Está en la página 1de 4

X Área Derecho de la Competencia y Propiedad Intelectual X

Contenido
informe especial ¿Una ley para mejorar la educación universitaria? (Parte I) X-1

GLOSARIO X-4

¿Una ley para mejorar la educación


universitaria? (Parte I)

Informe Especial
El objetivo del presente informe es analizar Así, nuestros legisladores parecen creer
Ficha Técnica
los efectos que podría tener esta ley sobre que las leyes poseen un efecto mágico en
Autor : Dr. Cristhian Northcote Sandoval la competencia en el mercado educativo y la realidad y que por su sola emisión sus
Título : ¿Una ley para mejorar la educación univer- que contrariamente a la supuesta intención efectos se desplegarán sin requerir otras
sitaria? (Parte I) de los congresistas, podría impactar nega- gestiones. Lamentablemente, esa creencia
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 306 - Primera
tivamente en los consumidores. es errónea.
Quincena de Julio 2014 Las buenas intenciones que se esconden
2. Marco legal detrás de la elaboración de una ley pue-
A efectos de este informe, veremos las den quedar simplemente como buenas
1. Introducción intenciones o, peor aún, generar efectos
principales disposiciones de la reciente
Desde hace algunos años, la oferta de contrarios a los deseados, si la ley preten-
Ley N° 30220 – Ley Universitaria.
educación de nivel universitario en nues- de modificar efectos del mercado que son
tro país ha sufrido un cambio significativo, consecuencia natural de las operaciones
no solo por la gran cantidad de universi- 3. ¿La educación, un servicio comerciales. Veamos a qué nos referimos.
dades nuevas que han aparecido, en Lima esencial?
y otras provincias, sino también por las Si se aprueba una ley para mejorar los
Antes de entrar al análisis de las disposi- niveles de calidad de los automóviles,
distintas modalidades y programas que
ciones contenidas en la nueva ley univer- con la intención de que todas las personas
están disponibles para que las personas
sitaria, quisiéramos dedicar algunas líneas puedan acceder a un automóvil de la
accedan a una formación profesional.
al trasfondo que se le ha pretendido dar a mejor calidad posible, lo que se producirá
Desde luego, y como ocurre en todos esta reforma en la educación universitaria. con dicha ley es que los fabricantes de
los sectores del mercado, la oferta de automóviles trasladarán el costo de las
servicios educativos varía en términos de Nuestro congreso actual ha tenido varios
intentos y, en algunos casos, ha concreta- mejoras que tengan que hacer sobre sus
calidad y precio. Es sumamente difícil, productos a los consumidores, generando
que el resultado natural del desarrollo de do, la emisión de leyes con un corte inter-
vencionista en el mercado. Para muchas un incremento en los precios y causando
un mercado sea la existencia de distintos que muchas personas que antes de la ley
proveedores que ofrezcan productos o personas, estos proyectos de ley y leyes
aprobadas les parecen beneficiosas pues podían adquirir un vehículo de calidad
servicios de igual calidad y precio. media, ahora no puedan adquirir uno
sus intenciones eran buenas. Es decir, ¿a
Lo usual es que los proveedores busquen quién le parece mal una ley para que porque el precio es muy elevado. Así, la
diferenciarse, justamente, por elementos todas las personas coman comida salu- ley generaría un efecto opuesto al que
fundamentales como la calidad y el precio dable?, ¿o una ley para que se puedan se buscaba.
de los productos y servicios. Y en el mercado dejar de pagar las mensualidades en una Ahora bien, uno podría preguntarse, si
educativo ello no es extraño, a todo nivel. entidad educativa, hasta que los ingresos este análisis es tan sencillo y lógico, ¿por
Sin embargo, parece que la posición de del consumidor le permitan pagar?, ¿o qué seguimos viendo normas legales
nuestros congresistas es contraria a la libre una ley para que controle el acceso a que tienen esta orientación de control
competencia en el mercado y en ejercicio determinadas páginas web para que los o intervención en el mercado?. Una de
de su facultad legislativa, han pretendido menores de edad no accedan a contenido las razones es que nuestros legisladores
marcar los niveles de calidad que deben pornográfico o violento?, ¿o una ley para consideran que existen determinados
ofrecer las universidades, como si tal que todas las universidades sean de buena productos o servicios “esenciales” sobre
propósito pudiera obtenerse con la sola calidad? A primera vista, se trata de leyes los que deben intervenir para resguardar
emisión de una ley. sumamente beneficiosas. Aunque la reali- los derechos de los consumidores.
dad puede darnos un resultado distinto.
Pues bien, con dicho objetivo en mente, Así, por ejemplo, han intervenido en
el Congreso de la República ha aprobado El problema central con estas leyes es que el mercado de los alimentos al prohibir
la Ley N° 30220 – Ley Universitaria, que se fundamentan en un principio errado, que se vendan alimentos envasados o
según sus promotores, constituye una que es el creer que las leyes por sí solas procesados en los colegios, a través de
garantía de la calidad educativa. pueden modificar realidades. la Ley N° 30021 – Ley de promoción

