Está en la página 1de 136

EVANGELISMO EN ACCION | 1

EVANGELISMO EN ACCION | 2
EVANGELISMO EN ACCION | 3

EVANGELISMO EN ACCIÓN
BIENVENIDA 4
LÍNEAS GUIADORAS 5
INTRODUCCIÓN 7

DESARROLLO
1. VOCACIÓN PARA LA MISIÓN 15
Definición aplicada
Preguntas de enfoque
Entendiendo la misión

2. ORGANIZACIÓN PARA TRABAJAR 27


Planeación
Distribución
Ejecución

3. LIDERAZGO ENFOCADO 38
Lineamientos y definición
Tipología
Enfoque

4. UNIDAD EN LA OBRA PERSONAL 55


Individualidad
Preparación
Apariencia personal

5. NATURALIDAD EN LA VIDA PRACTICA 71


Estilo de vida
Delimitaciones
Oportunidades para evangelizar

6. TALENTOS EN ACCIÓN 91
Desarrollo intelectual
Recursos
Proyectos

7. ACTITUD PARA EL DESAFÍO 103


Disposición
Confrontación
Participación

8. DECISIÓN PARA EL CIELO 119


Aceptación
Resolución
Compromiso
EVANGELISMO EN ACCION | 4

Pensando en las formas en que la mujer puede compartir en su vida diaria su amor a Dios, sus
creencias y su esperanza en un mundo mejor, se ha buscado los recursos que puedan ayudarle a
llevar el evangelismo en acción.

Esta serie de ideas han sido buscadas con la intención de dar una visión practica para ser testigos
partiendo del lugar donde cada una se encuentra y movilizándose hasta cualquier lugar donde esa
influencia se extienda.

Como verá en éste manual, el material está preparado para usarse como un programa de
capacitación para la iglesia que incluye los seminarios para la certificación del departamento de
ministerio de la mujer de la iglesia adventista del séptimo día. En otras palabras, puede optar por
seguir el orden del programa sugerido a continuación, o enfrascarse en los seminarios de
certificación para así obtener su debido diploma.

Estamos seguros que la guía aquí presentada será de gran ayuda en el desempeño de la labor
misionera encomendada por Dios y por su iglesia. Comience con oración, prosiga con oración,
encomiéndese en oración, aceptando con agradecimiento las palabras del canto lema:

Amada y escogida

Mujer eres amada


Dios desde antes que nacieras te planeó
Y hoy también te invita
Que cumplas tu papel en la misión.
Amada y escogida
pues Cristo te otorgó la salvación;
Amada y escogida
para que anuncies de Dios la redención.
Coro:
Mujer Dios te ha dado talentos
para que puedas servir, para que puedas amar
te da el Espíritu Santo que sus frutos desea poner en tu corazón.

M Dinorah Rivera, Directora


Ministerio de la Mujer de la División Interamericana
EVANGELISMO EN ACCION | 5

Preparación previa
Haga un plan de oración dirigido por los caballeros de la iglesia. Promueva la unidad de la
iglesia a través de la oración intercesora en búsqueda de la bendición y el enriquecimiento
de los miembros de iglesia a través de esta certificación por medio del Espíritu Santo.
Incluya un día de ayuno y oración en preparación.

Se espera que cada tema sea trabajado de manera conjunta en el lugar asignado de reunión,
una vez al mes y está abierto a la participación indistintamente la edad.

Acompaña el cuadernillo de alumna, las diapositivas y el examen. En cada reunión de


tiempo de ir respondiendo el cuadernillo.

Objetivo principal
Motivar a la renovación espiritual en Dios y a retomar el llamado en la misión.

Valores a promover
1. Perseverancia:
En la oración
En la asistencia
2. Humildad
Al Servir
En la vida diaria
3. Constancia
En la testificación
Al vivir en evangelismo

Sugerencia de orden para el programa


1. Momento de oración
2. Momento de alabanzas
3. Testimonio
4. Representación historia
5.Tema
6. Momento de oración

1. Momento de oración
EVANGELISMO EN ACCION | 6

Disponga de 5 minutos para la dinámica de oración como parte del programa, no mientras
llegan, sino como parte inicial.
Este espacio de oración es para dejar las preocupaciones ante el trono de la gracia y poder
entrar al estudio con alabanza y gratitud.

2. Momento de alabanzas
Elija un canto tema para las reuniones. Elija unos 8 cantos o himnos que canten durante
todo el tiempo que dure la certificación. De esta manera los cantos serán aprendidos y
asociados posteriormente con el aprendizaje de la certificación.

3.Testimonio
Breve momento para exponer un acto o actitud de compartir el mensaje de Jesús como
salvador.

4. Representación historia
La representación de la historia bíblica principal de la mujer para abrir la mente al estudio
de un ejemplo dejado en la biblia para el aprendizaje practico de evangelismo.

5 Certificación
Tiempo dedicado a la presentación y estudio del tema.
Puede ser expuesto por la misma persona durante toda la certificación o dividido según
las oportunidades de cada iglesia.

6. Momento de oración
Es el momento dedicado a la oración personal y de compromiso. Puede finalizar con una
oración general de consagración.
EVANGELISMO EN ACCION | 7

Hablar de evangelismo en ocasiones nos lleva a pensar en un trabajo cansado y difícil para
el cual necesitamos una dosis extra de energía y para la cual consideramos no ser llamados.
Pero hablar de evangelismo es hablar de nuestra propia experiencia de salvación.
¿Por qué? Analicemos en breve lo que desarrollaremos durante la certificación.
Solamente lea los versículos y establezca una lección de los mismos. Profundizaremos en
ellos durante todo el proceso de estudio a través de los 8 temas.
1. Juan 4:10-15 - Es encontrarse con Dios y reconocer su plan para nuestra vida
2. Génesis 24:15-20- Es servir con fe
3. Éxodo 2:7,8 – Es vivir enfocado en la misión
4. Ester 2: 7 - Es ser único y especial
5. 2 de Reyes 5:2 – Es compartir una vida mejor
6. Ruth 1:16,17 – Es usar mis talentos para Dios
7. 2 de Samuel 20: 18, 19 –Es la actitud correcta para el desafío
8. Lucas 1:38 – Es aceptar el compromiso

Hay muchas personas a nuestros alrededores que viven tristemente sin alegría, sin el gozo
de la salvación. Y desafortunadamente están aun dentro de nuestra iglesia y nuestros
hogares, porque no han experimentado directamente la libertad y la salvación que proviene
de Cristo.
Muchas veces, nosotros mismos nos hemos encontrado en esa situación de ahogo
existencial que no nos permite salir de nuestras casillas mentales para exponer un mensaje
que se nos ha manifestado y una experiencia que Dios desea que vivamos cada día hasta
llegar a la máxima expresión en la eternidad.

Debemos tener una verdadera experiencia personal a fin de lograr compartir esa
experiencia con otros que también la necesitan.
Esta serie de temas promueven el proceso de evaluación personal y al mismo tiempo
plantea lo esperado en cada miembro que desea participar en el llamado de compartir el
mensaje de salvación y que muchos reconozcan a Jesús como su salvador personal y deseen
prepararse para el retorno de Él.

“Aquellas damas que tienen voluntad de consagrar algo de su tiempo para el


servicio a Dios debieran ser encargadas para visitar a los enfermos, atender a los
jóvenes y ministrar a los pobres. Debieran ser separadas para esta tarea por la
EVANGELISMO EN ACCION | 8

oración y la imposición de manos1.En algunos casos necesitarán el consejo de los


dirigentes de la iglesia o del pastor. Pero si son mujeres consagradas que mantienen
una comunión vital con Dios, serán un poder para el bien en la iglesia. Este es otro
medio para fortalecer y hacer crecer la iglesia. Necesitamos agregar nuevos métodos
de labor. Ningún alma debiera ser desanimada; ninguna mano atada; ninguna voz
silenciada. Permitamos que cada labor personal, hecha en privado o en público,
ayude a hacer avanzar esta gran obra. Coloquemos cargas sobre los hombres y
mujeres de la iglesia, para que, al ejercitarse, puedan crecer y llegar a ser agentes
efectivos en las manos de Dios para iluminar a los que están en tinieblas”.
Hijas de Dios, pág. 98.

¿Cuál es la primera característica citada en las palabras anteriores?


Voluntad es la primera característica de las damas citadas anteriormente y según
DEFINICION.DE es la potestad de dirigir el accionar propio. Y según el diccionario de Google,
es la capacidad para decidir con libertad lo que se desea y lo que no.

De acuerdo a la cita anterior de Elena de White, las damas que tengan la disposición para
decidir consagrar sus vidas a Dios, serán usadas por El para bendición de la iglesia y de sus
comunidades.

Entonces la voluntad es importante en esta causa y de ella en forma acróstica surgen las
temáticas a tratar en este proceso de desarrollo y que se espera surjan o concreten como
características al terminar las reuniones.

VOCACIÓN PARA LA MISIÓN


ORGANIZACIÓN PARA TRABAJAR
LIDERAZGO ENFOCADO
UNIDAD EN LA OBRA PERSONAL
NATURALIDAD EN LA VIDA PRACTICA
TALENTOS EN ACCIÓN
ACTITUD PARA EL DESAFÍO
DECISIÓN PARA EL CIELO

En cada reunión, la ocasión será precisa para motivar, alentar y contagiar vivir el evangelio
y compartirlo. Cada encuentro será renovador y fortalecedor espiritual. Acérquense a cada
reunión con la voluntad dispuesta a ser dirigida por Dios. Con la humildad suficiente para
reconocer que no sabe todo y que si lo que se menciona ya lo conoce, es necesario un

1
Ver Apéndice C del libro Hijas de Dios, 248.
EVANGELISMO EN ACCION | 9

estudio más atento y práctico. Renuévese con corazón contrito esperando obtener ayuda
divina para descubrir lo su vocación en el plan de salvación.
Recordemos que “Los hombres y mujeres de la iglesia no deben empequeñecer
espiritualmente, sino fortalecerse, elevarse, ennoblecerse y prepararse para la más
sagrada tarea que alguna vez haya sido encomendada a los mortales. Es el propósito del
Señor tener un ejército bien preparado, listo a entrar en acción en el momento en que sea
llamado. Este ejército estará formado por hombres y mujeres bien disciplinados,
dispuestos a actuar bajo las órdenes de influencias que los prepararán para el servicio”.
Hijas de Dios, pág. 100

Además del estudio de la palabra de Dios, durante esta certificación abordaremos párrafos
escritos a través de la pluma de Elena White y de ella, queremos resaltar lo escrito por C.
Mervyn Maxwell:
“Elena de White fue muchas cosas en la iglesia adventista del Séptimo día: autora, profetiza,
consejera, promotora de donaciones y cofundadora de instituciones. Pero para entenderla,
uno debe de saber qué clase de persona era ella básicamente. En primer y último lugar,
Elena de White, era una ganadora de almas. Quiso ver a mucha gente salva, no solo durante
su juventud, sino durante toda su larga vida”. Dilo al mundo. Pág. 184.

Que hermosos y motivador leer estas palabras. Ese era el verdadero llamado que ella
reconocía y por el cual se consideraba sierva de Dios.
Maxwell continúa citando: “De ninguna manera ella consideraba que su ministerio se
reducía a la iglesia. Por el contrario, a menudo veía que las demandas de la iglesia limitaban
su tarea de salvar almas, impidiéndole cumplir con su verdadera misión”. Dilo al mundo.
Pág. 185.
Cada cristiano tenemos esa tarea. Jesús lo anunció en cada momento:
“Porque yo no he bajado del cielo para hacer mi propia voluntad, sino para hacer la
voluntad de mi Padre, que me ha enviado. Y la voluntad del que me ha enviado es que yo
no pierda a ninguno de los que me ha dado, sino que los resucite en el día último. Porque
la voluntad de mi Padre es que todos los que miran al Hijo de Dios y creen en él, tengan
vida eterna; y yo los resucitaré en el día último”. Juan 6:38-40 (DHH)
Jesús tenía clara su misión y sabía el papel fundamental de su voluntad dispuesta a cumplir
con el objetivo de haber venido al mundo a “buscar lo que se había perdido”, “rescatar a
muchos”, “salvar al mundo”, “dar vida eterna”, “dar testimonio de la verdad”, “anunciar las
buenas nuevas del reino de Dios”, “acercar el cielo”, “mover a arrepentimiento”, salvar del
pecado”, “que tengan vida en abundancia” …(Juan 3:16, Mateo 18:11, Juan 12:47, Lucas
19:10, Juan 18:37, Lucas 4:43, Mateo 4:17, Marcos 1: 14, 15, Mateo 1:21, Juan 10:10).
Muchas más palabras de testigos oculares dan testimonio de lo que El hizo y de cuán clara
tenía su misión.
EVANGELISMO EN ACCION | 10

Que al iniciar esta certificación nuestra oración sea: “no se haga mi voluntad sino la tuya”
(Lucas 22:42).
Para el momento de oración hacer estas preguntar y dar tiempo a la oración personal.
¿Cuál es tu propósito?
¿Cuál es tu objetivo?
¿Que es necesario para cumplir tu misión?
¿Por qué es necesario?
¿Cuál es tu compromiso?
EVANGELISMO EN ACCION | 11

Hablar de evangelismo es: ___________________________________________________


¿Por qué?
Juan 4:10-15 ___________________________________
Génesis 24:15 -20 ___________________________________
Éxodo 2:7,8 ___________________________________
Ester 2: 7 ___________________________________
2 de Reyes 5:2 ___________________________________
Ruth 1:16,17 ___________________________________
2 de Samuel 20: 18, 19 ___________________________________
Lucas 1:38 ___________________________________

No han experimentado la _______________y ______________ que provienen de Cristo.


Debemos tener una _________________ ________________ _______________ a fin de
lograr compartir esa __________________ con otros que también la necesitan.
Esta serie de temas promueven el _______________de ______________personal.
“Aquellas _____________que tienen ____________ de consagrar algo de su
__________ para el ____________ a Dios debieran ser encargadas para visitar a los
enfermos, atender a los jóvenes y ministrar a los pobres... Pero si son mujeres
______________ que mantienen una _________________ con Dios, serán un poder
para el ________ en la iglesia. Este es otro medio para fortalecer y hacer crecer la
iglesia... Permitamos que cada _______ _________, hecha en _________ o en
___________, ayude a hacer _________ esta gran obra…”
Hijas de Dios, pág. 98.

¿Cuál es la primera característica citada en las palabras anteriores? ___________________


¿Qué significa? _____________________________________________________________
¿Por qué es importante? _____________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 12

Acróstico de características de estudio: (Escriba sólo la primera palabra)

V_______________
O_______________
L _______________
U_______________
N_______________
T_______________
A_______________
D_______________

En cada reunión:
__________, alentar, __________ vivir el evangelio y __________.
Cada encuentro será __________ y fortalecedor __________.
Con la __________ dispuesta a ser __________por Dios.
Con la __________ suficiente para __________que no _______ todo y que es necesario un
__________ más atento y _________.
______________ con corazón __________ esperando obtener __________ divina para
__________ su _____________ en el plan de _____________.

“Los hombres y mujeres de la iglesia deben: fortalecerse, elevarse, ennoblecerse y


prepararse para entrar en acción disciplinados y dispuestos”. Hijas de Dios, pág. 100

Ejemplos:
1. Mujer discípula- Elena de White.
“Elena de White fue muchas cosas en la iglesia adventista del Séptimo día: autora, profetiza,
consejera, promotora de donaciones y cofundadora de instituciones. Pero para entenderla,
uno debe de saber qué clase de persona era ella básicamente. En primer y último lugar,
Elena de White, era una ganadora de almas. Quiso ver a mucha gente salva, no solo durante
su juventud, sino durante toda su larga vida”. Dilo al mundo. Pág. 184.

“De ninguna manera ella consideraba que su ministerio se reducía a la iglesia. Por el
contrario, a menudo veía que las demandas de la iglesia limitaban su tarea de salvar almas,
impidiéndole cumplir con su verdadera misión”. Dilo al mundo. Pág. 185.

¿Cuál era el verdadero llamado que ella reconocía y por el cual se consideraba sierva de
Dios? _____________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 13

2. Maestro - Jesús

“Porque yo no he bajado del cielo para hacer mi propia voluntad, sino para hacer la
voluntad de mi Padre, que me ha enviado. Y la voluntad del que me ha enviado es que yo
no pierda a ninguno de los que me ha dado, sino que los resucite en el día último. Porque
la voluntad de mi Padre es que todos los que miran al Hijo de Dios y creen en él, tengan
vida eterna; y yo los resucitaré en el día último”. Juan 6:38-40 (DHH)
Jesús tenía clara su misión y sabía el papel fundamental de su voluntad dispuesta a cumplir
con el objetivo de haber venido al mundo a “buscar lo que se había perdido”, “rescatar a
muchos”, “salvar al mundo”, “dar vida eterna”, “dar testimonio de la verdad”, “anunciar las
buenas nuevas del reino de Dios”, “acercar el cielo”, “mover a arrepentimiento”, salvar del
pecado”, “que tengan vida en abundancia” … (Juan 3:16, Mateo 18:11, Juan 12:47, Lucas
19:10, Juan 18:37, Lucas 4:43, Mateo 4:17, Marcos 1: 14, 15, Mateo 1:21, Juan 10:10).
¿Cuál era la misión de Jesús?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 14

¿Cuál es tu propósito?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Cuál es tu objetivo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Que es necesario para cumplir tu misión?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Por qué es necesario?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Cuál es tu compromiso?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 15
EVANGELISMO EN ACCION | 16

Representación histórica

Juan 4:6-18

Narrador: Jesús, cansado del camino, se sentó junto al pozo. Hacía calor y estaba ahí, esperando a
quien estaba próxima a llegar.
(Se acerca mujer)

Jesús: Hola, ¿me podrías dar agua para beber?

Mujer samaritana: Disculpa, ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer
samaritana? Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí.

Jesús: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te
daría agua viva.

Mujer: Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua viva?

Jesús: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; pero el que bebiere del agua que
yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que
salte para vida eterna.

Mujer: Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla.

Jesús: Ve, llama a tu marido, y ven acá.

Mujer: No tengo marido.

Jesús: Bien has dicho: No tengo marido; porque cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes no
es tu marido; esto has dicho con verdad.
EVANGELISMO EN ACCION | 17

Definición aplicada
Construyendo una definición práctica, vocación es la disposición espontanea para realizar
actividades que son satisfactorias. La vocación está íntimamente relacionada con el
autodescubrimiento, la autoestima y autorrealización. Por ello, es indispensable que cada
persona descubra su vocación y la ejerza con alegría.

1. Autodescubrimiento
La mujer ha sido creada con características específicas que le definen como única y especial.
Por naturaleza y en su ADN la mujer tiene características conectadas a sus funciones
fisiológicas lo cual la llevan a tener un desarrollo desde temprana edad, más enfocado en el
cuidado e interés hacia los demás, una disposición o interés por el otro, a cuidar,
comprender, inspirar.

La señora White refiere que “el Señor ha puesto en cada uno de nosotros un sentimiento
de dignidad al que no debemos oponernos. Dios quiere que nos respetemos a nosotros
mismos” El evangelismo pág. 139.

Parte de su diseño para procrear y con esta característica física, su mentalidad se combina
para gestar sueños y alimentar esperanzas; características naturales que van formando la
escala de valores y combinando esos valores, para dar como resultado una vida productiva.
En realidad, toda mujer que entiende su disposición natural, sus emociones, sus
necesidades y sus sentimientos, logra extenderse hacia los demás para expresarse, inspirar
y contagiar su propia vocación.

Cada persona tiene un propósito en el lugar donde está y cada una tiene una razón de ser.
(Juan 4:4)

Desafortunadamente no todos conocen ese propósito ni han descubierto esa razón y por
tanto vagan sin atino buscando descubrir ese propósito, muchas veces complicando mucho
más ese autodescubrimiento. (Juan 4:17, 18)

En el proceso de la vocación, debemos responder a diferentes preguntas que nos acerquen


a ese descubrimiento.

Las historias de la biblia nos enseñan cómo cada personaje que ejerció su vocación con
entusiasmo y pasión, lo hizo, posterior a concretar en su vida respuestas a preguntas
existenciales, en un encuentro personal con Dios.
EVANGELISMO EN ACCION | 18

En el relato de Jesús con la Samaritana, vemos como Jesús la expone a que ella ´vaya´ a
sus raíces, se perciba a sí misma y se proyecte al futuro. Ese mismo ejercicio desea que
hagamos hoy.

Preguntas de enfoque
Es importante responder a preguntas existenciales que todos nos hemos hecho en algún
momento de nuestra vida y que nos ayudan a ubicarnos en nuestra propia historia.

1. ¿Quién soy? Génesis 1: 27, 2:21

2. ¿De dónde vengo? Génesis2:7, 23

3. ¿Hacia dónde voy? Génesis 3:21


En todo corazón humano hay una tendencia a la espiritualidad y búsqueda de experiencias
espirituales. Esta naturaleza espiritual instituida en la creación (Génesis 2:1-4) ha sido
distorsionada en una búsqueda desesperada y deseo impaciente de sentido de pertenencia,
búsqueda de vocación y sentido de vida. Es lamentable que ese deseo puesto por Dios en
el corazón humano ha pasado generacionalmente a través de mitos, ritos y símbolos a
explorar terrenos inadecuados.
Entonces debemos preguntarnos ¿Porque es importante que todo cristiano se auto
descubra?
1 Corintios 6:19, Juan 1:12, Romanos 8:17
¿Cómo abre este conocimiento de mí mismo la visión para amarme y respetarme?

2. Autoestima

En la primera parte de la historia, Jesús nos muestra la necesidad de ésta mujer y cómo la
falta de satisfacción de esta necesidad no le había permitido auto realizarse, sino más bien
la había tenido en desatinos emocionales, que la habían llevado a dedicarse
insatisfactoriamente a algo que no era su verdadera inclinación y por lo tanto una vida
insatisfactoria y sin visión.

De la primera parte de la historia de la samaritana, ¿cómo vemos involucrada su


autoestima?

¿Cómo ha sido afectada la nuestra por nuestras experiencias del pasado?

Citando nuevamente a Elena de White, ella expresa que la mujer, “Al elevar su propio
carácter, estará elevando y ennobleciendo los caracteres de su propia familia, e
EVANGELISMO EN ACCION | 19

inconscientemente estará ejerciendo una poderosa influencia sobre todos los que la
rodean”. Hijas de Dios pág. 149.

A la luz de biblia podemos conocer diversas historias de personajes cuya vocación fue
descubierta al satisfacer sus verdaderas necesidades.

La mujer samaritana subestimaba a los demás y basaba su valor, en la herencia de quienes


habían realizado logros, sin embargo, se avergonzaba de sí misma.

