas rectas MASTERLED TUBE 22w 14 44 0.62 0.50 0.31

Luminaria RES-A c/3 Lámparas Fluorescentes Rectas TL-D 36w 9 111 1.00 0.70 0.70

Luminaria RES-A c/2 Lámparas Fluorescentes Rectas TL-D 36w 8 74 0.59 1.00 0.59

Luminaria "Perimetral" c/2 Lámp Fluor Comp MASTER PL-C 26w 4 52 0.21 1.00 0.21

Cargas Fijas y Móviles Menores 21 100 2.10 0.40 0.84

Total: 67 Total: 4.68 Total: 2.75

1.4. CUADRO TOTAL DE CARGAS DE LA EDIFICACIÓN.


Gobierno Municipal Para Todos

ZONA O CARGA Fases Hilos Tensión Deriv. M.D.

  (#) (#) (voltios) en TG ( Kw )

ZONA IZQUIERDA DEL MÓDULO "I" PROYECTADO 3 4 380 R-S-T 7.63

ZONA DERECHA DEL MÓDULO "I" PROYECTADO 3 4 380 R-S-T 4.62

MÓDULO "II" PROYECTADO 3 4 380 R-S-T 2.75

MÓDULO EXISTENTE 3 4 380 R-S-T 1.50

Total: 16.50

2. CÁLCULO DE ALIMENTADORES.
2.1. SUB-ALIMENTADORES.

∆Vmáx ≤ 1 %

Circ M.D. Nº Vn Kf Id long Sc Cond. Ic Ø Tub K∆V ∆V IntTD IntTG Tab Bar

  Kw Fas v   A m mm2   A mm   % A A   A
18.
C-I 7.63 3 380 1.73 1 10 NHX-90 62 25 1.73 0.0 40 50 TD-1 155
1
11.
C-II 4.62 3 380 1.73 34 6 NHX-90 62 25 1.73 0.4 30 40 TD-2 155
0
C-III 2.75 3 380 1.73 6.5 60 6 NHX-90 62 25 1.73 0.4 30 40 TD-3 155

C-IV 1.50 3 380 1.73 3.6 32 6 NHX-90 62 25 1.73 0.1 30 40 TD-4 155
16.5
0
2.2. ALIMENTADOR GENERAL.

∆Vmáx ≤ 2.5 %

Circ M.D. Nº Vn Kf Id long Sc Cond. Ic Ø Tub K∆V ∆V IntTG IntWH Bar PT

                         

  Kw Fas v   A m mm2   A mm   % A A A mm2


16.5
AG 3 380 1.73 31 24 16 NHX-90 85 40 1.73 0.3 60 70 155 10
0

2.3. ACOMETIDA AÉREA TRIFÁSICA TETRAFILAR.

∆Vmáx ≤ 1 %
Cir lon
M.D. Nº Vn Kf Id Sc Cond. Ic Ø Tub K∆V ∆V
c g
                 

  Kw Fas v   A m mm2   A mm   %
1.7
AG 16.50 3 380 31 15 10 SET 66 25 1.73 0.3
3

3. INTERRUPTORES EN TABLEROS.

3.1. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN "TD-01" PROYECTADO ZONA IZQUIERDA PARA MÓDULO "I".

SUBALIMENTADOR: C-I Selectividad Criterio


Gobierno Municipal Para Todos

p/Sobrecarga

OUT ITM TAB. GENERAL: 3X 50 A "C" 1.25 Aceptable

IN ITM TD1: 3X 40 A "C"


IT
CIRCUITO DERIVADO   M
  Selectividad por   ID       Scond Inc Prot

        Sobrecarga (S/C)           mm2 A S/C


"AC
C-1; Alumbrado Pasadizo Interior 2X 15 A "C" 2.67 Correcta 2X16 A I ∆n = 30 mA 2.5 24 OK
"
"AC
C-2; Alumb. Pasadizo Ext. Delantero 2X 15 A "C" 2.67 Correcta 2X16 A I ∆n = 30 mA 4 31 OK
"
"AC
C-3; Alumbrado Pasadizo Ext. Trasero 2X 15 A "C" 2.67 Correcta 2X16 A I ∆n = 30 mA 4 31 OK
"
"AC
C-4; Alumbrado Consultorios 2X 15 A "C" 2.67 Correcta 2X16 A I ∆n = 30 mA 2.5 24 OK
"
"AC
C-5; Alumbrado Consultorios 2X 15 A "C" 2.67 Correcta 2X16 A I ∆n = 30 mA 2.5 24 OK
"
"AC
C-6; Oficinas Administrativas 2X 15 A "C" 2.67 Correcta 2X16 A I ∆n = 30 mA 2.5 24 OK
"
"AC
C-7; Letrero Luminoso 2X 15 A "C" 2.67 Correcta 2X16 A I ∆n = 30 mA 2.5 24 OK
"
"AC
C-8; Tomacorrientes Pasadizo Interior 2X 20 A "C" 2.00 Correcta 2X25 A I ∆n = 30 mA 4 31 OK
"
"AC
C-9; Tomacorrientes Consultorios 2X 20 A "C" 2.00 Correcta 2X25 A I ∆n = 30 mA 4 31 OK
"
"AC
C-10; Tomacorrientes Consultoriios 2X 20 A "C" 2.00 Correcta 2X25 A I ∆n = 30 mA 4 31 OK
"
"AC
C-11; Tomac. Ofic. Administrativas 2X 20 A "C" 2.00 Correcta 2X25 A I ∆n = 30 mA 4 31 OK
"
"AC
C-12; Bomba de Agua 2X 20 A "K" 2.00 Correcta 2X25 A I ∆n = 30 mA 4 31 OK
"
"AC
C-13; Reserva Equipada 1 2X 20 A "C" 2.00 Correcta 2X25 A
"
I ∆n = 30 mA    
"AC
C-10; Reserva Equipada 2 2X 20 A "C" 2.00 Correcta 2X25 A
"
I ∆n = 30 mA      

