Está en la página 1de 7

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESCUELA.

NIVEL PRIMARIA

4ª Grado

Tercer Momento

Introducción

Esta guía didáctica tiene como propósito la continuidad educativa a distancia durante el tiempo que dure la
contingencia Covid-19, es decir, la cuarentena social como estrategia para contener la cadena de transmisión
del virus en el país. Buscamos generar orientaciones que permita apoyar a la familia en este tiempo para
mantener, a los niños y niñas la rutina y el hábito de estudio, facilitando estrategias que ayuden a los estudiantes
con los recursos que este a su alcance a desarrollar las competencias fundamentales según el grado que
estudian.

Recordemos que no son vacaciones, por lo cual los NN deben dedicar diariamente unas horas a realizar las
actividades y diseñar los productos diarios, los cuales van a ser evaluados por sus maestros, por lo que cada
estudiante irá haciendo un portafolio con todos los productos elaborados, al culminar la cuarentena y según
indicaciones del colegio, deberá llevarlo para su evaluación.
Padres y Representantes, recuerden su corresponsabilidad en la educación de sus hijos-representados, por lo
que es necesario que generen las condiciones para que realicen las actividades en casa, eviten contratiempos
y les ofrezcan actividades lúdicas (juego) de calidad.

Estimado Padre o Representante te Invitamos a:

• Establecer conjuntamente con el niño/niña, un horario fijo para realizar las actividades cada día de la
semana.
• Acompañar a los niños/niñas leyéndole la actividad a realizar, escuchando sus cometarios y
aclarando sus dudas.
• Acordar con ellos un horario para jugar juntos, cualquier juego que les permita compartir y divertirse
en familia.
• Buscar juntos los materiales necesarios para hacer las actividades.
• Leer diferentes tipos de textos antes de dormir.
• Realizar con material reciclable un portafolio de evidencias organizado por ejes en donde el niño/niña
archive las producciones realizadas diariamente. Al finalizar cada semana deberá llenar la ficha
reflexiva que se presenta al final de esta guía.
• Garantizar que al regresar al colegio luego de culminar la cuarentena, lleve las actividades realizadas
para que sean evaluadas.
.
Nota: Recuerda archivar las producciones realizadas en tu portafolio
Dirección Nacional de Escuelas
“Unidos por la Educación”
Año Escolar: 2019-2020

Tema Generador: El ejercicio y la recreación para el bienestar físico y


psicomocional propio y el de mi familia

Cuarto Grado

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Lunes: 30 de marzo

1. Para iniciar la actividad te invito a observar la imagen que está a tu izquierda y realizar la rutina de
pensamiento: Veo, pienso y me pregunto. Para colocar las ideas generadas utiliza el siguiente
organizador gráfico que está a tu derecha

2. Observar un programa de TV relacionado con la recreación y el ejercicio físico y comentar sobre los
beneficios de la actividad física.
3. Escribir los comentarios en una hoja. Especificar el nombre del programa.
Lógico Matemático

1. Lee la siguiente información:


Mi mamá una vez terminada la cuarentena desea inscribirse en un gimnasio. Ella investigó por teléfono el
costo mensual de cinco gimnasios que quedan cerca:

La Nota Bs. 252.425 La bella Bs. 314.530


Gym Bs. 230.355 El fuerte Bs. 153.328
Musculoso Bs. 182.515

2. Ordénalos en la tabla del más costoso al menos costoso y completa la tabla.

GIMNASIO CIFRA DESCOMPOSICIÓN SE LEE

3. Con ayuda de un adulto corrige el trabajo realizado


4. Autoevalúa encerrando en un círculo la cara que represente cómo consideras que realizaste las
actividades de hoy:
Puedo mejorarlo Lo hice bien Lo hice Excelente

.
Nota: Recuerda archivar las producciones realizadas en tu portafolio
Dirección Nacional de Escuelas
“Unidos por la Educación”
Año Escolar: 2019-2020