En una búsqueda de llenar ese vacío, pide a Jesús del agua que él le habla y entonces Jesús
la acerca más a sí misma para ayudarla a descubrirse y devolverle su valor.

Elena White menciona que Cristo deseaba mostrarle a la mujer que él tenía el poder para
leer la historia de su vida (Hijas de Dios pág. 62). Y así Dios tiene poder de leer la de cada
una.
¿Con qué características fui creada que me hacen de valor especial? Por amor, Dios creo a
cada mujer con características y facultades para extenderse a los demás, pero a menos que
cuide primeramente de ella, no estará en disposición de ejecutar esas habilidades
intrínsecas de manera natural y satisfactoria.

Entonces,
“¿Por qué no habrían de responder al propósito de Dios para su vida? ¿Por qué no
podrían ellas darse cuenta de sus propias facultades, conscientes de estos poderes
que les son dados por Dios, luchar para hacer uso de ellos en la medida máxima para
servir a los demás, para hacer progresar la obra de reforma, de verdad y de
verdadero bien al mundo?”

“Jesús tenía en vista un doble propósito; deseaba despertar su conciencia en cuanto a su


pecaminosa manera de vivir, y deseaba probarle que ojos más que humanos habían leído
los secretos de su vida” (Hijas de Dios, pág. 62).
Cada persona que tiene un encuentro individual con Dios y reconoce un antes y un después
de haber sido restaurado, logra una apreciación personal distinta a la que vivía con
anterioridad.

Como vemos en la historia de la samaritana, este valor la motiva y fortalece para ejecutar
acciones que anteriormente no se atrevía, por esquemas mentales incorrectos de sí misma.
Por lo tanto, “¿Quién puede tener un amor tan profundo por las almas de los hombres y mujeres
por los cuales Cristo murió, como aquellos que son participantes de su gracia? ¿Quién puede
representar la verdad y el ejemplo de Cristo mejor que las mujeres cristianas que están practicando
ellas mismas la verdad?”i.

De aquí parte entonces el tercer aspecto en la vocación que es la autorrealización.


EVANGELISMO EN ACCION | 20

Entendiendo la misión
Dios sabe lo que cada persona tiene y aún no ha desarrollado en su vida individual. La mujer
samaritana tenía oculto su ministerio, pero Jesús sabía que ella era una dinamita en su
corazón.

Después de que Eva perdió su libertad, se ha dificultado la autorrealización del ser humano.
Sin embargo, el principio del libre albedrío, aún permanece (Gálatas 5:1).

Por eso, cuando la mujer samaritana reconoció a Jesús como el Mesías, vio en El el
cumplimiento de la libertad prometida y se identificó en un futuro diferente al que había
estado viviendo.
“Conocerán la verdad, y la verdad los hará libres”. (Juan 8:32)

Ejerció su libre albedrio para tomar una decisión personal basada en su experiencia con
Jesús y su entendimiento de su propósito personal.

Cada persona tiene esa misma responsabilidad mental de utilizar sus facultades para
disponerse a ejecutar satisfactoriamente su propia misión y propósito (Romanos 12:2).

Entender la misión, es una decisión personal de vivir con esperanza de una vida mejor para
sí mismo y para quienes les rodean. Solamente quienes experimentan el gozo de una vida
nueva, pueden disfrutar la alegría de compartir las buenas noticias de un futuro mejor (Juan
4: 24-30).

Haga la siguiente dinámica. Pegue hojas blancas en la espalda de cada participante y


permita que al azar se escriban cualidades positivas de quien tiene la hoja en la espalda.
Quizá descubra características que desconocía puede utilizar para llevar a cabo la misión.
¿Qué me gusta hacer?
¿Cuál talento tengo? ¿Sonreír, ayudar, cantar, limpiar, organizar, cocer, cocinar, orar,
escribir?
“El Señor tiene una obra para las mujeres, así como para los hombres. Si están imbuidas
del sentido de su deber, y trabajan bajo la influencia del Espíritu Santo, tendrán justamente
el dominio propio que se necesita para este tiempo. El Salvador reflejará, sobre estas
mujeres abnegadas, la luz de su rostro, y les dará un poder que exceda al de los hombres.
Ellas pueden hacer en el seno de las familias una obra que los hombres no pueden realizar,
una obra que alcanza hasta la vida íntima. Pueden llegar cerca de los corazones de las
personas a quienes los hombres no pueden alcanzar. Se necesita su trabajo”ii.
La mujer samaritana entendió su misión y se entregó a ella de una manera pronta, ya que
llevó enseguida la luz a sus compatriotas.
EVANGELISMO EN ACCION | 21

Evangelismo es presentar a Cristo como único medio para la salvación. Y como dice James
W. Zackrison, cada cristiano puede y debe aprender a presentar de manera sencilla el
evangelioiii.
La iglesia adventista siempre ha sido una iglesia con misión y ha promovido este sentido
desde sus inicios entre sus miembros. Es momento de retomar las palabras de Jaime White:
“Hagamos que el mensaje vuele, porque el tiempo es breveiv”. Y ahora es más breve que en
ese momento cuando Jaime White lo dijo.

Si como adventistas, realmente creyéramos que la venida de Jesús esta pronta, haríamos
como nuestros pioneros, todos nuestros esfuerzos para apresurar ese glorioso día.
¿Qué estás haciendo para que el mensaje vuele?
No encontraremos ninguna otra actividad más satisfactoria que presentar a Cristo, de
diversas maneras:
“Aquellos que lleguen a ser colaboradores con Dios, crecerán en poder moral y espiritual.
En cambio, aquellos que dediquen su tiempo y energías a servirse a sí mismos, se
marchitarán, empequeñecerán y morirán. Todos, las mujeres cristianas, los jóvenes, los
adultos y los ancianos, pueden tener una parte en la obra de Dios para este tiempo. Y al
participar en esta obra en la medida en que las oportunidades se presenten, obtendrán una
experiencia del más alto valor para sí mismos. Al olvidarse del yo, crecerán en la gracia. Al
entrenar la mente en esta dirección, aprenderán a llevar cargas para Jesús, y comprenderán
mejor la bendición del servicio”. (Hijas de Dios pág. 17)

¿Porque es importante el libre albedrio para la autorrealización?


¿Cuál es mi necesidad?
¿Cómo puedo responder al propósito de Dios para mi vida?
¿Cómo impacta en mi vida entender lo que Jesús hizo por mí?
¿Por qué colaborar en el evangelismo le da sentido y satisfacción a mi vida?
EVANGELISMO EN ACCION | 22

Definición aplicada
Vocación es _______________________________________________________________.

La vocación está íntimamente relacionada con:


_____________________ _______________________ ________________________

1. Autodescubrimiento

La señora White refiere que “el Señor ha puesto en cada uno de nosotros un sentimiento
de dignidad al que no debemos oponernos. Dios quiere que nos respetemos a nosotros
mismos” El evangelismo pág. 139.

Cada persona tiene un propósito en el lugar donde está y cada una tiene una razón de ser.
(Juan 4:4)

Desafortunadamente no todos conocen ese propósito ni han descubierto esa razón y por
tanto vagan sin atino buscando descubrir ese propósito, muchas veces complicando mucho
más ese autodescubrimiento. (Juan 4:17, 18)

Preguntas de enfoque
1. ¿Quién soy? Génesis 1: 27, 2:21
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. ¿De dónde vengo? Génesis 2:7, 23
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. ¿Hacia dónde voy? Génesis 3:21
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

En todo corazón humano hay una tendencia a la espiritualidad y búsqueda de experiencias


espirituales. Esta naturaleza espiritual instituida en la creación (Génesis 2:1-4) ha sido
distorsionada en una búsqueda desesperada y deseo impaciente de sentido de pertenencia,
búsqueda de vocación y sentido de vida. Es lamentable que ese deseo puesto por Dios en
el corazón humano ha pasado generacionalmente a través de mitos, ritos y símbolos a
explorar terrenos inadecuados.
¿Porque es importante que todo cristiano se auto descubra? 1 Corintios 6:19, Juan 1:12,
Romanos 8:17
_________________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 23

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo abre este conocimiento de mí mismo la visión para amarme y respetarme?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. Autoestima

De la primera parte de la historia de la samaritana, ¿cómo vemos involucrada su


autoestima?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo ha sido afectada la nuestra por nuestras experiencias del pasado?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Citando nuevamente a Elena de White, ella expresa que la mujer, “Al elevar su propio
carácter, estará elevando y ennobleciendo los caracteres de su propia familia, e
inconscientemente estará ejerciendo una poderosa influencia sobre todos los que la
rodean”. Hijas de Dios pág. 149.

La mujer samaritana subestimaba a los demás y basaba su valor, en la herencia de quienes


habían realizado logros, sin embargo, se avergonzaba de sí misma.

En una búsqueda de llenar ese vacío, pide a Jesús del agua que él le habla y entonces Jesús
la acerca más a sí misma para ayudarla a descubrirse y devolverle su valor.

¿Con qué características fui creada que me hacen de valor especial?


Características positivas
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 24

Entonces,
“¿Por qué no habrían de responder al propósito de Dios para su vida? ¿Por qué no
podrían ellas darse cuenta de sus propias facultades, conscientes de estos poderes
que les son dados por Dios, luchar para hacer uso de ellos en la medida máxima para
servir a los demás, para hacer progresar la obra de reforma, de verdad y de
verdadero bien al mundo?”

Como vemos en la historia de la samaritana, este valor la ____________y _____________


para ejecutar _______________ que anteriormente no se ________________, por
_____________ mentales incorrectos de _____________.

“¿Quién puede tener un amor tan profundo por las almas de los hombres y mujeres por los
cuales Cristo murió, como aquellos que son participantes de su gracia? ¿Quién puede
representar la verdad y el ejemplo de Cristo mejor que las mujeres cristianas que están
practicando ellas mismas la verdad?”v.

3. Autorrealización.
Entendiendo la misión
Dios sabe lo que cada persona tiene y aún no ha desarrollado en su vida individual.
Gálatas 5:1, Juan 8:32, Romanos 12:2

¿Cómo me ayudan a entender mi propósito personal?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Entender la misión, es una __________________ de vivir con esperanza de una vida mejor
para ______________ y para _________________________. Solamente quienes
______________el gozo de una vida nueva, pueden _________________ la alegría de
______________ las buenas noticias de un futuro mejor (Juan 4: 24-30).

“El Señor tiene una obra para las mujeres, así como para los hombres. Si están imbuidas del
sentido de su deber, y trabajan bajo la influencia del Espíritu Santo, tendrán justamente el
dominio propio que se necesita para este tiempo. El Salvador reflejará, sobre estas mujeres
abnegadas, la luz de su rostro, y les dará un poder que exceda al de los hombres. Ellas
pueden hacer en el seno de las familias una obra que los hombres no pueden realizar, una
obra que alcanza hasta la vida íntima. Pueden llegar cerca de los corazones de las personas
a quienes los hombres no pueden alcanzar. Se necesita su trabajo”vi.
La mujer samaritana entendió su misión y se entregó a ella de una manera ____________.

“Aquellos que lleguen a ser _________________con Dios, ________________en poder


__________ y ____________. En cambio, aquellos que dediquen su tiempo y energías a
______________ a sí mismos, se _______________, ______________ y ____________.
EVANGELISMO EN ACCION | 25

Todos, las mujeres cristianas, los jóvenes, los adultos y los ancianos, pueden tener una parte
en la obra de Dios para este tiempo. Y al _____________ en esta obra en la medida en que
las ______________ se presenten, obtendrán una ________________ del más alto
__________para sí mismos. Al olvidarse del yo, ____________ en la gracia. Al entrenar la
mente en esta dirección, aprenderán a llevar cargas para Jesús, y ________________ mejor
la ______________del servicio”. Hijas de Dios pág. 17

¿Cómo fue mi experiencia de encuentro con Dios?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo impacta en mi vida entender lo que Jesús hizo por mí?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cuál es mi necesidad?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Por qué colaborar en el evangelismo le da sentido y satisfacción a mi vida?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo puedo responder al propósito de Dios para mi vida?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 26

_________________________________________________________________________

¿Qué estoy haciendo para que el mensaje vuele?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 27
EVANGELISMO EN ACCION | 28

Representación historia:
(Podría invitar a algunos caballeros que ayude a representar a Cristo y sus discípulos).

“Y al ver la gran cantidad de gente que lo seguía, Jesús sintió mucha compasión, porque
vio que era gente confundida, que no tenía quien la defendiera. ¡Parecían un rebaño de
ovejas sin pastor!
Jesús les dijo a sus discípulos: «Son muchos los que necesitan entrar al reino de Dios, pero
son muy pocos los discípulos para anunciarles las buenas noticias. Por eso, pídanle a Dios
que envíe más discípulos, para que compartan las buenas noticias con toda esa gente.
Jesús reunió a sus doce discípulos. A cada uno le dio poder para expulsar malos espíritus y
para sanar toda clase de enfermedades.
A los doce discípulos que Jesús eligió, los llamó apóstoles. Jesús envió a estos doce
discípulos con las siguientes instrucciones:
No vayan por lugares donde vive gente que no es judía. Tampoco vayan a los pueblos de la
región de Samaria. Mejor vayan a los israelitas, pues son un pueblo que anda como rebaño
perdido. Cuando vayan, anuncien este mensaje: “Ya está por llegar el reino de Dios”.
Devuélvanles la salud. Sanen a los leprosos, y libren de los demonios a la gente. ¡No cobren
nada por hacerlo, pues el poder que Dios les ha dado a ustedes tampoco les costó nada!
9 »Y no lleven dinero 10 ni provisiones para el camino. Tampoco lleven bastón ni otro par
de zapatos, ni otra muda de ropa. Porque todo el que trabaja tiene derecho a ser
alimentado.
11 »Cuando lleguen a un pueblo o a una ciudad, busquen a alguien que merezca su
confianza, y quédense a vivir en su casa hasta que se vayan del lugar. 12 Cuando entren en
esa casa, saluden ofreciendo la paz a todos los que vivan en ella. 13 Si merecen la paz, la
tendrán. Si no la merecen, no la tendrán.
EVANGELISMO EN ACCION | 29

Planeación
En todo tipo de trabajo siempre existe la expectativa de si terminaremos a tiempo el trabajo
que nos proponemos, o lo dejaremos inconcluso para terminarlo en otro momento u
ocasión. Ante esto, existen tres posibilidades que podemos asumir a continuación.
1. Trabajo inconcluso. Las horas del trabajo son del trabajo, y por lo tanto se debe dejar
para otra ocasión del trabajo. Este es una buena postura, y como nos enseñó el sabio
Salomón hay tiempo para todo. Sin embargo, nos da un sentido de irresponsabilidad, ya
que nos da lo mismo si terminamos el trabajo que debemos realizar a tiempo o no.
2. Horas extras. O llevar un poco de trabajo a nuestros hogares. Aunque es muy bueno
trabajar, y cumplir con nuestra responsabilidad, llevar la carga, y la presión de nuestro
trabajo a nuestros hogares, no nos hará más responsables, o más cumplidores en el trabajo,
al contrario, sumaremos la carga y la presión de nuestro trabajo, al trabajo que como
personas debemos realizar en casa. Y de esta misma forma llevaremos de vuelta al trabajo
la tensión, más los conflictos surgidos en casa
3. Cumplir con el trabajo. Las cosas no están saliendo como queremos, así que es necesario
un análisis y ver cuales cosas están bien, cómo mejorarlas, y ajustar a aquellas que nos han
salido mal. Hacer un plan de organización, para alcanzar el cometido deseado. De las tres
opciones que podemos asumir en nuestro trabajo, la planeación siempre será lo indicado
para realizar un trabajo con gratificación.

¿Qué lecciones entendemos de la falta de planeación?

Jesús nos enseñó que la forma egoísta y errada del ser humano siempre dejan pobres
resultados. Aun para Jesús, por más esfuerzos realizados en bienestar de los demás, parecía
que el trabajo era inagotable, sin embargo, su plan de trabajo estaba claro y definido ya que
la planeación siempre es indispensable para todo tipo de trabajo, sin ella estaremos
apuntando al fracaso. En los ejemplos numerados anteriormente, nos damos cuenta que si
no elaboramos estrategias para cumplir con el objetivo, lo emprendido será un fracaso.
Cuan no estamos cumpliendo con los objetivos, es momento de reflexión, oración, estudio
de la biblia, meditación, organización y trabajo. Teniendo en cuenta que las cosas que son
para el cielo, deben planearse en un ambiente celestial y realizarse con un esfuerzo mucho
mayor al que normalmente solemos realizar. Por ende, en la planeación se requiere:

“La mejor medicina que podéis dar a una iglesia no es predicar o sermonear, sino planear
trabajo para sus miembros. Si se lo pone al trabajo, el desalentado pronto olvidará su
desaliento, el débil se hará fuerte, el ignorante inteligente, y todos estarán preparados para
EVANGELISMO EN ACCION | 30

presentar la verdad como es en Jesús. Encontrarán un auxilio infalible en Aquel que ha


prometido salvar a todos los que vienen a él”.—TheReview and Herald, 25 de junio de 1895.

1. DEFINIR OBJETIVOS: Por qué y para qué.


Principalmente como iglesia adventista del séptimo día, deseamos alcanzar a otros para
mostrarles el plan de salvación. Ese sería nuestro principal objetivo, sin embargo, cada
iglesia tiene sus objetivos específicos y es necesario que, cómo grupo de acción, establezcan
los resultados que desean obtener.
a. Escriba su declaración de misión. Panorama de alcance.
b. Escriba sus objetivos. Debe tomar en cuenta para cuando, de que y cuánto. Por ejemplo.
Hacer contacto amistoso con por lo menos 3 vecinos de la iglesia en un periodo de un mes e
invitarlos a la iglesia para el último sábado del mes.

Existen tres tipos básicos de objetivos:


1. Conductuales personales. Dirigidos a cambiar las conductas de las personas (lo que ellas
están diciendo y haciendo) y los resultados de sus conductas.
2. Grupales. Estos son a menudo el producto o resultado del cambio conductual en muchas
personas. Son enfocados en un nivel comunitario en lugar de en un nivel individual.
3. De proceso. Son los objetivos que proporcionan la base necesaria para alcanzar sus otros
objetivos. La adopción del plan en sí mismo es el objetivo.
Estos tipos se aplican adecuadamente al trabajo que se espera se realice durante este año.
Así que al escribir sus objetivos tome en cuenta los (1) cambios individuales que debe hacer,
(2) el impacto comunitario que desea causar y (3) el plan que desea implementar.
Tome en cuenta que los objetivos deben ser: específicos, (Cuánto, que resultados, para
cuándo); medibles, alcanzables, relevantes para la misión; definidos en el tiempo, un
desafiantes.
Cuando estén listos los objetivos generales, entones podemos avanzar a desarrollar las
estrategias que los harán posibles.

2. DEFINIR ESTRATEGIAS: Cómo.


Un plan estratégico, corrige una situación inadecuada y la cambia para expansión de la
misión.
La biblia está llena de ejemplos de personas que, aunque estaban realizando un trabajo
bueno, se detuvieron un momento e hicieron cambios, para luego hacer un trabajo mucho
mayor.
Las estrategias proveen dirección y describen el cómo se realizarán los objetivos. Cómo
llegaremos ahí desde donde estamos y con los recursos que tenemos. Sin una idea clara de
cómo, se pierde tiempo y esfuerzo, y fallar en beneficiarse de las oportunidades que van
surgiendo. Las estrategias deben también ser actualizadas periódicamente para conocer las
necesidades del ambiente que cambia, incluyendo nuevas oportunidades y oposiciones que
surjan contra los esfuerzos del grupovii.
EVANGELISMO EN ACCION | 31

¡A trabajar! “Reglas básicas”:


Una persona habla a la vez;
No interrumpir a la otra persona;
Las ideas de todos son respetadas.

Guía para decidir las estrategias:


1. ¿Qué recursos existen que pueden ser usados para ayudar a alcanzar la visión y misión?
¿Cómo pueden ser usados de la mejor manera?
2. ¿Qué obstáculos pudieran hacer difícil alcanzar la visión y misión? ¿Cómo pueden
minimizarse o evitarse?
3. ¿Qué estrategias potenciales impactaran positivamente?

Las estrategias deben dar una dirección en general, se adaptan a los recursos locales,
intentan cambiar las situaciones existentes, contemplan diferentes partes de la comunidad,
intentan disminuir factores de riesgo, intentan incrementar algunos factores positivos.

Las estrategias deben concretarse utilizando verbos que clarificaran las acciones a realizar:
Asistir, incluir, incorporar, examinar, reportar, incrementar, organizar.

3. DEFINIR IMPLEMENTACIÓN: Plan de acción. Quienes, cuando. Como se utilizarán las


estrategias para cumplir los objetivos y lograr la misión.
Acciones Responsable Momento Recursos Comunicación
(¿Qué cambios (¿Quién llevará a (Lugar y tiempo) (Dinero, equipo) (Informar)
ocurrirán?) cabo?)

Revise que el plan sea:


 Completo: Estén enlistados todos los pasos de acción o cambios.
 Claro: Está claro y entendible quién hará qué para cuándo.
 Actual: Refleje el trabajo actual, prevea oportunidades y barreras.

Para que sea funcional, debe cumplirse con:


1. El seguimiento. No basta con escribir, es necesario verificar y acompañar en la ejecución.
2. Información. Acerca de qué es lo que está sucediendo con lo planeado. Comunicar a los
involucrados cómo fueron utilizadas sus aportaciones.
3. Registro. De lo que se ha hecho y si va bien. Mantenga siempre un registro de lo que el
grupo ha realizado hasta la fecha.
EVANGELISMO EN ACCION | 32

4. Reflexión. ¿Se está haciendo lo que se dijo que se haría?, ¿Se está haciendo bien?, ¿Lo
que se está haciendo hace avanzar la misión?

“Las obreras no deberían buscar la exaltación propia, sino la presentación de la verdad en


forma simple cada vez que tengan la oportunidad de hacerlo... El vestido blanco y las joyas
en la corona que Cristo les dará como recompensa por su consagrada dedicación a la
salvación de las almas, serán más valiosos que los adornos innecesarios. Las estrellas de su
corona brillarán para siempre y pagarán mil veces el sacrificio y el renunciamiento que han
manifestado por la causa de Dios”. Hijas de Dios, pág. 15.