3.2. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN "TD-02" PROYECTADO ZONA DERECHA PARA MÓDULO "I".

SUBALIMENTADOR: C - II Selectividad Criterio

p/Sobrecarga

OUT ITM TAB. GENERAL: 3X 50 A "C" 1.25 Aceptable

IN ITM TD2: 3X 40 A "C"


IT
CIRCUITO DERIVADO   M
  Selectividad por   ID       Scond Inc Prot

        Sobrecarga (S/C)           mm2 A S/C


"AC
C-1; Alumbrado Pasadizo Interior 2X 15 A "C" 2.67 Correcta 2X16 A I ∆n = 30 mA 2.5 24 OK
"
"AC
C-2; Alumbrado Consultorios 2X 15 A "C" 2.67 Correcta 2X16 A I ∆n = 30 mA 2.5 24 OK
"
"AC
C-3; Tomacorrientes Pasadizo Interior 2X 20 A "C" 2.00 Correcta 2X25 A I ∆n = 30 mA 4 31 OK
"
"AC
C-4; Tomacorrientes Consultorios 2X 20 A "C" 2.00 Correcta 2X25 A I ∆n = 30 mA 4 31 OK
"
"AC
C-5; Reserva Equipada 1 2X 20 A "C" 2.00 Correcta 2X25 A I ∆n = 30 mA    
"
"AC
C-6; Reserva Equipada 2X 20 A "C" 2.00 Correcta 2X25 A I ∆n = 30 mA      
"

3.3. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN "TD-3" PROYECTADO PARA MÓDULO "II".


Gobierno Municipal Para Todos

SUBALIMENTADOR: C-III Selectividad Criterio

p/Sobrecarga

OUT ITM TAB. GENERAL: 3X 40 A "C" 1.33 Aceptable

IN ITM TD3: 3X 30 A "C"


IT
CIRCUITO DERIVADO   M
  Selectividad por   ID       Scond Inc Prot

        Sobrecarga (S/C)           mm2 A S/C


"AC
C-1; Alumbrado Interior Ambientes 2X 15 A "C" 2.67 Correcta 2X16 A I ∆n = 30 mA 2.5 24 OK
"
"AC
C-2; Alumbrado Exterior 2X 15 A "C" 2.67 Correcta 2X16 A I ∆n = 30 mA 2.5 24 OK
"
"AC
C-3; Tomacorrientes Zona Delantera 2X 20 A "C" 2.00 Correcta 2X25 A I ∆n = 30 mA 4 31 OK
"
"AC
C-4; Tomacorrientes Zona Trasera 2X 20 A "C" 2.00 Correcta 2X25 A I ∆n = 30 mA 4 31 OK
"
"AC
C-5; Reserva Equipada 1 2X 20 A "C" 2.00 Correcta 2X25 A I ∆n = 30 mA    
"
"AC
C-6; Reserva Equipada 2X 20 A "C" 2.00 Correcta 2X25 A I ∆n = 30 mA      
"

3.4. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN "TD-4" EXISTENTE PARA MÓDULO EXISTENTE.

SUBALIMENTADOR: C-IV Selectividad Criterio

p/Sobrecarga

OUT ITM TAB. GENERAL: 3X 50 A "C" 1.25 Aceptable

IN ITM TD4/5/6: 3X 40 A "C"

3.5. SELECTIVIDAD POR SOBRECARGA DE ALIMENTADORES

IN ITM TG: 3X 60 A "C"

OUT Kwh METER: 3X 70 A "C"

TG-TD1 1.2 Aceptable

TG-TD2 1.2 Aceptable

TG-TD3 1.5 Aceptable

TG-TD4 1.2 Aceptable

KWH Meter - TG 1.2 Aceptable

4. RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA.


(Tipo: Electrodo de cobre enterrado verticalmente)
Ω-
Resistividad Terreno Mejorada = 11
m
Longitud Varilla Cu = 2.4 m
0.015
Diámetro Varilla Cu = m
8
Resist. Pta. a Tierra = 4.67 Ω
Nota: 25 Kg. Cemento Conductivo + 03 dosis de sales higroscópica-
electrolíticas.
Gobierno Municipal Para Todos

5. SELECCIÓN DE GRUPO GENERADOR DE RESPALDO


Nota: La transferencia será Manual

( Tge )

ZONA O CARGA M.D.