N° 306 Primera Quincena - Julio 2014 Actualidad Empresarial X-1


X Informe Especial
de la alimentación saludable para niños, universidad ofrece un servicio deficiente, Además, si se trata de una entidad pri-
niñas y adolescentes. Y claro, muchas el mecanismo natural para corregir dicha vada, no existe ninguna norma legal que
personas saludaron esta norma legal deficiencia es la elección de los consumi- pueda prohibir o restringir el monto que
porque: ¿Quién no desea que sus hijos se dores, no la intervención estatal. Con esto una persona puede recibir como sueldo.
alimenten de manera saludable? no queremos decir que el Estado deba Resulta interesante que los congresistas
dejar de lado todo requisito o formalidad reaccionen para cuestionar si el sueldo de
Pero la cuestión es. ¿por qué el Estado
para que una universidad funcione, pero un rector de una universidad privada les
debe intervenir en decisiones de consumo
estas formalidades no deben estar referi- parece excesivo, pero no vemos ningún
que dependen de la libertad de elección de reparo a sus propias retribuciones, que sí
das al nivel de calidad del servicio, sino a
cada persona y, en este caso, de los padres constituyen un gasto para el presupues-
factores de control general como las for-
de los niños en edad escolar? Nuevamen- to público y que sí debe estar sujeto a
malidades de constitución, acreditación
te, uno de los fundamentos para la emisión control. Pero ese es un aspecto al que
de representantes, medidas de seguridad
de dicha ley fue que la alimentación de los no dedicaremos más espacio, por no ser
en los centros de formación, etc.
niños constituye un área esencial sobre la trascendente para este informe.
que el Estado debe intervenir. Pero, por esencia, los niveles de calidad no
deben estar parametrados por una norma
Con la educación ha ocurrido lo mismo. Se legal, sino por las exigencias del mercado. 4. Entonces, ¿qué trae esta nue-
ha sostenido que la educación universitaria
constituye un servicio esencial, que no es Claro está que para permitir que los consu- va ley universitaria?
igual que otros servicios en el mercado midores efectúen una decisión de consumo Hemos querido establecer, como premisa,
y que por ello amerita especial atención apropiada cuando se trata de servicios que estamos tenemos una posición con-
del Estado, en este caso, bajo la forma de educativos, se requiere un nivel de infor- traria a una reforma del sistema educativo
medidas que intervención que controlen o, mación mayor que el que se brinda para universitario que tenga como sustento o
traten de controlar, los niveles de calidad del comprar una bebida gaseosa o un televisor. motivación, la deficiente calidad de ser-
servicio, para asegurar que todos los estu- vicio que ofrecen ciertas universidades,
Lo que debe garantizar el Estado entonces, pues como ya hemos dicho, la corrección
diantes gocen de una “buena educación”. no es el nivel de calidad, pues valgan ver- de tales deficiencias debe partir del mer-
Un primer aspecto que consideramos dades, no está en capacidad de hacerlo, cado, de los consumidores, y no de la
cuestionable de este fundamento o pre- sino que debe garantizar la transparencia, intervención estatal.
misa de los impulsores de la nueva ley veracidad y suficiencia de la información.
universitaria, es que hubiera sido razo- Pero ya que tenemos una ley aprobada,
Decimos que el Estado no está en capa- nuestros cuestionamientos deben dirigir-
nable también preocuparse por la edu- cidad de garantizar el nivel de calidad de
cación de nivel básico, tanto en primaria se también en forma específica al texto
la educación universitaria porque, en los normativo emitido.
y secundaria, pues resulta difícil pensar hechos, no lo ha podido hacer con una
que un estudiante son deficiencias en su buena parte de las universidades públicas, ¿Qué entiende entonces la nueva Ley
formación básica, pueda sanearlas en el situación que se aprecia también en el como universidades? Su artículo 3° señala
