Está en la página 1de 49

Clin Invest Arterioscl.

2016;28(Supl 1):1-49

CLÍNICA E INVESTIGACIÓN EN

ARTERIOSCLEROSIS
www.elsevier.es/arterio

SEA-SEACV 2015:
Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma
de aorta abdominal

Carlos Lahoza,*, Carlos Esteban Graciab, Leonardo Reinares Garcíac,


Sergi Bellmunt Montoyad, Ángel Brea Hernandoe, Álvaro Fernández Herederof,
Manuel Suárez Tembrag, Marta Botas Velascoh, Carlos Guijarroi, Esther Bravo Ruizj,
Xavier Pintók, Melina Vega de Cenigal y Guillermo Moñux Ducajúm; en representación
del Grupo de Prevención Secundaria de la Sociedad Española de Arteriosclerosis
y de la Sección de Medicina Vascular de la Sociedad Española de Angiología
y Cirugía Vascular

a
Unidad de Lípidos y Riesgo Vascular, Servicio de Medicina Interna, Hospital Carlos III, Madrid, España
b
Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España
c
Unidad de Lípidos, Centro de Prevención Cardiovascular, Hospital Clínico, Madrid, España
d
Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España
e
Unidad de Lípidos, Servicio de Medicina Interna, Hospital San Pedro, Logroño, España
f
Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
g
Unidad de Lípidos y Riesgo Cardiovascular, Servicio de Medicina Interna, Hospital San Rafael, A Coruña, España
h
Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital de Cabueñes, Gijón, España
Consulta de Riesgo Vascular, Unidad de Medicina Interna, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón, Madrid,
i

España
j
Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao, España
k
Unidad de Riesgo Vascular, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Bellvitge, L’ Hospitalet de Llobregat,
Barcelona, España
l
Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital de Galdakao-Usansolo, Vizcaya, España
m
Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España

*Autor para correspondencia.


Correo electrónico: clahoz.hciii@salud.madrid.org (C. Lahoz).

0214-9168/ © 2016 Elsevier España, S.L.U. y SEA. Todos los derechos reservados.
2 C. Lahoz et al.

1. Introducción
Tabla 1 Fuerza de las recomendaciones
1.1. Antecedentes. Necesidad de una guía A favor Fuerte
Débil
La presente guía es un proyecto compartido de la Sociedad En contra Débil
Española de Arteriosclerosis (SEA) y la Sociedad Española de Fuerte
Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) dirigido a médicos y
cirujanos implicados en el manejo de pacientes con aneuris-
ma de aorta abdominal (AAA). Esta es la primera guía sobre
esta entidad realizada en nuestro país.
Si bien ya existen guías europeas y norteamericanas sobre seño y/o en la ejecución del estudio, los resultados incon-
este tema1-3, hace casi 5 años que se publicaron las últimas. sistentes, la ausencia de evidencia directa, la imprecisión
Además, el incremento progresivo de las publicaciones so- de los resultados y el sesgo de publicación. Asimismo, tam-
bre el AAA en los últimos años, los avances médicos y los bién existen factores que pueden incrementar la calidad de
progresos técnicos en el manejo de estos pacientes hacen la evidencia, como son: la existencia de una asociación
necesario unas recomendaciones basadas en la mejor evi- fuerte o muy fuerte y consistente entre la intervención y el
dencia posible, que desgraciadamente no siempre son ensa- efecto observado o la existencia de un gradiente dosis-res-
yos clínicos aleatorizados. puesta.
El comité de redacción ha estado formado por miembros
1.2. Objetivo del grupo de prevención secundaria de la SEA y del grupo de
medicina vascular de la SEACV. Todos los capítulos han sido
Nuestro objetivo es proponer un conjunto de recomendacio- revisados al menos por 2 personas diferentes del comité y la
nes desarrolladas de manera sistemática, con el objetivo de versión final ha sido revisada y aprobada por todos sus
guiar a los profesionales en el proceso de la toma de deci- miembros.
siones sobre qué intervenciones sanitarias son más adecua-
das en el diagnóstico y tratamiento del AAA. Con ellas
intentamos apoyar a los profesionales para que conozcan, 2. DeÀnición
evalúen e implanten la cada vez mayor cantidad de eviden-
FLDFLHQWtÀFDGLVSRQLEOH\SDUDTXHSXHGDQWRPDUVXVGHFL- Un aneurisma en la terminología médica es una dilatación
siones basadas en la mejor práctica clínica. permanente localizada de un vaso sanguíneo. La dilatación se
Deseamos que esta guía sea una herramienta de ayuda a relaciona con un debilitamiento de la pared aórtica, que ocu-
la hora de tomar decisiones clínicas en la práctica diaria, rre con mayor frecuencia en la aorta abdominal por debajo
pero que, en ningún caso, sustituye al juicio clínico. Dado de las arterias renales y se conoce como un AAA infrarrenal,
que no existen respuestas para todas las cuestiones que se mientras que los AAA del segmento suprarrenal representan
SODQWHDQHQODDFWLYLGDGGLDULDODGHFLVLyQÀQDOVREUHXQ solo el 5% de los casos6. El diámetro normal de la aorta abdo-
procedimiento diagnóstico o terapéutico de un paciente minal varía dependiendo de la edad, el sexo y el peso corpo-
concreto dependerá de las características de este y de las ral, y disminuye progresivamente hasta la bifurcación de las
circunstancias que le rodeen. arterias ilíacas7. En un varón de edad avanzada, el diámetro
de la aorta infrarrenal varía entre 15 y 24 mm8. No existe un
1.3. Niveles de evidencia y grados FRQVHQVRGHÀQLWLYRVREUHODGHÀQLFLyQGHOSURFHVRVLQHP-
de recomendación EDUJRODGHÀQLFLyQPiVDFHSWDGDGHDQHXULVPDHVODGHXQD
dilatación de la aorta con un diámetro > 30 mm, que repre-
La fuerza de las recomendaciones y la calidad de la eviden- senta más de 2 derivaciones estándar sobre el diámetro me-
cia están basadas en el sistema GRADE (Grading of Recom- dio para varones y mujeres6([LVWHQRWUDVGHÀQLFLRQHVQRWDQ
mendations Assessment, Development and Evaluation)4,5. La aceptadas, como la de considerar como AAA una dilatación de
graduación de la fuerza de las recomendaciones en este sis- la aorta infrarrenal al menos 1,5 veces más grande que el
tema solo considera 2 categorías: recomendaciones fuertes diámetro esperado como normal9.
DIDYRURHQFRQWUD FXDQGRORVHIHFWRVEHQHÀFLRVRVVXSHUDQ En un AAA, la dilatación afecta a toda la pared aórtica
claramente a los perjudiciales o viceversa) y recomendacio- incluyendo las 3 láminas, en otros casos de afectación par-
QHVGpELOHVDIDYRURHQFRQWUD FXDQGRORVHIHFWRVEHQHÀ-
ciosos probablemente superan a los perjudiciales o cuando
ORVHIHFWRVDGYHUVRVSUREDEOHPHQWHVXSHUDQDORVEHQHÀFLR-
sos) (tabla 1). A la hora de ponderar la fuerza y dirección de Tabla 2 Calidad de la evidencia
una recomendación hay que considerar: el balance entre los
EHQHÀFLRV\ORVULHVJRVORVYDORUHV\SUHIHUHQFLDVGHODSR- Calidad de Diseño del estudio Factores
blación, la calidad de la evidencia y los costes. la evidencia PRGLÀFDGRUHV
/DFDOLGDGGHODHYLGHQFLDFLHQWtÀFDVHFODVLÀFDHQDOWD Alta Ensayos clínicos
moderada, baja y muy baja (tabla 2). Se valora como cali- Moderada
dad alta a los ensayos clínicos aleatorizados y como calidad Baja Estudios observacionales
baja a los estudios observacionales u otras evidencias. Sin u otras evidencias
Muy baja
embargo hay una serie de factores que pueden disminuir la
calidad de la evidencia, como son: las limitaciones en el di-
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 3

cial de la pared hablaremos de seudoaneurismas. Según la El AAA es una de las enfermedades con más común afecta-
forma se pueden caracterizar como saculares, cuando solo ción familiar. Hay un aumento de incidencia en los familia-
afectan a parte de la circunferencia del vaso, o fusiformes, res de los pacientes con AAA de hasta 4 veces mayor que en
cuando afectan a todo el diámetro del vaso. la población general. La prevalencia de aneurisma en fami-
liares de primer grado es del 15-19% comparado con el 1-3%
en población general36.
3. Epidemiología

Más del 1% de los fallecimientos en varones por encima de 4. Etiología


los 55 años están causados por la rotura de un AAA, siendo la
décima causa de muerte en este grupo de edad 10. Dado que La etiopatogenia del AAA es compleja y todavía no está bien
la mayoría son asintomáticos y que la rotura es la primera aclarada. El AAA es una patología multifactorial donde in-
manifestación clínica, la tasa de mortalidad es muy alta tervienen factores bioquímicos, físicos, metabólicos, here-
(entre un 65 y un 85%). Alrededor de la mitad de las muertes ditarios y/o alteraciones en la actividad proteolítica en la
causadas por la rotura ocurre antes de que el paciente sea SDUHGDyUWLFD/DLQÁXHQFLDGHIDFWRUHVELRPHFiQLFRVVHKD
intervenido quirúrgicamente11,12. relacionado con la formación, el crecimiento y la rotura
Los primeros datos epidemiológicos fueron obtenidos de aneurismática. La mayoría de estos factores tiene una in-
necropsias. En un estudio realizado en Suecia se encontró una ÁXHQFLDGLUHFWDHQODHVWUXFWXUDGHODSDUHGDyUWLFDSURYR-
prevalencia del 4,7% en varones y del 1,2% en mujeres de cando una degeneración de los elementos estructurales y un
entre 65 y 74 años13. La prevalencia estimada mediante estu- UHPRGHODGRGHODPHGLDFRQHYLGHQFLDGHLQÁDPDFLyQFUy-
GLRVGHFULEDGRYDUtDGHSHQGLHQGRGHODViUHDVJHRJUiÀFDVHO nica, destrucción de la lámina elástica y depleción del
VH[RODHGDG\ORVFULWHULRVXVDGRVSDUDGHÀQLUHO$$$14. Se músculo liso.
han publicado 4 ensayos clínicos de cribado, con una preva-
lencia de AAA de entre el 4 y el 7,9% en varones y del 1,2% en 4.1. Factores de riesgo para el desarrollo y ruptura
mujeres, de entre 60 y 80 años10,12,15,16. En un reciente metaa- del aneurisma de aorta abdominal
nálisis de 56 estudios epidemiológicos se encontró una preva-
lencia del 4,8% en población general (el 6% en varones y el Se han descrito varios factores asociados a un mayor riesgo
1,6% en mujeres)17. La frecuencia varía entre los diferentes de desarrollar AAA. La edad avanzada parece asociarse con
estudios y países entre un 1,3 a un 8,9% en los varones y entre un mayor riesgo37. En un estudio que incluyó 4.345 sujetos
un 1 y un 2,2% en las mujeres18-20. Al igual que la enfermedad se concluyó la menor probabilidad de desarrollar un AAA en
coronaria, en las mujeres el pronóstico es peor que en los edades entre 25 y 54 años que en mayores de 75 años38. Los
varones y el riesgo de rotura del aneurisma es más alto21,22. familiares de primer grado de sujetos con AAA tienen el do-
Generalmente, los AAA son pequeños y solo en un 7% son ble de riesgo de desarrollar un AAA que los que no tenían
> 5 mm, aumentando su prevalencia y tamaño con la edad23. familiares afectados39. En un estudio canadiense con 245 fa-
Aunque la incidencia anual es difícil de estimar, estudios miliares de pacientes con AAA se encontró que la prevalen-
de cribado realizados en Estados Unidos y en Reino Unido cia de AAA era hasta 8 veces más frecuente que en sujetos
han estimado una incidencia media en varones mayores de sin familiar afectado40. En algunos estudios, las mujeres pa-
50 años de entre 3,5 y 6,5 por 1.000 personas/año 23,24. La recen tener una menor prevalencia de AAA41, aunque no en
incidencia de AAA se incrementó durante las 2 últimas déca- todos42. Los fumadores tienen un riesgo hasta 7 veces mayor
das del siglo XX debido, en parte, al envejecimiento de la de desarrollar un AAA que personas que nunca fumaron43,
población25 y al aumento del número de fumadores26. Sin además de una mayor rapidez en el crecimiento del AAA44 y
embargo, desde el comienzo del presente siglo en la mayo- un riesgo doble de ruptura45. Se ha descrito que la elevación
ría de los países occidentales ha existido un descenso de la de la presión arterial puede aumentar el riesgo de padecer
incidencia y se han alcanzado unas reducciones de entre el un AAA, aunque es un tema controvertido38,44,46,47. La asocia-
38 y el 56% de nuevos casos de AAA, el mayor descenso se da ción entre la hipertensión arterial y la formación y creci-
en el grupo de edad por debajo de los 75 años27. Esta reduc- miento del AAA es débil, como se describió en la cohorte de
ción de la incidencia ha sido paralela al descenso del taba- Tromsø27. En un estudio transversal con más de 5.000 parti-
quismo28, factor de riesgo fundamental para el desarrollo cipantes de ambos sexos se encontró que los pacientes hi-
del AAA y responsable del 75% del exceso de prevalencia de pertensos tenían un 50% más de probabilidades de ser
AAA > 4 cm29. En algunos países ha existido un aumento de la diagnosticados de AAA que los no hipertensos48. En cuanto a
incidencia de AAA en mujeres que, al contrario que en los la diabetes mellitus existen datos que sugieren su efecto
varones, han incrementado el tabaquismo30. También se han protector para la formación y desarrollo del AAA49, pero no
apuntado otras razones para el descenso de la incidencia en así en cuanto al riesgo de ruptura50. En un reciente metaa-
los últimos años, como el uso de estatinas31. nálisis de 7 estudios retrospectivos se encontró una reduci-
En nuestro país existen algunos estudios de prevalencia da incidencia de diabetes en pacientes con AAA51. Por otra
del AAA con pocos cientos de participantes, varones con di- parte, queda bien demostrado que ni el peso52-57 ni los lípi-
ferentes edades, realizados en distintas áreas geográfi- dos plasmáticos54,58 ni la enfermedad pulmonar obstructiva
cas 32-34. La prevalencia del AAA en varones mayores de crónica (EPOC)59,60LQÁX\HQHQHOFUHFLPLHQWRDQHXULVPiWLFR
65 años oscila entre el 3,3 y el 4,7%. El conocimiento de la El United Kingdom Small Aneurysm (UKSAT) reportó
prevalencia real del AAA en varones y mujeres de nuestro 103 aneurismas rotos en 2.257 pacientes en un período de
SDtVWLHQHJUDQLQWHUpV\DTXHHVWRVGDWRVLQÁX\HQVREUHHO 7 años, con una relación anual de ruptura del 2,2%44. Entre
coste-efectividad del cribado del AAA35. ORVIDFWRUHVVLJQLÀFDWLYDPHQWHDVRFLDGRVGHPDQHUDLQGH-
4 C. Lahoz et al.

pendiente con un incremento del riesgo de ruptura se in- 4.2.4. Aneurismas inÁamatorios
cluían: el sexo femenino (de 2 a 4 veces más que los Existe un pequeño porcentaje de pacientes con AAA, entre
varones), el diámetro inicial del aneurisma, el bajo volumen HO\HOTXHSUHVHQWDXQFXDGURLQÁDPDWRULRJUDYHHQ
espiratorio (FEV1), el hábito tabáquico y la hipertensión ar- el que destaca el marcado engrosamiento de la pared aórti-
terial448QUHFLHQWHPHWDDQiOLVLVKDFRQÀUPDGRTXHHOULHV- FDDFRPSDxDGRGHXQDÀEURVLVEODQTXHFLQDSHULDyUWLFDFRQ
go de ruptura está aumentado en mujeres, fumadores e densas adherencias a las demás estructuras abdominales y
hipertensos42. retroperitoneales75. No se conoce una causa directa de esta
UHDFFLyQLQÁDPDWRULDVLELHQVHDVRFLDFRQXQDJUDQDIHFWD-
4.2. Factores involucrados en la etiopatogenia ción arteriosclerótica en otras arterias del organismo76,77.
del aneurisma de aorta abdominal
4.2.5. Aneurismas infecciosos
4.2.1. Factores bioquímicos Se han descrito 2 mecanismos principales con la presencia
Histológicamente, una alteración constante en la pared aór- de AAA infecciosos: por un lado, la siembra directa de un
tica de los AAA es la destrucción de la capa media y la pér- microorganismo a nivel de la pared aórtica o en una placa
GLGDGHODDUTXLWHFWXUDGHODVÀEUDVGHFROiJHQRTXHDVX ateromatosa y, por otro, la siembra hematógena de un mi-
vez son reemplazadas por matriz extracelular. Este tejido croorganismo en un AAA preexistente. Producen principal-
débil y con poca elasticidad condiciona la situación que lle- mente aneurismas saculares de crecimiento rápido y se
va a la dilatación progresiva de la pared61. aíslan con frecuencia gérmenes como Staphylococcus aureus
En diferentes estudios se ha observado una mayor activi- y Salmonella y, en menor grado, Mycobacterium tuberculo-
dad proteolítica mediada por enzimas como las elastasas y sis78. Hasta en un 30-50% de los casos se han aislado también
metaloproteinasas (MMP-2), así como un aumento en la ac- anticuerpos anti Chlamydia pneumoniae en placas ateros-
tividad macrofágica y de citocinas, que sugieren un compo- cleróticas y aneurismas, sin que se haya podido demostrar
QHQWHLQÁDPDWRULRGHODHQIHUPHGDG62,63. Se ha demostrado que este agente sea el causante de los cambios arteriales
también una importante relación de asociación entre AAA y descritos79,80.
la existencia de EPOC, que se atribuye a la degradación de
la elastina provocada por el tabaco64. Sin embargo, otros 4.2.6. Alteraciones de la pared aórtica
estudios concluyen que la relación entre AAA con EPOC de- /DELRPHFiQLFDGHODDRUWDSUHVHQWDPRGLÀFDFLRQHVHQUHOD-
pende en mayor grado de la medicación utilizada para el ción con los cambios estructurales y de la geometría arte-
tratamiento de los enfermos respiratorios que de los meca- rial. Aunque la ley de Laplace se ha utilizado para explicar
QLVPRVÀVLRSDWROyJLFRVFRPXQHV65. El tratamiento con doxi- la relación entre presión tangencial, radio y presión arte-
ciclina se asocia con el descenso de las concentraciones rial, este modelo solo es aplicable para estructuras cilíndri-
plasmáticas de MMP-9 en pacientes afectados de AAA asinto- cas, mientras que en los AAA, el crecimiento hace adoptar
máticos, por lo que podría ser útil en el control de pequeños una conformación esférica. Este cambio de morfología redu-
aneurismas66. ce la tensión en la pared respecto a la que se obtiene a
partir de dicha ley81. El diámetro máximo y el riesgo de ro-
4.2.2. Factores hereditarios tura, por otro lado, no pueden considerarse como sinónimos
Se ha demostrado en diferentes estudios una predisposición en todos los casos, pues la composición de la pared y la
genética en la frecuencia de aparición del AAA67. En los hijos morfología del aneurisma no son uniformes, y los puntos de
de los pacientes que han sufrido ruptura del AAA encontraron mayor tensión no coinciden con el de mayor diámetro81,82.
dilataciones aórticas > 3 cm en el 21% de los varones y el 4%
de las mujeres68. En parientes de primer grado de consangui- 4.3. Otras patologías asociadas
nidad, la prevalencia de AAA oscila entre un 15 y un 18%68,69.
En varones de primer grado de consanguinidad, el riesgo re- /DFDUGLRSDWtDLVTXpPLFDODLQVXÀFLHQFLDUHQDO ,5 FUyQLFD
lativo es entre 3 y 4 veces mayor que en la población gene- la EPOC, las enfermedades cerebrovasculares junto con la
ral 70. Por todo ello se propone la existencia de un gen arteriosclerosis generalizada, la hipercolesterolemia y la hi-
dominante responsable del AAA, aunque todavía no se ha pertensión arterial son las patologías más comunes que es-
LGHQWLÀFDGR$SHVDUGHTXHODSUHVHQFLDGH$$$HQIDPLOLD- tán asociadas al desarrollo y complicaciones del AAA24,83,84.
res tiende a presentarse en edades más tempranas, la velo-
cidad de crecimiento es similar a la de los no familiares70.
5. Historia natural
4.2.3. Factores congénitos
Diferentes enfermedades de origen congénito están asocia- 5.1. Progresión del aneurisma
das a la presencia de AAA mediado por una degeneración
quística de la capa media aórtica que causa pérdida de las La historia natural del AAA es expandirse de forma progresi-
ÀEUDVHOiVWLFDVQHFURVLVGHOP~VFXOR\DSDULFLyQGHFDYLGD- va, debido a la degeneración biológica de la pared arterial
des quísticas rellenas de material mucoide. La enfermedad ocasionada por la pérdida de sus proteínas estructurales, lo
que mejor caracteriza estas lesiones es el síndrome de Mar- que conlleva una merma en su resistencia85-88. La celeridad
fán71,72. Si bien en la gran mayoría de estos pacientes los de esta dilatación es variable, en función del diámetro del
aneurismas se presentan en la aorta ascendente. Otras enfer- aneurisma —a mayor diámetro, mayor velocidad de creci-
medades como el síndrome de Ehlers-Danlos y la enfermedad miento— y de los factores de riesgo o patologías concomi-
poliquística renal se asocian también con la presencia de tantes45,47,50,58,89-91. Tres metaanálisis recientes42,92,93, pero
AAA73,74. desarrollados por el mismo grupo —RESCAN collaborators—,
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 5

muestran que los aneurismas pequeños (3-5,4 cm) tienen un mayor de ,5 cm en  meses, ya Tue de superarse el ries-
crecimiento medio anual que se sitúa en torno a los 2,2 mm. go de ruptura es máximo.
Dentro de este rango, cada 0,5 cm de tamaño mayor implica – Nivel de recomendación: fuerte.
un crecimiento adicional de 0,5 mm anual y una duplicación – Calidad de la evidencia: alta.
GHOULHVJRGHUXSWXUD(VWRVLJQLÀFDTXHGHSURPHGLRXQ
aneurisma de 3,0, 4,0, 4,5 y 5,0 cm tarda en alcanzar los
5,5 cm 9,6, 4,0, 2,3 y 1,1 años, respectivamente. Los auto- 6. Diagnóstico
res hacen notar que los estudios tiene un alto grado de he-
terogeneidad y que de forma consistente reportan una El diagnóstico de certeza del AAA se establece con los estudios
amplia variación interindividual del crecimiento aneurismá- de imagen. Estos se pueden llevar a cabo como una prueba de
WLFR1RREVWDQWHHVWRVGDWRVMXVWLÀFDQXQVHJXLPLHQWRPiV FULEDGRRELHQFRPRPpWRGRGHFRQÀUPDFLyQGHODVRVSHFKD
estrecho en los pacientes con diámetros de AAA más ele- de su existencia sobre la base de síntomas clínicos, de los ha-
vados. llazgos del examen físico o de la presencia de factores de ries-
go concomitantes. No es infrecuente que su diagnóstico sea
5.2. Ruptura del aneurisma incidental en el transcurso de una técnica radiológica solicita-
da para evaluación de otras patologías. La frecuencia de estos
El diámetro del aneurisma es el factor más importante que hallazgos varía del 0,5 al 3% según el método empleado. Es
predispone a su ruptura50,90,94-97. Cuando un AAA supera los importante señalar que esta información a menudo no pasa al
5,5 cm, el riesgo de ruptura se incrementa dramática y pro- médico de referencia y que hasta un tercio de los pacientes
gresivamente44,94,95,98,99 (tabla 3). Como ocurre cuando se exa- con aneurismas detectados no tiene un seguimiento posterior,
mina el crecimiento aneurismático, los estudios son muy lo que multiplica por 3 el riesgo de morir105.
heterogéneos y sus tasas de ruptura muy variables. Tres me-
taanálisis estiman que en los aneurismas de entre 3,0- *RECOMENDACIÓN SOBRE EL DIAGNÓSTICO INCIDENTAL DEL AAA:
5,4 cm, por cada 0,5 cm más de tamaño, la probabilidad de ‡ El diagnóstico incidental de un AAA exige su comunicación
que el AAA se rompa se multiplica por entre 1,6 y 2 ve- al médico de referencia del paciente afectado para su
ces42,92,93. El tiempo necesario para adquirir una probabilidad control y seguimiento.
de ruptura del 1% anual es proporcional al diámetro basal. – Nivel de recomendación: débil.
En los varones con un aneurisma de 3,0-4,5 cm fue de 2 años, – Calidad de la evidencia: baja.
disminuyendo a 1,2 años si medía 5,0 cm. La mujer requiere
entre 2 y 2,5 veces menos tiempo a igualdad de tamaño93. De 6.1. Exploración física. La palpación abdominal
otros estudios previos se puede deducir que si la tasa de di-
latación supera la velocidad de 0,5 cm en 6 meses, el riesgo (O$$$VHKDGHÀQLGRFRPR´XQWXPRUSXOViWLOTXHVHSUH-
de ruptura aneurismática también aumenta99-101, aunque este senta en el hipocondrio izquierdo o la región epigástrica”.
GDWRQRTXHGDUDWLÀFDGRHQORVHVWXGLRVGHVHJXLPLHQWRSR- Aproximadamente, en el 30% de los AAA asintomáticos se
blacional102-104. puede hacer un diagnóstico de presunción cuando se palpa
una masa abdominal pulsátil en el examen físico de ruti-
*RECOMENDACIONES SOBRE PROGRESIÓN Y RUPTURA DEL ANEURISMA BASADAS na106. La exploración clínica puede diagnosticar de forma
EN SU HISTORIA NATURAL: ÀDEOHXQJUDQDQHXULVPD !FP SHURHOGLDJQyVWLFRPH-
‡ La tendencia natural del AAA es al crecimiento continuo. diante la palpación abdominal solo se realiza en el 38% de
La velocidad de progresión y la posibilidad de ruptura de- los pacientes con un AAA107. Por otra parte, los aneurismas
penden fundamentalmente de su diámetro, a mayor ta- TXHVHSDOSDQWLHQHQXQGLiPHWURPHGLRVLJQLÀFDWLYDPHQWH
maño mayor velocidad de crecimiento. Este hecho mayor. Dos revisiones sistemáticas encuentran que la sensi-
justiÀca el seguimiento periódico de los pacientes con bilidad de la palpación abdominal según el diámetro del AAA
AAA. es del 29-61% para los que miden de 3,0 a 3,9 cm, del 50-
– Nivel de recomendación: fuerte. GHDFP\GHOSDUDORV•FP106,108. Otra
– Calidad de la evidencia: alta. revisión más reciente y precisa encuentra que la sensibili-
‡ Se recomienda Àjar como dintel de alarma cualTuier diá- dad de la exploración física para diagnosticar un AAA varía
metro del AAA > 5,5 cm, o una velocidad de crecimiento del 33 al 100%, la especificidad del 75 al 100% y el valor
predictivo positivo del 14 al 100%109. Destaca también que
las tasas de detección aumentan en función del tamaño del
aneurisma, de su prevalencia en la población de estudio,
del perímetro de la cintura del paciente —por debajo de los
Tabla 3 Tasa de rotura anual del aneurisma de aorta 100 cm se detectan todos—, de la experiencia del examina-
abdominal según su diámetro GRU\GHVLODH[SORUDFLyQYDGLULJLGDHVSHFtÀFDPHQWHDOD
detección del AAA109.
Tamaño (cm) Riesgo de rotura anual (%)
< 4 cm 0,9% *RECOMENDACIÓN SOBRE LA EXPLORACIÓN FÍSICA
4-5,5 cm 3,8% ‡ El diagnóstico del AAA no debe estar basado solo en la
exploración física.
5,5-9,7 cm 27,8%
– Nivel de recomendación: fuerte.
Riesgo de rotura ajustado por cada centímetro, 2,94 (2,49- – Calidad de la evidencia: moderada.
3,48).
6 C. Lahoz et al.

6.2. Marcadores bioquímicos aórtica, y la tasa de crecimiento de los AAA, sin aportar
valor predictivo para discriminar quién requeriría trata-
Los trombos se originan por la hemaglutinación de los eri- miento quirúrgico125. Se necesitan estudios más grandes
WURFLWRV\ODFDSWXUDGHORVQHXWUyÀORVXQSURFHVRTXHOLEH- con técnicas avanzadas (ELISA) para establecer su función
ra hemoglobina al espacio vascular, lo que induce a la exacta.
activación de las plaquetas y la puesta en marcha de la cas- ‡ Interleucina 6 (IL-6). Se ha demostrado que los valores
cada de la coagulación, que culmina en la generación de FLUFXODQWHVGH,/VRQVLJQLÀFDWLYDPHQWHPiVDOWRVHQ
WURPELQDFRQIRUPDFLyQ\GHSyVLWRGHÀEULQDFDXVDQGROH- portadores de AAA que en controles126,127, correlacionán-
siones proteolíticas y oxidativas de la pared arterial. La in- GRVHFRQHOWDPDxRGHODQHXULVPDHQDXVHQFLDGHLQÁDPD-
teracción intraluminal trombo-pared arterial conduce a la ción sistémica, determinada por una proteína C reactiva
liberación de marcadores circulantes, cuya actividad podría (PCR) normal128,129, aunque no con la velocidad de creci-
PHGLUVHSHULIpULFDPHQWH(VWRVPDUFDGRUHVUHÁHMDUtDQORV miento130.
FLFORVGHIRUPDFLyQ\ÀEULQyOLVLVGHORVWURPERVPXUDOHVQR ‡ PCR. La mayoría de los estudios demuestran su falta de
oclusivos dentro del saco aneurismático, cuya existencia es utilidad en este campo, pues hay datos controvertidos
casi constante110-112. Sin embargo, no se dispone de estudios de su asociación con el tamaño aneurismático, coincidien-
GHODERUDWRULRTXHLGHQWLÀTXHQODSUHVHQFLDGH$$$FRQFHU- GRPD\RULWDULDPHQWHHQTXHQRUHÁHMDODWDVDGHH[SDQ-
teza y que separen con precisión a sus portadores de la po- sión131-134. Por otra parte se cuestiona la modulación de las
blación sana. Esta afirmación es válida tanto para estatinas sobre la PCR y su correlación con el diámetro
marcadores hemostáticos como para otros no hemostáti- del AAA135.
cos113. ‡ Lipoproteína (a) [Lp(a)]. Un metaanálisis demostró que
los pacientes con AAA tendrían concentraciones plasmáti-
6.2.1. Marcadores hemostáticos FDVGH/S D VXSHULRUHVDORVFRQWUROHV6LQHPEDUJRUDWLÀ-
Aunque los marcadores hemostáticos pueden estar elevados có la inutilidad de su determinación para establecer una
HQSDFLHQWHVFRQ$$$QRVRQHVSHFtÀFRV\SXHGHQVHUDQRU- probabilidad de ruptura del aneurisma136.
males en una variedad de otras condiciones trombóti- ‡ Homocisteína. Un reciente metaanálisis reveló que los va-
cas114,115. Bajo esta premisa, no obstante, un metaanálisis lores de homocisteína circulante multiplican por 3 el ries-
SXVRGHPDQLÀHVWRTXHDQWHXQ$$$ORVYDORUHVGHÀEULQy- go de presentar un AAA. Sin embargo, esta asociación no
JHQR\GHGtPHUR'VHHQFRQWUDEDQVLJQLÀFDWLYDPHQWHHOH- IXHVLJQLÀFDWLYDHQORVYDURQHVDXQTXHVHDWULEX\yDVX
vados116. En una revisión sistemática más reciente, sobre pequeña representación en los estudios analizados137.
22 estudios no aleatorizados que abarcaron un total de
9.862 pacientes, se comparó los marcadores derivados de la Otros marcadores como selenio, factor de crecimiento
coagulación en pacientes con y sin AAA, demostrando una insulin-like-1, peoxiredoxina-1, sTWEAK, podrían jugar al-
DVRFLDFLyQVLJQLÀFDWLYDHQWUHODSUHVHQFLDGHXQDQHXULVPD\ gún papel en el diagnóstico y pronóstico de los AAA, que aún
ORVYDORUHVSODVPiWLFRVHOHYDGRVGHÀEULQyJHQRGtPHUR' no se ha establecido138-141.
y del complejo trombina-antitrombina III117. Además, me-
GLDQWHXQDQiOLVLVGHPHWDUUHJUHVLyQVHSXVRGHPDQLÀHVWR *RECOMENDACIÓN SOBRE MARCADORES BIOQUÍMICOS:
que la concentración de dímero D se correlaciona fuerte y ‡ Ni el diagnóstico del AAA, ni su probabilidad de ruptura
VLJQLÀFDWLYDPHQWHFRQHOGLiPHWURGHODQHXULVPD(VWDFRQ- deben estar basados ~nicamente en marcadores bioTuí-
dición, junto al hecho conocido de que los marcadores plas- micos o hemostáticos.
máticos de la coagulación disminuyen drásticamente – Nivel de recomendación: fuerte.
después de la reparación del aneurisma118, sugiere que el – Calidad de la evidencia: moderada.
SURSLRDQHXULVPDLPSXOVDORVFDPELRVREVHUYDGRVDOUHÁH-
jar el tamaño y la remodelación continua del trombo intra- 6.3. Pruebas de imagen
luminal119. Ello podría implicar la potencial utilidad de la
determinación seriada de los valores de dímero D para el 6.3.1. Radiografía simple
seguimiento de los pacientes con un AAA conocido. No obs- La radiografía simple de abdomen tiene poco valor para el
tante, el papel que en el futuro pudiera tener el dímero D GLDJQyVWLFRGHXQ$$$GDGDODGLÀFXOWDGGHVXLGHQWLÀFD-
FRPRELRPDUFDGRUGHO$$$SUHFLVDXQDFRQÀUPDFLyQPH- ción mediante este método. No obstante posee la capacidad
GLDQWHHVWXGLRVGHLQYHVWLJDFLyQHVSHFtÀFRV GHYLVXDOL]DUODVFDOFLÀFDFLRQHVTXHVHSURGXFHQHQHOORV
Aunque en estudios previos se ha encontrado asociación Estas se localizan generalmente en la parte exterior de la
entre los AAA y algunos marcadores de la coagulación — media arterial, delimitando así el lado externo de la dilata-
como el tPA (activador tisular del plasminógeno), el PAI-1 ción aneurismática. Su hallazgo puede alertar sobre la pre-
(inhibidor del activador del plasminógeno 1), los PDF 1+2 VHQFLDGHXQ$$$VLELHQSDUHFHTXHODFDOFLÀFDFLyQHMHUFH
(fragmentos de protombina 1+2); el complejo proteína C un efecto protector en la evolución de los AAA de pequeño
activada-inhibidor de la proteína C y el número de plaque- tamaño, probablemente vinculado a la mayor resistencia
WDV³HVWHPHWDDQiOLVLVQRHQFXHQWUDGLIHUHQFLDVVLJQLÀFDWL- GHOWHMLGRFDOFLÀFDGRDODSURWHyOLVLVWDOFRPRVHKDGHPRV-
vas entre su concentración plasmática y la presencia o no de trado por otras técnicas142. Donde la radiografía abdominal
aneurismas120-124. con proyecciones anteroposterior y lateral se muestra de
utilidad es en la evaluación de la migración, fracturas, de-
6.2.2. Marcadores no hemostáticos formaciones o desconexiones del anclaje de los dispositivos
‡ Elastasa. Se ha encontrado una correlación modesta pero de reparación vascular y de la dilatación progresiva de los
VLJQLÀFDWLYDHQWUHHVWDSURWHDVDTXHURPSHODHODVWLQD vasos nativos —como parte de los protocolos estandariza-
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 7

dos—, dada su precisión para mostrar estos hallazgos143-145.


Obviamente, las radiografías simples son de valor limitado
para la evaluación del diámetro del aneurisma o de las fugas
de las endoprótesis. Por tanto, no es una prueba que pueda
llevarse a cabo de forma aislada durante el seguimiento
posquirúrgico, pero es la piedra angular de la vigilancia de
las endoprótesis aórticas145.

*RECOMENDACIÓN SOBRE LA RADIOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN EN EL MANEJO E/E I/I E/I


DEL AAA:
Figura 1 0HGLGDVHFRJUiÀFDVGHODDRUWD((GHERUGHH[WH-
‡ No se debe considerar a la radiografía simple de abdomen rior a borde exterior de la pared aórtica; E/I: de borde anterior
como una prueba diagnóstica del AAA ni como herramien- externo a borde interior de la pared aórtica; I/I: de borde in-
ta para su seguimiento. terno a borde interno de la pared aórtica.
– Nivel de recomendación: fuerte.
– Calidad de la evidencia: baja.
co interno establecido por el estudio MASS15, mientras que
6.3.2. Ecografía abdominal el límite superior que indicaría su tratamiento quirúrgico
(QODDFWXDOLGDGODLGHQWLÀFDFLyQ\HYDOXDFLyQGHO$$$VH (5,5 cm), se estableció con las medidas del diámetro exter-
realiza fundamentalmente mediante la ecografía o la tomo- no empleadas en el estudio UKSAT90. Dada la diversidad de
grafía computarizada (TC) del abdomen. El diámetro aórtico métodos y su repercusión en la atención de los pacientes y
axial u ortogonal máximo es el método más utilizado para el en la investigación clínica, se ha sugerido que las publica-
GLDJQyVWLFR\HVWUDWLÀFDFLyQGHOULHVJRGHORVDQHXULVPDV6H ciones deberían informar claramente del procedimiento de
considera al diámetro aórtico como el predictor indepen- medida156.
diente más preciso de la tasa de expansión aneurismáti- El diagnóstico del AAA queda establecido en la ecografía,
ca42,92,93. En los pacientes asintomáticos con sospecha de como en cualquier otra técnica de imagen, por un diámetro
AAA, se recomienda la ecografía abdominal como método aórtico externo > 3 cm, aunque también se ha empleado el
de diagnóstico inicial, dadas sus propiedades de técnica no diámetro aórtico interno, o un aumento del diámetro de la
invasiva, de bajo coste, con una sensibilidad de entre el aorta > 50% del tamaño normal, que es el equivalente a
\XQDHVSHFLÀFLGDGGHO146-148. Esta precisión 2 veces la desviación estándar del diámetro medio aórtico
SXHGHYHUVHUHGXFLGDGHPDQHUDVLJQLÀFDWLYDSRUODREHVL- para ambos sexos9,162. La portabilidad de algunos ecógrafos
dad del paciente, la profundidad aórtica, la superposición modernos facilita el diagnóstico del AAA a pie de cama en
de asas o la presencia de gases intestinales, que impiden la pacientes con síntomas que hagan sospechar una ruptura. Es
obtención de imágenes adecuadas en el 1-2% de los ca- reseñable que cada vez más servicios de urgencias disponen
sos12,149,150. En consecuencia, la evaluación puede estar suje- de esta técnica, con tasas de sensibilidad del 94-100% y de
ta a relevantes errores de medición intra e interobservador, HVSHFLÀFLGDGGHOHQODGHWHFFLyQGHORV$$$163,164.
y se estima que solo un 65% de las exploraciones se conside- Asimismo es un instrumento excelente para el cribado del
UDQDOWDPHQWHÀDEOHVFRQXQDYDULDFLyQLQWHUREVHUYDGRU AAA y su vigilancia posterior91,165. Cuatro estudios poblacio-
< 2 mm151-154. nales10,15,16,166, con 3 revisiones sistemáticas de estos167-169,
(QODYDORUDFLyQHFRJUiÀFDUXWLQDULDGHODDRUWDVHGHWHU- demuestran, en términos de reducción de la morbimortali-
minan los diámetros anteroposterior, ortogonal y longitudi- dad, la utilidad de la identificación sistemática del AAA
nal, así como las dimensiones transversales de la aorta (ver sección 7).
suprarrenal, yuxtarrenal, pararrenal e infrarrenal. Dada la
correlación entre el AAA y los aneurismas de las arterias ilía- *RECOMENDACIONES SOBRE LA ECOGRAFÍA ABDOMINAL EN EL MANEJO DEL AAA:
cas, el examen debiera incluir también imágenes de estas. ‡ Se recomienda la ecografía abdominal como método
Aunque ya de por sí, la ecografía comparada con la TC in- de diagnóstico inicial, cribado y vigilancia posterior de
fraestima el tamaño de la aorta155,156, si además la sonda de los AAA.
ultrasonido no está orientada perpendicular a la línea cen- – Nivel de recomendación: fuerte.
tral, el margen de error en la estimación del diámetro ante- – Calidad de la evidencia: alta.
roposterior aórtico puede ser aún mayor157,158. Las medidas ‡ El diagnóstico ecográÀco del AAA Tueda establecido por
pueden hacerse de borde exterior a borde exterior de la un diámetro aórtico externo > 3 cm.
pared aórtica, de borde interno a borde interno y de bor- – Nivel de recomendación: fuerte.
de anterior externo a borde interior (fig. 1). Todas son – Calidad de la evidencia: alta.
igual de precisas y reproducibles, independientemente del
explorador o del tamaño de la aorta, si bien algunos estu- 6.3.3. Aortografía
dios han observado que las dimensiones de borde interno a La aortografía fue hasta mediados de la década de los
borde interno sobrestiman hasta en 5 mm la longitud real, ochenta el método de elección para la valoración de
por lo que su empleo puede tener implicaciones en el resul- los AAA, pero hoy en día ha sido sustituida en la mayoría
tado de los programas de cribado159-161. Merece la pena des- de los casos por la TC.
tacar que la evidencia para establecer el umbral del tamaño La aortografía es una prueba invasiva, que puede presen-
de los AAA con vistas a su seguimiento (> 3 cm de diámetro) tar complicaciones en relación con la punción arterial, pre-
en el programa de cribado del servicio nacional de salud cisa ingreso hospitalario, utilización de radiación y el uso de
americano, se basó en la determinación del diámetro aórti- contrates yodados. Mediante esta técnica podemos valorar
8 C. Lahoz et al.