  ( Kw )

Carga de la Zona Izquierda del Módulo I 7.63

V de Red Baja Tensión Disponible = 380 V

Cos Ø = 0.80 (Atraso)

Capacidad Inst. de Generación (diseño) = 9.54 Kva.

Fact Res = 1.10

Capacidad Inst. de Generación (corregida) = 10.50 Kva.

Capacidad Inst. Generac. Seleccionada = 10 Kva.

K fases = 1.73

r cu = 0.0175 *mm2/m

Longitud Enlace Ge-TTA = 10 m

I diseño = 15.21 A

Sección de Conductor (unipolar) = 10 mm2 NHX-90

Cap Transp Conductor en ducto = 62 A

ITM ( Output Generador TGe ) = 3X 20 A

Curva Operación ITM = "B" I RUPT = 10 KA

K∆V = 1.73 Cond PT 5 = 10 mm2 desn

ΔV ( Alimentador General ) = 0.37 V -------> 0.10 %

6. CONMUTADOR DE TRANSFERENCIA MANUAL (TTM).

Corriente de Subalimentador C-I = 18.15 A

I Conmutador (Referencial) = 20.16 A

Corriente Nominal de Conmutador = 3X 50 A

Sección de Conductor (unipolar) = 10 mm2 NHX-90

Cap Transp Conductor en ducto = 62 A

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
3.1. CONDUCTORES.
3.1.1. Conductores de Energía.
Gobierno Municipal Para Todos

Se emplearán los siguientes conductores (no mutuamente excluyentes):

3.1.1.1. Tipo NH-80 ó LS0H-80


Normas de fabricación: ICE 60332.1; NTP 370.252 p.c.a.; IEC 60754, IEC 61034.
Tensión Nominal (Uo/U): 450/750 voltios.
Temperatura de Operación: 80 ºC

Será de cobre electrolítico recocido (suave), unipolar, sólido o cableado, con aislamiento EVA
(Ethylene Vinyl Acetate Cpolymer), compuesto libre de halógenos ni propagador de incendio y
baja emisión de humos; alta resistencia dieléctrica; así como a la humedad, productos
químicos y grasas, calor hasta la temperatura de servicio. Sus características básicas serán:

Sección Nº Diám Diám Espes Diám Peso Corr (*)  

  Hilos Hilo Conduct Aislam Exterior Aire Ducto

mm²   mm mm mm mm Kg/Km A A
CABLES
1.5 7 0.53 1.5 0.70 3.0 21 18 14
2.5 7 0.70 2.0 0.80 3.6 33 30 24
4 7 0.90 2.5 0.80 4.1 48 35 31
6 7 1.04 3.0 0.80 4.7 68 50 39
10 7 1.35 4.0 1.00 6.1 114 74 51
(*): No más de tres conductores por ducto.

3.1.1.2. Tipo NHX-90 ó LS0H-90


Normas de fabricación: ICE 60332.1; NTP 370.252 p.c.a.; IEC 60754, IEC 61034.
Tensión Nominal (Uo/U): 450/750 voltios.
Temperatura de Operación: 90 ºC

Será de cobre electrolítico recocido (suave), unipolar, sólido o cableado, con aislamiento EVA
(Ethylene Vinyl Acetate Cpolymer), compuesto libre de halógenos ni propagador de incendio y
baja emisión de humos; alta resistencia dieléctrica; así como a la humedad, productos
químicos y grasas, calor hasta la temperatura de servicio. Sus características básicas serán:

Sección Nº Diám Diám Espes Diám Peso Corr (*)

  Hilos Hilo Cond Aislam Exterior Aire Ducto

mm²   mm mm mm mm Kg/Km A A

2.5 7 0.67 2.0 0.80 3.5 32 37 27


4 7 0.85 2.5 0.80 4.1 47 45 34
6 7 1.03 3.0 0.80 4.6 67 61 44
10 7 1.41 3.7 1.10 6.0 115 88 62
16 7 1.75 4.6 1.50 7.9 187 124 85
25 7 2.20 5.8 1.50 9.1 278 158 107
35 7 2.59 6.9 1.50 10.1 374 197 135
(*): No más de tres conductores por ducto.

3.1.1.3. Tipo SET.


Normas de fabricación: NTP 370.255-1
Gobierno Municipal Para Todos

Tensión del servicio: 1 000 voltios.


Temperatura de Operación: 80 ºC

Será de cobre electrolítico recocido o blando, sólido; aislado con PVC; tendrá un neutro
compuesto de varios hilos aplicados concéntricamente sobre el o los conductores aislados o
sobre el relleno. El conjunto estará cubierto con PVC, comprimido, compactado o sectorial, con
aislamiento PVC.

Será del tipo anti-hurto de energía, poseerá alta resistencia dieléctrica; también alta resistencia
a la humedad, intemperie, ácidos, grasas y calor; no propagará la llama y conservará sus
propiedades aún después de un empleo prolongado. Sus características básicas serán:

N° Diám
    Espes   Diám Peso Corr.
Fases/ Cond
Cubiert
Sección Central Concéntrico   Aislam      
a
    N° Hilos Diámetro          

mm² mm   mm mm mm mm Kg/Km A
2x4 2.3 20 0.511 1 1.8 8.9 149 37
2x6 2.8 29 0.511 1 1.8 9.4 191 48
2 x 10 3.6 31 0.64 1 1.8 10.5 280 66

El tendido de los conductores indicados, será visible tensado en el aire o en ductos a


empotrarse en techo, piso o pared. Se emplearán empalmes –de fábrica- para las uniones o
derivaciones desde las redes subterráneas (para farolas y/o reflectores).

