Está en la página 1de 1

EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LA UNIDAD 2.

FLUJO UNIFORME

1.- En medición realizada a un canal de sección trapezoidal se determinó que la base es 25 cm, los taludes
corresponde a un valor de z=1, el tirante es de 28 cm. Esta construido de concreto en los laterales (n=0.016) y
con mampostería de piedra en la solera (n=0.24). Tiene una pendiente de 3 ‰. a) Determine la cantidad de
agua que conduce el canal. b) Determine el número de froude e indique el tipo de flujo. c) Que rugosidad
tendrá que tener el canal para que fluya una caudal de 150 l/s

2.- Determinar las dimensiones de un canal de sección rectangular que genere el menor perímetro mojado
cuando se conduce un caudal de 280 l/s. El canal estará construido de hormigón (n=0.017) y debe unir dos
puntos que tienen una diferencia de altura de 1.80 mt. y se encuentran distanciados a una longitud de 735 mt.
a) Dimensiones constructivas. b) Tipo de flujo.

3.- Se debe dimensionar un canal de hormigón (n=0.016) con sección trapezoidal de drenaje y de evacuación
de aguas pluviales en una avenida conformada por 12 cuadras. El levantamiento topográfico indica una
pendiente máxima de 1‰. El caudal estimado asciende a una valor de 1.5 m3/s. a) Determinar las dimensiones
del canal b) Determine la velocidad en el canal para analizar si es o no sedimentaria. c) Si usted considera un
borde libre de solamente 15 cm de manera vertical. A partir de que cantidad de agua va producir rebalse e
inundación en la calzada.

4.- Determinar la pendiente necesaria para una cuneta de terraplén construida de mampostería de piedra
(n=0.023) donde el flujo debe contar con una velocidad de 0.75 m/s, cuando circula un caudal de 75 l/s. a)
pendiente expresada en por ciento. b) Determine el borde libre e indique a partir de que caudal se produce el
rebalse.

También podría gustarte