Está en la página 1de 7

LOS COSTOS

Los costos son aquella parte del precio de adquisición de bienes o servicios que todavía no ha sido
empleada para generar ingresos. Ejemplos de costos son los activos fijos e inventario. Los gastos
en cambio son costos aplicados contra el ingreso de un periodo determinado.

Los costos son pues gastos diferidos, ya que solo en el futuro se convertirán en ingresos para la
empresa. Por ejemplo, la mano de obra, representa un costo, pues su aporte pese a generar un
valor agregado al producto no se traduce en un ingreso instantáneo sino que solo se materializara
cuando se venda la producción. Es decir que muestran los costos están íntimamente ligados a la
producción, los gastos lo están a la comercialización y venta, áreas de las cuales la empresa
obtiene en última instancia sus ingresos

COSTO TOTAL:

Es la suma de todos los costos en que se encierre en el proceso productivo incluye los costos de
materia prima, mano de obra , y los gastos generales de fabricación es decir exclusivamente a los
rubros que interviene directamente en la producción , excluyendo en cambio aquellos derivados
de la administración, ventas y demás gastos operativos.

COSTO MEDIO:

CMc = CT/N

Es el resultado de dividir el COSTO TOTAL (CT) entre el número de unidades producidas (N).

Indica el costo de producir cada unidad, permitiendo evaluar la eficiencia y el rendimiento del
proceso productivo.

COSTOS FIJOS Y VARIABLES

COSTO FIJO:

Los costos fijos son aquellos que se mantienen constantes al variar el volumen de la producción
por ejemplo, el pago de alquiler o mantenimiento de equipos y maquinaria.

COSTOS VARIABLES.

En cambio aumentan o disminuyen si el nivel de producción se lleva o se reduce. Ejemplo costos


variables son la mano de obra, los insumos.

La diferencia entre costos fijos y variables no es siempre concluyente, pues algunas veces los
primeros se comportan como los segundos y viceversa , por ejemplo el costo del trabajo en
nuestro país teóricamente variable, asumió características de fijo cuando se establecio un salrio
mínimo y estabilidad laboral
.COSTO TOTAL Y MEDIO

COSTO TOTAL Y MEDIO

unidades producidas 1000

CONCEPTO COSTO   COSTO MEDIO


MATERIA PRIMAS    
ARTICULO 1 10000   10
ARTICULO 2 15000   15
TOTAL 25000   25
     
MANO DE OBRA DIRECTA    
OPERACIÓN 1 30000   30
OPERACIÓN 2 10000   10
TOTAL 40000   40
     
GASTOS GENERALES DE FABRICACION    
MANO DE OBRA INDIRECTA 15000   15
SUMINSTROS 10000   10
DEPRECIACIONES 8000   8
SEGUROS 1000   1
IMPUETSOS 1000   1
OTROS GASTOS 2000   2
TOTAL 37000   37
     
COSTO TOTAL 102000   102

La diferenciación entre costos fijos y variables no es siempre concluyente, pues algunas veces los
primeros se comportan como los segundos y viceversas. Por ejemplo el costo del trabajo en
nuestro país, teóricamente variable, asumió características de fijo cuando se estableció un salario
mínimo y estabilidad laboral, que impedían adecuar la cantidad de mano de obra a las
fluctuaciones de la actividad productiva.
COSTO FIJO MEDIO:

Es el costo fijo total dividido entre el número de unidades producidas. Mientras que el fijo total
(CFT) se mantiene inalterable al variar la producción, el costo Fijo Medio (CFMe) desciende a
medida que la producción crece en cambio se eleva cuando esta disminuye.

El hecho que el CFMe disminuya ala aumentar la producción se debe a que el CFt es repartido
entre un número mayor de productos tal como se aprecia la formula.

CFME = CFT / n

COSTO MARGINAL:

Es la variación que experimenta el costo total en uno el número de unidades producidas. En


cuestión de costos es el concepto que más interesa a los economistas pues permiten calcular el
nivel óptimo de producción. Esto se realiza igualando el Costo marginal (CMg) con el Ingreso
Marginal (IMg) , que es la variable de ingresos resultante al modificar la cantidad producida.

Cuando el CMG = IMG la empresa habrá logrado un nivel optimo de producción y maximizado sus
beneficios; en este caso no le convendrá aumentar ni disminuir su producción. Si el CMG es menor
que el IMG, la empresa podrá elevar su producción, pues el costo de producir una unidad adicional
será menor que el ingreso obtenido por hacerlo. Lo contrario ocurre cuando el CMg es mayor que
el IMg, caso en el cual la empresa deberá reducir su producción, pues elabora una unidad
adicional le costara más de lo que recibe como ingreso.
COSTEO DE MATERIALES
Los materiales a pesar de tener el mismo tamaño, tipo, calidad etc. Su costo en el tiempo

; y el cómo evaluarlos, cuando se emplea varia de una empresa a otra según el método que utiliza.

Los métodos más comunes son:

1. Método PEPS o FIFO


2. Método UEPS o LIFO
3. Método Promedio Movible.

Método PEPS o FIFO

PRIMERAS = FIRST

ENTRADAS = IMPUT

PRIMERAS = FIRST

SALIDAS = OUT

Se asigna como su costo del material empleado el costo de los primeros materiales que ha
ingresado en el almacén y aun están en inventario.

También podría gustarte