El Diagrama Unifilar o Esquema Eléctrico, indica el tipo y sección de conductor; y tubo PVC a
utilizarse. Los conductores serán continuos entre cajas y estará totalmente prohibido realizar
empalmes que estarían ubicados dentro de las tuberías. Los empalmes se llevarán a cabo
únicamente en las cajas y aisladas correctamente con cinta aislante plástica de calidad. Antes
de alambrar se deberán limpiar y secar los ductos PVC, barnizarán las cajas y para hacer
más sencillo el paso de los conductores, estos últimos, deberán ser bañados en talco o tiza en
polvo.

Los empalmes se llevarán a cabo únicamente en las caja-tomas y aisladas correctamente con
cinta aislante plástica de calidad.

En la etapa de replanteo inicial de obra, se determinará el número de conductores por enlace


de canalización respectiva, ratificando o modificando el presupuesto de ductos y conductores.

3.1.2. Conductor para Telefonía.

Cada conductor será aislado con PVC, coloreado según código de colores. Tendrán buena
resistencia a la humedad del medio ambiente, formación de hongos y ataque de insectos.
Soportará los esfuerzos de instalación en las Centrales Telefónica. Será autoextinguible. El
Cable contendrá como mínimo 04 pares. El calibre será 23 ó 24 AWG).

Formación del Cable: Dos conductores aislados se entorcharán entre sí, para formar pares. El
número de pares requerido se cableará formando un núcleo sustancialmente cilíndrico, que
cumplirá los requisitos de diafonía especificados. El núcleo se cubrirá totalmente con una cinta
dieléctrica no higroscópica, aplicada longitudinalmente. Se colocará un hilo de “nylon” a lo largo
de toda la longitud del cable lo suficiente resistente para permitir el rasgado de la cubierta sin
Gobierno Municipal Para Todos

romperse.

3.1.3. Conductor para Red de Data.

3.1.3.1. Tipo UTP.


Normas de fabricación: TIA/EIA 568; EN 50173; ISO/IEC 11801.
Para la transmisión de datos, se suministrará cable Categoría 6, con cubierta libre de
halógenos NH y baja emisión de humo como gases tóxicos. Los conductores unidos conferirán
una estabilidad geométrica superior, con un trenzado axial que deberá permanecer constante a
lo largo del cable. El cable será de cobre, temple blando; y llevará 8 conductores sólidos de
cobre; 23 AWG (0,57 mm.); 4 pares de conductores unidos.

Sus características técnicas básicas serán:

Tipo: UTP
Cubierta aislante: NH
Categoría: 6
Dimensiones de los conductores: 23 AWG (0,57 mm.)
Diámetro del cable aislado: 6,20 ± 0,20 mm.
Atenuación a 250 Mhz.: 33 db/100 m.
Paradiafonía (NEXT) a 250 Mhz.: 39 db/100 m.
Power SUM NEXT a 250 Mhz.: 36 db/100 m.para
Delay skew a 100 Mhz.: ≤ 15 ns/100 m.
Impedancia 1-250 Mhz.: 100 ± 15
Temperatura de funcionamiento: -20 ºC a 60 ºC
Peso total: 43,9 Kg./Km.
Retardo de programación de llama: IEC332-1

3.1.3.2. Conductor para Enlace Toma de Data y entrada a PC u Otro Dispositivo de Cómputo.
Será cable, de cobre, tipo UTP y con un plug RJ45. La longitud del “Line Cord” deberá ser al
menos 2 metros y no mayor de 3 metros. Estos elementos no deberán tener capuchas de
protección de manera que no se incremente las dimensiones de los plugs RJ45. Para los
conectores RJ45 en ambos extremos será necesario un sistema anti-enrredos.

Este cable y conectores (plug and jack) RJ45 serán utilizados para el sistema telefónico IP.

3.1.4. Conductor Intercomunicador.

Se empleará conductor cableado de cobre blando, calibre 22 ó 24 AWG.

3.2. TUBERÍAS

Serán fabricadas bajo la norma NTP 399.006; y serán del tipo Pesada (Ducto PVC-P), de
sección circular para ser embutidos en techo, piso y muro.

Las tuberías emplearán uniones simples, curvas y uniones caja del mismo material. También
implica el uso del pegamento correspondiente.

Está terminantemente prohibido instalar más de cuatro curvas o codos de 90º entre cajas y
aproximaciones menores a 15 cm. a otros ductos que no sean para instalaciones eléctricas.