Distribución.
Los esfuerzos eran muchos, y la carga muy pesada para una sola persona. Jesús se detiene
en medio del trabajo y reflexiona sobre los resultados hasta ese momento. Al ver a las
multitudes, sintió compasión de ellas, porque estaban desamparadas y dispersas como
ovejas sin pastor. (Mateo 9:36). Y se da cuenta que aunque su trabajo era excelente,
necesitaba tener un alcance todavía mucho mayor. Entonces dijo a sus discípulos: “La mies
es mucha, pero los obreros son pocos. Rogad al señor de la mies, que envíe obreros a su
mies” (Mateo 9:37).
En este punto de su trabajo misionero, Jesús nos dejó en claro varias cuestiones que
siempre tenemos que tener pendiente en la obra misionera. El trabajo que se hace para
Dios, no debe descansar en una sola persona. La iglesia de Cristo tiene muchos miembros,
y todos debemos participar en el trabajo de la viña del señor. Querer pensar, establecer, y
realizarlo todo por uno mismo, sin la ayuda de los demás, jamás ha sido el plan de Cristo. El
trabajo misionero, va más allá, que un desgaste físico, por lo que es importante tener a
alguien con quien compartir esa misión. “La mies es mucha, y los obreros pocos”, denota
que la misión es mucho mayor, y mucho más extensa de lo que nosotros podríamos
imaginar, como para que solo unos pocos estén realizando su función. Por lo tanto,
busquemos con anticipación en oración a aquellos siervos con el mismo llamado (Juan
17:20-23).
Elena White hace muchos años atrás escribió que “Estamos muy atrasados en la obra que
debiéramos haber hecho en estas ciudades descuidadas por tanto tiempo. El trabajo resulta
ahora más difícil de lo que hubiera sido hace unos pocos años. Pero si emprendemos la obra
en el nombre del Señor las barreras se quebrantarán y ganaremos victorias decididas”. El
evangelismo pág. 388.
Jesús decide organizar a los que estaban con él. Llamó y estableció a doce, a quienes llamó
apóstoles, para que estuvieran con él, y para enviarlos a predicar (Marcos 3:13-14). Para la
eficiente distribución de las actividades y el cumplimiento de la misión, es importante que
tengamos en mente algunos principios:
EVANGELISMO EN ACCION | 33

1. Todos participamos. Mostrar a Cristo salvador y rey de reyes, es la misión más


importante que como iglesia tenemos, pero algo que está a la par de esto es que Cristo
nos llamó para que estemos con él. En estos versículos Jesús unifica el estar con él, con la
predicación del evangelio. El hacerle compañía a Cristo, y el predicar, son dos líneas
paralelas que no podemos separar una de la otra, y que si la separamos el resultado será
equivocado. Usted no debería dedicarle diariamente grandes horas al estudio de la biblia,
la lección de escuela sabática, el matinal, y otras fuentes de estudios, sin pensar en dedicar
por lo menos quince minutos diaria mente a la predicación. Lo correcto sería dedicar
grandes horas al estudio diario, y grandes horas a la predicación. Usted no debe ser un
buen oidor de la palabra de Dios, si usted no es un buen enseñador de la misma. Desde
donde estamos, todos participamos. “La invitación evangélica ha de ser dada a los ricos y
a los pobres, a los encumbrados y a los humildes, y debemos idear medios para llevar la
verdad a nuevos lugares, y a todas las clases sociales”. El evangelismo pág. 402.
2. Todos tenemos algo específico que hacer. Cada uno de nosotros hemos recibido el
llamado para compartir con los que nos rodean, el mensaje de la Salvación al mundo y de
un Jesús que resucitó y reina para siempre. En nuestros actos y actitudes diarias, en
nuestras pertenencias y la administración de ellas. Todo lo que hacemos y tenemos debe
demostrar que somos diferentes porque somos hijos del Rey de reyes y Señor de señores.
3. Debemos ser organizados. Mateo 10: 5,6. “A estos doce envió Jesús después de darle
estas instrucciones. No vayáis a los gentiles, ni entréis a ciudades de samaritanos. Id más
bien a las ovejas perdidas de Israel’’. Su método de organización ahora va quedando de
esta forma. Oró por los que abría de llamar, los llamó para que estuvieran con él y para
enviarlos a predicar, los comisionó, les puso una identidad a los llamados, los envió de dos
en dos, los mandó a predicar primero a las ovejas perdidas de Israel. Es importante
también la declaración id primero a las ovejas perdidas de Israel. Elena de White aclara
este punto en el Deseado de todas las gentes. Dice: ‘’en su primera gira misionera, los
discípulos debían ir sola mente a las ovejas perdidas de Israel. Si entonces hubieran
predicado el evangelio a los gentiles o a los samaritanos, hubieran perdido su influencia
sobre los judíos’’. Pág. 317.

El campo misionero es demasiado extenso, nadie lo puede abarcar jamás, por lo que Jesús
delimita el campo misionero. Esta parte de la delimitación del campo, es de gran
importancia para un trabajo efectivo. Nadie es indispensable en el campo misionero, ni
tampoco somos comodines para todas las áreas del campo. Por lo que se necesitan
personas que estén dispuestas a trabajar con personas específicas y en áreas específicas.
En este caso Jesús nos envía primero a las ovejas perdidas de Israel. Tenemos que tener
pendiente que, en la grey, aunque todos deben prepararse, no todos están preparados para
contactar a nuevos creyentes, pero, aunque no lo estén, si están capacitado para llevar
buenas nuevas, o recordarlas a aquellos que ya conocen, y que les son familiares, ya que
han pertenecido al pueblo de Dios, pero que por motivos se han descarriado. Estos, deben
ser los primeros en recibir nuestro mensaje.
EVANGELISMO EN ACCION | 34

En la distribución, debemos saber que hay que incluir a todos. Todo lo que vamos a planear,
en las metas y los objetivos, se deben incluir a todos, desde los más pequeños, hasta los
adultos mayores. Todos están incluidos y en la planeación debemos tomar en cuenta desde
pequeñas acciones intencionadas, hasta actividades de gran alcance comunitario y
evangélico. Organizando desde lo más próximo, hasta lo más distante; los más cercanos,
como los ex miembros o familiares, hasta los desconocidos de la comunidad cercana o más
amplia de la comunidad.
Ejecución.
Este espacio es para dedicarlo a la descripción y organización de lo planteado
anteriormente, de tal manera que se pueda realizar la ejecución. Además de tomar en
cuenta en esto los grupos y las comisiones que surgirán de acuerdo a los objetivos y que
pueden beneficiar la evangelización. Recordemos que esta planeación no es pensando solo
en campanas evangelistas, es pensando en una iglesia con objetivos de alcanzar a los que
se han ido y a los que no conocen. Todos los programas de la iglesia deben ser propuestos
para evangelismo.
Breves sugerencias:
a. Lista de los miembros borrados, disciplinados, o ausentes.
b. Lista de amigos
c. Lista de familiares
d. Lista de conocidos
e. Listas de vecinos de la iglesia
f. Lista de vecinos de las casas de los miembros
g. Tarjetas para sus cumpleaños
h. Invitaciones personalizadas para eventos especiales de la iglesia
i. Visitación
j. Eventos especiales para ellos
k. Grupos de apoyo
l. Grupos pequeños
m. Actividades de impacto misionero
n. Servicio comunitario
o. Atención a necesitados
p. Fiestas de salud
q. Clases de cocina
r. ______________
s. ______________
t. ______________
u. ______________
v. ______________
EVANGELISMO EN ACCION | 35

“La mejor medicina que podéis dar a una iglesia no es predicar o sermonear, sino planear
trabajo para sus miembros. Si se lo pone al trabajo, el desalentado pronto olvidará su
desaliento, el débil se hará fuerte, el ignorante inteligente, y todos estarán preparados para
presentar la verdad como es en Jesús. Encontrarán un auxilio infalible en Aquel que ha
prometido salvar a todos los que vienen a él”.—TheReview and Herald, 25 de junio de 1895.
Guía para realización.
Se recomienda puedan dedicar un espacio en otras hojas, específicas para la descripción y
desglose de cada uno.

Misión Objetivos Estrategias Acciones Momento Recursos Comunicación Responsable

Personales
Grupales
De
proceso
EVANGELISMO EN ACCION | 36

Ponga en oración la misión, estrategias y acciones. Pueden distribuirse en grupos para orar
por cada uno.
EVANGELISMO EN ACCION | 37
EVANGELISMO EN ACCION | 38

Representación historia
Aparece Moisés y María, de preferencia María con un pandero y recitan las siguientes
palabras:
Narrador: Y María la profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su mano, y todas
las mujeres salieron en pos de ella con panderos y danzas.
Moisés: Cantaré yo a Jehová, porque se ha magnificado grandemente; ha echado en el
mar al caballo y al jinete.
María: Jehová es mi fortaleza y mi cántico, Y ha sido mi salvación.
Ambos: Este es mi Dios, y lo alabaré; Dios de mi padre, y lo enalteceré.
Moisés: Jehová es varón de guerra; Jehová es su nombre. Tu diestra, oh Jehová, ha sido
magnificada en poder;
María: Tu diestra, oh Jehová, ha quebrantado al enemigo. Y con la grandeza de tu poder
has derribado a los que se levantaron contra ti.
Moisés: Soplaste con tu viento; los cubrió el mar; Se hundieron como plomo en las
impetuosas aguas.
María: ¿Quién como tú, oh Jehová, entre los dioses?¿Quién como tú, magnífico en
santidad,
Moisés: Condujiste en tu misericordia a este pueblo que redimiste; lo llevaste con tu
poder a tu santa morada.
María: Jehová reinará eternamente y para siempre.
Cantad a Jehová, porque en extremo se ha engrandecido;
Ha echado en el mar al caballo y al jinete.
EVANGELISMO EN ACCION | 39

Lineamientos

Nuestro liderazgo debe estar enfocado plenamente en lo que debemos realizar, de lo


contrario, podríamos dañar el propósito que Dios tiene para nosotros y para los demás.
Desde los tiempos antiguos encontramos a la mujer en diferentes clasificaciones sociales
adjudicada por la sociedad a través de los tiempos, algunas de ellas han denigrado a la mujer
para no desarrollarse, o desarrollar muy pocas de las cualidades que posee. No debemos
pensar que esto ha sido el plan de Dios, al contrario, es una consecuencia del pecado. Dios
le dijo a la mujer “…ansiaras a tu esposo y él te dominará”. Esto es una aclaración de lo que
ocurriría por causa del pecado (Gen 3:16). El énfasis original es que el hombre y la mujer
fueron creado como una unidad a la imagen de Dios (Gen 1:27). Esto implica que la mujer
como ayuda idónea, o como una entidad separada de él, tiene una gran cantidad de talentos
y liderazgo, que deben ser cultivados explotados del todo, y que no deberían seguir siendo
subyugados por la sociedad, ni descuidado consiente o deliberada mente por la propia
mujer.

Con frecuencia podemos notar que la mujer puede ejercer varias funciones de manera
simultaneas con muy pocas o sin ningunas complicaciones. Una mujer puede estar
recortando un material didáctico, mientras que al mismo tiempo mantiene una
conversación telefónica. Esto es una evidencia de que la mujer tiene una gran cantidad de
talentos, que, puestos en las manos de Dios, traerían grandes resultados. Hoy vamos a
desarrollar el liderazgo enfocado y los peligros de descuidar dicho enfoque. Lo haremos
tomando como referencia principal a María la hermana de Moisés.

Definición
Es más fácil cuando nos dan una definición para trabajar en base a ella, sin embargo, en el
proceso de aprendizaje, debemos recordar la importancia de gestar nuevos conceptos, por
esta razón, la definición de liderazgo debe surgir del relato de María.

Desde muy temprana edad ella fue adiestrada por sus padres en el servicio de Dios, cuando
era una adolecente participó en el encausamiento de Moisés, para que fuera aceptado por
la hija del faraón, e influyó ante ella, para que Moisés fuera criado por una nodriza hebrea,
teniendo en mente y en su corazón llevar a su hermano de vuelta a su casa. Éxodo 2:1-10.
Relata esta escena y nos presenta los peligros que corría esta familia si fuera descubierta.
La biblia enseña que su madre lo vio hermoso, es decir, la madre, y posteriormente toda la
EVANGELISMO EN ACCION | 40

familia siendo guiada por el Espíritu Santo, pudieron ver en el niño al que podía ser el
libertador de Israel.

“Hay mujeres nobles que han tenido el valor moral de tomar decisiones en favor de la
verdad guiándose por el peso de las evidencias. Han aceptado concienzudamente la verdad.
Poseen tacto, percepción y buena habilidad, y podrían ser obreras de éxito para su Maestro.
Se necesitan mujeres cristianas”. El evangelismo, pág. 350.

Dios siempre está dispuesto a premiar y bendecir los esfuerzos de aquellos que actúan bajo
las riendas de la fe, y esta familia hicieron todo lo que pudieron. En el verso 4 dice que
María, la hermana del niño, lo seguía de lejos, para ver qué sucedería. Y vio con sus ojos la
respuesta de Dios, aquello por lo que su familia oraba, y actuó con prontitud, sin miedo ni
vacilación, y con un objetivo definido.
Y Dios dicto la respuesta en los labios de aquella princesa. ¿Te imaginas a María corriendo
hacia su madre Jocabed con la noticia de que la hija del faraón la esperaba para nombrarla
oficialmente como madrastra de un nuevo príncipe de Egipto?
Dios puede lograr grandes bendiciones en la vida del hombre, cuando los que le sirven lo
hacen con un corazón rebosante. Desde temprana edad María se muestra como una mujer
entregada a Dios, de astucia e inteligencia, de influencia y de persuasiones. Y por supuesto,
Dios se complacería grandemente en recibir los servicios de una mujer entregada a su causa.

“La vida cristiana es más de lo que muchos se la representan. No consiste toda ella en
dulzura, paciencia, mansedumbre y benevolencia. Estas virtudes son esenciales; pero
también se necesita valor, fuerza, energía y perseverancia. La senda que Cristo señala es
estrecha y requiere abnegación. Para internarse en ella e ir al encuentro de dificultades y
desalientos, se requieren hombres y no seres débiles”. Ministerio de curación, 397.
Podemos ya formular una definición de liderazgo. Dialoguen en parejas y haga una lluvia de
ideas sobre las definiciones formuladas hasta lograr establecer un concepto unánime.

Tipología

No estamos aquí para discutir los múltiples tipos de liderazgo que muchos escritores
plantean, ya que habría mucho que discutir y aprender. Más bien queremos enfocarnos en
el ejemplo de María y su historia para resaltar de ella esa tipología enfocada a la misión.

María desde pequeña se destacó por buscar esa liberación y sus talentos y oportunidades
las dirigía para ese fin.

Toda mujer que sirve a Dios, debería tener una fuerza de carácter y de liderazgo no menos
que la de María la hermana de Moisés. Su liderazgo enfocado se basaba en el cuidado y la
protección de su pueblo, especialmente de las mujeres.
EVANGELISMO EN ACCION | 41

“La causa de Dios necesita para este tiempo hombres y mujeres que posean cualidades
semejantes a las de Cristo para el servicio: habilidad ejecutiva, gran capacidad de trabajo,
corazones bondadosos y comprensivos, buen sentido común y juicio maduro. Que sean
cuidadosos en pesar las cosas antes de aprobarlas o condenarlas. Que sin temor puedan
decir sí o no. Y que debido a haber sido santificados por el Espíritu de Dios, pongan en
práctica las palabras “todos sois mis hermanos”, luchando siempre por levantar y restaurar
a la humanidad caídaviii”.

Cuando los israelitas cruzaron el mar rojo, y después del cantico de Moisés, ella salió
liderando a las mujeres en voces de alabanzas (Ex. 15:20- 21).
Como pueblo adventista del séptimo día, tenemos el gran objetivo de llegar juntos a la
Canaán celestial, y la gran comisión de predicar el evangelio de Cristo en todas partes. Todo
liderazgo debe estar enfocado en ese objetivo.
En el libro Hijas de Dios, Elena White menciona que se necesitan mujeres de principios
firmes y carácter decidido; mujeres que en verdad crean que estamos viviendo en los
últimos días y que tenemos un mensaje solemne de amonestación para dar al mundo;
mujeres dispuestas a comprometerse en la importante tarea de esparcir los rayos de luz
que el cielo ha derramado sobre ellas. Cuando el amor de Dios y su verdad sean un principio
permanente en sus vidas, no permitirán que nada pueda distraerlas o desanimarlas de su
obra. En el temor de Dios, no serán apartadas de las labores en su causa por la tentación de
actividades o situaciones más lucrativas o atractivas. Preservarán su integridad a cualquier
costo. Estas mujeres representarán correctamente la religión de Cristo, y sus palabras serán
como manzanas de oro con figuras de plata. Las tales pueden llevar a cabo una
extraordinaria labor para Dios de muchas formas. Él las llama a ir al campo y cosechar las
gavillas (Pág. 15).

María mostró valentía desde pequeña y un intrepidez y rapidez para ejercer la iniciativa en
lo que requería prontitud para ejecutarse.

“Algunos de los que se ocupan en el servicio misionero son débiles, sin nervios ni espíritu,
y se desalientan por cualquier cosa. Carecen de impulso y de los rasgos positivos de carácter
que dan fuerza para hacer algo; les falta el espíritu y la energía que encienden el
entusiasmo. Los que anhelen éxito deben ser animosos y optimistas. Deben cultivar no sólo
las virtudes pasivas, sino también las activas. Han de dar la blanda respuesta que aplaca la
ira, pero también han de tener valor heroico para resistir al mal. Con la caridad que todo lo
soporta, necesitan la fuerza de carácter que hará de su influencia un poder positivo”. El
evangelismo, pág. 350.

“A fin de que la obra pueda avanzar en todos los ramos, Dios pide vigor, celo y valor
juveniles. Él ha escogido a los jóvenes para que ayuden en el progreso de su causa. Para
hacer planes con mente clara y ejecutarlos con mano valerosa, se requiere energía fresca y
no estropeada. Los jóvenes están invitados a dar a Dios la fuerza de su juventud, para que,
EVANGELISMO EN ACCION | 42

por el ejercicio de sus poderes, por reflexión aguda y acción vigorosa, le tributen gloria, e
impartan salvación a sus semejantes”. El evangelismo, pág. 349.

¿Qué características podemos resaltar de un líder?


¿Qué tipo de liderazgo nos muestra?
¿Cómo podemos desarrollar un liderazgo semejante?

Enfoque

Ya de adulta, por su ministerio y dedicación a Dios, se le reconocía como María la profetiza.

El Comentario bíblico adventista, aclara que la razón por la cual a María se le llama profetiza,
no es porque las palabras del canto que ella cantó junto con las mujeres fueran inspiradas,
sino por su esfuerzo y dedicación en el éxodo de Israel, que solamente fue superado por los
esfuerzos de Aron y de Moisés (Pág. 585).

A pesar de esto, desafortunadamente, en el capítulo 12 de números, nos encontramos


nuevamente con María, pero en esta ocasión la encontramos en una situación vergonzosa.
El versículo 1 y 2 nos dicen que María y Aarón hablaron contra Moisés a causa de su esposa
etíope, porque estaba casado con una mujer etíope.
“María y Aarón hablaron contra Moisés a causa de la mujer cusita que había tomado;
porque él había tomado mujer cusita.
Y dijeron: ¿Solamente por Moisés ha hablado Jehová? ¿No ha hablado también por
nosotros? Y lo oyó Jehová”

Seguramente nos ha pasado que después de haber tenido éxito y ser bendición,
desfallecemos en la confianza propia y autosuficiencia.

Si le ha pasado, ¿Qué lecciones ha aprendido?

Aquí encontramos una situación de conflicto entre líderes del pueblo de Dios. Lo triste aquí
no es el conflicto de liderazgo, sino el hecho de que María y Aarón recurrieron a la
murmuración, difamando de esa manera y sin ningún temor, al siervo de Dios.

¿Cuándo se perdió el enfoque?


Todas las cosas que vivimos y realizamos, las hacemos en presencia de Dios, por lo cual
deberíamos tener cuidado de la forma como nos referimos de nuestros líderes, aunque
nosotros también seamos líderes, ya que cada líder ha sido colocado en sus lugares bajo
oración y la dirección de nuestro de Dios. Hablar de otro compañero del reino y líder, nos
desmoraliza delante de Dios, y nos coloca por debajo de aquel de quien nos referimos.

El Comentario bíblico adventista dice que la razón por la cual el nombre de María es dado
en primer término es porque ella presidio la murmuración. Además, nos dice que el verbo
EVANGELISMO EN ACCION | 43

hebreo está en género femenino y el numero en singular, lo que señala a María como la
instigadora.

Elena de White en el libro El evangelismo refiere una frase poderosa a la que debemos
prestarle profunda atención y sumo interés, ya que expresa que “Satanás sabe que las
mujeres tienen un poder de influencia para el bien o para el mal; por lo tanto, él trata de
alistarlas en su causa” (Pág. 341).

El liderazgo enfocado es la capacidad propia que tenemos para influir sobre los
pensamientos y acciones de los demás, hacia un objetivo definido y permanente de forma
positiva o negativa.

Las personas que sirven a Dios, deben estar enfocados en su cometido, trabajando en la
parte que se les ha asignado, y en lo que ha sido llamado por él. Perder nuestro enfoque,
es perder nuestro llamado y el liderazgo que se nos ha confiado.
María se desenfocó y creyó erradamente que su opinión se sobreponía al liderazgo de
Moisés, y lo peor fue que consiguió seguidores.

“A temprana edad María había revelado su fuerza de carácter, cuando siendo niña vigiló a
la orilla del Nilo el cesto en que estaba escondido el niño Moisés. Su dominio propio y su
tacto habían contribuido a salvar la vida del libertador del pueblo. Ricamente dotada en
cuanto a la poesía y la música, María había dirigido las mujeres de Israel en los cantos de
alabanza y las danzas en las playas del mar Rojo. Ocupaba el segundo puesto después de
Moisés y Aarón en los afectos del pueblo y los honores otorgados por el Cielo. Pero el mismo
mal que causó la primera discordia en el cielo, brotó en el corazón de esta mujer de Israel,
y no faltó quien simpatizara con ella en su desafecto...” Hijas de Dios, pág.30

Cuán importante es permanecer en la misión que se nos ha conferido y centrarnos en


nuestro llamado sin juzgar el llamado y el actuar de otros. Para esto es necesario analizar
nuestro corazón y nuestros deseos diariamente a la luz de la biblia, pidiendo a Dios nos
enfoque cada día en el liderazgo y la misión que emprendemos.

En la misma página anteriormente citada, la inspiración divina menciona un breve resumen


del liderazgo de María: “María vigiló a Moisés cuando su madre lo depositó entre los juncos.
Posteriormente estuvo asociada con Moisés y Aarón en la liberación del pueblo de Dios
desde Egipto. Aunque talentosa en diversas formas, sus celos con relación a Moisés la
llevaron a cometer serios errores”.