Tema Generador: El ejercicio y la recreación para el bienestar físico y


psicomocional propio y el de mi familia

Cuarto Grado
Martes: 31 de marzo
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1. Responde las siguientes preguntas luego de leer el siguiente título: “La recreación”
a. ¿Qué sabes sobre la recreación?
b. ¿Qué quieres saber sobre la recreación?
2. Luego lee en voz alta, despacio y con la entonación y ritmo adecuado la siguiente lectura:
Recreación
El concepto de recreación se entiende si Según esa definición, recrearse
pensamos que desde el principio, necesariamente debe incluir la diversión o
hombres y mujeres han estado sujetos a el pasarlo bien, con el objetivo de
diversos tipos de presiones que con el distraerse de las exigencias,
tiempo crean cansancio y por ende, especialmente laborales y de estudio y así
desánimo. Es por ello que las personas conseguir un alivio necesario para
han buscado maneras de escapar de las conllevar nuevamente, otra etapa de
presiones del diario vivir y darse espacios responsabilidades, con energías
en los que puedan descansar y disfrutar. renovadas que permitirán un mejor
La Real Academia Española define resultado de ellas.
recreación como acción y efecto de Algunas de las áreas de la recreación
recrear y como diversión para alivio del son: el arte, la cultura, la música, el baile,
trabajo. Además, encontraremos que la lectura, el servicio a la comunidad, los
recrear significa divertir, alegrar o deleitar. deportes, los juegos y la vida al aire libre,
En términos populares a esta entre otras. La recreación es pues el
diversión también le llamamos deseo de vivir feliz.
entretención.
3. Finalizada la lectura del texto, responde:
• ¿Qué te gustó del texto?
• ¿Qué es la recreación?
• ¿Qué significa la expresión: La recreación es pues el deseo de vivir feliz?
• ¿Piensas que en nuestra familia nos recreamos, qué tenemos hobbyes...?

4. En función de estas ideas escribir una conclusión.


5. Con ayuda de un adulto corrige los ejercicios que has realizado.
6. Autoevalúa encerrando en un círculo la cara que represente como consideras que realizaste las
actividades de hoy:

Puedo mejorarlo Lo hice bien Lo hice Excelente

.
Nota: Recuerda archivar las producciones realizadas en tu portafolio
Dirección Nacional de Escuelas
“Unidos por la Educación”
Año Escolar: 2019-2020

Tema Generador: El ejercicio y la recreación para el bienestar físico y


psicomocional propio y el de mi familia

Cuarto Grado Miércoles: 1° de abril

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1. Realiza una descripción en tres párrafos sobre el deporte o la actividad física que más te gusta
realizar. Realiza una ilustración relacionada con el texto.
2. Una vez culminado la redacción del cuento relee lo que has escrito y chequea la escritura de
palabras y el uso correcto de los signos de puntuación.
3. Lee el texto que has elaborado a tus familiares.
Lógico Matemático

1. Ordena y resuelve las siguientes adiciones aplicando la propiedad que convenga:


a. 34578+ 34=
b. 130543+ 934=
c. 23100+ (354+200) =
d. 70988+ (400+ 3458) =

2. Ordena y resuelve las siguientes sustracciones:


a. 5009- 678=
b. 900897 – 1200=
c. 100654 – 2970 =
d. 5009 – 1678 =
3. Corrige con ayuda de un adulto lo que has realizado.
Valores

1. Se leerá al niño la parábola del hijo pródigo Lc 15, 11 – 32. Y a partir de su texto se comentará con
ayuda de las siguientes preguntas:
• ¿Qué hizo el hijo menor con el padre?
• ¿Cuál fue la reacción del Padre?
• ¿Crees que estuvo bien lo que hizo el hijo menor?
• Cierra los ojos y piensa en las ocasiones que te has portado como el hijo menor y repite desde el
corazón: Papá Dios ayúdame a ser mejor persona.
• Dibuja una imagen de la parábola
2. Autoevalúa encerrando en un círculo la cara que represente como consideras que realizaste las
actividades de hoy:

Puedo mejorarlo Lo hice bien Lo hice Excelente

.
Nota: Recuerda archivar las producciones realizadas en tu portafolio
Dirección Nacional de Escuelas
“Unidos por la Educación”
Año Escolar: 2019-2020