La unión o acoplamientos de ductos o tubos se efectuarán a través de la campana a presión


propia de cada tubo. Para la unión de tramos de ductos sin campana se usarán coplas
plásticas a presión. Estará prohibido fabricar campanas en obra. Similar atención merecerá las
curvas PVC de 90º.
Gobierno Municipal Para Todos

Para unir los ductos PVC a las cajas, se utilizará dos piezas de PVC: una unión original de
fábrica en la cual se embutirá la tubería que se conecta a la caja y una conexión a caja que se
instalará en el K.O. de la caja, que se enchufará en el otro extremo de la unión anterior.

En todas las uniones a presión se utilizará pegamento a base de PVC y así garantizar su
hermeticidad.

3.3. CAJAS.

Todas las cajas para salidas de iluminación, paso (energía y telecomunicaciones),


tomacorrientes, interruptores, etc. serán de plancha de fierro galvanizado. Sus características
principales serán las siguientes:

Forma Dimensiones
Octogonal 100 Ø X 55mm; 1/32"e
Rectangular 100 X 55 X 55mm; 1/32"e
Cuadrada (1) 100 X 100 X 50mm; 1/32"e
Cuadrada (2) 150 X 150 X 75mm; 1/32"e
Cuadrada (3) 200 X 200 X 100mm; 1/32"e
Cuadrada (4) 250 X 250 X 100mm; 1/16"e
Cuadrada (5) 350 X 350 X 150mm; 1/16"e
Cuadrada (6) 450 X 450 X 150mm; 1/16"e
Cuadrada (7) 600 X 600 X 150mm; 1/16"e
Cuadrada (8) 650 X 650 X 150mm; 1/16"e

3.4. INTERRUPTORES PARA CIRCUITOS DERIVADOS.

Estos aparatos de mando no automático serán Unipolares (simples, dobles, triples, de tres y
cuatro vías), para circuitos en ducto embutido en pared (tipo “al ras de muro”), con capacidad
de corriente mínima de 10 A; para 250 V (similares a la serie Domino Avant, Magic, Living o
Light de "bticino"). Estarán dotados de contactos con puntos de plata. El sistema de fijación
(contacto, tornillo y arandela, deberá facilitar el cableado. Contará con doble orificio, para
permitir la introducción de 2 conductores hasta de 4 mm 2. Tendrá bornes protegidos con
material termoplástico que garantizarán el aislamiento y evitar contactos accidentales y/o
cortocircuitos, y así proteger la integridad física de las personas, que usarán el interruptor.

Los componentes y mecanismos serán basados en lo prescrito en las normas IEC 60669, IEC
60884-1, NTP 370.054 y NTP IEC 60669-1.Tendrá tornillos de fijación ocultos. Será fabricada
con materiales termoplásticos, resistente a los golpes. Conforma un módulo para sistema con
cableado simple. La placa y soporte estarán separados. Es un módulo “monoblock” para
empotrar y debe permitir una fácil instalación en la caja rectangular típica 2”x4”. La placa será
removible.

La posición de las salidas que se indica en los planos es aproximada, debiendo verificarse en
obra la ubicación correcta. Para los interruptores será 1,40 metros sobre piso terminado.

3.5. TOMACORRIENTES.

a) Para Circuitos Derivados.

3.5.1. Tomas de Energía (ambos mutuamente no excluyentes).


3.5.1.1. Tomacorriente con Agujeros Redondos en Línea Vertical.
Se utilizarán del tipo “ras de muro” (2P+T); 10 A; 250 V c.a., bipolar, doble salida, con
Gobierno Municipal Para Todos

terminales para conductor de protección equipotencial; con alveólos redondos protegidos (0,4
mm.). Los agujeros redondos receptores estarán en línea recta vertical (entre ejes 19 mm.), a
los que se podrán conectar dos conductores hasta de 4 mm2 cómodamente (similares a la serie
o modelo “Modus Plus”, Magic, Living o Light de "bticino"). Los tomacorrientes redondos y
bipasos contarán con alveolos protegidos para seguridad del usuario, serán además
tomacorrientes elásticos, que evitarán el atascamiento con el enchufe. Los bornes de los
mecanismos están totalmente protegidos con material plástico que garantizan su aislamiento y
evitan contactos accidentales y/o cortocircuitos.

Deberán cumplir con la Norma Internacional IEC 60669 y su homologación a nivel nacional
para los aparatos de mando (NTP IEC 60669-1); así como la Norma Peruana NTP 370.054.

La placa y soporte (color marfil) serán fabricadas con material aislante y de óptima resistencia
mecánica.

Se montarán a 0,40; 1,10 y 2,20 metros sobre piso terminado.

3.5.1.2. Tomacorriente “Schuko”.


Se utilizarán del tipo “ras de muro” 2P+T; 16 A; 220 V; con alveólos protegidos, de horquilla
chata y redonda, a los que se podrán conectar dos conductores hasta de 4 mm 2 cómodamente
(similares al modelo de “Avant Domino”, Magic, Living o Light de bticino).

Se montarán a 0,40; 1,10 y 2,20 metros sobre piso terminado.

En general, resumiendo, tanto para los interruptores como tomacorrientes (a ser instalados en
los circuitos derivados), acorde a la norma IEC 669-1 deberán cumplir lo siguiente:

- Frecuencia : 60 Hz. - Voltaje Nom. Operación : 250 voltios.