Con análisis profundo debemos vernos en el espejo de la vida de María. ¿Cómo podemos
perder el enfoque de nuestro liderazgo? ¿Cómo podemos enfocar nuestro liderazgo
correctamente?
Dios manifestó su desagrado e inmediatamente intervino. ¿Cómo este ejemplo nos advierte
de mantener nuestro enfoque en la misión?
EVANGELISMO EN ACCION | 44

“Esta manifestación del desagrado del Señor tenía por objeto advertir a todo Israel que
pusiera coto al creciente espíritu de descontento y de insubordinación. Si el descontento y
la envidia de María no hubiesen recibido una señalada reprensión, habrían resultado en
grandes males. La envidia es una de las peores características satánicas que puedan existir
en el corazón humano, y es una de las más funestas en sus consecuencias... Fue la envidia
la que causó la primera discordia en el cielo, y el albergarla ha obrado males indecibles entre
los hombres. “Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra
perversa”. Hijas de Dios pág. 32
¿Qué lecciones de liderazgo podemos aprender?
¿Cuál es nuestra actitud cuando asumimos un puesto de liderazgo?, ¿Cuál debiera ser?
¿Qué nos motiva a ser líderes?

Hay un detalle más que debemos notar: Dios llamó a Moisés, Aarón y María, a la tienda de
la reunión, Porque había una situación que se debía resolver pronto, antes de que se
acrecentara y se convirtiera en una rebelión extensa y abierta. No podemos permitir, que,
por nuestros bajos deseos y sentimientos de pecaminosidad, la obra de Cristo sea
manchada. Mientras exista el pecado, los conflictos siempre estarán a la puerta de entrada
de nuestros corazones, pero nosotros por los méritos de Cristo debemos dominarlos (Gen
4:7). Toda situación de conflicto debe resolverse ante la presencia de Dios, es más, Dios
debe ser el director de la solución de esos conflictos.
Cuando Dios citó a estos tres líderes, a una reunión con él, para resolver esa situación, el
pecado principal recayó sobre María, la cual se llenó de lepra automáticamente, como una
muestra visible de su pecado, y aunque Moisés intercedió por ella, fue sacada del
campamento durante siete días porque había ofendido no tanto a Moisés, sino a su Dios.
(Núm. 12:14)
Pasado los siete días, fue traída devuelta al campamento, y restituida a su lugar de liderazgo
y misión. Sin embargo, ese incidente no fue pasado por alto, sino que causó la prohibición
de la entrada a la tierra prometida a la cual se dirigía. Así María fue sepultada en el desierto
donde pecó.
Esta historia se presentó entre los líderes del pueblo de Dios, lo que implica que
primeramente va dirigida a aquellos que ejercen una función de liderazgo, y que al igual
que María corren el riesgo de desenfocar su cometido.

Cuán importante es hoy en día que hayan líderes que no sean arrastrados por las
circunstancias, que anden con Dios, oren mucho, y hagan esfuerzos fervientes para obtener
toda la luz que puedanix.
En su misericordia, Dios restauró a María y cientos de años después, a través del profeta
Miqueas, nos recuerda el liderazgo de María al lado de Aarón y Moisés, dejándonos en claro
que María fue perdonada, y que fue uno de los instrumentos principales que Dios uso para
la liberación y la conducción de su pueblo. (Miqueas 6:4).
EVANGELISMO EN ACCION | 45

No solamente los propósitos y los objetivos de María, eran semejantes a los de Moisés, sino
también sus pensamientos y sus designios del corazón eran semejantes los unos a los otros.
Por eso Dios le envió a María, a Moisés y a Aron, para que realizaran una función especial
en un momento especial.

¿Son tus propósitos semejantes a los de Cristo?


¿Estás enfocando tu liderazgo en la misión?
¿Cómo puedes mejorar?
EVANGELISMO EN ACCION | 46

Lineamientos
¿Por qué es importante tener un Liderazgo enfocado?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cuáles son los peligros de descuidar dicho enfoque?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Definición
Definición de liderazgo debe sude acuerdo al relato de María:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Características:
__________________________________ ________________________________
__________________________________ ________________________________
__________________________________ ________________________________
__________________________________ ________________________________
__________________________________ ________________________________
__________________________________ ________________________________

“Hay mujeres nobles que han tenido el valor moral de tomar decisiones en favor de la
verdad guiándose por el peso de las evidencias. Han aceptado concienzudamente la verdad.
Poseen tacto, percepción y buena habilidad, y podrían ser obreras de éxito para su Maestro.
Se necesitan mujeres cristianas”. El evangelismo, pág. 350.

¿Cuál es la actitud en el liderazgo enfocado?


_________________________________________________________________________

Dios puede lograr grandes bendiciones en la vida del hombre, cuando los que le sirven lo
hacen con un corazón rebosante. Desde temprana edad María se muestra como una mujer
entregada a Dios, de astucia e inteligencia, de influencia y de persuasiones. Y por supuesto,
Dios se complacería grandemente en recibir los servicios de una mujer entregada a su causa.
EVANGELISMO EN ACCION | 47

“La vida cristiana es más de lo que muchos se la representan. No consiste toda ella en
dulzura, paciencia, mansedumbre y benevolencia. Estas virtudes son esenciales; pero
también se necesita valor, fuerza, energía y perseverancia. La senda que Cristo señala es
estrecha y requiere abnegación. Para internarse en ella e ir al encuentro de dificultades y
desalientos, se requieren hombres y no seres débiles”. Ministerio de curación, 397.

Tipología

¿Qué características presenta el tipo de liderazgo de María?


__________________________________ ________________________________
__________________________________ ________________________________
__________________________________ ________________________________
__________________________________ ________________________________
__________________________________ ________________________________
__________________________________ ________________________________

“La causa de Dios necesita para este tiempo hombres y mujeres que posean cualidades
semejantes a las de Cristo para el servicio: habilidad ejecutiva, gran capacidad de trabajo,
corazones bondadosos y comprensivos, buen sentido común y juicio maduro. Que sean
cuidadosos en pesar las cosas antes de aprobarlas o condenarlas. Que sin temor puedan
decir sí o no. Y que debido a haber sido santificados por el Espíritu de Dios, pongan en
práctica las palabras “todos sois mis hermanos”, luchando siempre por levantar y restaurar
a la humanidad caídax”.

¿Qué enfoque de liderazgo debemos tener para el evangelismo?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

En el libro Hijas de Dios, Elena White menciona que se necesitan mujeres de ____________
firmes y carácter ____________; mujeres que en verdad ___________ que estamos
_______________ en los últimos días y que tenemos un _____________ solemne de
_______________ para dar al mundo; mujeres ________________ a comprometerse en la
_______________tarea de ___________ los rayos de luz que el cielo ha
____________sobre ellas. Cuando el _________ de Dios y su _________ sean un
___________ permanente en sus vidas, no ____________ que ______ pueda ___________
o __________ de su obra. En el ________ de Dios, ____ serán apartadas de las labores en
su causa por la tentación de actividades o situaciones más lucrativas o atractivas.
__________ su integridad a cualquier costo. Estas mujeres representarán ______________
la religión de Cristo, y sus __________ serán como manzanas de oro con figuras de plata.
Las tales pueden llevar a cabo una ___________ labor para Dios de muchas formas. Él las
llama a ir al campo y cosechar las gavillas (Pág. 15).
EVANGELISMO EN ACCION | 48

María mostró __________ desde pequeña y un __________y _________ para ejercer la


___________en lo que requería __________ para ejecutarse.

Para ejercer nuestra obra misionera, ¿Qué debemos evitar ser? __________, ___________,
____________, ____________, ___________,____________, ___________,
____________,___________, ____________, ___________, ____________

¿Qué deben cultivar? ___________,____________,___________,


____________,___________, ____________.

¿Qué características podemos resaltar de un líder?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Qué tipo de liderazgo nos muestra?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo podemos desarrollar un liderazgo semejante?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Enfoque

Ya de adulta, por su ministerio y dedicación a Dios, se le reconocía como María la profetiza.

El Comentario bíblico adventista, aclara que la razón por la cual a María se le llama profetiza,
no es porque las palabras del canto que ella cantó junto con las mujeres fueran inspiradas,
sino por su ___________ y ___________ en el ________ de Israel, que solamente fue
superado por los esfuerzos de Aron y de Moisés (Pág. 585).

Seguramente nos ha pasado que después de haber tenido éxito y ser bendición,
desfallecemos en la confianza propia y autosuficiencia.
Si le ha pasado, ¿Qué lecciones ha aprendido?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿En qué situación vergonzosa encontramos a María?, ¿Por qué es vergonzosa?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 49

¿Cuál fue el conflicto?


_________________________________________________________________________

¿Cuándo se perdió el enfoque?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Todas las cosas que _________y __________, las hacemos en ___________ de ______, por
lo cual deberíamos tener ____________ de la forma como nos __________ de nuestros
__________, aunque nosotros _________ seamos _________, ya que cada líder ha sido
_________ en sus ________ bajo _______ y la _______ de nuestro de Dios. Hablar de otro
compañero del reino y líder, nos desmoraliza delante de Dios, y nos coloca por debajo de
aquel de quien nos referimos.

El Comentario bíblico adventista dice que la razón por la cual el nombre de María es dado
en primer término es porque ella presidio la murmuración. Además, nos dice que el verbo
hebreo está en género femenino y el numero en singular, lo que señala a María como la
instigadora.

Elena de White en el libro El evangelismo refiere una frase poderosa a la que debemos
prestarle profunda atención y sumo interés, ya que expresa que “Satanás sabe que las
mujeres tienen un poder de influencia para el bien o para el mal; por lo tanto, él trata de
alistarlas en su causa” (Pág. 341).
¿Qué le hace pensar esta frase referente a si misma?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

El liderazgo enfocado es la capacidad propia que tenemos para influir sobre los
pensamientos y acciones de los demás, hacia un objetivo definido y permanente de forma
positiva o negativa.

Las personas que sirven a Dios, deben estar __________ en su ___________, __________
en la parte que se les ha ___________, y en lo que ha sido __________ por ______.

“A temprana edad María había revelado su fuerza de carácter, cuando siendo niña vigiló a
la orilla del Nilo el cesto en que estaba escondido el niño Moisés. Su dominio propio y su
tacto habían contribuido a salvar la vida del libertador del pueblo. Ricamente dotada en
cuanto a la poesía y la música, María había dirigido las mujeres de Israel en los cantos de
alabanza y las danzas en las playas del mar Rojo. Ocupaba el segundo puesto después de
Moisés y Aarón en los afectos del pueblo y los honores otorgados por el Cielo. Pero el mismo
mal que causó la primera discordia en el cielo, brotó en el corazón de esta mujer de Israel,
y no faltó quien simpatizara con ella en su desafecto...” Hijas de Dios, pág.30
EVANGELISMO EN ACCION | 50

Cuán importante es permanecer en la misión que se nos ha conferido y centrarnos en


nuestro llamado sin juzgar el llamado y el actuar de otros. Para esto es necesario analizar
nuestro corazón y nuestros deseos diariamente a la luz de la biblia, pidiendo a Dios nos
enfoque cada día en el liderazgo y la misión que emprendemos.

¿Por qué es importante permanecer en la misión sin perder enfoque?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Con análisis profundo debemos vernos en el espejo de la vida de María.


¿Cómo podemos perder el enfoque de nuestro liderazgo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo podemos enfocar nuestro liderazgo correctamente?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Dios manifestó su desagrado e inmediatamente intervino. ¿Cómo este ejemplo nos advierte
de mantener nuestro enfoque en la misión?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

“Esta manifestación del desagrado del Señor tenía por objeto advertir a todo Israel que
pusiera coto al creciente espíritu de descontento y de insubordinación. Si el descontento y
la envidia de María no hubiesen recibido una señalada reprensión, habrían resultado en
grandes males. La envidia es una de las peores características satánicas que puedan existir
en el corazón humano, y es una de las más funestas en sus consecuencias... Fue la envidia
la que causó la primera discordia en el cielo, y el albergarla ha obrado males indecibles entre
los hombres. “Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra
perversa”. Hijas de Dios pág. 32

¿Qué lecciones de liderazgo podemos aprender?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cuál es nuestra actitud cuando asumimos un puesto de liderazgo?


EVANGELISMO EN ACCION | 51

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cuál debiera ser?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué nos motiva a ser líderes?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Hay un detalle más que debemos notar: Dios llamó a Moisés, Aarón y María, a la tienda de
la reunión, Porque había una situación que se debía __________ pronto, antes de que se
acrecentara y se convirtiera en una rebelión extensa y abierta.
No podemos ___________, que por _________ bajos ________ y ___________ de
pecaminosidad, la ________ de Cristo sea ___________. Mientras exista el pecado, los
conflictos siempre estarán a la puerta de entrada de nuestros corazones, pero nosotros por
los méritos de Cristo debemos dominarlos (Gen 4:7). Toda situación de conflicto debe
___________ ante la _________ de Dios, es más, Dios debe ser el __________ de la solución
de esos __________.

Cuando Dios citó a estos tres líderes, a una reunión con él, para resolver esa situación, el
pecado principal recayó sobre María, la cual se llenó de lepra automáticamente, como una
muestra visible de su pecado, y aunque Moisés intercedió por ella, fue sacada del
campamento durante siete días porque había ofendido no tanto a Moisés, sino a su Dios.
(Núm. 12:14)

Pasado los siete días, fue traída devuelta al campamento, y restituida a su lugar de liderazgo
y misión. Sin embargo, ese incidente no fue pasado por alto, sino que causó la prohibición
de la entrada a la tierra prometida a la cual se dirigía. Así María fue sepultada en el desierto
donde pecó.

Esta historia se presentó entre los líderes del pueblo de Dios, lo que implica que
primeramente va dirigida a aquellos que ejercen una función de liderazgo, y que al igual
que María corren el riesgo de desenfocar su cometido.
EVANGELISMO EN ACCION | 52

¿Qué se necesita en el liderazgo hoy?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

En su misericordia, Dios restauró a María y cientos de años después, a través de el profeta


Miqueas, nos recuerda el liderazgo de María al lado de Aarón y Moisés, dejándonos en claro
que María fue perdonada, y que fue uno de los instrumentos principales que Dios uso para
la liberación y la conducción de su pueblo. (Miqueas 6:4).
¿Son tus propósitos semejantes a los de Cristo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Estas enfocando tu liderazgo en la misión?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo puedes mejorar?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 53
EVANGELISMO EN ACCION | 54

Representación histórica
(Será solamente ejemplificada mientras el narrador cuenta lo sucedido, puede obtener
ayuda de las adolescentes de la iglesia).

Narrador:
Cuando se conoció la orden dada por el rey, muchas jóvenes fueron llevadas al palacio, y
quedaron al cuidado de Hegai. Entre ellas estaba Ester. Hegai se fijó en ella, y le agradó
tanto que, enseguida, ordenó que se le dieran cremas de belleza y comida especial. También
le ordenó a siete de las mejores muchachas del palacio que atendieran a Ester, y que le
dieran una de las mejores habitaciones en la casa de las mujeres.
Ester no decía de qué pueblo ni de qué raza era ella, porque Mardoqueo le había pedido
que no se lo dijera a nadie. Todos los días Mardoqueo iba y venía por el patio de la casa de
las mujeres, para ver si Ester estaba bien y cómo la trataban.
Las jóvenes debían presentarse por turno ante el rey, pero antes de hacerlo se debían
someter a un tratamiento de belleza durante doce meses, pues ésa era la costumbre. Los
primeros seis meses debían untarse aceite de mirra en sus cuerpos, y el resto del tiempo
ponerse perfumes y cremas.
A cada joven que se presentaba ante el rey en el palacio, se le permitía vestir la ropa y las
joyas que ella escogiera en la casa de las mujeres. Cada joven se iba al palacio al atardecer,
y a la mañana siguiente se retiraba a otra sección de la casa de las mujeres, la cual estaba a
cargo de Saasgaz, otro hombre de confianza del rey. Sólo volvía a presentarse ante el rey si
él lo deseaba y la mandaba llamar por nombre.
Ester se había ganado el aprecio de todos en el palacio, y cuando le llegó el turno de
presentarse ante el rey, fue vestida con la ropa que Hegai le aconsejó ponerse. Era el mes
de Tébet, del séptimo año del reinado de Asuero.
Al rey Asuero le gustó Ester más que todas las otras jóvenes, y la trató mejor que a todas
sus mujeres, así que le colocó la corona sobre su cabeza y la nombró reina en lugar de
Vasti. Después el rey hizo una gran fiesta para Ester. A esa fiesta invitó a todos los
funcionarios y colaboradores de su reino. También rebajó los impuestos, y repartió
excelentes regalos, dignos de un rey.
EVANGELISMO EN ACCION | 55

Individualidad
De diversas maneras se ha estudiado en la iglesia acerca de la importancia de la unidad de
la misma en el cumplimiento de la misión. Y es que la unidad resalta el trabajo del Espíritu
Santo en cada miembro para ejecutar el plan de Dios para su iglesia.
Se requiere unidad dentro de la obra personal, ya que el trabajo individual de la exposición
de nuestro carácter ennoblece la misión.

“El Señor no quiere que se destruya nuestra individualidad; no es su propósito que dos
personas sean exactamente iguales en gustos y disposiciones. Todos tienen características
peculiares, y éstas no deben destruirse, sino educarse, moldearse, transformarse a la
similitud de Cristo. El Señor convierte las actitudes y las capacidades naturales, en
instrumentos provechosos. En el desarrollo de las facultades que Dios ha dado, los talentos
y las habilidades crecen, si el instrumento humano reconoce el hecho de que sus facultades
le han sido confiadas por Dios, para ser usadas, no con propósitos egoístas... sino para la
gloria de Dios y el bien de sus semejantes”xi.

Esther reveló ese carácter desde que llegó al palacio del rey y lo hizo sin saber cuál sería el
objeto final de su arribo a ese lugar. En todo momento mostró su individualidad y se
distinguió de las demás y Dios bendijo su influencia para ayuda de muchos.

La individualidad es la esencia que distingue a cada persona y la hace única y especial.

Cada mujer que desea trabajar en la obra de ganar almas debe tener claro que su
individualidad es un regalo de Dios, que, puesto en el servicio a la causa, traerá unidad
suficiente como para reforzar la causa.

En palabras inspiradas: “Cada ser humano, creado a la imagen de Dios, está dotado de una
facultad semejante a la del Creador: la individualidad, la facultad de pensar y hacer. Los
hombres en quienes se desarrolla esta facultad son los que llevan responsabilidades, los
que dirigen empresas, los que influyen sobre el carácter”xii.

Sin embargo, cada persona, en el ejercicio de su individualidad, debe unificar a la iglesia y


trabajar bajo lo que bíblicamente se ha establecido para dar a conocer las verdades eternas.
Esto es un principio que se debe cuidar, como cita el Manual para dirigentes de la iglesia
(2001): “últimamente se han levantado entre nosotros hombres que profesan ser siervos
de Cristo, pero cuya obra se opone a la unidad que nuestro salvador estableció en la iglesia.
EVANGELISMO EN ACCION | 56

Tienen planes y métodos de trabajo originales. Desean introducir en la iglesia cambios de


acuerdo a sus ideas de progreso, y se imaginan que así se obtendrían grandes resultados…
están siempre inquietos, aspirando a hacer alguna gran obra, realizar algo que les reporte
honra…”

Aunque en la individualidad está implícito el valor personal, dentro de la obra de Dios, no


se “trabaja” para la honra personal, sino para la glorificación de Dios y su amor por cada
individuo.

Juan 13:35 expresa claramente que en la obra personal es requerido el amor entre cada
discípulo de Cristo, para darlo a conocer a Él. El único Dios verdadero. El único que merece
la honra y la gloria. (Juan 17:3, Apocalipsis 5:13)

De lo contrario, corremos el peligro de no entender que “una vida consagrada al servicio de


Dios se desarrollará y embellecerá en su individualidad”, sumergida o “injertada” en Cristo,
para que así haya unidad en la diversidadxiii.

“Por esta razón me pongo de rodillas delante del Padre, de quien recibe su nombre toda
familia, tanto en el cielo como en la tierra. Pido al Padre que de su gloriosa riqueza les dé a
ustedes, interiormente, poder y fuerza por medio del Espíritu de Dios, que Cristo viva en
sus corazones por la fe, y que el amor sea la raíz y el fundamento de sus vidas. Y que así
puedan comprender con todo el pueblo santo cuán ancho, largo, alto y profundo es el amor
de Cristo. Pido, pues, que conozcan ese amor, que es mucho más grande que todo cuanto
podemos conocer, para que lleguen a colmarse de la plenitud total de Dios.”. Efesios 3:14-
19.

Cada persona debe tener una experiencia individual con Dios, cada cual debe crecer bajo la
supervisión de Dios y en este proceso debe cooperar y prepararse para expresar la misión
que le ha sido otorgada.

Preparación
Para lograr la eficacia del evangelismo, la unidad en la acción, es necesaria en una
preparación personal y conjunta, de lo contrario, ningún plan será verdaderamente
efectivo. Hay una parte humana que se debe hacer y que no debemos descuidar.

Ester entendió esta importancia, y sabiendo la magnitud de la situación, debía prepararse


para la misión, ya que ésta “exigía presta y fervorosa acción; pero tanto ella como
Mardoqueo se daban cuenta de que a menos que Dios obrase poderosamente en su favor,
de nada valdrían sus propios esfuerzos. De manera que Ester tomó tiempo para comulgar
con Dios, fuente de su fuerzaxiv”.
EVANGELISMO EN ACCION | 57

Lo primero que hizo Ester en esta preparación, fue (1) reunir al pueblo de Dios que se
hallaban cerca, después pidió (2) ayuno y oración.

Principios importantes en la preparación de la obra personal:


1. UNIDAD. Nos sostiene y motiva, al saber que compartimos los mismos ideales y la
misma causa.

Elena White sostiene que cuando tengamos una consagración completa y sincera al servicio
de Cristo, Dios reconocerá el hecho mediante un derramamiento de su Espíritu sin medida;
pero esto no ocurrirá mientras la mayor parte de la iglesia no esté trabajando juntamente
con Diosxv.

a) Unidad personal con Dios:


Esta unidad debe buscarse de manera individual y privada con Dios en un tiempo y lugar.
“Mientras más íntima sea nuestra unión con Dios, más íntima será nuestra unión con el
prójimo”xvi.

En busque de la unidad con Dios, revisaremos las siguientes claves resumidas del libro
Ayuda oportuna para cristianos sincerosxvii:
1. Estudio creativo de la biblia: encontrar un estudio desafiante y atractivo en el
estudio devocional para hacer del tiempo con Dios una aventura enriquecedora.
a. Estudiar la biblia por temas: por ejemplo, sobre l segunda venida, el Espíritu Santo, etc. y
hacer anotaciones de aprendizaje personal.
b. Hacer resúmenes de la biblia: en tarjetas podemos colocar un resumen por capítulo de
lo leído del libro. Y un bosquejo general del libro.
c. Aprender textos de memoria: puede ser por temas o por libros de la biblia. Lo importante
es que sean de fortaleza para cualquier tiempo.
d. Traducciones modernas de la biblia: desde leer las traducciones modernas de la biblia
para encontrar un lenguaje más actualizado y comprensivo, así como a través de la lectura,
ir haciendo la propia representación interpretativa, es decir parafrasear los textos.
e. Jesús en la biblia: buscar a Jesús en cada estudio para conocer a Dios, la salvación y la
religión.
f. Hacer de la devoción diaria un ritual: Mantener tiempo y lugar estable de estudio, donde
tenga los elementos necesarios para facilitar y enriquecer el momento con Dios.

