Está en la página 1de 3

Montacargas y ¿Por qué elegir uno?

Un montacargas es un equipo de elevación que sirve para cargar y transportar materiales


de gran peso y tamaño. Lo hace a través de dos uñas de diferentes largos (dependiendo
su uso). Debido a los diversos tipos de montacargas y aplicaciones, el mismo puede ser
usado en cualquier tipo de actividad, Industria o comercio, que involucre la manipulación
de cargas.

Los montacargas o autoelevadores son perfectos para cargar y transportar materiales


pesados y permiten la optimización de los espacios de almacenamiento. Trabajan con
mucha precisión y dinamizan en gran forma las tareas, reduciendo los tiempos y la
cantidad de personas afectadas a esta tarea. De hecho, el peso de un montacargas es
uno de los factores que determinan cuántos kilos pueden llevar.

La demanda de montacargas es cada vez mayor y para cada necesidad en especial,


existe un determinado tipo de montacargas con diferentes características.

Tipos de Montacargas

Los vehículos industriales motorizados se dividen en 7 clases. A continuación te


detallamos cada una de ellas con sus características:

CLASE I: MONTACARGAS ELÉCTRICO

El peso propio de estos vehículos por lo general hace de


contrapeso o contrabalanceo para la carga que se transporta en
las uñas, siendo el eje delantero el punto de apoyo o palanca.
Este tipo de montacargas posee batería y es muy apto para
utilizarse en interiores o espacios sin ventilación ya que no emite
gases de polución, cuidando el medio ambiente y evitando una
contaminación sonora.

CLASE II: APILADORES ELÉCTRICOS

Se trata de equipos con motor eléctrico y tamaño pequeño para espacios reducidos, como
por ejemplo, pasillos de un almacén. Además, poseen ruedas sólidas y diferentes
características según el modelo.

Dentro de esta clasificación, encontramos varios


tipos de apiladores:

 Conductor Caminando: En general son


los apiladores más pequeños, permiten la
manipulación de cargas hasta 1600 Kg y
alturas de hasta 5,50 mts. Sus ruedas son
de poliuretano, por lo cual necesitan un
piso relativamente con pocas
imperfecciones. Algunos modelos poseen una plataforma rebatible, para que el
conductor pueda montarse y desplazarse sin caminar en trayectos largos.
 Reach Trucks (Apiladores Retráctiles): En general se
utilizan para el almacenamiento a máxima altura, llegando a
un nivel de elevación de hasta 12.50 m. Dada la altura que
alcanzan, suelen poseer asistencia electrónica (micro
cámaras, monitor y sistema de preseteo de nivel de
posicionamiento). El conductor va ubicado sentado o parado,
dependiendo el modelo, dentro de una cabina, con protección.

CLASE III: MANUAL

Se operan manualmente, con manijas en la parte


trasera (aunque hay ciertos modelos que la incluyen en
el centro).

Generalmente no levantan cargas muy altas desde el


piso, como las carretillas. En algunos casos, estos
vehículos transportan al operario, mientras que en otros
el mismo debe caminar al costado.

Ejemplo: Montacarga manual hidraulico, estibadores

CLASE IV Y V: COMBUSTIÓN INTERNA

Montacargas de combustión interna, con contrapeso y


un asiento interno para el operador. La Clase IV posee
neumáticos sólidos prevenir pinchaduras, mientras que
la Clase V utiliza neumáticos inflables y reforzados. Son
los más utilizados para realizar las tareas de carga y
descarga, acopio y movimiento de materiales.

CLASE VI Y VII: TODO TERRENO / PALAS CARGADORAS

Dentro de los tipos de montacargas grandes, han sido


diseñados especialmente para terrenos difíciles, por lo que su
uso más común es en sectores agrícolas, chacras, obras de
construcción, entre otras.

La Clase VI engloba tractores o remolques que son


diseñados para transportar objetos de grandes dimensiones,
mientras que la Clase VII incluye vehículos para terrenos
escabrosos, con mayor estabilidad y alcance extensivo.

Capacidad de carga montacargas


¿Cómo calculo la capacidad de mi montacargas?

Puede hacerse una pequeña investigación por internet buscando el modelo de nuestro
autoelevador.

En las especificaciones del autoelevador encontrarás seguramente su capacidad de carga


máxima, y si no, encontrarás su peso total.

Multiplica el peso de la carga por la distancia que la separa del soporte central.

Siempre asegúrate de que la misma sea menor que el peso total del montacargas.

Esto te asegura no tener problemas con la capacidad de carga del mismo.

Partes de un montacargas

UÑAS: Son dos y se ubican en sentido longitudinal, horizontal y paralelas entre sí. Las
mismas nos permitirán tomar la carga por debajo, generalmente desde los agujeros
laterales de los pallets.

CARRO PORTAUÑAS: Es el que le da la disposición y rigidez a las uñas. Tiene un


movimiento vertical en caso de necesitar definir una posición para tomar (o dejar) la carga
en algún lugar.

RUEDAS TRASERAS DIRIGIBLES: Para una mayor versatilidad, la dirección recae en


las ruedas traseras; facilitan la conducción y el proceso de recoger las tarimas.

CONTRAPESO: Ubicado en la parte trasera inferior de la unidad, nos marcará los límites
de carga ya que de intentar cargar algo mayor a este peso resultaría en un vuelco frontal
de todo el autoelevador.

PLATAFORMA DESLIZABLE: Es la continuación al carro portauñas. Tiene orientación


vertical y es para continuar subiendo o bajando la carga.

CABINA DE MANDO: Espacio donde el operador tiene todos los controles tanto del
motor (para moverse) como se la parte de elevación.

También podría gustarte