nivel universitario. Lo más probable es, nivel básico de educación. lo siguiente:
justamente, que su educación universita-
Si el Estado no ha sido capaz de asegurar “Artículo 3. Definición de la universidad
ria se vea afectada por los defectos que
arrastra en su formación escolar. una educación de calidad en las univer- La universidad es una comunidad académica
sidades públicas, no entendemos cómo orientada a la investigación y a la docencia,
Pero bueno, dejando de lado ese aspecto pretende garantizar dicha calidad en la que brinda una formación humanista, cien-
y enfocándonos en la educación universi- educación universitaria privada. tífica y tecnológica con una clara conciencia
taria, tendríamos que preguntarnos ¿por de nuestro país como realidad multicultural.
qué la educación universitaria puede con- Y cuando nos referimos a información,
estamos hablando no solo de los aspectos Adopta el concepto de educación como de-
siderarse como un servicio esencial?, ¿y recho fundamental y servicio público esencial.
por qué no aplica el mismo fundamento propios de las características del servicio
educativo, como el contenido de los cur- Está integrada por docentes, estudiantes y
para los servicios de salud, los servicios graduados. Participan en ella los represen-
inmobiliarios o los productos como la sos, plana docente, monto de las matrícu-
las y pensiones, sino a información que le tantes de los promotores, de acuerdo a ley.
vestimenta o productos electrónicos que
permiten al comunicación?, que final- permita a los consumidores determinar si Las universidades son públicas o privadas.
mente pueden considerarse tanto o más les conviene tal o cual universidad, como Las primeras son personas jurídicas de de-
esenciales que la educación universitaria. puede ser la tasa de colocación de sus recho público y las segundas son personas
egresados en el mercado laboral. jurídicas de derecho privado”.
En realidad, no existe respuesta. Sim-
plemente la opinión o consideraciones Así, una persona podría decidir si desea Vemos que, de manera expresa, el artículo
subjetivas de nuestros legisladores. Y el efectuar un mayor gasto en su educación 3° de la ley considera a la educación uni-
problema radica justamente allí, que esas universitaria, con el objetivo de obtener una versitaria como un servicio público esencial.
opiniones y consideraciones son subjeti- suerte de tasa de retorno de dicha inversión, Claro está que esta concepción carece de
vas y no descansan en criterios objetivos. o si para sus intenciones, le es suficiente in- un sustento o desarrollo en la ley, que es-
gresar a una universidad que ofrezca menos tablezca el porqué de dicha consideración.
En las semanas anteriores a la aprobación beneficios pero a un costo menor.
de la Ley N° 30220 – Ley Universitaria, Por otra parte, la definición del artículo
Por otra parte, si se ha detectado que en 3° hace mención a que las universidades
hemos escuchado como fundamento de
una universidad privada su rector y otras deben brindar una formación con una “clara
sus impulsores, la supuesta baja calidad
autoridades obtienen, lo que los congre- conciencia de nuestro país como realidad mul-
de algunas universidades privadas, los
sistas consideran, un “sueldo excesivo”, la ticultural”. Si bien este tipo de frases en la
casos de universidades cuyos rectores o
solución no está en reformar el sistema de práctica terminan siendo solo eso, es decir,
autoridades recibían sueldos “excesivos”,
educación universitaria, sino en informar frases sin una consecuencia concreta. El
entre otros motivos bastante cuestionables.
adecuadamente a los consumidores de hecho es que nuestros legisladores incluyen
Y decimos que son cuestionables porque que en dicha universidad los ingresos se estos textos con una intención o tendencia,
en ningún caso ameritan o justifican invierten en pagar sueldos altos en lugar pero que resulta impertinente para los
la intervención estatal. Veamos. Si una de invertirlos en mejorar el servicio. efectos de la formación universitaria porque