el tamaño y morfología de la luz aórtica, pero no es posible aneurisma y riesgo de su ruptura. Los parámetros más úti-
la correcta valoración del tamaño real del aneurisma ni de les para evaluar el riesgo de ruptura son la forma, el tama-
su pared170,171. Una ventaja de esta técnica frente a otros ño179, la presencia de trombo intramural181 y el estrés de la
métodos de imagen es que es posible la correcta valoración pared182. Este último parece ser más sensible (el 94 frente
del tamaño de las lesiones y de la morfología de las ramas al 81%) y específico (el 81 frente al 70%) incluso que el
colaterales de la aorta, en particular de las arterias rena- diámetro del aneurisma para predecir el riesgo de ruptu-
les172. ra183.
Una de las principales indicaciones de la arteriografía en Los principales signos radiológicos asociados a inestabili-
los AAA era la medición y planificación del tratamiento dad del aneurisma que se pueden observar con la TC son el
previo a la reparación endovascular. En un estudio obser- signo de la media luna y la discontinuidad del calcio de la
vacional173, que compara la efectividad y precisión de la SDUHGDyUWLFD(O´VLJQRGHODPHGLDOXQDµHVXQDLPDJHQ
angio-TC con reconstrucción tridimensional con la arterio- ELHQGHÀQLGDKLSHUGHQVDFRQIRUPDGHVHPLOXQDTXHUH-
grafía en 196 pacientes consecutivos, ambas técnicas tie- presenta una disección del trombo o pared del aneurisma.
nen resultados equiparables, por lo que parece posible la (VHOVLJQRPiVSUHFR]\HVSHFtÀFRGHODVURWXUDV\DTXH
valoración de los AAA sin necesidad de realizar arteriogra- WLHQHXQDVDOWDVVHQVLELOLGDG  \HVSHFLÀFLGDG  HQ
fía preoperatoria; así se evitan las posibles complicaciones el diagnóstico de estos pacientes184,185. La discontinuidad
asociadas. del calcio de la pared del aneurisma es otro signo radiológi-
En estudios realizados posteriormente, parece que la an- co relacionado con el riesgo de ruptura, aunque es un ha-
gio-TC es superior respecto a la reproductibilidad de las me- llazgo poco frecuente, presente en menos del 8% de los
didas para realizar la reparación endovascular del aneurisma casos178.
de aorta (EVAR)174 e incluso en la correlación de la medición En la TC también se pueden observar datos de rotura con-
de la longitud y diámetro de los vasos175. tenida como la presencia de hematoma en retroperitoneo o
La angio-TC presenta una buena correlación intra e inter- HO´VLJQRGHODEUD]RDyUWLFRµ(VWHVLJQRFRQVLVWHHQODSpU-
observador y menor sobreestimación que la aortografía de dida del plano entre la aorta y los cuerpos vertebrales, lo
la longitud del aneurisma, especialmente en casos de tor- TXHVXJLHUHLQVXÀFLHQFLDGHODSDUHGDyUWLFD186.
tuosidad ilíaca. Por la posibilidad de visualizar todo el segmento aórtico
La aortografía ha visto muy limitadas sus indicaciones en así como las arterias renales, la relación con el sistema ve-
los últimos años, pudiendo realizarse en los pacientes que noso y la coexistencia de otras patologías, la TC se conside-
presentasen contraindicación para la realización de TC y re- UDHOSULQFLSDOPpWRGRGHLPDJHQSDUDODSODQLÀFDFLyQGHOD
sonancia magnética (RM). cirugía. Quizás, el principal inconveniente de esta técnica
es que precisa radiación ionizante y el uso de contraste yo-
*RECOMENDACIÓN SOBRE LA AORTOGRAFÍA: dado.
‡ La arteriografía no está recomendada como método diag-
nóstico en pacientes con sospecha de AAA. *RECOMENDACIÓN SOBRE LA TC EN EL DIAGNÓSTICO DEL AAA:
– Fuerza de la recomendación: fuerte. ‡ La TC es la técnica diagnóstica de elección para la deci-
– Calidad de la evidencia: baja. sión y planificación del tratamiento en pacientes con
AAA.
6.3.4. Tomografía computarizada – Fuerza de la recomendación: fuerte.
La angio-TC es una técnica útil en el diagnóstico del AAA, – Calidad de la evidencia: moderada.
que permite la visualización de toda la longitud aórtica y
una medición bastante exacta del aneurisma 176. Presenta 6.3.5. Resonancia magnética
una alta sensibilidad, cercana al 100%177, para el diagnóstico La RM también se puede utilizar para el diagnóstico del AAA.
y determinación del tamaño del aneurisma. Estas medidas Al igual que la TC, aporta información morfológica del aneu-
son además altamente reproducibles, con una diferencia in- risma y de los tejidos circundantes. Según datos obtenidos
traobservador < 2 mm en el 94% de los casos154. Respecto al de un estudio prospectivo, comparativo de 50 pacientes,
GLDJQyVWLFRHFRJUiÀFRORVUHVXOWDGRVGHOD7&VRQPiVUH- donde se compara TC frente a RM, ambas tienen la misma
productibles, más exactos y, en general, se obtienen unas exactitud en el diagnóstico y medición del diámetro del
medidas 2-4 mm superiores a las mediciones ecográfi- AAA187, y presenta una buena concordancia intra e interob-
cas75,165. servador188. Por este motivo se acepta que la RM es el méto-
Las imágenes obtenidas mediante la angio-TC aportan do de elección cuando la TC no se puede realizar, como en
también información de las estructuras circundantes, de la pacientes con alteración de la función renal187.
DQDWRPtDGHODVUDPDVDyUWLFDV\GHODFDOFLÀFDFLyQGHOD Las principales ventajas que ofrece la RM respecto a la TC
pared, que ayuda al diagnóstico etiológico, como en el caso es que no es preciso usar contraste, aunque este, cuando se
GHORVDQHXULVPDVLQÁDPDWRULRVRPLFyWLFRV(QORVDQHXULV- utiliza, mejora las imágenes. Tampoco utiliza radiación y
PDVLQÁDPDWRULRVHVIUHFXHQWHREVHUYDUDGHOJD]DPLHQWRGH además presenta mejor realce de los tejidos blandos. Con la
ODSDUHG\ÀEURVLVSHULDyUWLFD178. Los aneurismas micóticos RM es posible valorar el movimiento de la pared arterial,
VXHOHQVHUVDFXODUHVLUUHJXODUHVVLQFDOFLÀFDFLyQPXUDO\HV FXDQWLÀFDUHOÁXMR\FRQWURODUWDQWRODOX]FRPRODSDUHG
muy característica la presencia de gas periaórtico en un pa- aneurismática189. El principal inconveniente de la RM, y por
ciente que no ha sido intervenido179. el que en algunos casos no es adecuada, es que no es posible
Otra de las ventajas de esta prueba de imagen es que disponer de ella de forma inmediata, por lo que los pacien-
proporciona información morfológica180 y de las estructuras tes que precisen un diagnóstico urgente deben ser valorados
adyacentes, que se puede relacionar con inestabilidad del con otra prueba de imagen.
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 9

rompieron entre 3,8 y 15 años tras la exploración, la


*RECOMENDACIÓN SOBRE LA RM EN EL DIAGNÓSTICO DEL AAA:
edad media en el momento de la exploración fue de
‡ En caso de no ser posible la realización de TC, la RM es el
70 años y de 80 años cuando murieron.
procedimiento de elección para el diagnóstico en estos
(VWDGLVPLQXFLyQGHOEHQHÀFLRGHOSURJUDPDHQWpUPL-
pacientes.
nos de reducción de mortalidad debido al AAA a los
– Fuerza de la recomendación: fuerte.
15 años comparado con el de los 4 años 192 (que fue del
– Calidad de la evidencia: baja.
52%) y 10 años (que fue del 21%) era de esperar, según
los autores, debido a que los supervivientes más jóvenes
7. Programas de cribado del aneurisma al inicio del programa ahora tienen 80 años, siendo cada
de aorta abdominal vez menos aptos para tratamiento reparador con la
HGDG$SHVDUGHHOORORVDXWRUHVMXVWLÀFDQTXHQRH[LVWH
7.1. Detección precoz XQDVLJQLÀFDFLyQHVWDGtVWLFDGHELGRDOHVFDVRQ~PHURGH
pacientes.
El AAA es una patología que reúne una serie de característi- ‡ Estudio Viborg16. Publicado en el año 2005 y realizado en
cas que la hacen especialmente atractiva para ser el motivo Dinamarca. Se estudiaron 12.639 varones (6.333 en el
de un programa de cribado en la población: presenta un de- grupo de cribado) de 65-73 años. El seguimiento medio
sarrollo progresivo y silente, su historia natural evoluciona fue de 61 meses. El porcentaje de asistencia al cribado,
hacia el crecimiento y sus posibles complicaciones, entre respecto al total de personas convocadas, fue del 76% y
ellas la muerte, es fácilmente detectable con los métodos la prevalencia de AAA fue del 4%. Este estudio, a diferen-
diagnósticos habituales y se puede tratar con buenos resul- cia de los otros 3, solo recogió la mortalidad hospitalaria
tados. A pesar de todas estas premisas, el cribado del AAA y no las muertes extrahospitalarias. Es por ello que los
no está instaurado en la mayoría de países. resultados no son comparables a los demás estudios.
Además, los pacientes en los que se detectó un aneuris-
7.2. Métodos de cribado ma pequeño fueron incluidos en diversos ensayos clíni-
cos 80,193. Los resultados a largo plazo de este estudio
La ecografía abdominal ha demostrado ser el mejor método reportaron un 73% de reducción de la mortalidad en el
para realizar el cribado del AAA debido a sus elevadas sensi- grupo de cribado a los 10 años194 del programa y del 66%
ELOLGDG\HVSHFLÀFLGDGSUy[LPDVDO147,167, y a su eleva- a los 14 años195.
da reproducibilidad 190. Además se trata de una prueba ‡ Estudio MASS196. Publicado en el año 2002 y realizado en
inocua para el paciente y de bajo coste. Al tratarse de una Gran Bretaña. Se estudiaron 67.800 varones (33.839 per-
exploración que depende de la pericia del explorador, es tenecientes al grupo cribado) de entre 65-74 años. El se-
muy importante la formación de estos para poder ser válida guimiento medio fue de 49 meses. El porcentaje de
y reproducible. asistencia al cribado, respecto al total de personas convo-
cadas, fue del 80,2% y la prevalencia de AAA fue del 4,9%.
7.3. EÀcacia del programa de cribado Este es el único estudio de los 4 que consideró situaciones
de exclusión de pacientes: pacientes considerados de alto
6HKDQSXEOLFDGRHVWXGLRVTXHHYDO~DQODHÀFDFLDGHOFUL- riesgo por sus médicos de atención primaria, enfermos
bado del AAA: terminales, con patologías graves o previamente interve-
nidos de aneurisma. El estudio MASS publicó en el año
‡ Estudio Chichester166. Realizado en Gran Bretaña y publi- ORVTXHFRQVLGHUDVXVUHVXOWDGRVÀQDOHV197, informan-
cado el año 1995. Se estudiaron 15.775 varones y muje- do de un total de 224 muertes debidas al aneurisma en el
res (único trabajo que incluyó mujeres) de 65-80 años. El grupo cribado comparadas con un total de 381 en el grupo
grupo de varones cribados fue de 3.205 y el de mujeres control, lo que significó una reducción del 42% (IC del
de 4.682. El seguimiento medio fue de 30,5 meses. El 95%, 31-51). Otro de los datos de interés que aporta es un
porcentaje de asistencia al cribado, respecto al total de Q~PHURQHFHVDULRDFULEDU 11& GHTXHVLJQLÀFDTXH
personas convocadas, fue del 68,4% y la prevalencia de será necesario cribar ese número de varones de entre 65-
AAA fue del 4%, un 7,6% en varones. La última publica- 74 años para salvar una muerte debida al aneurisma en los
ción del estudio, con datos a 15 años de seguimiento191, próximos 13 años.
informó de 63 roturas de aneurisma en el grupo control ‡ Estudio Western Australia10. Publicado el año 2004. Se
frente 54 en el grupo de pacientes cribados, con una aleatorizaron 41.000 varones de entre 65-79 años. De to-
mortalidad debida al aneurisma en el grupo control del dos ellos, 2.296 murieron entre la aleatorización y la invi-
1,8% (54/1.045) frente a un 1,6% en el grupo cribado tación al cribado, ya que en algunos casos pasaron
 (OORVLJQLÀFDXQGHUHGXFFLyQGHPRUWD- diversos meses. Por ello, tanto el grupo control como el
OLGDGQRVLJQLÀFDWLYDFRQhazard ratio [HR] de 0,89 (in- de cribado se compusieron de 19.352 varones. El segui-
tervalo de confianza [IC] del 95%, 0,6-1,32). Esta miento medio fue de 43 meses. El porcentaje de asisten-
diferencia en la mortalidad debida a aneurismas se hizo cia al cribado, respecto al total de personas convocadas,
VLJQLÀFDWLYDDSDUWLUGHORVDxRVGHLQLFLRGHOSURJUDPD fue del 63,1% y la prevalencia de AAA fue del 7,2%. Falle-
y en este estudio, a los 15 años, ya no lo es. Es intere- cieron por el AAA 18 sujetos en el grupo de intervención y
sante destacar que entre las muertes debidas al aneuris- 25 en el control (tasa de mortalidad 0,61; IC del 95%,
ma en el grupo cribado, 20 casos no acudieron a la  /DGLVPLQXFLyQGHODPRUWDOLGDGIXHVLJQLÀFD-
prueba, en 10 casos el diámetro aórtico en el momento tiva en el grupo de entre 65 y 75 años (odds ratio [OR]:
de la exploración era normal (entre 2,0 y 2,9 cm) y se 0,19; IC del 95%, 0,04-0,89).
10 C. Lahoz et al.

Se puede observar que existen 2 ensayos, Chichester y que es necesario invitar a 240 varones (acudirán unos 192)
Western Australia, en los que la prevalencia de aneurismas para salvar una muerte en 10 años. Por otro lado, de cada
FRQVLGHUDQGRDRUWDV•PP HVPD\RUGHO\HQORV 2.080 varones invitados a cribado (acudirán 1.660) se morirá
otros 2 estudios la prevalencia fue menor del 5%. Ello se 1 varón de más debido a la cirugía electiva. Desde otro pun-
puede deber a que en los 2 primeros la edad media de los to de vista, a lo largo de 10 años y cada 10.000 varones cri-
reclutados fue mayor de 70 años y menor en los otros 2. Sin bados, se prevendrán 65 roturas de aneurisma de aorta,
embargo, la prevalencia de aneurismas considerados quirúr- salvando 52 vidas, pero también se provocarán 6 muertes
JLFRV FRQGLiPHWURV•PP HVVLPLODUHQWRGRVORVHVWX- adicionales por cirugía electiva de los varones cribados.
dios, alrededor del 0,5%.
Los resultados de cada uno de los programas de cribado 7.4. Coste-efectividad
en términos de disminución de la mortalidad, en varones, se
pueden consultar en la tabla 4. En mujeres, el estudio Chi- Este mismo estudio MASS, con seguimiento a 10 años195, des-
FKHVWHUREWXYRXQDDXVHQFLDGHEHQHÀFLRWDQWRHQODPXHU- glosa datos sobre el coste-efectividad del programa. El cos-
te por todas las causas (OR: 1,06; IC del 95%, 0,93-1,21) te económico global fue de 100 £ (84,7 €) (IC del 95%,
como en la mortalidad debida al aneurisma (OR: 1,99; IC del 82-118) mayor en el grupo de varones cribados respecto al
95%, 0,36-10,88). En una publicación posterior del estudio grupo de no cribados (108 £ en el grupo control respecto a
MASS a 10,1 años de seguimiento (entre 8,9 y 11,2 años), el 208 en el grupo cribado). Por otro lado, la supervivencia en
resultado de muerte debida al aneurisma de los varones cri- días del grupo cribado fue de 2.747,8 respecto a 2.743 en el
bados fue de OR de 0,52 (IC del 95%, 0,43-0,63)41. La morta- grupo control (diferencia de 4,8 días; IC del 95%, 2,9-6,7).
lidad por todas las causas obtuvo una OR de 0,97 (IC del Todos estos datos generan un coste por año de vida gana-
 (VWDDXVHQFLDGHEHQHÀFLRHQODPRUWDOLGDG do de 7.600 £ (IC del 95%, 5.100-13.000). Estas cifras han
por todas las causas se debe a que la mortalidad debida al VXIULGRXQDUHGXFFLyQVLJQLÀFDWLYDDORODUJRGHORVDxRV
aneurisma representa solo un 2% de todas las causas de desde 41.000 £ a los 4 años del inicio del programa de criba-
muerte en dicho grupo. do hasta 14.000 £ a los 7. Los autores de dicho estudio des-
Estos datos han sido analizados en una Revisión Sistemáti- tacan que el IC está por debajo de las 25.000 £ que exige el
ca Cochrane publicada en el año 2007169 (tabla 4). La morta- National Health Service para aceptar cualquier tecnología o
lidad debida al AAA en varones (incluyendo muertes por intervención.
rotura de aneurisma y por cirugía de este, tanto electiva Por otro lado, los programas de cribado que ya están en
FRPRXUJHQWH RIUHFHHQHOPHWDDQiOLVLVXQEHQHÀFLRSRVLWL- marcha desde hace años en otros países han observado un
vo del cribado, con una OR de 0,60 (IC del 95%, 0,47-0,78). FDPELRVLJQLÀFDWLYRHQORVUHVXOWDGRVGHWHFWDGRV(OORVH
En referencia a la posibilidad de rotura de aneurisma, el debe a la menor exposición de la población a los factores de
cribado previene este acontecimiento en varones con una riesgo cardiovascular, una estabilización de los resultados
OR de 0,45 (IC del 95%, 0,21-0,99). Finalmente, respecto a de la cirugía de la aorta abdominal y una mejora de la lon-
ODQHFHVLGDGGHFLUXJtDGHO$$$ORVGDWRVFRPELQDGRVUHÁH- gevidad, tanto desde el punto de vista de cantidad de años
jan una mayor proporción en el grupo cribado, como es de vividos como de calidad. Estos datos han llevado a cuestio-
esperar, con una OR de 2,03 (IC del 95%, 1,59-2,59). narse el actual modelo sugiriendo una revaluación201 y algu-
En otro metaanálisis realizado en 2010198 se concluye que nos cambios, como el aumento del diámetro a considerar
es necesario cribar a 238 personas para evitar una muerte para el seguimiento, cribar a población mayor de 65 años o
debida al aneurisma en 10 años de seguimiento. El mismo a poblaciones con mayor prevalencia de aneurismas, como
documento compara estas cifras con un NNC de 1.339 en las por ejemplo fumadores195. Además, algunos estudios han pu-
del cáncer de mama a 13 años199 o de 671 en el cáncer colo- blicado simulaciones de programas de cribado en grupos de
rrectal200, ambos datos basados en revisiones Cochrane. Es alto riesgo (con factores de riesgo cardiovascular), obte-
necesario comentar que el NNC determinado por la revisión niendo como resultado que estas estrategias permiten cri-
Cochrane comentada es de 915. bar a menos pacientes, pero a costa de prevenir menos
Según los datos del estudio MASS a 10 años195, asumiendo muertes202. Cabe destacar que en los análisis de subgrupos
un porcentaje de asistencia del 80% de los varones citados de los programas de cribado, no existen diferencias en los
entre 65 y 74 años y una mortalidad del 5% en la cirugía resultados del cribado en pacientes mayores de 66 años res-
electiva de los aneurismas detectados, podemos afirmar pecto a los más jóvenes (64-65 años)202.

Tabla 4 Resultados de los diferentes estudios en la población de varones cribados respecto a los no cribados

Chichester166 Viborg16 MASS196 Western Australia10 Cochrane169


Mortalidad debida 0,59 0,31 0,58 0,72 0,60
al AAA (0,27-1,29) (0,13-0,79) (0,42-0,78) (0,39-1,32) (0,47-0,71)
Mortalidad por todas 1,07 No 0,97 0,85 0,95
las causas (0,93-1,22) evaluada (0,93-1,02) (0,8-0,9) (0,85-1,07)
AAA: aneurisma de aorta abdominal.
Datos expresados en odds ratio\VXLQWHUYDORGHFRQÀDQ]DGHO
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 11

Sobre la base de estos posibles inconvenientes, los datos esencial evaluar el coste-efectividad en nuestro medio, tan-
del programa de cribado del National Health Service han to los recursos que se han de emplear al aplicar el programa
sido recalculados y ajustados tomando como base los datos de cribado, como el proceso que sufrirán los pacientes en
del estudio MASS antes comentado y añadiendo variables de los que se detecta un aneurisma y los resultados de las repa-
la práctica clínica actual, datos de metaanálisis recientes y raciones indicadas.
datos actuales del propio programa nacional de cribado de
aneurisma35/RVGDWRVFRQWLQ~DQUHÁHMDQGRXQFRVWHLQFUH- *RECOMENDACIONES SOBRE EL CRIBADO DEL AAA:
mental por año de vida ganado de 5.758 £ (IC del 95%, ‡ Se recomienda la aplicación de un programa de cribado
4.285-7.470) a 10 años del programa. En este mismo senti- poblacional de AAA en varones de entre 65 y 75 años para
do, los responsables del programa sueco de cribado publica- disminuir la mortalidad debida al aneurisma.
ron en 2013 un modelo de Markov con datos de ensayos, – Fuerza de la recomendación: fuerte.
EDVHVGHGDWRVDFWXDOHV\UHVXOWDGRVGHODFLUXJtDDÀUPDQ- – Calidad de la evidencia: alta.
do que el programa de cribado sigue siendo coste-efectivo a ‡ No se recomienda la aplicación de un programa de criba-
pesar de la disminución progresiva de la prevalencia de do poblacional de AAA en varones de entre 65 y 75 años
aneurisma en su país (1,7%)203. para disminuir su mortalidad global, sea cual fuere la
causa.
7.5. Situación del cribado del aneurisma de aorta – Fuerza de la recomendación: fuerte.
abdominal en el mundo – Calidad de la evidencia: alta.
‡ No se recomienda la aplicación de un programa de criba-
Varios países, incluidos Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda do poblacional en mujeres.
del Norte, Suecia, Italia y Estados Unidos, han puesto en – Fuerza de la recomendación: débil.
marcha programas de cribado de AAA, aunque no se dispoga – Calidad de la evidencia: moderada.
de datos sobre la evolución de todos ellos204. Finlandia ha
realizado un estudio de coste-efectividad y Dinamarca y No-
ruega están realizando ensayos controlados aleatorizados. 8. Seguimiento del paciente asintomático
En Dinamarca se combina el cribado de aneurismas con el
de hipertensión y arteriopatía de miembros inferiores. To- La descripción y valoración de las diferentes técnicas de
dos estos programas se centran en los varones de 65 o más imagen para el estudio de los AAA ya se ha realizado ante-
años excepto Estados Unidos, Nueva Zelanda e Italia, que riormente. Al plantear el método idóneo de seguimiento de
también criban mujeres de alto riesgo. Nueva Zelanda se aquellos AAA que no alcanzan el rango necesario para su
centra en personas de alto riesgo cardiovascular y Estados UHSDUDFLyQQRHQFRQWUDPRVHYLGHQFLDFLHQWtÀFDVyOLGDTXH
Unidos en varones y mujeres que hayan fumado a lo largo de avale el uso de un método por encima de otro. Sin embargo,
su vida. la ecografía Doppler es la técnica de imagen más utilizada
por la mayoría de autores y en la práctica clínica habitual,
7.6. Situación actual del cribado del aneurisma por ser un método fiable, barato y sin efectos secunda-
de aorta abdominal en España rios176,207.
Dos grandes estudios controlados y aleatorizados en Euro-
En España, según un estudio realizado en Navarra205, existi- pa y Estados Unidos, el UK Small Aneurysm Trial (UK-SAT)208
rían más de 200.000 personas mayores de 65 años portadoras y el estudio ADAM209, realizados en AAA asintomáticos de pe-
de un AAA, que pueden presentar un total de 30.000 roturas. queño tamaño (entre 30 y 54 mm de diámetro máximo) y
Ello supondría unos 25.000 fallecimientos; el 1% de la mor- con más de 1.000 participantes en cada estudio, compara-
talidad en este grupo de personas. El mismo autor publicó ron los resultados de la cirugía electiva inicial frente al se-
HQXQHVWXGLRGHHÀFDFLD\HIHFWLYLGDGGHOFULEDGRGH JXLPLHQWRHFRJUiÀFR\FLUXJtDVRORHQORV$$$TXHDOFDQ]DUDQ
AAA206PHGLDQWHXQDUHYLVLyQGHODHYLGHQFLDFLHQWtÀFD/D los 55 mm de diámetro durante el seguimiento. Ambos tra-
conclusión fue que el programa de cribado en la Comunidad bajos demostraron que los AAA de pequeño tamaño se bene-
de Galicia evitaría en los 4 primeros años de su implantación ÀFLDEDQGHXQPDQHMRFRQVHUYDGRUIUHQWHDODLQWHUYHQFLyQ
un total de 37 muertes por AAA y un total de 263 roturas, lo quirúrgica, ya que la cirugía no mejoraba la supervivencia a
que disminuiría también el número de cirugías urgentes. largo plazo de los pacientes.
Este mismo estudio llegó a la conclusión de que, debido a La llegada y desarrollo de la EVAR se asoció a una disminu-
los costes del programa de cribado, se debe recomendar el ción en la mortalidad precoz respecto a la cirugía abierta
estudio de alternativas que puedan ofrecer mejores expec- convencional210,211. Como los estudios UK-SAT y ADAM compa-
tativas de resultados coste-efectividad, como la posibilidad raron el seguimiento con la cirugía abierta, se plantea la
de aprovechar la ecografía para monitorizar otras enferme- GXGDGHVLORV$$$GHSHTXHxRWDPDxRVtSRGUtDQEHQHÀFLDU-
dades o realizarla en atención primaria. También recomien- se de la EVAR frente al seguimiento. Para despejar esta
da que, previamente a la puesta en marcha de un programa duda encontramos 2 estudios clínicos aleatorizados, aunque
de cribado poblacional de AAA, se ajuste la evidencia dispo- con menor tamaño de muestra que los previos, que compa-
QLEOHDODUHDOLGDGGHPRJUiÀFDFXOWXUDO\GHQXHVWUR6LVWH- UDEDQOD(9$5FRQHOVHJXLPLHQWRHFRJUiÀFRHQORV$$$GH
ma Nacional de Salud, mediante la realización de estudios pequeño tamaño. El estudio PIVOTAL212, que incluyó 728 pa-
piloto previos de factibilidad en áreas sanitarias determina- cientes con AAA de entre 40 y 50 mm, y el estudio CAE-
das. Por lo tanto, la aplicación de un programa de cribado SAR213, que incluyó 360 pacientes con AAA de entre 41 y
estaría condicionada por la realidad local, básicamente la 54 mm. Ambos trabajos llegan a conclusiones similares; al
población a cribar y los recursos empleados. Por ello, sería igual que ocurría con la reparación abierta del AAA, la repa-
12 C. Lahoz et al.

ración endovascular precoz no ofrece ventajas sobre el se- Suecia, y no incluido en el análisis del grupo RESCAN, mues-
guimiento periódico con técnicas de imagen en los AAA tra que a los 5 años, el 50% de los pacientes con un diámetro
asintomáticos de pequeño tamaño. aórtico de entre 25 y 54 mm acaba alcanzando el rango qui-
Aunque está demostrado que los AAA de entre 30 y 54 mm rúrgico y esta cifra se eleva hasta el 83,3% en los pacientes
deben someterse a seguimiento ecográfico periódico, no con AAA de entre 40 y 54 mm 216. Si además tenemos en
existen estudios clínicos aleatorizados que ayuden a esta- FXHQWDTXHHOPpWRGRGHVHJXLPLHQWRHFRJUiÀFRHVEDUDWRH
blecer cuál es el intervalo óptimo entre exploraciones. Los inocuo y la ansiedad que genera en nuestro medio el cono-
intervalos utilizados en los ensayos clínicos de seguimiento, cer que se tiene una enfermedad potencialmente mortal,
aunque varían de unos estudios a otros y dependen del ta- FUHHPRVTXHHVWiMXVWLÀFDGRUHFRPHQGDUXQRVLQWHUYDORVGH
maño del AAA, se sitúan en torno a los 6 meses, pero no seguimiento más reducidos que los propuestos por el grupo
existe un consenso que establezca el intervalo adecuado. La RESCAN, especialmente en los AAA con diámetro de entre 40
tasa de crecimiento debe ser uno de los factores más impor- y 54 mm.
tantes a tener en cuenta para recomendar un intervalo de
seguimiento de los AAA de pequeño tamaño. Varios autores *RECOMENDACIONES:
relacionan claramente el mayor diámetro inicial con una ‡ Se recomienda realizar seguimiento periódico con un mé-
tasa de crecimiento más rápida, por lo que los intervalos de todo de imagen de los AAA de entre 30 y 54 mm de diá-
seguimiento varían en función del diámetro máximo del metro.
AAA214-216. – Fuerza de la recomendación: fuerte.
Son múltiples los estudios observacionales que describen – Calidad de la evidencia: alta.
las tasas de crecimiento y de rotura de los AAA, así como los ‡ Se recomienda la ecografía como método de imagen de
factores asociados con ellas. Cabe destacar el trabajo de elección para el seguimiento de los AAA • 30 mm de diá-
análisis y revisión de todos estos estudios, publicados pre- metro.
viamente a 2010, por parte del grupo RESCAN, que recoge – Fuerza de la recomendación: fuerte.
los datos individuales de 15.471 pacientes (13.728 varones) – Calidad de la evidencia: baja.
con AAA de entre 30 y 54 mm, de 18 estudios observaciona- ‡ El intervalo de seguimiento del AAA estará en función de
les con más de 100 pacientes cada uno217. Solo consideran su diámetro máximo. Si está entre 30 y 39 mm se reco-
los AAA de entre 30 y 54 mm y calculan la tasa de crecimien- mienda su seguimiento cada 2-3 años, si está entre 40 y
to y el riesgo de rotura en función del diámetro del AAA 49 mm cada 1-2 años y si está entre 50 y 54 mm cada
mediante un modelo lineal que considera las variaciones 6-12 meses.
aleatorias individuales, analizando por separado varones y – Fuerza de la recomendación: fuerte.
mujeres (tabla 5). En esta revisión se incluye el trabajo de – Calidad de la evidencia: baja.
Vega de Céniga et al, el único de tasas de crecimiento de
AAA realizado en nuestro medio con un número importante
de pacientes2186XVUHVXOWDGRVQRGLÀHUHQGHIRUPDVLJQLÀ- 9. Criterios de derivación
cativa con los del resto de trabajos, por lo que podemos
considerar que las observaciones realizadas en la revisión Las recomendaciones de derivación al cirujano vascular en
del grupo RESCAN podrían ser aplicables también en nuestro los países occidentales, dejando a un lado a nuestro país, se
medio. Con los resultados de su revisión, el grupo RESCAN basan en criterios de indicación quirúrgica, ya que la espe-
propone ampliar los intervalos de seguimiento aceptados cialidad en esos entornos es eminentemente quirúrgica. Sin
actualmente en la mayoría de las guías de práctica clínica; embargo, en nuestro medio, la especialidad en angiología y
extendiéndose hasta 3 años para AAA de entre 30 y 39 mm, cirugía vascular abarca tanto el tratamiento quirúrgico de
2 años para aquellos de entre 40 y 44 mm y anualmente para los AAA como el manejo médico, el control de los factores
los AAA de entre 45 y 54 mm. Con estos intervalos calculan de riesgo y el diagnóstico no invasivo219. Por lo tanto, los
un riesgo de rotura < 1% con un IC del 95%217. Por otro lado, criterios de derivación en España tendrán características di-
el estudio observacional sobre 3.268 pacientes realizado en ferentes a las de los países de nuestro entorno.

Tabla 5 Tasas estimadas de crecimiento y rotura del aneurisma de aorta abdominal (AAA) en varones y mujeres (IC del 95%)

Diámetro del AAA (mm)


30 35 40 45 50
Hombres Tasa de crecimiento (mm/año) 1,28 1,86 2,44 3,02 3,61
Tº rango quirúrgico (años) 7,4 5 3,2 1,8 0,7
Tº riesgo rotura de 1% (años) 8,5 5,5 3,5 2,2 1,4
Mujeres Tasa de crecimiento (mm/año) 1,46 1,98 2,51 3,06 3,62
Tº rango quirúrgico (años) 6,9 4,8 3,1 1,8 0,7
Tº riesgo rotura de 1% (años) 3,5 2,1 1,4 0,9 0,7
Adaptada de metaanálisis del grupo RESCAN.
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 13

Para establecer criterios de derivación para cirugía, medio219 hace que los criterios de derivación recomendados
como en cualquier intervención, se debe valorar el balance no sean solo para tratamiento quirúrgico, sino también
HQWUHHOULHVJR\HOEHQHÀFLRGHGLFKDDFWXDFLyQWHQLHQGR para el manejo médico y el seguimiento de estos pacientes.
en cuenta que la complicación más grave de los AAA es la Por lo tanto, en España, tras el diagnóstico de un AAA de
rotura. En un reciente análisis retrospectivo de corte trans- cualquier tamaño, el paciente puede ser derivado para va-
versal, que evaluó la mortalidad hospitalaria asociada a la loración y seguimiento a un servicio de angiología y cirugía
reparación de los AAA rotos y no-rotos en 101.978 pacientes vascular.
a lo largo de 11 años (de 2000 a 2010), se describió que la Tiene especial interés marcar pautas en cuanto a los
mortalidad asociada a la reparación de AAA rotos es 13 ve- tiempos de espera para ser atendido por un cirujano vascu-
ces superior que la de los AAA no-rotos220. En este estudio lar en los AAA asintomáticos (tabla 6). Las tasas de creci-
no se consideraron los pacientes con AAA rotos que no lle- PLHQWRDQXDOGHORV$$$FRQXQGLiPHWUR”PPVRQ
garon a ser intervenidos, por lo que debemos suponer que < 3 mm/año217. Por lo tanto, en estos pacientes, la deriva-
el incremento de mortalidad del AAA roto en relación con la ción al cirujano vascular puede seguir la vía normal, siem-
reparación electiva de AAA no-rotos es aún mayor. En el pre y cuando los pacientes sean vistos en un plazo inferior
ensayo clínico aleatorizado EVAR TRIAL 2 se observó una a 3 meses. A partir de 50 mm, la velocidad de crecimiento y
WDVDGHURWXUDGHOSRUDxRHQSDFLHQWHVFRQ$$$• el riesgo de rotura, especialmente en mujeres, aumenta217,
mm no intervenidos quirúrgicamente221. Otros estudios ob- por lo que recomendamos una derivación más rápida, con
servacionales en pacientes no candidatos a reparación de un tiempo máximo de demora para ser valorado por cirugía
su AAA, como el de Lederle et al en 198 pacientes222 o el de vascular de 4 semanas. Los AAA con diámetro > 60 mm se
Brown et al en 476 pacientes223, aunque con posibles sesgos acompañan de un riesgo relativo de rotura de hasta el
GHLQIRUPDFLyQPRVWUDURQXQDWDVDGHURWXUD•SRUDxR 14,3% en varones y del 22,6% en mujeres223, por lo que re-
en AAA > 55 mm de diámetro máximo. Dicho estudio, en el comendamos la valoración por cirugía vascular en un plazo
que se incluye en el mismo intervalo los AAA de 50 a 59 mm, máximo de 4 semanas. Por último, aunque no hay un crite-
describió, para este rango de tamaño, una tasa de rotu- rio estandarizado, en general, en AAA con un diámetro
ra anual de tan solo el 1% en varones, pero 4 veces mayor •PPVHUHFRPLHQGDXQPDQHMRKRVSLWDODULRSRUORTXH
(4%) en el grupo de mujeres223. Por otro lado, otro estudio la derivación debe ser inmediata para valoración por ciru-
poblacional realizado en Nueva Inglaterra, detectó, con gía vascular.
VLJQLÀFDFLyQHVWDGtVWLFDTXHHQODVPXMHUHVODURWXUDGHO
AAA se produce con menores diámetros que en los varo- *RECOMENDACIONES:
nes224. Todos estos datos avalan la premisa de que los AAA ‡ Los pacientes con diagnóstico de AAA de cualTuier tama-
rotos se deben derivar de forma emergente a cirugía vas- ño pueden ser derivados a un servicio de angiología y ci-
cular. rugía vascular para valoración y seguimiento.
Por otro lado, se puede conocer el riesgo asociado a la – Fuerza de la recomendación: débil.
reparación electiva de los AAA, tanto de cirugía abierta – Calidad de la evidencia: muy baja.
como de EVAR, con los datos obtenidos en los 4 grandes ‡ En los AAA con un diámetro • 50 mm, se recomienda la
ensayos clínicos aleatorizados que compararon las 2 técni- derivación preferente a cirugía vascular.
cas. En todos ellos, la mortalidad peroperatoria se mantu- – Fuerza de la recomendación: fuerte.
vo por debajo del 5%, en torno al 4% en la reparación – Calidad de la evidencia: moderada.
abierta y al 1-2% en la EVAR210,225-227. Estas tasas de mortali- ‡ Los AAA con un diámetro • 0 mm y los AAA sintomáticos
GDGSHURSHUDWRULDWDPELpQODVHQFRQWUDPRVHQHO´PXQGR deben derivarse urgentemente para manejo hospitalario.
real”, fuera de los ensayos clínicos. Así, 2 grandes estudios – Fuerza de la recomendación: fuerte.
observacionales de la última década en países occidenta- – Calidad de la evidencia: baja.
les, muestran una mortalidad peroperatoria < 4% tras repa- ‡ Se recomienda la derivación emergente de los AAA rotos
ración abierta o endovascular de los AAA220,228. Por lo tanto, o con sospecha de rotura.
se puede concluir que en AAA > 55 mm en varones y, proba- – Fuerza de la recomendación: fuerte.
blemente, > 50 mm en mujeres, el riesgo asociado al AAA – Calidad de la evidencia: alta.
es mayor que el de su reparación electiva, abierta o endo-
vascular.
Por otro lado, 4 estudios aleatorizados ya analizados en
apartados anteriores de esta guía, 2 en cirugía abierta208,209
Tabla 6 Intervalos de derivación recomendados según las
y 2 en EVAR212,213HVWDEOHFLHURQFRQVXÀFLHQWHHYLGHQFLDTXH
características del aneurisma de aorta abdominal (AAA)
en AAA < 55 mm en varones, la reparación precoz no ofrece
ninguna ventaja respecto al seguimiento periódico con téc- Tipo de derivación Características del AAA
nicas de imagen.
Cuando un AAA de cualquier tamaño se acompaña de dolor Normal (< 3 meses) ‡Asintomáticos entre 30 y 49 mm
HQODHVSDOGDRDEGRPLQDOQRMXVWLÀFDGRSRURWUDFDXVDVH Preferente (< 1 mes) ‡Asintomáticos entre 50 y 79 mm
considera sintomático. Aun sin estudios que lo avalen, los Urgente ‡$VLQWRPiWLFRV•PP
síntomas en los AAA se consideran un signo de expansión y ‡Sintomáticos
posible rotura, por lo que se deben derivar para valoración
Emergente ‡Rotos
urgente por un cirujano vascular229,230.
Como se comentaba al principio, la peculiaridad de la ‡Sospecha de rotura
especialidad en angiología y cirugía vascular en nuestro
14 C. Lahoz et al.

10. Tratamiento del aneurisma de aorta No obstante, unos pocos estudios han evaluado el efecto del
abdominal asintomático tratamiento médico sobre la evolución natural del AAA (cre-
cimiento y riesgo de rotura)239-241.
10.1. Tratamiento médico
10.1.2.1. Tabaco
10.1.1. Tratamiento general. Reducción del riesgo El tabaquismo tiene una intensa asociación con el desarrollo
cardiovascular y rotura del AAA2,242,2431RH[LVWHQHVWXGLRVHVSHFtÀFRVGH
/RVSRWHQFLDOHVEHQHÀFLRVFDUGLRYDVFXODUHVJHQHUDOHVGHO intervención sobre el efecto del abandono del tabaco en la
control de los factores de riesgo vascular no se han evaluado evolución del AAA, y es improbable que pueda haberlos en
de modo sistemático en pacientes con AAA2,3,231. Las más re- HOIXWXUR/RVEHQHÀFLRVDGLFLRQDOHVGHOFHVHGHOWDEDFRKD-
cientes guías de prevención cardiovascular suplen esta ca- cen que esta sea una recomendación fuerte, si bien la evi-
rencia asimilando la presencia de AAA al resto de patología GHQFLDGHORVEHQHÀFLRVGHODLQWHUYHQFLyQHQHOFDVRGHO
YDVFXODUDWHURVFOHURVDFRPR´HTXLYDOHQWHVFRURQDULRVµ/DV AAA solo se puede considerar como moderada.
guías europeas232VHUHÀHUHQH[SOtFLWDPHQWHDO$$$PLHQ-
tras que las norteamericanas231 mencionan la "patología ate- 10.1.2.2. Ejercicio físico
rosclerosa de la aorta abdominal" en el contexto del El ejercicio moderado no parece aumentar el riesgo de cre-
abordaje general de la enfermedad arterial periférica. Es cimiento o rotura del AAA, mejora la aptitud física de los
notorio que una estricta revisión Cochrane reciente no pudo pacientes y presenta otros efectos saludables244,245. Estudios
realizar un metaanálisis del tratamiento de factores de ries- retrospectivos muestran que los sujetos con mejor situación
go vascular en pacientes con AAA, al detectar un único ensa- física tienen una mejor evolución tras cirugía del AAA246. Fi-
yo que cumpliera criterios de inclusión 233 entre más de QDOPHQWHHOHMHUFLFLRPRGHUDGRQRSDUHFHLQÁXLUHQHOFUH-
3.000 registros evaluados. cimiento del AAA ni en el riesgo de rotura244,245.
Por otro lado, no podemos ignorar que la mortalidad de
los pacientes con AAA es extraordinariamente elevada (> 5% 10.1.2.3. BloTueadores beta
anual)234. Más de dos tercios de las muertes son por causa Los efectos hemodinámicos son el mecanismo principal por
cardiovascular (68%). La mortalidad cardiovascular de cual- el que se ha propuesto el empleo de bloqueadores beta.
quier territorio (47%) duplica ampliamente la mortalidad Diversos estudios experimentales y observacionales retros-
directamente atribuible a la rotura del AAA o a complicacio- SHFWLYRVKDQVXJHULGRXQSRVLEOHHIHFWREHQHÀFLRVR247,248. No
nes asociadas a su cirugía (21%). Por todas estas razones, un obstante, estudios controlados más recientes no han demos-
control estricto de los factores de riesgo vascular es impera- trado que el tratamiento con bloqueadores beta a medio-
tivo. No existen razones que indiquen que el control de los largo plazo reduzca el ritmo de crecimiento o el riesgo de
factores de riesgo vascular deba ser diferente al de otros ruptura del AAA193,240,249, por lo que no se recomienda el uso
pacientes en prevención secundaria231,232,235-237. Por tanto, los de estos con esta indicación. Otro aspecto de interés es el
pacientes deben realizar una dieta cardiosaludable, tipo posible papel del tratamiento con bloqueadores beta en
mediterránea, no fumar, realizar ejercicio físico regular, el perioperatorio del AAA en un intento de reducir el riesgo
controlar la glucemia, la presión arterial y el cLDL (coleste- de complicaciones coronarias. Un estudio evaluó el efec-
rol unido a lipoproteínas de baja densidad) de acuerdo con to del metoprolol frente a placebo en 377 pacientes
las guías correspondientes. La consideración exhaustiva de (227 con AAA) en el perioperatorio de cirugía vascular (AAA
las recomendaciones de prevención secundaria desbordan el o bypass axilofemoral o infrainguinal)250. No hubo diferen-
foco de la presente revisión, por lo que no se detallarán FLDVVLJQLÀFDWLYDVHQODPRUWDOLGDGQLHQHOQ~PHURGHFRP-
aquí. plicaciones cardiovasculares al mes o a los 6 meses de la
No obstante, el tratamiento hipolipemiante merece un intervención. Este estudio se alinea con la revisión crítica
FRPHQWDULRHVSHFtÀFR8QHVWXGLRGHHYDOXyHOHIHFWR reciente del papel del tratamiento con bloqueadores beta
del tratamiento perioperatorio con fluvastatina frente a en pacientes coronarios o de alto riesgo vascular sometidos
placebo en 497 pacientes sometidos a cirugía vascular a cirugía no coronaria251.
(236 cirugías de AAA)238(OWUDWDPLHQWRFRQÁXYDVWDWLQDVH
asoció con una reducción del riesgo de infarto de miocardio 10.1.2.4. BloTueo del sistema renina-angiotensina
(HR: 0,55; IC del 95%, 0,34-0,88; p = 0,01) o de mortalidad Diversos estudios experimentales sugieren que el bloqueo
cardiovascular (HR: 0,47; IC del 95%, 0,24-0,94; p = 0,03) en del sistema renina-angiotensina (SRA) puede reducir el
el mes siguiente a la intervención. Una revisión sistemática crecimiento de los aneurismas por mecanismos relaciona-
de estudios observacionales mostró que el uso crónico de GRVFRQODLQÁDPDFLyQ\SURWHyOLVLVPiVTXHSRUVXDFFLyQ
HVWDWLQDVHQSDFLHQWHVFRQ$$$HQFRQWUyXQULHVJRVLJQLÀFD- hipotensora252. Estudios observacionales han mostrado re-
tivamente menor de mortalidad por cualquier causa 5 años sultados contradictorios respecto del uso de inhibidores de
después de la reparación del AAA en comparación con pa- la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) y el de-
cientes que no tomaban estatinas (OR: 0,57; IC del 95%, sarrollo, crecimiento y rotura del AAA253,254. Por otro lado,
0,42-0,79)56. el uso de bloqueadores del SRA es más frecuente en diabé-
ticos, circunstancia que se asocia con menor riesgo de de-
10.1.2. ¢Podemos modiÀcar la historia natural sarrollo de AAA, lo que introduce un claro factor de
de la enfermedad? confusión en estudios observacionales. En el momento ac-
/DPD\RUtDGHODVJXtDVHVSHFtÀFDVVREUHSDFLHQWHVFRQ$$$ tual, diversos ensayos clínicos están evaluando el papel del
han abordado la necesidad de cribado por un lado y las op- bloqueo del SRA per se o en comparación con otros hipo-
ciones de tratamiento quirúrgico/endovascular por otro2,3. tensores.
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 15

10.1.2.5. Otros hipotensores 10.1.2.9. Otros antiinÁamatorios


El uso de antagonistas del calcio o diuréticos no parece aso- (OLQÀOWUDGRLQÁDPDWRULR\ODDFWLYLGDGGHSURWHDVDVVRQHOH-
ciarse con cambios en el crecimiento del AAA255. mentos clave en el desarrollo y rotura del AAA135,268. Modelos
experimentales apoyan la posible utilidad del tratamiento
10.1.2.6. Estatinas DQWLLQÁDPDWRULRHQODOLPLWDFLyQGHOFUHFLPLHQWRGHO$$$269.
/DVHVWDWLQDVSXHGHQWHQHUHIHFWRVDQWLLQÁDPDWRULRVHLQKLELU Un estudio de 15 casos que tomaban antiinflamatorios no
la expresión de metaloproteasas256FRQHIHFWRVEHQHÀFLRVRV esteroideos (AINE) por problemas reumáticos y 63 controles
en modelos experimentales257. Estudios epidemiológicos tam- mostró una menor tasa de crecimiento de AAA270. La natura-
bién han sugerido un efecto protector en pacientes258, aun- OH]DGHOHVWXGLRHOSHTXHxRQ~PHURGHFDVRVHOGHÀFLHQWH
que con resultados controvertidos en metaanálisis apareamiento entre casos y controles y los efectos secunda-
recientes52,56,239,240. En todo caso se trata de estudios observa- rios de los AINE no permiten realizar una recomendación de
cionales (cohortes y retrospectivos) que limitan la posible este tratamiento en la prevención del crecimiento del AAA.
fuerza de la recomendación239. El Heart Protection Study no Varios ensayos clínicos en curso evaluarán fármacos antiin-
PRVWUyHIHFWRVVLJQLÀFDWLYRVGHVLPYDVWDWLQDHQODWDVDGH ÁDPDWRULRVLQPXQRVXSUHVRUHVFRPRFLFORVSRULQD\DQWLFXHU-
cirugía de AAA entre 6.748 pacientes con enfermedad arterial pos monoclonales frente a IL1B, entre otros.
periférica259 (el 1,2 frente al 1,1%; p = 0,7) seguidos durante
5 años. No se han proporcionado datos de la prevalencia de 10.1.2.10. Fármacos antiangiogénicos
AAA o de su tamaño en la población del estudio. La angiogénesis dentro del AAA puede desempeñar un papel
en la progresión y rotura del AAA. Algunos autores sugieren
10.1.2.7. Antibióticos que los fármacos antiangiogénicos son otra diana terapéuti-
La asociación de diversas infecciones (especialmente ca a evaluar en pacientes con AAA271.
C. pneumoniae)260 con la presencia de AAA y una cierta ac- En resumen, desde el punto de vista de prevención car-
FLyQDQWLLQÁDPDWRULDGHORVPDFUyOLGRVKDQVXJHULGRXQSR- diovascular el tratamiento médico de los pacientes con AAA
sible efecto de estos en la evolución del AAA. En tal sentido, QRGLÀHUHVXVWDQFLDOPHQWHGHOLQGLFDGRHQRWURVFDVRVGH
2 pequeños ensayos clínicos (n = 92 y 84, respectivamente) prevención secundaria. No obstante carecemos de estudios
han sugerido que el empleo de roxitromicina puede atenuar HVSHFtÀFRVHQSDFLHQWHVFRQ$$$TXHLQGLTXHQFRQPiVSUH-
el crecimiento del AAA80,261. Sin embargo, el limitado núme- cisión cuál es el tratamiento óptimo. Mientras no existan
ro de pacientes evaluados, la dudosa relevancia clínica del estudios específicos, las recomendaciones generales de
efecto detectado y los posibles efectos secundarios a largo "prevención secundaria" deben ser la referencia, individua-
plazo del uso de roxitromicina no permiten realizar una re- lizándolas para pacientes concretos en el contexto de la co-
comendación consistente para su uso en pacientes con AAA. morbilidad vascular y sistémica que con frecuencia coexiste
Otro ensayo clínico aleatorizado y controlado evaluó el en estos pacientes.
efecto del tratamiento con azitromicina frente a placebo
durante 15 semanas en 247 pacientes y no mostró diferen- *RECOMENDACIONES:
cias en la tasa de crecimiento del AAA262. ‡ A los pacientes con AAA se les debe realizar un control
Las tetraciclinas han demostrado un efecto protector del estricto de los factores de riesgo vascular, análogo al de
crecimiento del AAA en modelos experimentales263, quizás los pacientes en prevención secundaria por afectación
atribuible a su efecto inhibidor de las metaloproteasas264 . El de otros territorios vasculares.
estudio PHAST evaluó el efecto de doxiciclina frente a pla- – Fuerza de la recomendación: fuerte.
cebo durante 18 meses en la "estabilización" del AAA en 286 – Calidad de la evidencia: moderada.
pacientes265. Paradójicamente, el empleo de doxiciclina se ‡ A todo paciente fumador con AAA se le debe recomendar
asoció a un ligero incremento (4,1 frente a 3,3 mm) del cre- el abandono del tabaco.
cimiento del AAA, sin efectos sobre complicaciones o la tasa – Fuerza de la recomendación: fuerte.
de cirugía del AAA. La escasa adherencia y la alta tasa de – Calidad de la evidencia: moderada.
abandonos y efectos secundarios limitan la utilidad de este ‡ En los pacientes con AAA no estaría recomendada la utili-
ensayo clínico265. No obstante, el estudio ilustra claramente zación de fármacos bloTueadores beta para disminuir el
los inconvenientes de extrapolar los estudios en animales a crecimiento y/o el riesgo de ruptura del AAA.
la práctica clínica. Otro ensayo clínico, con dosis más eleva- – Fuerza de la recomendación: fuerte.
das de doxiciclina (200 mg/día) con inclusión de 248 pacien- – Calidad de la evidencia: alta.
tes, está en fase de realización en Estados Unidos ‡ Se debería recomendar el tratamiento con antagonistas
(ClinicalTrials.gov NCT01756833). del SRA en pacientes con AAA para reducir el crecimiento
y el riesgo de ruptura.
10.1.2.. Tratamiento antiplaTuetario – Fuerza de la recomendación: débil.
La formación de trombos puede modular teóricamente el – Calidad de la evidencia: baja.
riesgo de crecimiento, hemorragia y rotura de los AAA. Pe- ‡ Todo paciente con AAA debería recibir tratamiento con esta-
queños estudios epidemiológicos han sugerido un efecto tinas para disminuir el crecimiento y el riesgo de ruptura.
protector de dosis bajas de ácido acetilsalicílico en el creci- – Fuerza de la recomendación: débil.
miento del AAA266SHURQRVHKDQYLVWRFRQÀUPDGRVHQHVWX- – Calidad de la evidencia: baja.
dios más amplios267. Ningún ensayo clínico ha evaluado de ‡ El tratamiento con antiagregantes plaTuetarios podría
modo directo el posible efecto del tratamiento con ácido reducir el riesgo de crecimiento del AAA.
acetilsalicílico en la evolución del AAA, pero está previsto – Fuerza de la recomendación: débil.
un ensayo con ticagrelor (ClinicalTrials.gov NCT02070653). – Calidad de la evidencia: muy baja.
16 C. Lahoz et al.

