Está en la página 1de 5

LA PRÁCTICA DOCENTE

Lic. ELIDER BRANGO LOPEZ

Lic. UBALDO CORDERO VALLE

Mg. GUSTAVO CELIN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

DIDACTICA

MAESTRIA EN EDUCACION

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

MONTERIA CORDOBA
2019
a) Interprete la definición del concepto aplicando el procedimiento para
interpretar conceptos que se aporta en el material del curso

EL PULSO

1) Definiciones del pulso en la música.

Pulso es un término que deriva del latín pulsus y que tiene diversos usos. En el
ámbito de la música, el pulso es una unidad que permite realizar la medición del
tiempo. El pulso musical, por lo tanto, consiste en una serie de pulsaciones
repetidas de manera constante que dividen el tiempo en fragmentos idénticos. Lo
habitual es que el pulso sea regular, aunque puede modificarse dentro de una
misma canción. Esto quiere decir que, en el marco de una obra, el pulso se puede
retardar o acelerar.

El pulso es la unidad básica que se usa para medir el tiempo cuando estás en un
entorno musical.

2) Objetos que poseen el pulso.

Reloj Metrónomo Ventilador Corazón


3) Rasgos y características de los objetos.

Semejanzas.
 Todos tienen un movimiento constante.
 Todos se mueven a diferentes velocidades.
 El metrónomo, el ventilador y el corazón pueden acelerarse o
desacelerarse.
 Tienen un sonido característico.
Diferencias
 Solamente el reloj sirve para dar la hora.
 Solo el metrónomo es el adecuado para marcar el tiempo en la música.
 El ventilador es el único que puede refrescar el ambiente.
 El corazón a diferencia de los demás es el único órgano humano.

Características esenciales de los objetos


 Todos marcan una velocidad dependiendo su función.
 El ventilador es el único que tiene que ir a una velocidad considerable para
refrescar el ambiente.
 El reloj es el único que tiene una velocidad de un segundo la cual no se
puede alterar.
 El metrónomo es el único que se puede usar con múltiples velocidades.
 El corazón maraca su propia velocidad y sin él, no podría existir el ser
humano.

4) El pulso con nuestras propias palabras.


Podríamos decir que el pulso es todo aquello que tiene movimiento, a su vez
puede ser constante y dinámico, acelerarse o desacelerarse, también se puede
marcar con el pie o con las palmas y a su vez puede entenderse al pulso musical
como las señales que reflejan el ritmo de la música.
5) ¿Qué objetos poseen el pulso?

Silla Lampara Hélice De Avión Trompo


b) Haga un comentario sobre la importancia de ayudar al estudiante para un
aprendizaje comprensivo de conceptos.

Es importante utilizar las herramientas que ofrece la didáctica en cuanto al


proceso de aprendizaje comprensivo de conceptos, ya que puede facilitar la
enseñanza y el aprendizaje dentro del aula de clases y a su vez activa la atención,
imaginación, memoria y el razonamiento de los estudiantes.

Este proceso resulta ser muy eficaz, ya que su estructura permite solucionar los
problemas que tienen los estudiantes para asimilar y entender conceptos, así
mismo en este proceso, el profesor empieza dando una explicación del concepto
donde utiliza diversos recursos para ayudarse y después se enfoca en dar
ejemplos ya que una explicación no es suficiente para que el estudiante entienda
el concepto, estos ejemplos permiten ilustrar el tema de una manera practica y
entendible, pero posterior a esto el profesor interactúa con los estudiantes para
hacer una practica dirigida del tema que se está trabajando, donde ejercita de
manera didáctica el concepto con los estudiantes tanto de manera grupal como
individual, por ultimo utiliza la practica independiente donde el estudiante debe
hacer actividades y tareas de manera independiente que den como resultado un
entendimiento pleno del concepto.

Esta estructura antes mencionada, permite que el aprendizaje comprensivo de


conceptos resulte ser muy importante y necesario, ya que utiliza el aprendizaje
significativo dejando como resultado el entendimiento pleno de conceptos en
nuestros estudiantes y así proporcionando un avance significativo en los procesos
de enseñanza y aprendizaje, que dejan como resultados estudiantes con
habilidades analíticas, interpretativas, argumentativas, propositivas y de
clasificación.

También podría gustarte