Está en la página 1de 4

FÍSICA LEYES DE NEWTON SEPARATA 1

Las Leyes de Newton son tres principios 2. Fuerza normal (fn) : Fuerza que aparece
debido a la interacción entre el cuerpo TA = TB
concernientes al movimiento de los cuerpos.
analizado y una super ficie sólida.
Consideremos un cuerpo sobre una 5. Fuerza elástica (F E): Fuerza que
Tercera Ley de Newton:(Ley de ac-
superficie plana aparece debido a la interacción entre el
ción y reacción) cuerpo analizado y los cuerpos elásticos
(resor tes) y se manifiesta como una
Si un cuerpo ejerce sobre otro una fuerza (que fn1 resistencia a que estos sean deformados
podemos llamar acción), el otro ejerce sobre (estirado o comprimido).
éste una fuerza (llamada reacción) de manera fn
simultánea . Para ello vamos a considerar un resorte ideal
Las fuerzas de acción y reacción son de igual fn en el cual su masa es despreciable.
módulo, de direcciones opuestas y colineales,
fn2
pero no se anulan nunca al estar aplicadas
sobre cuerpos distintos. * Dibujamos la «f n» perpendicular a la sin
superficie de contacto empujando al cuerpo deformar estirado comprimido
que estamos analizando.
FE
3. Fuerza de rozamiento(froz): Fuerza que
aparece debido a la interacción entre el
cuerpo analizado y una superficie sólida FE x
áspera. Es necesario que exista un
movimiento o intento de movimiento entre x
dichas superfícies. Esta fuerza se dibuja en
dirección paralela a las super ficies de
FUERZA contacto y se opone al deslizamiento o
tendencia de deslizamiento entre dichas
x: deformación longitudinal.
superficies.
Magnitud física vectorial que mide la
interacción de dos cuerpos o más , pudiendose En el interior del resorte surge una fuerza
OBSERVACIÓN:
producir esta interacción por contacto o a que se opone a la deformación del resorte,
distancia. esta fuerza se denomina «fuerza elástica» FE
Fexterna R
*La unidad para medir las fuerzas según el froz fn
FE  K . x ... Ley de Hooke
S.I es el newton(N) froz
fn k: Constante de elasticidad.
FUERZAS USUALES EN MECÁNICA R  f n  f roz
Primera ley de Newton:(Ley de Inercia)
Son aquellas fuerzas que empleamos
comúnmente en la parte de mecánica y R :fuerza de reacción. Es la resultante entre Si sobre un cuerpo no actúan fuerzas o las
entre ellos tenemos: la fuerza de rozamiento y la fuerza de reacción que actúan se anulan el cuerpo se
normal. encontrará en equilíbrio.
1. Peso(P): Es una fuerza que mide la
interacción a distancia que existe entre la Un cuerpo se encontrará en equlíbrio
2 
Tierra y los cuerpos que lo rodean. R froz2  f n cuando no experimenta acelración ( a =0).
Se considera concentrada en un punto
llamado «centro de gravedad (C.G.)» y está 4. Fuerza de tensión (T): Fuerza que
dirigida hacia el centro de la tierra. aparece debido a la interacción entre el
cuerpo analizado y cuerdas, cables, etc. se F1
F2
manifiesta como «resistencia» a que estos
cuerpos sean estirados. La naturaleza de esta
fuerza es eléctrica.
F3
La tensión se dibuja sobre la cuerda jalando No hay fuerza  F=0
al cuerpo que se está analizando.

EQUILÍBRIO

TA TB a=0
A B
V =cte

P  m.g P m g Reposo M.R.U


N kg m/s2 Si es la misma cuerda ideal (su peso es
despreciable) que mantienen unido ambos
bloques el módulo de las tensiones son La primera ley de Newton o principio de
iguales. inercia afir ma que todos los cuerpos

DAVID COAGUILA ANDIA 933364650 pedrocoaguila@gmail.com


permanecen en su estado de reposo o de EJERCICIOS. proporcional a la aceleración.
movimiento uniforme rectilíneo, a menos b)L a fuerza neta es directamente
que actúe sobre ellos una fuerza neta que 1. Indique la cantidad física que mide la inercia proporcional a la masa.
cambie ese estado. de un cuerpo. c)La masa es directamente proporcional
a)Velocidad b)Aceleración a la fuerza.
La masa de un cuerpo, físicamente, es una c)Masa d ) F u e r z a d)La masa es inversamente proporcional
medida de su inercia, es decir la oposición resultante a la aceleración.
que presenta a ser acelerado linealmente. e)Inerciómetro
Por ello se dice que los cuerpos con mayor 7. En las siguientes proposiciones, la correcta
masa tienen más inercia que los cuerpos de 2.Cuando la fuerza resultante sobre una es:
menor masa. partícula es cero, tendremos que la a)El peso y masa son dos cantidades físicas
partícula. iguales.
Esta es la razón por la que, en estricto rigor, b)Las fuerzas de acción y reacción actúan
a)no se mueve.
la masa de un cuerpo se denomina masa sobre cuerpos diferentes.
b)está moviéndose
inercial. c)L a aceleración de un cuerpo es
c)se mueve con velocidad constante
La masa es una medida de la inercia de los d)está en reposo o moviéndose con directamente proporcional a la masa del
cuerpos. velocidad constante cuerpo.
e)está con M.R.U.V. d)En equilibrio estático, se cumple

