Juventud
de la corteza
oceánica:
No deja de
producirse. A medida que se aleja de la dorsal los sedimentos son más
antiguos.
o Los basaltos se han formado en el último millón de años.
o La antigüedad de los basaltos se incrementa al alejarse de la
dorsal.
o Esa edad no supera los 180 M.a.
2.4 El nacimiento de la tectónica de placas.
1962 – Harry Hess sugiere que las dorsales son zonas en las que se
originan nuevos fondos oceánicos.
1963 – Drummond Mathews desarrolla la idea de Hess con datos
paleomagnéticos.
1965 – John Tuzo Wilson da por primera vez el término de placas y
explica la dinámica continental.
1967 – Jason Morgan Da a conocer la nueva teoría movilista: La
tectónica de placas.
3. La dorsal y su dinámica.
Las dorsales oceánicas son grandes elevaciones submarinas en las que se genera
nueva litosfera oceánica.
4. Zonas de subducción.
Las zonas de subducción son lugares en los que se destruye la
litosfera.
4.1Tipos de subducción.
Situadas en los bordes convergentes, se distinguen tres tipos:
Convergencia continental-oceánica: Suramérica y el
Pacífico.
Convergencia oceánica-oceánica: el Pacífico y las islas de Japón.
Convergencia continental-continental: Cordillera Himalaya. Comienzan
siendo del tipo continental-oceánica. Cuando se subduce toda la litosfera
oceánica, los dos continentes colisionan.
Características de las zonas de subducción:
1) Coexisten dos relieves muy pronunciados:
Relieve negativo: Fosa oceánica.
Relieve positivo: Cordillera.
2) Zonas con mayor actividad sísmica del planeta:
Someros (foco <70Km)
Intermedios (foco entre los 70 – 300 Km)
Profundos (foco entre 300 – 660 Km)
3) Tienen actividad magmática:
La litosfera oceánica que subduce es fría, pero el rozamiento con
la continental aumenta su temperatura y el agua baja el punto de
fusión de los minerales y produce una fusión parcial de la roca.
5. Límites transformantes.
En ellos, se produce un movimiento
lateral de una placa con respecto a la
otra, son las fallas transformantes.