‡ El tratamiento con macrólidos podría reducir el creci- Más recientemente se ha publicado un estudio cuyo objetivo
miento y el riesgo de ruptura en los pacientes con AAA. era validar nuevas escalas de riesgo preoperatorio, tanto en
– Fuerza de la recomendación: débil. cirugía abierta como endovascular, que parecen bastante
– Calidad de la evidencia: baja. precisas para determinar el riesgo de mortalidad intrahospi-
‡ No está recomendado el uso de doxiciclina para prevenir talaria de estos pacientes275.
el crecimiento y el riesgo de ruptura del AAA.
– Fuerza de la recomendación: débil. 10.2.1.2. Evaluación cardíaca
– Calidad de la evidencia: baja. 10.2.1.2.1. Evaluación general
La valoración cardíaca en estos pacientes es de especial in-
10.2. Principios generales del abordaje quirúrgico terés, puesto que presentan un alto riesgo de complicacio-
del aneurisma de aorta abdominal nes cardíacas, ya que la arteriosclerosis es un proceso que
asintomático también afecta a las arterias coronarias. La cardiopatía is-
quémica es una causa importante de mortalidad periopera-
10.2.1. Evaluación preoperatoria toria en estos pacientes, que puede ser reducida con la
El estudio preoperatorio de los pacientes que van a ser so- adecuada valoración276.
metidos a una reparación de un AAA debe incluir una recogi- En general hay menor incidencia de complicaciones car-
da de sus antecedentes personales, una exploración física y díacas perioperatorias con EVAR que con cirugía abier-
unos estudios básicos que incluyan la radiografía de tórax en ta277,278, debido a que se evita el pinzamiento aórtico y el
2 proyecciones y una analítica general. En cualquier caso, menor daño tisular evitando el íleo postoperatorio, aunque
las escalas de riesgo publicadas señalan como factores pre- no todos los estudios describen esta diferencia. Según datos
dictivos mayores del resultado de la intervención el estado del estudio DREAM228, la incidencia de complicaciones car-
cardiológico, la función renal y la EPOC, razón por la que se díacas es similar con ambas técnicas. Más importante que la
debe incidir especialmente en la evaluación de estas condi- técnica quirúrgica utilizada, uno de los determinantes más
ciones y patologías. importantes de la supervivencia a largo plazo de estos pa-
Los pacientes que van a ser intervenidos de AAA tienen cientes es la presencia de enfermedad cardíaca subyacen-
que ser adecuadamente valorados, ya que es un procedi- te279.
miento de alto riesgo272 en una población cada vez más en- Todos los pacientes deben tener historia clínica, electro-
vejecida y que presenta numerosas comorbilidades. cardiograma (ECG) y valoración de los síntomas cardíacos.
Se deben recoger los antecedentes de infarto agudo de mio-
10.2.1.1. Escalas de riesgo preoperatorio FDUGLR ,$0 DQJLQDLQVXÀFLHQFLDFDUGtDFDFRQJHVWLYD ,&& 
Una de las herramientas más útiles para evaluar el riesgo de diabetes mellitus, IR, accidente cerebrovascular (ACV) y/o
estos pacientes es el uso de escalas de riesgo preoperatorio. accidente isquémico transitorio, ya que afectan al pronósti-
(VWDVHVFDODVVHGLVHxDURQLQLFLDOPHQWHSDUDLGHQWLÀFDUSD- co de estos pacientes.
cientes de alto riesgo para cirugía abierta, siendo la escala
de aneurismas de Glasgow la que ha presentado mejores *RECOMENDACIÓN:
resultados273(1VHGHVDUUROOyXQDHVFDODHVSHFtÀFD ‡ Los pacientes con patología cardíaca activa (angina ines-
para tratamiento endovascular de AAA (EE-G)274 (tabla 7). table, insuÀciencia cardíaca descompensada, enfermedad

Tabla 7 Escalas de riesgo preoperatorio

GAS EE-G
Edad nº Enfermedad renal con diálisis 7
Cardiopatía 7 Isquemia de EEII 5
Enfermedad cerebrovascular 10 Edad > 85 años 4
Enfermedad renal 14 Enfermedad hepática 3
ICC 3
Enfermedad renal sin diálisis 3
Edad 80-84 años 2
Mujer 2
EPOC 2
Experiencia del cirujano < 3 1
Volumen anual del hospital < 7 1
Edad 75-79 1
EE-G: escala de Egorova y Giacovelli; EEII: extremidades inferiores; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica;
*$6HVFDODGH*ODVJRZ,&&LQVXÀFLHQFLDFDUGtDFDFRQJHVWLYD
Cardiopatía: infarto agudo de miocardio, revascularización, angina, enfermedad valvular severa, arritmia.
Enfermedad cerebrovascular: ictus, accidente isquémico transitorio. Enfermedad renal: creatinina > 1,2 mg/dl o aclaramiento
de creatinina < 60 ml/min.
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 17

valvular grave o arritmia signiÀcativa) deben ser evalua-


*RECOMENDACIONES:
dos por cardiología antes de la cirugía de aorta abierta o
‡ El ECG está recomendado en pacientes con al menos
EVAR.
1 factor de riesgo en cirugía de alto riesgo.
– Fuerza de la recomendación: fuerte.
– Fuerza de la recomendación: fuerte.
– Calidad de la evidencia: moderada.
– Calidad de la evidencia: moderada.
‡ El ECG es razonable solicitarlo en pacientes sin factores
10.2.1.2.2. Capacidad funcional
de riesgo en cirugía de riesgo intermedio o bajo.
La determinación de la capacidad funcional es un paso en la
– Fuerza de la recomendación: fuerte.
evaluación preoperatoria del riesgo cardíaco. En cirugía to-
– Calidad de la evidencia: moderada.
rácica, una baja capacidad funcional (< 4 METS o la imposi-
bilidad de subir 2 tramos de escaleras) se asocia a aumento
de mortalidad. Sin embargo, tras cirugía no cardíaca no se 10.2.1.2.4.2. 'eterminación de la función ventricular izTuier-
observa esta asociación280. En general se acepta que la ca- da. Un metaanálisis demostró que una FEVI < 35% mediante
pacidad de subir 2 tramos de escaleras o correr una peque- HFRFDUGLRJUDItDWLHQHXQDVHQVLELOLGDGGHO\XQDHVSHFLÀFL-
ña distancia implica una buena capacidad funcional, no dad del 91% en la predicción de IAM y fallecimiento de origen
siendo necesarios otros estudios, ya que hay una débil rela- cardíaco286, por lo que el ecocardiograma de rutina no está
ción entre la capacidad funcional y las complicaciones car- recomendado durante el estudio preoperatorio de pacientes
díacas postoperatorias de cirugía no torácica281. asintomáticos que van a ser intervenidos de esta patología.

10.2.1.2.3. Biomarcadores *RECOMENDACIÓN:


1RKD\GDWRVTXHVXJLHUDQHOXVRGHPDUFDGRUHVLQÁDPDWR- ‡ La evaluación perioperatoria de la FEVI con ecocardiograma
rios como la PCR como marcador de riesgo en estos pacien- no está recomendada de forma sistemática, pero se puede
tes276. La determinación del péptido natriurético cerebral realizar en pacientes asintomáticos en cirugía de alto riesgo.
(BNP) y la del fragmento N-terminal del PNB (Nt-pro-BNP) – Fuerza de la recomendación: débil.
son útiles para determinar el pronóstico, la mortalidad a – Calidad de la evidencia: baja.
largo plazo y los episodios cardíacos mayores tras cirugía
vascular no cardíaca281,282. En un reciente estudio en pacien- 10.2.1.2.4.3. Tests no invasivos de isTuemia cardíaca. La er-
tes intervenidos de forma abierta y electiva de AAA, los va- gometría o test de esfuerzo estudia la capacidad funcional, la
lores preoperatorios de BNP resultaron ser un factor respuesta cardíaca y detecta alteraciones isquémicas me-
predictivo de episodios cardíacos, muerte de origen cardía- diante cambios en el segmento ST276. En un metaanálisis287 se
co y mortalidad de cualquier causa, tanto a corto como a observó que la prueba de esfuerzo en pacientes vasculares
largo plazo283. WLHQHPHQRUVHQVLELOLGDG\HVSHFLÀFLGDGTXHHQRWURVSDFLHQ-
tes. Además, esta prueba no es adecuada en pacientes que
*RECOMENDACIÓN: tienen limitada su actividad al ejercicio físico, ya que no lle-
‡ El BNP y el Nt-pro-BNP se deben considerar para determi- gan al umbral de isquemia. En estos casos, las pruebas farma-
nar el pronóstico y los episodios cardíacos en pacientes de cológicas de estrés, como las de perfusión nuclear o la
alto riesgo. ecocardiografía de estrés, son más adecuadas281.
– Fuerza de la recomendación: débil. La ecocardiografía de estrés con dobutamina o dipirida-
– Calidad de la evidencia: baja. mol nos aporta más información, ya que combina el estudio
de la función ventricular izquierda en reposo, las alteracio-
10.2.1.2.4. Tests no invasivos nes valvulares y la presencia de isquemia inducida por el
Se deben determinar la fracción de eyección del ventrículo estrés288. Esta prueba es segura y presenta buena tolerancia
izquierdo (FEVI), la isquemia miocárdica y las alteraciones por parte del paciente, aunque hay que tener en cuenta que
valvulares. tiene un elevado valor predictivo negativo (cercano al
100%), pero un valor predictivo positivo relativamente bajo
10.2.1.2.4.1. Electrocardiograma. En pacientes con enfer- (entre el 25 y el 45%)281.
medad coronaria establecida, el ECG de reposo aporta in- Otras técnicas disponibles para el estudio de isquemia
formación pronóstica importante respecto a la morbilidad y miocárdica son la RM y la TC de las arterias coronarias. Aun-
la mortalidad a largo plazo284. No obstante, el ECG puede que recientemente se han realizado estudios de series de
VHUQRUPDORQRHVSHFtÀFRHQSDFLHQWHVFRQFDUGLRSDWtDLV- casos de valoración del riesgo preoperatorio mediante la
quémica crónica, por lo que la realización sistemática en medición del calcio coronario previo a la cirugía no cardía-
todos los procedimientos quirúrgicos es un tema controver- ca289QRKD\VXÀFLHQWHHYLGHQFLDVREUHODHVWUDWLÀFDFLyQGHO
tido. En un estudio retrospectivo con más de 23.000 pacien- riesgo quirúrgico con estas técnicas281.
tes 285 , las alteraciones del ECG preoperatorio se
correlacionaron con mayor incidencia de muerte de origen *RECOMENDACIONES:
cardiovascular (el 1,8 frente al 0,3%) en cirugía de alto ries- ‡ Deben plantearse tests de esfuerzo no invasivos en pacientes
go, entre la que se encontraría la cirugía abierta de aorta con 3 o más factores de riesgo (enfermedad coronaria, insu-
abdominal. En los pacientes que fueron intervenidos de ci- Àciencia cardíaca, enfermedad cerebrovascular, diabetes
rugía de riesgo bajo o intermedio (EVAR), no se observaron mellitus, IR crónica) y capacidad funcional pobre (< 4 METS)
tales diferencias (0,5%). Aunque el intervalo desde la reali- o desconocida, si el resultado va a cambiar el manejo.
zación del ECG y la cirugía no está establecido, en los 30 – Fuerza de la recomendación: fuerte.
días anteriores a la cirugía parece adecuado284. – Calidad de la evidencia: moderada.
18 C. Lahoz et al.

‡ Los pacientes antes de la cirugía abierta, en presencia de


*RECOMENDACIÓN:
factores de riesgo o de enfermedad cardíaca previa,
‡ La radiografía de tórax está recomendada en pacientes de
deben realizarse una ecocardiografía de estrés o una an-
cualTuier edad Tue se van a someter a cirugía cardiovascular.
giografía coronaria mediante TC.
– Fuerza de la recomendación: débil.
– Fuerza de la recomendación: débil.
– Calidad de la evidencia: alta.
– Calidad de la evidencia: muy baja.
‡ En los pacientes antes de EVAR, en presencia de factores
de riesgo o de enfermedad cardíaca previa, puede consi- 10.2.1.3.2. Pruebas funcionales respiratorias: espirometría
derarse ecocardiografía de estrés o una angiografía coro- Estudios recientes en pacientes intervenidos de AAA han
naria mediante TC. relacionado la EPOC con la presencia de más complicacio-
– Fuerza de la recomendación: débil. nes mayores y respiratorias y una supervivencia a 5 años
– Calidad de la evidencia: baja. VLJQLÀFDWLYDPHQWHLQIHULRUUHVSHFWRDODSREODFLyQJHQHUDO
(el 42 frente al 78%; p < 0,001), además es un predictor
10.2.1.2.5. Coronariografía independiente de mortalidad hospitalaria 300. Otros estu-
Es una prueba invasiva diagnóstica que raramente está indi- dios consideran parámetros como un volumen máximo es-
cada en la valoración del riesgo en cirugía no cardíaca. Se- pirado en el primer segundo o una capacidad pulmonar
gún datos de ensayos clínicos aleatorizados en pacientes forzada bajos, indicadores independientes de mortalidad a
que iban a ser intervenidos de cirugía mayor vascular, la re- largo plazo tras la cirugía 301. Estos estudios tienen aún
vascularización coronaria previa y la tasa de IAM a los SRFDHYLGHQFLDFLHQWtÀFDSDUDSRGHUUHFRPHQGDUVXXVR
30 días fueron similares en ambos grupos, sin hallar tampo- generalizado.
co diferencias en la mortalidad de cualquier causa a largo
plazo290,291. Datos de un estudio epidemiológico reciente *RECOMENDACIÓN:
coinciden en que esta técnica no disminuye la mortalidad ‡ La realización sistemática de espirometría no está reco-
de estos pacientes287. mendada para evaluar el riesgo de complicaciones post-
En pacientes isquémicos, las indicaciones de la coronario- operatorias.
grafía y de la revascularización son similares que en un con- – Fuerza de la recomendación: débil.
texto no quirúrgico292,293. – Calidad de la evidencia: baja.

*RECOMENDACIÓN: 10.2.1.3.3. Tabaquismo


‡ En pacientes Tue van a ser intervenidos de un AAA, la El abandono del hábito tabáquico produce una mejoría ini-
coronariografía se debe realizar con las mismas indicacio- cial de la función respiratoria, lo que puede disminuir la
nes Tue en pacientes isTuémicos en un contexto no Tui- tasa de complicaciones cardiovasculares y respiratorias y
rúrgico. aumentar la estancia hospitalaria302,303. Debido a la baja vida
– Fuerza de la recomendación: fuerte. media de la nicotina y del monóxido de carbono, el abando-
– Calidad de la evidencia: alta. no del hábito tabáquico produce, ya desde los primero días,
disminución de las complicaciones cardiovasculares, aunque
10.2.1.3. Evaluacion respiratoria la mayoría de los estudios sugieren que hacen falta semanas
Las enfermedades respiratorias y especialmente la EPOC o meses para que también disminuyan las complicaciones
se han identificado como una de las comorbilidades que respiratorias. Según los resultados recientes, las complica-
incrementan el riesgo de cualquier procedimiento qui- ciones de las heridas quirúrgicas también son más frecuen-
rúrgico 3 . La evaluación respiratoria es especialmente tes entre fumadores, efecto que mejora a partir de las
importante en estos pacientes debido a que el tabaquis- 4 semanas tras haber dejado de fumar304.
mo es la principal causa de la EPOC 294 y el mayor factor
de riesgo para el desarrollo de AAA 295,296 . La EPOC *RECOMENDACIÓN:
es, además, un factor independiente predictor de rotura ‡ Dejar de fumar 4-6 semanas antes de la cirugía puede
de AAA. reducir las complicaciones cardíacas y respiratorias y la
estancia hospitalaria.
10.2.1.3.1. Radiografía de tórax – Fuerza de la recomendación: débil.
La radiografía de tórax es una de las pruebas solicitadas de – Calidad de la evidencia: baja.
forma rutinaria durante el estudio preoperatorio de la ma-
yor parte de las intervenciones, aunque no es predictor de 10.2.1.3.4. Optimización preoperatoria respiratoria
complicaciones respiratorias en la mayoría de los casos272. Debido a la alta tasa de complicaciones respiratorias que se
Según datos de un metaanálisis de 2006, en solo el 3% de los pueden presentar en la población general y más aún en pa-
casos el resultado de la radiografía cambia el manejo de los cientes diagnosticados de EPOC, es recomendable que todos
pacientes, aunque en más del 23% se detecta alguna patolo- los pacientes, antes de la cirugía de AAA, sean valorados
gía como cardiomegalia297. Asimismo, en una revisión siste- desde el punto de vista respiratorio y, si se considera nece-
mática de 2005298, se objetivó que la tasa de complicaciones sario, sean remitidos a un médico especialista.
pulmonares es similar en el grupo de pacientes con radio- /DÀVLRWHUDSLDUHVSLUDWRULDSXHGHPHMRUDUODIXQFLyQUHV-
grafía preoperatoria y en los pacientes sin dicha prueba. En piratoria y, por lo tanto, disminuir las complicaciones. En un
general, esta prueba se recomienda en pacientes de alto ensayo clínico de 2010, en el que se enseñó a los pacientes
riesgo de desarrollar complicaciones pulmonares y en ciru- a utilizar el incentivador respiratorio antes y después de la
gía de alto riesgo299. cirugía o solamente tras la intervención, se observó que los
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 19

pacientes del primer grupo presentaban mejoría de las


*RECOMENDACIÓN:
pruebas de función respiratoria305.
‡ La hidratación pre y poscirugía con suero salino o dextro-
Una característica de los pacientes con EPOC es el grado
sa al 5% está recomendada en pacientes de alto riesgo
relativo de desnutrición que aumenta las complicaciones
para nefropatía por contraste.
generales y respiratorias275. Los valores bajos de albúmina
– Fuerza de la recomendación fuerte.
sérica (< 30 g/l) son un factor de riesgo independiente para
– Calidad de la evidencia: moderada.
desarrollar complicaciones respiratorias306.

*RECOMENDACIONES: ,QVXÀFLHQFLDUHQDOFUyQLFD
‡ A todos los pacientes Tue van a ser intervenidos de AAA se En estos pacientes hay que monitorizar la función renal para
les debe valorar la función respiratoria, incluso con valo- determinar si se ha producido deterioro de esta. Durante el
ración por neumólogo si se considera necesaria. período perioperatorio, alteraciones de la volemia pueden
– Fuerza de la recomendación: débil. empeorar aún más la función renal, por lo que en estos ca-
– Calidad de la evidencia: baja. sos mantener la euvolemia es especialmente importante310.
‡ La Àsioterapia respiratoria puede reducir las complica- En los pacientes que reciban previamente tratamiento
ciones postoperatorias. con IECA o antagonistas de los receptores de la angiotensi-
– Fuerza de la recomendación: fuerte. na II (ARA II), estos deben ser suspendidos en la mañana de
– Calidad de la evidencia: moderada. la cirugía y solo se deberán reintroducir una vez que el pa-
ciente recupere su volemia normal, ya que poseen alta ac-
10.2.1.4. Evaluación renal ción vasodilatadora318.
10.2.1.4.1. Evaluación de la función renal
La IR preoperatoria es un factor de riesgo mayor que de- *RECOMENDACIONES:
termina el pronóstico tras reparación abierta o EVAR del ‡ Los bloTueadores del SRA no deben administrarse la ma-
AAA307-309. Aunque en algunos casos solo se observa un ligero ñana de la cirugía y solo deben ser reintroducidos tras
empeoramiento de la función renal, los pacientes con IR esta cuando el paciente está euvolémico.
tienen mayor tasa de complicaciones310, incluso con peque- – Fuerza de la recomendación: débil.
ñas alteraciones preoperatorias ya se pueden observar estos – Calidad de la evidencia: baja.
resultados311. La función renal es, además, un factor pronós- ‡ La hidratación preoperatoria está recomendada en pa-
tico de mortalidad311-313. Según un estudio reciente, los pa- cientes con IR antes de la cirugía.
cientes con IR grave presentan una tasa de mortalidad – Fuerza de la recomendación: fuerte.
mayor del doble que la de los pacientes con grados modera- – Calidad de la evidencia: moderada.
GRVGHLQVXÀFLHQFLDWDQWRHQFLUXJtDDELHUWDFRPRHQGRYDV-
cular de AAA (EVAR, el 2,6% de mortalidad a 30 días en 10.2.1.5. Evaluación hematológica
pacientes con IR moderada frente al 5,7% en IR grave, Antes de una intervención quirúrgica de AAA se deben valo-
p = 0,0081; cirugía abierta, del 4,1% con IR moderada frente rar, principalmente, 2 aspectos: las alteraciones de la coa-
al 9,9% en IR grave, p < 0,0057)308. gulación y la presencia y manejo de la anemia preoperatoria.

*RECOMENDACIÓN: 10.2.1.5.1. Estudio de coagulación


‡ Se debe evaluar la función renal mediante la creatinina En todos los pacientes se debe realizar una exploración físi-
sérica y el Àltrado renal calculado durante el estudio pre- ca completa y una historia clínica que recoja los anteceden-
operatorio en pacientes Tue van a ser intervenidos de AAA. tes hemorrágicos, el tratamiento que recibe el paciente y
– Fuerza de la recomendación: fuerte. los posibles factores de riesgo319. En principio, los estudios
– Calidad de la evidencia: moderada. exhaustivos de coagulación no están recomendados si no
H[LVWHQIDFWRUHVGHULHVJRHVSHFtÀFRV\DTXHODSUHYDOHQFLD
10.2.1.4.2. Nefropatía por contraste yodado de alteraciones hereditarias de la coagulación es muy baja,
/DQHIURSDWtDSRUFRQWUDVWHVHGHÀQHFRPRODHOHYDFLyQGHO y en pacientes con la alteración de la coagulación más fre-
25% de la creatinina sérica o de 0,5 mg/dl de forma absoluta cuente (enfermedad de Von Willebrand) estos estudios pue-
tras 2 a 7 días después de la administración de contraste2. En den ser normales319. En cualquier caso, en pacientes adultos
los últimos años se han realizado diferentes estudios para ha- que van a ser intervenidos de AAA, sí que debe considerarse
OODUWUDWDPLHQWRSURÀOiFWLFR/DKLGUDWDFLyQDQWHV\GHVSXpV realizar estudio de coagulación.
GHOSURFHGLPLHQWRSDUHFHVHUEHQHÀFLRVDHQHVWRVSDFLHQ-
tes314. La utilidad de la N-acetilcisteína en el manejo de esta *RECOMENDACIÓN:
patología no está tan clara, ya que según los datos de ensayos ‡ Si se sospecha alteración de la coagulación, el paciente
clínicos312-314 recientes en pacientes a los que se les realiza debe ser valorado por un especialista en hematología.
XQDDQJLRJUDItDSHULIpULFDSDUHFHTXHQRKD\VXÀFLHQWHHYL- – Fuerza de la recomendación: débil.
dencia de que la administración de N-acetilcisteína disminu- – Calidad de la evidencia: muy baja.
ya el riesgo de desarrollar nefropatía por contraste.
En la actualidad se está estudiando el papel de las estati- 10.2.1.5.2. Estudio de la anemia preoperatoria
QDVFRPRWUDWDPLHQWRSURÀOiFWLFRGHODQHIURSDWtDSRUFRQ- La determinación de las cifras de hemoglobina previas a la
traste. Según los resultados de 3 ensayos clínicos de este intervención de AAA está indicada en todos los casos, ya que
año315-317HVWDWLQDVDDOWDVGRVLVSRGUtDQVHUHÀFDFHVHQOD es el trastorno hematológico más frecuente en estos pacien-
prevención de esta patología. tes320. El hallazgo de una baja concentración de hemoglo-
20 C. Lahoz et al.

bina preoperatoria se considera un factor predictivo de una 10.2.1.6.2. Bloqueadores beta


mayor necesidad de transfusión perioperatoria y de pobres La terapia con bloqueadores beta en el período preopera-
resultados en la intervención. Incluso un grado moderado de torio de cirugía vascular mayor no cardíaca se ha revisado
anemia se asocia de forma independiente a una mayor mor- en varios metaanálisis y se considera que este tratamien-
bimortalidad a 30 días en cirugía mayor no cardíaca321. WRVXSRQHXQEHQHÀFLRVREUHODPRUELOLGDG\PRUWDOLGDG
Según datos de una reciente revisión sistemática, los pa- de origen cardíaco 327-330. En una revisión sistemática se
FLHQWHVFRQDQHPLDSUHRSHUDWRULD\GHÀFLHQFLDGHKLHUUR observó una disminución del número de episodios isqué-
recuperan más precozmente las cifras de hemoglobina con PLFRVWUDVODFLUXJtDGLVPLQX\HQGRGHIRUPDVLJQLÀFDWLYD
hierro intravenoso que con hierro oral. Un corto ciclo de el riesgo de IAM no fatal y la mortalidad328. En 2011, en un
eritropoyetina e incluso una sola dosis junto con hierro ad- metaanálisis de revisiones sistemáticas, se determinó la
ministrado en el período pre o intraoperatorio puede redu- VHJXULGDG\HÀFDFLDGHOHVPROROHQSDFLHQWHVTXHYDQD
cir la tasa de transfusión322. ser intervenidos de cirugía mayor no cardíaca329. Este fár-
PDFRSDUHFHVHJXUR\HÀFD]GHVGHHOSXQWRGHYLVWDKH-
*RECOMENDACIONES: modinámico, ya que disminuye el riesgo de isquemia
‡ Se recomienda determinar las cifras de hemoglobina miocárdica.
4- semanas antes de la cirugía.
– Fuerza de la recomendación: fuerte. *RECOMENDACIONES:
– Calidad de la evidencia: moderada. ‡ Se sugiere el uso de bloTueadores beta en pacientes Tue
‡ En pacientes Tue presenten anemia se recomienda estu- van a ser intervenidos de cirugía vascular en los Tue los
diar su causa. estudios preoperatorios identiÀcan enfermedad corona-
– Fuerza de la recomendación: fuerte, ria.
– Calidad de la evidencia: moderada. – Fuerza de la recomendación: fuerte.
‡ Los suplementos de hierro preoperatorios, oral o intrave- – Calidad de la evidencia: moderada.
noso, pueden ser considerados para corregir la anemia ‡ Se sugiere el uso de bloTueadores beta en los pacientes
ferropénica preTuirúrgica. en los Tue los estudios preoperatorios para cirugía vascu-
– Fuerza de la recomendación: fuerte. lar identiÀcan más de un factor de riesgo.
– Calidad de la evidencia: moderada. – Fuerza de la recomendación: fuerte,
– Calidad de la evidencia: baja.
10.2.1.6. Optimización del tratamiento médico
10.2.1.6.1. Estatinas 10.2.1.6.3. Antiagregantes
La terapia con estatinas es altamente efectiva en la preven- La terapia antiagregante es un tratamiento efectivo en las
ción secundaria de episodios cardiovasculares. Diversos es- prevenciones primaria y secundaria en pacientes con enfer-
tudios han demostrado que en pacientes de alto riesgo o con medad vascular periférica, ya que disminuye el riesgo de
antecedentes de IAM, el tratamiento con estos fármacos IAM no fatal, de mortalidad de origen cardíaco y de ACV sin
reduce la incidencia de IAM, ACV y muerte323. DXPHQWDUGHIRUPDVLJQLÀFDWLYDORVHSLVRGLRVKHPRUUiJL-
Según datos de 2 ensayos clínicos, el tratamiento con es- cos331. En un ensayo clínico reciente332, el uso de aspirina en
tatinas es un factor independiente de supervivencia tras re- el período perioperatorio en cirugía no cardíaca fue útil
paración abierta o endovascular de AAA 238,324 . Se han para disminuir los episodios cardíacos mayores sin incre-
realizado estudios con diferentes estatinas y dosis, pero la mentos de la tasa de hemorragia. En otro estudio, a mayor
duración del tratamiento, el momento de inicio y la dosis efecto preoperatorio de la aspirina sobre la agregación pla-
QHFHVDULDQRHVWiQELHQGHÀQLGRV quetaria, menor número de episodios cardiovasculares en el
Recientemente se ha realizado un ensayo aleatorizado postoperatorio333.
para comparar el efecto del tratamiento preoperatorio
combinado de ezetimibe y rosuvastatina frente a rosuvasta- *RECOMENDACIÓN:
tina. La asociación redujo la incidencia de episodios cardio- ‡ En pacientes con enfermedad vascular se debe iniciar tra-
vasculares en los primeros 12 meses tras la cirugía vascular tamiento antiagregante a dosis bajas.
comparado con la rosuvastatina325. – Fuerza de la recomendación: fuerte.
A pesar de estos resultados, según una revisión sistemática – Calidad de la evidencia: moderada.
de 2013326ODHYLGHQFLDHVD~QLQVXÀFLHQWHSDUDFRQFOXLUTXHHO
uso de estatinas provoque reducción o incremento del riesgo de
complicaciones, dolor, calidad de vida o estancia hospitalaria. 10.2.2. Tratamiento quirúrgico y endovascular
10.2.2.1. Tratamiento Tuirúrgico
*RECOMENDACIONES: 10.2.2.1.1. Antibióticos
‡ Las estatinas se deben iniciar 1 mes antes de la cirugía (VQHFHVDULRUHDOL]DUSURÀOD[LVDQWLELyWLFDHQWRGRVORVSDFLHQ-
para disminuir la morbilidad cardiovascular. tes sometidos a procedimientos de reconstrucción arterial
– Fuerza de la recomendación: fuerte. para evitar la infección precoz del injerto y de la herida quirúr-
– Calidad de la evidencia: alta. gica. Se administran de forma sistémica 30 min antes de reali-
‡ En pacientes Tue van a ser intervenidos de cirugía vascular, zar la incisión cutánea y, aunque no existe clara evidencia
con o sin factores de riesgo, el uso de estatinas es razonable. relacionada con el tipo de antibiótico, son las familias de las
– Fuerza de la recomendación: débil. cefalosporinas, penicilinas o aminoglucósidos las más utiliza-
– Calidad de la evidencia: moderada. das334,335.
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 21

correcto control del dolor perioperatorio mediante la colo-


*RECOMENDACIÓN:
cación de un catéter epidural, pautar nutrición enteral y
‡ Se recomienda realizar proÀlaxis antibiótica en pacientes
deambulación la noche previa a la intervención y restringir
Tue reTuieren reparación de AAA para evitar la infección
ODÁXLGRWHUDSLDLQWUDYHQRVDDOK9DULRVDXWRUHVKDQ
precoz del injerto y de la herida Tuirúrgica.
aplicado este concepto a la reparación quirúrgica del AAA
– Fuerza de la recomendación: fuerte.
obteniendo una menor estancia hospitalaria, tanto en las
– Calidad de la evidencia: moderada.
unidades de cuidados intensivos como en las plantas de hos-
pitalización, y una menor morbilidad postoperatoria341-344.
10.2.2.1.2. Temperatura corporal
La hipotermia (< 36 ºC) es un factor de riesgo para el desa- *RECOMENDACIÓN:
rrollo de complicaciones perioperatorias como la alteración ‡ Un adecuado estudio preoperatorio y una corta estancia
de la respuesta cardiovascular y de la hemostasia, la dismi- preoperatoria asociadas a una correcta Áuidoterapia pe-
nución de la disponibilidad de oxígeno, del metabolismo y rioperatoria y a una movilización precoz del paciente,
de los fármacos. La utilización de mantas de aire o la inha- pueden permitir una menor estancia hospitalaria y una
ODFLyQGHJDVHVFDOLHQWHVHVEHQHÀFLRVDHQORVSDFLHQWHVLQ- menor morbilidad postoperatoria.
tervenidos de AAA336,337. – Fuerza de la recomendación: fuerte
– Calidad de la evidencia: moderada.
*RECOMENDACIÓN:
‡ Se recomienda mantener una temperatura corporal 10.2.2.1.5. Tipo de abordaje quirúrgico
> 36 ºC durante la reparación de AAA para evitar compli- Hay 2 tipos de abordaje abdominal en la reparación del AAA:
caciones perioperatorias. transperitoneal (laparotomía vertical o transversa) y retrope-
– Fuerza de la recomendación: fuerte. ritoneal. Hace 20-25 años se publicaron varios ensayos clíni-
– Calidad de la evidencia: baja. cos que comparaban la laparotomía vertical y el abordaje
retroperitoneal, con diferentes resultados345-347. Existe un en-
10.2.2.1.3. Reposición perioperatoria de volumen sayo clínico más reciente, en el que la laparotomía transversa
y hemoderivados redujo la incidencia de hernia ventral348, y otro que concluyó
La pérdida de líquidos durante la reparación aórtica y el que la minilaparotomía es segura y se asocia con una mejor
postoperatorio inmediato es secundaria a la hemorragia y al recuperación y una menor estancia hospitalaria349. En los últi-
edema tisular que se producen. Si bien existen numerosos mos años, a consecuencia del desarrollo de la EVAR, no se han
estudios aleatorizados que analizan cuál es la mejor terapia llevado a cabo nuevos ensayos clínicos que comparen los dife-
GHÁXLGRVHQHOPDQHMRSHULRSHUDWRULRGHO$$$QRKD\VXÀ- rentes tipos de abordaje quirúrgico3.
ciente evidencia al respecto, las más utilizadas son las solu-
ciones de cristaloides y coloides338. *RECOMENDACIÓN:
También es frecuente el uso del autotransfusor, aunque ‡ La elección del tipo de abordaje Tuirúrgico depende de
este sistema no excluye la necesidad de la transfusión de las características de cada paciente y de la experiencia
hemoderivados339,340. Se recomienda utilizar el autotransfu- del cirujano y del centro.
sor en caso de que se prevea una hemorragia cuantiosa y/o – Fuerza de la recomendación: débil.
exista un elevado riesgo de complicaciones postransfusiona- – Calidad de la evidencia: moderada.
les. Si se produce una pérdida sanguínea continua o si el
paciente presenta un hematocrito < 30%, se aconseja la 10.2.2.1.6. Tipo de injerto
transfusión de hemoderivados340. Existen diferentes tipos de material: Dacron® (tejido o tren-
]DGR R37)( SROLWHWUDÁXRURHWLOHQR $PERVSUHVHQWDQXQD
*RECOMENDACIONES: buena permeabilidad y resultados a largo plazo, por lo que
‡ No hay una pauta especíÀca de reposición de líTuidos Tue la elección depende de la preferencia del cirujano y de los
haya demostrado ser superior a las otras en el manejo costes asociados350-352.
perioperatorio del AAA, la más utilizada es la combina- La extensión del AAA determina el tipo de injerto. El tubo
ción de cristaloides y coloides. recto disminuye el tiempo operatorio y reduce la disección,
– Fuerza de la recomendación: fuerte. que cuando es extensa puede provocar la lesión de estructu-
– Calidad de la evidencia: moderada. ras vecinas (uréter, vena ilíaca o sistema parasimpático). En
‡ Se aconseja la transfusión de hemoderivados si se produ- caso de que el paciente asocie aneurismas ilíacos o enfer-
ce una pérdida sanguínea continua o si el paciente pre- medad arterial oclusiva, se utiliza un tubo bifurcado (ilíaco
senta un hematocrito < 30%. o femoral). El injerto aortobifemoral presenta mayores ta-
– Fuerza de la recomendación: fuerte. sas de infección de herida quirúrgica, especialmente ingui-
– Calidad de la evidencia: moderada. nal, trombosis de injerto y/o aneurisma anastomótico353.

10.2.2.1.4. Cirugía fast-track


*RECOMENDACIÓN:
El programa quirúrgico fast-track se emplea para reducir el
‡ En caso de ausencia de enfermedad ilíaca se debe interpo-
número de complicaciones perioperatorias y para facilitar
ner un injerto recto, ya Tue se reduce el tiempo Tuirúrgico
una pronta recuperación. Consiste en llevar a cabo una ade-
y se minimizan los posibles daños de estructuras vecinas.
cuada preparación preoperatoria del paciente, reducir la
– Fuerza de la recomendación: fuerte.
estancia preoperatoria a 2 h, no realizar preparación intesti-
– Calidad de la evidencia: moderada.
nal, subir la temperatura del quirófano a 22 ºC, conseguir un
22 C. Lahoz et al.

10.2.2.1.7. Circulación pélvica


Es necesario realizar un estudio preoperatorio de la circula- Tabla 8 Requerimientos anatómicos mínimos para la re-
ción pélvica para evitar determinadas complicaciones post- paración de aneurisma de aorta abdominal
operatorias como la disfunción eréctil, la claudicación/ Cuello aórtico proximal
necrosis glútea, la isquemia colónica y/o la isquemia medu-
lar. La arteria mesentérica inferior (AMI) está permeable en Diámetro > 17 mm, < 32 mm
más del 50% de los pacientes con AAA354. La ligadura de la Longitud > 10 mm
AMI es controvertida, ya que es la causa más frecuente de Ángulo entre aorta suprarrenal y yuxtarrenal < 60º
isquemia colónica postoperatoria en la reparación del
Ángulo entre aorta yuxtarrenal y saco aneurismático
AAA355. La AMI se puede ligar si presenta buen reflujo, si
< 60-90º
existe pulso satisfactorio en las ramas de la arcada de Riola-
no o si una de las 2 arterias hipogástricas está permeable. Si Trombo circunferencial < 50%
no se da ninguno de los supuestos anteriores es necesario &DOFLÀFDFLyQFLUFXQIHUHQFLDO
reimplantar la AMI356.
Bifurcación aórtica

*RECOMENDACIÓN: Diámetro > 18 mm si endoprótesis bifurcada


‡ La conservación de al menos 1 arteria hipogástrica o de la Arteria Ilíaca
AMI es necesaria para evitar complicaciones postoperato-
Diámetro > 7 mm
rias. Si existe lesión de las arterias esplácnicas o de las
arterias hipogástricas, se debe reimplantar la AMI duran- Diámetro cuello distal < 22 mm
te la reparación del AAA. Longitud cuello distal > 15 mm
– Fuerza de la recomendación: fuerte. Ángulo entre AAA y arteria ilíaca < 60º
– Calidad de la evidencia: baja.
&DOFLÀFDFLyQQRFLUFXQIHUHQFLDO
10.2.2.1.8. Estancia en unidades de reanimación AAA: aneurisma de aorta abdominal.
o de cuidados intensivos
Los pacientes intervenidos de AAA deben realizar el post-
operatorio inmediato en una unidad de reanimación o de
FXLGDGRVLQWHQVLYRVHVSHFLDOL]DGDVHQHOPDQHMRGHODÁXL-
doterapia necesaria para la correcta reposición de líquidos. La comparación de la endoprótesis aortouniilíaca con la
Una adecuada monitorización invasiva y no invasiva reduce biilíaca no es rigurosa, por los factores de confusión fre-
el riesgo de morbimortalidad postoperatoria y de estancia cuentemente asociados al primer grupo (pacientes de ma-
hospitalaria en pacientes sometidos a reparación quirúrgica yor edad y aneurismas más complejos, entre otros); el
de AAA357. Además, el diagnóstico y el tratamiento precoz de estudio RETA concluye que es mayor el número de complica-
ODVFRPSOLFDFLRQHVSRVWRSHUDWRULDVUHGXFHQVLJQLÀFDWLYD- ciones, reintervenciones y conversiones tras el implante de
mente la mortalidad en estos pacientes358. un modelo aortouniilíaco que biilíaco359. El Registro Europeo
EUROSTAR establece que los nuevos modelos de endopróte-
*RECOMENDACIÓN: sis presentan menor riesgo de migración, oclusión, reinter-
‡ Se recomienda Tue los pacientes sometidos a reparación vención y/o conversión360.
Tuirúrgica de AAA realicen el postoperatorio inmediato Generalmente se recomienda sobredimensionar la medida
en una unidad de reanimación o de cuidados intensivos. del endoinjerto un 15-20% respecto al diámetro del cuello
– Fuerza de la recomendación: fuerte. aórtico para conseguir un sellado óptimo3.
– Calidad de la evidencia: moderada. No existen ensayos controlados aleatorizados que compa-
ren los diferentes tipos de endoprótesis, por lo que no es
10.2.2.2. Tratamiento endovascular posible establecer recomendaciones en la selección del tipo
10.2.2.2.1. Criterios morfológicos de injerto361.
Aunque inicialmente el desarrollo de la EVAR estuvo in-
ÁXHQFLDGRSRUFLHUWDVOLPLWDFLRQHVWpFQLFDVHQORV~OWL- *RECOMENDACIÓN:
mos años la evolución en el diseño de los dispositivos ha ‡ Generalmente se recomienda sobredimensionar la medi-
permitido un incremento del porcentaje de AAA suscepti- da de la endoprótesis un 15-20% respecto al diámetro del
bles de reparación endoluminal. Realizar una adecuada cuello aórtico para conseguir un sellado óptimo.
planificación preoperatoria es crucial para obtener un – Fuerza de la recomendación: fuerte.
buen resultado a corto y largo plazo. De acuerdo con las – Calidad de la evidencia: moderada.
instrucciones de las principales casas comerciales, en la
tabla 8 se recogen los requerimientos anatómicos mínimos 10.2.2.2.3. Tipo de anestesia
para la EVAR3. El tipo de anestesia más utilizada en la EVAR es la general
(61%), seguida de la regional (34%) y de la local (8%)362. Sin
10.2.2.2.2. Elección de modelo de endoprótesis embargo, en las últimas publicaciones se objetiva una ma-
Hoy en día existen varios modelos de endoprótesis para la yor preferencia por el uso de anestesia local, ya que es una
reparación endoluminal de AAA. Sus diferencias estriban en opción segura y bien tolerada, que reduce el número de
el diseño, la composición, el tipo de stent y la presencia o complicaciones postoperatorias y asocia una menor estancia
DXVHQFLDGHPpWRGRVGHÀMDFLyQDODSDUHGDyUWLFD3. hospitalaria363-365.
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 23

tiva para conservar la arteria hipogástrica en la EVAR: la


*RECOMENDACIÓN:
HQGRSUyWHVLVUDPLÀFDGDLOtDFDTXHVHJ~QORVUHVXOWDGRVGH
‡ La utilización de anestesia local en la EVAR es una opción
los últimos estudios realizados es una opción válida y se-
válida y bien tolerada, el uso de anestesia regional o ge-
gura391-394.
neral se reserva para los casos en los Tue esté contraindi-
cada la local.
*RECOMENDACIONES:
– Fuerza de la recomendación: fuerte.
‡ Se recomienda preservar al menos 1 arteria hipogástrica
– Calidad de la evidencia: baja.
en la EVAR.
10.2.2.2.4. Acceso percutáneo – Fuerza de la recomendación: fuerte.
Hoy en día disponemos de dispositivos que permiten reparar – Calidad de la evidencia: moderada.
con una sutura percutánea la arteriotomía realizada por los ‡ Para evitar las endofugas tipo II, preservando la circula-
introductores de gran calibre. Su utilización reduce el tiem- ción colateral existente, se aconseja embolizar la arteria
po quirúrgico y disminuye la estancia hospitalaria366-368. Algu- hipogástrica en su origen, en caso de Tue sea necesario.
nos autores han obtenido un éxito del 96% con este tipo de – Fuerza de la recomendación: débil.
cierre369-372, sin encontrarse diferencias estadísticamente – Calidad de la evidencia: muy baja.
VLJQLÀFDWLYDVGHFRVWHHIHFWLYLGDGDOFRPSDUDUORFRQODLQFL-
sión inguinal370. Los factores de riesgo asociados al fallo de 10.2.2.2.7. Aneurismas yuxtarrenales o pararrenales:
HVWRVGLVSRVLWLYRVVRQODREHVLGDGODFDOFLÀFDFLyQIHPRUDO endoprótesis fenestradas
la existencia de cicatriz inguinal previa y la elongación o La existencia de un cuello aórtico corto o patológico en pa-
plicatura del sector aortoilíaco373-375. cientes con AAA es la principal causa de exclusión en la indi-
cación de EVAR (40%) 381,395. El desarrollo de endoprótesis
*RECOMENDACIÓN: fenestradas y/o con escotaduras para las arterias viscerales
‡ El acceso percutáneo en pacientes seleccionados someti- ofrece resultados prometedores, fundamentalmente en
dos a EVAR es menos invasivo y reduce la estancia hospi- centros con amplia experiencia en EVAR. Varios autores han
talaria. obtenido una mortalidad operatoria < 8,5% y una tasa de
– Fuerza de la recomendación: fuerte. reintervención del 7,9-24%396-399.
– Calidad de la evidencia: baja. La utilización de técnicas alternativas (sandwich, chime-
nea, snorkel \HOGHVDUUROORGHHQGRSUyWHVLVUDPLÀFDGDV
10.2.2.2.5. Manejo de las arterias renales accesorias para el tratamiento de aneurismas suprarrenales o tora-
Aproximadamente el 15-30% de los pacientes con AAA tiene coabdominales en los últimos años requieren mayor número
arterias renales accesorias376. Varios estudios han demostra- GHHVWXGLRVTXHYDORUHQVXVHJXULGDG\HÀFDFLD3.
do que la presencia de estas arterias no incrementa el por-
centaje de endofugas y que su oclusión durante la EVAR no *RECOMENDACIÓN:
se asocia con síntomas ni signos de infarto renal, ni siquiera ‡ Se recomienda la utilización de endoprótesis fenestradas
en pacientes con IR crónica leve o moderada377,378. en casos de AAA con cuellos aórticos cortos o patológicos
en centros de referencia con amplia experiencia en EVAR.
*RECOMENDACIÓN: – Fuerza de la recomendación: débil.
‡ La presencia de arterias renales accesorias en pacientes – Calidad de la evidencia: baja.
sometidos a EVAR no incrementa el porcentaje de endofu-
gas, y su oclusión no se asocia con la aparición de sínto- 10.2.2.3. Resultados del tratamiento Tuirúrgico
mas o signos de infarto renal, por lo Tue no es necesaria y endovascular
su embolización preoperatoria. ([LVWHQQXPHURVRVHVWXGLRVTXHDQDOL]DQODLQÁXHQFLDGHGH-
– Fuerza de la recomendación: débil. terminados factores en el resultado de la reparación quirúr-
– Calidad de la evidencia: muy baja. gica electiva de AAA341,400-413. Por otro lado, en los últimos
años se han llevado a cabo varios ensayos clínicos que com-
10.2.2.2.6. Manejo de aneurismas ilíacos asociados paran los resultados de la reparación quirúrgica electiva de
Alrededor del 40% de los pacientes sometidos a EVAR pre- AAA con la reparación endovascular225,226,279,414-416.
senta aneurismas ilíacos. Este hecho compromete el anclaje
distal de la endoprótesis y el éxito del resultado del proce- 10.2.2.3.1. Mortalidad
dimiento379-382. La embolización con coils de la arteria hipo- Dependiendo del diseño del estudio y de la selección de los
gástrica asociada al anclaje distal de la endoprótesis en la pacientes, la mortalidad precoz o a corto plazo (< 30 días)
arteria ilíaca externa evita el desarrollo de endofugas tras la reparación electiva del AAA mediante cirugía abierta
tipo II. Para preservar la mayor cantidad de circulación co- oscila entre el 1 y el 8%341,400-413. Uno de los estudios que ha
lateral, se aconseja implantar los coils en el ostium de la obtenido mejores resultados al respecto, informa de una
arteria. Este procedimiento se suele llevar a cabo en el mis- tasa de mortalidad del 1,2% y concluye que la edad > 75
mo tiempo quirúrgico que la EVAR383. años, el sexo masculino y el antecedente de ICC, EPOC o IR,
Un tercio de los pacientes sometidos a embolización hipo- se asocian con una mayor mortalidad a largo plazo345. Varios
gástrica presenta síntomas de isquemia pélvica: claudica- autores han establecido también que el antecedente de car-
ción glútea (80%), disfunción eréctil (10%) e isquemia diopatía isquémica, el pinzamiento suprarrenal y el sexo
colónica (6-9%). Para evitar estas complicaciones, la mayo- femenino, incrementan la mortalidad perioperatoria tras la
ría de los autores recomienda preservar al menos 1 de las reparación abierta. Asimismo, se ha publicado una mayor
2 arterias hipogástricas384-390. Hoy en día existe una alterna- mortalidad a los 5 años en pacientes más añosos, diabéticos
24 C. Lahoz et al.