“Hay que hacer todo lo necesario de manera que la hora devocional se mantenga viva y
atractiva y sea al mismo tiempo productiva”xviii.

2. Oración creativa: formas de oración que me permitan vivir la experiencia de hablar


con Dios y conversar de tal forma que se sienta en la presencia sagrada y confiable
de una amistad.
EVANGELISMO EN ACCION | 58

a. Lista de oración: colocar en un cuaderno los pedidos específicos de oración o las


personas y las razones por las que orar por ellos.
b. Diario de oración: escribir los pensamientos al estilo diario, según surjan las
necesidades o gratitudes en el diario vivir.
c. Confesión: confesar los pecados y necesidades personales es una manera de iniciar el
diálogo con Dios para recibir fuerza y renovar el corazón.
d. Oración interesara: Orar por mi propia relación con Dios y mi necesidad de
transformación y experiencia personal.
e. Cantando: el canto es una forma de oración que trae beneficios psicológicos al mismo
tiempo que espirituales. Puede ser un canto del himnario o de invención propia, pero
que refleje una petición o agradecimiento que surge de lo profundo del corazón.
f. Cadenas de oración: orar por alguna necesidad y unirla a alguna otra que surja de esa.

Lo mencionado anteriormente, son ideas que pueden ser ampliadas para generar más
formas creativas de unidad personal con Dios y que pueden ayudar a reverdecer un intento
pasado de tener una vida devocional con Dios. No es tarde, podemos empezar nuevamente.

Sostenida por la unidad con Dios, se encuentra la unida con nuestros hermanos.
b) Unidad entre hermanos:
Unidad tiene que ver también con la diversidad como dice MacCarty (2002)” Nuestra
diversidad representa un contenido hermoso de riqueza y fortaleza. Esto nos da la
oportunidad de aprender la disciplina del amor al tratar a otros que no están de acuerdo
con nosotros, de la misma manera que quisiéramos ser tratados cuando estemos en
desacuerdo con ellos.
Cada uno de nosotros tendría su propia opinión referente a la unidad y la diversidad, sin
embargo, como adventistas creemos que la biblia es el fundamento de nuestras creencias
y en el Manual de iglesia tenemos una guía sobre los límites de la diversidad.

Para promover la unidad en la iglesia desde la obra individual, Efesios 4:2,3 nos expresa
claramente 7 características que surgirán en el cristiano después de haberse adherido a
Cristo.

Menciona un ejemplo práctico para tu vida, de cada característica.


¿Por qué es indispensable la unidad en la preparación para evangelizar?
¿Cuál es mi responsabilidad en participar de la unidad?

Ester también ayunó y con ella aquellos que sabían la importancia de lo que estaba
sucediendo.
EVANGELISMO EN ACCION | 59

2. AYUNO, que en sentido físico promueve la claridad mental. Y que según el


comentario bíblico adventista pág.477, la prepararía para percibir la voluntad divina
y para cooperar inteligentemente con Dios.

a. El ayuno significa abstinencia de aquello que puede obstruir la comunicación con


Dios.
¿De qué cosas debemos abstenernos?
“Satanás quiere que nadie vea la necesidad de una completa entrega a Dios. Cuando el alma
no hace esta entrega, no abandona el pecado; los apetitos y pasiones luchan por el dominio;
las tentaciones confunden la conciencia, de manera que la verdadera conversión no se
realiza. Si todos tuviesen un concepto del conflicto que cada alma debe sostener con los
agentes satánicos que están tratando de entrampar, seducir y engañar, habría una labor
diligente mucho mayor en favor de los que son jóvenes en la fe”. El evangelismo, pág. 507.

“Hay quienes no sienten que es un deber religioso disciplinar la mente para pensar en temas
alegres, a fin de reflejar luz en lugar de tinieblas y lobreguez. Esta clase de mentes puede
estar en ambos extremos: o buscan su propio placer mediante la conversación frívola, las
bromas y las risas, y están constantemente en la búsqueda de diversiones; o se tornan
deprimidas y experimentan pruebas y conflictos mentales a los que consideran tan agudos
que muy pocas personas pueden soportarlos o comprenderlos. Estas personas pueden
profesar el cristianismo, pero están engañando sus propias almas. No tienen material
genuino. La religión de Jesucristo primero es pura, luego pacífica, llena de frutos de justicia.
Muchos, especialmente mujeres, han caído en el triste error de esta era degenerada; les
gusta demasiado el sexo opuesto. Les encanta su compañía. Sus atenciones las adulan y
animan, o permiten familiaridades que no están de acuerdo con la exhortación del apóstol,
“Absteneos de toda especie de mal” El evangelismo pág. 148.
¿Por qué el ayuno (no solo de alimento) nos facilita la comprensión de la obra personal
que debemos realizar?
Ele de White nos recuerda que la obra de Dios en favor de nosotros demanda la actividad
de nuestra mente, y que ejerzamos fe. Debemos requerir sus favores con todo el corazón si
deseamos que las lluvias de gracia desciendan sobre nosotros. Debiéramos aprovechar toda
oportunidad de ubicarnos en el canal de bendición. Cristo dijo: “Donde están dos o tres
congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”. Las convocaciones de la iglesia,
tales como las asambleas generales, las reuniones de la iglesia local, y todas las
oportunidades en que se trabaja personalmente por las almas, son las ocasiones señaladas
por Dios para dar la lluvia temprana y la tardíaxix.
EVANGELISMO EN ACCION | 60

b. Oración. Especialmente la oración intercesora. Como parte de la preparación ya


tomamos la oración personal, sin embargo, la oración por otros es parte de la
preparación para la unidad y el trabajo personal.
“Trabajemos juntos en este plan, y oremos unos por otros, trayéndonos los unos a los otros
a la misma presencia de Dios, con una fe viva” La oración Pág. 248.
Es importante saber que la oración intercesora si bien se practica públicamente, es
necesaria también en privado. Más adelante explicaremos sobre la oración intercesora por
miembros nuevos o posibles candidatos.
“En la oración privada, todos tienen el privilegio de orar todo el tiempo que deseen, y de
ser tan explícitos como quieran. Pueden orar por todos sus parientes y amigos. La cámara
secreta es el lugar donde se han de contar todas las dificultades, pruebas y tentaciones
particulares. La reunión para adorar a Dios en conjunto no es el lugar donde se hayan de
revelar las cosas privadas del corazón”. La oración, 248

“Los ángeles escuchan las plegarias expresadas con fe y llevan las peticiones a Jesús, que
está ministrando en el Santuario celestial para abogar en nuestro favor. La oración sincera
se apodera de la omnipotencia que nos concede la victoria. Sobre las rodillas el cristiano
obtiene la fortaleza para resistir la tentación”. Recibiréis Poder, 140.
Para la oración intercesora, es necesaria también la creatividad y podemos utilizar las ideas
mencionadas anteriormente dirigidas a la oración por otros. En el caso de Ester, se unieron
para orar por su dirigente (Ester). Recordemos hacer de la oración por nuestros líderes un
hábito de unidad en la preparación para cumplir la misión.

Apariencia personal
Cuando Ester se presentaría al rey, debía de tener una vestimenta adecuada para la ocasión.
A sabiendas de su importancia, Ester confió esta tarea en el experto en ello. Este era el que
conocía mejor al rey y todo lo que tenía que ver con el protocolo y lo apropiado para la
ocasión. Para Dios, la vestimenta referente a la unidad en la obra personal es importante.

Si bien, cada empresa tiene una imagen organizacional e invierte en mostrar su mejor
apariencia para sus fines, no podemos descuidar la apariencia personal de quienes siguen a
Cristo.

La biblia dice: “Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y
modestia” 1 Timoteo 2:9. La importancia de la apariencia personal es una idea de Dios.
Desde el principio, cuando Adán y Eva tejieron sus propias ropas, Dios proveyó la adecuada.
Por lo tanto, la decencia en el vestir es un principio bíblico, y no una regla inventada por la
iglesia o por cualquier otra persona. No es un plan humano, sino un plan divino.
EVANGELISMO EN ACCION | 61

¿Por qué la apariencia personal es importante en la unidad y en el logro de compartir el


evangelio?

“Nuestras palabras, acciones, comportamiento e indumentaria, todo en nosotros, debiera


predicar. No sólo con nuestras palabras debiéramos hablar a la gente, sino que todo lo que
pertenece a nuestra persona debiera ser un sermón para ella”xx.
Elena de White continúa diciendo: “Debemos manifestar propiedad en la manera de vestir
y en el comportamiento. Nunca debiéramos ser descuidados ni desprolijos en nuestra
apariencia o en nuestro trabajo”.
La apariencia personal no está únicamente reservada para la participación en la iglesia, y de
ella no haremos referencia, la apariencia personal tiene que ver con la diaria exposición
como “cartas conocidas y leídas por todos los hombres” 2 Corintios 3:2.
Los extremos para cualquiera de los lados, tanto de la ostentación como el desarreglo,
nublan el propósito y la influencia del portador para extender la invitación de seguir a Cristo.
“Algunas personas que ministran en las cosas sagradas disponen de tal manera su ropa
sobre su persona que, por lo menos en cierta medida, eso destruye la influencia de su
trabajo. Hay una evidente falta de gusto en la elección del color y de ajuste en la entalladura.
¿Qué impresión se causa con esta manera de vestir? Es que la obra a la que se dedican no
es considerada de carácter más sagrado o elevado que un trabajo común.” El evangelismo
Pág.487
Muchos creen que la apariencia no es un punto que tiene que ver con la salvación, sin
embargo, Elena White menciona que “Al final, se descubrirá que la pérdida de algunas
almas será debido a la falta de pulcritud del pastor. La primera impresión que tuvieron de
él los afectó desfavorablemente, porque de ninguna manera pudieron relacionar su
apariencia con las verdades que presentaba. Su indumentaria hablaba contra él, y causó la
impresión de que el pueblo a quien representaba era un conjunto de gente descuidada y
que no se preocupaba de su vestimenta, de modo que sus oyentes no quisieron saber nada
con esa clase de gente”xxi.
Por otro lado, en la misma página, menciona que “Muchos se visten como el mundo, a fin
de ejercer influencia sobre los incrédulos; pero en esto cometen un triste error. Si quieren
ejercer una influencia verdadera y salvadora, vivan de acuerdo con su profesión de fe,
manifiéstenla por sus obras justas, y hagan clara la distinción que hay entre el cristiano y el
mundo. Sus palabras, su indumentaria y sus acciones deben hablar en favor de Dios.
Entonces ejercerán una influencia santa sobre todos los que los rodeen, y aun los incrédulos
conocerán que han estado con Jesús. Si alguno quiere que su influencia se ejerza en favor
de la verdad, viva de acuerdo con lo que profesa e imite así al humilde Modelo”.
EVANGELISMO EN ACCION | 62

Este asunto debe ser tomado como lo hizo Ester, bajo la dependencia del Espíritu Santo, ya
que “nuestras palabras, nuestras acciones y nuestra indumentaria predican diariamente y
en forma vívida, y juntan para Cristo o dispersan”.
Ideas para una apariencia personal adecuada:

 Isaías 60:1; 61:3


 Hechos 6:15
 Proverbios 15:1, 13; 16:24
 Efesios 5:4; 4:29
 Santiago 3:13
 Juan 5:39
 Lucas 6:35,36
 Proverbios 8:7,8
A veces se gastan energías en hablar y ejemplificar sobre medidas, modelos o formas de la
apariencia personal, pero hasta que entendamos que la apariencia personal es el resultado
de nuestra individualidad sometida a la voluntad de Dios, no estaremos en la postura
correcta para agradar a Dios antes que a los hombres.
Dependía mucho de la recepción del mensaje, la manera en que Ester se ataviara para la
ocasión, hoy en día, debe ser importante para toda doncella del cielo este asunto y saber
que “esto no es un asunto trivial, que se ha de dejar a un lado con una broma. El tema de la
indumentaria exige seria reflexión y mucha oración. Muchos incrédulos han sentido que no
han estado haciendo bien al permitir que los esclavizara la moda; pero cuando ven vestirse
como los mundanos y gozar de una sociedad frívola a algunas personas que hacen alta
profesión de piedad, deciden que una conducta tal no debe ser mala”.
“Más de un alma que estaba convencida de la verdad se ha visto inducida a decidirse contra
ella por el orgullo y el amor al mundo que manifestaron nuestras hermanas. La doctrina que
se predicaba parecía clara y armoniosa, y las oyentes sentían que debían tomar una pesada
cruz al aceptar la verdad. Cuando estas personas vieron a nuestras hermanas haciendo
tanta ostentación en el vestir, dijeron: ´Estas personas se visten tan vistosamente como
nosotras. No pueden creer realmente lo que profesan; y al fin y al cabo deben estar
equivocadas. Si realmente pensaran que Cristo va a venir pronto, y el caso de cada alma
debe decidirse para la vida o la muerte eterna, no dedicarían su tiempo y su dinero a vestirse
de acuerdo con las modas existentes´ ¡Cuán poco sabían del sermón que estaban
predicando sus vestidos, estas hermanas que profesaban tener fe!xxii”
“Las vidas de aquellos que están conectados con Dios esparcen la fragancia de su amor y
bondad. El dulce sabor de Cristo los rodea. Su influencia eleva y bendice. Son árboles que
dan fruto. Los hombres y las mujeres de esta clase de carácter, rinden un servicio práctico
en actos de bondad, y en labor sistemática y fervorosa”. El evangelismo, pág. 153
EVANGELISMO EN ACCION | 63

De acuerdo a los párrafos anteriores, ¿Cómo puedo saber si mi apariencia personal es


adecuada?

Walt Disney dijo que la unión significa trabajo en equipo. Debemos aprender a trabajar en
equipo procurando el logro de la misión y no el personal, enfocándonos en hacer saber el
mensaje urgente de salvación y representemos dignamente nuestro llamado. Seamos
agentes de unidad.
EVANGELISMO EN ACCION | 64

Individualidad
¿Qué es la individualidad?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Por qué es importante la individualidad en la unidad?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

“El Señor no quiere que se destruya nuestra individualidad; no es su propósito que dos
personas sean exactamente iguales en gustos y disposiciones. Todos tienen características
peculiares, y éstas no deben destruirse, sino educarse, moldearse, transformarse a la
similitud de Cristo. El Señor convierte las actitudes y las capacidades naturales, en
instrumentos provechosos. En el desarrollo de las facultades que Dios ha dado, los talentos
y las habilidades crecen, si el instrumento humano reconoce el hecho de que sus facultades
le han sido confiadas por Dios, para ser usadas, no con propósitos egoístas... sino para la
gloria de Dios y el bien de sus semejantes”xxiii.
En palabras inspiradas: “Cada ser humano, creado a la imagen de Dios, está dotado de una
facultad semejante a la del Creador: la individualidad, la _______________de __________
y ____________. Los hombres en quienes se desarrolla esta facultad son los que llevan
responsabilidades, los que dirigen empresas, los que influyen sobre el carácter”xxiv.

Juan 13:35 expresa claramente que en la obra personal es requerido el amor entre cada
discípulo de Cristo, para darlo a conocer a Él. El único Dios verdadero. El único que merece
la honra y la gloria. (Juan 17:3, Apocalipsis 5:13)

¿Cuál es el peligro de enfocarse únicamente en la individualidad?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Preparación
Para lograr la eficacia del evangelismo, la unidad en la acción, es necesaria en una
preparación personal y conjunta, de lo contrario, ningún plan será verdaderamente
efectivo. Hay una parte humana que se debe hacer y que no debemos descuidar.
EVANGELISMO EN ACCION | 65

Ester entendió esta importancia, y sabiendo la magnitud de la situación, debía prepararse


para la misión, ya que ésta “exigía presta y fervorosa acción; pero tanto ella como
Mardoqueo se daban cuenta de que a menos que Dios obrase poderosamente en su favor,
de nada valdrían sus propios esfuerzos. De manera que Ester tomó tiempo para comulgar
con Dios, fuente de su fuerzaxxv”.

¿En que se parece la situación de Ester a la nuestra y cuán importante es la preparación


individual para cumplir la misión? _____________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Que hizo Ester en la preparación?


1. ________________________________________
2. ________________________________________

Principios importantes en la preparación de la obra personal:


1. UNIDAD. ¿Qué es?
_________________________________________________________________________

Elementos de la unidad:

“Mientras más íntima sea nuestra unión con Dios, más íntima será nuestra unión con el
prójimo”xxvi.

1. _____________________:
1. Estudio creativo de la biblia: ___________________ _____________________
__________________ _________________ __________________ ________________
“Hay que hacer todo lo necesario de manera que la hora devocional se mantenga viva y
atractiva y sea al mismo tiempo productiva”xxvii.

1. Oración creativa: ___________________ _____________________


__________________ _________________ __________________ ________________

Lo mencionado anteriormente, son ideas que pueden ser ampliadas para generar más
formas creativas de unidad personal con Dios y que pueden ayudar a reverdecer un intento
pasado de tener una vida devocional con Dios. No es tarde, podemos empezar nuevamente.

Sostenida por la unidad con Dios, se encuentra la unida con nuestros hermanos.
EVANGELISMO EN ACCION | 66

2. _____________________: Cada uno de nosotros tendría su propia opinión


referente a la unidad y la diversidad, sin embargo, como adventistas creemos que la
biblia es el fundamento de nuestras creencias y en el Manual de iglesia tenemos una
guía sobre los límites de la diversidad.

Para promover la unidad en la iglesia desde la obra individual, Efesios 4:2,3 nos expresa
claramente 7 características que surgirán en el cristiano después de haberse adherido a
Cristo.
Menciona un ejemplo práctico para tu vida, de cada característica.
_______________________ __________________________________________________
_______________________ __________________________________________________
_______________________ __________________________________________________
_______________________ __________________________________________________
_______________________ __________________________________________________
_______________________ __________________________________________________
_______________________ __________________________________________________

¿Por qué es indispensable la unidad en la preparación para evangelizar?


_________________________________________________________________________
¿Cuál es mi responsabilidad en participar de la unidad?
_________________________________________________________________________

Ester también ayunó y con ella aquellos que sabían la importancia de lo que estaba
sucediendo.

2. AYUNO. ¿Qué es?


_________________________________________________________________________

¿De qué cosas debemos abstenernos?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Por qué el ayuno (no solo de alimento) nos facilita la comprensión de la obra personal
que debemos realizar?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 67

3. Oración. Especialmente la oración ________________. Como parte de la


preparación ya tomamos la oración personal, sin embargo, la oración por otros es
parte de la preparación para la unidad y el trabajo personal.
“Trabajemos juntos en este plan, y oremos unos por otros, trayéndonos los unos a los otros
a la misma presencia de Dios, con una fe viva” La oración Pág. 248.
¿Por qué es importante la oración intercesora?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Apariencia personal
La biblia dice: “Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y
modestia” 1 Timoteo 2:9. La importancia de la apariencia personal es una idea de Dios.
Desde el principio, cuando Adán y Eva tejieron sus propias ropas, Dios proveyó la adecuada.
Por lo tanto, la decencia en el vestir es un principio bíblico, y no una regla inventada por la
iglesia o por cualquier otra persona. No es un plan humano, sino un plan divino.
¿Por qué la apariencia personal es importante en la unidad y en el logro de compartir el
evangelio?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

“Nuestras palabras, acciones, comportamiento e indumentaria, todo en nosotros, debiera


predicar. No sólo con nuestras palabras debiéramos hablar a la gente, sino que todo lo que
pertenece a nuestra persona debiera ser un sermón para ella”xxviii.
Elena de White continúa diciendo: “Debemos manifestar propiedad en la manera de vestir
y en el comportamiento. Nunca debiéramos ser descuidados ni desprolijos en nuestra
apariencia o en nuestro trabajo”.
Este asunto debe ser tomado como lo hizo Ester, bajo la dependencia del Espíritu Santo, ya
que “nuestras palabras, nuestras acciones y nuestra indumentaria predican diariamente y
en forma vívida, y juntan para Cristo o dispersan”.
Ideas para una apariencia personal adecuada:
Isaías 60:1; 61:3_________________________________________________________
 Hechos 6:15_________________________________________________________
 Proverbios 15:1, 13; 16:24______________________________________________
 Efesios 5:4; 4:29______________________________________________________
 Santiago 3:13________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 68

 Juan 5:39___________________________________________________________
 Lucas 6:35,36________________________________________________________
 Proverbios 8:7,8______________________________________________________

“Esto no es un asunto trivial, que se ha de dejar a un lado como una broma. El tema de la
indumentaria exige seria reflexión y mucha oración. Muchos incrédulos han sentido que no
han estado haciendo bien al permitir que los esclavizara la moda; pero cuando ven vestirse
como los mundanos y gozar de una sociedad frívola a algunas personas que hacen alta
profesión de piedad, deciden que una conducta tal no debe ser mala”.

“Más de un alma que estaba convencida de la verdad se ha visto inducida a decidirse contra
ella por el orgullo y el amor al mundo que manifestaron nuestras hermanas. La doctrina que
se predicaba parecía clara y armoniosa, y las oyentes sentían que debían tomar una pesada
cruz al aceptar la verdad. Cuando estas personas vieron a nuestras hermanas haciendo
tanta ostentación en el vestir, dijeron: ´Estas personas se visten tan vistosamente como
nosotras. No pueden creer realmente lo que profesan; y al fin y al cabo deben estar
equivocadas. Si realmente pensaran que Cristo va a venir pronto, y el caso de cada alma
debe decidirse para la vida o la muerte eterna, no dedicarían su tiempo y su dinero a vestirse
de acuerdo con las modas existentes´ ¡Cuán poco sabían del sermón que estaban
predicando sus vestidos, estas hermanas que profesaban tener fe!xxix”
EVANGELISMO EN ACCION | 69

De acuerdo a los párrafos anteriores, ¿Cómo puedo saber si mi apariencia personal es


adecuada? ________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué estoy haciendo para lograr la unidad y el trabajo en equipo?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 70
EVANGELISMO EN ACCION | 71

Representación historia
Debe tratar de relatarse de manera práctica los siguientes dos versículos, en dos escenas
distintas y con personas que caractericen los dos escenarios. Hacer énfasis en labores que
ambas realizaba de acuerdo a su edad en las labores mencionadas por la biblia.
Ambas mujeres vivían un cristianismo práctico y naturalidad cristiana en su vida diaria.

