Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


INTERNACIONALES

SÍLABO

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Unidad Académica: Escuela Profesional de Administración y Negocios


Internacionales
1.2. Asignatura: Desarrollo Personal
1.3. Semestre Académico: 2019
1.4. Código de la asignatura: 3502-35114
1.5. Ciclo: Segundo
1.6. Créditos : 02
1.7. Horas semanales.
Total: 03
Teoría: 01
Práctica: 02
Presenciales: 03
Virtuales: 00
1.8. Requisito: 3502-35105

II. SUMILLA

La asignatura es de naturaleza teórico – práctica, pertenece al área de


estudios generales, proporciona conocimientos y herramientas de
superación personal. Su propósito es que el alumno reconozca la
importancia de su éxito personal, social y profesional, como parte de su
crecimiento integral, mejorando la calidad de vida en su entorno general.
La asignatura está organizada en: Principios y Valores, herramientas de
autorrealización, Sinergia y trabajo en Equipo, Valoración del entorno
profesional.
III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

3. Competencia
Conoce, utiliza, participa y desarrolla estrategias y herramientas de desarrollo
personal, con una sólida base humanística y ética, con conocimientos de las ciencias
sociales y humanas, el comportamiento de las personas y el respeto a los demás, para
contribuir a su desarrollo integral de formación personal y profesional.

3.1 Capacidades

a) Conoce, diferencia y utiliza los conceptos relacionados a la formación de


principios y valores dentro del marco de la Educación permanente.
b) Conoce, diferencia y aplica los conceptos relacionados al Liderazgo, oratoria,
protocolo y etiqueta ejecutiva.
c) Conoce y diferencia los conceptos relacionados a la sinergia de grupo y trabajo
de equipo.
d) Conoce, aplica conocimientos y valora el entorno laboral y profesional.

3.2 Actitudes y valores

Los contenidos actitudinales por la naturaleza de la asignatura, serán desarrollados de


manera transversal en todas las unidades de aprendizaje.
a) Desarrolla una actitud participativa. y de comunicación asertiva.
b) Desarrolla la creatividad, mediante la realización de tareas de realimentación con
ejemplos de su propia realidad.
c) Manifiesta honestidad intelectual al respetar la autoría e ideas de los autores de
las fuentes.
d) Defiende su punto de vista y respeta las opiniones contrarias a las suyas.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I: Principios y Valores


CAPACIDADES:
a) Conoce, diferencia y utiliza los conceptos relacionados a la formación de
principios y valores dentro del marco de la Educación permanente.

Semana Contenidos Actividades de Horas Horas a


aprendizaje Presenciales Distancia
1 Principales Presenciales:
principios y valores Participa activamente del
que orientan Taller Proyecto de vida 3 0
nuestra vida. personal y profesional.

2 Presenciales:
La Ética, la Moral y Desarrolla cuadros
los principales comparativos entre la
Valores Humanos. Ética, la Moral y los 3 0
principales Valores
Humanos.

3 Presenciales:
La Educación y la Desarrolla Mapas
formación de conceptuales y cuadros
valores. comparativos en relación 3 0
a la educación y a la
formación de principios y
valores.

4 Conocimientos Presenciales:
sobre oratoria. Participa en taller de
PRIMERA oratoria 3 0
PRÁCTICA
CALIFICADA

UNIDAD II: Herramientas de Autorrealización


CAPACIDADES:
b) Conoce, diferencia y aplica los conceptos relacionados al Liderazgo, oratoria,
protocolo y etiqueta ejecutiva.

Semana Contenidos Actividades de Horas Horas a


aprendizaje Presenciales Distancia
5 La autoestima. Presenciales:
Autovaloración y Participa en el taller de
Auto aceptación. autoestima equilibrada, 3 0
autovaloración y Auto
aceptación.

6 Presenciales:
El Liderazgo y a los Desarrolla mapas 3 0
diferentes estilos de conceptuales y análisis
liderazgo. de casos, en referencia a
los diferentes estilos de
liderazgo. Participa en
los talleres de liderazgo.

7 Presenciales:
Maneja Elabora material para
conocimientos del exposiciones de casos
Emprendimiento Peruanos de
Empresarial Emprendimiento 3 0
Peruano. Empresarial
Libro Emprende
Empresa 1, 2 y 3.

8 EXAMEN PARCIAL 3 0

UNIDAD III: Sinergia y trabajo en Equipo


CAPACIDADES:
c) Conoce y diferencia los conceptos relacionados a la sinergia de grupo y
trabajo de equipo.
Semana Contenidos Actividades de Horas Horas a
aprendizaje Presenciales Distancia
9 Presenciales:
Los Factores de Procesa información
éxito personal y en para la solución de
las organizaciones, casos relacionados a los
y Tips para lograr el factores de éxito
éxito en el trabajo. personal y de las
El protocolo y organizaciones. 3 0
etiqueta ejecutiva. Elabora y participa
activamente en la
exposición sobre
protocolo y etiqueta
ejecutiva.

10 Presenciales:
El arte, las Bellas Elabora mapas
Artes, el Arte conceptuales y cuadros
contemporáneo y la comparativos sobre el
Cronología del arte. arte y las bellas artes. 3 0
Expone sobre vida y
obras de pintores,
escultores y músicos
famosos.