con antecedentes de ICC o de enfermedad cardiovascular tral publicado al respecto, registró un 17,3% de compli-
(ECV) intervenidos de AAA414. caciones perioperatorias y solamente un 0,4% de
Se han realizado 4 grandes estudios aleatorizados que complicaciones relacionadas con el injerto durante el segui-
comparan la cirugía abierta con la endovascular del AAA con miento a largo plazo de pacientes sometidos a reparación
una metodología similar. quirúrgica abierta electiva del AAA345.
En el año 2004 se publicaron los resultados de los 2 prime- El defecto técnico tras la EVAR es cada vez menos fre-
ros, el EVAR1 y el DREAM, que comparaban la reparación cuente debido al desarrollo de dispositivos de última gene-
quirúrgica con la EVAR, en pacientes con AAA > 5-5,5 cm de ración y a la mayor experiencia en este tipo de
diámetro279,416. Ambos obtuvieron una mortalidad a corto procedimiento3. Un metaanálisis llevado a cabo antes del
plazo (a 30 días) menor en pacientes sometidos a EVAR: el año 2003, objetivó una tasa de conversión de EVAR a cirugía
4,8 frente al 1,2% (p < 0,001) en el grupo abierto frente al convencional del 3,8%417. Sin embargo, en los últimos ensa-
endovascular del estudio DREAM, y el 4,7 frente al 1,7% (p = yos y metaanálisis realizados, esta cifra ha disminuido signi-
0,009) en el grupo abierto frente al endovascular del estu- ÀFDWLYDPHQWHUHJLVWUiQGRVHXQDWDVDGHFRQYHUVLyQ
dio EVAR1. Posteriormente, el estudio OVER publicó una a cirugía abierta225,227,416.
mortalidad del 0,5 frente al 3% en EVAR frente a cirugía Debido a que la EVAR es una alternativa menos invasiva
abierta225. Sin embargo, el ensayo ACE es el único que no para la reparación del AAA, algunos autores concluyen que
HQFRQWUyGLIHUHQFLDVVLJQLÀFDWLYDVHQODPRUWDOLGDGSRVW- asocia menor morbilidad que la cirugía convencional279,418-428.
operatoria: el 0,6% en cirugía abierta frente al 1,3% en la Ahora bien, según un metaanálisis publicado en 2014, am-
endovascular. Los propios autores reconocen que estos re- bos tipos de procedimiento presentan incidencias similares
sultados pueden deberse al diseño del estudio y a la pobla- GH(&9\IDOORUHQDOVLQHQFRQWUDUVHGLIHUHQFLDVVLJQLÀFDWL-
ción seleccionada226 (tabla 9). vas en la calidad de vida y la disfunción sexual. Aunque no
Un metaanálisis reciente concluye que la EVAR se asocia VHKDUHJLVWUDGRQLQJXQDGLIHUHQFLDVLJQLÀFDWLYDHQODWDVD
FRQXQDPRUWDOLGDGSUHFR]VLJQLÀFDWLYDPHQWHLQIHULRUTXHOD general de muerte por causa cardíaca entre EVAR y repara-
reparación quirúrgica (OR: 0,33; IC del 95%, 0,20-0,55; ción quirúrgica, los datos del EVAR1 revelan que la EVAR se
p < 0,0001) en los pacientes considerados adecuados para asocia con una menor incidencia de muertes cardiovascula-
cirugía convencional414. La tasa de mortalidad a corto plazo res en los primeros meses de seguimiento, debida al menor
informada para el grupo EVAR en este metaanálisis es simi- estrés cardíaco perioperatorio que sufren estos pacientes.
lar al 1,3% observada en el estudio RETA415. Por lo que res- $GHPiVDSHVDUGHLGHQWLÀFDUVHXQDWDVDPD\RUGHFRPSOL-
pecta a la mortalidad a más largo plazo, aunque la EVAR se caciones respiratorias en el grupo de cirugía convencio-
DVRFLDDXQDPRUWDOLGDGSUHFR]VLJQLÀFDWLYDPHQWHLQIHULRU QDO S  QRVHKDHQFRQWUDGRGLIHUHQFLDVLJQLÀFDWLYD
TXHODUHSDUDFLyQTXLU~UJLFDHVWHEHQHÀFLRQRSHUVLVWHHQ (p = 0,08) en la muerte por causas pulmonares entre EVAR y
el seguimiento a medio plazo, debido al número de muertes reparación quirúrgica414.
posteriores registradas secundarias a complicaciones car- Aunque la EVAR tiene como ventajas un menor tiempo
díacas y otras causas no relacionadas414. quirúrgico, menor pérdida sanguínea, menor necesidad de
transfusión sanguínea, menor tiempo de ventilación mecá-
10.2.2.3.2. Complicaciones generales y reintervención nica, menor estancia hospitalaria y menor estancia en uni-
Las complicaciones, tanto de la cirugía abierta como de la dad de cuidados intensivos, requiere exposición a radiación
endovascular, incluyen la ruptura del AAA, el defecto técni- y utilización de contraste414.
co, las complicaciones locales (infección o linforrea de heri- La liberación de citocinas tras la trombosis del saco aneu-
da quirúrgica, seudoaneurisma, rotura arterial, hematoma rismático en EVAR es responsable del síndrome postimplan-
pospunción, isquemia de extremidades o embolización dis- te. Este proceso suele durar alrededor de 10 días, y consiste
tal), las relacionadas con el injerto (infección, oclusión, HQÀHEUHPDOHVWDUJHQHUDOGRORUDEGRPLQDOROXPEDUHOH-
seudoaneurisma anastomótico y endofugas) y la morbilidad vación de PCR y leucocitosis. Se recomienda vigilancia y tra-
(cardíaca, respiratoria, fallo renal, ECV, trombosis venosa tamiento sintomático429.
profunda, embolia pulmonar, isquemia intestinal, disfunción La EVAR asocia una tasa de reintervención precoz
sexual, etc.)3. Uno de los estudios con mayor tamaño mues- (< 30 días) 5 veces mayor que la cirugía convencional: el
9,8% en EVAR1 y el 18% en EVAR2, y de reintervención tardía
DxRVGHVHJXLPLHQWR VLJQLÀFDWLYDPHQWHPD\RUTXHODUH-
paración quirúrgica414,419. La alta tasa de reintervención está
relacionada con la presencia de endofugas, complicación
Tabla 9 Mortalidad a 30 días en los estudios aleatorizados
exclusiva de EVAR. Mientras que la tipo I y la tipo III requie-
que comparan cirugía abierta y endovascular del aneuris-
ren reparación inmediata, para la tipo II se aconseja segui-
ma de aorta abdominal
miento porque es posible su resolución espontánea420-424.
Cirugía abierta (%) EVAR (%) Los resultados sobre el uso de EVAR en pacientes conside-
EVAR1 4,7 1,7 rados inadecuados para la reparación quirúrgica se extraen
del EVAR2. Este estudio concluye Tue en los pacientes con-
DREAM 4,8 1,2
siderados no candidatos a cirugía abierta convencional por
OVER 3,0 0,5 alto riesgo Tuirúrgico, el tratamiento endovascular no me-
ACE 0,6 1,3 jora la supervivencia frente a la no intervención del aneu-
EVAR: reparación endovascular de aneurisma de aorta risma. Sin embargo, este estudio presenta varias
abdominal. limitaciones metodológicas que convierten a los resultados
REWHQLGRVHQ´QRGHÀQLWLYRVµ418.
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 25

*RECOMENDACIONES: *RECOMENDACIÓN:
‡ La EVAR se asocia a una mortalidad precoz signiÀcativa- ‡ En la reparación Tuirúrgica de AAA se aconseja realizar
mente inferior Tue la reparación Tuirúrgica sin embar- un injerto recto cuando el paciente presenta un diámetro
go, este beneÀcio no persiste en el seguimiento a medio y de ilíaca primitiva < 25 mm, y un injerto bifurcado si es
a largo plazo. • 25 mm.
– Fuerza de la recomendación: fuerte. – Fuerza de la recomendación: fuerte.
– Calidad de la evidencia: moderada. – Calidad de la evidencia: baja.
‡ La EVAR se asocia a una tasa de reintervención mayor Tue
la cirugía convencional.
10.2.2.4.1.3. Infección de injerto. La incidencia de infec-
– Fuerza de la recomendación: fuerte.
ción de injerto protésico oscila entre el 0,3 y el 6% 436-439,
– Calidad de la evidencia: moderada.
< 1% en los injertos aortoaórticos o aortobiilíacos, y del 2-4%
en los aortobifemorales440,441. La infección del injerto puede
10.2.2.4. Seguimiento del tratamiento Tuirúrgico
ser temprana durante el implante, o tardía por disemina-
y endovascular
ción hematógena tras la realización de determinados proce-
10.2.2.4.1. Tratamiento quirúrgico dimientos invasivos como endoscopia o procedimientos
Tras una reparación abierta exitosa de un AAA se pueden dentales. Otros factores de riesgo son la reintervención qui-
desarrollar algunas complicaciones tardías que hay que te- rúrgica o la cirugía urgente.
ner en cuenta a lo largo del seguimiento de estos pacientes. El microorganismo más frecuentemente aislado es
Staphylococcus epidermidis, seguido de S. aureus y de Es-
10.2.2.4.1.1. Aneurisma paraanastomótico. Los aneurismas cherichia coli442.
paraanastomóticos en pacientes intervenidos de AAA inclu- La clínica es diversa y puede incluir signos de sepsis, dre-
yen los seudoaneurismas anastomóticos y los aneurismas naje purulento inguinal, seudoaneurisma y/o fístula entero-
adyacentes a la anastomosis. Su etiología es multifactorial: protésica (FEP)443. La incidencia de FEP es < 1%, y su causa
la rotura de la sutura, el tipo de material protésico, la dege- es mecánica por decúbito de la prótesis en la pared del duo-
neración arterial y la infección3. En un estudio prospectivo deno, que provoca infección secundaria del injerto por con-
de 138 pacientes intervenidos de AAA, controlados anual- tinuidad444-446(OGLDJQyVWLFRGHÀQLWLYRGHOD)(3HVGLItFLO\
mente mediante ecografía Doppler, se objetivó una inciden- tardío, y las pruebas más utilizadas son la TC y la endosco-
cia de aneurismas anastomóticos del 10% a los 10 años de pia. Presentan una sensibilidad del 50%, por lo que un resul-
seguimiento430. tado negativo no excluye la existencia de FEP 447,448. La TC
No existen estudios que valoren la evolución natural de WLHQHXQDVHQVLELOLGDG\HVSHFLÀFLGDGGHOSDUDGLDJ-
este tipo de complicación debido al elevado riesgo de ruptu- nosticar una infección avanzada del injerto449,450. Pero cuan-
ra que asocia430. En la mayor parte de los casos es necesaria do la infección es incipiente o de baja virulencia, esta cifra
su reparación quirúrgica electiva mediante endoprótesis o disminuye hasta el 65%451. La RM puede diferenciar el hema-
injerto protésico431,432. WRPDGHODVFROHFFLRQHV\GHODLQÁDPDFLyQ9DULRVDXWRUHV
han publicado la utilidad de combinar la gammagrafía con
*RECOMENDACIÓN: leucocitos marcados y la TC452, aunque es necesario llevar a
‡ Para detectar el desarrollo de seudoaneurisma anastomó- FDERPiVHVWXGLRVTXHYDORUHQVXHÀFDFLD
tico o de aneurisma paraanastomótico durante el segui- Aunque el tratamiento convencional consiste en la revas-
miento de pacientes intervenidos de AAA, es necesario cularización extraanatómica y la escisión del injerto con
llevar a cabo pruebas de imagen complementarias como desbridamiento del campo infectado, algunas publicaciones
la ecografía Doppler o la TC. recientes han cuestionado esta máxima quirúrgica al tener
– Fuerza de la recomendación: fuerte. en cuenta varios factores: en primer lugar, si el microorga-
– Calidad de la evidencia: baja. nismo aislado es S. epidermidis, de baja virulencia, frente a
S. aureus, de gran virulencia; en segundo lugar, el éxito que
10.2.2.4.1.2. Historia natural de la arteria ilíaca primitiva han obtenido algunos autores que no han realizado escisión
tras la realización de un injerto recto. La elección del tipo completa del injerto infectado; en tercer lugar, la aparición
de injerto (recto o bifurcado) es controvertida. Los autores de la técnica de criopreservado, que permite utilizar in situ
partidarios del injerto bifurcado establecen que su realiza- un injerto de vena femoral o un aloinjerto aortoilíaco, y, por
ción evita el desarrollo de aneurismas de arteria ilíaca pri- último, la disponibilidad de un injerto protésico cubierto
mitiva durante el seguimiento 3. Sin embargo, un estudio con antibiótico, que ofrece prometedores resultados.
retrospectivo con 438 pacientes y 715 aneurismas ilíacos La cirugía convencional asocia una tasa de mortalidad del
publicó que la tasa de crecimiento de un aneurisma ilíaco es 11-44%, de reinfección del injerto del 3-37% y de estallido de
de 0,29 cm/año433. Además, un estudio multicéntrico con muñón aórtico del 3-24%453-455. La mortalidad de la revasculari-
147 casos, concluyó que ningún paciente al que se había zación in situ con aloinjerto aórtico oscila entre el 9 y el 56%,
realizado un injerto recto por AAA y que presentaba aneuris- con una tasa baja de amputación, pero con un riesgo elevado
ma de ilíaca primitiva < 25 mm precisó reparación quirúrgi- de estenosis, dilatación aneurismática y/o ruptura de la anas-
ca posterior tras 4,8 años de seguimiento434. Asimismo, otro tomosis aórtica456-462. Según varios autores, la mortalidad de la
estudio prospectivo, publicado en 2008, estableció que no revascularización in situ con injerto venoso femoral oscila en-
VHREVHUYDXQFUHFLPLHQWRVLJQLÀFDWLYRQLXQDUXSWXUDGH tre el 7 y el 32%, con una tasa baja de reinfección del injer-
aneurisma de ilíaca primitiva < 25 mm durante 7 años de to463-465. Algunos estudios recientes recomiendan restringir el
seguimiento tras la realización de un injerto recto435. uso de la revascularización in situ para pacientes hemodiná-
26 C. Lahoz et al.

micamente estables, con microorganismos poco virulentos, ración quirúrgica de AAA, debido a la lesión del sistema ner-
que no asocien FEP466. Los pacientes inestables, con signos de vioso parasimpático durante la disección aortoilíaca475. En el
VHSVLV\KHPRUUDJLDDFWLYDVHSXHGHQEHQHÀFLDUGHOLPSODQWH estudio ADAM, el 40% de los varones presentaba impotencia
de endoprótesis de forma temporal, como procedimiento previa a la cirugía y menos del 10% desarrolló impotencia
SXHQWHDQWHVGHSODQWHDUXQDUHSDUDFLyQTXLU~UJLFDGHÀQLWL- durante el primer año de seguimiento476. Sin embargo, más
va467. Un metaanálisis reciente, que comparó las diversas al- del 60% de los pacientes presentó impotencia a los 4 años de
ternativas terapéuticas, establece que la revascularización seguimiento, lo que traduce su etiología multifactorial. La
extraanatómica seguida de la escisión del injerto asocia la conservación del sistema nervioso parasimpático periaortoi-
tasa más elevada de complicaciones perioperatorias, seguida líaco izquierdo reduce la incidencia de esta complicación477.
de la revascularización in situ con vena femoral, del aloinjerto Otra causa de impotencia en este grupo de pacientes es la
aórtico y del injerto protésico cubierto con antibiótico468-471. disminución de la circulación pélvica secundaria a la embo-
(VWDDÀUPDFLyQKD\TXHWRPDUODFRQFDXWHODGHELGRDTXHVRQ lización u oclusión de las arterias hipogástricas.
estudios retrospectivos, con algunos factores de confusión y
varios sesgos en la selección de pacientes. 10.2.2.4.1.6. Complicaciones tardías relacionadas con la
herida Tuirúrgica. La reparación quirúrgica de AAA asocia
*RECOMENDACIONES: riesgo de hernia incisional y/u obstrucción intestinal por ad-
‡ En pacientes portadores de injerto protésico es aconseja- herencias. La revisión realizada por Takagi et al encontró
ble pautar proÀlaxis antibiótica previa a la realización de que la tasa de hernia incisional que requiere reparación a
endoscopia y/o procedimiento dental, debido al riesgo los 4 años de seguimiento es mayor en el grupo de pacientes
potencial de infección tardía del injerto por diseminación intervenidos por AAA que por enfermedad oclusiva aortoilía-
hematógena. ca (el 5,8 frente al 2,8%; p < 0,001)478. También se ha obser-
– Fuerza de la recomendación: débil. vado el desarrollo de eventraciones y herniación por
– Calidad de la evidencia: muy baja. hipotonía muscular tras realizar un abordaje retroperito-
‡ Es necesario descartar la existencia de fístula enteropro- neal para reparación de AAA346.
tésica en pacientes portadores de injerto protésico aórti-
co con hemorragia digestiva. 10.2.2.4.1.7. Protocolo de seguimiento. A pesar de todos es-
– Fuerza de la recomendación: fuerte. tos datos, no existe un protocolo de seguimiento consensuado
– Calidad de la evidencia: moderada. tras la reparación electiva abierta del AAA. Son habituales
‡ En los pacientes hemodinámicamente estables con fístula varios controles durante el primer año, con una revisión anual
enteroprotésica o infección extensa del injerto por gér- posterior. Es recomendable completar la anamnesis con una
menes virulentos, se aconseja realizar revascularización exploración física periódica y pruebas complementarias (eco-
extraanatómica seguida de escisión del injerto. grafía, índice tobillo-brazo, TC o ecografía Doppler) en caso
– Fuerza de la recomendación: fuerte. de que los datos clínicos sugieran el desarrollo de alguna de
– Calidad de la evidencia: moderada. las complicaciones mencionadas409,410,473. Algunos grupos acon-
‡ La revascularización in situ utilizando vena femoral o sejan la realización de TC periódicas en pacientes asintomá-
aloinjerto aortoilíaco, debe reservarse para los pacientes ticos, como cribado de complicaciones paraanastomóticas
con infección protésica sin fístula enteroprotésica. silentes. El patrón más habitual de estas TC es cada 5 años433.
– Fuerza de la recomendación: débil.
– Calidad de la evidencia: moderada. *RECOMENDACIÓN:
‡ La utilización de injerto protésico cubierto con antibióti- ‡ Se aconseja incluir en el seguimiento de pacientes some-
co en revascularización in situ se reserva para casos se- tidos a reparación Tuirúrgica de AAA la anamnesis, la ex-
leccionados con limitada infección. ploración física, una ecografía Doppler continua con
– Fuerza de la recomendación: débil. índice tobillo-brazo anual, y una ecografía Doppler o una
– Calidad de la evidencia: moderada. TC a los 5, 10 y 15 años del procedimiento Tuirúrgico.
‡ Los pacientes hemodinámicamente inestables con hemo- – Fuerza de la recomendación: débil.
rragia activa por rotura de injerto se pueden beneÀciar – Calidad de la evidencia: baja.
del implante de endoprótesis de forma temporal.
– Fuerza de la recomendación: débil. 10.2.2.4.2. Tratamiento endovascular
– Calidad de la evidencia: muy baja. De forma similar al tratamiento quirúrgico convencional,
tras una reparación endovascular de un AAA se pueden desa-
10.2.2.4.1.4. Oclusión del injerto. Una de las ventajas de la rrollar algunas complicaciones tardías durante el seguimien-
reparación quirúrgica abierta de AAA es su alta permeabili- to de estos pacientes.
dad. Hallett et al registraron una tasa de oclusión del injer-
to del 3% a los 10 años de seguimiento472, Conrad et al del 10.2.2.4.2.1. Endofugas. La incidencia de endofugas tras la
2,6% a los 7 años473 y Biancari et al del 5,3% a los 8 años de EVAR alcanza el 25%479-481. Su existencia implica un aumento
seguimiento, debido a que su serie registraba un 49% de in- de presión en el saco aneurismático, con el consiguiente
jertos aortofemorales474(OWUDWDPLHQWRLQFOX\HODÀEULQyOL- riesgo de ruptura del AAA482. Se han descrito 4 tipos de en-
sis locorregional o la trombectomía quirúrgica, con dofugas y la endotensión420,483,484.
reparación endoluminal o quirúrgica posterior. El desarrollo de endofugas tipo I se debe a un anclaje
inadecuado de la endoprótesis o a una dilatación del cuello
10.2.2.4.1.5. Disfunción sexual. La eyaculación retrógrada del aneurisma durante el seguimiento. En un subgrupo del
o la impotencia son complicaciones frecuentes tras la repa- EVAR1, la tasa de dilatación del cuello del AAA fue mayor en
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 27

pacientes sometidos a EVAR que a reparación quirúrgica ‡ Se recomienda tratamiento endovascular o laparoscópico
abierta485. La incidencia de endofugas tipo I aumenta en los de las endofugas tipo II cuando se objetiva un crecimien-
casos con anatomía desfavorable (cuellos cortos o angulados to de saco aneurismático > 10 mm, aconsejando reconver-
\R]RQDVGHDQFODMHFRQHOHYDGDFDOFLÀFDFLyQ -XQWRFRQ tir a cirugía abierta en caso de fracaso del tratamiento.
la tipo III asocia un elevado riesgo de ruptura del AAA486. – Fuerza de la recomendación: fuerte.
Cuando no se objetiva migración del endoinjerto, la endofu- – Calidad de la evidencia: baja.
ga tipo IA se puede tratar mediante dilatación con balón o ‡ Se recomienda la reparación de las endofugas tipo III de-
implante de stent tipo Palmaz487. Pero, si se observa migra- bido al elevado riesgo de ruptura aórtica Tue conllevan.
ción, las alternativas son el implante de una extensión en- – Fuerza de la recomendación: fuerte.
doprotésica proximal o de una endoprótesis fenestrada, y la – Calidad de la evidencia: moderada.
conversión a cirugía abierta488. El tratamiento de la endofu- ‡ Se recomienda tratamiento conservador y seguimiento de
ga tipo IB consiste en implantar una extensión con anclaje las endofugas tipo IV.
en ilíaca primitiva distal o ilíaca externa, teniendo en cuen- – Fuerza de la recomendación: fuerte.
ta la potencial necesidad de embolizar la hipogástrica ipsi- – Calidad de la evidencia: moderada.
ODWHUDORGHXWLOL]DUXQDUDPLÀFDFLyQLOtDFD VLODKLSRJiVWULFD ‡ Se recomienda el implante de una nueva endoprótesis o
contralateral está ocluida) para prevenir una nueva endofu- la conversión a cirugía abierta tras EVAR en caso de creci-
ga. Para evitarla se aconseja extender la endoprótesis al miento del saco aneurismático > 10 mm sin evidencia de
menos 3 cm en ilíaca primitiva o en ilíaca externa. las endofugas convencionales.
La incidencia de endofugas tipo II alcanza el 20%489,490. Son – Fuerza de la recomendación: fuerte.
GHEDMRÁXMR\HQWRUQRDOVHUHVXHOYHQHVSRQWiQHD- – Calidad de la evidencia: moderada.
mente durante los 6 primeros meses postoperatorios, sin
requerir tratamiento491-494. Se aconseja reparar las endofu- 10.2.2.4.2.2. Migración de la endoprótesis durante el segui-
gas tipo II cuando se objetiva crecimiento del saco aneuris- miento. /DPLJUDFLyQGHODHQGRSUyWHVLVWUDV(9$5VHGHÀQH
mático489,495,496. Las alternativas terapéuticas incluyen la como el desplazamiento > 10 mm objetivado con la recons-
embolización con coils de las ramas mediante cateteriza- trucción a través del centerline en la TC503,504. La mayoría de
ción supraselectiva423,497 o mediante punción guiada con TC los autores han observado una mayor prevalencia a los
del saco aneurismático498 y la ligadura de ramas mediante 24 meses del procedimiento y se ha descrito en todos los
laparoscopia retroperitoneal499 o mediante laparotomía. En WLSRVGHHQGRSUyWHVLVDRUWRXQLLOtDFDDRUWRELLOtDFDFRQÀMD-
ocasiones, con la TC convencional su diagnóstico y el de las FLyQLQIUDUUHQDO\FRQÀMDFLyQVXSUDUUHQDO505-507. Puede ser
endofugas tipo IV es difícil y es necesario realizar una RM o DVLQWRPiWLFD\VHPDQLÀHVWDFRPRODSUHVHQFLDGHXQDHQ-
una TC en fase arterial tardía500,501. GRIXJDWLSR,$/RVIDFWRUHVTXHLQÁX\HQHQVXGHVDUUROOR
La desconexión modular en la endofuga tipo III se puede son la anatomía del cuello del aneurisma (longitud, angula-
deber a un escaso solapamiento entre el cuerpo y las exten- ción, diámetro, morfología y trombo), la posible dilatación
siones, que se soluciona mediante el implante de una exten- del cuello tras EVAR, el cálculo erróneo de la sobredimen-
sión o un stent recubierto, o a una migración, angulación o VLyQGHOHQGRLQMHUWRXQIDOORHQODÀMDFLyQSUR[LPDO\ODV
rotura del endoinjerto, en cuyo caso es necesario plantear características específicas de cada tipo de endopróte-
la conversión a cirugía abierta3. sis505-509. Los estudios llevados a cabo para analizar la in-
/DHQGRWHQVLyQVHGHÀQHFRPRODSUHVLyQLQWUDVDFRQHFH- fluencia de la dilatación del cuello aneurismático en la
saria para causar la ruptura del AAA, sin evidencia de las migración de la endoprótesis tienen una metodología pobre,
endofugas descritas. Se acepta que se puede deber a la pre- VLQSRGHUFRQÀUPDUODH[LVWHQFLDGHXQDUHODFLyQHQWUHXQD
VHQFLDGHXQDHQGRIXJDGHEDMRÁXMRLQGHWHFWDEOHFRQORV incorrecta sobredimensión del endoinjerto y la presencia de
métodos de imagen disponibles502. Los métodos de detec- una migración510-516.
FLyQGHODSUHVLyQLQWUDVDFRVRQSRFRÀDEOHVSRUORTXHOD
mayoría de los autores recomiendan el implante de una 10.2.2.4.2.3. Desconexión modular de la endoprótesis du-
nueva endoprótesis, o la conversión a cirugía abierta en rante el seguimiento. Se han descrito casos de desconexión
caso de crecimiento del saco aneurismático sin evidencia de de los endoinjertos modulares, lo que provoca endofugas
las endofugas convencionales. tipo IIIA. Se objetiva en la TC realizada durante el segui-
miento y puede deberse a las presiones que se generan en-
*RECOMENDACIONES: tre el saco aneurismático y los ejes ilíacos, a la migración
‡ Es necesario tratar las endofugas tipo I debido al elevado del endoinjerto, a la fatiga del material o a la fractura de la
riesgo de ruptura aórtica Tue conllevan. endoprótesis516,517.
– Fuerza de la recomendación: fuerte.
– Calidad de la evidencia: moderada. 10.2.2.4.2.4. Oclusión de la endoprótesis. El estudio EVAR1
‡ Para detectar las endofugas tipo II se aconseja realizar establece que las endoprótesis se asocian con una tasa ma-
una TC en fase arterial tardía. yor de oclusión que las prótesis utilizadas en la repara-
– Fuerza de la recomendación: fuerte. ción quirúrgica del AAA (el 2,3 frente al 0,2%; OR: 12,02;
– Calidad de la evidencia: moderada. p = 0,003)416. La plicatura del endoinjerto se describe en un
‡ Se recomienda un manejo conservador y seguimiento 3,7% de los casos y se asocia a endofuga tipo I y tipo III, a
como primera opción ante endofugas tipo II sin creci- trombosis y a migración de la endoprótesis518. Las alternati-
miento de saco aneurismático. vas terapéuticas incluyen el implante de un nuevo endoin-
– Fuerza de la recomendación: fuerte. jerto tras fibrinólisis o la reparación quirúrgica abierta
– Calidad de la evidencia: moderada. anatómica o extraanatómica (injerto femorofemoral o axi-
28 C. Lahoz et al.

lobifemoral), ya que la trombectomía del endoinjerto no es contraste supera a la angio-TC529. Ahora bien, la detección
HÀFD]HQHVWRVFDVRV GHODVHQGRIXJDVSRUDQJLR7&VHYHLQÁXHQFLDGDSRUHO
protocolo establecido. Así, el estudio EUROSTAR sugiere
10.2.2.4.2.5. Infección de la endoprótesis. La tasa de infec- que la angio-TC en fase arterial tardía con cortes a 3 mm
ción del endoinjerto tras EVAR es baja. Tanto el registro es la mejor prueba para detectar endofugas tipo II530. Los
EUROSTAR como el estudio EVAR1 establecen una incidencia inconvenientes de la angio-TC son la posibilidad de desa-
similar, en torno al 0,1-0,2%416,481. Al igual que en la cirugía rrollar nefrotoxidad por contraste, la exposición a un ex-
convencional se puede asociar a la aparición de FAE519. La ceso de radiación ionizante con el riesgo a medio-largo
prevención se realiza utilizando los mismos principios de plazo de favorecer un proceso canceroso y el elevado cos-
asepsia establecidos para la reparación quirúrgica de AAA. te asociado531,532. Por lo tanto puede ser la prueba de elec-
ción, sin precisar ninguna otra prueba complementaria,
10.2.2.4.2.6. InsuÀciencia renal tras reparación endovascu- pero teniendo en cuenta el riesgo de nefrotoxidad y de
lar del aneurisma abdominal. Mientras que algunos autores exposición a la radiación ionizante.
KDQGHVFULWRXQPD\RUGHWHULRURGHOÀOWUDGRJORPHUXODUGX- ‡ RM. La RM y la angio-RM son buenas alternativas a la an-
rante el seguimiento tras EVAR que tras cirugía convencio- gio-TC, ya que permiten realizar medidas del diámetro
nal520, otros no han hallado diferencias al respecto 521. Su del saco aneurismático y detectar endofugas, con un me-
etiología es multifactorial y, aunque son necesarios más es- jor análisis de estas, asociando menor posibilidad de ne-
WXGLRVTXHORFRQÀUPHQVHLQFOX\HQODQHIURWR[LFLGDGSRU frotoxicidad y sin exposición a radiación ionizante533. Los
contraste tras las TC de repetición y el daño potencial sobre LQFRQYHQLHQWHVVRQODGLVSRQLELOLGDGKRVSLWDODULDODGLÀ-
ODVDUWHULDVUHQDOHVSRUODÀMDFLyQVXSUDUUHQDOGHODHQGRSUy- cultad para valorar la integridad de la endoprótesis y la
tesis o por la manipulación endoluminal en la zona del cuello contraindicación en pacientes portadores de marcapasos,
del AAA como las principales causas de esta complicación. de determinados componentes metálicos y de algunos en-
doinjertos. Por lo tanto precisa asociar otra prueba com-
10.2.2.4.2.7. Protocolo de seguimiento. Es necesario que a plementaria para llevar a cabo un completo estudio y
todos los pacientes sometidos a EVAR se les aplique un pro- seguimiento tras EVAR.
tocolo de seguimiento para detectar las posibles complica- ‡ Métodos de medición de la presión intrasaco. Aunque se
ciones descritas (endofuga, dilatación del cuello aórtico, han descrito métodos invasivos y no invasivos, tienen
migración de la endoprótesis y desconexión modular del en- SRFDÀDELOLGDG\DTXHHOWURPERPXUDODyUWLFRSXHGHLQ-
doinjerto). Se aconseja completar la anamnesis con una ex- ÁXLUHQVXUHVXOWDGR534-537.
ploración física, una ecografía Doppler continua con índice ‡ Pruebas complementarias basadas en medicina nuclear.
tobillo-brazo y una prueba de imagen complementaria522,523. 6HKDQUHDOL]DGRHVWXGLRVTXHYDORUDQODHÀFDFLDGHOD7&
Las alternativas incluyen: radiografía simple de abdomen, con tecnecio 99 y con marcadores serológicos (MMP-9,
ecografía Doppler, angio-TC, RM, métodos de medición de la P-plasmina-antiplasmina, etc.), sin poderse establecer in-
presión intrasaco y pruebas basadas en medicina nuclear. dicaciones al respecto538.

‡ Radiografía simple de abdomen. Las proyecciones antero- *RECOMENDACIONES:


posterior y lateral permiten valorar la presencia de fractu- ‡ El seguimiento de pacientes sometidos a EVAR debe in-
ras, migración o desconexión modular del endoinjerto. No cluir la anamnesis, la exploración física y una ecografía
tiene validez para evaluar la presencia de endofugas ni para Doppler continua con índice tobillo-brazo.
realizar mediciones del diámetro del saco aneurismático, – Fuerza de la recomendación: fuerte.
por lo que precisa asociar otra prueba complementaria145. – Calidad de la evidencia: baja.
‡ Ecografía Doppler. Según Mirza et al, la ecografía Doppler ‡ Se debe realizar una angio-TC en fase tardía y una radio-
WLHQHXQDVHQVLELOLGDGGHO\XQDHVSHFLÀFLGDGGHO grafía simple de abdomen en proyecciones anteroposte-
para detectar endofugas, frente al 98 y el 88%, respecti- rior y lateral de control a los 30 días del procedimiento
vamente, de la ecografía-Doppler con contraste. Aunque en todos los pacientes sometidos a EVAR.
estos datos se deben tomar con cautela por la heteroge- – Fuerza de la recomendación: fuerte.
neidad de la muestra, parece que la ED con contraste – Calidad de la evidencia: moderada.
puede ser una prueba diagnóstica segura y sensible para ‡ Si se objetiva una endofuga (tipo II o IV) o un escaso sola-
detectar endofugas524. Una de las ventajas frente a la TC pamiento de los componentes modulares de la endopró-
HVTXHSHUPLWHSUHFLVDUODGLUHFFLyQGHOÁXMRGHODHQGR- tesis se recomienda angio-TC y radiografía simple de
fuga. Así, varios autores establecen una asociación entre abdomen a los 6 y a los 12 meses del procedimiento y,
el tipo de curva arterial y la evolución de la endofuga posteriormente, control anual, mientras no haya otras
tipo II (cierre espontáneo o persistente). No tiene validez complicaciones y el paciente se mantenga asintomático.
para evaluar la migración ni la integridad del endoinjerto, – Fuerza de la recomendación: fuerte.
por lo que precisa asociar otra prueba complementaria525. – Calidad de la evidencia: moderada.
‡ Angio-TC. La angio-TC en fase arterial tardía es la prueba ‡ Si no se identiÀcan endofugas y existe un correcto solapa-
diagnóstica más utilizada para detectar endofugas y para miento de los componentes modulares de la endopróte-
medir el diámetro del saco aneurismático tras EVAR. Exis- sis, se puede omitir la angio-TC a los 6 meses, y se debe
te controversia al respecto, porque mientras algunos llevar a cabo una angio-TC y una radiografía de abdomen
autores sugieren que la sensibilidad de la angio-TC es su- a los 12 meses del procedimiento.
perior a la ecografía Doppler para detectar las endofu- – Fuerza de la recomendación: fuerte.
gas526-528, otros concluyen que la ecografía Doppler con – Calidad de la evidencia: moderada.
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 29

‡ Si al año no se identiÀca ninguna complicación tras EVAR, En el año 2004 se publicó un estudio en el que se analiza-
se recomienda control anual con ecografía Doppler y ra- ba el tiempo medio que pasaban los pacientes con un AAA
diografía simple de abdomen en proyecciones anteropos- roto desestimados para cirugía desde que ingresaban en ur-
terior y lateral. Si la anatomía del paciente resta validez gencias hasta que fallecían. La mayoría de los pacientes
a la ecografía Doppler, se recomienda TC sin contraste y (87,5%) estaba más de 2 h en urgencias, con un tiempo me-
radiografía de abdomen de forma anual. dio hasta el fallecimiento de 10 h 45 min. Por tanto, y según
– Fuerza de la recomendación: fuerte. HVWRVUHVXOWDGRVHQODPD\RUtDGHORVFDVRVKD\WLHPSRVXÀ-
– Calidad de la evidencia: moderada. ciente para la realización de una TC preoperatoria544.
‡ Si se identiÀca cualTuier complicación de nueva apari- Por otra parte, el estudio IMPROVE mostró cómo en la ma-
ción, se recomienda angio-TC. yoría de los casos era posible la realización de una TC preope-
– Fuerza de la recomendación: fuerte. ratoria, y solo en el 10% de los casos intervenidos mediante
– Calidad de la evidencia: moderada. reparación convencional no pudo realizarse esta prueba debi-
‡ En pacientes con IR crónica, se recomienda el seguimien- do a inestabilidad hemodinámica del paciente545.
to con ecografía Doppler, TC sin contraste o RM y radio-
grafía simple de abdomen. *RECOMENDACIÓN:
– Fuerza de la recomendación: débil. ‡ Se sugiere realizar una TC preoperatoria en los pacientes
– Calidad de la evidencia: baja. con un AAA roto siempre Tue las condiciones hemodiná-
micas así lo permitan.
– Fuerza de la recomendación: débil.
11. Tratamiento quirúrgico abierto – Calidad de la evidencia: baja.
y endovascular del aneurisma de aorta
abdominal sintomático y roto 11.2.2. Hipotensión inducida
Publicaciones recientes recomiendan un manejo con restric-
11.1. Introducción ción de aporte de volumen para mantener una hipotensión
controlada e inducida que disminuya la pérdida sanguínea
La rotura es la principal complicación de los AAA y da lugar a en estos pacientes546.
una hemorragia masiva con shock hipovolémico que amenaza En un estudio retrospectivo se analizaron 248 pacientes
la vida del paciente de forma inmediata. La ruptura de la aor- intervenidos por AAA roto, la mayoría de ellos por medio de
ta dilatada puede darse a la cavidad peritoneal o al retroperi- una intervención quirúrgica convencional547. Los autores di-
toneo. En esta última circunstancia, los diferentes tejidos vidieron la muestra en 2 grupos en función de que se situa-
pueden taponar de forma transitoria la hemorragia permitien- ran por encima o por debajo de la media de volumen de
do una pérdida de volumen sanguíneo menos rápida. líquido administrado durante el preoperatorio. Los autores
Es importante diferenciar un aneurisma roto de un aneurisma encontraron una correlación positiva entre el volumen de
sintomático, ya que este último hace referencia a los aneuris- líquido administrado preoperatoriamente y la mortalidad a
mas que producen dolor pero en los que no existe pérdida san- 30 días. Cada litro de más sobre la media administrado al
guínea. Este dolor se asocia de forma frecuente a aneurismas paciente antes del pinzamiento se asociaba a un aumento
rápidamente expansivos y son un signo de ruptura inminente. de riesgo de muerte a los 30 días del 60%. El nivel de hipo-
Es importante diferenciar entre los estudios que hacen referen- tensión inducida recomendado por Crawford, ya en la déca-
cia a aneurismas rotos exclusivamente y los que hacen referen- da de los noventa, es de 60-70 mmHg 548, aunque no hay
cia a aneurismas rotos y sintomáticos intervenidos de urgencia, estudios aleatorizados dirigidos que puedan mostrar cuáles
ya que estos últimos tienen habitualmente un mejor resultado. son estas cifras ideales.
La mortalidad de la reparación quirúrgica convencional de En cuanto al empleo de coloides o cristaloides para la ad-
los AAA rotos oscila entre un 25-50% en función de las se- ministración preoperatoria de líquidos, no existen estudios
ries539-542. Un metaanálisis publicado en el año 2002 mostró aleatorizados que nos puedan aportar luz en este sentido.
cómo la optimización de los cuidados pre y posquirúrgicos No obstante, en el estudio de Dick et al 547, el empleo de
KDEtDLQÁXLGRSRFRHQODVFLIUDVGHPRUWDOLGDG543. coloides se asocia a una mayor mortalidad que cuando se
/D(9$5VHKDPRVWUDGRFRPRXQPpWRGRGHHÀFDFLDVLPL- emplearon cristaloides.
lar a la cirugía abierta convencional y con una menor morbi-
lidad cuando se emplea en los casos apropiados. Es de *RECOMENDACIÓN:
esperar que la introducción de técnicas endovasculares dis- ‡ Se recomienda un empleo restrictivo de aporte preopera-
minuya estas cifras de morbimortalidad también en los ca- torio de volumen, con la Ànalidad de mantener una hipo-
sos de aneurismas rotos y sintomáticos. tensión inducida hasta el momento del pinzamiento. Se
sugiere el empleo de cristaloides frente a coloides para
11.2. Manejo preoperatorio este Àn.
– Fuerza de la recomendación: débil.
11.2.1. Realización de una tomografía computarizada – Calidad de la evidencia: baja.
preoperatoria
La llegada de un paciente a urgencias con signos y síntomas 11.3. Cirugía endovascular de los aneurismas
compatibles con ruptura de un AAA, habitualmente permite de aorta abdominal rotos
realizar una ecografía diagnóstica en la propia sala de ur-
JHQFLDV\ODUHDOL]DFLyQGHXQD7&SDUDXQDFRUUHFWDSODQLÀ- Los pacientes con un aneurisma roto son, a priori, los que
cación de la cirugía. PiVVHGHEHQEHQHÀFLDUGHOHPSOHRGHWpFQLFDVGHUHSDUD-
30 C. Lahoz et al.

ción endovascular. Sin embargo, no se ha producido la dis- Se han realizado estudios que muestran cómo los resulta-
minución esperada de mortalidad cuando se realizan dos a corto y medio plazo de las endoprótesis uniilíacas son
estudios comparativos con la cirugía convencional. peores que los de las prótesis bifurcadas en la cirugía elec-
Las principales causas que imposibilitan el empleo de esta tiva del AAA359,552. A pesar de estos resultados, el empleo de
técnica son la inestabilidad hemodinámica, que impide in- las endoprótesis aortouniilíacas tienen sus indicaciones en
cluso la realización de una TC preoperatoria, y los requeri- casos en los que no es posible el implante de una prótesis
mientos anatómicos, que dificultan la aplicación de esta bifurcada.
técnica en numerosos casos. Desde el punto de vista de la En el estudio IMPROVE, el uso de prótesis bifurcadas se
técnica hay que valorar varios puntos: el empleo de aneste- asoció con mayor frecuencia al empleo de anestesia local
sia local para la reparación, el uso de balón de oclusión aór- que cuando la exclusión del aneurisma se realizó mediante
WLFDODHOHFFLyQGHOWLSRGHÀMDFLyQGHODSUyWHVLV VXSUDR una prótesis aortouniilíaca implantada preferentemente
infrarrenal), así como la disposición aortouniilíaca o aorto- bajo anestesia general. Esto explica la menor mortalidad
biilíaca. que se obtiene con las prótesis bifurcadas (el 21 frente al
33%). Si bien, no existió aleatorización en cuanto al empleo
11.3.1. Empleo de anestesia local de técnica al ajustar estas variables, el estudio concluye
Durante la inducción anestésica se produce una pérdida del que no hay diferencias de mortalidad entre ambos gru-
tono muscular de la pared abdominal, por tanto se pierde ese pos549.
efecto de taponamiento sobre la hemorragia. Por ello se ha En un metaanálisis reciente con 1.397 pacientes, en el
abogado por el uso de la anestesia local en estos procedi- 57% de los casos se empleó una prótesis bifurcada y en
mientos, a pesar de que supone un mayor estrés y un peor el 41% una prótesis aortouniilíaca. De todos los factores que
control del dolor para el paciente. Sin embargo, el empleo de se analizaron en este metaanálisis, solo el empleo de próte-
la anestesia general permite anular los movimientos del pa- VLVELIXUFDGDVVHDVRFLyDXQDGLVPLQXFLyQVLJQLÀFDWLYDGHOD
ciente durante la cirugía; así se consigue una mejor calidad mortalidad553. Por otra parte, en una serie retrospectiva del
ÁXRURVFySLFDGHFDUDDOFRUUHFWRLPSODQWHGHODSUyWHVLV año 2012 con 42 pacientes con AAA se concluyó que el em-
En el estudio IMPROVE, que analizó los resultados de la ci- pleo de una prótesis aortouniilíaca era un factor asociado
rugía abierta frente a la EVAR, el empleo de anestesia general fuertemente a una mayor mortalidad a los 30 días554.
se asoció a una mayor mortalidad a 30 días (33,7%) frente al $ODYLVWDGHHVWRVHVWXGLRVQRH[LVWHVXÀFLHQWHHYLGHQFLD
empleo de anestesia local (13%). Sin embargo, los resultados para recomendar fehacientemente el empleo de una u otra
fueron similares entre los pacientes que recibieron inicial- prótesis para la reparación de estos aneurismas. Se puede
mente anestesia local y luego se reconvirtieron a anestesia recomendar el empleo de las prótesis bifurcadas sobre la
general, que presentaron una mortalidad del 30%. Los auto- base de 2 premisas. Por una parte, los peores resultados
res concluyen que el empleo de anestesia local disminuye la contrastados que tienen en la cirugía electiva las endopró-
mortalidad frente a los pacientes intervenidos bajo anestesia tesis aortouniilíacas y, por otra, los resultados obtenidos en
general (OR ajustada: 0,27; IC del 95%, 0,10-0,70)549. el metaanálisis de Karkos y en series retrospectivas. Sin em-
En una serie retrospectiva publicada en el año 2009 se bargo, las prótesis aortouniilíacas tienen sus indicaciones,
mostraron unos excelentes resultados de un único centro sobre todo en función de las condiciones anatómicas y espe-
tras la reparación endovascular de 102 pacientes con AAA FtÀFDVGHFDGDSDFLHQWH
roto. La mortalidad a 30 días fue de tan solo el 13%, y entre
los factores que se proponían como causantes de esa exce- *RECOMENDACIÓN:
lente tasa de mortalidad estaba el uso casi sistemático de ‡ Se sugiere el empleo de endoprótesis bifurcadas en el
anestesia local, que fue empleada en el 70% de los casos546. tratamiento de los AAA rotos, siempre Tue las condicio-
nes anatómicas sean adecuadas para estos dispositivos.
*RECOMENDACIÓN: En caso contrario, las endoprótesis aortouniilíacas son
‡ Se recomienda el uso de anestesia local en la EVAR. una alternativa.
– Fuerza de la recomendación: fuerte. – Fuerza de la recomendación: débil.
– Calidad de la evidencia: moderada. – Calidad de la evidencia: moderada.

