Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

CARRERA INGENIERIA CIVIL


TRANSDICIPLINARIO: PATÓLOGIA DE LA CONSTRUCCION.
I-2019

1. OBJETO.

Reconocer y dar una posible solución viable con la economía de las escuelas

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Lo que se pretende realizar en las etapas de la investigación

Leer libros de información sobre las fallas encontradas en la visita al colegio.

3. ANTECEDENTES.
3.1. Ubicación.

Ubicación.
El colegio esta
ubicado en Tacata
Norte por la parada
del trufi 265.

4. METODOLOGÍA.
4.1. Limitaciones en pruebas y ensayos

Se visitara el colegio Fe y Alegria San Ignacio de Loyola para poder observar y sacar pruebas
fotográficas.

Para la etapa 1 se requiere un análisis visual del colegio, y sin uso de ningún ensayo destructivo o
no destructivo para hacer el reconocimiento de las posibles fisuras.
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
CARRERA INGENIERIA CIVIL
TRANSDICIPLINARIO: PATÓLOGIA DE LA CONSTRUCCION.
I-2019

5. FUENTES DE INFORMACION BIBLIOGRAFICA.

CAUSAS, IDENTIFICACIÓN Y POSIBLES SOLUCIONES PARA LAS FISURAS 2009

6. INSPECCION OCULAR.

Descripción.
Grieta horizontal en la viga corona con
una extensión de mas de 1 m.

¿A que se debe la falla?.


Cargas excesivas. Flexión, compresión,
tracción.

Posibles soluciones.
Se recomienda hacerle un seguimiento a
la evolución de la fisura para corroborar
si se trata o no de una situación de
alarma.
Observaciones.
Se observa que es una fisura en la parte
de los baños en la planta baja de la
estructura.

Descripción.
fisuras por secado superficial del
concreto por posible asentamiento

¿A que se debe la falla?.


Secado superficial del concreto. Acción
del aire seco y/o del sol sobre el concreto
mientras se seca.
Posibles soluciones.
Por ser fisuras estéticas, pueden ser
selladas.

Observaciones.
Se encuentra en el pasillo del colegio
para ingresar a las aulas.
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
CARRERA INGENIERIA CIVIL
TRANSDICIPLINARIO: PATÓLOGIA DE LA CONSTRUCCION.
I-2019
Descripción.
fisuras por secado superficial del
concreto, y por desgaste de transito
peatonal.
¿A que se debe la falla?.
Secado superficial del concreto. Acción
del aire seco y/o del sol sobre el concreto
mientras se seca.
Posibles soluciones.
Por ser fisuras estéticas, pueden ser
selladas.

Observaciones.
Se encuentra en la cancha de basquetbol
del colegio

Descripción.
Agrietamientos típicos si no se prevén
juntas de dilatación y contracción en
muros largos.
¿A que se debe la falla?.
Los cambios de temperatura, ciclos de
lluvia y secado, de frio y calor.

Posibles soluciones.
Estas grietas son algo antiestéticas, pero
por tratarse de grietas superficiales no
afectan la integridad estructural del
elemento.
Observaciones.
Estas grietas se originan debido a la
retracción de la capa superficial del
concreto, mientras que el resto del
concreto mantiene un volumen
constante.
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
CARRERA INGENIERIA CIVIL
TRANSDICIPLINARIO: PATÓLOGIA DE LA CONSTRUCCION.
I-2019

Descripción.
Grieta horizontal donde inicia en la
columna con un 1 mm de grosor al inicio
de la fisura.
¿A que se debe la falla?.
Cargas excesivas. Flexión, compresión,
tracción.

Posibles soluciones.
Se recomienda hacerle un seguimiento a
la evolución de la fisura para corroborar
si se trata o no de una situación de
alarma.
Observaciones.

Descripción.
Tensiones tangenciales. Deslizamientos
relativos entre elementos

¿A que se debe la falla?.


Si el deslizamiento ocurre viga y pared,
se observan fisuras horizontales en la
zona de encuentro.
Posibles soluciones.
Realizar mas estudios en sitio sobre la
gravedad de la fisura

Observaciones.
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
CARRERA INGENIERIA CIVIL
TRANSDICIPLINARIO: PATÓLOGIA DE LA CONSTRUCCION.
I-2019

Descripción.
Corrosión en la armadura en las etapas
de inicio.

¿A que se debe la falla?.


Por escasez de recubrimiento, o por la
falta de capacidad de protección del
concreto.
Posibles soluciones.
Usar concretos de baja permeabilidad.
Aumentar el espesor del recubrimiento

Observaciones.

Descripción.
Grieta en columna, paralela a la
armadura longitudinal

¿A que se debe la falla?.


El agua penetra y se forma óxido, que va
formando una capa sobre la armadura, la
cual va creciendo y ejerciendo presión
sobre el recubrimiento hasta romperlo y
formar la grieta
Posibles soluciones.
La superficie se debe limpiar para retirar
cemento, material fino de los agregados
y otros contaminantes. Aplicar una capa
de mortero adherente. El proceso de
mezcla, colocación y acabado debe
realizarse rápidamente, evitando el
endurecimiento del mortero o concreto
modificado.
Observaciones.
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
CARRERA INGENIERIA CIVIL
TRANSDICIPLINARIO: PATÓLOGIA DE LA CONSTRUCCION.
I-2019

7. CONCLUSIONES.

Se pudo reconocer varias fisuras superficiales en su mayoría y no muchas de estructuras que se


debe hacer un seguimiento para ver si la fisura va creciendo o se detiene.

También podría gustarte