11 Presenciales:
Los deportes, los Realiza cuadros 3 0
Tipos de deportes, comparativos, mapas
los beneficios del conceptuales, análisis
deporte y la de casos, trabajos,
importancia de la actividades, auto
nutrición. evaluación y solución de
problemas.

UNIDAD IV: Valoración del entorno profesional


CAPACIDADES:
d) Conoce, aplica conocimientos y valora el entorno laboral y profesional.
Semana Contenidos Actividades de Horas Horas a
aprendizaje Presenciales Distancia
12 El Mundo Presenciales:
Empresarial y la Desarrolla mapas
Globalización, Las conceptuales y cuadros
empresas como comparativos sobre el
creadoras del valor. mundo empresarial y la 3 0
globalización.
SEGUNDA
PRÁCTICA
CALIFICADA

13 Presenciales:
Filosofías de Aplica sus conocimientos
gestión. Las sobre las filosofías de 3 0
empresas y la gestión para la solución
sociedad de casos prácticos.

14 Presenciales:
La globalización y Elabora grupalmente un
la empresa en el Proyecto de negocio
mercado global.
Aspectos de
cambio en las 3 0
organizaciones
globales.
Competencias
valoradas en la
globalización

15 Presenciales:
Conocimientos Elabora afiches y
sobre elaboración participa activamente en 3 0
de afiches, la difusión de las
encuestas, dípticos, actividades de la
trípticos, etc. asignatura.
16 EXAMEN FINAL 3 0
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Método Activo – Participativo.- Las clases tendrán una etapa de motivación-


introducción al tema señalado, a partir de los conocimientos, inquietudes y opiniones
de los alumnos; seguirá una etapa expositiva de la mano de recursos visuales
previamente diseñados para la sesión. Luego, se construirán los nuevos
conocimientos de análisis e interpretación del material seleccionado y de lecturas que
se hayan realizado previamente. Finalmente, se desarrollarán las tareas de
realimentación que sintetice las ideas vertidas en la clase. Se seleccionarán algunos
temas donde la etapa expositiva esté a cargo de los alumnos, presentando
paralelamente sus diapositivas trabajadas en Power Point.

Técnicas.- Lluvia de ideas, dinámicas, estudio de caso, elaboración de mapas


conceptuales y cuadros comparativos, desarrollo de tareas de realimentación. De
manera que el curso se torne ágil y versátil para el alumno.

Dentro de los trabajos de investigación se encuentran las tareas de búsqueda y


procesamiento de información para la presentación de exposiciones con temas
asignados de manera grupal, con la elaboración de diapositivas en Power Point.

En este trabajo el alumno demostrará su capacidad análisis, elaboración creativa para


la exposición de sus temas, mejorará su fluidez, claridad y propiedad en su expresión
oral y escrita. Aplicará sus conocimientos, comprensión, análisis y síntesis.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES


Se cuenta con un texto elaborado especialmente para el desarrollo de la asignatura, el
cual contiene la información pertinente para cada una de las unidades didácticas y las
tareas de realimentación que deberán desarrollarse.

Medios: Libros, audiolibros, multimedia, proyector digital, diapositivas en Power Point.


Materiales: Videos, documentales, textos de lectura.
VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. El alumno que acumulé el


30% de inasistencias queda inhabilitado para rendir el examen final; por consiguiente,
será desaprobado en la asignatura sin derecho a rendir un examen sustitutorio. El
sistema de evaluación comprende:

A. Examen Parcial (EP). 30%


B. Examen Final (EF). 30%
C. Primera Práctica Calificada 40%
Segunda Práctica Calificada y
Trabajos aplicativos

Para acogerse al el examen sustitutorio, el alumno debe haber alcanzado en la


asignatura el puntaje igual o mayor que 08 puntos como promedio. Esta prueba
consistirá en la evaluación teórica y práctica de conocimientos de todo el curso. La
nota obtenida (Nota máxima 14), reemplazará a la nota más baja obtenida en el EP o
EF; el docente recalculará la nueva nota final. En la escala vigesimal (0 a 20) la nota
mínima aprobatoria es ONCE (11).

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

01. ANTUNEZ Estoy en construcción. Desarrollo humano para


el adolescente. 2012. Editorial Trillas. México.

02. BRAIDOT Sácale partido a tu cerebro. Todo lo que


necesitas saber para mejorar tu memoria. 2012.
Editorial Granica. Argentina.

03. CARSON Tu cerebro creativo. 7 pasos para maximizar la


innovación en la vida y en el trabajo. 2012.
Editorial Profit. España.

04. CORONADO AGUILAR El Compartir: "Ley económica que realmente


elimina la pobreza extrema". Universidad Alas
Peruanas, 12 jun. 2011 - 168 páginas
05. MUÑIZ GONZALES Guía práctica para mejorar un plan de
negocio: Cómo diseñarlo, implantarlo y
evaluarlo. Profit Editorial, 27 abr. 2010 - 208
páginas.

06. DE GASPERIN Manual de autoestima y relaciones humanas.


2012. Editorial Trillas. México.

07. GOLEMAN La inteligencia emocional. 2012. Editorial


Ediciones B. Argentina.

08. HAWKINS Coaching y liderazgo de equipos. Coaching para


un liderazgo con capacidad. 2013. Editorial
Granica. Argentina.

También podría gustarte