6.4 Fotosíntesis
La fotosíntesis es la conversión de energía luminosa en energía química (ATP), que puede utilizarse
para la síntesis de materia orgánica.
Ocurre en los cloroplastos y tiene 2 fases:
1) Fase luminosa: ocurre en la membrana de los tilacoides. Es necesaria la luz solar. Tiene 2
funciones:
Rompe las moléculas de H2O para obtener oxígeno e hidrógeno.
Sintetiza moléculas de ATP.
2) Fase oscura: sucede en el estroma y necesita de las sustancias obtenidas en la etapa
anterior (H y ATP) convierte sustancias inorgánicas en orgánicas.
La célula puede usar esta materia en el momento o almacenarla para más tarde.
Materia inorgánica [CO2 , H2O, sales minerales] + energía luminosa Materia orgánica [Azúcares, grasa, etc]
1) Detección de la señal.
2) Mensaje (amplificación a toda la célula).
3) Efectuar una respuesta: secreción se
sustancias, movimiento o multiplicación y
diferenciación celular.
8.1 La mitosis
Durante la mitosis, la replicación del ADN da lugar a 2 núcleos con la misma información genética
con el objetivo de obtener 2 células hijas iguales a la madre.
Se distingue el proceso de la mitosis en 4 etapas: