Está en la página 1de 7

Cuentos reales: Son relatos que narran historias donde los hechos son mostrados como

reales, pero son productos de la imaginación del autor. No se busca la veracidad ni la


exactitud, sólo se intenta que resulte creíble

El cuento fantástico es la narración de la realidad que mezcla elementos reales e


irreales, extraños e inexplicables, con la intención de crear incertidumbre en el lector
mediante la intercalación entre una explicación natural y una sobrenatural.

La ciencia ficción es un género cuyos contenidos se encuentran basados en supuestos


logros científicos o técnicos que podrían lograrse en el futuro. Este sustento científico
hace que la ciencia ficción se diferencie del género fantástico, donde las situaciones y
los personajes son fruto de la imaginación.

un CUENTO POLICIAL es un subgénero literario que agrupa narraciones breves de


hechos ficticios relacionados directamente con casos de crímenes y justicia, teniendo
generalmente como tema principal UN MISTERIO, la persecución de un delincuente o
cosas similares. El cuento puede ser blanco o negro.

RESUMEN DE LA GALLINA DEGOLLADA - Horacio Quiroga

"LA GALLINA DEGOLLADA


- Horacio Quiroga -
Argumento de "La gallina degollada", libro de Horacio Quiroga.
La gallina degollada trata sobre una pareja de esposos. La familia Manzini Ferraz, que
tenían 4 hijos, quienes paraban todo el día sentados en un tronco que estaba en el patio
de la casa.

Tenían la lengua entre la boca, los ojos estúpidos, y siempre mojado los pantalones de
tanto babear.
Berta y Manzini esperaban su primer hijo, el  cual llegaría trayendo felicidad a los
esposos, Después de haber nacido el niño al vigésimo mes enfermo.

Trajeron al doctor, el doctor examino al niño, y no encontró ninguna enfermedad en él.


EL doctor le dijo a Manzini que el niño no tiene ninguna enfermedad y que no hay daño
en él, Manzini pregunto que podía ser una herencia, El doctor le dijo en la madre no hay
más que un pulmón que no sopla bien.

Él niño padecería las consecuencias del abuelo. Él niño se había recuperado .Pero la
inteligencia, el alma había quedado idiota, babosa, retraso mental y físico permanente.

Cuando el niño empezó andar era torpe, no sabía distinguir el peligro, siempre se daba
golpes en las cosas que podía haber en su paso. No sabía sentarse, ni cambiar de sitio.
Berta y manzini estaban angustiados por tal suceso en sus vidas, así que para
recuperarse de este mal momento decidieron tener un segundo hijo .

Al nacer el segundo hijo, nuevamente parecía renacer el amor, pero de pronto a los
dieciocho meses enfermo con convulsiones y quedo igual que el primero, todo idiota sin
inteligencia.

Los esposos pasaban sus peores momentos.


Pero Nacería el tercer hijo el cual fue esperado con ansias, pero al nacer fueron mellizos
y  padecieron la misma enfermedad que el primero y el segundo.

Los cuatro hijos, lo único que sabían hacer es mirar muchas veces el sol ocultarse tras
del cerco de la pared que tenían en su casa, e imitar al sonido del tren eléctrico que
pasaba.

Eran cuidados por María la sirvienta, quien les daba de comer, y casi nunca les lavaba.

Berta y maría tendrían una hija, el cual pusieron por nombre Bertita.

Los padres angustiados por que podría padecer la enfermedad de los otros cuatro.

Pero no Bertita no se enfermó.Y era la consentida, lo daban de todo. Hasta que un día
enfermo de meningitis.

Y empezó el pánico a reinar en los esposos. Manzini desesperado empezó a andar de un


lugar a otro, su esposa le dijo que no estuviera así, mas él le dijo que es una víbora y ella
le respondió que sus padres no son como lo que él ha tenido, y Manzini dijo mis padres
no han muerto de algún mal como los tuyos, entre tanto que discutían.

La niña despertó, la indigestión había desaparecido y sello la boca de los dos. En la


mañana siguiente Mandaron a degollar la gallina a la sirvienta.

Entre tanto que la sirvienta mataba a la gallina en la cocina, los cuatro idiotas estaban de
tras, mirándola fijamente.

Los idiotas fueron sacados de ahí. Los esposos decidieron salir a pasear con la niña ya
recuperada. Mientras volvían a su casa, decidieron pasar a saludar a sus vecinos. Y en
ese momento  Bertita logro que sus padres se descuidaran para adelantarse a la casa.

Los cuatro idiotas veían como Bertita trataba de subir en el cerco pisado en una caja de
kerosene.

En eso que Bertita estaba a punto de caer para el otro lado del cerco, la tomaron de la
pierna y Bertita comenzó a llamar ¡ay mama!, mama, papa, Pero nada pudo salvarla,
cayó en el piso, uno de ellos lo tomo del cuello, y los otros de la pierna lo arrastraron
hasta la cocina, y ahí lo asesinaron como a la gallina que asesino la sirvienta que ellos
habían visto.

Manzini al llegar a su casa entre tanto su esposa iba a dejar el sombrero, el comenzó a
llamar Bertita, pero al no oír respuesta, el pánico se apodero, y al pasar por la puerta de
su cocina vio un charco de sangre, abrió la puerta entornada y lanzo un grito de horror,
su esposa al oír el grito corrió y manzini le dijo no entres.

Ella alcanzo a ver el charco de sangre, y con la mano en la  cabeza. Todo terminaría con
la muerte de su única hija.

EL ALMOHADON DE PLUMAS HORACIO QUIROGA

El almohadón de plumas es un cuento de Horacio Quiroga, publicado en su colección de


cuentos originalmente llamado “Cuentos de amor, de locura y de muerte” en el año
1917, la cual se cree que es el mejor año del escritor.
El cuento nos relata la desgracia de una pareja recién casada, conformado por Alicia y
Jordán, en el cual Alicia se ve afectada por una rara enfermedad la cual la va debilitando
poco a poco hasta la muerte, ya al final de la historia se revela la verdadera razón del
fallecimiento de Alicia, por un parasito que se alojo en su almohadón y le fue
succionando la sangre.
La historia nos advierte una figura muy importante, el vampiro. En una primera lectura
se cree que el único vampiro es el insecto monstruoso, pero ya analizando el cuento uno
se percata de que hay otro vampiro, el cual es Jordán
¿Qué es el Vampiro?
El vampiro es una criatura que se alimenta de sangre de seres vivos para mantenerse
activo.
Actualmente la figura del Vampiro se ha visto modificada gracias al cine y a la
literatura, Quiroga retoma la figura del vampiro y la convierte en dos conceptos nuevos
para su época, en un insecto monstruoso y en la sociedad que crea a la pareja y poco a
poco mata a ambos.
En cuanto a los personajes se describe a Alicia, como una joven, soñadora,
alegre, tímida, frágil. A Jordán se le describe como todo lo contrario de Alicia, duro,
serio, firme, alto, fuerte, a pesar de sus características tan opuestas, ambos siente un
gran amor por cada quien.
El Texto se desarrolla en la casa de los recién casados, en una época al parecer
victoriana ya que se describe como un lugar silencioso, fino, frió, pálido, aun así, era
una casa que tenía cierto orden y pureza, sin embargo a pesar de que la casa debe ser un
sinónimo de amor y pasión era todo lo contrario, mas bien era un “Palacio encantado”.

Al inicio del cuento se puede percibir la ausencia de muestras de cariños por


parte de Jordán, esto da a lugar a una falta de comunicación en toda la casa, y se puede
interpretar como el inicio de la muerte de Alicia, también se observa que Alicia es ya un
ser sin voz

Alicia paso todo el otoño. No obstante había concluido por echar un velo sobre
sus antiguos sueños, y aún vivía dormida en la casa hostil, sin querer pensar en nada
hasta que llegaba su marido.

Alicia se hace tan dependiente de Jordán que no piensa hasta que el haga uso de
presencia, desde mi punto de vista Alicia ya esta muerte ya que toda la cultura de su
época la había succionado, hasta hacerla dependiente de un hombre, cosa muy común
en aquellos tiempos. Todo esto que acabo de mencionar se puede decir que es ya la
muerte de Alicia, la muerte psicológica y se debe al vampiro de la sociedad que ha
formado la costumbres en Jordán haciéndolo un hombre duro y convirtiendo a Alicia en
un parásito, en espera de que Jordán le de un poco de su atención y de su amor.

Después de la muerte psicológica de Alicia viene la muerte física que se debe al


insecto vampiro, pero se puede notar otro vampiro, se
El otoño simboliza la muerte, ya el narrador nos da pistas de la muerte o de
alguna desgracia en el cuento, también hay que tomar de nuevo la descripción del hogar,
un lugar frió, que al parecer provenía de las paredes, sin embargo también venía de la
falta de comunicación en la casa.
A la larga, Alicia tuvo un ataque de influenza, del cual se puede creer que este es
el motivo por el cual Alicia muere, sin embargo después nos van dando más pistas por
la cual Alicia fallece.
Tras el inicio de la muerte de Alicia, también se va desarrollando la desgracia de
Jordán, el ahora solo vivía en la sala y su única actividad era la de pasearse por la
alfombra y ver el estado de Alicia

Jordán vivía en la sala, también con toda la luz encendida. Paseábase sin cesar
de un extremo a otro, con incansable obstinación. La alfombra ahogaba sus pasos. A
ratos entraba en el dormitorio y proseguía su mudo vaivén a lo largo de la cama,
deteniéndose un instante en cada extremo a mirar a su mujer

Ahora Jordán era dependiente de su esposa al estar vigilándola y estando atento


a ella, ahora Alicia tiene otro papel como vampiro arrebatándole a la vida a su esposo,
por sus cuidados. Hay que recordar que Alicia solo quería un poco de su afecto y el cual
casi nunca tuvo, tanto era que a la mínima señal de afecto ella lloraba

De pronto Jordán, con honda ternura, le pasó muy lento la mano por la cabeza,
y Alicia rompió en seguida en sollozo, echándole los brazos al cuello. Lloró largamente
todo su espanto callado, redoblando el llanto a la menor tentativa de caricia.
Se puede tomar esto como señal de una venganza por parte de Alicia al no tener
ninguna muestra de afecto anterior, sin embargo esto no es así, ya que aun en su delirio
ella quiere estar con Jordán.
Alicia tiene alucinaciones en el cual solo abría los ojos y observaba la alfombra,
aquí ya se nota a la alfombra no como un objeto si no como un símbolo de la pérdida de
la razón por el cual también Jordán ya había pasado por eso. Quiroga es muy irónico en
sus cuentos ya que en vez de que la alfombra o el almohadón sean para el confort del
hogar se vuelven un objeto de delirio y miedo, Quiroga usa esta técnica en otros
cuentos, como “A la deriva” o “La miel silvestre” que pertenecen a la misma de
colección “Cuentos de amor, de locura y de muerte”.
Una de las alucinaciones de Alicia fue la de un monstruo

Entre sus alucinaciones más porfiadas, hubo un antropoide apoyado en la


alfombra sobre los dedos, que tenía fijos en ella sus ojos.

Esta alucinación se puede tomar como un presagio de la razón de la muerte, sin


embargo en ningún momento se espera que la razón de la muerte de Alicia sea por parte
de un vampiro. Se puede tomar en cuenta también que fue un sueño donde Alicia ya ve
a su asesino acechándola. Algo que llama mucho la atención es que Jordán nunca
comenta las pesadillas con los doctores, ya los doctores prácticamente la habían dado
por muerta, y Jordán desecho y desesperado se enojo con los doctores ya sabiendo que
no se podía hacer nada por ella, solo quedaba esperar la muerte de Alicia.
No es gratituo que el narrador nos comente que Alicia solo se debilitaba de
noche, mientras que en el día no pasaba nada malo, creo que Quiroga nos da la señal de
un vampiro, que aunque en un principio fue psicológico al final la termina un insecto
vampiro. Mientras también Alicia se niega a que su almohadón o sus cobijas sean
removidas, esto puede significar dos cosas, que Alicia ya sabia lo que le pasaba y no
quería seguir viviendo por que ya había muerto y aun cuando se hubiese recuperado no
tendría el amor que tanto quiso de su marido. Otra razón es por que como el almohadón
tiene un significado femenino de poder y de comodidad, nunca quiso que se lo quitaran.
Casi al final del cuento, el narrador relata la razón de la muerte de Alicia sin
embargo no especifica bien quien fue el verdadero vampiro.
Noche a noche, desde que Alicia había caído en cama, había aplicado
sigilosamente su boca –su trompa, mejor dicho-…

En la parte de la corrección de trompa por boca, se nota una duda de la


verdadera razón de la muerte si bien fue por parte de Jordán o por parte del insecto, que
en mi parecer los dos fueron las verdaderas razones de la muerte de Alicia.
Aunque en el final del cuento se muere Alicia también se puede pensar que
Jordán fue victima de su forma de ser, al haber condenado a Alicia a una muerte segura
y sin embargo no advertirlo.
Como conclusión considero el cuento como una crítica a la sociedad victoriana y
a la vez como uno de los mejores cuentos de terror, haciendo que la figura del vampiro
trascienda a algo de lo cual ya muchos estamos acostumbrados.

También podría gustarte