Está en la página 1de 2

María es una paciente de 19 años de edad, estudiante universitaria y empleada

privada. El motivo que la trae a consulta es que, desde hace cuatro años atrás
piensa bastante sobre el suicidio, ha pensando distintos métodos para hacerlo
que no sean dolorosos para ella, aunque nunca lo ha intentado. Desde la
infancia sufrió abuso físico y psicológico por parte de su padre, quien también
violentaba a la madre de María. Menciona una ocasión donde unas niñas en la
escuela la golpearon y su padre la pegó por no defenderse, de forma tan brusca
que le dejó marcas. La relación con su madre no es cercana, viven juntas pero
solo conversan temas superficiales al igual que con sus hermanos. Desde su
adolescencia no tenía amigos íntimos, solo compañeros, no compartía con
nadie, durante este año se ha esforzado por ser sociable pero sin éxito alguno.
Refiere sentirse vacía, dejaron de gustarle las actividades que antes le causaban
placer, menciona que ¨su estado de ánimo da bajones¨, constantemente dice
sentir un vacío, cuando algo le sucede lo ignora para no tener que lidiar con la
situación, antes lloraba constantemente actualmente no puede aunque quiera
hacerlo. En cuanto a su aspecto físico dice sentirse horrible, aunque el mes
pasado se inscribió en el gimnasio. Siempre se siente cansada no importa que
tanto duerma, a veces duerme 4 horas y en ocasiones 12.

Para la evaluación de este caso, se aplicó la Escala de Depresión de Beck, donde


María puntuó 31, lo que es indicativo de un nivel de depresión grave. En la
Escala de Autoestima de Rosenberg puntuó 24 lo que indica que posee una
autoestima baja. En la Escala de Desesperanza de Beck Puntuo 15, lo que
significa que se encuentra en un estado severo de desesperanza.

El paciente cumple 6 de los 9 criterios diagnósticos para la Depresión Mayor


según el DSM 5.

-Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las
actividades la mayor parte del día, casi todos los días (como se desprende de la
información subjetiva o de la observación)
- Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según
se desprende de la información subjetiva (p. ej., se siente triste, vacío, sin
esperanza) o de la observación por parte de otras personas (p. ej., se le ve
lloroso)

-Insomnio o hipersomnia casi todos los días.

-Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.

-Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede


ser delirante) casi todos los días (no simplemente el autorreproche o culpa por
estar enfermo).

-Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir), ideas suicidas


recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico
para llevarlo a cabo.

F34.1 [300.4] Trastorno depresivo persistente (distimia)

También podría gustarte