Está en la página 1de 3

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA.

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS

UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA


CICLO ESCOLAR 2019-2021
SEGUNDO SEMESTRE
GRUPO “A”

TEMA
RELACIÓN DEL TRABAJO DEL PROYECTO
DOCENTE Y LA PLANEACIÓN
PRESENTA
C. ALONDRA LÓPEZ OROZCO

COORDINADOR DEL CURSO


MTRA. GISELA CUETO ZARATE

CD. IXTEPEC, OAXACA.


A 27 DE MARZO, 2020
Relación del trabajo del proyecto docente y la planeación

El proyecto de trabajo está siendo tomado como una nueva estrategia que acerca a la

construcción de un pensamiento complejo como tal, la nueva propuesta educativa tiene

fundamentos que incluye el análisis que nos ayuda a interpretar de mejor manera la

información también se basa en comprender de mejor manera y construir un significado

para innovar el trabajo del docente dentro de las aulas. Un ejemplo común son los

proyectos de trabajo esto impulsa a tener la necesidad de nuevas competencias, las

funciones de este proyecto es estar de la mano a las creaciones de estrategias donde se

organicen los conocimientos del aula tratando la información con un filtro para que se

maneje los conocimientos más exactos.

Una planeación como ya lo sabemos y tenemos entendido es llevar acabo o elaborar la

planificación previa antes de llevarla al alumnado y se plasman las ideas de lo que se

requiere realizar y obviamente el cómo llevar acabo las acciones dentro del salón de clases,

al tener realizada la planificación al igual que el programa de estudios se debe de tomar en

cuenta que funcionan como “el ordenador de cada institución” y el labor que tiene al mando

es presentar una forma de trabajo en donde se va a responsabilizar al docente en crear su

propia propuesta de trabajo en la que tendrá que articular las perspectivas institucionales

con ciertas normas y dinámicas de trabajo particulares a través de la observación de todos

los estudiantes.

Aquí es donde surgen varios factores como la relación fundamental entre proyecto de

trabajo del docente y una planeación, el proyecto siempre será tomado en cuenta para poder

realizar una planificación. Los elementos curriculares: estos se refieren al análisis dado en
el proyecto curricular en donde se encuentra cada campo de la formación, así como todas

aquellas características que son especificas en cada campo en la disciplina de los principios

didácticos.

Las estrategias didácticas: Este es el plan que utiliza el docente para impulsar el

aprendizaje de todos los contenidos escolares. Estas estrategias deben de impulsar la

movilización del conocimiento. Recursos: Se debe dar cuenta de la organización y

utilización de los diferentes recursos que se utilizan para ir desarrollando las estrategias de

la enseñanza y aprendizaje con los alumnos, ya que la forma de organizar y hacer uso de

estos recursos impacta los recursos escolares. Organización del grupo: Esta encaminada a

generar un ambiente de aprendizaje el cual favorece los logros y el desarrollo autónomo de

los estudiantes para ello se deben de hacer adecuaciones y arreglos para la interacción de

los niños y niñas para impulsar su capacidad.

Estrategia de evaluación: Es el plan de acción para valorar el aprendizaje de los

estudiantes, ver sus avances e identificar sus puntos débiles para mejorarlos, con estas se

orientan las acciones de evaluación para verificar todos los logros obtenidos. Diagnóstico

del grupo: Es la descripción de las características del contexto escolar, familiar,

sociocultural de cada niño para identificar los aspectos los aspectos que influyen en el

desempeño escolar.

También podría gustarte