X-2 Instituto Pacífico N° 306 Primera Quincena - Julio 2014


Área Derecho de la Competencia y Propiedad Intelectual X
nada garantiza ni podría garantizar, que esta social. ¿Esto quiere decir que todos los pro- Universitaria (Sunedu), que reemplazará
visión de “país multicultural” está siendo gramas académicos deben estar referidos a los organismos que tenían competencia
difundida por las universidades. Es más, ni a la realidad peruana o tener una relación en el funcionamiento de las universida-
siquiera tendría porqué ser así, pues se trata con ella?. No parece una idea coherente des, la Asamblea Nacional de Rectores y
de una consideración que para nuestros con el principio de internacionalización el Consejo Nacional para la Autorización
congresistas puede ser correcta pero que que contiene el numeral 5.13. de Funcionamiento de Universidades.
para muchos especialistas podría no serlo, e
Dejemos de lado los principios y vayamos Veamos cómo regulan los artículos 12°, 13°
imponer una opinión como la contenida en
a aspectos más concretos de la Ley. 14° y 15° a esta nueva superintendencia:
el artículo 3° de la ley resulta incongruente
con el principio de libertad de cátedra que “Artículo 12° Creación
la propia Ley contiene en su artículo 5°. 5. Autonomía universitaria Créase la Superintendencia Nacional de
Y justamente ese es otro punto a comentar, Uno de los aspectos más controversiales Educación Superior Universitaria (SUNEDU)
los principios que el artículo 5° establece de la Ley, es el de la autonomía univer- como Organismo Público Técnico Especia-
como directrices de la educación universitaria: sitaria, que el artículo 8° regula de la lizado adscrito al Ministerio de Educación,
siguiente manera: con autonomía técnica, funcional, econó-
“Artículo 5° Principios
“Artículo 8° Autonomía universitaria mica, presupuestal y administrativa, para el
Las universidades se rigen por los siguientes ejercicio de sus funciones. Tiene naturaleza
principios: El Estado reconoce la autonomía universita- jurídica de derecho público interno y cons-
ria. La autonomía inherente a las universi- tituye pliego presupuestal. Tiene domicilio y
5.1. Búsqueda y difusión de la verdad. dades se ejerce de conformidad con lo esta- sede principal en la ciudad de Lima y ejerce
5.2. Calidad académica. blecido en la Constitución, la presente Ley y su jurisdicción a nivel nacional, con su co-
5.3. Autonomía. demás normativa aplicable. Esta autonomía rrespondiente estructura orgánica.
5.4. Libertad de cátedra.
se manifiesta en los siguientes regímenes:
Artículo 13° Finalidad
5.5. Espíritu crítico y de investigación. 8.1. Normativo, implica la potestad auto-
determinativa para la creación de normas La SUNEDU es responsable del licencia-
5.6. Democracia institucional.
internas (estatuto y reglamentos) destinadas miento para el servicio educativo superior
5.7. Meritocracia. universitario, entendiéndose el licencia-
a regular la institución universitaria.
5.8. Pluralismo, tolerancia, diálogo inter- miento como el procedimiento que tiene
cultural e inclusión. 8.2. De gobierno, implica la potestad au- como objetivo verificar el cumplimiento de
5.9. Pertinencia y compromiso con el
todeterminativa para estructurar, organizar condiciones básicas de calidad para ofrecer
desarrollo del país.
y conducir la institución universitaria, con el servicio educativo superior universitario y
atención a su naturaleza, características y
5.10. Afirmación de la vida y dignidad autorizar su funcionamiento.
necesidades. Es formalmente dependiente