Segunda ley de Newton: F  0 .
3. Con respecto a la segunda ley de Newton. e)La fuerza resultante es inversamente
Si una fuerza resultante actúa sobre un Indique la alternativa incorrecta: proporcional a la masa.
cuerpo de masa dada, el efecto que a)L a aceleración es directamente
producirá es el de acelerar el cuerpo en la proporcional a la fuerza resultante 8.En la figura, se muestra el sistema formado
misma dirección que la fuerza resultante. La b)La aceleración;es una cantidad vectorial. por una cuerda de peso despreciable y el
magnitud de la aceleración del cuerpo será c)La aceleración y la fuerza resultante, bloque A, así como las fuerzas
directamente proporcional a la magnitud de siempre tienen la misma dirección correspondientes que actúan sobre ellos.
la fuerza e inversamente proporcional a la d)La fuerza resultante es directamente Indique las fuerzas que conforman una
masa del cuerpo. proporcional con la masa pareja de acción y reacción respectiva.
e)También se le conoce como la ley de
causa-efecto F1
F3
F1 FR 4. Un cuerpo de masa "m" es lanzado
F2
verticalmente hecia ar riba desde la A
m superficie terrestre. En el instante qué
F4=peso del bloque
a alcanza su altura máxima,indique la verdad A F2
F3 (V) o falsedad (F) de las siguientes
expresiones:      
( )Su masa es constante a) F1 y F4 b) F1 y F3 c) F2 y F4
 F=0    
( )Está en equilibrio de traslación
d) F2 y F3 e) F3 y F4
( )Deja de cumplirse la tercera Ley de New-
ton.
9. Si sobre un cuerpo en movimiento actúa
a)VFF b)VVF c)FVV sóIo una fuerza. Indique verdadero (V) o
d)VVV e)FFV falso (F) en las siguientes proposiciones:
( ) El cuerpo está en equilibrio.
5. La figura muestra una balanza con su ( ) Dicha fuerza provocará en el cuerpo
respectivo carrito móvil. Con relación a la una aceleración.
tercera ley de Newton, la reacción al peso ( ) El cuerpo se mueve con M.R.U.V.
de la balanza es:
* a D.P a la F a)FVV b)VVV c)VVF
d)FFF e)FFV

10. Se tienen tres bloques: A, B y C en


equilibrio sobre una superficie horizontal.
¿Cuál es el diagrama de cuerpo libre del
bloque C?
a)La reacción normal del carrito sobre la A
balanza
B
b)La reacción normal de la balanza sobre
C
* a I.P a la m el carrito.
c)La fuerza de atracción de la tierra sobre
el carrito.
d)La fuerza de atracción de la balanza sobre
SISTEMAS DE REFERENCIA. a) b) c)
la tierra.
e)La fuerza de atracción de la tierra sobre
Un sistema de referencia inercial es un
la balanza
sistema de referencia en el que las leyes del
movimiento cumplen las leyes de Newton, d) e)
6. Con relación a la dependencia de las mag-
este tipo de sistema carece de aceleración
nitudes físicas en la segunda ley de New-
ton, se puede afirmar que:
a)L a fuerza neta es inversamente 11.El bloque mostrado es dejado caer desde
la posición A. Despreciando el rozamiento
DAVID COAGUILA ANDIA 933364650 pedrocoaguila@gmail.com
en el plano inclinado, indique el mejor y en la dirección del desplazamiento de la
diagrama de cuerpo libre del bloque vagoneta.
cuando pasa por la posición B.
19. Un carro que transporta minerales se
desplaza en un trayecto recto con
A F velocidad constante. Directamente encima
del punto P, fijo en el carro, se encuentra
B una bola, la cual se deja caer. Diga cual
de los siguientes enunciados es verdadero:
a) b) c)