- Bornes : Posición exterior. - Sec. máx. conduct. a recibir : 2 X 2,5 mm2 ó 1 X 4 mm2.

Las condiciones de prueba más significativas serán:

- Tensión de prueba : 2 000V; 60 Hz. graduable por 1 minuto.


- Resistencia de Aislamiento a 500V : >5 Megohmios.
- Poder de interrupción : 200 maniobras a 1,25 de In; 275V; Cos ø = 0,30 (atraso).
- Funcionamiento prolongado : 50 000 maniobras a In; 250V; Cos ø = 0,60 (en atraso).

b) Para Fuerza o Alimentación Principal.

Se utilizará del tipo “sobreponer”, podrá ser fijada sobre muro o directamente sobre un tablero.
Será del tipo “3P+N+T”; 32 A; 250 V; 50/60 Hz. Deberá cumplir con las normas IEC 60309 -
1/60309 – 2; IP 67 de acuerdo con la norma IEC 60529 y EN 60529; IK 09 de acuerdo con la
norma EN 50102.

Será de PVC, con un rango de temperatura de trabajo con intervalo: - 25 °C hasta + 40 °C; y
autoextinguible a los 850 °C.

c) Para Comunicaciones.

1. Tomas de Telefonía Convencional.


Los módulos para las tomas telefónicas, serán conectores tipo RJ11, para transmisión de
telefonía.

2. Tomas de Data.
Gobierno Municipal Para Todos

La placa porta-aparatos será para 02 puestos para conectores Btnet toolless (RJ45).

Cada conector (plug and jack) será del tipo RJ45, para transmisión de datos y/o telefonía;
adecuados para redes informáticas con cables de 4 pares. El tipo de conexión será por insición
del aislante sin la ayuda de una herramienta para cable UTP (tipo toolless). Así mismo, tendrán
etiquetas para identificación de puertos y soporte posterior integrado para la fijación de cables.

Los conectores de 8 contactos RJ45, se utilizarán para la red tendida con cable trenzado de 04
pares. La colocación del cable en el conector RJ45, se hará por incisión dela aislante por la
parte trasera del conector, sin la utilización de ninguna herramienta especial.

El conector en la parte posterior presentará el “código de colores” estándar, utilizado


comúnmente en las redes de transmisión de datos; el cable el mismo modo llevará 08
conductores (04 pares) que tienen el mismo código de colores.

Cada conductor, en función del propio color, deberá ser conectado exactamente sobre el
correspondiente pin coloreado del conector.

Todas las tomas de usuario RJ45 serán de Categoría 6, y permitirán la transmisión de datos a
una velocidad de transmisión de 100 Mbps, y soportará un ancho de banda de 250 Mhz.

3.6. TABLEROS ELÉCTRICOS.

3.6.1. Tablero General y Tableros de Distribución.

Serán los suficientes amplios, con espacio libre para el alojamiento de los conductores,
interruptores y otros elementos dejando por lo menos 10 cm. a cada lado y así facilitar las
maniobras de montaje, cableado y posterior operación. La composición básica del tablero será:
gabinete metálico, barras y accesorios e interruptores.

a) Gabinete Metálico

Caja.-
Será del tipo para empotrar en pared construida, fabricado con láminas de acero estiradas en
frío de 1/16" de espesor debiendo incluir huecos ciegos de 15; 20; 25; 35 y 40 mm.

Marco y Tapa.-
El marco será del mismo material que la caja con su respectiva llave. La tapa deberá ser de
una sola hoja y tener un compartimiento en su parte interior donde se alojará una tarjeta con el
directorio de los circuitos y la zona que cubre cada uno de ellos. El gabinete, marco y tapa se
pintará de color gris martillado oscuro. La tapa debe llevar la denominación del tablero y la
señal de seguridad de advertencia.

El acabado de los tableros será según clasificación NEMA 1, pasando previamente por el
proceso de ensamble final a través de una limpieza rigurosa, para asegurar su máximo
rendimiento, adherencia óptima de diferentes capas aplicadas por procesos electrolíticos en el
bonderizado y fosfatizado en caliente y así evitar la corrosión.

b) Barras y Accesorios

Las barras deben instalarse aisladas, serán de cobre electrolítico pintadas, con 155 A de
capacidad mínima. Asimismo, existirá una bornera para conectar los diferentes hilos de puesta
a tierra y existirá una barra para el neutro del sistema.

c) Interruptores
Gobierno Municipal Para Todos

El número de interruptores proyectados en cada tablero –termomagnéticos y diferenciales-


están especificados en el plano (esquema eléctrico o diagrama unificar), con sus respectivos
números de polos y corrientes nominales.

■ Interruptores Termomagnéticos

Serán bipolares y tripolares para voltajes nominales igual a 230 y 400 voltios. La
capacidad interruptiva nominal será de 6 KA (para cargas de alumbrado y fuerza menor)
y 10 KA. (ITM´s en Caja Portamedidor, ingreso a Tablero General y cargas de fuerza). La
frecuencia nominal será 60 Hz.

Los interruptores termomagnéticos serán automáticos contra sobrecargas y cortocircuitos


(es decir, no contendrán fusibles), intercambiables de tal forma que puedan ser
removidos sin tocar los adyacentes.