Tema Generador: El ejercicio y la recreación para el bienestar físico y


psicomocional propio y el de mi familia

Cuarto Grado Jueves: 2 de abril

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1. Conversa con los miembros del grupo familiar sobre la importancia de la actividad física y su
necesidad sobre todo ahora más que pasan más tiempo en casa.
2. Haz una lista de 10 ventajas de la actividad física para la salud física y emocional.
3. De la lista que te presentamos a continuación escoge 5 que te ayuden a hacer una rutina diaria de
actividad física.
a. Giros suaves en el cuello, muñecas y tobillos (ambos lados: derecha e izquierda, arriba y
abajo) (Acondicionamiento)
b. Sentadillas (2 series de 10 repeticiones) (Fuerza)
c. Tijeras (10 repeticiones en 2 series) (Resistencia)
d. Salto bipodal (10 repeticiones) (Resistencia)
e. Levantarse desde la posición sentados (5 repeticiones en 2 series) (Resistencia)
f. Carreras cortas (de una marca a otra; durante 15 segundos) (Velocidad)
g. Flexiones (10 repeticiones en 2 series) (Resistencia)
h. Saltar la cuerda (10 repeticiones en 2 series) (Resistencia/Velocidad)
i. Tratar de tomar objetos con los ojos vendados, siguiendo indicaciones de un adulto.
(Coordinación)
4. Junto con tu familia elige un horario diario así como un espacio donde puedan realizar la rutina
diseñada.
5. Copia la rutina diseñada en una hojade de reciclaje para anexarla a tu portafolio.
Lógico Matemático

1. Resuelve aplicando la propiedad conmutativa:


a. 6X7=
b. 95X35=
2. Resuelve aplicando la propiedad asociativa:
a. 5X2X3=
b. 7X3X8=
3. Resuelve aplicando la propiedad
distributiva: a. 9X (5X3X2)=
b. 5X (6+7+3)=
3 Corrige con ayuda de un adulto los ejercicios que has realizado.
4 Autoevalúa encerrando en un círculo la cara que represente como consideras que realizaste las
actividades de hoy:

Puedo mejorarlo Lo hice bien Lo hice Excelente


1.

.
Nota: Recuerda archivar las producciones realizadas en tu portafolio
Dirección Nacional de Escuelas
“Unidos por la Educación”
Año Escolar: 2019-2020

Tema Generador: El ejercicio y la recreación para el bienestar


físico y psicomocional propio y el de mi familia

Cuarto Grado

Viernes: 3 de abril
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1. Investiga en los medios que tengas disponible (en internet, libros; colección bicentenaria…): o
¿Qué son los juegos motrices, juegos tradicionales, juegos autóctonos?
o ¿Cuáles son los juegos tradicionales de nuestra Venezuela?
2. Elaborar un mapa mental con la investigacion realizada en el que se visualice los juegos motrices,
juegos tradicionales, juegos autóctonos.
3. Muestra lo realizado a tus familiares y corrijanlo juntos.
Lógico Matemático

1. Ordena, resuelve y comprueba las siguientes divisiones:


a. 811/ 9=
b. 3452/4=
c. 10987/ 3=
d. 55689/2=
e. 78543/5=
f. 3837/9=
2. Corrige con ayuda de un adulto los ejercicios que has realizado.
3. . Autoevalúa encerrando en un círculo la cara que represente como consideras que realizaste las
actividades de hoy:

Puedo mejorarlo Lo hice bien Lo hice Excelente

.
Nota: Recuerda archivar las producciones realizadas en tu portafolio
Dirección Nacional de Escuelas
“Unidos por la Educación”
Año Escolar: 2019-2020

1. Les invito a realizar juntas una de las técnicas de interioridad que hemos aprendido.
2. Ya con nuestro cuerpo y mente relajados y dispuestos.
3. Pensemos en lo todo las actividades que hemos realizados en los diferentes ejes durante esta semana,
traigamos a nuestra mente lo que hemos aprendido con la realización de cada una de las actividades.
Lo que más nos ha gustado, lo que nos ha costado realizar y aquello en lo que tenemos que seguir
practicando
4. Compartamos con el adulto que nos acompaña en la actividad lo que hemos pensado.
5. Ahora tomemos una hoja de reciclaje lápiz y colores para realizar la ficha reflexiva semanal.

Nombre y Apellido: _________________________ Grado/ sección: _______


Fecha:
Semana del: __________________ al___________ de 2020

¿Qué he
¿Qué he hecho? ¿Qué he hecho? ¿Qué he hecho? ¿Qué he hecho? ¿Qué he hecho?
hecho?

.
Nota: Recuerda archivar las producciones realizadas en tu portafolio

También podría gustarte