a) b) c) v
d) e)
P
d) e)
16.El bloque uniforme de 30kg de masa
permanece en equilibrio por acción del
resorte que está comprimido. El diagrama
12.Si el bloque mostrado se mueve con a) La bola caera justo en el punto P.
del cuerpo libre del bloque es:
aceleración constante a través del piso liso, b) La bola caera en un punto a la izquierda
señale cuál de las figuras representa mejor de P.
el D.C.L. del bloque. c) La bola caera en un punto a la derecha
a de P.
d) Un observador dentro del carrito ve que
la bola describe una parábola.
e) No es posible predecir el movimiento
de la bola.
a) b) c)
a) b) c) 20. Con relación al concepto de inercia, es
correcto afirmar que:
a) Es el cambio de velocidad que
d) e) experimenta un objeto, cuando actúa
sobre él una fuerza neta.
d) e) b) Su magnitud es igual a la masa del
13. El bloque mostrado se mueve con objeto.
velocidad constante hacia la derecha sobre c) En el SI se mide en kilogramos (kg).
una superficie rugosa. Indique el D.C.L. 17.El bloque mostrado esta a punto de d) Es la fuerza neta que actúa sobre un
deslizarse hacia abajo sobre una pared lisa, objeto.
F indique el D.C.L. e) Es la oposición que presenta un objeto
a que se cambie su estado de movimiento

21. La segunda ley de Newton se refiere a:


a) b) c) a) Un objeto que se mueve con velocidad
constante.
F b) La fuerza que se ejercen dos cuerpos
en contacto
d) e) c) La fuerza gravitacional que se ejercen
dos objetos.
a) b) c) d) La relación entre la aceleración que
14.El sistema mostrado se mueve con adquiere un cuerpo de cierta masa y la
velocidad constante. Indique el DCL del fuerza neta que actúa sobre él.
bloque B. e) el estado natural de la materia era el
d) e) estado de reposo
F
A B rugosa
22. De acuerdo a la tercera ley de Newton:
18. Una vagoneta con un hombre en su inte- Cuando dos objetos A y B en contacto
a) b) c) rior se desplaza horizontalmente con interactúan, es correcto afirmar que:
velocidad constante v. En cierto instante el a)Necesariamente A y B se mueven en
hombre toma un fardo y lo arroja de la direcciones contrarias.
vagoneta. Un observador situado en tierra b) Sobre A y B se ejercen fuerzas iguales.
d) e) c) A le ejerce a B una fuerza de mayor
(y ubicado lateralmente al paso de la
vagoneta) observa caer verticalmente al magnitud que la ejercida por B sobre A.
fardo. Para que esto suceda el hombre tuvo d) B le ejerce a A una fuerza de igual
15.El bloque mostrado se mueve con que arrojar al fardo: magnitud y dirección contraria de la que
velocidad constante hacia arriba sobre una A le ejerce a B.
pared lisa, indique el D.C.L. a) Horizontalmente con la velocidad -v. e)A le ejerce una fuerza a B, pero B no le
b) Horizontalmente con la velocidad v. ejerce fuerza a A.
c) Verticalmente con la velocidad v.
d) Verticalmente con la velocidad -v. 23. Para que exista rozamiento entre dos su-
e) Con velocidad v, 45° con respecto al piso per ficies secas es indispensable y

