Está en la página 1de 16

DEPARTAMENTO DE ENERGIA Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ


VEHICULOS COMPETICIÓN

PRIMER PARCIAL
ALUMNO: MUÑOZ SÁNCHEZ WILSON RICARDO.
NIVEL: NOVENO.
DOCENTE: ING. FABIAN SALAZAR.
TEMA: DIAGRAMA P-V Y CALCULO DINAMICO DE FUERZAS
EN EL TREN ALTERNATIVO.
FECHA DE ENTREGA: 3 DE JUNIO DEL 2020.
Parámetros del proceso de admisión
.
Los datos utilizados para el proceso de admisión, fueron tomados de
(Jovaj, 1982, pág. 88), que servirán de guía para realizar los cálculos
posteriores.

ΔT (Temperatura de calentamiento de la carga)= 15 ° C


Para los cálculos térmicos la temperatura (∆T) se toma de datos
experimentales y cálculos indirectos (Jóvaj, 1982, pág. 93)

Nota: si adoptara este valor como una referencia a Jovaj, pero en la vida
real se debería hacer una medición de temperatura en la entrada de los
cilindros con un sensor o termómetro, a no ser que seamos fabricantes y
podamos analizar todo el recorrido de la mezcla con los distintos cambios
de sección desde la atmosfera a las cámaras, ese cálculo se lo haría por
la ecuación de Bernoulli de mecánica de fluidos.
.
Tr (Temperatura de los gases residuales) = 800 k.
Porque el acero nynomic 80a del cual esta hecho la válvula de escape
soporta hasta 850°C, nosotros solo tomares un valor de 800 °C por
seguridad.

Pr (Presión de los gases residuales) = 0.12 MPa.

β = Coeficiente de amortiguación de la velocidad de la carga en la


sección examinada del cilindro.

ξ= Coeficiente de Resistencia del sistema de admisión, referida a su


sección más estrecha.
Wad (Velocidad media en todo el proceso de admisión) = 80 m/s.
Nota: Para la compresión química elemental adopta α = 0,9 (Jóvaj, 1982,
pág. 156), considerando la mezcla estequiometria para este cálculo, para
que se realice una combustión completa en un momento especifico del
motor a la potencia máxima y sin una carga en el como si estuviera en
una pendiente.
Tz se elige de 2500 como un valor que ronda en los motores de
combustión después de quemarse los productos de combustión (Jóvaj,
1982, pág. 153).
Con α=0,9 y Tz=2500, se toma 73,8820MJ/Kmol de acuerdo a la tabla.
Se inicia con la búsqueda de la cilindrada del motor mediante las
formulas:

Se continúa con la búsqueda de las presiones para cada etapa del ciclo:
Consecutivamente se resuelve cada una de las siguientes fórmulas para
cada parámetro y obtendrán las curvas:
Se: posición del pistón.

Ve: velocidad del pistón

We: aceleración del pistón.

Y después se pasa a hacer lo mismo con las fuerzas.


Nota: todos estos parámetros están en función del ángulo del cigüeñal y
tan solo se necesita la fuerza en la cabeza del pistón por lo que eso se lo
obtiene anteriormente despejando las presiones obtenidas en las
fórmulas de presión:
Te: Fuerza tangencial.

Ne: Fuerza normal.

Ke: Fuerza de la biela.

Ze: Fuerza de la manivela.


Graficas finales de las funciones:

También podría gustarte