humana. del régimen normativo. La SUNEDU es también responsable, en el
5.11. Mejoramiento continuo de la calidad marco de su competencia, de supervisar la
académica. 8.3. Académico, implica la potestad autode-
calidad del servicio educativo universitario,
terminativa para fijar el marco del proceso de
5.12. Creatividad e innovación. incluyendo el servicio brindado por enti-
enseñanza-aprendizaje dentro de la institución
5.13. Internacionalización. universitaria. Supone el señalamiento de los dades o instituciones que por normativa
5.14. El interés superior del estudiante. planes de estudios, programas de investigación, específica se encuentren facultadas a otorgar
formas de ingreso y egreso de la institución, grados y títulos equivalentes a los otorgados
5.15. Pertinencia de la enseñanza e inves-
etc. Es formalmente dependiente del régimen por las universidades; así como de fiscalizar
tigación con la realidad social.
normativo y es la expresión más acabada de si los recursos públicos y los beneficios otor-
5.16. Rechazo a toda forma de violencia, gados por el marco legal a las universidades,
intolerancia y discriminación. la razón de ser de la actividad universitaria.
han sido destinados a fines educativos y al
5.17. Ética pública y profesional”. 8.4. Administrativo, implica la potestad auto- mejoramiento de la calidad.
determinativa para establecer los principios,
Nuevamente, tenemos otro conjunto de técnicas y prácticas de sistemas de gestión, La SUNEDU ejerce sus funciones de acuerdo
palabras y frases que, probablemente, en tendientes a facilitar la consecución de los fi- a la normativa aplicable y en coordinación
la práctica no tendrán consecuencia algu- nes de la institución universitaria, incluyendo con los organismos competentes en materia
na, pero que merecen un comentario pues la organización y administración del escala- tributaria, de propiedad y competencia, de
a nuestros legisladores parece gustarles fón de su personal docente y administrativo. control, de defensa civil, de protección y
mucho los conceptos etéreos e indefinidos. defensa del consumidor, entre otros.
8.5. Económico, implica la potestad autode-
Así, por ejemplo, el numeral 5.1 mencio- terminativa para administrar y disponer del La autorización otorgada mediante el licencia-
na como principio que debe regir a las patrimonio institucional; así como para fijar miento por la SUNEDU es temporal y renovable
universidades “la búsqueda de la verdad”. los criterios de generación y aplicación de los y tendrá una vigencia mínima de 6 (seis) años.
Probablemente, muy pocas especialidades recursos”. Artículo 14° Ámbito de competencia
profesionales pueden tener como objetivo
la búsqueda de la verdad, porque, precisa- Al menos en este artículo, se reconoce La SUNEDU ejecuta sus funciones en el ám-
mente, la verdad constituye un concepto la autonomía de las universidades en bito nacional, público y privado, de acuerdo
demasiado gaseoso como para que un los aspectos normativos, de gobierno, a su finalidad y conforme a las políticas y
profesional sostenga que la ha alcanzado. académico, administrativo y económico. planes nacionales y sectoriales aplicables y a
Pero bueno, parece que para nuestros Pero lo que veremos más adelante, es si los lineamientos del Ministerio de Educación.
legisladores este es un concepto de gran esta autonomía se condice o es coherente
importancia que seguramente deben con el resto de las disposiciones de la Ley. Artículo 15° Funciones generales de
aplicar en todos los aspectos de sus vidas. la SUNEDU