DAVID COAGUILA ANDIA 933364650 pedrocoaguila@gmail.com


suficiente. Marca (e) si no hay respuesta. hayan chocado en una carretera. Considere I.La suma vectorial de todas las fuerzas que
a) Que estén en contacto las siguientes fuerzas durante el impacto: actúan sobre la partícula es cero.
b) Que estén en contacto y deslicen entre II.La partícula puede estar en movimiento
si. F1:Fuerza ejercida por el camión en el rectilíneo con velocidad constante.
c) Que estén en contacto y por lo menos automóvil. III.La partícula puede estar en reposo
intenten deslizar entre si o deslicen entre F2:Peso del automóvil. respecto a un sistema de referencia inercial.
si. F3:Peso del camión.
d) Que ambas superficies se muevan. F4:Atracción que el automóvil ejerce sobre a)VVF b)VVV c)VFF
la Tierra. d)VFV e)FFV
24. ¿Cuál de los siguientes enunciados es F5:Fuerza ejercida por el automóvil en el
correcto? camión. 32. Con relación a las leyes de Newton,
a) Es posible que un objeto tenga indique la verdad (V) o falsedad (F) de las
movimiento en ausencia de fuerzas sobre Constituyen un par de acción y reacción las siguientes proposiciones:
el objeto. fuerzas:
b) Es posible tener fuerzas sobre un objeto I.Si la fuerza resultante sobre un cuerpo es
en ausencia de movimiento del objeto. a)F1 y F2 b)F2 y F3 c)F1 y F3 nula, el cuerpo está con MRU o en reposo.
c) La tendencia de un objeto a resistir d)F2 y F5 e)F2 y F4 II.Las fuerzas de acción y reacción actúan
cualquier intento por cambiar su velocidad sobre el mismo cuerpo.
se llama inercia 28. Un objeto baja verticalmente con velocidad III.Si un cuerpo está con MRUV, entonces,
c) Ni (a) ni (b) son correctos. constante debido a la aplicación de una la fuerza resultante que actúa sobre él es
d) Sólo (a) como (b) son correctos. fuerza de magnitud F. Si despreciamos el constante.
e) Tanto (a),(b) y (c) son correctos. roce con el aire, podemos decir, con
respecto al valor de F, que: a)VVV b)VVF c)VFF
25. Un jugador de béisbol golpea la pelota con d)VFV e)FFF
un bate. Si la fuerza con que éste golpea a) Es de igual magnitud que el peso y está
la pelota se considera como la fuerza de dirigida hacia abajo. 33. Teniendo en cuenta la tercera ley de New-
acción, ¿cuál es la fuerza de reacción? b) Es de igual magnitud que el peso y está ton, podemos afirmar que la fuerza de
dirigida hacia arriba. acción y reacción:
(a) La fuerza que el bate ejerce sobre las c) Es el doble de la magnitud del peso y
manos del bateador. está dirigida hacia arriba. a)Siempre actúan sobre el mismo cuerpo.
(b) La fuerza sobre la pelota que ejerce el d) Es el doble de la magnitud del peso y b)Se suman simultáneamente.
guante de la persona que consigue está dirigida hacia abajo. c)Siempre actúan sobre cuerpos diferentes.
atraparla. e) Dependerá del valor de la velocidad. d)Al sumarse, su trabajo es diferente de
(c) La fuerza que la pelota ejerce sobre el cero.
bate, 29. Un objeto es lanzado desde una nave e)El peso y la normal son fuerzas de acción
(d) La fuerza que el lanzador ejerce sobre espacial, en el vacío, donde no hay ningún y reacción.
la bola mientras la lanza. cuerpo actuando sobre este objeto.
(e) El rozamiento, ya que la pelota está en Entonces, lo que ocurrirá con el objeto es 34. Un cuerpo se desliza sobre una superficie
rotación hasta que se detiene. que: horizontal que se desplaza con velocidad
constante. Según esto, indicar la verdad
a) Irá frenando hasta detenerse. (V) o falsedad (F) de las siguientes
b) Seguirá una trayectoria que no se puede proposiciones:
determinar.
c) Se moverá con movimiento rectilíneo I.Necesariamente sobre el cuerpo no
uniforme. actúan fuerzas.
d) Quedará inmediatamente en reposo. II.Necesariamente sólo actúan las fuerzas
a) a b) b c) c d) d e) e e) Nada se puede determinar sin conocer perpendiculares a la dirección de su
la masa. trayectoria.
26. Una muchacha sostiene un pájaro en su
III.La fuerza resultante que actúa sobre el
mano. La fuerza de reacción al peso del 30. Escribe V, si el enunciado es verdadero o F, cuerpo es nula.
pájaro es: si es falso.
a)FFV b)FVV c)VFV
(a) la fuerza gravitatoria de la Tierra sobre *Para que un cuerpo se mueva con d)VFF e)FFF
el pájaro velocidad constante, es necesario que las
(b) la fuerza gravitatoria del pájaro sobre fuerzas que actúan sobre él, se anulen en-
la Tierra tre sí. 1 c 8 d 15 a 22 d 29 c
(c) la fuerza de contacto de la mano sobre *La suma de todas las fuerzas que actúan 2 d 9 c 16 c 23 c 30 b
el pájaro simultáneamente sobre un cuerpo recibe
(d) la fuerza de contacto del pájaro sobre 3 d 10 a 17 a 24 e 31 d
el nombre de fuerza neta.
la mano, *La fuerza que ejerce el Sol sobre los 4 a 11 b 18 a 25 c 32 c
(e)la fuerza gravitatoria de la Tierra sobre planetas es una fuerza de contacto. 5 d 12 e 19 a 26 b 33 a
la mano. *Si la suma de las fuerzas que actúan sobre
un objeto es igual a cero, el cuerpo se 6 d 13 a 20 e 27 e 34 a
encuentra necesariamente en reposo. 7 b 14 c 21 d 28 b

a)VVVV b)VVFF c)VFFF


d)VFVF e)FFFV

A) a B) b C) c D) d E) e 31. Indique verdadero (V) o falso (F) para las


siguientes proposiciones, respecto a una
27. Suponga que un automóvil y un camión partícula que se encuentra en equilibrio.

DAVID COAGUILA ANDIA 933364650 pedrocoaguila@gmail.com

También podría gustarte