11.3.2. Endoprótesis aortomonoilíaca frente 11.3.3. Empleo de balón de oclusión


a endoprótesis bifurcada El empleo de un balón de oclusión aórtica durante la cirugía
En el tratamiento endovascular de los aneurismas rotos se endovascular del AAA roto permite la estabilización hemodi-
pueden emplear tanto prótesis aortounilíacas como bifurca- námica en los pacientes que se encuentran muy inestables,
das. El empleo de las primeras ofrece la ventaja de un más al disminuir la hemorragia que se produce a través del aneu-
rápido control de la hemorragia, al ser implantadas de for- risma. Sin embargo tiene como contrapartida la posibilidad
ma más rápida, y de una mayor posibilidad de tratamiento de producir una isquemia renal o visceral, no controlar ab-
en función de las características anatómicas del paciente, solutamente la hemorragia, ya que permite la hemorragia
ya que solo uno de los ejes ilíacos debe cumplir los criterios retrógrada a través de ilíacas, puede producir embolizacio-
necesarios para el implante550,551. QHV\GLÀFXOWDUODUHDOL]DFLyQGHDQJLRJUDItDV6HUHFRPLHQ-
Como contrapartida precisa de la necesidad de realizar un da su colocación a un nivel supracelíaco a través del acceso
bypass femorofemoral, que se asocia a una mayor tasa de contrario al que va a ser empleado para la introducción del
oclusiones y a una mayor tasa de infección protésica, ade- cuerpo principal de la prótesis. Una vez que este está colo-
PiVGHGLÀFXOWDUODUHDOL]DFLyQGHOSURFHGLPLHQWRFRQDQHV- cado se puede retirar el balón y colocarlo dentro de la pro-
tesia local. pia prótesis mientras se cateteriza la rama contralateral.
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 31

Estas maniobras no serían necesarias en caso de endopróte- derá de la experiencia del cirujano y de su familiaridad
sis aortouniilíacas555. con estas.
No existen estudios aleatorizados y controlados que anali- – Fuerza de la recomendación: débil.
cen este aspecto técnico. La mayoría de autores abogan por – Calidad de la evidencia: muy baja.
su uso solo en el caso de inestabilidad hemodinámica grave.
Mehta et al, en un estudio reciente encuentran que en los 11.4. Cirugía abierta de los aneurismas de aorta
AAA rotos hemodinámicamente inestables intervenidos se abdominal rotos
emplea de manera más frecuente el balón de oclusión aórtica
para estabilizar a los pacientes. Este subgrupo presenta una A pesar de que las técnicas endovasculares sean hoy en día
mayor mortalidad a 30 días, pero esto no se puede atribuir al de uso preferente en estos pacientes debido a su menor
empleo del balón, sino a las condiciones del enfermo556. morbimortalidad546, todavía se encuentra vigente la repara-
Se analizaron los resultados de un estudio retrospectivo, ción abierta convencional de estos aneurismas. Esto se debe
pero con datos registrados prospectivamente, en 90 pacien- a que, a pesar de la mejora de los dispositivos, todavía se
tes intervenidos de forma endovascular por AAA roto. El ba- requieren unos parámetros anatómicos estrictos para que el
lón de oclusión solo se empleó en el 26% de los casos por WUDWDPLHQWRHQGRYDVFXODUVHDHÀFD]DODUJRSOD]R$VtHQ
inestabilidad hemodinámica de difícil control (el 61% del los casos en los que hay cuellos cortos, angulados o ambos,
total de pacientes presentó inestabilidad hemodinámica). El el tratamiento endovascular tiene una peor evolución a me-
empleo de balón se asoció a peores resultados a 30 días, dio plazo que los casos en donde se respetan de forma es-
pero de nuevo esto se puede atribuir al estado de los pa- crupulosa los requerimientos descritos en las guías y en las
cientes y no al empleo del balón557. instrucciones de uso de los fabricantes563.
Un estudio multicéntrico y prospectivo mostró cómo solo
*RECOMENDACIÓN: se pudieron aleatorizar el 35,5% de los pacientes a técnicas
‡ Se sugiere el empleo de balón de oclusión aortica de for- endovasculares. Esto se debió a varias razones, entre las
ma selectiva en los casos de inestabilidad hemodinámica que destacan la inestabilidad hemodinámica, que impide
grave. incluso la realización de una TC (21,7%), o anatomía no váli-
– Fuerza de la recomendación: débil. da para el tratamiento endovascular (42,8%)564.
– Calidad de la evidencia: baja.
11.5. Síndrome compartimental abdominal
11.3.4. Empleo de endoprótesis con Àjación postoperatorio
supra o infrarrenal
/DVHQGRSUyWHVLVFRQÀMDFLyQVXSUDUUHQDOWLHQHQODWHyULFD (OVtQGURPHFRPSDUWLPHQWDOVHGHÀQHFRPRHODXPHQWRGH
YHQWDMDGHXQDPD\RUÀMDFLyQHQFXHOORVFRUWRVORTXHSXH- la presión en una cavidad orgánica cerrada que pone en pe-
de ser de interés en el tratamiento endovascular de los AAA ligro la viabilidad de los órganos contenidos en dicha cavi-
rotos, con cuellos frecuentemente en el límite de cumplir dad. Al hablar de síndrome compartimental abdominal se
criterios de tratamiento endovascular. hace referencia a un aumento de la presión intraabdominal
No existen estudios aleatorizados que comparen el em- (PIA) por encima de 20 mmHg (habitualmente medida en la
SOHRGHGLVSRVLWLYRVFRQÀMDFLyQVXSUDRLQIUDUUHQDOHQHVWDV vejiga) junto a una disfunción de órganos intraabdominales.
circunstancias, por lo que lo único que se puede hacer es (VWDGLVIXQFLyQVHPDQLÀHVWDPHGLDQWHSUHVLRQHVFUHFLHQWHV
aplicar lo aprendido del empleo de estos dispositivos en ci- respiratorias, oligoanuria y disminución del gasto cardíaco.
rugía electiva. El síndrome compartimental abdominal es una causa im-
/DVHQGRSUyWHVLVFRQÀMDFLyQVXSUDUUHQDOSUHVHQWDQXQD portante y conocida de morbimortalidad postoperatoria en
mayor tasa de complicaciones renales en forma de infartos las reparaciones abiertas de los AAA rotos. Con el adveni-
o empeoramiento de la función renal respecto a las prótesis miento de las técnicas endovasculares, este síndrome cobra
sin esta fijación558-561. Por otra parte, recientemente han especial importancia, dado que mediante estas técnicas no
aparecido estudios que no encuentran diferencias en la inci- es posible evacuar el hematoma retroperitoneal como se
dencia de endofugas tipo I durante el seguimiento de endo- hace con la cirugía abierta.
SUyWHVLVFRQÀMDFLyQVXSUDRLQIUDUUHQDO$VtHQXQDVHULH La incidencia de este síndrome en los pacientes interveni-
retrospectiva de 1.379 endoprótesis implantadas en aneu- dos mediante abordaje abierto es del 30% y se asocia a una
rismas con cuello corto, no hubo diferencias en términos de mortalidad en torno al 70%565,566. La incidencia en los casos
fuga tipo I ni en términos de crecimiento del saco del aneu- intervenidos mediante un abordaje endovascular es menor y
risma entre los pacientes a los que se implantó una endo- se establece en torno al 8% en un estudio prospectivo y com-
SUyWHVLVFRQÀMDFLyQVXSUDRLQIUDUUHQDO562. parativo con 30 pacientes. En este trabajo, el tratamiento
Por tanto, no se puede recomendar el empleo de un dispo- abierto se asoció, además, a una mayor tasa de fallo orgáni-
VLWLYRXRWURDOQRH[LVWLUVXÀFLHQWHHYLGHQFLDSDUDKDFHUOR/D FR\DXQPD\RUHVWDGRLQÁDPDWRULRTXHORVSDFLHQWHVLQWHU-
prótesis a emplear en cada caso dependerá del cirujano y de venidos mediante abordaje endovascular567.
la familiaridad que tenga con cada dispositivo, ya que en el En los pacientes intervenidos mediante un abordaje endo-
caso de los aneurismas rotos, la rapidez en la colocación de la vascular, la indicación y el momento de la descompresión
prótesis es clave para la evolución del paciente. pueden ser cruciales en la supervivencia. Recientemente se
ha publicado un metaanálisis en el que se objetiva una inci-
*RECOMENDACIÓN: dencia de síndrome compartimental que puede llegar al
‡ La utilización de una endoprótesis con Àjación supra o 20%. Si bien no se produce una asociación estadísticamente
infrarrenal para el tratamiento de los AAA rotos depen- VLJQLÀFDWLYDGHHVWHVtQGURPHFRQODPXHUWHDGtDVGHO
32 C. Lahoz et al.

paciente, sí se observa cómo la mitad de los casos que lo lar frente al 47% en el grupo de cirugía abierta571. Los autores
presentan fallecen568. concluyen que no existen diferencias entre ambas técnicas.
En cuanto al manejo de esta complicación hay que dife- Recientemente se han publicado los resultados del estudio
renciar el manejo en cirugía abierta y en cirugía endovascu- IMPROVE545. Se aleatorizó a 623 pacientes para tratamiento
lar. En cirugía abierta se aboga actualmente por realizar un endovascular o tratamiento quirúrgico convencional. No se
cierre diferido en los casos en los que el cierre se realice a encontraron diferencias en cuanto a mortalidad a los 30 días
tensión. En los casos en los que el cierre se realice sin apa- (el 35,4% en el grupo de cirugía endovascular frente al 37,4%
rente tensión se recomienda la monitorización periódica de en el grupo de cirugía abierta, incluidos los casos de aneuris-
la PIA. Así, Mayer et al publicaron que en cirugía abierta ma sintomático y roto). Si analizamos únicamente los casos
aproximadamente en el 20% de los pacientes se cerraban en de aneurismas rotos se obtienen cifras similares, sin diferen-
un segundo tiempo569. FLDVVLJQLÀFDWLYDV HOHQHOJUXSRGHFLUXJtDHQGRYDVFX-
En el caso de la cirugía endovascular se recomienda la lar frente al 40,6% en el grupo de cirugía convencional). El
medición sistemática de la PIA. En el caso de que la PIA se WUDWDPLHQWRHQGRYDVFXODUIXHPiVHÀFD]FXDQGRVHWUDWDED
establezca de forma permanente entre 12 y 20 mmHg se ins- de pacientes del sexo femenino, con una mortalidad del 37
taurarán medidas para disminuir la administración de albú- frente al 57% en las mujeres que fueron intervenidas me-
PLQDIRU]DUODGLXUHVLVFRQKHPRÀOWUDFLyQVLIXHVHQHFHVDULR diante cirugía convencional. Tampoco hubo diferencias en
o el bloqueo neuromuscular en pacientes intubados. En los cuanto a la mortalidad en las primeras 24 h ni en cuanto a los
casos en los que la PIA esté por encima de 20 mmHg habrá costes repercutidos en los primeros 30 días. El tratamiento
TXHLQWHQVLÀFDUHVWDVPHGLGDV\VLVHSURGXFHFXDOTXLHUVLJ- endovascular sí que se asoció a una menor estancia en la
no de disfunción orgánica o no se consigue reducir esta PIA unidad de cuidados intensivos y hospitalaria545.
se procederá a la laparotomía descompresiva570. Se han publicado series de casos retrospectivas que adju-
dican una menor mortalidad a 30 días para los casos interve-
*RECOMENDACIONES: nidos mediante una técnica endovascular. En un estudio
‡ Se debe medir la PIA en todos los pacientes intervenidos multicéntrico, prospectivo, observacional, no aleatorizado
de AAA roto. hubo una menor mortalidad a los 30 días en el grupo EVAR
– Fuerza de la recomendación: fuerte. (26%) frente a los pacientes intervenidos mediante cirugía
– Calidad de la evidencia: baja. convencional (40%). Es importante considerar que los pa-
‡ Se recomienda la laparotomía descompresiva en los pa- cientes del grupo EVAR estaban estables, lo que permitía la
cientes con un síndrome compartimental abdominal esta- realización de una TC, mientras que en el grupo de cirugía
blecido Tue no responde al tratamiento médico convencional se encontraban todos los pacientes inestables.
optimizado. Si en este grupo se incluyen solo los pacientes estables, la
– Fuerza de la recomendación: fuerte. mortalidad a 30 días fue del 37%542.
– Calidad de la evidencia: baja. En otro estudio retrospectivo publicado en el año 2009
con 567 aneurismas rotos intervenidos, de nuevo se obtuvo
11.6. Cirugía abierta frente a endovascular una menor mortalidad en el grupo de EVAR (24%) frente a
de los aneurismas de aorta abdominal rotos. cirugía convencional (36%)572.
Estado de la evidencia Por tanto, no se puede recomendar ninguna de las 2 téc-
nicas como de elección. Parece lógico recomendar la aplica-
Pocos estudios prospectivos aleatorizados han analizado si ción de técnicas endovasculares cuando el paciente
una de las 2 técnicas (abierta o endovascular) es mejor que presente unos requerimientos anatómicos adecuados para
la otra en el tratamiento de los AAA rotos. En el año 2006 se el tratamiento endovascular y estabilidad hemodinámica.
analizaron de forma prospectiva, controlada y aleatorizada Los casos que tienen peores resultados con estas técnicas
32 pacientes (17 mediante cirugía abierta y 15 mediante son aquellos en los que se aplican, a pesar de no cumplir con
cirugía endovascular). No se encontraron diferencias en unos requerimientos mínimos que han sido claramente des-
cuanto a la mortalidad a 30 días entre ambos grupos (el 43% critos en las guías europeas de manejo de aneurismas3 y que
en cirugía abierta frente al 46% en EVAR), con un nivel simi- vienen incluidos en las instrucciones de uso de las diferen-
lar de complicaciones mayores entre ambos grupos539. En el tes casas comerciales, y especialmente referidos a los casos
año 2007564 se publicó otro estudio prospectivo y aleatoriza- que presentan un cuello corto o una angulación excesiva del
do en el que se incluyeron pacientes hemodinámicamente cuello o ambos a la vez. En estos casos, no estaría indicado
estables. A todos se les realizó una TC preoperatoria. Todos de entrada el tratamiento endoluminal en cirugía programa-
los procedimientos endovasculares se realizaron mediante da y mucho menos en cirugía de urgencia.
el implante de una endoprótesis aortomonoilíaca. En este
estudio, la tasa de aplicabilidad de las técnicas endovascu- *RECOMENDACIÓN:
lares en los AAA rotos fue del 35,5% (38/105) debido a ines- ‡ Se recomienda el empleo de técnicas endovasculares para
tabilidad o invalidez anatómica (a pesar de que usaban la el tratamiento de los AAA rotos siempre y cuando el estado
configuración aortomonoilíaca y admitían longitudes del hemodinámico del paciente y las características anatómi-
cuello de hasta 10 mm)564. cas del aneurisma permitan un adecuado tratamiento con
En el año 2013 se publicó un estudio prospectivo y aleatori- esta técnica. En el caso de inestabilidad hemodinámica o
zado con 116 pacientes. No hubo diferencias en cuanto a anatomía desfavorable para el implante de una endopróte-
mortalidad a 30 días, que fue del 21% en el grupo EVAR frente sis se recomienda el tratamiento abierto convencional.
al 25% en el grupo de cirugía abierta, ni en cuanto a morbi- – Fuerza de la recomendación: fuerte.
mortalidad a 30 días, que fue del 42% en el grupo endovascu- – Calidad de la evidencia: moderada.
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 33

12. Áreas de incertidumbre En lo referente al tratamiento médico, la evidencia del


posible efecto protector del crecimiento/rotura del AAA con
+D\SRFDLQIRUPDFLyQVREUHODLQÁXHQFLDTXHWLHQHQODJH- fármacos como estatinas, IECA y ARA II es débil y se requie-
nética, el ejercicio, el empleo de alcohol o fármacos, las ren estudios adicionales para poder recomendar su uso de
comorbilidades cardiovasculares o las características del modo general. Los bloqueadores beta no han demostrado
trombo en el saco aneurismático acerca del crecimiento y utilidad en la prevención del crecimiento y complicaciones
ruptura de los AAA. del AAA. Son necesarios estudios adicionales para valorar la
En cuanto a los biomarcadores, no está claro el papel que XWLOLGDGGHDQWLELyWLFRV\RWURVIiUPDFRVDQWLQÁDPDWRULRVHQ
en el futuro pudiera tener el dímero D en el diagnóstico y, la evolución natural del AAA. Es importante destacar que no
sobre todo, en el seguimiento del AAA. Además sigue pen- basta que un tratamiento muestre una reducción del creci-
GLHQWHODFRQÀUPDFLyQGHDOJXQRVELRPDUFDGRUHVSURSXHV- miento del AAA. Por tanto, todos los tratamientos a largo
WRV\ODE~VTXHGDGHQXHYRVPDUFDGRUHVPiVHVSHFtÀFRV plazo que atenúen el crecimiento del AAA deben demostrar
5HVSHFWRDOGLDJQyVWLFRHFRJUiÀFRGHO$$$TXHGDSRUGHÀ- XQFODUREDODQFHULHVJREHQHÀFLRHQHQVD\RVFOtQLFRVDGH-
nir el patrón de referencia universal que debería adoptarse cuadamente diseñados, con particular énfasis en la seguri-
internacionalmente para una mejor reproductibilidad de las dad cardiovascular.
medidas tomadas mediante la ecografía. Aunque el diámetro Los AAA que consideremos sintomáticos deben derivarse
del aneurisma es el indicador aceptado para plantear la repa- de forma urgente para valoración por cirugía vascular, pero
ración quirúrgica de los AAA, no todos los AAA se rompen con no está claro si se deben someter a una cirugía de emergen-
un mismo diámetro. Por otro lado, en los últimos años ha ha- FLDLJXDOTXHORV$$$URWRVRHVPiVEHQHÀFLRVRPDQHMDUORV
bido un gran desarrollo de las técnicas de imagen y de la FRPRXQD´XUJHQFLDGLIHULGDµTXHVHUHDOLFHORDQWHVSRVLEOH
tecnología para su procesamiento, que nos plantea la posibi- pero, que a su vez, permita optimizar la condición preope-
lidad de dar un paso más en la valoración morfológica de los ratoria del paciente.
AAA y no quedarnos simplemente con la medición del diáme- En los últimos años, debido al desarrollo de la EVAR, no se
tro para buscar signos que nos indiquen qué aneurismas tie- han llevado a cabo nuevos ensayos clínicos que comparen
nen mayor riesgo de romperse. De esta forma, se ha los diferentes tipos de abordaje quirúrgico para establecer
correlacionado el riesgo de rotura del AAA con su volumen y indicaciones al respecto. Tampoco existen ensayos controla-
no con el diámetro, con la presencia o no de trombo mural dos aleatorizados que comparen los diferentes modelos de
y el volumen que este ocupa, y se han buscado, mediante endoprótesis existentes para la EVAR y es necesaria una ma-
programas informáticos capaces de hacer cálculos de ele- yor investigación para establecer recomendaciones en la
PHQWRVÀQLWRVVREUHODSDUHGGHO$$$SXQWRVGHPD\RUHVWUpV selección del tipo de injerto. También se requieren nuevos
que pudieran indicar un aumento del riesgo de rotura. HVWXGLRVSDUDYDORUDUODVHJXULGDG\HÀFDFLDGHODXWLOL]DFLyQ
Por la menor prevalencia de AAA en mujeres que en varones, de técnicas alternativas (sandwich, chimenea, snorkel) y el
todos los estudios obtienen conclusiones válidas para varones, GHVDUUROORGHHQGRSUyWHVLVUDPLÀFDGDVSDUDHOWUDWDPLHQWR
pero en menor medida para mujeres. Se sabe que las mujeres de aneurismas suprarrenales o toracoabdominales.
tienen una tasa de expansión de AAA no diferente de la de los
varones, pero asocian mayor riesgo de rotura de los AAA y esta
se produce con diámetros menores. Probablemente, los crite- ConÁicto de intereses
rios de derivación e indicación quirúrgica en mujeres deberían
ÀMDUVHHQGLiPHWURVPHQRUHVTXHORVGHORVYDURQHV /RVDXWRUHVGHFODUDQQRWHQHUQLQJ~QFRQÁLFWRGHLQWHUHVHV

Abreviaciones y acrónimos

AAA: aneurisma de aorta abdominal ,&&LQVXÀFLHQFLDFDUGtDFDFRQJHVWLYD


ACV: accidente cerebrovascular IECA: inhibidor de la enzima de conversión de la
$,1(DQWLLQÁDPDWRULRVQRHVWHURLGHRV angiotensina
AMI: arteria mesentérica inferior IL-6: interleucina 6
ARA II: antagonista del receptor de la angiotensina II ,5LQVXÀFLHQFLDUHQDO
BNP: péptido natriurético cerebral Lp(a): lipoproteína (a)
ECG: electrocardiograma MMP: metaloproteinasas
ECV: enfermedad cardiovascular Nt-pro-BNP: fragmento N-terminal del péptido
EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica natriurético cerebral
EVAR: reparación endovascular del aneurisma de aorta PCR: proteína C reactiva
FEP: fístula enteroprotésica PIA: presión intraabdominal
FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo RM: resonancia magnética
GRADE: Grading of Recommendations Assessment, SEA: Sociedad Española de Arteriosclerosis
Development and Evaluation SEACV: Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular
IAM: infarto agudo de miocardio SRA: sistema renina-angiotensina
,&LQWHUYDORGHFRQÀDQ]D TC: tomografía computarizada
34 C. Lahoz et al.

13. Bibliografía 18. Cabellon S, Moncrief CL, Pierre DR, Cavanaugh DG. Incidence
of abdominal aortic aneurysms in patients with atheromatous
1. +LUVFK$7+DVNDO=-+HUW]HU15%DNDO&:&UHDJHU0$+DOSH- DUWHULDOGLVHDVH$P-6XUJ
ULQ-/HWDO$&&$+$JXLGHOLQHVIRUWKHPDQDJHPHQWRI 19. Carty GA, Nachtigal T, Magyar R, Herzler G, Bays R. Abdominal
patients with peripheral arterial disease (lower extremity, re- duplex ultrasound screening for occult aortic aneurysm during
nal, mesenteric, and abdominal aortic): executive summary a FDURWLGDUWHULDOHYDOXDWLRQ-9DVF6XUJ
collaborative report from the American Association for Vascu- 20. Sakalihasan N, Limet R, Defawe OD. Abdominal aortic aneu-
ODU6XUJHU\6RFLHW\IRU9DV-$P&ROO&DUGLRO rysm. Lancet. 2005;365:1577-89.
312. 21. (YDQV60$GDP'-%UDGEXU\$:7KHLQÁXHQFHRIJHQGHURQ
2. Chaikof EL, Brewster DC, Dalman RL, Makaroun MS, Illig KA, RXWFRPHDIWHUUXSWXUHGDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VP-9DVF
Sicard GA, et al. The care of patients with an abdominal aortic Surg. 2000;32:258-62.
aneurysm: the Society for Vascular Surgery practice guidelines. 22. 6HPPHQV-%1RUPDQ3(/DZUHQFH%URZQ00+ROPDQ&',Q-
-9DVF6XUJ6 ÁXHQFHRIJHQGHURQRXWFRPHIURPUXSWXUHGDEGRPLQDODRUWLF
3. 0ROO)/3RZHOO-7)UDHGULFK*9HU]LQL)+DXORQ6:DOWKDP DQHXU\VP%U-6XUJ
M, et al. Management of abdominal aortic aneurysms clinical 23. Wilmink AB, Hubbard CS, Day NE, Quick CR. The incidence of
practice guidelines of the European society for vascular sur- small abdominal aortic aneurysms and the change in normal
JHU\(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ6XSSO6 LQIUDUHQDODRUWLFGLDPHWHULPSOLFDWLRQVIRUVFUHHQLQJ(XU-
4. Guyatt GH, Oxman AD, Vist GE, Kunz R, Falck-Ytter Y, Alonso- Vasc Endovasc Surg. 2001;21:165-70.
Coello P, et al. GRADE: an emerging consensus on rating quality 24. /HGHUOH)$-RKQVRQ*5:LOVRQ6(/LWWRR\)1.UXSVNL:&
RIHYLGHQFHDQGVWUHQJWKRIUHFRPPHQGDWLRQV%0- Bandyk D, et al. Yield of repeated screening for abdominal aor-
924-6. tic aneurysm after a 4-year interval. Aneurysm Detection and
5. Alonso-Coello P, Solà I, Ferreira-González I. Formulating re- Management Veterans Affairs Cooperative Study Investigators.
FRPPHQGDWLRQVZLWK*5$'(DPDWWHURIFRQÀGHQFH5HY(VS Arch Intern Med. 2000;160:1117-21.
Cardiol. 2013;66:163-7. 25. Wilmink AB, Quick CR. Epidemiology and potential for preven-
6. Riambau V, Guerrero F, Montañá X, Gilabert R. Aneurisma aór- WLRQRIDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VP%U-6XUJ
tico abdominal y enfermedad renovascular. Rev española Car- 26. /LOLHQIHOG'(*XQGHUVRQ3'6SUDIND-09DUJDV&(SLGHPLR-
diol. 2007;60:639-54. logy of aortic aneurysms: I. Mortality trends in the United Sta-
7. Bengtsson H, Sonesson B, Bergqvist D. Incidence and prevalen- tes, 1951 to 1981. Arteriosclerosis. 1987;7:637-43.
ce of abdominal aortic aneurysms, estimated by necropsy stu- 27. )RUVGDKO6+6LQJK.6ROEHUJ6-DFREVHQ%.5LVNIDFWRUVIRU
dies and population screening by ultrasound. Ann N Y Acad Sci. abdominal aortic aneurysms: a 7-year prospective study: the
1996;800:1-24. Tromsø Study, 1994-2001. Circulation. 2009;119:2202-8.
8. Liddington MI, Heather BP. The relationship between aortic 28. 1RUPDQ3(6SLOVEXU\.6HPPHQV-%)DOOLQJUDWHVRIKRVSLWD-
GLDPHWHUDQGERG\KDELWXV(XU-9DVF6XUJ lization and mortality from abdominal aortic aneurysms in Aus-
9. -RKQVWRQ.:5XWKHUIRUG5%7LOVRQ0'6KDK'0+ROOLHU/ WUDOLD-9DVF6XUJ
6WDQOH\-&6XJJHVWHGVWDQGDUGVIRUUHSRUWLQJRQDUWHULDODQHX- 29. 6LGORII'6WDWKHU3'DWWDQL1%RZQ07KRPSVRQ-6D\HUV5
rysms. Subcommittee on Reporting Standards for Arterial Aneu- et al. Aneurysm global epidemiology study: public health mea-
rysms, Ad Hoc Committee on Reporting Standards, Society for sures can further reduce abdominal aortic aneurysm mortality.
Vascular Surgery and North American Chapter, International Circulation. 2014;129:747-53.
6RFLHW\IRU&DUGLRYDVFXODU-9DVF6XUJ 30. Fagerström K. The epidemiology of smoking: health conse-
10. 1RUPDQ3(-DPUR]LN./DZUHQFH%URZQ00/H0746SHQ- TXHQFHVDQGEHQHÀWVRIFHVVDWLRQ'UXJV6XSSO
FHU&$7XRK\5-HWDO3RSXODWLRQEDVHGUDQGRPLVHGFRQWUR- 31. 9DQ.XLMN-3)OX:-:LWWHYHHQ239RXWH0%D[--3ROGHU-
lled trial on impact of screening on mortality from abdominal PDQV'7KHLQÁXHQFHRIVWDWLQVRQWKHH[SDQVLRQUDWHDQG
DRUWLFDQHXU\VP%0- UXSWXUHULVNRIDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV-&DUGLRYDVF6XUJ
11. Kniemeyer HW, Kessler T, Reber PU, Ris HB, Hakki H, Widmer (Torino). 2009;50:599-609.
MK. Treatment of ruptured abdominal aortic aneurysm, a per- 32. 6DOFHGR-yGDU/$OFi]DU&DUPRQD37HQtDV%XULOOR-0*DUFtD
manent challenge or a waste of resources? Prediction of outco- Tejada R. Prevalencia del aneurima de aorta abdomnina en va-
PHXVLQJDPXOWLRUJDQG\VIXQFWLRQVFRUH(XU-9DVF(QGRYDVF rones de 65-80 años en una población rural. Semergen.
Surg. 2000;19:190-6. 2014;40:425-30.
12. Scott RA, Ashton HA, Kay DN. Abdominal aortic aneurysm in 33. Sisó-Almirall A, Gilabert Solé R, Bru Saumell C, Kostov B, Mas He-
4237 screened patients: prevalence, development and mana- redia M, González-de Paz L, et al. Utilidad de la ecografía portátil
JHPHQWRYHU\HDUV%U-6XUJ en el cribado del aneurisma de aorta abdominal y de la ateroma-
13. Bengtsson H, Bergqvist D, Sternby NH. Increasing prevalence of tosis de aorta abdominal. Med Clin (Barc). 2013;141:417-22.
DEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV$QHFURSV\VWXG\(XU-6XUJ 34. Barba Á, Vega de Céniga M, Estallo L, De la Fuente N, Viviens
1992;158:19-23. B, Izagirre M. Prevalence of abdominal aortic aneurysm is still
14. :LOPLQN7%4XLFN&5+XEEDUG&6'D\1(7KHLQÁXHQFHRI high in certain areas of southern Europe. Ann Vasc Surg.
screening on the incidence of ruptured abdominal aortic aneu- 2013;27:1068-73.
U\VPV-9DVF6XUJ 35. *ORYHU0-.LP/*6ZHHWLQJ0-7KRPSVRQ6*%X[WRQ0-
15. $VKWRQ+$%X[WRQ0-'D\1(.LP/*0DUWHDX706FRWW5$3 Cost-effectiveness of the National Health Service Abdominal
et al. The Multicentre Aneurysm Screening Study (MASS) into $RUWLF$QHXU\VP6FUHHQLQJ3URJUDPPHLQ(QJODQG%U-6XUJ
the effect of abdominal aortic aneurysm screening on mortali- 2014;101:976-82.
ty in men: a randomised controlled trial. Lancet. 36. .XLYDQLHPL+6KLEDPXUD+$UWKXU&%HUJXHU5&ROH&:-X-
2002;360:1531-9. vonen T, et al. Familial abdominal aortic aneurysms: collection
16. /LQGKROW-6-XXO6)DVWLQJ++HQQHEHUJ(:6FUHHQLQJIRU RIPXOWLSOH[IDPLOLHV-9DVF6XUJ
abdominal aortic aneurysms: single centre randomised contro- 37. /HGHUOH)$-RKQVRQ*5:LOVRQ6(&KXWH(3+\H5-0DND-
OOHGWULDO%0- roun MS, et al. The aneurysm detection and management study
17. /L;=KDR*=KDQJ-'XDQ=;LQ63UHYDOHQFHDQGWUHQGVRI VFUHHQLQJSURJUDPYDOLGDWLRQFRKRUWDQGÀQDOUHVXOWV$QHX-
the abdominal aortic aneurysms epidemic in general popula- rysm Detection and Management Veterans Affairs Cooperative
tion--a meta-analysis. PLoS One. 2013;8:e81260. Study Investigators. Arch Intern Med. 2000;160:1425-30.
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 35

38. Vardulaki KA, Prevost TC, Walker NM, Day NE, Wilmink AB, 57. Takagi H, Mizuno Y, Yamamoto H, Goto S, Umemoto T. Alice in
Quick CR, et al. Incidence among men of asymptomatic abdo- Wonderland of statin therapy for small abdominal aortic aneu-
minal aortic aneurysms: estimates from 500 screen detected U\VP,QW-&DUGLRO
FDVHV-0HG6FUHHQ 58. /LQGKROW-6+HHJDDUG1+9DPPHQ6)DVWLQJ++HQQHEHUJ
39. /DUVVRQ(*UDQDWK)6ZHGHQERUJ-+XOWJUHQ5$SRSXODWLRQ EW, Heickendorff L. Smoking, but not lipids, lipoprotein(a) and
based case-control study of the familial risk of abdominal aor- antibodies against oxidised LDL, is correlated to the expansion
WLFDQHXU\VP-9DVF6XUJ RI DEGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VPV (XU - 9DVF (QGRYDVF 6XUJ
40. Ogata T, MacKean GL, Cole CW, Arthur C, Andreou P, Tromp G, 2001;21:51-6.
et al. The lifetime prevalence of abdominal aortic aneurysms 59. 6SHQFHU&-DPUR]LN..HOO\6%UHPQHU31RUPDQ3,VWKHUH
among siblings of aneurysm patients is eightfold higher than an association between chronic lung disease and abdominal
among siblings of spouses: an analysis of 187 aneurysm families DRUWLFDQHXU\VPH[SDQVLRQ"$1=-6XUJ
LQ1RYD6FRWLD&DQDGD-9DVF6XUJ 60. 0HLMHU&$.RNMH9%&9DQ7RQJHUHQ5%0+DPPLQJ-)9DQ
41. Thompson SG, Ashton HA, Gao L, Scott RAP. Screening men for %RFNHO-+0|OOHU*0HWDO$QDVVRFLDWLRQEHWZHHQFKURQLF
abdominal aortic aneurysm: 10 year mortality and cost effecti- obstructive pulmonary disease and abdominal aortic aneurysm
veness results from the randomised Multicentre Aneurysm EH\RQGVPRNLQJUHVXOWVIURPDFDVHFRQWUROVWXG\(XU-9DVF
6FUHHQLQJ6WXG\%0-E Endovasc Surg. 2012;44:153-7.
42. 6ZHHWLQJ0-7KRPSVRQ6*%URZQ/&3RZHOO-70HWDDQDO\- 61. 'DYLHV0-$RUWLFDQHXU\VPIRUPDWLRQOHVVRQVIURPKXPDQ
sis of individual patient data to examine factors affecting studies and experimental models. Circulation. 1998;98:193-5.
JURZWKDQGUXSWXUHRIVPDOODEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV%U- 62. Anidjar S, Dobrin PB, Eichorst M, Graham GP, Chejfec G. Corre-
Surg. 2012;99:655-65. ODWLRQRILQÁDPPDWRU\LQÀOWUDWHZLWKWKHHQODUJHPHQWRIH[SH-
43. 1RUGRQ,0+LQFKOLIIH5-/RIWXV,07KRPSVRQ003DWKRSK\- ULPHQWDODRUWLFDQHXU\VPV-9DVF6XUJ
siology and epidemiology of abdominal aortic aneurysms. Nat 63. 'RZGDOO60-0DWWKHZV-%0DLU70XUSK\'/RYH63URXG-
Rev Cardiol. 2011;8:92-102. PDQ&-$QWLJHQVSHFLÀF,J* 7 UHVSRQVHVLQQDWXUDODQGH[SH-
44. %URZQ/&3RZHOO-75LVNIDFWRUVIRUDQHXU\VPUXSWXUHLQSD- rimental cyathostominae infection in horses. Vet Parasitol.
tients kept under ultrasound surveillance. UK Small Aneurysm 2002;106:225-42.
Trial Participants. Ann Surg. 1999;230:289-96; 64. Sakamaki F, Oya H, Nagaya N, Kyotani S, Satoh T, Nakanishi N.
45. %UDG\$57KRPSVRQ6*)RZNHV)**UHHQKDOJK503RZHOO- Higher prevalence of obstructive airway disease in patients
Abdominal aortic aneurysm expansion: risk factorand time in- ZLWK WKRUDFLF RU DEGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VP - 9DVF 6XUJ
tervals for surveillance. Circulation. 2004;110:16-21. 2002;36:35-40.
46. &URQHQZHWW-/0XUSK\7)=HOHQRFN*%:KLWHKRXVH:0/LQ- 65. /LQGKROW-6+HLFNHQGRUII/$QWRQVHQ6)DVWLQJ++HQQHEHUJ
denauer SM, Graham LM, et al. Actuarial analysis of variables EW. Natural history of abdominal aortic aneurysm with and
associated with rupture of small abdominal aortic aneurysms. ZLWKRXWFRH[LVWLQJFKURQLFREVWUXFWLYHSXOPRQDU\GLVHDVH-
Surgery. 1985;98:472-83. Vasc Surg. 1998;28:226-33.
47. Brown PM, Sobolev B, Zelt DT. Selective management of abdo- 66. %D[WHU%73HDUFH:+:DOWNH($/LWWRR\)1+DOOHWW-:.HQW
minal aortic aneurysms smaller than 5.0 cm in a prospective KC, et al. Prolonged administration of doxycycline in patients
VL]LQJ SURJUDP ZLWK JHQGHUVSHFLILF DQDO\VLV - 9DVF 6XUJ with small asymptomatic abdominal aortic aneurysms: report
2003;38:762-5. RI D SURVSHFWLYH 3KDVH ,,  PXOWLFHQWHU VWXG\ - 9DVF 6XUJ
48. Vardulaki KA, Walker NM, Day NE, Duffy SW, Ashton HA, Scott 2002;36:1-12.
RA. Quantifying the risks of hypertension, age, sex and smo- 67. Verloes A, Sakalihasan N, Koulischer L, Limet R. Aneurysms of
NLQJLQSDWLHQWVZLWKDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VP%U-6XUJ the abdominal aorta: familial and genetic aspects in three
2000;87:195-200. KXQGUHGWKLUWHHQSHGLJUHHV-9DVF6XUJ
49. De Rango P, Farchioni L, Fiorucci B, Lenti M. Diabetes and ab- 68. %HQJWVVRQ+6RQHVVRQ%/lQQH71LOVVRQ36ROYLJ-/RUHQ,
GRPLQDO DRUWLF DQHXU\VPV (XU - 9DVF (QGRYDVF 6XUJ et al. Prevalence of abdominal aortic aneurysm in the offspring
2014;47:243-61. RI SDWLHQWV G\LQJ IURP DQHXU\VP UXSWXUH %U - 6XUJ
50. 7KRPSVRQ$5&RRSHU-$$VKWRQ+$+DIH]+*URZWKUDWHVRI 1992;79:1142-3.
small abdominal aortic aneurysms correlate with clinical 69. :HEVWHU0:)HUUHOO5(6W-HDQ3/0DMXPGHU33)RJHO65
HYHQWV%U-6XUJ 6WHHG'/8OWUDVRXQGVFUHHQLQJRIÀUVWGHJUHHUHODWLYHVRISD-
51. 6KDQWLNXPDU6$MMDQ53RUWHU.(6FRWW'-$'LDEHWHVDQGWKH WLHQWV ZLWK DQ DEGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VP - 9DVF 6XUJ
DEGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VP (XU - 9DVF (QGRYDVF 6XUJ 1991;13:9-13.
2010;39:200-7. 70. /LQGKROW-6-¡UJHQVHQ%)DVWLQJ++HQQHEHUJ(:3ODVPDOH-
52. Takagi H, Yamamoto H, Iwata K, Goto S, Umemoto T. Effects of vels of plasmin-antiplasmin-complexes are predictive for small
statin therapy on abdominal aortic aneurysm growth: a meta- abdominal aortic aneurysms expanding to operation-recom-
analysis and meta-regression of observational comparative stu- PHQGDEOHVL]HV-9DVF6XUJ
GLHV(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ 71. Dietz HC, Cutting GR, Pyeritz RE, Maslen CL, Sakai LY, Corson
53. Sukhija R, Aronow WS, Sandhu R, Kakar P, Babu S. Mortality GM, et al. Marfan syndrome caused by a recurrent de novo mis-
and size of abdominal aortic aneurysm at long-term follow-up VHQVHPXWDWLRQLQWKHÀEULOOLQJHQH1DWXUH
of patients not treated surgically and treated with and without 72. Hollister DW, Godfrey M, Sakai LY, Pyeritz RE. Immunohistolo-
VWDWLQV$P-&DUGLRO JLFDEQRUPDOLWLHVRIWKHPLFURÀEULOODUÀEHUV\VWHPLQWKH0DU-
54. 6FKRXWHQ29DQ/DDQHQ-++%RHUVPD(9LGDNRYLF5)HULQJD IDQV\QGURPH1(QJO-0HG
HHH, Dunkelgrün M, et al. Statins are associated with a redu- 73. Torra R, Nicolau C, Badenas C, Brú C, Pérez L, Estivill X, et al.
FHGLQIUDUHQDODEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPJURZWK(XU-9DVF Abdominal aortic aneurysms and autosomal dominant polycys-
Endovasc Surg. 2006;32:21-6. WLFNLGQH\GLVHDVH-$P6RF1HSKURO
55. )HUJXVRQ&'&ODQF\3%RXUNH%:DONHU3-'HDU$%XFNHQ- 74. Pepin M, Schwarze U, Superti-Furga A, Byers PH. Clinical and
ham T, et al. Association of statin prescription with small abdomi- genetic features of Ehlers-Danlos syndrome type IV, the vascu-
QDODRUWLFDQHXU\VPSURJUHVVLRQ$P+HDUW- ODUW\SH1(QJO-0HG
56. Twine CP, Williams IM. Systematic review and meta-analysis of 75. 5DVPXVVHQ7(+DOOHWW-:,QÁDPPDWRU\DRUWLFDQHXU\VPV$
the effects of statin therapy on abdominal aortic aneurysms. clinical review with new perspectives in pathogenesis. Ann
%U-6XUJ Surg. 1997;225:155-64.
36 C. Lahoz et al.