Otro ejemplo de indefinición lo tenemos 6. La Sunedu La SUNEDU tiene las siguientes funciones:
en el numeral 5.15, que indica que la Otro de los aspectos trascendentales de 15.1 Aprobar o denegar las solicitudes de
enseñanza y la investigación en las univer- esta ley, es la creación de la Superinten- licenciamiento de universidades, filiales, facul-
sidades debe ser pertinente con la realidad dencia Nacional de Educación Superior tades, escuelas y programas de estudios con-

N° 306 Primera Quincena - Julio 2014 Actualidad Empresarial X-3


X Informe Especial
ducentes a grado académico, de conformidad 15.16 Organizar y administrar estadística de presenciales y un mínimo de 10 (diez) años
con la presente Ley y la normativa aplicable. la oferta educativa de nivel superior universi- como Docente Principal, ó
tario bajo su competencia y hacerla pública.
15.2 Determinar las infracciones e imponer 17.2.2 Contar con el grado académico de
las sanciones que correspondan en el ámbito 15.17 Otras que le sean otorgadas por ley Doctor, habiéndolo obtenido con estudios
de su competencia, conforme a lo dispuesto o que sean desarrolladas por su Reglamento presenciales y un mínimo de 10 (diez) años
por el artículo 21º de la presente Ley. de Organización y Funciones. de experiencia en el campo de la investiga-
En los casos que establezca su Reglamento ción y el desarrollo de las ciencias y el cono-
15.3 Emitir opinión respecto al cambio de cimiento, con investigaciones y publicaciones
denominación de las universidades a solici- de Organización y Funciones, la SUNEDU
puede contratar los servicios necesarios para en revistas científicas indexadas, ó
tud de su máximo órgano de gobierno, con
excepción de aquellas creadas por ley. el mejor cumplimiento de las funciones antes 17.2.3 Contar con el grado académico de
señaladas”. Doctor o Maestro habiéndolo obtenido con
15.4 Supervisar en el ámbito de su compe- estudios presenciales y haber desempeñado
tencia la calidad de la prestación del servicio Para estos efectos, es necesario también
señalar el artículo 17° que regula la cargos de gestión en el ámbito público o
educativo, considerando la normativa esta- privado o en el ámbito educativo, por un
blecida respecto a la materia. composición del Consejo Directivo de
la Sunedu: periodo mínimo de 10 (diez) años.
15.5 Normar y supervisar las condiciones Los ciudadanos seleccionados no pueden ser
básicas de calidad exigibles para el fun- “Artículo 17º Consejo Directivo
reelegidos de manera inmediata.
cionamiento de las universidades, filiales, 17.1 El Consejo Directivo es el órgano máximo
facultades, escuelas y programas de estudios y de mayor jerarquía de la SUNEDU. Es res- El concurso para la selección de miembros
conducentes a grado académico, así como ponsable de aprobar políticas institucionales y del Consejo Directivo de la SUNEDU otorga
revisarlas y mejorarlas periódicamente. de asegurar la marcha adecuada de la entidad. el puntaje máximo en la etapa correspon-
diente, a los candidatos que hayan obtenido
15.6 Supervisar el cumplimiento de los requi- Está conformado de la siguiente manera: el grado de Doctor, a tiempo completo y
sitos mínimos exigibles para el otorgamiento 17.1.1 El Superintendente de la SUNEDU, dedicación exclusiva.
de grados y títulos de rango universitario en el quien lo presidirá.
marco de las condiciones establecidas por ley. En ningún caso se podrá seleccionar a los
17.1.2 Un representante del Consejo Na- cinco ciudadanos integrantes del Consejo
15.7 Fiscalizar si los recursos públicos, la rein- cional de Ciencia, Tecnología e Innovación Directivo bajo el mismo requisito.
versión de excedentes y los beneficios otorga- Tecnológica (CONCYTEC), con un nivel no
dos por el marco legal a las universidades han Los ciudadanos seleccionados se encuentran
menor de Director General. sujetos a lo dispuesto por el Código de Ética
sido destinados a fines educativos, en el marco