“Había entonces en Jope una discípula llamada Tabita, que traducido quiere decir, Dorcas.
Esta abundaba en buenas obras y en limosnas que hacía”. Hechos 9:36

“De Siria habían salido bandas armadas, y habían llevado cautiva de la tierra de Israel a una
muchacha, la cual servía a la mujer de Naamán. Esta dijo a su señora: Si rogase mi señor al
profeta que está en Samaria, él lo sanaría de su lepra”.2 Reyes 5:2,3.
EVANGELISMO EN ACCION | 72

Estilo de vida
Muchas veces los cristianos son observados para ver si sus vidas son realmente correctas y
consecuentes a lo que dicen que son y para saber más o menos cuáles son sus creencias,
algunos para aprender, otros para criticar, pero, en fin, nuestra forma de vivir influye en
otras personas y les transmite un mensaje.

En la búsqueda de la mejor manera de compartir el evangelismo practico, debemos


entender que, a menos que Cristo sea quien gobierne nuestras vidas, tendremos
comportamientos y hábitos tan arraigados, que difícilmente darán una idea correcta de lo
que es vivir en Cristo.
Ser cristiano no es solo un conjunto de creencias, ser cristiano es una manera de vivir, ya
que lo que creemos impactará en nuestras elecciones y en la vida que tengamos.

¿Cómo se reconoce a los seguidores de Jesús? Anteriormente hablamos sobre la


vestimenta, y es que por ejemplo reconocemos a un policía por su uniforme o en el tiempo
de la iglesia primitiva podrías reconocer a los sacerdotes y a los fariseos por la forma en que
se vestían. Del mismo modo, se reconocían las demás profesiones como los pescadores, un
agricultor o a un soldado de esos tiempos. ¿Cómo reconocías a un cristiano?
Desde los orígenes de la iglesia cristiana, se menciona que en su forma de vivir presentaban
características que los iban destacando de los demás.
“Y eran fieles en conservar la enseñanza de los apóstoles, en compartir lo que tenían, en
reunirse para partir el pan y en la oración” Hechos 2:42.
“Todos los creyentes estaban muy unidos y compartían sus bienes entre sí;” Hechos 2:44

“Todos los días se reunían en el templo, y en las casas partían el pan y comían juntos con
alegría y sencillez de corazón”. Hechos 2:46

Como testimonio del estilo de vida de ellos, Elena de White menciona que los primeros
creyentes daban testimonio diariamente de su fe en Cristo en las diversas ocupaciones de
la vida.

Cada uno de nosotros ejercemos un rol o función en el lugar donde estamos. ¿Qué pasaría
si ese rol estuviese entrelazado al mensaje de salvación?
EVANGELISMO EN ACCION | 73

Si creyéramos que nuestro rol es vitalmente importante en primer lugar para mostrar a
otros a Jesús como nuestro creador y salvador, nuestras actitudes, actividades y decisiones
diarias serían muy diferentes a las que actualmente realizamos.
Se espera de todo creyente el poder de la evangelización a través de su estilo de vida. Es
decir que sus palabras y acciones cautiven a otros, llamen la atención de los otros, sean
poco comunes o usuales al común de la gente. Esta diferenciación abrirá el camino y dará
oportunidades para mostrar a Cristo y presentar las verdades que forman los principios y la
filosofía de ese estilo de vida distinto.
Analizando mi rol

Mensaje de salvación
Rol o función Situaciones cotidianas Palabras Acciones
Madre Cuando mis hijos no me obedecen Evitar subir el tono de la voz Acercarme a ellos
Jefe de trabajo
Vendedor

Hoy en día el amor escasea, esta profetizado (Mateo 24:12), y muchos filósofos, psicólogos
y grandes pensadores hablan de la importancia de tratar bien a los demás, y mostrar amor.
Como iglesia que soy, tengo ese mensaje que dar y, sin embargo, muchas veces no tratamos
a los demás como Dios nos trata y nos pide que lo hagamos.
“Hay muchas almas que albergan anhelos indecibles de luz, de seguridad y fuerza, más allá
de lo que les ha sido posible comprender. Necesitan que se las busque y se trabaje por ellas,
con paciencia y perseverancia. Buscad al Señor con fervorosa oración por ayuda. Presentad
a Jesús porque lo conocéis como a vuestro Salvador personal. Fluya de los labios humanos
su amor subyugador, su rica gracia. No necesitáis presentar puntos doctrinales a menos que
se os pregunte. Mas tomad la Palabra y con amor tierno y anheloso por las almas,
mostradles la preciosa justicia de Cristo, a quien vosotros y ellos deben acudir para ser
salvos”xxx.
Como mujeres, el estilo de vida tiene una obra maravillosa ya que pueden ejercer una
influencia para bien sobre los que las rodean. De acuerdo a Elena de White, con la modestia
en el vestir, un comportamiento circunspecto, en la sencillez, dan testimonio de la verdad.
“Pueden permitir que su luz alumbre delante de todos los otros que pueden ver sus buenas
obras y glorificar a su Padre que está en el cielo. Una mujer verdaderamente convertida
puede ejercer una influencia para el bien, poderosamente transformadora. Cuando la
voluntad y la conducta son presentadas en sujeción al Espíritu de Dios, no hay límite para
el bien que puede ser realizadoxxxi”. Y por eso ella invita a que, como iglesia, los adventistas
del séptimo día, no se desprecie la obra de la mujer. Y como el apóstol pablo recomendó:
EVANGELISMO EN ACCION | 74

“No permitas que nadie te desprecie por ser joven. Al contrario, trata de ser un ejemplo
para los demás cristianos. Que cuando todos oigan tu modo de hablar, y vean cómo vives,
traten de ser puros como tú. Que todos imiten tu carácter amoroso y tu confianza en Dios”.
1 Timoteo 4:12.
La iglesia adventista tiene algunas recomendaciones que podemos encontrar en varios
documentos y los sustrajimos para el siguiente resumen de recomendaciones.

1.Vida de santificación
El cristiano es llamado a consagrar a Dios todos los aspectos de su vida. 1 Pedro 1:13-16. Y
todos los que lo rodean deben percibir esa consagración a través de priorizar su relación
con Dios. “Obedecer a Dios antes que a los hombres” Hechos 5:29.

2. Crecimiento espiritual
A través de la comunión personal con Dios por el estudio de la Biblia, por la práctica de la
oración y el testimonio personal. Efesios. 4:13-15. Madurar relaciones, establecer vínculos
de amistad, ofrecer el perdón, etc.

3. Pureza moral
Todo hijo e hija de Dios debe conservar puros el corazón y la mente. Salmos 24:3, 4; 51:10;
1 Juan 3:3; 1 Corintios 10:31; Filipenses 4:8. Nuestra malicia e inocencia serán actitudes que
den testimonio de lo que hay en nuestros corazones.

4. Recreación y medios de comunicación


Siguiendo el principio de la pureza moral, el cristiano debe equipamientos modernos cuyo
contenido pueda contaminar su mente y su corazón. Debe evitarse todo lo que induzca al
mal y promueva violencia, deshonestidad, falta de respeto, adulterio, pornografía, vicios,
incredulidad, palabras groseras o lenguaje obsceno. Romanos 12:2; 1 Juan 2:15-17.

5. Vestimenta
La vestimenta cristiana es claramente orientada por el principio de la modestia y la belleza
interior, que implican el buen gusto con decoro. Los adventistas del séptimo día creen que
los principios acerca de la vestimenta que aparecen en 1 Timoteo 2:9 y 10, y 1 Pedro 3:3 y
4, en relación con las mujeres cristianas, se aplican tanto a hombres como a mujeres. El
cristiano debe vestirse con modestia, decencia, buen gusto, evitando la sensualidad
provocativa tan común de la moda, y sin ostentación. Este principio debe aplicarse no solo
a las ropas, sino a todos los asuntos que involucran la apariencia y la vida personal. y de
nada nos sirve exhibir un estilo de vestimenta piadoso cuando nuestras actitudes revelan
un carácter en conflicto con el carácter de Dios el cual incluye amor, benignidad, paciencia…
“Se juzga el carácter de una persona por el estilo de su vestido. El gusto refinado y
la mente cultivada se revelarán en la elección de atavíos sencillos y apropiados […].
“Es justo amar la belleza y desearla; pero Dios desea que primero amemos y
busquemos la belleza superior, imperecedera. Las producciones más descollantes
EVANGELISMO EN ACCION | 75

del ingenio humano no poseen belleza alguna que pueda compararse con la
hermosura de carácter que a su vista es de ‘gran precio’” (Elena de White, La
educación, pp. 248, 249).

6. Sexualidad humana
La sexualidad humana es presentada en la Biblia como parte de la imagen de Dios en la
humanidad (Gén. 1:27), y fue planificada por Dios con el fin de ser una bendición para el
género humano (Gén. 1:28). Desde el principio, Dios estableció también el contexto en el
que la sexualidad debe ser utilizada: el matrimonio entre un hombre y una mujer (Gén.
2:18-25; Heb. 13:4). La Biblia deja en claro que la sexualidad debe ser ejercida con respeto,
fidelidad, amor y consideración por las necesidades del cónyuge (Prov. 5:15-23; Efe. 5:22-
33; 2 Cor. 6:14, 15; Deut. 22:13-21, 23-29;Éxo. 20:14; Lev. 18:20; 20:10; Deut. 22:22; 1 Tes.
4:3-7;Lev. 19:29; Deut. 23:17; Lev. 18:6-17; 20:11, 12, 14, 17, 19-21; Lev. 18:22; Lev. 20:13;
Rom. 1:26, 27; Deut. 22:5; Lev. 18:23; Lev. 20:15, 16; Gén. 39:7-9; 2 Sam. 13:11-13;Eze.
16:16, 25; Prov. 7:10, 11; Mat. 5:27, 28; Fil. 4:8;Eze. 16:15-17; 1 Cor. 6:18; Gál. 5:19; Efe.
4:19; 1 Tes. 4:7.

7. Salud
El cuerpo humano es el templo del Espíritu Santo y el cristiano debe glorificar a Dios en su
cuerpo 1 Corintios. 3:16, 17; 6:19, 20; 10:31; Gén. 1:29; 3:18; 7:2; 9:3, 4; Lev. 11:1-47; 17:10-
15; Deut. 14:3-21, Lev. 10:9; Núm. 6:3; Prov. 20:1; 21:17; 23:20, 29-35; Efe. 5:18, Gén. 1-3;
Éxo. 20:13; 1 Cor. 3:17; 6:19; 10:31; Prov. 25:16, 27
“Los que perseveren en la obediencia a sus leyes encontrarán recompensa en la salud del
cuerpo y del espíritu” (Elena de White, El ministerio de curación, p. 89).

Este estilo de vida es una respuesta de amor a la bondad, la gracia y el infinito amor de Dios
por nosotros. “El fruto del Espíritu debe permear todas las dimensiones de nuestro vivir,
proporcionando equilibrio entre los aspectos interiores del ser y los exteriores del hacer. El
resultado de eso será nuestra propia felicidad y bienestar, y el desarrollo de nuestra
salvación en todos los aspectos deseados por Dios. Y, por último, estaremos sentando una
de las bases fundamentalesxxxii”.

Ciertamente el estilo de vida de un cristiano es un proceso que surge espontáneamente del


entusiasmo de una relación con Cristo. La persona desea que Jesús le acompañe en cada
caminar y sea visto y mostrados a quienes le rodea. Estos actos de sembrar la semilla,
tendrán frutos para la eternidad.
¿Cómo impacta el estilo de vida de un cristiano en la evangelización? Génesis 5:24

Este estilo de vida, es decir las palabras, actitudes y acciones diferentes, son el resultado
espontaneo de un encuentro con Dios, de una relación vital que permite al creyente
entenderse perdonado y salvo. De esta manera podemos contemplar como Cristo nos trata
y mostramos ese mismo trato a los demás.
EVANGELISMO EN ACCION | 76

Delimitaciones
Si bien tenemos la libertad de mostrar nuestro estilo de vida como testimonio claro de una vida
diferente en Cristo y al mismo tiempo de compartir esa experiencia, debemos tener claras algunas
limitaciones. Estas no necesariamente son por la sociedad o cultura. Dios nos ha mostrado que
debemos acercarnos bondadosamente a las demás personas, y mostrarles con respeto, amor y
tolerancia, la posibilidad de vivir en Cristo.

Jesús mismo les dijo a sus discípulos, cuando les dio las recomendaciones para salir a
evangelizar, que “Si en alguna casa o pueblo se niegan a recibirlos o escucharlos, salgan de
ese lugar y sacúdanse el polvo de los pies en señal de rechazo” (Mateo 10:14). Y en cierta
medida son los demás quienes podrían delimitar nuestra misión de compartir el mensaje.
Quizá hemos tenido la experiencia que, por ser cristianos y ser reconocidos así, muchos no
desean relacionarse con nosotros y abiertamente nos rechaza, discriminan o evitan. Sin
embargo, depende mucho de nosotros mostrarnos diferentes y procurar romper esas
barreras.

En el versículo anterior, entendemos la importancia de sabernos retirar a tiempo de una


situación donde ha sido claro que la presencia de Dios, en las visitas misioneras no es
aceptada. Esto es importante que lo sepamos distinguir, no como un acto personal hacia
nosotros, sino como hacia Dios y con amor retirarnos.
En muchas ocasiones hemos salido a realizar la obra misionera y seguramente en ellas nos
ha tocado experimentar ese rechazo abierto y hasta grosero para con nosotros. De ser así,
es importante que, con amor, entendamos que no es hacia nosotros, sino hacia Dios.
“En el servicio de Dios han de encontrarse obstáculos y dificultades. Los acontecimientos
pertenecen a Dios; y sus siervos deben hacer frente a las dificultades y a la oposición,
porque ellos son sus métodos escogidos de disciplina y la condición que él ha señalado para
un seguro progreso, para el avance y el éxito. Pero ruego a los siervos del Señor Jesús que
recuerden que hay una obra que debe ser hecha silenciosamente, sin despertar esa fuerte
oposición que cierra los corazones a la verdadxxxiii”.
El respeto y buen trato son esenciales en la vida diaria, pero debemos cuidar el confundirlos
con las confianzas que nos pudieran colocar en situaciones desafortunadas.
Hay simples detalles que pueden servirnos como limitantes y al mismo tiempo como
protectores ante situaciones difíciles. Es importante que como cristianos tengamos en
mente una ética personal cristiana del buen trato hacia los demás, ya que esto nos puede
ayudar y proteger en cualquier circunstancia. Si bien, debemos ser amables y amorosos,
debemos tener cuidado y ser sabios en nuestras relaciones, sobre todo como mujeres.

Estamos hablando de mostrar naturalidad en la vida practica como método de evangelismo


y de contacto inicial para mostrar a Cristo y es ahí donde debemos ser cuidadosos.
EVANGELISMO EN ACCION | 77

“Estén siempre atentos y listos para lo que venga, pues su enemigo, el diablo, anda
buscando a quien destruir. ¡Hasta parece un león hambriento!” 1 Pedro 5:8.
Lluvia de ideas. ¿Por qué necesitamos delimitar nuestra naturalidad?
Hoy en día estamos expuestos a demasiados riesgos, no se trata de vivir con perspicacia o
temor, pero si deberíamos considerar algunas recomendaciones de prevención.
1.Seguridad personal. Mentalizarnos a que no estamos exentos del peligro y prever
situaciones de riesgo. Si invitamos a alguien a casa, o si nos invitan a algún lugar, si vamos
a algún lugar o si tocan a la puerta. Siempre hay situaciones de riesgo. Estar mentalizados
en cómo hacerle frente, nos facilita la manifestación de autodefensa o de auto cuidado.
Prever el peligro y ser observadores a nuestro alrededor. Evitar ser distraídos o descuidados
al caminar, velar por la seguridad de quienes nos rodean y evaluar cualquier área que pueda
facilitar alguna situación incómoda o desafortunada. Cuídese de situaciones o personas
sospechosas y de manifestar demasiada rutina en sus actividades cotidianas.

2. Límites físicos: Distancia de cercanía. Es importante siempre mantener una distancia


física adecuada, lo suficiente para no incomodar al interlocutor y lo suficiente para crear
confianza. En este sentido es relativo, pero cada uno de nosotros sabe hasta que limite físico
nos podemos sentir cómodos y podemos hacer sentir cómodos a los demás. Además de
recordar que esta distancia física nos resguarda y si en algún momento también sentimos
que la cercanía de alguien paso nuestro propio limite, debemos hacérselo saber.
3. Limites verbales: Debemos expresar nuestros propios límites verbales en la manera que
nos referimos a los demás con las palabras, tonalidad y volumen; y en la medida que nos
relacionamos hacerlos valer. De esta manera debemos también hacer notar los limites
verbales que esperamos se respeten hacia nosotros.

4. Actitud de seguridad: Esto es más una actitud, pero también debemos tomarlo en cuenta
en nuestra vida diría, ya que tenemos conocimiento que muchas de las víctimas de actos
violentos son los cristianos, ya que en nuestro propio estilo de vida es pacifista. Sin
embargo, es nuestra responsabilidad mantener un comportamiento, voz y presencia firme
y correcta para mostrar que estamos preparados para cualquier acto de agresión, ya que
muchas veces nos podemos encontrar con personas agresoras que evidencian esa agresión
cuando notan personas que aparentan debilidad.

Hay un dicho común que expresa: “No hagas cosas buenas que parezcan malas, ni cosas
malas que parezcan buenas”. Es importante que nos cuidemos y pongamos límites.
Múltiples consejos encontramos en la biblia acerca de la conducta en la vida diaria del
cristiano y debemos recordar que cuidarnos de posibles agresiones y prevenirlas es parte
que debemos ir integrando.
“Quien con sabios anda a pensar aprende; quien con tontos se junta acaba en la ruina”.
Proverbios 13:20
EVANGELISMO EN ACCION | 78

Recomendaciones de Elena White:

“Mucho depende de la manera en que saludáis a aquellos a quienes visitáis. Podéis


estrechar la mano de la persona a quien saludáis de tal manera que ganéis su confianza en
seguida, o de una manera tan fría que piense que no tenéis ningún interés en ella”. El
evangelismo, pág. 326.
“Acercaos a la gente de una manera persuasiva y bondadosa, llenos de gozo y amor por
Cristo... Ninguna lengua humana puede expresar lo precioso que es el ministerio de la
Palabra y del Espíritu Santo. Ninguna expresión humana puede describir, para la mente
finita, el valor de comprender, y por medio de una fe viviente, recibir la bendición que se
nos da cuando Jesús de Nazaret pasa a nuestro lado”. El evangelismo, pág. 325.

“No permitáis que la enseñanza se efectúe de una forma seca y abstracta, que ha sido la
manera de enseñar en demasiados casos, más presentad las verdades de la Palabra de Dios
de una manera nueva e impresionante...” El evangelismo, pág. 146.

“Todos los que pueden, deben hacer obra bíblica—Todos los que pueden, deben hacer
trabajo personal. Al ir ellos de casa en casa, explicando las Escrituras a la gente, de una
manera clara y sencilla, Dios hace que la verdad sea poderosa para salvar. El Salvador
bendice a aquellos que realizan esta obra”. El evangelismo, pág. 324.
“La sal tiene que unirse con la materia a la cual se la añade; tiene que entrar e infiltrarse
para preservar. Así, por el trato personal llega hasta los hombres el poder salvador del
Evangelio. No se salvan en grupos, sino individualmente. La influencia personal es un poder.
Tenemos que acercarnos a los que queremos beneficiar”. El evangelismo, pág. 336.

“Si el propósito de Dios de dar al mundo el mensaje de misericordia hubiese sido llevado a
cabo por su pueblo, Cristo habría venido ya a la tierra, y los santos habrían recibido su
bienvenida en la ciudad de Dios”. El evangelismo, pág. 503.

“Sé que, si el pueblo de Dios se hubiera mantenido en una relación viviente con él, si hubiera
obedecido su Palabra, estaría hoy en la Canaán celestial”. El evangelismo, pág. 503.

“En las variadas ramas de la causa de Dios hay un amplio campo en el cual nuestras
hermanas pueden rendir un buen servicio para el Maestro. Entre las nobles mujeres que
tuvieron el valor moral de decidirse en favor de la verdad para este tiempo, se encuentran
muchas que tienen tacto, percepción y habilidad, y que pueden llegar a ser obreras de éxito.
Se necesitan las labores de tales mujeres cristianas”. El evangelismo, pág.341

Oportunidades para evangelizar


Recordemos:
“La religión pura y sin contaminación es intensamente práctica. En la salvación de las almas,
lo único que produce resultado es el trabajo ferviente y de todo corazón. Debemos convertir
nuestros deberes diarios en actos de devoción que aumenten constantemente en utilidad,
EVANGELISMO EN ACCION | 79

porque vemos nuestra obra a la luz de la eternidad. Nuestro Padre celestial nos ha
encomendado la obra que debemos hacer. Tenemos que tomar nuestras Biblias y salir a
advertir al mundo. Debemos ser las manos ayudadoras de Dios en la salvación de las almas;
canales a través de los cuales su amor fluya día a día hacia los que perecen. El acto de llevar
a cabo la gran obra en la que tenemos el privilegio de participar, ennoblece y santifica al
verdadero obrero. Está lleno de la fe que obra por amor y purifica el alma. Nada es aburrido
para el que se somete a la voluntad de Dios”.xxxiv
“Con inteligencia debieran descubrir cómo trabajar metódicamente y lograr el éxito en traer
almas a Cristo. Si todos comprendieran la importancia de hacer lo máximo posible en la
obra de Dios; si todos sintieran un profundo amor por las almas que los llevase a sentir una
carga por ellas, centenares de los que hasta aquí han sido débiles y desinteresados y que
han realizado muy poco o nada, se transformarían en obreros activos”. Hijas de Dios, pág.
14.

El enseñar la doctrina no es el objeto inicial de la obra personal, el objetivo es mostrar a


Jesús, mostrar un estilo de vida diferente en Cristo, una esperanza en El.

Así que esta sección la dedicaremos a ser propositivos referentes a ideas para realizar la
obra de evangelismo de maneras más prácticas y sencillas. Consideramos que la
recomendación de Elena White de que si se sermoneara la mitad de lo que ahora se hace,
y se duplicara la cantidad de trabajo personal dedicado a las almas en sus hogares y en las
congregaciones, se vería un resultado que sería sorprendentexxxv.
Muchas veces se cree que el trabajo personal en los hogares se refiere específicamente a
estudios bíblicos, sin embargo, la propuesta es que el trabajo personal sea más basado en
el evangelio de la amistad. Como en el caso de Dorcas y de la niña cautiva, quienes, en sus
diferentes edades y circunstancias, hacían un trabajo de evangelismo practico y personal.
En lluvia de ideas, trabajemos mencionando y describiendo diversas oportunidades.