76. Cavallaro A, Sapienza P, Di Marzo L, Mosiello G, Marchetti G, La 95. Scott RA, Tisi PV, Ashton HA, Allen DR. Abdominal aortic aneu-
)DXFL0,QÁDPPDWRU\DQHXU\VPRIWKHDEGRPLQDODRUWD6WXG\ rysm rupture rates: a 7-year follow-up of the entire abdominal
of 355 patients with aortic aneurysm. Recenti Prog Med. DRUWLF DQHXU\VP SRSXODWLRQ GHWHFWHG E\ VFUHHQLQJ - 9DVF
2001;92:269-73. Surg. 1998;28:124-8.
77. %RQDPLJR73%LDQFR&%HFNHU03XULFHOOL)DFFLQL),QÁDPPD- 96. 1RUPDQ3(3RZHOO-7$EGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPWKHSURJQRVLV
tory aneurysms of infra-renal abdominal aorta. A case-control in women is worse than in men. Circulation. 2007;115:2865-9.
study. Minerva Cardioangiol. 2002;50:253-8. 97. 1HYLWW03%DOODUG'-+DOOHWW-:3URJQRVLVRIDEGRPLQDODRU-
78. )LHVVLQJHU-13DXO-),QÁDPPDWRU\DQGLQIHFWLRXVDRUWLWLV WLF DQHXU\VPV $ SRSXODWLRQEDVHG VWXG\ 1 (QJO - 0HG
Rev Prat. 2002 ;52:1094-9. 1989;321:1009-14.
79. Loehe F, Bittmann I, Weilbach C, Lauterjung L, Schildberg F-W, 98. &RQZD\.3%\UQH-7RZQVHQG0/DQH,)3URJQRVLVRISDWLHQWV
Heiss MM. Chlamydia pneumoniae in atherosclerotic lesions of turned down for conventional abdominal aortic aneurysm re-
patients undergoing vascular surgery. Ann Vasc Surg. pair in the endovascular and sonographic era: Szilagyi revisi-
2002;16:467-73. WHG"-9DVF6XUJ
80. 9DPPHQ6/LQGKROW-62VWHUJDDUG/)DVWLQJ++HQQHEHUJ 99. &URQHQZHWW-/6DUJHQW6.:DOO0++DZNHV0/)UHHPDQ'+
EW. Randomized double-blind controlled trial of roxithromycin 'DLQ%-HWDO9DULDEOHVWKDWDIIHFWWKHH[SDQVLRQUDWHDQG
IRUSUHYHQWLRQRIDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPH[SDQVLRQ%U- RXWFRPHRIVPDOODEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV-9DVF6XUJ
Surg. 2001;88:1066-72. 1990;11:260-8.
81. 9RUS'$9DQGH*HHVW-3%LRPHFKDQLFDOGHWHUPLQDQWVRIDEGR- 100. Hatakeyama T, Shigematsu H, Muto T. Risk factors for rupture
minal aortic aneurysm rupture. Arterioscler Thromb Vasc Biol. of abdominal aortic aneurysm based on three-dimensional stu-
2005;25:1558-66. G\-9DVF6XUJ
82. Vorp DA, Lee PC, Wang DH, Makaroun MS, Nemoto EM, Ogawa 101. Limet R, Sakalihassan N, Albert A. Determination of the expan-
S, et al. Association of intraluminal thrombus in abdominal sion rate and incidence of rupture of abdominal aortic aneu-
DRUWLFDQHXU\VPZLWKORFDOK\SR[LDDQGZDOOZHDNHQLQJ-9DVF U\VPV-9DVF6XUJ
Surg. 2001;34:291-9. 102. +DOO$-%XVVH()0F&DUYLOOH'-%XUJHVV--$RUWLFZDOOWHQVLRQ
83. 3OHXPHHNHUV+-+RHV$:9DQGHU'RHV(9DQ8UN++RIPDQ as a predictive factor for abdominal aortic aneurysm rupture:
$'H-RQJ37HWDO$QHXU\VPVRIWKHDEGRPLQDODRUWDLQROGHU improving the selection of patients for abdominal aortic aneu-
DGXOWV 7KH 5RWWHUGDP 6WXG\ $P - (SLGHPLRO  rysm repair. Ann Vasc Surg. 2000;14:152-7.
1291-9. 103. Sonesson B, Sandgren T, Länne T. Abdominal aortic aneurysm
84. 5RJHU9/%DOODUG'-+DOOHWW-:2VPXQGVRQ3-3XHW]3$ ZDOOPHFKDQLFVDQGWKHLUUHODWLRQWRULVNRIUXSWXUH(XU-9DVF
*HUVK%-,QÁXHQFHRIFRURQDU\DUWHU\GLVHDVHRQPRUELGLW\ Endovasc Surg. 1999;18:487-93.
and mortality after abdominal aortic aneurysmectomy: a po- 104. 6WHQEDHN-.DOLQ%6ZHGHQERUJ-*URZWKRIWKURPEXVPD\
SXODWLRQEDVHG VWXG\  - $P &ROO &DUGLRO be a better predictor of rupture than diameter in patients with
1989;14:1245-52. DEGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VPV (XU - 9DVF (QGRYDVF 6XUJ
85. %LFNHUVWDII/.+ROOLHU/+9DQ3HHQHQ+-0HOWRQ/-,,,3DLUR- 2000;20:466-9.
lero PC CK. Abdominal aortic aneurysms: the changing natural 105. 9DQ:DOUDYHQ&:RQJ-0RUDQW.-HQQLQJV$$XVWLQ3&-HWW\3
KLVWRU\-9DVF6XUJ HWDO7KHLQÁXHQFHRILQFLGHQWDODEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPPR-
86. Glimåker H, Holmberg L, Elvin A, Nybacka O, Almgren B, Björck QLWRULQJRQSDWLHQWRXWFRPHV-9DVF6XUJH
CG, et al. Natural history of patients with abdominal aortic 106. Fink HA, Lederle FA, Roth CS, Bowles CA, Nelson DB, Haas MA.
DQHXU\VP(XU-9DVF6XUJ The accuracy of physical examination to detect abdominal aor-
87. Guirguis EM, Barber GG. The natural history of abdominal aor- tic aneurysm. Arch Intern Med. 2000;160:833-6.
WLFDQHXU\VPV$P-6XUJ 107. .DUNRV&'0XNKRSDGK\D\83DSDNRVWDV,*KRVK-7KRPVRQ
88. (UQVW &% $EGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VP 1 (QJO - 0HG *-+XJKHV5$EGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPWKHUROHRIFOLQLFDO
1993;328:1167-72. H[DPLQDWLRQDQGRSSRUWXQLVWLFGHWHFWLRQ(XU-9DVF(QGRYDVF
89. /HGHUOH)$-RKQVRQ*5:LOVRQ6(&KXWH(3/LWWRR\)1%DQG- Surg. 2000;19:299-303.
yk D, et al. Prevalence and associations of abdominal aortic 108. Lederle FA, Simel DL. The rational clinical examination. Does
aneurysm detected through screening. Aneurysm Detection WKLV SDWLHQW KDYH DEGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VP" -$0$
and Management (ADAM) Veterans Affairs Cooperative Study 1999;281:77-82.
Group. Ann Intern Med. 1997;126:441-9. 109. Lynch RM. Accuracy of abdominal examination in the diagnosis
90. Mortality results for randomised controlled trial of early electi- of non-ruptured abdominal aortic aneurysm. Accid Emerg Nurs.
ve surgery or ultrasonographic surveillance for small abdomi- 2004;12:99-107.
nal aortic aneurysms. The UK Small Aneurysm Trial Partici- 110. Davies RSM, Abdelhamid M, Wall ML, Vohra RK, Bradbury AW,
pants. Lancet. 1998;352:1649-55. $GDP'-&RDJXODWLRQÀEULQRO\VLVDQGSODWHOHWDFWLYDWLRQLQ
91. /LQGKROW-6-XXO69DPPHQ6/LQG,)DVWLQJ++HQQHEHUJ patients undergoing open and endovascular repair of abdomi-
EW. Immunoglobulin A antibodies against Chlamydia pneumo- QDODRUWLFDQHXU\VP-9DVF6XUJ
niae are associated with expansion of abdominal aortic aneu- 111. Adolph R, Vorp DA, Steed DL, Webster MW, Kameneva MV, Wat-
U\VP%U-6XUJ kins SC. Cellular content and permeability of intraluminal
92. %RZQ0-6ZHHWLQJ0-%URZQ/&3RZHOO-77KRPSVRQ6* WKURPEXV LQ DEGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VP - 9DVF 6XUJ
Surveillance intervals for small abdominal aortic aneurysms: a 1997;25:916-26.
PHWDDQDO\VLV-$0$ 112. Houard X, Rouzet F, Touat Z, Philippe M, Domínguez M, Fontai-
93. 7KRPSVRQ6*%URZQ/&6ZHHWLQJ0-%RZQ0-.LP/**OR- QH9HWDO7RSRORJ\RIWKHÀEULQRO\WLFV\VWHPZLWKLQWKHPXUDO
YHU 0- HW DO 6\VWHPDWLF UHYLHZ DQG PHWDDQDO\VLV RI WKH WKURPEXVRIKXPDQDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV-3DWKRO
growth and rupture rates of small abdominal aortic aneurysms: 2007;212:20-8.
implications for surveillance intervals and their cost-effective- 113. Moris DN, Georgopoulos SE. Circulating biomarkers for abdomi-
ness. Health Technol Assess. 2013;17:1-118. nal aortic aneurysm: what did we learn in the last decade? Int
94. 5HHG::+DOOHWW-:'DPLDQR0$%DOODUG'-/HDUQLQJIURP Angiol. 2013;32:266-80.
the last ultrasound. A population-based study of patients 114. Diehm N, Baumgartner I. D-dimer measurement: a useful prog-
with abdominal aortic aneurysm. Arch Intern Med. 1997;157: nostic marker in surveillance of patients with abdominal aortic
2064-8. DQHXU\VP"(XU+HDUW-
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 37

115. *ROOHGJH-0XOOHU5&ODQF\30F&DQQ01RUPDQ3((YDOXD- 134. 1RUPDQ36SHQFHU&$/DZUHQFH%URZQ00-DPUR]LN.&


tion of the diagnostic and prognostic value of plasma D-dimer reactive protein levels and the expansion of screen-detected
IRUDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VP(XU+HDUW- abdominal aortic aneurysms in men. Circulation. 2004;110:
116. 7DNDJL+0DQDEH+.DZDL1*RWR68PHPRWR73ODVPDÀ- 862-6.
brinogen and D-dimer concentrations are associated with the 135. 9HJDGH&pQLJD0(VWHEDQ04XLQWDQD-0%DUED$(VWDOOR/
presence of abdominal aortic aneurysm: a systematic review De la Fuente N, et al. Search for serum biomarkers associated
DQGPHWDDQDO\VLV(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ ZLWKDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPJURZWKDSLORWVWXG\(XU-
117. 6WDWKHU3:6LGORII'$'DWWDQL1*RNDQL9-&KRNH(6D\HUV Vasc Endovasc Surg. 2009;37:297-9.
RD, et al. Meta-analysis and meta-regression analysis of bio- 136. Takagi H, Manabe H, Kawai N, Goto S-N, Umemoto T. Circula-
PDUNHUV IRU DEGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VP %U - 6XUJ ting lipoprotein(a) concentrations and abdominal aortic aneu-
2014;101:1358-72. rysm presence. Interact Cardiovasc Thorac Surg. 2009;9:
118. +ROPEHUJ$%HUJTYLVW'6LHJEDKQ$&RDJXODWLRQDQGÀEULQR- 467-70.
lysis after open infrarenal abdominal aortic aneurysm repair in 137. &DR++X;=KDQJ4/L-:DQJ-6KDR<HWDO+RPRF\VWHL-
a long-term perspective. Thromb Res. 1999;96:99-105. ne level and risk of abdominal aortic aneurysm: a meta-analy-
119. Yamazumi K, Ojiro M, Okumura H, Aikou T. An activated state sis. PLoS One. 2014;9:e85831.
RIEORRGFRDJXODWLRQDQGÀEULQRO\VLVLQSDWLHQWVZLWKDEGRPL- 138. 0DUWtQ9HQWXUD-//LQGKROW-60RUHQR-$9HJDGH&pQLJD0
QDODRUWLFDQHXU\VP$P-6XUJ 0HLOKDF20LFKHO-%HWDO6ROXEOH7:($.SODVPDOHYHOVSUH-
120. .|OEHO76WUDQGEHUJ.0DWWLDVVRQ,6WHQÁR-/LQGEODG%$F- dict expansion of human abdominal aortic aneurysms. Atheros-
tivated protein C-protein C inhibitor complex: a new biological clerosis. 2011;214:486-9.
PDUNHUIRUDRUWLFDQHXU\VPV-9DVF6XUJ 139. 0DUWtQH]3LQQD55DPRV0R]R30DGULJDO0DWXWH-%ODQFR
121. Spring S, Van der Loo B, Krieger E, Amann-Vesti BR, Rousson V, &ROLR/0/ySH]-$&DOYR(HWDO,GHQWLÀFDWLRQRISHUR[LUHGR-
Koppensteiner R. Decreased wall shear stress in the common xin-1 as a novel biomarker of abdominal aortic aneurysm. Arte-
carotid artery of patients with peripheral arterial disease or rioscler Thromb Vasc Biol. 2011;31:935-43.
abdominal aortic aneurysm: relation to blood rheology, vascu- 140. /LQGKROW-60DUWtQ9HQWXUD-/8UERQDYLFLXV65DPRV0R]R3
ODU ULVN IDFWRUV DQG LQWLPDPHGLD WKLFNQHVV - 9DVF 6XUJ )O\YEMHUJ$(JLGR-HWDO,QVXOLQOLNHJURZWKIDFWRU,DQRYHO
2006;43:56-63. ELRPDUNHURIDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV(XU-9DVF(QGRYDVF
122. 3DUU\'-$O%DUMDV+6&KDSSHOO/5DVKLG7$ULsQV5$66FRWW Surg. 2011;42:560-2.
'-$+DHPRVWDWLFDQGÀEULQRO\WLFIDFWRUVLQPHQZLWKDVPDOO 141. Witkowska AM, Borawska MH, Gacko M. Relationship among
DEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VP%U-6XUJ TNF-alpha, sICAM-1, and selenium in presurgical patients with
123. :DOOLQGHU-%HUJTYLVW'+HQULNVVRQ$(+DHPRVWDWLFPDUNHUV abdominal aortic aneurysms. Biol Trace Elem Res. 2006;
in patients with abdominal aortic aneurysm and the impact of 114:31-40.
aneurysm size. Thromb Res. 2009;124:423-6. 142. /LQGKROW-6$QHXU\VPDOZDOOFDOFLÀFDWLRQSUHGLFWVQDWXUDOKLV-
124. /HH$-)RZNHV)*/RZH*'5XPOH\$+DHPRVWDWLFIDFWRUV tory of small abdominal aortic aneurysms. Atherosclerosis.
atherosclerosis and risk of abdominal aortic aneurysm. Blood 2008;197:673-8.
Coagul Fibrinolysis. 1996;7:695-701. 143. 0D\-:KLWH*+<X:6LHXQDULQH.,PSRUWDQFHRISODLQ[UD\
125. /LQGKROW-6-¡UJHQVHQ%.OLWJDDUG1$+HQQHEHUJ(:6\VWH- LQHQGROXPLQDODRUWLFJUDIWVXUYHLOODQFH(XU-9DVF(QGRYDVF
mic levels of cotinine and elastase, but not pulmonary Surg. 1997;13:202-6.
function, are associated with the progression of small abdomi- 144. +RGJVRQ50F:LOOLDPV5*6LPSVRQ$*RXOG'$%UHQQDQ-$
QDO DRUWLF DQHXU\VPV (XU - 9DVF (QGRYDVF 6XUJ  Gilling-Smith GL, et al. Migration versus apparent migration:
418-22. importance of errors due to positioning variation in plain ra-
126. -XYRQHQ-6XUFHO+06DWWD-7HSSR$0%ORLJX$6\UMlOl+ GLRJUDSKLFIROORZXSRIDRUWLFVWHQWJUDIWV-(QGRYDVF7KHU
HWDO(OHYDWHGFLUFXODWLQJOHYHOVRILQÁDPPDWRU\F\WRNLQHVLQ 2003;10:902-10.
patients with abdominal aortic aneurysm. Arterioscler Thromb 145. )HDUQ6/DZUHQFH%URZQ00'6HPPHQV-%+DUWOH\')R-
Vasc Biol. 1997;17:2843-7. llow-up after endovascular aortic aneurysm repair: the plain
127. Treska V, Topolcan O, Pecen L. Cytokines as plasma markers of UDGLRJUDSKKDVDQHVVHQWLDOUROHLQVXUYHLOODQFH-(QGRYDVF
abdominal aortic aneurysm. Clin Chem Lab Med. 2000;38: Ther. 2003;10:894-901.
1161-4. 146. 6SURXVH/50HLHU*+3DUHQW)1'H0DVL5-*OLFNPDQ0+
128. Rohde LE, Arroyo LH, Rifai N, Creager MA, Libby P, Ridker PM, Barber GA. Is ultrasound more accurate than axial computed
et al. Plasma concentrations of interleukin-6 and abdominal tomography for determination of maximal abdominal aortic
aortic diameter among subjects without aortic dilatation. Ar- DQHXU\VPGLDPHWHU"(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ
terioscler Thromb Vasc Biol. 1999;19:1695-9. 147. /LQGKROW-69DPPHQ6-XXO6+HQQHEHUJ(:)DVWLQJ+7KH
129. 'DZVRQ-&RFNHULOO*:&KRNH(%HOOL$0/RIWXV,7KRPSVRQ validity of ultrasonographic scanning as screening method for
MM. Aortic aneurysms secrete interleukin-6 into the circula- DEGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VP (XU - 9DVF (QGRYDVF 6XUJ
WLRQ-9DVF6XUJ 1999;17:472-5.
130. -RQHV.*%UXOO'-%URZQ/&6LDQ0*UHHQKDOJK50+XP- 148. /D5R\//&RUPLHU3-0DWDORQ7$3DWHO6.7XUQHU'$6LOYHU
phries SE, et al. Interleukin-6 (IL-6) and the prognosis of abdo- %,PDJLQJRIDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV$-5$P-5RHQWJH-
minal aortic aneurysms. Circulation. 2001;103:2260-5. nol. 1989;152:785-92.
131. Vainas T, Stassen FRM, De Graaf R, Twiss ELL, Herngreen SB, 149. *UDHYH$+&DUSHQWHU&0:LFNV-'(GZDUGV:6'LVFRUGDQFH
:HOWHQ5-7-HWDO&UHDFWLYHSURWHLQLQSHULSKHUDODUWHULDO LQWKHVL]LQJRIDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPDQGLWVVLJQLÀFDQFH
disease: relation to severity of the disease and to future car- $P-6XUJ
GLRYDVFXODUHYHQWV-9DVF6XUJ 150. Quill DS, Colgan MP, Sumner DS. Ultrasonic screening for the
132. 'RPDQRYLWV+6FKLOOLQJHU00OOQHU0+|O]HQEHLQ7-DQDWD detection of abdominal aortic aneurysms. Surg Clin North Am.
K, Bayegan K, et al. Acute phase reactants in patients with ab- 1989;69:713-20.
dominal aortic aneurysm. Atherosclerosis. 2002;163:297-302. 151. -DDNNROD3+LSSHOlLQHQ0)DULQ35\WN|QHQ+.DLQXODLQHQ6
133. Vainas T, Lubbers T, Stassen FRM, Herngreen SB, Van Dieijen- Partanen K. Interobserver variability in measuring the dimen-
Visser MP, Bruggeman CA, et al. Serum C-reactive protein level sions of the abdominal aorta: comparison of ultrasound and
is associated with abdominal aortic aneurysm size and may be FRPSXWHGWRPRJUDSK\(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ
produced by aneurysmal tissue. Circulation. 2003;107:1103-5. 230-7.
38 C. Lahoz et al.

152. Wanhainen A, Bergqvist D, Björck M. Measuring the abdominal treatment of aortic diseases: Document covering acute and
aorta with ultrasonography and computed tomography – diffe- chronic aortic diseases of the thoracic and abdominal aorta of
UHQFH DQG YDULDELOLW\ (XU - 9DVF (QGRYDVF 6XUJ  the adult * The Task Force for the Diagnosis and Treatment of
428-34. $RUWLF'LVHDVHVRIWKH(XURSHDQ(XU+HDUW-
153. %HDOHV/:ROVWHQKXOPH6(YDQV-$:HVW56FRWW'-$5HSUR- 171. 'HVMDUGLQV%'LOO.()ODPP6')UDQFRLV&-*HUKDUG+HUPDQ
ducibility of ultrasound measurement of the abdominal aorta. MD, Kalva SP, et al. ACR Appropriateness Criteria® pulsatile ab-
%U-6XUJ GRPLQDOPDVVVXVSHFWHGDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VP,QW-
154. 6LQJK.-DFREVHQ%.6ROEHUJ6%¡QDD.+.XPDU6%DMLF5 Cardiovasc Imaging. 2013;29:177-83.
et al. Intra- and interobserver variability in the measurements 172. Kobeiter H. [Which investigations should be selected for the
of abdominal aortic and common iliac artery diameter with preoperative assessment before the decision for treatment of
FRPSXWHGWRPRJUDSK\7KH7URPV¡VWXG\(XU-9DVF(QGRYDVF abdominal aortic aneurysm by endoprosthesis: arteriography,
Surg. 2003;25:399-407. WRPRGHQVLWRPHWU\ RU PDJQHWLF UHVRQDQFH LPDJLQJ"@ - 0DO
155. 0DQQLQJ%-.ULVWPXQGVVRQ76RQHVVRQ%5HVFK7$EGRPLQDO Vasc. 1998;23:387-9.
aortic aneurysm diameter: a comparison of ultrasound measu- 173. :\HUV0&)LOOLQJHU0)6FKHUPHUKRUQ0/3RZHOO5-5]XFLGOR
rements with those from standard and three-dimensional com- EM, Walsh DB, et al. Endovascular repair of abdominal aortic
SXWHGWRPRJUDSK\UHFRQVWUXFWLRQ-9DVF6XUJ DQHXU\VPZLWKRXWSUHRSHUDWLYHDUWHULRJUDSK\-9DVF6XUJ
156. /RQJ$5RXHW//LQGKROW-6$OODLUH(0HDVXULQJWKHPD[LPXP 2003;38:730-8.
diameter of native abdominal aortic aneurysms: review and 174. 3DUNHU092·'RQQHOO6'&KDQJ$6-RKQVRQ&$*LOOHVSLH'/
FULWLFDODQDO\VLV(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ *RII-0HWDO:KDWLPDJLQJVWXGLHVDUHQHFHVVDU\IRUDEGRPL-
157. )RR)-+DPPRQG&-*ROGVWRQH$5$EXKDPGLDK05DVKLG67 nal aortic endograft sizing? A prospective blinded study using
West RM, et al. Agreement between computed tomography conventional computed tomography, aortography, and three-
and ultrasound on abdominal aortic aneurysms and implica- GLPHQVLRQDO FRPSXWHG WRPRJUDSK\ - 9DVF 6XUJ 
WLRQV RQ FOLQLFDO GHFLVLRQV (XU - 9DVF (QGRYDVF 6XUJ 199-205.
2011;42:608-14. 175. Diehm N, Herrmann P, Dinkel H-P. Multidetector CT angiogra-
158. (OOLV03RZHOO-7*UHHQKDOJK50/LPLWDWLRQVRIXOWUDVRQRJUD- phy versus digital subtraction angiography for aortoiliac length
SK\LQVXUYHLOODQFHRIVPDOODEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV%U- PHDVXUHPHQWVSULRUWRHQGRYDVFXODU$$$UHSDLU-(QGRYDVF
Surg. 1991;78:614-6. Ther. 2004;11:527-34.
159. Chiu KWH, Ling L, Tripathi V, Ahmed M, Shrivastava V. Ultra- 176. Evangelista A. Imaging aortic aneurysmal disease. Heart.
sound measurement for abdominal aortic aneurysm screening: 2014;100:909-15.
DGLUHFWFRPSDULVRQRIWKHWKUHHOHDGLQJPHWKRGV(XU-9DVF 177. (UULQJWRQ0/)HUJXVRQ-0*LOOHVSLH,1&RQQHOO+05XFNOH\
Endovasc Surg. 2014;47:367-73. CV, Wright AR. Complete pre-operative imaging assessment of
160. 6SURXVH/50HLHU*+/HVDU&-'HPDVL5-6RRG-3DUHQW)1 abdominal aortic aneurysm with spiral CT angiography. Clin Ra-
et al. Comparison of abdominal aortic aneurysm diameter diol. 1997;52:369-77.
measurements obtained with ultrasound and computed tomo- 178. Iino M, Kuribayashi S, Imakita S, Takamiya M, Matsuo H, Ookita
JUDSK\,VWKHUHDGLIIHUHQFH"-9DVF6XUJ <HWDO6HQVLWLYLW\DQGVSHFLÀFLW\RI&7LQWKHGLDJQRVLVRILQ-
161. /HGHUOH)$:LOVRQ6(-RKQVRQ*55HLQNH'%/LWWRR\)1 ÁDPPDWRU\DEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV-&RPSXW$VVLVW7R-
Acher CW, et al. Variability in measurement of abdominal aor- mogr. 2002;26:1006-12.
tic aneurysms. Abdominal Aortic Aneurysm Detection and Ma- 179. Darling RC, Messina CR, Brewster DC, Ottinger LW. Autopsy stu-
QDJHPHQW9HWHUDQV$GPLQLVWUDWLRQ&RRSHUDWLYH6WXG\*URXS- dy of unoperated abdominal aortic aneurysms. The case for
Vasc Surg. 1995;21:945-52. early resection. Circulation. 1977;56:II161-4.
162. 0F*UHJRU-&3ROORFN-*$QWRQ+&7KHYDOXHRIXOWUDVRQRJUD- 180. +DQV66-DUHXQSRRQ2%DODVXEUDPDQLDP0=HOHQRFN*%
phy in the diagnosis of abdominal aortic aneurysm. Scott Med Size and location of thrombus in intact and ruptured abdomi-
- QDODRUWLFDQHXU\VPV-9DVF6XUJ
163. &RVWDQWLQR7* %UXQR (& +DQGO\ 1 'HDQ$-$FFXUDF\ RI 181. Parr A, McCann M, Bradshaw B, Shahzad A, Buttner P, Golledge
emergency medicine ultrasound in the evaluation of abdominal -7KURPEXVYROXPHLVDVVRFLDWHGZLWKFDUGLRYDVFXODUHYHQWV
DRUWLFDQHXU\VP-(PHUJ0HG and aneurysm growth in patients who have abdominal aortic
164. Tayal VS, Graf CD, Gibbs MA. Prospective study of accuracy and DQHXU\VPV-9DVF6XUJ
outcome of emergency ultrasound for abdominal aortic aneu- 182. Fillinger MF, Marra SP, Raghavan ML, Kennedy FE. Prediction of
rysm over two years. Acad Emerg Med. 2003;10:867-71. rupture risk in abdominal aortic aneurysm during observation:
165. Wilmink ABM, Forshaw M, Quick CRG, Hubbard CS, Day NE. Ac- ZDOOVWUHVVYHUVXVGLDPHWHU-9DVF6XUJ
curacy of serial screening for abdominal aortic aneurysms by 183. 0HKDUG:%+HLNHQ-36LFDUG*$+LJKDWWHQXDWLQJFUHVFHQWLQ
XOWUDVRXQG-0HG6FUHHQ abdominal aortic aneurysm wall at CT: a sign of acute or im-
166. 6FRWW5$:LOVRQ10$VKWRQ+$.D\'1,QÁXHQFHRIVFUHHQLQJ pending rupture. Radiology. 1994;192:359-62.
on the incidence of ruptured abdominal aortic aneurysm: 184. 7KDPPDURM-9XQJWDO66ULQDNDULQ-3UHGLFWLYH&7IHDWXUHVLQ
\HDUUHVXOWVRIDUDQGRPL]HGFRQWUROOHGVWXG\%U-6XUJ UXSWXUHG DEGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VP - 0HG $VVRF 7KDL
1995;82:1066-70. 2006;89:434-40.
167. *XLUJXLV%ODNH-0%HLO7/6HQJHU&$:KLWORFN(38OWUDVRQR- 185. $KPHG0=/LQJ/(WWOHV')&RPPRQDQGXQFRPPRQ&7ÀQ-
graphy screening for abdominal aortic aneurysms: a systematic dings in rupture and impending rupture of abdominal aortic
evidence review for the U.S. Preventive Services Task Force. aneurysms. Clin Radiol. 2013;68:962-71.
Ann Intern Med. 2014;160:321-9. 186. 6FKZDUW]6$7DOMDQRYLF066P\WK62·%ULHQ0-5RJHUV/)&7
168. Fleming C, Whitlock EP, Beil TL, Lederle FA. Screening for ab- ÀQGLQJVRIUXSWXUHLPSHQGLQJUXSWXUHDQGFRQWDLQHGUXSWXUH
dominal aortic aneurysm: a best-evidence systematic review RI DEGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VPV $-5 $P - 5RHQWJHQRO
for the U.S. Preventive Services Task Force. Ann Intern Med. 2007;188:W57-62.
2005;142:203-11. 187. Goshima S, Kanematsu M, Kondo H, Kawada H, Kojima T, Saku-
169. Cosford PA, Leng GC. Screening for abdominal aortic aneu- rai K, et al. Preoperative planning for endovascular aortic re-
rysm. Cochrane database Syst Rev. 2007;CD002945. pair of abdominal aortic aneurysms: feasibility of nonenhanced
170. Erbel R, Aboyans V, Boileau C, Bossone E, Di Bartolomeo R, Egge- MR angiography versus contrast-enhanced CT angiography. Ra-
brecht H, et al. 2014 ESC Guidelines on the diagnosis and diology. 2013;267:948-55.
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 39

188. Saida T, Mori K, Sato F, Shindo M, Takahashi H, Takahashi N, et 205. Erce V, Sánchez C, Bacaicoa C. Programa de detección de
al. Prospective intraindividual comparison of unenhanced mag- aneurisma abdominal en los pacientes pendientes de interven-
netic resonance imaging vs contrast-enhanced computed to- ciones quirúrgicas programadas. An Sis San Navarra.
mography for the planning of endovascular abdominal aortic 1997;20:17-25.
DQHXU\VPUHSDLU-9DVF6XUJ 206. ;XQWDGH*DOLFLD(ÀFDFLD\HIHFWLYLGDGGHOFULEDGRGHDQHXULV-
189. 9DQ.HXOHQ-:9DQ3UHKQ-3URNRS00ROO)/9DQ+HUZDDU- ma de aorta abdominal en poblacion de riesgo. Analisis coste-
GHQ-$'\QDPLFVRIWKHDRUWDEHIRUHDQGDIWHUHQGRYDVFXODU efectividad. Aplicabilidad en el Sistema Nacional de Salud. Inf
DQHXU\VPUHSDLUDV\VWHPDWLFUHYLHZ(XU-9DVF(QGRYDVF 2007/1.
Surg. 2009;38:586-96. 207. 5XGDUDNDQFKDQD13RZHOO-7$GYDQFHVLQLPDJLQJDQGVXUYHL-
190. +DUWVKRUQH7&0F&ROOXP&1(DUQVKDZ--0RUULV-1DVLP$ llance of AAA: when, how, how often? Prog Cardiovasc Dis.
Ultrasound measurement of aortic diameter in a national scree- 2013;56:7-12.
QLQJSURJUDPPH(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ 208. The United Kingdom Small Aneurysm Trial. Long-term outco-
191. Ashton HA, Gao L, Kim LG, Druce PS, Thompson SG, Scott RAP. mes of immediate repair compared with surveillance of small
Fifteen-year follow-up of a randomized clinical trial of ultraso- DEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV1(QJO-0HG
QRJUDSKLFVFUHHQLQJIRUDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV%U-6XUJ 209. Lederle F, Wilson S. Immediate repair compared with survei-
2007;94:696-701. OODQFH RI VPDOO DEGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VP 1 (QJO - 0HG
192. Vardulaki KA, Walker NM, Couto E, Day NE, Thompson SG, Ash- 2002;346:1437-44.
ton HA, et al. Late results concerning feasibility and complian- 210. Greenhalgh R, Brown L. Endovascular versus Open Repair of
ce from a randomized trial of ultrasonographic screening for $EGRPLQDO$RUWLF$QHXU\VP1(QJO-0HG
DEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VP%U-6XUJ 211. 'H%UXLQ-/%DDV$)%XWK-3ULQVVHQ09HUKRHYHQ(/*&X\-
193. /LQGKROW-6+HQQHEHUJ(:-XXO6)DVWLQJ+,PSDLUHGUHVXOWV pers PWM, et al. Long-term outcome of open or endovascular
of a randomised double blinded clinical trial of propranolol UHSDLU RI DEGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VP 1 (QJO - 0HG
versus placebo on the expansion rate of small abdominal aortic 2010;362:1881-9.
DQHXU\VPV,QW$QJLRO$-,QW8QLRQ$QJLRO 212. Ouriel K, Clair DG, Kent KC, Zarins CK. Endovascular repair
194. /LQGKROW-6-XXO6)DVWLQJ++HQQHEHUJ(:3UHOLPLQDU\WHQ compared with surveillance for patients with small abdominal
year results from a randomised single centre mass screening DRUWLFDQHXU\VPV-9DVF6XUJ
WULDOIRUDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VP(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ 213. Cao P, De Rango P, Verzini F, Parlani G, Romano L, Cieri E, et al.
2006;32:608-14. Comparison of Surveillance Versus Aortic Endografting for
195. /LQGKROW-66¡UHQVHQ-6¡JDDUG5+HQQHEHUJ(:/RQJWHUP Small Aneurysm Repair (CAESAR): Results from a Randomised
EHQHÀWDQGFRVWHIIHFWLYHQHVVDQDO\VLVRIVFUHHQLQJIRUDEGR- 7ULDO(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ
minal aortic aneurysms from a randomized controlled trial. Br 214. Brady AR, Thompson SG, Fowkes FGR, Greenhalgh RM, Powell
-6XUJ -7$EGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPH[SDQVLRQULVNIDFWRUVDQGWLPH
196. Multicentre Aneurysm Screening Study Group. Multicentre intervals for surveillance. Circulation. 2004;110:16-21.
aneurysm screening study (MASS): cost effectiveness analysis 215. Vardulaki KA, Prevost TC, Walker NM, Day NE, Wilmink AB,
of screening for abdominal aortic aneurysms based on four Quick CR, et al. Growth rates and risk of rupture of abdominal
\HDU UHVXOWV IURP UDQGRPLVHG FRQWUROOHG WULDO %0- DRUWLFDQHXU\VPV%U-6XUJ
2002;325:1135. 216. 6YHQVM|6%M|UFN0:DQKDLQHQ$(GLWRU·VFKRLFHÀYH\HDU
197. 7KRPSVRQ6*$VKWRQ+$*DR/%X[WRQ0-6FRWW5$3)LQDO outcomes in men screened for abdominal aortic aneurysm at
follow-up of the Multicentre Aneurysm Screening Study (MASS) \HDUVRIDJHDSRSXODWLRQEDVHGFRKRUWVWXG\(XU-9DVF
UDQGRPL]HGWULDORIDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPVFUHHQLQJ%U- Endovasc Surg. 2014;47:37-44.
Surg. 2012;99:1649-56. 217. The RESCAN Collaborators. Surveillance Intervals for Small Ab-
198. Takagi H, Goto S, Matsui M, Manabe H, Umemoto T. A further GRPLQDO$RUWLF$QXU\VPV-$0$
meta-analysis of population-based screening for abdominal 218. Vega de Céniga M, Gómez R, Estallo L, Rodríguez L, Baquer M,
DRUWLFDQHXU\VP-9DVF6XUJ Barba A. Growth rate and associated factors in small abdomi-
199. Gøtzsche PC, Nielsen M. Screening for breast cancer with QDODRUWLFDQHXU\VPV(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ
mammography. Cochrane Database Syst Rev. 2009;CD001877. 219. 0LQLVWHULRGH6DQLGDG\&RQVXPR3URJUDPDRÀFLDOGHODHVSH-
200. Hewitson P, Glasziou P, Watson E, Towler B, Irwig L. Cochrane cialidad de Angiología y Cirugía Vascular. BOE. 2007;110:
systematic review of colorectal cancer screening using the fe- 19853-9.
FDORFFXOWEORRGWHVW KHPRFFXOW DQXSGDWH$P-*DVWURHQ- 220. 'XD$.X\6/HH&-8SFKXUFK*5'HVDL66(SLGHPLRORJ\RI
terol. 2008;103:1541-9. aortic aneurysm repair in the United States from 2000 to 2010.
201. Svensjö S, Björck M, Gürtelschmid M, Djavani Gidlund K, Hell- -9DVF6XUJ
berg A, Wanhainen A. Low prevalence of abdominal aortic 221. *UHHQKDOJK50%URZQ/&3RZHOO-77KRPSVRQ6*(SVWHLQ'
aneurysm among 65-year-old Swedish men indicates a change Endovascular repair of aortic aneurysm in patients physically
in the epidemiology of the disease. Circulation. 2011;124: LQHOLJLEOHIRURSHQUHSDLU1(QJO-0HG
1118-23. 222. Lederle FA. Rupture rate of large abdominal aortic aneurysms
202. *XLUJXLV%ODNH-0%HLO76XQ;6HQJHU&:KLWORFN(3ULPDU\ LQ SDWLHQWV UHIXVLQJ RU XQILW IRU HOHFWLYH UHSDLU -$0$
Care Screening for Abdominal Aortic Aneurysm: A Systematic 2002;287:2968.
Evidence Review for the U.S. Preventive Services Task Force. 223. Brown PM, Zelt DT, Sobolev B. The risk of rupture in untreated
Rockville: Agency for Healthcare Research and Quality (US); DQHXU\VPVWKHLPSDFWRIVL]HJHQGHUDQGH[SDQVLRQUDWH-
-DQ5HSRUW1ž()863UHYHQWLYH6HUYLFHV Vasc Surg. 2003;37:280-4.
Task Force Evidence Syntheses. 224. /R5&%HQVOH\53+DPGDQ$':\HUV0$GDPV-(6FKHUPHU-
203. 6YHQVM|60DQL.%M|UFN0/XQGNYLVW-:DQKDLQHQ$6FUHH- horn ML. Gender differences in abdominal aortic aneurysm
ning for abdominal aortic aneurysm in 65-year-old men rema- presentation, repair, and mortality in the Vascular Study Group
ins cost-effective with contemporary epidemiology and mana- RI1HZ(QJODQG-9DVF6XUJ
JHPHQW(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ 225. /HGHUOH)$)UHLVFKODJ-$0DWVXPXUD-6.RKOHU75/LQ3+
204. 6WDWKHU3:'DWWDQL1%RZQ0-(DUQVKDZ--/HHV7$,QWHU- -HDQFODXGH-0HWDO2XWFRPHVIROORZLQJHQGRYDVFXODUYV
QDWLRQDOYDULDWLRQVLQ$$$VFUHHQLQJ(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ RSHQUHSDLURIDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VP-$0$
2013;45:231-4. 1535-42.
40 C. Lahoz et al.

226. %HFTXHPLQ-33LOOHW-&/HVFDOLH)6DSRYDO0*RXHIÀF< 242. 6ZHHWLQJ0-7KRPSVRQ6*%URZQ/&3RZHOO-75(6&$1FR-


Lermusiaux P, et al. A randomized controlled trial of endovas- llaborators. Meta-analysis of individual patient data to exami-
cular aneurysm repair versus open surgery for abdominal aortic ne factors affecting growth and rupture of small abdominal
DQHXU\VPV LQ ORZ WR PRGHUDWHULVN SDWLHQWV - 9DVF 6XUJ DRUWLFDQHXU\VPV%U-6XUJ
2011;53:1167-73. 243. Kent KC, Zwolak RM, Egorova NN, Riles TS, Manganaro A, Mos-
227. 3ULQVVHQ09HUKRHYHQ(/*%XWK-&X\SHUV3:09DQ6DP- NRZLW]$-HWDO$QDO\VLVRIULVNIDFWRUVIRUDEGRPLQDODRUWLF
beek MRHM, Balm R, et al. A randomized trial comparing con- DQHXU\VPLQDFRKRUWRIPRUHWKDQPLOOLRQLQGLYLGXDOV-9DVF
ventional and endovascular repair of abdominal aortic aneu- Surg. 2010;52:539-48.
U\VPV1(QJO-0HG 244. 0\HUV-0F(OUDWK0-DIIH$6PLWK.)RQGD+9X$HWDO$
228. 0DQL./HHV7%HLOHV%-HQVHQ/39HQHUPR06LPR*HWDO randomized trial of exercise training in abdominal aortic aneu-
Treatment of abdominal aortic aneurysm in nine countries rysm disease. Med Sci Sports Exerc. 2014;46:2-9.
 D YDVFXQHW UHSRUW (XU - 9DVF (QGRYDVF 6XUJ 245. 0\HUV-1:KLWH--1DUDVLPKDQ%'DOPDQ5/(IIHFWVRIH[HU-
2011;42:598-607. cise training in patients with abdominal aortic aneurysm: preli-
229. 6XOOLYDQ&$5RKUHU0-&XWOHU%6&OLQLFDOPDQDJHPHQWRIWKH PLQDU\UHVXOWVIURPDUDQGRPL]HGWULDO-&DUGLRSXOP5HKDELO
V\PSWRPDWLFEXWXQUXSWXUHGDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VP- Prev. 2010;30:374-83.
Vasc Surg. 1990;11:799-803. 246. *RRG\HDU6-<RZ+6DHGRQ06KDNHVSHDUH-+LOO&(:DWVRQ
230. Haug ES, Romundstad P, Aadahl P, Myhre HO. Emergency non- 'HWDO5LVNVWUDWLÀFDWLRQE\SUHRSHUDWLYHFDUGLRSXOPRQDU\
UXSWXUHG DEGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VP (XU - 9DVF (QGRYDVF exercise testing improves outcomes following elective abdomi-
Surg. 2004;28:612-8. nal aortic aneurysm surgery: a cohort study. Perioper Med.
231. 5RRNH7:+LUVFK$70LVUD66LGDZ\$1%HFNPDQ-$)LQGHLVV 2013;2:10.
LK, et al. 2011 ACCF/AHA Focused Update of the Guideline for 247. Gadowski GR, Pilcher DB, Ricci MA. Abdominal aortic aneurysm
the Management of Patients With Peripheral Artery Disease H[SDQVLRQUDWHHIIHFWRIVL]HDQGEHWDDGUHQHUJLFEORFNDGH-
(Updating the 2005 Guideline) A Report of the American Colle- Vasc Surg. 1994;19:727-31.
ge of Cardiology Foundation/American Heart Association Task 248. Leach SD, Toole AL, Stern H, DeNatale RW, Tilson MD. Effect of
Force on Practice Guideline. Circulation. 2011;124:2020-45. beta-adrenergic blockade on the growth rate of abdominal
232. 3HUN-'H%DFNHU**RKONH+*UDKDP,5HLQHU=9HUVFKXUHQ aortic aneurysms. Arch Surg (Chicago). 1988;123:606-9.
WMM, et al. European Guidelines on cardiovascular disease 249. The Propranolol Aneurysm Trial Investigators. Propranolol for
SUHYHQWLRQLQFOLQLFDOSUDFWLFH YHUVLRQ 7KH)LIWK-RLQW small abdominal aortic aneurysms: Results of a randomized
Task Force of the European Society of Cardiology and Other WULDO-9DVF6XUJ
Societies on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Prac- 250. <DQJ+5D\PHU.%XWOHU53DUORZ-5REHUWV57KHHIIHFWVRI
tice. Atherosclerosis. 2012;223:1-68. perioperative beta-blockade: results of the Metoprolol after
233. Robertson L, Atallah E, Stansby G. Pharmacological treatment Vascular Surgery (MaVS) study, a randomized controlled trial.
of vascular risk factors for reducing mortality and cardiovascu- $P+HDUW-
lar events in patients with abdominal aortic aneurysm. Cochra- 251. Cole GD, Francis DP. Perioperative blockade: guidelines do not
ne Database Syst Rev. 2014;1:CD010447. UHÁHFWWKHSUREOHPVZLWKWKHHYLGHQFHIURPWKH'(&5($6(
234. %UDG\$5)RZNHV)*7KRPSVRQ6*3RZHOO-7$RUWLFDQHX- WULDOV%0-J
rysm diameter and risk of cardiovascular mortality. Arterios- 252. Cassis LA, Gupte M, Thayer S, Zhang X, Charnigo R, Howatt DA,
cler Thromb Vasc Biol. 2001;21:1203-7. et al. ANG II infusion promotes abdominal aortic aneurysms in-
235. Catapano AL, Reiner Z, De Backer G, Graham I, Taskinen M-R, dependent of increased blood pressure in hypercholesterole-
Wiklund O, et al. ESC/EAS Guidelines for the management of dys- PLF PLFH $P - 3K\VLRO +HDUW &LUF 3K\VLRO 
lipidaemias The Task Force for the management of dyslipidaemias H1660-5.
of the European Society of Cardiology (ESC) and the European 253. Hackam DG, Thiruchelvam D, Redelmeier DA. Angiotensin-con-
Atherosclerosis Society (EAS). Atherosclerosis. 2011;217:3-46. verting enzyme inhibitors and aortic rupture: a population-ba-
236. *RII'&/OR\G-RQHV'0%HQQHWW*&RDG\6'·$JRVWLQR5% sed case-control study. Lancet. 2006;368:659-65.
Gibbons R, et al. 2013 ACC/AHA guideline on the assessment of 254. 6ZHHWLQJ0-7KRPSVRQ6*%URZQ/&*UHHQKDOJK503RZHOO
cardiovascular risk: a report of the American College of Cardio- -78VHRIDQJLRWHQVLQFRQYHUWLQJHQ]\PHLQKLELWRUVLVDVVRFLD-
logy/American Heart Association Task Force on Practice Guide- ted with increased growth rate of abdominal aortic aneurysms.
lines. Circulation. 2014;129:S49-73. -9DVF6XUJ
237. 6WRQH1-5RELQVRQ-*/LFKWHQVWHLQ$+%DLUH\0HU]&1%OXP 255. Brady AR, Thompson SG, Fowkes FGR, Greenhalgh RM, Powell
CB, Eckel RH, et al. 2013 ACC/AHA guideline on the treatment -78.6PDOO$QHXU\VP7ULDO3DUWLFLSDQWV$EGRPLQDODRUWLF
of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular aneurysm expansion: risk factors and time intervals for survei-
risk in adults: a report of the American College of Cardiology/ llance. Circulation. 2004;110:16-21.
American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. 256. (YDQV-3RZHOO-76FKZDOEH(/RIWXV,07KRPSVRQ006L-
Circulation. 2014;129 Suppl 2:S1-45. mvastatin attenuates the activity of matrix metalloprotease-9
238. Schouten O, Boersma E, Hoeks SE, Benner R, Van Urk H, Van LQDQHXU\VPDODRUWLFWLVVXH(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ2II-(XU
Sambeek MRHM, et al. Fluvastatin and perioperative events in Soc Vasc Surg. 2007;34:302-3.
SDWLHQWVXQGHUJRLQJYDVFXODUVXUJHU\1(QJO-0HG 257. .DO\DQDVXQGDUDP$(OPRUH-50DQD]HU-5*ROGHQ$)UDQNOLQ
980-9. DP, Galt SW, et al. Simvastatin suppresses experimental aortic
239. Rughani G, Robertson L, Clarke M. Medical treatment for small DQHXU\VPH[SDQVLRQ-9DVF6XUJ
abdominal aortic aneurysms. Cochrane Database Syst Rev. 258. 6FKO|VVHU)-97DQJHOGHU0-'9HUKDJHQ+-09DQGHU+HLMGHQ
2012;9:CD009536. *-0*0XKV%(9DQGHU*UDDI<HWDO*URZWKSUHGLFWRUVDQG
240. *XHVVRXV,3HULDUG'/RUHQ]HWWL'&RUQX]-*KDOL:$7KH SURJQRVLVRIVPDOODEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV-9DVF6XUJ
HIÀFDF\RISKDUPDFRWKHUDS\IRUGHFUHDVLQJWKHH[SDQVLRQUDWH 2008;47:1127-33.
of abdominal aortic aneurysms: a systematic review and meta- 259. Heart Protection Study Collaborative Group. Randomized trial
analysis. PLoS One. 2008;3:e1895. of the effects of cholesterol-lowering with simvastatin on peri-
241. .XURVDZD.0DWVXPXUD-6<DPDQRXFKL'&XUUHQWVWDWXVRI pheral vascular and other major vascular outcomes in 20,536
PHGLFDOWUHDWPHQWIRUDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VP&LUF-2II- people with peripheral arterial disease and other high-risk
-DSDQHVH&LUF6RF FRQGLWLRQV-9DVF6XUJ
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 41