17.1.3 Cinco (5) miembros seleccionados de la Función Pública.
de las normas vigentes sobre la materia y en
coordinación con los organismos competentes, mediante concurso público. Dos serán 17.3 Los miembros del Consejo Directivo,
con el objetivo de mejorar la calidad. docentes provenientes de universidades no pueden ser personas que:
públicas y uno de universidad privada. En
15.8 Proponer al Ministerio de Educación, las estos casos cumplirán con lo señalado en el 17.3.1 Sean titulares de acciones o participa-
políticas y lineamientos técnicos en el ámbito punto 17.2.1. Los otros dos seleccionados ciones en universidades o sus empresas vincu-
de su competencia. serán personalidades que cumplan con lo ladas o en otras personas jurídicas relacionadas
señalado en los puntos 17.2.2 o 17.2.3. a las actividades o materias reguladas por la
15.9 Administrar el Registro Nacional de SUNEDU, ni que lo sean sus cónyuges o parien-
Grados y Títulos. Los miembros del Consejo Directivo, con tes hasta el tercer grado de consanguinidad y
excepción del Superintendente, perciben segundo de afinidad. En caso de haberlo sido,
15.10 Supervisar que ninguna universidad tenga dietas por las sesiones en que participan,
en su plana docente o administrativa a personas deberán haber cesado en dicha actividad al
aprobadas de conformidad con lo dispues-
impedidas conforme al marco legal vigente. menos un año antes de asumir el cargo.
to en el Texto Único Ordenado de la Ley
15.11 Aprobar sus documentos de gestión. N° 28411, Ley General del Sistema Nacional 17.3.2 Sean autoridades, directores, repre-
de Presupuesto. sentantes legales o apoderados, asesores o
15.12 Exigir coactivamente el pago de sus consultores permanentes de universidades o
acreencias o el cumplimiento de las obliga- Los ciudadanos seleccionados son designa-
personas jurídicas vinculadas a estas. En caso
ciones que correspondan. dos por un periodo de cinco (5) años, en la
de haberlo sido, deberán haber cesado en di-
forma prevista en el Reglamento de Organi-
15.13 Establecer los criterios técnicos para la zación y Funciones, con opinión favorable del cha actividad al menos un año antes de asumir
convalidación y/o revalidación de estudios, Consejo Nacional de Educación, aprobada el cargo. Haber sido usuario de las referidas
grados y títulos obtenidos en otros países. por mayoría simple para cada ciudadano. entidades no resulta causal de inhabilitación.
15.14 Publicar un informe anual sobre el uso Todos los miembros del Consejo Directivo El representante del CONCYTEC es designado
de los beneficios otorgados por la legislación son designados mediante resolución supre- por el mismo periodo que el Superintenden-
vigente a las universidades. ma refrendada por el Ministro de Educación. te, pudiendo ser renovada su designación
17.2 Los ciudadanos seleccionados mediante por un periodo adicional.
15.15 Publicar un informe bienal sobre la
realidad universitaria del país, el mismo que concurso público, deberán cumplir con algu- Todos los miembros del Consejo Directivo de-
incluye ranking universitario, respecto del no de los siguientes requisitos: ben ser personas de reconocido prestigio y de
número de publicaciones indexadas, entre 17.2.1 Contar con el grado académico de conducta intachable públicamente reconocida”.
otros indicadores. Doctor, habiéndolo obtenido con estudios Continuará en la siguiente edición.

Glosario
1. ¿Cuánto tiempo tienen los registradores de la Sunarp para calificar un título? 2. ¿Cuáles son los recursos administrativos?
El plazo para la calificación es de siete días hábiles, dentro de los cuales deben formular Un acto administrativo puede ser cuestionado en la vía administrativa a través
las observaciones al contenido del título o establecer que procede su inscripción. de los recursos de reconsideración, apelación y revisión.

X-4 Instituto Pacífico N° 306 Primera Quincena - Julio 2014

También podría gustarte