Oportunidades:
Oportunidades Ideas Ejemplos Recursos
Escuela Con las maestras y Tarjetas en fechas y Hojas, dibujos,
administración de la ocasiones especiales y versículos bíblicos,
escuela especificas etc.
Vecinos
Al ir de compras
En la calle
EVANGELISMO EN ACCION | 80

“Cuando se descuida la obra personal, se pierden muchas oportunidades preciosas, que, si


se aprovechasen, harían progresar decididamente la obra”. Obreros Evangélicos, 377.

“En sus visitas de casa en casa debería procurar comprender las necesidades de la gente,
presentar los principios correctos e impartir instrucción acerca de las cosas que son para su
mayor bien. A los que tienen un régimen pobre debería sugerirles que añadan más
alimentos, y a los que viven en forma extravagante, que cargan sus mesas con platos
innecesarios y perjudiciales, tortas con abundancia de grasa y azúcar, pasteles y
condimentos, debería presentarles el régimen que es indispensable para la salud y que
contribuye a la espiritualidad” .Carta 19, 1892.
“Debemos echar mano de toda oportunidad para hacer trabajo personal. La labor personal
debe efectuarse, aun a costa de reducir la obra de predicación”. El evangelismo, pág. 322.
“Debéis educaros y enseñaros a vosotros mismos a visitar cada familia a la cual podáis tener
acceso. Los resultados de esta obra testificarán de que es el trabajo más provechoso que
un ministro del Evangelio puede hacer”. El evangelismo, pág. 322.
“Tome tiempo para enseñar y para dar estudios bíblicos. Haga que los puntos y los textos
se fijen en la mente de los oyentes. Permita que éstos hagan preguntas y contéstelas de la
manera más sencilla posible, de modo que la mente pueda abarcar las verdades
presentadas...” El evangelismo, pág. 324.
“Mediante el trabajo de casa en casa, leyendo la Biblia a las familias, el obrero puede tener
acceso a muchos que buscan la verdad. Abriendo las Escrituras, mediante la oración,
ejerciendo fe, hay que enseñar a la gente el camino del Señor”. El evangelismo, pág. 338.

Después de leer estas citas, recordemos experiencias que hemos tenido y oportunidades
de compartir el evangelio de manera práctica.
¿Cuál fue el impacto en esas vidas?
¿Cómo experimentaron el gozo de compartir a Cristo?

De acuerdo a las listas mencionadas anteriormente, ¿Cuáles de esas ideas realizaremos


nosotros?
¿Cómo podemos gestar oportunidades para mostrar a Cristo?
¿Qué semilla del evangelio sembraré?
EVANGELISMO EN ACCION | 81

Estilo de vida
Muchas veces los cristianos son observados para ver si sus vidas son realmente correctas y
consecuentes a lo que dicen que son y para saber más o menos cuáles son sus creencias,
algunos para aprender, otros para criticar, pero, en fin, nuestra forma de vivir influye en
otras personas y les transmite un mensaje.
¿Cómo podremos compartir el evangelismo práctico? _____________________________
Ser cristiano no es solo un conjunto de creencias, ser cristiano es ___________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo se reconoce a los seguidores de Jesús?


_________________________________________________________________________

“Y eran fieles en conservar la enseñanza de los apóstoles, en compartir lo que tenían, en


reunirse para partir el pan y en la oración” Hechos 2:42.
“Todos los creyentes estaban muy unidos y compartían sus bienes entre sí;” Hechos 2:44
“Todos los días se reunían en el templo, y en las casas partían el pan y comían juntos con
alegría y sencillez de corazón”. Hechos 2:46
Como testimonio del estilo de vida de ellos, Elena de White menciona que los primeros
creyentes daban testimonio diariamente de su fe en Cristo en las diversas ocupaciones de
la vida.
Cada uno de nosotros ejercemos un rol o función en el lugar donde estamos.

¿Qué pasaría si ese rol estuviese entrelazado al mensaje de salvación?


_________________________________________________________________________

Si creyéramos que nuestro rol es vitalmente importante en primer lugar para mostrar a
otros a Jesús como nuestro creador y salvador, nuestras __________, __________ y
__________ diarias serían muy __________ a las que actualmente realizamos.

Se espera de todo creyente el poder de la evangelización a través de


____________________. Es decir que sus __________ y __________ cautiven a otros,
llamen la __________ de los otros, sean poco comunes o usuales al común de la gente. Esta
EVANGELISMO EN ACCION | 82

_____________ abrirá el camino y dará ____________ para mostrar a Cristo y __________


las verdades que forman los principios y la filosofía de ese estilo de vida distinto.
Analizando mi rol

Mensaje de salvación
Rol o función Situaciones cotidianas Palabras Acciones
Madre Cuando mis hijos no me obedecen Evitar subir el tono de la voz Acercarme a ellos

Hoy en día el amor escasea, esta profetizado (Mateo 24:12), y muchos filósofos, psicólogos
y grandes pensadores hablan de la importancia de tratar bien a los demás, y mostrar amor.
Como iglesia que soy, tengo ese mensaje que dar y, sin embargo, muchas veces no tratamos
a los demás como Dios nos trata y nos pide que lo hagamos.
“Hay muchas almas que albergan anhelos indecibles de luz, de seguridad y fuerza, más allá
de lo que les ha sido posible comprender. Necesitan que se las busque y se trabaje por ellas,
con paciencia y perseverancia. Buscad al Señor con fervorosa oración por ayuda. Presentad
a Jesús porque lo conocéis como a vuestro Salvador personal. Fluya de los labios humanos
su amor subyugador, su rica gracia. No necesitáis presentar puntos doctrinales a menos que
se os pregunte. Mas tomad la Palabra y con amor tierno y anheloso por las almas,
mostradles la preciosa justicia de Cristo, a quien vosotros y ellos deben acudir para ser
salvos”xxxvi.
Como mujeres, el estilo de vida tiene una obra maravillosa ya que pueden ejercer una
influencia para bien sobre los que las rodean. De acuerdo a Elena de White, con la modestia
en el vestir, un comportamiento circunspecto, en la sencillez, dan testimonio de la verdad.
“Pueden permitir que su luz alumbre delante de todos los otros que pueden ver sus buenas
obras y glorificar a su Padre que está en el cielo. Una mujer verdaderamente convertida
puede ejercer una influencia para el bien, poderosamente transformadora. Cuando la
voluntad y la conducta son presentadas en sujeción al Espíritu de Dios, no hay límite para
el bien que puede ser realizadoxxxvii”. Y por eso ella invita a que, como iglesia, los adventistas
del séptimo día, no se desprecie la obra de la mujer. Y como el apóstol pablo recomendó:
EVANGELISMO EN ACCION | 83

“No permitas que nadie te desprecie por ser joven. Al contrario, trata de ser un ejemplo
para los demás cristianos. Que cuando todos oigan tu modo de hablar, y vean cómo vives,
traten de ser puros como tú. Que todos imiten tu carácter amoroso y tu confianza en Dios”.
1 Timoteo 4:12.

1.Vida de santificación
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. Crecimiento espiritual
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. Pureza moral
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. Recreación y medios de comunicación


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5. Vestimenta
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

6. Sexualidad humana
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

7. Salud
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 84

Ciertamente el estilo de vida de un cristiano es un _____________que surge


______________________del ___________ de una relación con Cristo. La persona desea
que Jesús le acompañe en cada caminar y sea visto y mostrados a quienes le rodea. Estos
actos de ___________ la semilla, tendrán ___________ para la ___________.
¿Cómo impacta el estilo de vida de un cristiano en la evangelización? Génesis 5:24
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Delimitaciones
Si bien tenemos la libertad de mostrar nuestro estilo de vida como testimonio claro de una
vida diferente en Cristo y al mismo tiempo de compartir esa experiencia, debemos tener
claras algunas limitaciones. Estas no necesariamente son por la sociedad o cultura. Dios nos
ha mostrado que debemos acercarnos bondadosamente a las demás personas, y mostrarles
con respeto, amor y tolerancia, la posibilidad de vivir en Cristo.
“Estén siempre atentos y listos para lo que venga, pues su enemigo, el diablo, anda
buscando a quien destruir. ¡Hasta parece un león hambriento!” 1 Pedro 5:8.
Lluvia de ideas. ¿Por qué necesitamos delimitar nuestra naturalidad?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Hoy en día estamos expuestos a demasiados riesgos, no se trata de vivir con perspicacia o
temor, pero si deberíamos considerar algunas recomendaciones de prevención.

1. Seguridad personal.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 85

2. Límites físicos:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. Limites verbales:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. Actitud de seguridad:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Hay un dicho común que expresa: “No hagas cosas buenas que parezcan malas, ni cosas
malas que parezcan buenas”.
¿Qué significa en la naturalidad?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Recomendaciones de Elena White:


“Mucho depende de la manera en que saludáis a aquellos a quienes visitáis. Podéis
estrechar la mano de la persona a quien saludáis de tal manera que ganéis su confianza en
seguida, o de una manera tan fría que piense que no tenéis ningún interés en ella”. El
evangelismo, pág. 326.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

“Acercaos a la gente de una manera persuasiva y bondadosa, llenos de gozo y amor por
Cristo... Ninguna lengua humana puede expresar lo precioso que es el ministerio de la
Palabra y del Espíritu Santo. Ninguna expresión humana puede describir, para la mente
finita, el valor de comprender, y por medio de una fe viviente, recibir la bendición que se
nos da cuando Jesús de Nazaret pasa a nuestro lado”. El evangelismo, pág. 325.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 86

“No permitáis que la enseñanza se efectúe de una forma seca y abstracta, que ha sido la
manera de enseñar en demasiados casos, más presentad las verdades de la Palabra de Dios
de una manera nueva e impresionante...” El evangelismo, pág. 146.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

“Todos los que pueden, deben hacer obra bíblica—Todos los que pueden, deben hacer
trabajo personal. Al ir ellos de casa en casa, explicando las Escrituras a la gente, de una
manera clara y sencilla, Dios hace que la verdad sea poderosa para salvar. El Salvador
bendice a aquellos que realizan esta obra”. El evangelismo, pág. 324.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

“La sal tiene que unirse con la materia a la cual se la añade; tiene que entrar e infiltrarse
para preservar. Así, por el trato personal llega hasta los hombres el poder salvador del
Evangelio. No se salvan en grupos, sino individualmente. La influencia personal es un poder.
Tenemos que acercarnos a los que queremos beneficiar”. El evangelismo, pág. 336.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

“Si el propósito de Dios de dar al mundo el mensaje de misericordia hubiese sido llevado a
cabo por su pueblo, Cristo habría venido ya a la tierra, y los santos habrían recibido su
bienvenida en la ciudad de Dios”. El evangelismo, pág. 503.

Oportunidades para evangelizar


Recordemos:
“La religión pura y sin contaminación es intensamente práctica. En la salvación de las almas,
lo único que produce resultado es el trabajo ferviente y de todo corazón. Debemos convertir
nuestros deberes diarios en actos de devoción que aumenten constantemente en utilidad,
porque vemos nuestra obra a la luz de la eternidad. Nuestro Padre celestial nos ha
encomendado la obra que debemos hacer. Tenemos que tomar nuestras Biblias y salir a
advertir al mundo. Debemos ser las manos ayudadoras de Dios en la salvación de las almas;
canales a través de los cuales su amor fluya día a día hacia los que perecen. El acto de llevar
a cabo la gran obra en la que tenemos el privilegio de participar, ennoblece y santifica al
verdadero obrero. Está lleno de la fe que obra por amor y purifica el alma. Nada es aburrido
para el que se somete a la voluntad de Dios”.xxxviii
EVANGELISMO EN ACCION | 87

El enseñar la doctrina no es el objeto inicial de la obra personal, el objetivo es mostrar a


Jesús, mostrar un estilo de vida diferente en Cristo, una esperanza en El.

Como en el caso de Dorcas y de la niña cautiva, quienes, en sus diferentes edades y


circunstancias, hacían un trabajo de evangelismo práctico y personal.
En lluvia de ideas, trabajemos mencionando y describiendo diversas oportunidades.
Oportunidades:

Oportunidades Ideas Ejemplos Recursos


Escuela Con las maestras y Tarjetas con Hojas, dibujos,
administración de la promesas bíblicas en versículos bíblicos,
escuela fechas y ocasiones etc.
especiales y
especificas
Vecinos
Al ir de compras
En la calle

“Cuando se descuida la obra personal, se pierden muchas oportunidades preciosas, que, si


se aprovechasen, harían progresar decididamente la obra”. Obreros Evangélicos, 377.
Recordemos experiencias que hemos tenido y oportunidades de compartir el evangelio de
manera práctica.

¿Cuál fue el impacto en esas vidas?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo experimentaron el gozo de compartir a Cristo?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 88

De acuerdo a las listas mencionadas anteriormente, ¿Cuáles de esas ideas realizaremos


nosotros?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo podemos gestar oportunidades para mostrar a Cristo?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué semilla del evangelio sembraré?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 89
EVANGELISMO EN ACCION | 90

Representación historia
Aparecen en escena Rut y Noemí.

Rut:

No me pidas que te deje;


ni me ruegues que te abandone.
Adonde tú vayas iré,
y donde tú vivas viviré.
Tu pueblo será mi pueblo
y tu Dios será mi Dios.
Donde tú mueras moriré,
y allí mismo seré enterrada.
Narrador: Pocos días después, Rut le dijo a Noemí:
Rut: Déjame ir a recoger espigas. Seguramente los que cosechan en los campos me
dejarán seguirlos para recoger las espigas que vayan quedando.
Noemí: Anda, hija mía.

Narrador: Entonces Rut se fue a un campo de cebada y comenzó a recoger las espigas que
dejaban los trabajadores. Sin saberlo, Rut tuvo la buena suerte de ir a trabajar al campo de
un familiar de Elimélec, el difunto esposo de Noemí. Ese familiar se llamaba Booz, y además
era muy rico y muy importante en Belén. Booz llamó a Rut y le dijo:
Booz: Oye bien lo que te voy a decir: no vayas a recoger espigas en otros campos; quédate
aquí y acompaña a mis trabajadoras. Mira bien por dónde van, y síguelas. Les he ordenado
a mis trabajadores que no te molesten. Cuando tengas sed, ve y toma agua de las jarras que
ellos han llenado.
Rut (en señal de humildad) se inclinó hasta tocar el suelo con la frente, y le preguntó a Booz:
¿Por qué es usted tan amable conmigo? ¿Por qué se preocupa tanto por mí, si soy una
simple extranjera?

Booz: Ya me han contado todo lo que has hecho por tu suegra, después de que murió tu
esposo. Sé que dejaste a tu familia y tu país para venir a vivir con nosotros, que somos gente
totalmente desconocida para ti. ¡Que Dios te premie por todo lo que has hecho! ¡Que el
Dios de Israel, en quien ahora buscas protección, te haga mucho bien!
Rut:¡Muchas gracias, señor! Usted es muy bueno conmigo y me ha hecho sentir bien,
aunque ni siquiera soy como una de sus criadas.
EVANGELISMO EN ACCION | 91

Desarrollo intelectual
La obra de la mujer debe ser enfocada de igual manera en la educación, edificación e
instrucción de sí misma y de sus compañeras aprendices. No podemos estar en un mundo
de ignorancia y sin desarrollo intelectual. Por estas razones muchas personas han dado un
ejemplo inadecuado del verdadero cristianismo.

La evangelización incluye también el adiestramiento bíblico. Y cuando nos acercamos a


otras personas, debemos no solo mostrarles un estilo de vida empático, sino ensenarles.
“Hay muchas personas que no comprenden las profecías que se refieren a estos días, y por
lo tanto deben ser ilustradas. Es el deber de los centinelas y los laicos dar a la trompeta un
sonido certero”. El evangelismo pág. 146.

Debemos tener sumo cuidado con los extremos, no podemos mantenernos sin el
pensamiento crítico e investigador. Tanto para buscar aprender y crecer como procurar
discernir la palabra de Dios.

Más aun cuando leemos lo que Elena de White dice en el libro Evangelismo pág. 158: “Es el
deseo y el plan de Satanás introducir entre nosotros a personas que vayan a grandes
extremos: hombres de mentes estrechas, que son críticos e incisivos, y muy tenaces en
sostener sus propias concepciones sobre lo que la verdad significa. Serán muy exigentes y
tratarán de poner en vigencia deberes rigurosos, exagerando muchos asuntos de menor
importancia, mientras descuidan los problemas de más peso de la ley: el juicio y la
misericordia de Dios. Por la obra de unas pocas personas de esta clase, todo el cuerpo de
observadores del sábado será catalogado como fanático, farisaico y exagerado. Se pensará
que la obra de la verdad, a causa de estos obreros, no es digna de atención”. Lo mencionado
anteriormente nos debe motivar a investigar y estudiar la biblia por nosotros mismos bajo
la oración y la influencia del Espíritu Santo para no caer en la trampa del enemigo.

Hay un dicho común que refiere que “La ignorancia es atrevida” porque realmente tiene
muchas implicaciones y en muchas ocasiones nos pone al descubierto. Debemos procurar
ser diligentes en escudriñar las escrituras (Romanos 12:11), sabiendo que ellas son las que
dan testimonio de Jesús (Juan 5:39) y que son lámpara a los pies (Salmo 119:105), sobre
todo que el que busca primero el reino de Dios, todo lo demás será añadido (Matero 6:33).

Toda persona que busca capacitarse y ejercitar su mente, abre posibilidades inexplicables a
su futuro y al cumplimiento de su misión.
Este tipo de certificaciones o de capacitación, muchas veces son subestimadas o tenidas
como innecesarias, sin embargo, si pudiésemos tomar las disposiciones necesarias para
contar con grupos organizados e instruidos cabalmente acerca de la parte que deberían
desempeñar como siervos del Maestro, nuestras iglesias tendrían una vida y vitalidad que
EVANGELISMO EN ACCION | 92

han necesitado desde hace mucho. Así se apreciaría la excelencia de las almas que Cristo ha
salvado. La sierva de Dios, Elena, menciona cuanto anhela contar con mujeres que puedan
ser educadas para que ayuden a otras hermanas a superar su desánimo y a sentir que
pueden hacer algo para el Señor2.
No podemos pensar que nuestra vida es satisfactoria si solo nos dedicamos a compartir o
hablar nosotros. Debemos también enriquecernos y buscar la dirección, capacitación y
experiencia de otros. Recordemos que “si sois llamados a ser maestros en cualquier ramo
de la obra de Dios, sois también llamados a aprender en la escuela de Cristo. Si asumís la
sagrada responsabilidad de enseñar a otros, aceptáis el deber de ir al fondo de cada tema
que tratáis de enseñar”. El Evangelismo pág. 350.
En una ocasión, en una iglesia se quería abrir un club de laicos, y se organizaron las
temáticas y horarios de capacitación, sin embargo, muy pocos asistieron a lo programado.
Al preguntársele a uno de los hermanos cual creía que era la razón, argumentó, justificando
a la mayoría, que los temas ya eran muy comunes y anteriormente tratados y ya no había
nada que aprender. Cuan triste es saber que estamos en una iglesia que promueve la
capacitación, pero que sus miembros creen ya saberlo todo o bien, están dispuestos sólo a
ser líderes y no a ser discípulos.

El siguiente párrafo extraído del libro El evangelismo pág. 352, enfatiza esta gran necesidad:
“Enseñad a la gente a acercarse a la Biblia con el espíritu del que aprende, debería
enseñarse al estudiante de la Biblia a acercarse a ella con el espíritu de un discípulo.
Debemos escudriñar sus páginas, no en busca de pruebas que apoyen nuestras opiniones,
sino para saber lo que Dios dice”.
Por otro lado, debemos ser prudentes, ya que desarrollo intelectual no significa un estudio
escolarizado o el título de un doctorado, sino más bien la capacidad de proceso y
crecimiento intelectual. Y por donde vayamos, siempre estaremos aprendiendo. El que no
sabe seguir, ¿Cómo podría guiar?
Todos somos aptos para la misión, sabiendo que en el llamado está implícito la capacitación
y la preparación. Somos una iglesia de oportunidades de aprendizaje y desarrollo y esta
misma oportunidad debemos otorgarla: “No piense nadie que las personas pobres y sin
instrucción han de ser descuidadas. Los métodos correctos de trabajo no excluirán a esta
clase de personas en ningún sentido. Fue una de las evidencias del mesianismo de Cristo el
que se predicara el Evangelio a los pobres. Debemos estudiar la manera de dar a todas las
clases una oportunidad de comprender las verdades especiales para este tiempo” El
Evangelismo pág. 402.
Enfáticamente la sierva de Dios, Elena, presenta que la mujer ha de educarse para ayudar a
otras mujeres. Si podemos hacer arreglos para que haya grupos organizados, regulares,

2
El Evangelismo, pág. 337
EVANGELISMO EN ACCION | 93

inteligentemente instruidos en lo que atañe a la parte que deben realizar como siervos del
Maestro, nuestras iglesias tendrán una vida y vitalidad que hace mucho que necesitaban.

En una ocasión conocí una localidad cuyas hermanas en su mayoría no sabía leer, no
compraban el folleto de la Escuela sabática y sólo se alimentaban de la porción que se
predicaba cada sábado. Esta fue la razón por la que se abrieron grupos pequeños de apoyo,
centrados en la enseñanza a leer y a tener un pensamiento crítico de lo leído. Las lecturas
eran de la biblia. Esto atrajo no solo a las hermanas de la iglesia, sino también de la
comunidad. El resultado fue empoderar a las hermanas de la iglesia y a otras más que
tampoco sabían leer y conocieron la palabra de Dios en el proceso. Es el anhelo de Cristo
que haya mujeres que pudieran ser educadas para ayudar a nuestras hermanas a levantarse
para hacer una obra para el Señor. Esto es hacer brillar rayos de sol en sus propias vidas y
que se reflejan en los corazones de otros. Estos grupos no deben reemplazar el estudio de
las lecciones de la escuela sabática que se hizo con el propósito específico de estudiar la
palabra de Dios en grupos pequeños.
Recursos
La iglesia provee constantemente de material para la educación y desarrollo de sus
miembros. Es más, casi todo el material ha sido dispuesto para el enriquecimiento de los
miembros. Pero del mismo modo, tenemos material para compartir y desarrollar con los
que están iniciándose en el conocimiento de Dios. Los grupos de apoyo son para eso, para
compartir experiencias de desarrollo y lecturas o materiales que promuevan el desarrollo
intelectual. Es bueno que investigue qué material la iglesia ha provisto para la capacitación
o bien busque en las librerías de la iglesia que material le puede servir para abrir su grupo
de apoyo.
Al mismo tiempo mantenga una mentalidad critica para indagar en otros libros. Pero debe
ser sabio, recuerde las palabras: “Vale más pasar un día en tus atrios que mil fuera de ellos;
prefiero cuidar la entrada de la casa de mi Dios que habitar entre los impíos” (Salmos 84:10).
Sin olvidar la importancia de tener criterio para “Pónganlo todo a prueba, pero quédense
nada más con lo bueno, y rechacen todo lo malo” (1 Tesalonicenses 5:21,22).
Finalmente, como iglesia, tenemos la encomienda de hacer discípulos y esta tarea requiere
la educación. La pluma inspirada recomienda que los jóvenes ayuden a otros jóvenes; y al
tratar de hacer esta obra, obtengan una experiencia que los calificará para llegar a ser
obreros consagrados en una esfera más amplia. “Millares de corazones pueden ser
alcanzados de la manera más sencilla. Los más intelectuales, aquellos que son buscados y
alabados como los hombres y mujeres más grandes y dotados del mundo, son a menudo
refrigerados por las palabras más humildes y sencillas habladas por alguien que ama a Dios,
que puede hablar de ese amor tan naturalmente como los mundanos hablan de las cosas
que sus mentes contemplan y de las cuales se alimentan”. El Evangelismo pág. 325.
EVANGELISMO EN ACCION | 94

Cada miembro de iglesia debe estar interesado en su propio desarrollo y el progreso de sus
demás hermanos en Cristo, motivándose los unos a otros.