260. /LQGKROW-6$VKWRQ+$6FRWW5$,QGLFDWRUVRILQIHFWLRQZLWK 276. 3ROGHUPDQV ' %D[ -- %RHUVPD ( 'H +HUW 6 (HFNKRXW (
Chlamydia pneumoniae are associated with expansion of abdo- Fowkes G, et al. Guidelines for pre-operative cardiac risk as-
PLQDODRUWLFDQHXU\VPV-9DVF6XUJ sessment and perioperative cardiac management in non-car-
261. +¡JK$9DPPHQ62VWHUJDDUG/-RHQVHQ-%+HQQHEHUJ(: GLDFVXUJHU\(XU+HDUW-
/LQGKROW-6,QWHUPLWWHQWUR[LWKURP\FLQIRUSUHYHQWLQJSURJUHV- 277. Schouten O, Dunkelgrun M, Feringa HHH, Kok NFM, Vidakovic
sion of small abdominal aortic aneurysms: long-term results of 5%D[--HWDO0\RFDUGLDOGDPDJHLQKLJKULVNSDWLHQWVXQ-
a small clinical trial. Vasc Endovascular Surg. 2009;43: dergoing elective endovascular or open infrarenal abdominal
452-6. DRUWLFDQHXU\VPUHSDLU(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ
262. .DUOVVRQ/*QDUSH-%HUJTYLVW'/LQGElFN-3lUVVRQ+7KH 544-9.
effect of azithromycin and Chlamydophilia pneumonia infec- 278. 6FKHUPHUKRUQ0/2·0DOOH\$--KDYHUL$&RWWHULOO33RPSRVH-
tion on expansion of small abdominal aortic aneurysms--a pros- lli F, Landon BE. Endovascular vs. open repair of abdominal
SHFWLYH UDQGRPL]HG GRXEOHEOLQG WULDO - 9DVF 6XUJ DRUWLFDQHXU\VPVLQWKH0HGLFDUHSRSXODWLRQ1(QJO-0HG
2009;50:23-9. 2008;358:464-74.
263. 3HWULQHF'/LDR6+ROPHV'55HLOO\-03DUNV:&7KRPSVRQ 279. %ODQNHQVWHLMQ-''H-RQJ6(&$3ULQVVHQ09DQGHU+DP$&
RW. Doxycycline inhibition of aneurysmal degeneration in an %XWK-9DQ6WHUNHQEXUJ600HWDO7ZR\HDURXWFRPHVDIWHU
elastase-induced rat model of abdominal aortic aneurysm: conventional or endovascular repair of abdominal aortic aneu-
preservation of aortic elastin associated with suppressed pro- U\VPV1(QJO-0HG
GXFWLRQRIN'JHODWLQDVH-9DVF6XUJ 280. Biccard BM. Relationship between the inability to climb two
264. %D[WHU%73HDUFH:+:DOWNH($/LWWRR\)1+DOOHWW-:.HQW ÁLJKWVRIVWDLUVDQGRXWFRPHDIWHUPDMRUQRQFDUGLDFVXUJHU\
KC, et al. Prolonged administration of doxycycline in patients implications for the pre-operative assessment of functional ca-
with small asymptomatic abdominal aortic aneurysms: report pacity. Anaesthesia. 2005;60:588-93.
RI D SURVSHFWLYH 3KDVH ,,  PXOWLFHQWHU VWXG\ - 9DVF 6XUJ 281. Rodseth RN, Padayachee L, Biccard BM. A meta-analysis of the
2002;36:1-12. utility of pre-operative brain natriuretic peptide in predicting
265. 0HLMHU&$6WLMQHQ7:DVVHU01-0+DPPLQJ-)9DQ%RFNHO early and intermediate-term mortality and major adverse car-
-+/LQGHPDQ-+1HWDO'R[\F\FOLQHIRUVWDELOL]DWLRQRIDEGR- diac events in vascular surgical patients. Anaesthesia.
minal aortic aneurysms: a randomized trial. Ann Intern Med. 2008;63:1226-33.
2013;159:815-23. 282. Cuthbertson BH, Amiri AR, Croal BL, Rajagopalan S, Alozairi O,
266. /LQGKROW-66RUHQVHQ+70LFKHO-%7KRPVHQ+)+HQQHEHUJ %ULWWHQGHQ-HWDO8WLOLW\RI%W\SHQDWULXUHWLFSHSWLGHLQSUH-
EW. Low-dose aspirin may prevent growth and later surgical dicting perioperative cardiac events in patients undergoing
repair of medium-sized abdominal aortic aneurysms. Vasc En- PDMRUQRQFDUGLDFVXUJHU\%U-$QDHVWK
dovascular Surg. 2008;42:329-34. 283. %U\FH*-3D\QH&-*LEVRQ6&%\UQH'6'HOOHV&0F&OXUH-
267. 7KRPSVRQ$&RRSHU-$)DEULFLXV0+XPSKULHV6($VKWRQ et al. B-type natriuretic peptide predicts postoperative car-
HA, Hafez H. An analysis of drug modulation of abdominal aor- diac events and mortality after elective open abdominal aortic
WLFDQHXU\VPJURZWKWKURXJK\HDUVRIVXUYHLOODQFH-9DVF DQHXU\VPUHSDLU-9DVF6XUJ
Surg. 2010;52:55-61.e2. 284. -HJHU593UREVW&$UVHQLF5/LSSXQHU73ÀVWHUHU0(6HHEHU-
268. 5DPRV0R]R30DGULJDO0DWXWH-9HJDGH&HQLJD0%ODQFR ger MD, et al. Long-term prognostic value of the preoperative
Colio LM, Meilhac O, Feldman L, et al. Increased plasma levels 12-lead electrocardiogram before major noncardiac surgery in
of NGAL, a marker of neutrophil activation, in patients FRURQDU\DUWHU\GLVHDVH$P+HDUW-
with abdominal aortic aneurysm. Atherosclerosis. 2012;220: 285. )OHLVKHU /$ %HFNPDQ -$ %URZQ .$ &DONLQV + &KDLNRI (
552-6. Fleischmann KE, et al. ACC/AHA 2007 guidelines on periopera-
269. 3DJDQR0%=KRX+(QQLV7/:X;/DPEULV-'$WNLQVRQ-3HW tive cardiovascular evaluation and care for noncardiac surgery:
al. Complement-dependent neutrophil recruitment is critical a report of the American College of Cardiology/American Heart
for the development of elastase-induced abdominal aortic Association Task Force on Practice Guidelines (Writing Commit-
aneurysm. Circulation. 2009;119:1805-13. tee to Revise the 2002 Guideline. Circulation. 2007;116:
270. :DOWRQ/-)UDQNOLQ,-%D\VWRQ7%URZQ/&*UHHQKDOJK50 418-99.
Taylor GW, et al. Inhibition of prostaglandin E2 synthesis in ab- 286. .HUWDL 0' %RHUVPD ( %D[ -- +HLMHQEURN.DO 0+ +XQLQN
dominal aortic aneurysms: implications for smooth muscle cell 0*0/·WDOLHQ*-HWDO$PHWDDQDO\VLVFRPSDULQJWKHSURJ-
YLDELOLW\LQÁDPPDWRU\SURFHVVHVDQGWKHH[SDQVLRQRIDEGR- nostic accuracy of six diagnostic tests for predicting periopera-
minal aortic aneurysms. Circulation. 1999;100:48-54. tive cardiac risk in patients undergoing major vascular surgery.
271. 9LMD\QDJDU%%RZQ0-6D\HUV5'&KRNH(3RWHQWLDOUROHIRU Heart. 2003;89:1327-34.
DQWLDQJLRJHQLFWKHUDS\LQDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV(XU- 287. 0XWKDSSDQ36PLWK'$URQRZ+'(DJOH.:RKQV')R[-HW
Clin Invest. 2013;43:758-65. al. The epidemiology and outcomes of percutaneous coronary
272. 'H+HUW6,PEHUJHU*&DUOLVOH-'LHPXQVFK3)ULWVFK*0RS- intervention before high-risk noncardiac surgery in contempo-
pett I, et al. Preoperative evaluation of the adult patient un- rary practice: insights from the Blue Cross Blue Shield of Michi-
dergoing non-cardiac surgery: guidelines from the European JDQ&DUGLRYDVFXODU&RQVRUWLXP %0& 5HJLVWU\-$P+HDUW
6RFLHW\RI$QDHVWKHVLRORJ\(XU-$QDHVWKHVLRO Assoc. 2014;3:e000388.
722. 288. 6LFDUL51LKR\DQQRSRXORV3(YDQJHOLVWD$.DVSU]DN-/DQFH-
273. 3DWWHUVRQ%2+ROW3-(+LQFKOLIIH5/RIWXV,07KRPSVRQ00 llotti P, Poldermans D, et al. Stress Echocardiography Expert
Predicting risk in elective abdominal aortic aneurysm repair: a Consensus Statement--Executive Summary: European Asso-
V\VWHPDWLFUHYLHZRIFXUUHQWHYLGHQFH(XU-9DVF(QGRYDVF FLDWLRQ RI (FKRFDUGLRJUDSK\ ($(  (XU +HDUW - 
Surg. 2008;36:637-45. 278-89.
274. (JRURYD1*LDFRYHOOL-.*HOLMQV$*UHFR*0RVNRZLW]$0F- 289. $KQ-+3DUN-50LQ-+6RKQ-7+ZDQJ6-3DUN<HWDO
.LQVH\-HWDO'HÀQLQJKLJKULVNSDWLHQWVIRUHQGRYDVFXODU 5LVNVWUDWLÀFDWLRQXVLQJFRPSXWHGWRPRJUDSK\FRURQDU\DQJLR-
DQHXU\VPUHSDLU-9DVF6XUJ graphy in patients undergoing intermediate-risk noncardiac
275. 9DQ%HHN6&%ODQNHQVWHLMQ-'%DOP59DOLGDWLRQRIWKUHHPR- VXUJHU\-$P&ROO&DUGLRO
dels predicting in-hospital death in patients with an abdominal 290. McFalls EO, Ward HB, Moritz TE, Goldman S, Krupski WC,
aortic aneurysm eligible for both endovascular and open re- Littooy F, et al. Coronary-artery revascularization before elec-
SDLU-9DVF6XUJ WLYHPDMRUYDVFXODUVXUJHU\1(QJO-0HG
42 C. Lahoz et al.

291. García S, Moritz TE, Goldman S, Littooy F, Pierpont G, Larsen 308. 3DWHO9,/DQFDVWHU570XNKRSDGK\D\6$UDQVRQ1-&RQUDG
GC, et al. Perioperative complications after vascular surgery MF, LaMuraglia GM, et al. Impact of chronic kidney disease on
are predicted by the revised cardiac risk index but are not re- RXWFRPHVDIWHUDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPUHSDLU-9DVF6XUJ
duced in high-risk subsets with preoperative revascularization. 2012;56:1206-13.
Circ Cardiovasc Qual Outcomes. 2009;2:73-7. 309. %HFN$:*RRGQH\331RODQ%:/LNRVN\'6(OGUXS-RUJHQVHQ-
292. %DVVDQG-3+DPP&:$UGLVVLQR'%RHUVPD(%XGDM$)HU- &URQHQZHWW-/3UHGLFWLQJ\HDUPRUWDOLW\DIWHUHOHFWLYHDEGR-
nández-Avilés F, et al. Guidelines for the diagnosis and PLQDODRUWLFDQHXU\VPUHSDLU-9DVF6XUJ
treatment of non-ST-segment elevation acute coronary syndro- 310. %RZQ0-1RUZRRG0*$6D\HUV5'7KHPDQDJHPHQWRIDEGR-
PHV(XU+HDUW- minal aortic aneurysms in patients with concurrent renal im-
293. 9DQGH:HUI)%D[-%HWULX$%ORPVWURP/XQGTYLVW&&UHD) SDLUPHQW(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ
Falk V, et al. Management of acute myocardial infarction in 311. 2·%ULHQ00*RQ]DOHV56KUR\HU$/*UXQZDOG*.'DOH\-
patients presenting with persistent ST-segment elevation: the Henderson WG, et al. Modest serum creatinine elevation
Task Force on the Management of ST-Segment Elevation Acute affects adverse outcome after general surgery. Kidney Int.
Myocardial Infarction of the European Society of Cardiology. 2002;62:585-92.
(XU+HDUW- 312. Berwanger O, Cavalcanti AB, Sousa AMG, Buehler A, Castello-
294. 2UR]FR/HYL0*DUFtD$\PHULFK-9LOODU-5DPtUH]6DUPLHQWR -~QLRU+-&DQWDUHOOL0-&HWDO$FHW\OF\VWHLQHIRUWKHSUHYHQ-
$$QWy-0*HD-:RRGVPRNHH[SRVXUHDQGULVNRIFKURQLF tion of renal outcomes in patients with diabetes mellitus un-
REVWUXFWLYHSXOPRQDU\GLVHDVH(XU5HVSLU- dergoing coronary and peripheral vascular angiography: a
295. 1RUPDQ3(&XUFL-$8QGHUVWDQGLQJWKHHIIHFWVRIWREDFFR substudy of the acetylcysteine for contrast-induced nephro-
smoke on the pathogenesis of aortic aneurysm. Arterioscler pathy trial. Circ Cardiovasc Interv. 2013;6:139-45.
Thromb Vasc Biol. 2013;33:1473-7. 313. Brueck M, Cengiz H, Hoeltgen R, Wieczorek M, Boedeker R-H,
296. &XUFL-$(IIHFWRIVPRNLQJRQDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV Scheibelhut C, et al. Usefulness of N-acetylcysteine or ascorbic
novel insights through murine models. Future Cardiol. acid versus placebo to prevent contrast-induced acute kidney
2007;3:457-66. injury in patients undergoing elective cardiac catheterization:
297. 6PHWDQD*:/DZUHQFH9$&RUQHOO-(3UHRSHUDWLYHSXOPR- a single-center, prospective, randomized, double-blind, place-
QDU\ULVNVWUDWLÀFDWLRQIRUQRQFDUGLRWKRUDFLFVXUJHU\V\VWHPD- ERFRQWUROOHGWULDO-,QYDVLYH&DUGLRO
tic review for the American College of Physicians. Ann Intern 314. ACT I. Acetylcysteine for prevention of renal outcomes in pa-
Med. 2006;144:581-95. tients undergoing coronary and peripheral vascular angiogra-
298. -RR+6:RQJ-1DLN916DYROGHOOL*/7KHYDOXHRIVFUHHQLQJ phy: main results from the randomized Acetylcysteine for Con-
SUHRSHUDWLYHFKHVW[UD\VDV\VWHPDWLFUHYLHZ&DQ-$QDHVWK trast-induced nephropathy Trial (ACT). Circulation.
2005;52:568-74. 2011;124:1250-9.
299. National Institute for Clinical Excellence (NICE). Preoperative 315. Leoncini M, Toso A, Maioli M, Tropeano F, Villani S, Bellandi F.
tests: the use of routine preoperative tests for elective sur- Early high-dose rosuvastatin for contrast-induced nephropathy
gery. 2012. Disponible en: www.nice.org.uk/nicemedia/pdf/ prevention in acute coronary syndrome: Results from the PRA-
CG3NICEguideline.pdf TO-ACS Study (Protective Effect of Rosuvastatin and Antiplate-
300. 6WRQH'+*RRGQH\33.DOLVK-6FKDQ]HU$,QGHV-:DOVK'% let Therapy On contrast-induced acute kidney injury and myo-
et al. Severity of chronic obstructive pulmonary disease is as- FDUGLDOGDPDJH-$P&ROO&DUGLRO
sociated with adverse outcomes in patients undergoing electi- 316. Han Y, Zhu G, Han L, Hou F, Huang W, Liu H, et al. Short-term
YH DEGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VP UHSDLU - 9DVF 6XUJ rosuvastatin therapy for prevention of contrast-induced acute
2013;57:1531-6. kidney injury in patients with diabetes and chronic kidney di-
301. Ohrlander T, Dencker M, Acosta S. Preoperative spirometry re- VHDVH-$P&ROO&DUGLRO
sults as a determinant for long-term mortality after EVAR for 317. .D\D$.XUW07DQERÿD,+,ĂLN7(NLQFL0$NVDNDO(HWDO5R-
$$$(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ suvastatin versus atorvastatin to prevent contrast induced ne-
302. Møller AM, Villebro N, Pedersen T, Tønnesen H. Effect of phropathy in patients undergoing primary percutaneous coro-
preoperative smoking intervention on postoperative complica- nary intervention (ROSA-cIN trial). Acta Cardiol. 2013;68:489-94.
tions: a randomised clinical trial. Lancet. 2002;359:114-7. 318. &RPIHUH76SUXQJ-.XPDU00'UDSHU0:LOVRQ'3:LOOLDPV
303. Theadom A, Cropley M. Effects of preoperative smoking cessa- BA, et al. Angiotensin system inhibitors in a general surgical
tion on the incidence and risk of intraoperative and postopera- population. Anesth Analg. 2005;100:636-44.
tive complications in adult smokers: a systematic review. Tob 319. )HHO\0$&ROOLQV&6'DQLHOV35.HEHGH(%-DWRL$0DXFN.)
Control. 2006;15:352-8. Preoperative testing before noncardiac surgery: guidelines and
304. Sørensen LT. Wound healing and infection in surgery: the recommendations. Am Fam Physician. 2013;87:414-8.
pathophysiological impact of smoking, smoking cessation, and 320. 3DWHO 06 &DUVRQ -/$QHPLD LQ WKH SUHRSHUDWLYH SDWLHQW
nicotine replacement therapy: a systematic review. Ann Surg. Anesthesiol Clin. 2009;27:751-60.
2012;255:1069-79. 321. Musallam KM, Tamim HM, Richards T, Spahn DR, Rosendaal FR,
305. Kundra P, Vitheeswaran M, Nagappa M, Sistla S. Effect of Habbal A, et al. Preoperative anaemia and postoperative
preoperative and postoperative incentive spirometry on lung outcomes in non-cardiac surgery: a retrospective cohort study.
functions after laparoscopic cholecystectomy. Surg Laparosc Lancet. 2011;378:1396-407.
Endosc Percutan Tech. 2010;20:170-2. 322. /LQ'0/LQ(67UDQ0+(IÀFDF\DQGVDIHW\RIHU\WKURSRLHWLQ
306. $UR]XOODK$0'DOH\-+HQGHUVRQ:*.KXUL6)0XOWLIDFWRULDO and intravenous iron in perioperative blood management: a
risk index for predicting postoperative respiratory failure in systematic review. Transfus Med Rev. 2013;27:221-34.
men after major noncardiac surgery. The National Veterans Ad- 323. *UXQG\60&OHHPDQ-,0HU]&1%%UHZHU+%&ODUN/7+XQ-
ministration Surgical Quality Improvement Program. Ann Surg. ninghake DB, et al. Implications of recent clinical trials for the
2000;232:242-53. National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel
307. *LOHV.$6FKHUPHUKRUQ0/2·0DOOH\$-&RWWHULOO3-KDYHUL$ III guidelines. Circulation. 2004;110:227-39.
Pomposelli FB, et al. Risk prediction for perioperative mortali- 324. 'H%UXLQ-/%DDV$)+H\PDQV0:%XLPHU0*3ULQVVHQ0
ty of endovascular vs open repair of abdominal aortic aneu- Grobbee DE, et al. Statin therapy is associated with improved
U\VPVXVLQJWKH0HGLFDUHSRSXODWLRQ-9DVF6XUJ VXUYLYDODIWHUHQGRYDVFXODUDQGRSHQDQHXU\VPUHSDLU-9DVF
256-62. Surg. 2014;59:39-44.
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 43

325. Kouvelos GN, Arnaoutoglou EM, Matsagkas MI, Kostara C, Gart- 344. Muehling BM, Halter G, Lang G, Schelzig H, Steffen P, Wagner F,
zonika C, Bairaktari ET, et al. Effects of rosuvastatin with or et al. Prospective randomized controlled trial to evaluate
without ezetimibe on clinical outcomes in patients undergoing ´IDVWWUDFNµHOHFWLYHRSHQLQIUDUHQDODQHXU\VPUHSDLU/DQJHQ-
HOHFWLYHYDVFXODUVXUJHU\UHVXOWVRIDSLORWVWXG\-&DUGLRYDVF becks Arch Surg. 2008;393:281-7.
Pharmacol Ther. 2013;18:5-12. 345. &DPEULD53%UHZVWHU'&$EERWW:0)UHHKDQ00HJHUPDQ-
326. Sanders RD, Nicholson A, Lewis SR, Smith AF, Alderson P. Perio- LaMuraglia G, et al. Transperitoneal versus retroperitoneal ap-
perative statin therapy for improving outcomes during and af- proach for aortic reconstruction: a randomized prospective
ter noncardiac vascular surgery. Cochrane database Syst Rev. VWXG\-9DVF6XUJ
2013;7:CD009971. 346. 6LFDUG*$5HLOO\-05XELQ%*7KRPSVRQ5:$OOHQ%7)O\H
327. Auerbach AD, Goldman L. Beta-blockers and reduction of car- MW, et al. Transabdominal versus retroperitoneal incision for
GLDFHYHQWVLQQRQFDUGLDFVXUJHU\VFLHQWLÀFUHYLHZ-$0$ abdominal aortic surgery: report of a prospective randomized
2002;287:1435-44. WULDO-9DVF6XUJ
328. Stevens RD, Burri H, Tramèr MR. Pharmacologic myocardial 347. Sieunarine K, Lawrence-Brown MM, Goodman MA. Comparison
protection in patients undergoing noncardiac surgery: a quan- of transperitoneal and retroperitoneal approaches for infrare-
titative systematic review. Anesth Analg. 2003;97:623-33. nal aortic surgery: early and late results. Cardiovasc Surg.
329. Yu SKH, Tait G, Karkouti K, Wijeysundera D, McCluskey S, Beat- 1997;5:71-6.
tie WS. The safety of perioperative esmolol: a systematic re- 348. Fassiadis N, Roidl M, Hennig M, South LM, Andrews SM. Rando-
view and meta-analysis of randomized controlled trials. Anesth mized clinical trial of vertical or transverse laparotomy for ab-
Analg. 2011;112:267-81. GRPLQDODRUWLFDQHXU\VPUHSDLU%U-6XUJ
330. *XD\-2FKURFK($␤EORFNLQJDJHQWVIRUVXUJHU\LQÁXHQFH 349. Laohapensang K, Rerkasem K, Chotirosniramit N. Mini-laparo-
RQ PRUWDOLW\ DQG PDMRU RXWFRPHV$ PHWDDQDO\VLV - &DU- tomy for repair of infrarenal abdominal aortic aneurysm. Int
diothorac Vasc Anesth. 2013;27:834-44. Angiol. 2005;24:238-44.
331. %DLJHQW&%ODFNZHOO/&ROOLQV5(PEHUVRQ-*RGZLQ-3HWR5 350. )ULHGPDQ6*/D]]DUR566SLHU/10RFFLR&7RUWRODQL$-$
et al. Aspirin in the primary and secondary prevention of vascu- prospective randomized comparison of Dacron and polytetra-
lar disease: collaborative meta-analysis of individual participant ÁXRURHWK\OHQHDRUWLFELIXUFDWLRQJUDIWV6XUJHU\
data from randomised trials. Lancet. 2009;373:1849-60. 351. 3UDJHU05+REODM71DQREDVKYLOL-6SRUQ(3ROWHUDXHU3
332. 2VFDUVVRQ$*XSWD$)UHGULNVRQ0-lUKXOW-1\VWU|P03HW- Wagner O, et al. Collagen- versus gelatine-coated Dacron ver-
tersson E, et al. To continue or discontinue aspirin in the perio- sus stretch PTFE bifurcation grafts for aortoiliac occlusive di-
SHUDWLYHSHULRGDUDQGRPL]HGFRQWUROOHGFOLQLFDOWULDO%U- sease: long-term results of a prospective, randomized multi-
Anaesth. 2010;104:305-12. center trial. Surgery. 2003;134:80-5.
333. Calderaro D, Pastana AF, Flores da Rocha TR, Yu PC, Gualandro 352. Lord RS, Nash PA, Raj BT, Stary DL, Graham AR, Hill DA, et al.
DM, DeLuccia N, et al. Aspirin responsiveness safely lowers pe- 3URVSHFWLYHUDQGRPL]HGWULDORISRO\WHWUDÁXRURHWK\OHQHDQG
ULRSHUDWLYHFDUGLRYDVFXODUULVN-9DVF6XUJ Dacron aortic prosthesis. I. Perioperative results. Ann Vasc
334. 6WHZDUW$(\HUV36(DUQVKDZ--3UHYHQWLRQRILQIHFWLRQLQ Surg. 1988;2:248-54.
arterial reconstruction. Cochrane Database Syst Rev. 353. -RKQVWRQ.:6FRELH7.0XOWLFHQWHUSURVSHFWLYHVWXG\RIQRQ-
2006;CD003073. ruptured abdominal aortic aneurysms. I. Population and opera-
335. 6WHZDUW$+(\HUV36(DUQVKDZ--3UHYHQWLRQRILQIHFWLRQLQ WLYHPDQDJHPHQW-9DVF6XUJ
peripheral arterial reconstruction: a systematic review and 354. 6HHJHU-0&RH'$.DHOLQ/')O\QQ7&5RXWLQHUHLPSODQWD-
PHWDDQDO\VLV-9DVF6XUJ tion of patent inferior mesenteric arteries limits colon infarc-
336. Gregorini P, Cangini D. Control of body temperature during ab- WLRQDIWHUDRUWLFUHFRQVWUXFWLRQ-9DVF6XUJ
dominal aortic surgery. Acta Anaesthesiol Scand. 1996;40: 355. Brewster DC, Franklin DP, Cambria RP, Darling RC, Moncure AC,
187-90. Lamuraglia GM, et al. Intestinal ischemia complicating abdo-
337. 0XWK&00DLQ]HU%3HWHUV-7KHXVHRIFRXQWHUFXUUHQWKHDW minal aortic surgery. Surgery. 1991;109:447-54.
exchangers diminishes accidental hypothermia during abdomi- 356. -RKQVWRQ.:0XOWLFHQWHUSURVSHFWLYHVWXG\RIQRQUXSWXUHG
nal aortic aneurysm surgery. Acta Anaesthesiol Scand. abdominal aortic aneurysm. Part II. Variables predicting morbi-
1996;40:1197-202. GLW\DQGPRUWDOLW\-9DVF6XUJ
338. 7RRPWRQJ36XNVRPSRQJ6,QWUDYHQRXVÁXLGVIRUDEGRPLQDO 357. 5KRGHV$&HFFRQL0+DPLOWRQ03RORQLHFNL-:RRGV-%R\G
aortic surgery. Cochrane Database Syst Rev. 2010;CD000991. O, et al. Goal-directed therapy in high-risk surgical patients: a
339. Álvarez GG, Fergusson DA, Neilipovitz DT, Hébert PC. Cell sal- 15-year follow-up study. Intensive Care Med. 2010;36:1327-32.
vage does not minimize perioperative allogeneic blood trans- 358. *KDIHUL$$%LUNPH\HU-''LPLFN-%9DULDWLRQLQKRVSLWDOPRU-
fusion in abdominal vascular surgery: a systematic review. Can WDOLW\ DVVRFLDWHG ZLWK LQSDWLHQW VXUJHU\ 1 (QJO - 0HG
-$QDHVWK 2009;361:1368-75.
340. &DUOHVV3$+HQU\'$0R[H\$-2·FRQQHOO'/%URZQ7)HUJXV- 359. 7KRPDV60%HDUG-',UHODQG0$\HUV65HVXOWVIURPWKH
son DA. Cell salvage for minimising perioperative allogeneic prospective registry of endovascular treatment of abdominal
blood transfusion. Cochrane Database Syst Rev. 2006; DRUWLFDQHXU\VPV 5(7$ PLGWHUPUHVXOWVWRÀYH\HDUV(XU-
CD001888. Vasc Endovasc Surg. 2005;29:563-70.
341. +HUW]HU150DVFKD(-.DUDID072·+DUD3-.UDMHZVNL/3 360. 9DQ0DUUHZLMN&-/HXUV/-9DOODEKDQHQL65+DUULV3/%XWK-
Beven EG. Open infrarenal abdominal aortic aneurysm repair: /DKHLM5-)5LVNDGMXVWHGRXWFRPHDQDO\VLVRIHQGRYDVFXODUDE-
WKH&OHYHODQG&OLQLFH[SHULHQFHIURPWR-9DVF dominal aortic aneurysm repair in a large population: how do
Surg. 2002;35:1145-54. VWHQWJUDIWVFRPSDUH"-(QGRYDVF7KHU
342. Brustia P, Renghi A, Fassiola A, Gramaglia L, Della Corte F, Cas- 361. 'XII\-015ROSK5&ORXJK5(0RGDUDL%7D\ORU3:DOWKDP
satella R, et al. Fast-track approach in abdominal aortic sur- M. Stent graft types for endovascular repair of abdominal aor-
gery: left subcostal incision with blended anesthesia. Interact tic aneurysms. Cochrane Database Syst Rev. 2013;3:CD008447.
Cardiovasc Thorac Surg. 2007;6:60-4. 362. 5LFRWWD--0DOJRU5'2GHULFK*6(QGRYDVFXODUDEGRPLQDODRU-
343. Muehling B, Schelzig H, Steffen P, Meierhenrich R, Sunder- tic aneurysm repair: part I. Ann Vasc Surg. 2009;23:799-812.
Plassmann L, Orend K-H. A prospective randomized trial com- 363. 9HUKRHYHQ(/*&LQj&67LHOOLX,)-=HHEUHJWV&-3ULQV75
paring traditional and fast-track patient care in elective open Eindhoven GB, et al. Local anesthesia for endovascular abdo-
LQIUDUHQDODQHXU\VPUHSDLU:RUOG-6XUJ PLQDODRUWLFDQHXU\VPUHSDLU-9DVF6XUJ
44 C. Lahoz et al.

364. 6DGDW8&RRSHU'**LOODUG-+:DOVK65+D\HV3',PSDFWRI 382. )DUDKPDQG3%HFTXHPLQ-3'HVJUDQJHV3$OODLUH(0DU]HOOH


the type of anesthesia on outcome after elective endovascular -5RXGRW7KRUDYDO),VK\SRJDVWULFDUWHU\HPEROL]DWLRQGXULQJ
aortic aneurysm repair: literature review. Vascular. endovascular aortoiliac aneurysm repair (EVAR) innocuous and
2008;16:340-5. XVHIXO"(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ
365. Bettex DA, Lachat M, Pfammatter T, Schmidlin D, Turina MI, 383. /HH:$1HOVRQ35%HUFHOL6$6HHJHU-0+XEHU762XWFRPH
Schmid ER. To compare general, epidural and local anaesthesia after hypogastric artery bypass and embolization during endo-
IRUHQGRYDVFXODUDQHXU\VPUHSDLU (9$5 (XU-9DVF(QGRYDVF YDVFXODUDQHXU\VPUHSDLU-9DVF6XUJ
Surg. 2001;21:179-84. 384. 0HKWD09HLWK)-'DUOLQJ5&5RGG\632KNL7/LSVLW](&HW
366. Howell M, Villareal R, Krajcer Z. Percutaneous access and clo- al. Effects of bilateral hypogastric artery interruption during
sure of femoral artery access sites associated with endolumi- HQGRYDVFXODUDQGRSHQDRUWRLOLDFDQHXU\VPUHSDLU-9DVF6XUJ
QDOUHSDLURIDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV-(QGRYDVF7KHU 2004;40:698-702.
2001;8:68-74. 385. &ULDGR)-7KHK\SRJDVWULFDUWHU\LQDRUWRLOLDFVWHQWJUDIWLQJ
367. Haas PC, Krajcer Z, Diethrich EB. Closure of large percuta- is preservation of patency always better than interventional
neous access sites using the Prostar XL Percutaneous Vascular RFFOXVLRQ"-(QGRYDVF7KHU
6XUJHU\GHYLFH-(QGRYDVF6XUJ 386. <DQR2-0RUULVVH\1(LVHQ/)DULHV3/6RXQGDUDUDMDQ.:DQ
368. Papazoglou K, Christu K, Iordanides T, Balitas A, Giakoystides S, et al. Intentional internal iliac artery occlusion to facilitate
D, Giakoystides E, et al. Endovascular abdominal aortic aneu- HQGRYDVFXODU UHSDLU RI DRUWRLOLDF DQHXU\VPV - 9DVF 6XUJ
rysm repair with percutaneous transfemoral prostheses deplo- 2001;34:204-11.
yment under local anaesthesia. Initial experience with a new, 387. Unno N, Inuzuka K, Yamamoto N, Sagara D, Suzuki M, Konno H.
VLPSOHWRXVHWXEXODUDQGELIXUFDWHGGHYLFHLQWKHÀUVWFD- Preservation of pelvic circulation with hypogastric artery
VHV(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ bypass in endovascular repair of abdominal aortic aneurysm
369. 7RUVHOOR*7HVVDUHN-.DVSU]DN%.OHQN(>7UHDWPHQWRIDRU- ZLWK ELODWHUDO LOLDF DUWHU\ DQHXU\VPV - 9DVF 6XUJ
tic aneurysm with a complete percutaneous technique]. Dtsch 2006;44:1170-5.
Med Wochenschr. 2002;127:1453-7. 388. Razavi MK, DeGroot M, Olcott C, Sze D, Kee S, Semba CP, et al.
370. 7RUVHOOR*%.DVSU]DN%.OHQN(7HVVDUHN-2VDGD17RUVHOOR Internal iliac artery embolization in the stent-graft treatment
GF. Endovascular suture versus cutdown for endovascular of aortoiliac aneurysms: analysis of outcomes and complica-
DQHXU\VPUHSDLUDSURVSHFWLYHUDQGRPL]HGSLORWVWXG\-9DVF WLRQV-9DVF,QWHUY5DGLRO
Surg. 2003;38:78-82. 389. .DUFK/$+RGJVRQ.-0DWWRV0$%RKDQQRQ:75DPVH\'(
371. (LVHQDFN08PVFKHLG77HVVDUHN-7RUVHOOR*)7RUVHOOR*% McLafferty RB. Adverse consequences of internal iliac artery
Percutaneous endovascular aortic aneurysm repair: a prospec- occlusion during endovascular repair of abdominal aortic aneu-
WLYHHYDOXDWLRQRIVDIHW\HIÀFLHQF\DQGULVNIDFWRUV-(QGR- U\VPV-9DVF6XUJ
vasc Ther. 2009;16:708-13. 390. .ULWSUDFKD%3LJRWW-33ULFH&,5XVVHOO7(&RUEH\0-%HHEH
372. .UDMFHU=1HOVRQ3%LDQFKL&5DR90RUDVFK0%DFKDUDFK- HG. Distal internal iliac artery embolization: a procedure to
Percutaneous endovascular abdominal aortic aneurysm repair: DYRLG-9DVF6XUJ
PHWKRGVDQGLQLWLDORXWFRPHVIURPWKHÀUVWSURVSHFWLYHPXOWL- 391. Malina M, Dirven M, Sonesson B, Resch T, Dias N, Ivancev K.
FHQWHUWULDO-&DUGLRYDVF6XUJ 7RULQR  Feasibility of a branched stent-graft in common iliac artery
373. Teh LG, Sieunarine K, Van Schie G, Goodman MA, Lawrence- DQHXU\VPV-(QGRYDVF7KHU
%URZQ03UHQGHUJDVW)-HWDO8VHRIWKHSHUFXWDQHRXVYDVFX- 392. 7LHOOLX,)-%RV:7*-=HHEUHJWV&-3ULQV759DQ'HQ'XQJHQ
lar surgery device for closure of femoral access sites during --$09HUKRHYHQ(/*7KHUROHRIEUDQFKHGHQGRJUDIWVLQSUH-
endovascular aneurysm repair: lessons from our experience. VHUYLQJ LQWHUQDO LOLDF DUWHULHV - &DUGLRYDVF 6XUJ 7RULQR 
(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ 2009;50:213-8.
374. 7UDXO'.&ODLU'**UD\%2·+DUD3-2XULHO.3HUFXWDQHRXV 393. Ziegler P, Avgerinos ED, Umscheid T, Perdikides T, Erz K, Stelter
endovascular repair of infrarenal abdominal aortic aneurysms: :-%UDQFKHGLOLDFELIXUFDWLRQ\HDUVH[SHULHQFHZLWKHQGR-
DIHDVLELOLW\VWXG\-9DVF6XUJ YDVFXODUSUHVHUYDWLRQRILQWHUQDOLOLDFDUWHU\ÁRZ-9DVF6XUJ
375. 1HKOHU05/DZUHQFH:$:KLWHKLOO7$&KDUHWWH6'-RQHV'1 2007;46:204-10.
Krupski WC. Iatrogenic vascular injuries from percutaneous 394. Verzini F, Parlani G, Romano L, De Rango P, Panuccio G, Cao P.
YDVFXODUVXWXULQJGHYLFHV-9DVF6XUJ Endovascular treatment of iliac aneurysm: Concurrent compa-
376. .DEDOLQ-6XUJLFDODQDWRP\RIUHWURSHULWRQHXPNLGQH\VDQG ULVRQRIVLGHEUDQFKHQGRJUDIWYHUVXVK\SRJDVWULFH[FOXVLRQ-
ureters. Walsh PC, Retick, editors Campbell’s urology. 8th ed. Vasc Surg. 2009;49:1154-61.
Philadelphia: Saunders; 2002. p. 27-31. 395. 0RULW]-'5RWHUPXQG6.HDWLQJ'32HVWPDQQ-:,QIUDUHQDO
377. Aquino RV, Rhee RY, Muluk SC, Tzeng EY, Carrol NM, Makaroun MS. abdominal aortic aneurysms: implications of CT evaluation of
Exclusion of accessory renal arteries during endovascular repair VL]HDQGFRQÀJXUDWLRQIRUSODFHPHQWRIHQGRYDVFXODUDRUWLF
RIDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV-9DVF6XUJ grafts. Radiology. 1996;198:463-6.
378. .DUPDFKDU\D-3DUPHU66$QWH]DQD-1)DLUPDQ50:RR(< 396. Monahan TS, Schneider DB. Fenestrated and branched stent
Velázquez OC, et al. Outcomes of accessory renal artery occlusion grafts for repair of complex aortic aneurysms. Semin Vasc
GXULQJHQGRYDVFXODUDQHXU\VPUHSDLU-9DVF6XUJ Surg. 2009;22:132-9.
379. :\HUV0&6FKHUPHUKRUQ0/)LOOLQJHU0)3RZHOO5-5]XFLGOR 397. 2·1HLOO6*UHHQEHUJ5.+DGGDG)5HVFK76HUHLND-.DW]($
EM, Walsh DB, et al. Internal iliac occlusion without coil embo- prospective analysis of fenestrated endovascular grafting: in-
lization during endovascular abdominal aortic aneurysm repair. WHUPHGLDWHWHUP RXWFRPHV (XU - 9DVF (QGRYDVF 6XUJ
-9DVF6XUJ 2006;32:115-23.
380. %HUJDPLQL705DFKHO(6.LQQH\(9-XQJ07.DHEQLFN+: 398. Greenberg RK, Sternbergh WC, Makaroun M, Ohki T, Chuter T,
Mitchell RA. External iliac artery-to-internal iliac artery endo- Bharadwaj P, et al. Intermediate results of a United States
JUDIWDQRYHODSSURDFKWRSUHVHUYHSHOYLFLQÁRZLQDRUWRLOLDF multicenter trial of fenestrated endograft repair for juxtarenal
VWHQWJUDIWLQJ-9DVF6XUJ DEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV-9DVF6XUJ
381. &DUSHQWHU-3%DXP5$%DUNHU&)*ROGHQ0$0LWFKHOO0( 399. +DXORQ6$PLRW60DJQDQ3(%HFTXHPLQ-3/HUPXVLDX[3
Velázquez OC, et al. Impact of exclusion criteria on patient Koussa M, et al. An analysis of the French multicentre expe-
VHOHFWLRQIRUHQGRYDVFXODUDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPUHSDLU- rience of fenestrated aortic endografts: medium-term outco-
Vasc Surg. 2001;34:1050-4. mes. Ann Surg. 2010;251:357-62.
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 45

400. +LUVFK$7+DVNDO=-+HUW]HU15%DNDO&:&UHDJHU0$+DOSH- 418. EVAR Trial Participants. Endovascular aneurysm repair and
ULQ-/HWDO$&&$+$3UDFWLFH*XLGHOLQHVIRUWKHPDQD- RXWFRPHLQSDWLHQWVXQÀWIRURSHQUHSDLURIDEGRPLQDODRUWLF
gement of patients with peripheral arterial disease (lower ex- aneurysm (EVAR trial 2): randomised controlled trial. Lancet.
tremity, renal, mesenteric, and abdominal aortic): a 2005;365:2187-92.
collaborative report from the American Association for Vascu- 419. *LOHV.$/DQGRQ%(&RWWHULOO32·0DOOH\$-3RPSRVHOOL)%
lar Surgery/Society for Vascular Sur. Circulation. Schermerhorn ML. Thirty-day mortality and late survival with
2006;113:e463-654. reinterventions and readmissions after open and endovascular
401. -RKQVWRQ.:6FRELH7.0XOWLFHQWHUSURVSHFWLYHVWXG\RIQRQ- DRUWLFDQHXU\VPUHSDLULQ0HGLFDUHEHQHÀFLDULHV-9DVF6XUJ
ruptured abdominal aortic aneurysms. I. Population and opera- 2011;53:6-12,13.e1.
WLYHPDQDJHPHQW-9DVF6XUJ 420. 9HLWK)-%DXP5$2KNL7$PRU0$GLVHVKLDK0%ODQNHQVWHL-
402. %UHZVWHU'&&URQHQZHWW-/+DOOHWW-:-RKQVWRQ.:.UXSVNL MQ-'HWDO1DWXUHDQGVLJQLÀFDQFHRIHQGROHDNVDQGHQGRWHQ-
:&0DWVXPXUD-6*XLGHOLQHVIRUWKHWUHDWPHQWRIDEGRPLQDO sion: summary of opinions expressed at an international confe-
DRUWLFDQHXU\VPV5HSRUWRIDVXEFRPPLWWHHRIWKH-RLQW&RXQ- UHQFH-9DVF6XUJ
cil of the American Association for Vascular Surgery and Society 421. 0DOGRQDGR765RVHQ5-5RFNPDQ&%$GHOPDQ0$%DMDNLDQ
IRU9DVFXODU6XUJHU\-9DVF6XUJ '-DFRERZLW]*5HWDO,QLWLDOVXFFHVVIXOPDQDJHPHQWRI
403. +XEHU76:DQJ-*'HUURZ$('DPH'$2]DNL&.=HOHQRFN type I endoleak after endovascular aortic aneurysm repair
GB, et al. Experience in the United States with intact abdomi- ZLWKQEXW\OF\DQRDFU\ODWHDGKHVLYH-9DVF6XUJ
QDODRUWLFDQHXU\VPUHSDLU-9DVF6XUJ 664-70.
404. 'DUGLN$/LQ-:*RUGRQ7$:LOOLDPV*03HUOHU%$5HVXOWVRI 422. 6KHHKDQ0.%DUEDWR-&RPSWRQ&1=DMNR$5KHH50DND-
elective abdominal aortic aneurysm repair in the 1990s: A po- roun MS. Effectiveness of coiling in the treatment of endoleaks
SXODWLRQEDVHG DQDO\VLV RI  FDVHV - 9DVF 6XUJ DIWHUHQGRYDVFXODUUHSDLU-9DVF6XUJ
1999;30:985-95. 423. Makaroun M, Zajko A, Sugimoto H, Eskandari M, Webster M.
405. %ODQNHQVWHLMQ-'/LQGHQEXUJ)39DQGHU*UDDI<(LNHOERRP Fate of endoleaks after endoluminal repair of abdominal aortic
%&,QÁXHQFHRIVWXG\GHVLJQRQUHSRUWHGPRUWDOLW\DQGPRUEL- DQHXU\VPVZLWKWKH(97GHYLFH(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ
GLW\UDWHVDIWHUDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPUHSDLU%U-6XUJ 1999;18:185-90.
1998;85:1624-30. 424. %XWK-/DKHLM5-(DUO\FRPSOLFDWLRQVDQGHQGROHDNVDIWHUHQ-
406. &RQUDG0)&UDZIRUG563HGUD]D-'%UHZVWHU'&/DPXUDJOLD dovascular abdominal aortic aneurysm repair: report of a mul-
GM, Corey M, et al. Long-term durability of open abdominal WLFHQWHUVWXG\-9DVF6XUJ
DRUWLFDQHXU\VPUHSDLU-9DVF6XUJ 425. Feringa HHH, Karagiannis S, Vidakovic R, Noordzij PG,
407. %LDQFDUL)<O|QHQ.$QWWLOD9-XYRQHQ-5RPVL36DWWD-HWDO %UXJWV--6FKRXWHQ2HWDO&RPSDULVRQRIWKHLQFLGHQFHVRI
Durability of open repair of infrarenal abdominal aortic aneu- cardiac arrhythmias, myocardial ischemia, and cardiac events
U\VPD\HDUIROORZXSVWXG\-9DVF6XUJ in patients treated with endovascular versus open surgical re-
408. %HFN$:*RRGQH\331RODQ%:/LNRVN\'6(OGUXS-RUJHQVHQ- SDLURIDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV$P-&DUGLRO
&URQHQZHWW-/3UHGLFWLQJ\HDUPRUWDOLW\DIWHUHOHFWLYHDEGR- 1479-84.
PLQDODRUWLFDQHXU\VPUHSDLU-9DVF6XUJ 426. $QGHUVRQ3/$URQV550RVNRZLW]$-*HOLMQV$0DJQHOO&
409. .LOOHHQ6'$QGUHZV(-5HGPRQG+3)XOWRQ*-3URYLGHUYROX- Faries PL, et al. A statewide experience with endovascular ab-
me and outcomes for abdominal aortic aneurysm repair, caro- dominal aortic aneurysm repair: rapid diffusion with excellent
tid endarterectomy, and lower extremity revascularization HDUO\UHVXOWV-9DVF6XUJ
SURFHGXUHV-9DVF6XUJ 427. %HFTXHPLQ-30DMHZVNL0)HUPDQL10DU]HOOH-'HVJUDQGHV
410. Eckstein H-H, Bruckner T, Heider P, Wolf O, Hanke M, Nieder- P, Allaire E, et al. Colon ischemia following abdominal aortic
meier H-P, et al. The relationship between volume and outco- aneurysm repair in the era of endovascular abdominal aortic
me following elective open repair of abdominal aortic aneu- UHSDLU-9DVF6XUJ
U\VPV $$$ LQ*HUPDQKRVSLWDOV(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ 428. :DOG5:DLNDU66/LDQJRV23HUHLUD%-*&KHUWRZ*0-DEHU
2007;34:260-6. BL. Acute renal failure after endovascular vs open repair of
411. +HQHELHQV09DQGHQ%URHN7$$9DKO$&.RHOHPD\0-:5H- DEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VP-9DVF6XUJ
lation between hospital volume and outcome of elective sur- 429. Galle C, De Maertelaer V, Motte S, Zhou L, Stordeur P, Delville
JHU\IRUDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPDV\VWHPDWLFUHYLHZ(XU- -3HWDO(DUO\LQÁDPPDWRU\UHVSRQVHDIWHUHOHFWLYHDEGRPLQDO
Vasc Endovasc Surg. 2007;33:285-92. aortic aneurysm repair: a comparison between endovascular
412. 6FKO|VVHU)-99DDUWMHV,9DQGHU+HLMGHQ*-0*0ROO)/9HU- SURFHGXUHDQGFRQYHQWLRQDOVXUJHU\-9DVF6XUJ
KDJHQ+-00XKV%(HWDO0RUWDOLW\DIWHUHOHFWLYHDEGRPLQDO 234-46.
aortic aneurysm repair. Ann Surg. 2010;251:158-64. 430. (GZDUGV-07HHIH\6$=LHUOHU5(.RKOHU75,QWUDDEGRPLQDO
413. (UQVW &% $EGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VP 1 (QJO - 0HG SDUDDQDVWRPRWLFDQHXU\VPVDIWHUDRUWLFE\SDVVJUDIWLQJ-9DVF
1993;328:1167-72. Surg. 1992;15:344-50.
414. 3DUDYDVWX6-D\DUDMDVLQJDP5&RWWDP53DOIUIH\PDQ60L- 431. *DZHQGD0=DHKULQJHU0%UXQNZDOO-2SHQYHUVXVHQGRYDV-
FKDHOV-7KRPDV60(QGRYDVFXODUUHSDLURIDEGRPLQDODRUWLF cular repair of para-anastomotic aneurysms in patients who
aneurysm. Cochrane Database Syst Rev. 2014;1:CD004178. ZHUHPRUSKRORJLFDOFDQGLGDWHVIRUHQGRYDVFXODUWUHDWPHQW-
415. 7KRPDV60*DLQHV3$%HDUG-'6KRUWWHUP GD\ RXWFRPH Endovasc Ther. 2003;10:745-51.
of endovascular treatment of abdominal aortic aneurism: re- 432. 6DFKGHY8%DULO'70RUULVVH\1-6LOYHUEHUJ'-DFREV76&D-
sults from the prospective Registry of Endovascular Treatment rroccio A, et al. Endovascular repair of para-anastomotic aor-
RI$EGRPLQDO$RUWLF$QHXULVP 5(7$  (XU - 9DVF (QGRYDVF WLFDQHXU\VPV-9DVF6XUJ
Surg. 2001;21:57-64. 433. Huang Y, Gloviczki P, Duncan AA, Kalra M, Hoskin TL, Oderich
416. EVAR Trial Participants. Endovascular aneurysm repair versus GS, et al. Common iliac artery aneurysm: expansion rate and
open repair in patients with abdominal aortic aneurysm (EVAR UHVXOWVRIRSHQVXUJLFDODQGHQGRYDVFXODUUHSDLU-9DVF6XUJ
trial 1): randomised controlled trial. Lancet. 2005;365: 2008;47:1203-10.
2179-86. 434. +DVVHQ.KRGMD5)HXJLHU3)DYUH-31HYHOVWHHQ$)HUUHLUD
417. )UDQNV6&6XWWRQ$-%RZQ0-6D\HUV5'6\VWHPDWLFUHYLHZ -2XWFRPHRIFRPPRQLOLDFDUWHULHVDIWHUVWUDLJKWDRUWLFWXEH
and meta-analysis of 12 years of endovascular abdominal aor- graft placement during elective repair of infrarenal abdominal
WLFDQHXU\VPUHSDLU(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ DRUWLFDQHXU\VPV-9DVF6XUJ
46 C. Lahoz et al.

