Está en la página 1de 9

Actividades de aprendizaje

Analizar la ecuación de Terzaghi referente a las


presiones de poro y efectivas.
el proceso de deformación de una masa de suelo bajo carga, se debe
principalmente a la reducción del volumen de los vacíos, llamados poros. Para el
caso en que esos vacíos se encuentren llenos de agua, situación que se conoce
como suelo saturado, la disminución de volumen se puede producir solo si el agua
de los poros es expulsada paulatinamente. El asiento gradual del terreno en tales
condiciones provocado por las cargas, se llama consolidación. Cuando el terreno
es muy permeable, este proceso es casi instantáneo, puesto que el agua es
expelida rápidamente. El caso de las arcillas o limos arcillosos es bien diferente al
citado puesto que, la dificultad que encuentra el agua para escurrir dentro de la
masa de suelo aumenta considerablemente el interés de tratar al problema con la
variable tiempo como una de las protagonistas principales. Es este último caso, el
que trataremos en este trabajo, no solamente por lo expuesto, sino que es el tipo
de suelo que más abunda en la zona del gran Resistencia. Es muy común
caracterizar el problema de la consolidación a través del siguiente proceso: La
carga aplicada a la masa de suelo, como consecuencia de la casi
incompresibilidad del agua alojada en los poros, es tomada casi en su totalidad
por ésta. A esta tensión de característica hidrostática, se llama tensión neutra.
Luego, según transcurra el tiempo, las partículas de suelo se reorganizan
aumentando el contacto mutuo y van adquiriendo carga en mayor proporción. Esta
tensión genuina de la masa sólida, que se incrementa, se denomina tensión
efectiva. La suma de ambas debe siempre equilibrar a la carga externa o la debida
al peso propio y se llama tensión total.
Cuando el agua haya sido expulsada en una medida suficiente como para anular
la presión de poros, la tensión efectiva será igual a la total. La anterior idea,
propuesta por Terzaghi, es expresada matemáticamente de la siguiente manera:

donde σ′ ~ es un vector que contiene la tensión efectiva, p es la tensión neutra


(también presión de poros) y m ~ es un vector cuyas componentes son
{1,1,1,0,0,0}.

Desde hace tiempo, se ha venido utilizando la denominada Teoría de


Consolidación de Terzaghi para analizar el valor que toman las variables de
tensión y de deformación. Dicha ecuación parte de las ecuaciones del equilibrio,
de la ecuación constitutiva del suelo (elástica) y la ecuación de continuidad del
fluido. La expresión más conocida es:

donde k es la permeabilidad, e la relación de vacíos, γ el peso específico del


agua,

σ v la tensión vertical, z la coordenada vertical y t tiempo.

El coeficiente de consolidación se obtiene a partir de ensayos de laboratorio en un


consolidó metro. Con respecto a este ensayo, las curvas que se obtienen con
base en las variables relación de vacíos - deformación, llamadas también curvas
de compresibilidad, permite recordar algunos conceptos importantes como ser la
recta virgen o normalmente consolidada que es la parte final del ensayo donde la
muestra de suelo experimenta solicitaciones sin precedentes en su historia de
cargas.

 Aplicar las ecuaciones para presiones efectivas, neutras y totales de los


suelos.

Es importante hacer un análisis adicional sobre la naturaleza de las presiones que


se manejan en el fenómeno de la consolidación de los suelos y en general en
todos los problemas de mecánica de suelos.

Las presiones que actúan en las masas de los suelos saturados se dividen en 2
tipos:

*aquellos que transmiten directamente de grano a grano del suelo.

*aquellos que actúan contra el fluido que llena los poros del mismo.

Los primeros son conocidos como presiones intergranulares o presiones efectivas


y los segundos como presiones neutras neutrales o de poro.

Esta separación de los estados de esfuerzo en las masas de los suelos es un


aspecto importante en la mecánica de suelos, pues únicamente las presiones
intergranulares producen un cambio en el volumen de la masa del suelo.

Por ejemplo, para entender esto, considérese 2 partículas de grano del suelo
solidas en contacto:
Las cuales están en contacto sobre una superficie plana de área As,
representativa de las áreas de contacto en toda la masa del suelo. A esas 2
partículas corresponde un área tributaria A, también representativa de la situación
de las partículas de toda la masa.

Entonces dicha relación de áreas de contacto se define como:

a: As/A

En dicho contacto de los granos de suelo existe también un esfuerzo normal al


plano de contacto entre las partículas representada por P y una fuerza total
cortante definida por T, entonces ambas se definen como:

σ : P/ A

τ :T / A

También existen esfuerzos de superficie interfacial, los cuales son diferentes a los
anteriores y de acuerdo con un criterio semejante se definen como:

σs : Ps / As

τs :Ts/ As
Donde Ps y Ts son los esfuerzos normales y tangenciales actuando entre las 2
partículas sólidas.

Considérese ahora el equilibrio en la dirección normal al plano de contacto:

P:Ps + (A-As)Un

Un, en la ecuación anterior representa la presión del agua.