Serán del tipo engrampe o fijación con tornillos sobre las barras. Los Interruptores
General y en Caja Portamedidor serán tipo Caja Moldeada. Las curvas características de
operación serán tipo “C” y “K”. Deben tener contactos -de aleación de plata- de presión
accionados por tornillos para recibir los conductores de cobre. El mecanismo de disparo
será del tipo "free trip" o "apertura libre" y no pueda ser forzado a conectarse si las
condiciones de sobrecorriente aún subsisten.

Los interruptores tendrán indicado exteriormente las palabras "ON" ("conectado") y "OFF"
("desconectado") o los símbolos de posición respectivos: “I” y “0”.

■ Interruptores Diferenciales

Serán aparatos bipolares, tipo “AC”, para el voltaje nominal indicado anteriormente (230
voltios), tipo a montarse sobre riel DIN. La corriente nominal en los contactos principales
serán similares a las señaladas en los interruptores termomagnéticos (en todo caso,
están indicadas en el esquema eléctrico del plano). La frecuencia nominal será 60 Hz. La
corriente residual nominal será igual a 30 mA.; de forma que si la fuga de corriente
alcanza o supera el valor indicado, el interruptor diferencial accionará apertura y no
permitirá el cierre hasta que se corrija la pérdida de aislamiento causante.

La caja metálica se colocará en el espacio previsto al levantar los muros, a fin de evitar roturas
posteriores. Esta caja deberá quedar al ras de la superficie acabada ("tarrajeo"). En obra
deberá asegurarse la apropiada ubicación, es decir el lugar y ambiente. Cada tablero se
montará 1,80 metros sobre el piso terminado, a partir del borde superior del superior.

3.6.2. Tablero de Transferencia Manual.

Además del gabinete, barras y otros accesorios (similar a lo especificado para el Tablero
General); contará con un (01) Conmutador Tetrapolar, Manual, Dos Vías 4X50A; 500V (valores
mínimos).

Incluirá un visualizador gráfico y digital electrónico, que indique la fuente de alimentación en


operación (“Electrocentro” o Grupo Generador de Emergencia).

El diseño de este interruptor de transferencia tendrá incorporado bloqueo mecánico y/o


eléctrico, a fin de evitar la interconexión o conexión simultánea de los suministros normal y
emergencia. Así mismo, el interruptor de transferencia deberá incluir un indicador mecánico
visible, que muestre la posición del interruptor.
Gobierno Municipal Para Todos

3.7. PUESTA A TIERRA.

Contendrá lo siguiente:

- 01 Jabalina de cobre 5/8" Ø X 2,40 m. - 01 Conector de Cu tipo Anderson.


- 2m3 de tierra vegetal cernida. - 01 Dosis de sales electrolítica-higroscópicas.
- 20 m. Conductor de Cu desnudo, 10 mm2 de sección, con 07 hilos.
- 25 Kg. Cemento conductivo.

Se excavará el hueco de acuerdo a las dimensiones especificadas en la lámina de detalle, en


el plano. Las paredes del pozo serán humedecidas con abundante agua y dejar que drene.
Acondicionar la parte inferior del agujero, con una capa de tierra de chacra o la misma tierra
extraída, bien compactada.

Colocar el difusor o varilla de cobre (electrodo) se instalará en el centro del agujero; cubierto
con tramo de tuvo PVC-P 4” ó 6” Ø x 1 metro, como herramienta para formar “anillo”. Después,
se rellenará el interior del tubo PVC con el Cemento Conductivo en polvo (sin preparar fragua).

Paso siguiente, se rellenará el espacio entre las paredes del pozo y tubo PVC, con la tierra de
cultivo (vegetal) tratada, humedeciendo y compactándola adecuadamente, por capas 0,20 m.
c/u, hasta una altura aproximada a 0,6 m.

Luego, se levantará el tubo PVC, sin sacarlo totalmente, y repetir los pasos anteriores, hasta
completar la instalación.

Se cerrará el pozo con tierra vegetal cernida mezclada con la dosis de sales higroscópica-
electrolíticas previstas, hasta 0,20 m debajo del nivel del piso. Se reitera que la tierra deberá
ser bien humedecida y compactada.

La cabeza de la jabalina estará a 20 cm donde comienza la tierra tratada y se instalará el


conector “Anderson” respectivo. Finalmente se instalará el buzón de concreto.

El sistema de aterramiento se instalará considerando las normas vigentes, asegurando buen


contacto eléctrico del conductor de puesta a tierra al Banco de Medidores, como en la varilla
dispersora.

3.8. ARTEFACTOS DE ALUMBRADO.

Los artefactos a instalarse serán:

a) Luminaria “Latina Led Mini” de Philips o similar.


- La Fuente de Luz: 01 lámpara LED 20 vatios.
- Instalación: Empotrable en falso cielo raso.
- Descripción Básica:
El cuerpo principal será de aluminio inyectado en alta presión con fijaciones en acero. El
sistema óptico se desarrollará en aluminio de alta pureza.

b) Luminaria de Emergencia “LEDR-I” de Philips o similar.