435. Ballotta E, Da Giau G, Gruppo M, Mazzalai F, Toniato A. Natural 457. 1RHO$$*ORYLF]NL3&KHUU\.-6DÀ+*ROGVWRQH-0RUDVFK


history of common iliac arteries after aorto-aortic graft inser- 0'HWDO$EGRPLQDODRUWLFUHFRQVWUXFWLRQLQLQIHFWHGÀHOGV
tion during elective open abdominal aortic aneurysm repair: a early results of the United States cryopreserved aortic allogra-
prospective study. Surgery. 2008;144:822-6. IWUHJLVWU\-9DVF6XUJ
436. /RUHQW]HQ-(1LHOVHQ20$UHQGUXS+.LPRVH++%LOOH6$Q- 458. Kieffer E, Gomes D, Chiche L, Fléron M-H, Koskas F, Bahnini A.
GHUVHQ-HWDO9DVFXODUJUDIWLQIHFWLRQDQDQDO\VLVRIVL[W\ Allograft replacement for infrarenal aortic graft infection: early
two graft infections in 2411 consecutively implanted synthetic DQGODWHUHVXOWVLQSDWLHQWV-9DVF6XUJ
vascular grafts. Surgery. 1985;98:81-6. 459. Ruotolo C, Plissonnier D, Bahnini A, Koskas F, Kieffer E. In situ
437. D’Addato M, Curti T, Freyrie A. The rifampicin-bonded gelseal arterial allografts: a new treatment for aortic prosthetic infec-
JUDIW(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ6XSSO$ WLRQ(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ6XSSO$
438. 2·%ULHQ7&ROOLQ-3URVWKHWLFYDVFXODUJUDIWLQIHFWLRQ%U- 460. Teebken OE, Pichlmaier MA, Brand S, Haverich A. Cryopreser-
Surg. 1992;79:1262-7. ved arterial allografts for in situ reconstruction of infected ar-
439. /HKQHUW7*UXEHU+30DHGHU1$OOHQEHUJ-50DQDJHPHQWRI WHULDOYHVVHOV(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ
primary aortic graft infection by extra-anatomic bypass re- 461. 9HUKHOVW5/DFURL[99UDX[+/DYLJQH-39DQGDPPH+/LPHW
FRQVWUXFWLRQ(XU-9DVF6XUJ R, et al. Use of cryopreserved arterial homografts for manage-
440. &DOOLJDUR.9HLWK)<XDQ-*DUJLXOR1'RXJKHUW\1,QWUDDE- ment of infected prosthetic grafts: a multicentric study. Ann
dominal aortic graft infection: complete or partial graft pre- Vasc Surg. 2000;14:602-7.
VHUYDWLRQ LQ SDWLHQWV DW YHU\ KLJK ULVN - 9DVF 6XUJ 462. Vogt PR, Brunner-LaRocca H-P, Lachat M, Ruef C, Turina MI. Te-
2003;38:1199-205. chnical details with the use of cryopreserved arterial allografts
441. 5LFFR-%,QWHU*DUGVLOYHUELIXUFDWHGJUDIWIHDWXUHVDQGUH- IRUDRUWLFLQIHFWLRQLQÁXHQFHRQHDUO\DQGPLGWHUPPRUWDOLW\
VXOWVRIDPXOWLFHQWHUFOLQLFDOVWXG\-9DVF6XUJ -9DVF6XUJ
339-46. 463. Clagett GP, Bowers BL, López-Viego MA, Rossi MB, Valentine
442. Gelabert H. Primary arterial infections and antibiotic pro- 5-0\HUV6,HWDO&UHDWLRQRIDQHRDRUWRLOLDFV\VWHPIURP
phylaxis. Moore WS editor Vascular surgery: a comprehensive lower extremity deep and superficial veins. Ann Surg.
review. 6th ed. Philadelphia: WB Saunders; 2002. p. 179-99. 1993;218:239-48.
443. *HURXODNRV*/XPOH\-6:ULJKW-*)DFWRUVLQÁXHQFLQJWKH 464. Daenens K, Fourneau I, Nevelsteen A. Ten-year experience in
ORQJWHUPUHVXOWVRIDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPUHSDLU(XU- autogenous reconstruction with the femoral vein in the
Vasc Endovasc Surg. 1997;13:3-8. WUHDWPHQWRIDRUWRIHPRUDOSURVWKHWLFLQIHFWLRQ(XU-9DVF(Q-
444. &KDPSLRQ0&6XOOLYDQ61&ROHV-&*ROGEDFK0:DWVRQ:& dovasc Surg. 2003;25:240-5.
$RUWRHQWHULFÀVWXOD,QFLGHQFHSUHVHQWDWLRQUHFRJQLWLRQDQG 465. Nevelsteen A, Lacroix H, Suy R. Infrarenal aortic graft infec-
management. Ann Surg. 1982;195:314-7. tion: in situ aortoiliofemoral reconstruction with the lower ex-
445. %HUJTYLVW'%M|UFN06HFRQGDU\DUWHULRHQWHULFÀVWXODWLRQD WUHPLW\GHHSYHLQV(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ6XSSO$
V\VWHPDWLF OLWHUDWXUH DQDO\VLV (XU - 9DVF (QGRYDVF 6XUJ 88-92.
2009;37:31-42. 466. *LEERQV&3)HUJXVRQ&-)OLJHOVWRQH/-(GZDUGV.([SHULHQ-
446. /HRQ/50LOOV-/3VDOPV6%.DVKHU-.LP-,KQDW'0$RUWLF ce with femoro-popliteal vein as a conduit for vascular recons-
SDUDSURVWKHWLFFRORQLFÀVWXODHDUHYLHZRIWKHOLWHUDWXUH(XU WUXFWLRQ LQ LQIHFWHG ILHOGV (XU - 9DVF (QGRYDVF 6XUJ
-9DVF(QGRYDVF6XUJ 2003;25:424-31.
447. %XQW7-6\QWKHWLFYDVFXODUJUDIWLQIHFWLRQV,,*UDIWHQWHULF 467. 'DQQHHOV0,/9HUKDJHQ+-07HLMLQN-$:&X\SHUV31HYHOV-
HURVLRQVDQGJUDIWHQWHULFÀVWXODV6XUJHU\ teen A, Vermassen FEG. Endovascular repair for aorto-enteric
448. 0RXOWRQ6$GDPV0-RKDQVHQ.$RUWRHQWHULFÀVWXOD$\HDU ÀVWXODDEULGJHWRRIDURUDEULGJHWRVXUJHU\"(XU-9DVF(QGR-
XUEDQH[SHULHQFH$P-6XUJ vasc Surg. 2006;32:27-33.
449. /RZ51:DOO6'-HIIUH\5%6ROOLWWR5$5HLOO\/07LHUQH\/0 468. 2·&RQQRU6$QGUHZ3%DWW0%HFTXHPLQ-3$V\VWHPDWLFUH-
$RUWRHQWHULFÀVWXODDQGSHULJUDIWLQIHFWLRQHYDOXDWLRQZLWK view and meta-analysis of treatments for aortic graft infec-
CT. Radiology. 1990;175:157-62. WLRQ-9DVF6XUJ
450. 0DUN$0RVV$$/XVE\5.DLVHU-$&7HYDOXDWLRQRIFRPSOL- 469. 5HLOO\/06WRQH\5-*ROGVWRQH-(KUHQIHOG:.,PSURYHG
cations of abdominal aortic surgery. Radiology. 1982;145: PDQDJHPHQWRIDRUWLFJUDIWLQIHFWLRQWKHLQÁXHQFHRIRSHUD-
409-14. WLRQVHTXHQFHDQGVWDJLQJ-9DVF6XUJ
451. Fukuchi K, Ishida Y, Higashi M, Tsunekawa T, Ogino H, Minatoya 470. &ODJHWW*39DOHQWLQH5-+DJLQR57$XWRJHQRXVDRUWRLOLDFIH-
.HWDO'HWHFWLRQRIDRUWLFJUDIWLQIHFWLRQE\ÁXRURGHR[\JOX- PRUDOUHFRQVWUXFWLRQIURPVXSHUÀFLDOIHPRUDOSRSOLWHDOYHLQV
cose positron emission tomography: comparison with compu- IHDVLELOLW\DQGGXUDELOLW\-9DVF6XUJ
WHGWRPRJUDSKLFÀQGLQJV-9DVF6XUJ 471. %DWW0-HDQ%DSWLVWH(2·&RQQRU6%RXLOODQQH3-+DXGH-
452. Keidar Z, Engel A, Hoffman A, Israel O, Nitecki S. Prosthetic bourg P, Hassen-Khodja R, et al. In-situ revascularisation for
YDVFXODUJUDIWLQIHFWLRQWKHUROHRI))'*3(7&7-1XFO patients with aortic graft infection: a single centre experience
Med. 2007;48:1230-6. ZLWKVLOYHUFRDWHGSRO\HVWHUJUDIWV(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ
453. %DQG\N')1RYRWQH\0/-RKQVRQ%/%DFN055RWK658VHRI 2008;36:182-8.
rifampin-soaked gelatin-sealed polyester grafts for in situ 472. +DOOHWW-:0DUVKDOO'03HWWHUVRQ70*UD\'7%RZHU7&
treatment of primary aortic and vascular prosthetic infections. &KHUU\.-HWDO*UDIWUHODWHGFRPSOLFDWLRQVDIWHUDEGRPLQDO
-6XUJ5HV aortic aneurysm repair: reassurance from a 36-year popula-
454. %DWW00DJQH-/$OULF30X]M$5XRWROR&/MXQJVWURP.* WLRQEDVHGH[SHULHQFH-9DVF6XUJ
et al. In situ revascularization with silver-coated polyester gra- 473. &RQUDG0)&UDZIRUG563HGUD]D-'%UHZVWHU'&/DPXUDJOLD
IWVWRWUHDWDRUWLFLQIHFWLRQHDUO\DQGPLGWHUPUHVXOWV-9DVF GM, Corey M, et al. Long-term durability of open abdominal
Surg. 2003;38:983-9. DRUWLFDQHXU\VPUHSDLU-9DVF6XUJ
455. %DQG\N')1RYRWQH\0/%DFN05-RKQVRQ%/6FKPDFKW'& 474. %LDQFDUL)<O|QHQ.$QWWLOD9-XYRQHQ-5RPVL36DWWD-HWDO
Expanded application of in situ replacement for prosthetic gra- Durability of open repair of infrarenal abdominal aortic aneu-
IWLQIHFWLRQ-9DVF6XUJ U\VPD\HDUIROORZXSVWXG\-9DVF6XUJ
456. 1HYHOVWHHQ$)HU\Q7/DFURL[+6X\5*RIÀQ<([SHULHQFH 475. DePalma RG, Levine SB, Feldman S. Preservation of erectile
with cryopreserved arterial allografts in the treatment of function after aortoiliac reconstruction. Arch Surg. 1978;113:
prosthetic graft infections. Cardiovasc Surg. 1998;6:378-83. 958-62.
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 47

476. /HGHUOH )$ -RKQVRQ *5 :LOVRQ 6($FKHU &: %DOODUG '- 495. Higashiura W, Greenberg RK, Katz E, Geiger L, Bathurst S. Pre-
Littooy FN, et al. Quality of life, impotence, and activity level in dictive factors, morphologic effects, and proposed treatment
a randomized trial of immediate repair versus surveillance of paradigm for type II endoleaks after repair of infrarenal abdo-
VPDOODEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VP-9DVF6XUJ PLQDODRUWLFDQHXU\VPV-9DVF,QWHUY5DGLRO
477. )ODQLJDQ'36FKXOHU--.HLIHU76FKZDUW]-$/LP/7(OLPLQD- 496. 9DQ0DUUHZLMN&-)UDQVHQ*/DKHLM5-)+DUULV3/%XWK-,VD
tion of iatrogenic impotence and improvement of sexual type II endoleak after EVAR a harbinger of risk? Causes and
function after aortoiliac revascularization. Arch Surg. outcome of open conversion and aneurysm rupture during fo-
1982;117:544-50. OORZXS(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ
478. Takagi H, Sugimoto M, Kato T, Matsuno Y, Umemoto T. Postope- 497. .DVLUDMDQ.0DWWHVRQ%0DUHN-0/DQJVIHOG07HFKQLTXHDQG
rative incision hernia in patients with abdominal aortic aneu- results f transfemoral superselective coil embolization of type
rysm and aortoiliac occlusive disease: a systematic review. Eur ,,OXPEDUHQGROHDN-9DVF6XUJ
-9DVF(QGRYDVF6XUJ 498. %LQNHUW&$$OHQFDU+6LQJK-%DXP5$7UDQVOXPEDUW\SH,,
479. 2XULHO.&ODLU'**UHHQEHUJ5./\GHQ632·+DUD3-6DUDF HQGROHDNUHSDLUXVLQJDQJLRJUDSKLF&7-9DVF,QWHUY5DGLRO
TP, et al. Endovascular repair of abdominal aortic aneurysms: 2006;17:1349-53.
GHYLFHVSHFLÀFRXWFRPH-9DVF6XUJ 499. Kolvenbach R, Pinter L, Raghunandan M, Cheshire N, Ramadan
480. Sheehan MK, Ouriel K, Greenberg R, McCann R, Murphy M, Fi- H, Dion Y-M. Laparoscopic remodeling of abdominal aortic
llinger M, et al. Are type II endoleaks after endovascular aneu- aneurysms after endovascular exclusion: a technical descrip-
U\VPUHSDLUHQGRJUDIWGHSHQGHQW"-9DVF6XUJ WLRQ-9DVF6XUJ
481. +RER5%XWK-6HFRQGDU\LQWHUYHQWLRQVIROORZLQJHQGRYDVFX- 500. &RUQHOLVVHQ6$9HUKDJHQ+-3URNRS00ROO)/%DUWHOV/:
lar abdominal aortic aneurysm repair using current endografts. Visualizing type IV endoleak using magnetic resonance imaging
$(85267$5UHSRUW-9DVF6XUJ ZLWKDEORRGSRROFRQWUDVWDJHQW-9DVF6XUJ
482. %DXP5$&DUSHQWHU-3&RSH&*ROGHQ0$9HOi]TXH]2& 501. Haulon S, Lions C, McFadden EP, Koussa M, Gaxotte V, Halna P,
Neschis DG, et al. Aneurysm sac pressure measurements after et al. Prospective evaluation of magnetic resonance imaging
HQGRYDVFXODUUHSDLURIDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV-9DVF after endovascular treatment of infrarenal aortic aneurysms.
Surg. 2001;33:32-41. (XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ
483. :KLWH*+0D\-:DXJK5&&KDXIRXU;<X:7\SH,,,DQGW\SH 502. *LOOLQJ6PLWK*%UHQQDQ-+DUULV3%DNUDQ$*RXOG'0F:L-
,9HQGROHDNWRZDUGDFRPSOHWHGHÀQLWLRQRIEORRGÁRZLQWKHVDF lliams R. Endotension after endovascular aneurysm repair: de-
DIWHUHQGROXPLQDO$$$UHSDLU-(QGRYDVF6XUJ ÀQLWLRQFODVVLÀFDWLRQDQGVWUDWHJLHVIRUVXUYHLOODQFHDQGLQ-
484. %R\OH-57KRPSVRQ009DOODEKDQHQL65%HOO5(%UHQQDQ-$ WHUYHQWLRQ-(QGRYDVF6XUJ
Browne TF, et al. Pragmatic minimum reporting standards for 503. Tonnessen BH, Sternbergh WC, Money SR. Late problems at the
HQGRYDVFXODUDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPUHSDLU-(QGRYDVF proximal aortic neck: migration and dilation. Semin Vasc Surg.
Ther. 2011;18:263-71. 2004;17:288-93.
485. 5RGZD\$'3RZHOO-7%URZQ/&*UHHQKDOJK50'RDEGRPL- 504. Tonnessen BH, Sternbergh WC, Money SR. Mid- and long-term
nal aortic aneurysm necks increase in size faster after endo- device migration after endovascular abdominal aortic aneu-
YDVFXODUWKDQRSHQUHSDLU"(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ U\VPUHSDLUDFRPSDULVRQRI$QHX5[DQG=HQLWKHQGRJUDIWV-
685-93. Vasc Surg. 2005;42:392-400; discussion 400-1.
486. )UDQVHQ*$-9DOODEKDQHQL659DQ0DUUHZLMN&-/DKHLM5-) 505. Tonnessen BH, Sternbergh WC, Money SR. Mid- and long-term
+DUULV3/%XWK-5XSWXUHRILQIUDUHQDODRUWLFDQHXU\VPDIWHU device migration after endovascular abdominal aortic aneu-
HQGRYDVFXODUUHSDLUDVHULHVIURP(85267$5UHJLVWU\(XU- U\VPUHSDLUDFRPSDULVRQRI$QHX5[DQG=HQLWKHQGRJUDIWV-
Vasc Endovasc Surg. 2003;26:487-93. Vasc Surg. 2005;42:392-400.
487. Faries PL, Cadot H, Agarwal G, Kent KC, Hollier LH, Marin ML. 506. Cao P, Verzini F, Zannetti S, De Rango P, Parlani G, Lupattelli L,
Management of endoleak after endovascular aneurysm repair: et al. Device migration after endoluminal abdominal aortic
FXIIVFRLOVDQGFRQYHUVLRQ-9DVF6XUJ aneurysm repair: analysis of 113 cases with a minimum follow-
488. .HOVR5//\GHQ63%XWOHU%*UHHQEHUJ5.(DJOHWRQ0-&ODLU XSSHULRGRI\HDUV-9DVF6XUJ
'* /DWH FRQYHUVLRQ RI DRUWLF VWHQW JUDIWV - 9DVF 6XUJ 507. Conners MS, Sternbergh WC, Carter G, Tonnessen BH, Yosele-
2009;49:589-95. vitz M, Money SR. Endograft migration one to four years after
489. Silverberg D, Baril DT, Ellozy SH, Carroccio A, Greyrose SE, endovascular abdominal aortic aneurysm repair with the Aneu-
Lookstein RA, et al. An 8-year experience with type II endo- 5[GHYLFHDFDXWLRQDU\QRWH-9DVF6XUJ
leaks: natural history suggests selective intervention is a safe 508. 9DQ3UHKQ-6FKO|VVHU)-90XKV%(9HUKDJHQ+-00ROO)/
DSSURDFK-9DVF6XUJ 9DQ+HUZDDUGHQ-$2YHUVL]LQJRIDRUWLFVWHQWJUDIWVIRUDEGR-
490. -RQHV-($WNLQV0'%UHZVWHU'&&KXQJ7..ZROHN&-/D0X- PLQDODQHXU\VPUHSDLUDV\VWHPDWLFUHYLHZRIWKHEHQHÀWVDQG
raglia GM, et al. Persistent type 2 endoleak after endovascular ULVNV(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ
repair of abdominal aortic aneurysm is associated with adverse 509. 5HVFK7,YDQFHY.%UXQNZDOO-1\PDQ80DOLQD0/LQGEODG%
ODWHRXWFRPHV-9DVF6XUJ Distal migration of stent-grafts after endovascular repair of ab-
491. 6KHHKDQ0.%DUEDWR-&RPSWRQ&1=DMNR$5KHH50DND- GRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV-9DVF,QWHUY5DGLRO
roun MS. Effectiveness of coiling in the treatment of endoleaks 510. )UDQVHQ*$-9DOODEKDQHQL659DQ0DUUHZLMN&-/DKHLM5-)
DIWHUHQGRYDVFXODUUHSDLU-9DVF6XUJ +DUULV3/%XWK-5XSWXUHRILQIUDUHQDODRUWLFDQHXU\VPDIWHU
492. %XWK-/DKHLM5-(DUO\FRPSOLFDWLRQVDQGHQGROHDNVDIWHUHQ- HQGRYDVFXODUUHSDLUDVHULHVIURP(85267$5UHJLVWU\(XU-
dovascular abdominal aortic aneurysm repair: report of a mul- Vasc Endovasc Surg. 2003;26:487-93.
WLFHQWHUVWXG\-9DVF6XUJ 511. Cao P, Verzini F, Parlani G, Rango PD, Parente B, Giordano G, et
493. 0DOGRQDGR765RVHQ5-5RFNPDQ&%$GHOPDQ0$%DMDNLDQ al. Predictive factors and clinical consequences of proximal
'-DFRERZLW]*5HWDO,QLWLDOVXFFHVVIXOPDQDJHPHQWRIW\SH aortic neck dilatation in 230 patients undergoing abdominal
I endoleak after endovascular aortic aneurysm repair with n- DRUWDDQHXU\VPUHSDLUZLWKVHOIH[SDQGDEOHVWHQWJUDIWV-
EXW\OF\DQRDFU\ODWHDGKHVLYH-9DVF6XUJ Vasc Surg. 2003;37:1200-5.
494. Makaroun M, Zajko A, Sugimoto H, Eskandari M, Webster M. 512. 6WHUQEHUJK:&0RQH\65*UHHQEHUJ5.&KXWHU7$0,QÁXHQ-
Fate of endoleaks after endoluminal repair of abdominal aortic ce of endograft oversizing on device migration, endoleak,
DQHXU\VPVZLWKWKH(97GHYLFH(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ aneurysm shrinkage, and aortic neck dilation: results from the
1999;18:185-90. =HQLWK0XOWLFHQWHU7ULDO-9DVF6XUJ
48 C. Lahoz et al.

513. 5HVFK70DOLQD0/LQGEODG%0DOLQD-%UXQNZDOO-,YDQFHY 530. %XWK-+DUULV3/9DQ0DUUHZLMN&&DXVHVDQGRXWFRPHVRI


.7KHLPSDFWRIVWHQWGHVLJQRQSUR[LPDOVWHQWJUDIWÀ[DWLRQ open conversion and aneurysm rupture after endovascular ab-
LQWKHDEGRPLQDODRUWDDQH[SHULPHQWDOVWXG\(XU-9DVF(Q- dominal aortic aneurysm repair: can type II endoleaks be dan-
dovasc Surg. 2000;20:190-5. JHURXV"-$P&ROO6XUJ6
514. 0DOLQD0/LQGEODG%,YDQFHY./LQGK00DOLQD-%UXQNZDOO 531. :DOVK657DQJ7<%R\OH-55HQDOFRQVHTXHQFHVRIHQGRYDVFX-
-(QGRYDVFXODU$$$H[FOXVLRQZLOOVWHQWVZLWKKRRNVDQGEDUEV ODU DEGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VP UHSDLU - (QGRYDVF 7KHU
SUHYHQWVWHQWJUDIWPLJUDWLRQ"-(QGRYDVF6XUJ 2008;15:73-82.
515. +HLNNLQHQ0$$OVDF-0$UNR)50HWVlQRMD5=YDLJ]QH$=D- 532. %UHQQHU'-+DOO(-&RPSXWHGWRPRJUDSK\DQLQFUHDVLQJVRX-
ULQV&.7KHLPSRUWDQFHRILOLDFÀ[DWLRQLQSUHYHQWLRQRIVWHQW UFHRIUDGLDWLRQH[SRVXUH1(QJO-0HG
JUDIWPLJUDWLRQ-9DVF6XUJ 533. $\XVR-5'H&DUDOW703DJHV05LDPEDX9$\XVR&6iQFKH]
516. %HQKDUDVK3/HH-7$ELOH]2-&UDEWUHH7%ORFK'$=DULQV M, et al. MRA is useful as a follow-up technique after endovas-
&.,OLDFÀ[DWLRQLQKLELWVPLJUDWLRQRIERWKVXSUDUHQDODQGLQ- cular repair of aortic aneurysms with nitinol endoprostheses.
IUDUHQDODRUWLFHQGRJUDIWV-9DVF6XUJ -0DJQ5HVRQ,PDJLQJ
517. England A, McWilliams R. Migration and dislocation of aortic 534. 'LDV19,YDQFHY.0DOLQD0+LQQHQ-:9LVVHU0/LQGEODG%
GHYLFHVGXULQJIROORZXS(Q%UDQFKHUHDX$-DFREV0HGL- et al. Direct intra-aneurysm sac pressure measurement using
tors. Endovascular aortic repair: the state of the art. Torino: WLSSUHVVXUHVHQVRUVLQYLYRDQGLQYLWURHYDOXDWLRQ-9DVF
Edizione Minerva Medica; 2008. Surg. 2004;40:711-6.
518. )UDQVHQ*$-'HVJUDQJHV3/DKHLM5-)+DUULV3/%HFTXHPLQ 535. Ohki T, Ouriel K, Silveira PG, Katzen B, White R, Criado F, et al.
-3)UHTXHQF\SUHGLFWLYHIDFWRUVDQGFRQVHTXHQFHVRIVWHQW Initial results of wireless pressure sensing for endovascular
JUDIWNLQNIROORZLQJHQGRYDVFXODU$$$UHSDLU-(QGRYDVF7KHU aneurysm repair: the APEX Trial--Acute Pressure Measurement to
2003;10:913-8. &RQÀUP$QHXU\VP6DF(;FOXVLRQ-9DVF6XUJ
519. Fiorani P, Speziale F, Calisti A, Misuraca M, Zaccagnini D, Rizzo 536. *DZHQGD0+HFNHQNDPS-=DHKULQJHU0%UXQNZDOO-,QWUD
L, et al. Endovascular graft infection: preliminary results of an aneurysm sac pressure--the holy grail of endoluminal grafting
LQWHUQDWLRQDOHQTXLU\-(QGRYDVF7KHU RI$$$(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ
520. 0LOOV-/'XRQJ67/HRQ/5*RVKLPD.5,KQDW'0:HQGHO&6 537. +RSSH+6HJDOO-$/LHP7./DQGU\*-.DXIPDQ-$$RUWLF
et al. Comparison of the effects of open and endovascular aor- aneurysm sac pressure measurements after endovascular re-
tic aneurysm repair on long-term renal function using chronic pair using an implantable remote sensor: initial experience
NLGQH\GLVHDVHVWDJLQJEDVHGRQJORPHUXODUÀOWUDWLRQUDWH- and short-term follow-up. Eur Radiol. 2008;18:957-65.
Vasc Surg. 2008;47:1141-9. 538. /LQGKROW-6-¡UJHQVHQ%6KL*3+HQQHEHUJ(:5HODWLRQVKLSV
521. 'H%UXLQ-/9HUYORHW0*%XLPHU0*%DDV$)3ULQVVHQ0 between activators and inhibitors of plasminogen, and the pro-
%ODQNHQVWHLMQ-'5HQDOIXQFWLRQ\HDUVDIWHURSHQDQGHQGR- JUHVVLRQRIVPDOODEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV(XU-9DVF(QGR-
YDVFXODUDRUWLFDQHXU\VPUHSDLUIURPDUDQGRPL]HGWULDO%U- vasc Surg. 2003;25:546-51.
Surg. 2013;100:1465-70. 539. +LQFKOLIIH5-%UXLMVWHQV/0DF6ZHHQH\675%UDLWKZDLWH%'
522. EVAR Trial Participants. Endovascular aneurysm repair versus A randomised trial of endovascular and open surgery for ruptu-
open repair in patients with abdominal aortic aneurysm (EVAR red abdominal aortic aneurysm - results of a pilot study and
trial 1): randomised controlled trial. Lancet. 2005;365: OHVVRQVOHDUQHGIRUIXWXUHVWXGLHV(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ
2179-86. 2006;32:506-13.
523. )UDQVHQ*$-'HVJUDQJHV3/DKHLM5-)+DUULV3/%HFTXHPLQ 540. 5HLPHULQN--+RRUQZHJ//9DKO$&:LVVHOLQN:9DQGHQ%URHN
-3)UHTXHQF\SUHGLFWLYHIDFWRUVDQGFRQVHTXHQFHVRIVWHQW TAA, Legemate DA, et al. Endovascular repair versus open repair
JUDIWNLQNIROORZLQJHQGRYDVFXODU$$$UHSDLU-(QGRYDVF7KHU of ruptured abdominal aortic aneurysms: a multicenter rando-
2003;10:913-8. mized controlled trial. Ann Surg. 2013;258:248-56.
524. 0LU]D7$.DUWKLNHVDOLQJDP$-DFNVRQ':DOVK65+ROW3- 541. 3RZHOO-76ZHHWLQJ0-7KRPSVRQ00$VKOHLJK5%HOO5*R-
Hayes PD, et al. Duplex ultrasound and contrast-enhanced ul- mes M, et al. Endovascular or open repair strategy for ruptured
trasound versus computed tomography for the detection of en- abdominal aortic aneurysm: 30 day outcomes from IMPROVE
doleak after EVAR: systematic review and bivariate meta- UDQGRPLVHGWULDO%0-I
DQDO\VLV(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ 542. 9LVVHU--:LOOLDPV0.LHYLW-%RVFK-/3UHGLFWLRQRIGD\
525. 3DUHQW)10HLHU*+*RG]LDFKYLOL9/H6DU&-3DUNHU)0&DU- mortality after endovascular repair or open surgery in patients
ter KA, et al. The incidence and natural history of type I and II ZLWK UXSWXUHG DEGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VPV - 9DVF 6XUJ
endoleak: a 5-year follow-up assessment with color duplex ul- 2009;49:1093-9.
WUDVRXQGVFDQ-9DVF6XUJ 543. %RZQ0-6XWWRQ$-%HOO35)6D\HUV5'$PHWDDQDO\VLVRI
526. Sato DT, Goff CD, Gregory RT, Robinson KD, Carter KA, Herts \HDUVRIUXSWXUHGDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPUHSDLU%U-6XUJ
BR, et al. Endoleak after aortic stent graft repair: diagnosis by 2002;89:714-30.
color duplex ultrasound scan versus computed tomography 544. /OR\G*0%RZQ0-1RUZRRG0*$'HE5)LVKZLFN*%HOO
VFDQ-9DVF6XUJ PRF, et al. Feasibility of preoperative computer tomography in
527. 0F:LOOLDPV5*0DUWLQ-:KLWH'*RXOG'$5RZODQGV3& patients with ruptured abdominal aortic aneurysm: a time-to-
Haycox A, et al. Detection of endoleak with enhanced ultra- GHDWK VWXG\ LQ SDWLHQWV ZLWKRXW RSHUDWLRQ - 9DVF 6XUJ
sound imaging: comparison with biphasic computed tomogra- 2004;39:788-91.
SK\-(QGRYDVF7KHU 545. 3RZHOO-7+LQFKOLIIH5-7KRPSVRQ006ZHHWLQJ0-$VKOHLJK
528. 6WDYURSRXORV6:&ODUN7:,&DUSHQWHU-3)DLUPDQ50/LWW+ R, Bell R, et al. Observations from the IMPROVE trial concer-
Velázquez OC, et al. Use of CT angiography to classify endo- ning the clinical care of patients with ruptured abdominal aor-
leaks after endovascular repair of abdominal aortic aneurysms. WLFDQHXU\VP%U-6XUJ
-9DVF,QWHUY5DGLRO 546. Mayer D, Pfammatter T, Rancic Z, Hechelhammer L, Wilhelm
529. Cantisani V, Ricci P, Grazhdani H, Napoli A, Fanelli F, Catalano 09HLWK)-HWDO\HDUVRIHPHUJHQF\HQGRYDVFXODUDQHX-
C, et al. Prospective comparative analysis of colour-Doppler rysm repair for ruptured abdominal aortoiliac aneurysms: les-
ultrasound, contrast-enhanced ultrasound, computed tomo- sons learned. Ann Surg. 2009;249:510-5.
graphy and magnetic resonance in detecting endoleak after 547. 'LFN)(UGRHV*2SIHUPDQQ3(EHUOH%6FKPLGOL-9RQ$OOPHQ
HQGRYDVFXODUDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPUHSDLU(XU-9DVF(Q- RS. Delayed volume resuscitation during initial management of
dovasc Surg. 2011;41:186-92. UXSWXUHGDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VP-9DVF6XUJ
SEA-SEACV 2015: Guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal 49

548. Crawford ES. Ruptured abdominal aortic aneurysm: An edito- 561. Böckler D, Krauss M, Mansmann U, Halawa M, Lange R, Probst
ULDO-9DVF6XUJ T, et al. Incidence of renal infarctions after endovascular AAA
549. 3RZHOO-7+LQFKOLIIH5-7KRPSVRQ006ZHHWLQJ0-$VKOHLJK UHSDLUUHODWLRQVKLSWRLQIUDUHQDOYHUVXVVXSUDUHQDOÀ[DWLRQ-
R, Bell R, et al. Observations from the IMPROVE trial concer- Endovasc Ther. 2003;10:1054-60.
ning the clinical care of patients with ruptured abdominal aor- 562. +DJHU(6&KR-60DNDURXQ063DUN6&&KDHU50DURQH/HW
WLFDQHXU\VP%U-6XUJ DO(QGRJUDIWVZLWKVXSUDUHQDOÀ[DWLRQGRQRWSHUIRUPEHWWHU
550. +LQFKOLIIH5-%UDLWKZDLWH%'$PRGXODUDRUWRXQLLOLDFHQGR- WKDQWKRVHZLWKLQIUDUHQDOÀ[DWLRQLQWKHWUHDWPHQWRISDWLHQWV
vascular stent-graft is a useful device for the treatment of ZLWK VKRUW VWUDLJKW SUR[LPDO DRUWLF QHFNV - 9DVF 6XUJ
symptomatic and ruptured infrarenal abdominal aortic aneu- 2012;55:1242-6.
U\VPVRQH\HDUUHVXOWVIURPDPXOWLFHQWUHVWXG\(XU-9DVF 563. $EEUX]]HVH7$.ZROHN&-%UHZVWHU'&&KXQJ7..DQJ-
Endovasc Surg. 2007;34:291-8. Conrad MF, et al. Outcomes following endovascular abdominal
551. Peppelenbosch N, Geelkerken RH, Soong C, Cao P, Steinmetz aortic aneurysm repair (EVAR): an anatomic and device-speci-
2.7HLMLQN-$:HWDO(QGRJUDIWWUHDWPHQWRIUXSWXUHGDEGRPL- ÀFDQDO\VLV-9DVF6XUJ
nal aortic aneurysms using the Talent aortouniiliac system: an 564. Hoornweg LL, Wisselink W, Vahl A, Balm R. The Amsterdam
LQWHUQDWLRQDOPXOWLFHQWHUVWXG\-9DVF6XUJ Acute Aneurysm Trial: suitability and application rate for endo-
552. -HDQ%DSWLVWH(%DWW0$]]DRXL5.RXVVD0+DVVHQ.KRGMD YDVFXODUUHSDLURIUXSWXUHGDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV(XU-
R, Haulon S. A comparison of the mid-term results following Vasc Endovasc Surg. 2007;33:679-83.
the use of bifurcated and aorto-uni-iliac devices in the 565. Djavani K, Wanhainen A, Björck M. Intra-abdominal hyperten-
WUHDWPHQWRIDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV(XU-9DVF(QGRYDVF sion and abdominal compartment syndrome following surgery
Surg. 2009;38:298-304. IRUUXSWXUHGDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VP(XU-9DVF(QGRYDVF
553. .DUNRV&'6XWWRQ$-%RZQ0-6D\HUV5'$PHWDDQDO\VLVDQG Surg. 2006;31:581-4.
PHWDUHJUHVVLRQDQDO\VLVRIIDFWRUVLQÁXHQFLQJPRUWDOLW\DIWHU 566. 5DVPXVVHQ7(+DOOHWW-:1RHO$$-HQNLQV*%RZHU7&&KH-
endovascular repair of ruptured abdominal aortic aneurysms. UU\.-HWDO(DUO\DEGRPLQDOFORVXUHZLWKPHVKUHGXFHVPXOWL-
(XU-9DVF(QGRYDVF6XUJ ple organ failure after ruptured abdominal aortic aneurysm
554. &DUUDÀHOOR*3LIIDUHWWL*/DJDQj')RQWDQD)0DQJLQL0,H- UHSDLUJXLGHOLQHVIURPD\HDUFDVHFRQWUROVWXG\-9DVF
rardi AM, et al. Endovascular treatment of ruptured abdominal Surg. 2002;35:246-53.
aortic aneurysms: aorto-uni-iliac or bifurcated endograft? Ra- 567. Makar RR, Badger SA, O’Donnell ME, Loan W, Lau LL, Soong C V.
diol Med. 2012;117:410-25. The effects of abdominal compartment hypertension after
555. %HUODQG7/9HLWK)-&D\QH160HKWD00D\HU'/DFKDW0 open and endovascular repair of a ruptured abdominal aortic
Technique of supraceliac balloon control of the aorta during DQHXU\VP-9DVF6XUJ
HQGRYDVFXODUUHSDLURIUXSWXUHGDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPV- 568. Karkos CD, Menexes GC, Patelis N, Kalogirou TE, Giagtzidis IT,
Vasc Surg. 2013;57:272-5. Harkin DW. A systematic review and meta-analysis of abdomi-
556. 0HKWD03DW\36.%\UQH-5RGG\637DJJHUW-%6WHUQEDFK< nal compartment syndrome after endovascular repair of rup-
et al. The impact of hemodynamic status on outcomes of endo- WXUHG DEGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VPV - 9DVF 6XUJ 
YDVFXODUDEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPUHSDLUIRUUXSWXUH-9DVF 829-42.
Surg. 2013;57:1255-60. 569. 0D\HU'5DQFLF=0HLHU&3IDPPDWWHU79HLWK)-/DFKDW0
557. +ROVW-5HVFK7,YDQFHY.%M|UVHV.'LDV1/LQGEODG%HWDO Open abdomen treatment following endovascular repair of
Early and intermediate outcome of emergency endovascular UXSWXUHG DEGRPLQDO DRUWLF DQHXU\VPV - 9DVF 6XUJ 
aneurysm repair of ruptured infrarenal aortic aneurysm: a sin- 50:1-7.
JOHFHQWUHH[SHULHQFHRIFRQVHFXWLYHSDWLHQWV(XU-9DVF 570. Björck M, Wanhainen A. Management of abdominal com-
Endovasc Surg. 2009;37:413-9. SDUWPHQWV\QGURPHDQGWKHRSHQDEGRPHQ(XU-9DVF(QGR-
558. 6DUDW]LV$6DUDÀGLV30HODV1.KDLUD+&RPSDULVRQRIWKH vasc Surg. 2014;47:279-87.
impact of open and endovascular abdominal aortic aneurysm 571. 5HLPHULQN--+RRUQZHJ//9DKO$&:LVVHOLQN:9DQGHQ
UHSDLURQUHQDOIXQFWLRQ-9DVF6XUJ Broek TAA, Legemate DA, et al. Endovascular repair versus
559. Kouvelos GN, Boletis I, Papa N, Kallinteri A, Peroulis M, Matsagkas open repair of ruptured abdominal aortic aneurysms: a multi-
0,$QDO\VLVRIHIIHFWVRIÀ[DWLRQW\SHRQUHQDOIXQFWLRQDIWHUHQ- center randomized controlled trial. Ann Surg. 2013;258:
GRYDVFXODUDQHXU\VPUHSDLU-(QGRYDVF7KHU 248-56.
560. 6DUDW]LV$6DUDÀGLV30HODV1+XQWHU-36DUDW]LV1.LVNL- 572. Giles KA, Pomposelli FB, Hamdan AD, Wyers MC, Schermerhorn
QLV'HWDO6XSUDUHQDOJUDIWÀ[DWLRQLQHQGRYDVFXODUDEGRPL- ML. Comparison of open and endovascular repair of ruptured
nal aortic aneurysm repair is associated with a decrease in re- DEGRPLQDODRUWLFDQHXU\VPVIURPWKH$&6164,3-(Q-
QDOIXQFWLRQ-9DVF6XUJ dovasc Ther. 2009;16:365-72.

También podría gustarte