Entonces:

σ :σg+ ( 1−a ) μn … … … … … … … … … ..(10−11)

Considérese ahora el equilibrio paralelo al plano de contacto, entonces se tiene:

τ : τs

De donde, de acuerdo a lo anterior:

τ :aτs

Los datos normales de un problema que requiera el cálculo de presiones sobre el


suelo son la carga total aplicada y al área total del suelo que toma esa carga. En
otras palabras, se conoce P y A, pero generalmente no puede obtenerse de
manera simple As, por lo que la ecuación (10-11) se reduce a:

σ :σg+ μn

Esta ecuación adquiere importancia cuando se estudia la repartición de presiones


en materiales porosos tales como el concreto y muchos tipos de rocas.

La ecuación en negro, se deriva de la ecuación (10-11), y tiene importancia


fundamental en la Mecánica de Suelos. El término (σ ) se denomina presión
normal total y es la carga total aplicada al suelo en un nivel dado entre el área de
la masa del mismo.
μn Es la presión del agua intersticial, conocida también como ¨presión neutral¨ en
la Mecánica de Suelos.

Y σg : la presión intergranular , obtenida del cociente entre la fuerza que soporta


la estructura del suelo y el área total de la masa del suelo.

En el estudio del comportamiento de los suelos se ha definido la presión efectiva o


esfuerzo efectivo como aquellos esfuerzos normales que gobiernan los cambios

volumétricos o la resistencia del suelo. ( ).

Tradicionalmente se ha considerado a la presión intergranular como la efectiva


para efectos de cálculos y análisis teóricos:

Resulta además importante que la presión intergranular sea la que gobierna los
cálculos de comprensibilidad y resistencia, es decir sea la presión efectiva.

Dentro del campo de la Mecánica de Suelos el concepto de Presión efectiva es


una realidad teórica, en el sentido de que gobiernan los fenómenos tal como la
actual teoría los concibe.

En muchos problemas de Mecánica de Suelos por ejemplo, es ventajoso además


descomponer a la presión neutral en 2 componentes: la presión hidrostática ( μh ),
que corresponde a una distribución lineal del equilibrio estático y en presión en
exceso de la hidrostática.

Entonces:

• 𝓊n = 𝓊h +𝓊

μ Es el término que juega un papel importante en la Teoría de la consolidación.


La presión total vertical σ que se tiene en el suelo a una cierta profundidad z,
debido al peso propio del material supuesto homogéneo, puede calcularse en la
práctica, en forma simple, mediante la expresión:

• σ = p=γmz

Y la presión hidrostática μh se calcula:

u h=γ wz

Debe notarse que en todo tiempo, la presión total permanece constante mientras
la neutral y la efectiva cambian, siendo su suma igual a la presión total. En la
práctica la presión neutral puede obtenerse en el campo por medio de
piezómetros, calculando la presión efectiva con la expresión:

 Interpretar el modelo matemático de Terzaghi en el


proceso de consolidación de suelos finos.
Se denomina consolidación de un suelo a un proceso de reducción de volumen de
los suelos finos cohesivos (arcillas y limos plásticos), provocado por la actuación
de solicitaciones (cargas) sobre su masa y que ocurre en el transcurso de un
tiempo generalmente largo. Frecuentemente ocurre que durante el proceso de
consolidación permanece esencialmente igual la posición relativa de las partículas
sólidas sobre un mismo plano horizontal. Así, el movimiento de las partículas de
suelo puede ocurrir solo en la dirección vertical, proceso denominado
consolidación unidimensional.

El proceso de consolidación suele ser explicado con el modelo idealizado de un


sistema compuesto por un resorte, un cilindro con un agujero y relleno de agua.
En este sistema el muelle representa la compresibilidad o la estructura propia del
suelo, y el agua es el fluido que se encuentra en los vacíos entre los poros. El
modelo fue propuesto por Terzaghi como una modificación de un modelo
originalmente sugerido por Lord Kelvin para otros fines. [ CITATION Ele17 \l 12298 ]

1. El cilindro está completamente lleno de agua, y el agujero está cerrado


(Suelo saturado)
2. Una carga es aplicada sobre el muelle mientras el orificio sigue cerrado. En
esta etapa, el agua resiste la carga aplicada. (Desarrollo de presiones
excesivas en los poros de agua)
3. Cuando se abre el orificio, el agua comienza a drenar y el muelle se acorta.
(Drenaje excesivo de los poros de agua)
4. Después de cierto tiempo, el drenaje de agua termina. Ahora el muelle
resiste por sí solo la carga aplicada. (Total disipación del exceso de presión
de agua en los poros. Fin de la consolidación.

Imagen 2.- Proceso de consolidación del suelo.

Tipos de Consolidación

Consolidación primaria.- Este método asume que la consolidación ocurre en una


sola dimensión. Los datos de laboratorio utilizados han permitido construir
una interpolación entre la deformación o el índice de vacíos y la tensión
efectiva en una escala logarítmica. La pendiente de la interpolación es el índice de
compresión. La ecuación para el asiento de consolidación de un suelo
normalmente consolidado puede ser determinada entonces como: [ CITATION Sil14 \l
12298 ]

Imagen 3.- Ecuación consolidación primaria

También podría gustarte