- Fuente de Luz: 02 lámparas LED orientables 4 vatios c/u.
- Instalación: Adosable en muro.
- Descripción Básica:
Reflector interno metálico y óptica en policarbonato para una adecuada distribución de luz.
Sistema eléctrico 220V/60 Hz. LED para indicación de carga y prueba de luminaria. La carcaza
será de plástico inyectado con retardante de flalanco. Autonomía igual a 90 minutos.
Gobierno Municipal Para Todos

c) Luminaria “INDIKO LED” de Philips o similar.


- La Fuente de Luz: 02 lámparas MASTER LED TUBE 22 vatios.
- Instalación: Adosada a techo o muro o suspendido.
- Descripción Básica:
Poseerá grado de protección IP-65, que lo hará hermético al polvo y agua. La carcaza será de
policarbonato y ABS de alta calidad. Poseerá un diseño que permitirá una rápida y fácil
instalación adosado al techo o suspendido, ya que contará con “clips” de techo ajustables que
harán el montaje aún más flexible y práctico. El difusor será de policarbonato de alta
resistencia al impacto.

d) Luminaria “Perimetral” de Philips o similar.


- Fuente de Luz: 02 lámparas fluorescentes compactas ahorradora tipo espiral PL-C 26 vatios.
Casquillo G24d-3.
- Instalación: Adosable en pared.
- Descripción Básica:
La carcasa será de plancha de fierro galvanizado, con laterales de aluminio fuundido. El
reflector interior será de aluminio martillado. El equipo eléctrico estará incorporado a la
luminaria y el difusor de acrílico catedral será sellado con silicona para asegurar el hermetismo.

e) Luminaria “RES” de Josfel o similar.


- La Fuente de Luz: con 01, 02 ó 03 lámparas fluorescentes rectas TL-D, luz blanca, cada una
de 36 vatios. Casquillos G13.
- Instalación: Empotrada en techo.
- Descripción Básica:
El reflector será fabricado con aluminio de alta pureza. Permitirá fácil acceso a las lámparas y
equipo para un adecuado mantenimiento. Las características mecánicas y eléctricas deberán
cumplir las Normas IEC-605998, IEC-61347, IEC-60929.

El equipo auxiliar constará de: balasto electrónico “Alpha” o similar y conductor cableado
THHW # 18 AWG TW, que soportará hasta 105 ºC.

3.9. CINTA AISLANTE.

La cinta aislante que se usará será del tipo “Scotch Super 33+” de 3M o similar, que garantice
el aislamiento de las uniones o empalmes ejecutadas en las cajas y conexiones de los
artefactos utilizadores de energía.

La cinta será sintética, con la adecuada propiedad dieléctrica y mecánica; retardante a la llama
y autoextinguible; resistente a la abrasión, humedad y ácidos; alta resistencia a los rayos
ultravioleta. Se recomienda que la cinta aislante a emplear cumpla con las siguientes
características:

- Ancho : 20 mm. - Longitud de rollo : 20 m.


- Espesor mínimo : 0,46 mm. - Resistencia a la tracción : 176 g/mm2.
- Elongación : 300 %. - Temp. operación normal : -18°C hasta 105°C.
- Temp. Oper. emerg. : 100 ºC. - Rigidez dieléctrica : 13,8 Kv/mm.

3.10. GRUPO GENERADOR PORTÁTIL.

El Grupo de Generación Termoeléctrico será portátil; y tendrá las siguientes características:

Potencia Aparente Nominal : 10 Kva.


Gobierno Municipal Para Todos

Tensión Nominal : 380 voltios.


Número de Fases : 03.
Número de conductores : 04
Frecuencia : 60 Hz.
Motor Primo : Gasolinero.
Tipo de combustible : Gasolina.
Nivel de Ruido a 7 m : 77 dB.
Lugar de Operación : Exterior (pasadizo con alero de protección contra lluvia).
Tipo de Operación : Continua.
Tipo de Arranque : Inmediato.
Traslado de Grupo Generador : Estructura con ruedas.

3.11. PRUEBAS E INSPECCIONES.

Pruebas en Frío, en las partes más importantes –por muestreo- de las instalaciones, serán:
Continuidad, Resistencia de Aislamiento y Resistencia de Puesta a Tierra

Las Pruebas en Caliente, serán: Niveles de Voltaje en colas más críticas y Niveles de
Iluminación en los ambientes principales.

La inspección incluye verificar: Limpieza de las instalaciones, Color de revestimiento o mangos


en terminales de los conductores (amarillo para conductor de tierra, blanco para neutro y otros
colores para las fases), Señalización de seguridad, Planos y Láminas de replanteo de las
instalaciones eléctricas.

Información Adicional, Para los utilizadores más importantes, se ejecutarán las pruebas
estandarizadas como la Electrobomba de Agua Doméstica. La recepción de este utilizador
incluirá las actas o protocolos de pruebas in situ a realizarse.

Así mismo, el grupo generador portátil, deberá ser sometido a las pruebas, que sustenten las
especificaciones técnicas del mismo; que incluirá su operación conectado al Tablero de
Distribución TD-1 y con todas las cargas energizadas que cubre dicho tablero.

También podría gustarte