Tenemos también que desarrollar habilidades que nos permitan el crecimiento intelectual,
y por raro que nos pueda parecer, son sencillas y están al alcance de todos:

1. Habilidad de ESCUCHAR: Nos permite conectar los comentarios del público con el
contexto de la presentación, nos brinda la posibilidad de reflejar o ponernos a tono
con la otra persona.
2. Habilidad de ENFOCAR: Significa ofrecer una manera diferente de mirar o
interpretar, es ampliar el punto de vista como resultado de pensar diferente.
3. Habilidad de ESTRUCTURAR: es organizarnos para nuestro desarrollo. Desear
lograrlo y trabajar por ello. Es presentar con claridad lo que se espera y lo que
esperamos de nosotros; es ejercer la influencia en el grupo y determinar el tiempo
que va a dedicar a su desarrollo personal o grupal.
4. Habilidad de HUMOR: es una habilidad casi perdida. Debemos cultivarla. Ya que el
humor permite que lleguemos a la gente, establezcamos confianza, nos permite
romper el hielo y absorber eficientemente todo aprendizaje.
5. Habilidad de MODELAJE: Que te vean estudiar, leer y estar interesado en el
desarrollo intelectual es la mejor forma de motivar al mismo. MOSTRAR o vivir lo
que está enseñando o desea que aprendan. “Al elevar su propio carácter, estará
elevando y ennobleciendo los caracteres de su propia familia, e inconscientemente
estará ejerciendo una poderosa influencia sobre todos los que la rodean”. HD 149.1
6. Habilidad de PERTINENTE: Tener sentido común para actuar asertivamente tanto en
el trato con los demás, como en la toma de decisiones. “La vida cristiana no consiste
toda ella en dulzura, paciencia, mansedumbre y benevolencia. Estas virtudes son
esenciales; pero también se necesita valor, fuerza, energía y perseverancia”. El
evangelismo pág. 350
7. Habilidad de SER INDIVIDUAL: la regla de oro es la mejor manera de crecer
intelectualmente. Desarrollar esta habilidad de pensar en los demás, nos ayuda a
crecer a nosotros mismos más de lo que creemos. “Si la mujer pone los talentos que
Dios le ha dado a su mejor uso, su individualidad podrá ser preservada, y a la vez
cumplirá una parte importante de la obra de reforma que es tan necesaria”. HD 148.
“Las palabras, aun cuando sean bien preparadas y estudiadas, tienen poca influencia; pero
la obra verdadera y honesta de un hijo o una hija de Dios, en palabras o en un servicio de
cosas pequeñas, hecha con una sencillez natural, abrirá la puerta a muchas almas, que por
largo tiempo ha estado cerrada”. El Evangelismo pág. 325.
EVANGELISMO EN ACCION | 95

Proyectos

“Los seguidores de Cristo han de combinarse en un poderoso esfuerzo para llamar la


atención del mundo a las profecías de la Palabra de Dios que se cumplen rápidamente”. El
evangelismo pág. 145.

Es tiempo de crear. Pensemos en proyectos que pueden contribuir al desarrollo intelectual


personal, de los miembros de la iglesia y de aquellos que son evangelizados. Presentamos
breves ideas.

1. Estudios bíblicos. Todo estudio bíblico debería tener un plan distintamente trazado
para esperar resultados definidos. Antes de intentar enseñar a una persona, debería
tener en su mente un plan distintamente trazado y saber qué es lo que se propone
llevar a cabo. No debería descansar satisfecho con la presentación de ningún tema
hasta que el alumno comprenda el principio qué encierra, perciba su verdad, y
pueda expresar claramente lo que ha aprendido(La Educación, 229).
2. Reuniones para los niños. Para que puedan ser convertidos. Y esto ocurrirá. Si
ejercemos fe en Dios seremos habilitados para señalarles de Dios, que quita el
pecado del mundo. El amor gana a los niños para Cristo, reuniones donde haya una
manera de tratar con los pequeños, en donde se les muestre una manera distinta a
las que están acostumbrados, dejando entonces fuera los impulsos. Debe trabajarse
uniendo la autoridad y el afecto lo que es bueno y noble, revelándoles a Cristo.
“Aunque les neguéis las cosas que han de serles perjudiciales, haced que vean que
los amáis, y que queréis hacerlos felices. Cuanto más díscolos sean, tanto más
trabajo debéis tomaros para revelar vuestro amor por ellos. Cuando el niño tiene
confianza en que queréis hacerlo feliz, el amor quebrantará toda barrera. Este es el
principio que gobierna el trato del Salvador con los hombres; es el principio que
debe ser introducido en la iglesia”.
3. Grupos de apoyo. Pequeñas reuniones en casas particulares para poder brindar el
apoyo necesario para el desarrollo intelectual de toda la familia.
4. Reuniones de cocina. Enseñar a cocinar e instruir en el arte de cocinar alimentos
sanos. Muchísimos serán rescatados de la degeneración física, mental y moral
mediante la influencia de la reforma pro salud. “Esos principios se recomendarán a
sí mismos a los que buscan luz; y éstos seguirán avanzando desde ese punto hasta
recibir toda la verdad para este tiempo”. El evangelismo, pág. 384.

Pida a Dios le dé la sabiduría para pensar en maneras creativas de desarrollarse


intelectualmente y le de las habilidades necesarias para desarrollarse.
EVANGELISMO EN ACCION | 96

Desarrollo intelectual
La obra de la mujer debe ser enfocada de igual manera en la ___________, edificación
_____________de sí misma y de sus compañeras aprendices. No podemos estar en un
mundo de ____________ y sin desarrollo ____________. Por estas razones muchas
personas han dado un ejemplo inadecuado del verdadero cristianismo.

La evangelización incluye también el ____________ bíblico. Y cuando nos acercamos a otras


personas, debemos no solo mostrarles un estilo de vida empático, sino adoctrinarlos y
entrenarlos. “Hay muchas personas que no comprenden las profecías que se refieren a
estos días, y por lo tanto deben ser ilustradas. Es el deber de los centinelas y los laicos dar
a la trompeta un sonido certero”. El evangelismo pág. 146.
Debemos tener sumo cuidado con los __________, no podemos mantenernos sin el
pensamiento crítico e ____________. Tanto para buscar entrenarnos y crecer como
procurar _________ la palabra de Dios.

Más aún cuando leemos lo que Elena de White dice en el libro Evangelismo pág. 158: “Es el
deseo y el plan de Satanás _________ entre nosotros a personas que vayan a grandes
extremos: hombres de mentes ________, que son críticos e _________, y muy tenaces en
sostener sus propias concepciones sobre lo que la verdad significa. Serán muy exigentes y
tratarán de poner en vigencia deberes rigurosos, exagerando muchos asuntos de menor
importancia, mientras descuidan los problemas de más peso de la ley: el juicio y la
misericordia de Dios. Por la obra de unas pocas personas de esta clase, todo el _________
de observadores del sábado será __________ como fanático, ________y __________. Se
pensará que la obra de la verdad, a causa de estos obreros, no es digna de atención”. Lo
mencionado anteriormente nos debe motivar a investigar y estudiar la biblia por ________
mismos bajo la ______ y la ________ del Espíritu Santo para no caer en la trampa del
enemigo.
Hay un dicho común que refiere que “________________________” porque realmente
tiene muchas implicaciones y en muchas ocasiones nos pone al descubierto. Debemos
procurar ser diligentes en escudriñar las escrituras (____________), sabiendo que ellas son
las que dan testimonio de Jesús (____________) y que son lámpara a los pies
(____________), sobre todo que el que busca primero el reino de Dios, todo lo demás será
añadido (Matero 6:33).
Toda persona que busca capacitarse y ejercitar su mente, abre posibilidades inexplicables a
su futuro y al cumplimiento de su misión.
EVANGELISMO EN ACCION | 97

La sierva de Dios, Elena, menciona cuanto anhela contar con mujeres que puedan ser
educadas para que ayuden a otras hermanas a superar su desánimo y a sentir que pueden
hacer algo para el Señor3.
Debemos también ____________ y buscar la ____________, ____________ y
____________ de otros. Recordemos que “si sois llamados a ser maestros en cualquier
ramo de la obra de Dios, sois también llamados a aprender en la escuela de Cristo. Si asumís
la sagrada responsabilidad de enseñar a otros, aceptáis el deber de ir al fondo de cada tema
que tratáis de enseñar”. El Evangelismo pág. 350.

En una ocasión, en una iglesia se quería abrir un club de laicos, y se organizaron las
temáticas y horarios de capacitación, sin embargo, muy pocos asistieron a lo programado.
Al preguntársele a uno de los hermanos cual creía que era la razón, argumentó, justificando
a la mayoría, que los temas ya eran muy comunes y anteriormente tratados y ya no había
nada que aprender. Cuan triste es saber que estamos en una iglesia que promueve la
capacitación, pero que sus miembros creen ya saberlo todo o bien, están dispuestos solo a
ser líderes y no a ser discípulos.
El siguiente párrafo extraído del libro El evangelismo pág. 352, enfatiza esta gran necesidad:
“Enseñad a la gente a acercarse a la Biblia con el espíritu del que aprende, debería
enseñarse al estudiante de la Biblia a acercarse a ella con el espíritu de un discípulo.
Debemos escudriñar sus páginas, no en busca de pruebas que apoyen nuestras opiniones,
sino para saber lo que Dios dice”.
¿Por qué debemos ser prudentes? _____________________________________________
¿Cuándo estaremos aprendiendo? _____________________________________________
El que no sabe seguir, ¿Cómo podría guiar?
Enfáticamente la sierva de Dios Elena, presenta que la mujer ha de ______________ para
ayudar a _______ ________. Si podemos hacer arreglos para que haya grupos organizados,
regulares, inteligentemente instruidos en lo que atañe a la parte que deben realizar como
siervos del Maestro, nuestras iglesias tendrán ________ y _______ que hace mucho que
necesitaban.
En una ocasión conocí una localidad cuyas hermanas en su mayoría no sabían leer, no
compraban la lección de Escuela sabática y solo se alimentaban de la porción que se
predicaba cada sábado. Esta fue la razón por la que se abrieron grupos pequeños de apoyo,
centrados en la enseñanza a leer y a tener un pensamiento crítico de lo leído. Las lecturas
eran de la biblia.
¿Cuál fue el resultado? _____________________________________________________

3
El Evangelismo, pág. 337
EVANGELISMO EN ACCION | 98

Recursos

La iglesia provee constantemente de material para la ___________ y __________de sus


miembros. Es más, casi todo el material ha sido dispuesto para el enriquecimiento de los
miembros. Pero del mismo modo, tenemos material para ____________ y ____________
con los que están __________en el _____________ de Dios. Los grupos de apoyo son para
eso, para compartir experiencias de desarrollo y lecturas o materiales que promuevan el
desarrollo intelectual.

Es bueno que investigue qué material la iglesia ha provisto para la capacitación o bien
busque en las librerías de la iglesia que material le puede servir para abrir su grupo de
apoyo.

Al mismo tiempo mantenga una mentalidad _______ para indagar en otros libros. Pero
debe ser _______, recuerde las palabras: “______________________________________

____________________________________________________________” (Salmos 84:10).


Sin olvidar la importancia de tener criterio para “_________________________________
__________________________________________________” (1 Tesalonicenses 5:21,22).
Finalmente, como iglesia, tenemos la __________ de hacer discípulos y esta tarea requiere
la ___________. La pluma inspirada recomienda que los jóvenes ayuden a otros jóvenes; y
al tratar de hacer esta obra, obtengan una experiencia que los calificará para llegar a ser
obreros consagrados en una esfera más amplia.
¿En que debe estar interesado cada miembro de iglesia? __________________________
________________________________________________________________________

Tenemos también que desarrollar habilidades que nos permitan el crecimiento intelectual,
y por raro que nos pueda parecer, son sencillas y están al alcance de todos:
1. Habilidad de ____________: Nos permite
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. Habilidad de ____________: Significa ____________________________________
___________________________________________________________________.
3. Habilidad de ____________: ___________________________________________
___________________________________________________________________
4. Habilidad de ____________: es una habilidad______________________________
___________________________________________________________________
5. Habilidad de ____________: ____________________________________________
______________________________________________________________________
6. Habilidad de ____________: ____________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 99

________________________________________________________________________
7. Habilidad de ____________: ___________________________________________
_________________________________________________________________________

“Las palabras, aun cuando sean bien preparadas y estudiadas, tienen poca influencia; pero
la obra verdadera y honesta de un hijo o una hija de Dios, en palabras o en un servicio de
cosas pequeñas, hecha con una sencillez natural, abrirá la puerta a muchas almas, que por
largo tiempo ha estado cerrada”. El Evangelismo pág. 325.

Proyectos
“Los seguidores de Cristo han de combinarse en un poderoso esfuerzo para llamar la
atención del mundo a las profecías de la Palabra de Dios que se cumplen rápidamente”. El
evangelismo pág. 145.
Es tiempo de crear. Pensemos en proyectos que pueden contribuir al desarrollo intelectual
personal, de los miembros de la iglesia y de aquellos que son evangelizados. Presentamos
breves ideas.
1. Estudios bíblicos.
2. Reuniones para los niños.
3. Grupos de apoyo.
4. Reuniones de cocina.
5. _________________
6. _________________
7. _________________
8. _________________
9. _________________
EVANGELISMO EN ACCION | 100

Pida a Dios le dé la sabiduría para pensar en maneras creativas de desarrollarse


intelectualmente y le de las habilidades necesarias para desarrollarse.
EVANGELISMO EN ACCION | 101
EVANGELISMO EN ACCION | 102

Representación histórica.

Con un grupo pequeño de hombre simular a Joab y unos soldados.

Narrador: Cuando llegaron Joab y su ejército, rodearon la ciudad, y para entrar en ella,
construyeron una rampa junto a la muralla; luego, todo el ejército comenzó a derribar la
muralla.

Aparece mujer sabia y grita:

Mujer: ¡Escúchenme, escúchenme! ¡Díganle a Joab que quiero hablar con él!

Joab se acerca.

Mujer le pregunta: ¿Es usted Joab?

Joab: Sí, soy yo.

Mujer: Escúcheme usted con atención.


Puede confiar en nosotros, pues somos israelitas y no nos gusta la guerra. Abel-bet-maacá
es una de las ciudades más importantes de Israel. Es tan importante que hasta hay un
dicho popular: “Si tienes algún problema, arréglalo en Abel”. ¿Por qué va usted a destruir
una ciudad que le pertenece a Dios?

Joab: ¡Que Dios me libre de acabar con esta ciudad! No me interesa destruirla. Pero en
ella está un hombre de las montañas de Efraín. Se llama Sebá, y se ha rebelado contra el
rey David, a quien yo sirvo. Entrégamelo, y no atacaré la ciudad.

Mujer: Si es así, ahora mismo le echaremos la cabeza de Sebá desde la muralla.

Mujer se acerca a otros y simula convencer a la gente de que le cortaran la cabeza a Sebá.
Salen todos haciendo gesto de que realizaran lo acordado.

Narrador: Así que le cortaron la cabeza, y desde la muralla se la arrojaron a Joab.


Joab ordenó la retirada, y sus soldados regresaron a sus casas. Luego Joab se fue a
Jerusalén para encontrarse con el rey.
EVANGELISMO EN ACCION | 103

Hablar de actitud es tocar la importancia de la decisión. Es en nuestra conducta como


demostramos nuestra voluntad y disposición para enfrentar y al enfrentar diferentes
situaciones en la vida, guiados por nuestras creencias y valores. Definitivamente para
compartir a Cristo, después de haber pasado por un tiempo de “sedentarismo evangélico”,
es necesario avivar las actitudes correctas para cumplir la misión, y a menos que la veamos
como nuestra, como “mi misión”, no haremos nada al respecto. Y a esa altura del camino,
donde ya hemos repasado y examinado mucho de nosotros mismos, podremos reflexionar
en lo que necesitamos para cumplir con la parte que nos toca.

El módulo de este día está basado en la mujer de Abel-bet-maaca y su actitud ante el desafío
que se le presentó.

Disposición
Definitivamente necesitamos la actitud correcta para hacerle frente a la vida. Y nuestra
actitud se forma en la interacción ambiental-situacional donde nacen nuestros valores y se
concretan nuestros esquemas mentales formando nuestras creencias. Es por eso que esta
interacción nos predispone para hacer frente a los desafíos.
En el caso de la mujer de la historia, en el versículo 18 ella refiere a la historia de su pueblo
sobre la capacidad de resolver los asuntos sabiamente. Tenía una disposición a buscar
resolver situaciones.

Es importante entonces que promovamos en nosotros esa disposición a compartir el


evangelio. La biblia da a conocer como se lograría esta disposición:
Filipenses 2:5
Filipenses 4:8,9
Proverbios 3:5
Colosenses 3:10
1 Pedro 4:1
Filipenses 2:13
¿Cuál es nuestra disposición para el cumplimiento de la misión?
¿Encontramos suficiente motivación en la vida de Cristo?
EVANGELISMO EN ACCION | 104

La historia de Abel-bet-maaca nos ayuda a repasar sobre la importancia de tener una actitud
adecuada en todo momento y la importancia de la posibilidad para accionar para el
cumplimiento de determinado objetivo o logro. O con la posibilidad de ser utilizados para
ese fin. En el evangelismo hablamos de ambas disposiciones, es decir:
1. Disposición como posibilidad de accionar. En todo momento tendremos la oportunidad
para hablar de nuestras creencias y debemos estar listos para hacerlo, para dar a conocer
lo que creemos y la razón por lo que lo creemos. La mujer anónima del estudio de hoy, vio
que había un problema, pero también vio que había la posibilidad de hacer algo al respecto
e inmediatamente dio paso al frente para hacer lo que se debía hacer.
“Honren a Cristo como Señor, y estén siempre dispuestos a explicarle a la gente por qué
ustedes confían en Cristo y en sus promesas”. 1 Pedro 3:15
“Si todos los que profesan su nombre estuvieran llevando frutos para su gloria, cuán
rápidamente todo el mundo sería sembrado con la simiente del Evangelio. Pronto la
última cosecha sería levantada, y Cristo vendría para reunir el precioso grano”. El
evangelismo, 505.
La primera parte del relato muestra la amenaza en la que estaba el pueblo de esta mujer y
el interés de ella por resolver la situación y volver a la tranquilidad.
¿Cómo reaccionamos cuando alguien nos agrede verbalmente?
¿Qué hacemos cuando hay discusiones?
Muchas veces, como el resto del pueblo de la historia, observamos acciones incorrectas y
simplemente las imitamos, las ignoramos y desafortunadamente hasta las celebramos.
Tomamos una actitud pasiva ante situaciones donde deberíamos actuar diferente.
Piensa en ocasiones donde debiste tener iniciativa para mostrar que las cosas pueden ser
mejores, o donde la actitud para enfrentar los desafíos debieron ser otras.
Menciona algunos ejemplos de situaciones que pasaste, cual fue tu actitud y, si te tocara
volverá ellas, ¿cómo sería ahora tu actitud?
Debemos pedir a Dios la fuerza necesaria para tener la actitud de hacer lo correcto y dar
testimonio de Él.
Elena White dice que “Todas las mujeres que trabajan para Dios tienen que reunir los
atributos de Marta y los de María: una disposición a servir y un sincero amor a la verdad. El
yo y el egoísmo deben ser eliminados de la vida. Dios pide obreras fervientes, que sean
prudentes, cordiales, tiernas y fieles a los buenos principios. Llama a mujeres perseverantes,
que aparten su atención del yo y la conveniencia personal, y la concentren en Cristo,
hablando palabras de verdad, orando con las personas a las cuales tienen acceso,
trabajando por la conversión de las almas”. Joyas de los Testimonios Tomo 2, 405.
EVANGELISMO EN ACCION | 105

Menciona algunos ejemplos de la vida práctica que dan la posibilidad de accionar con una
actitud correcta para evangelizar.
¿Cómo la mujer anónima logro “evangelizar” a Joab?
2. La preparación para accionar.
¿Por qué muchos han fracasado en la salvación de las almas? “Muchos presentan las
doctrinas y teorías de nuestra fe; pero su presentación es como sal sin sabor; pues el Espíritu
Santo no está trabajando por medio de su ministerio falto de fe. No han abierto el corazón
para recibir la gracia de Cristo; no conocen la operación del Espíritu; son como harina sin
levadura; pues no hay ningún principio activo en toda su labor, y dejan de ganar las almas
para Cristo. No se apropian de la justicia de Cristo; es un manto que no ha sido usado por
ellos, una plenitud desconocida, una fuente no aprovechada”. El evangelismo, pág. 505.
Esta mujer hizo referencia a cómo conocían a los de Abel-bet-maaca de su fama en cuanto
a la sabiduría para resolver problemas. Esto ayudó a que este guerrero capitán le confiara
la misión. Obviamente estas palabras no eran el resultado de la espontaneidad, eran el
resultado de sabiduría. Sabiduría que había sido construida por generaciones anteriores. Tú
y yo estamos aquí y pertenecemos a esta iglesia, por el estudio diligente de las sagradas
escrituras que nuestros pioneros realizaron. Pero de nada sirve ese aprendizaje espiritual y
ese legado, cuando no seguimos su ejemplo y diligencia tanto en el estudio, como en el
trabajo. Ellos vivían cada día con la seguridad del inminente regreso de Jesús y lo predicaban
con urgencia.
¿Haces tú lo mismo?

¿Crees que tienes suficiente conocimiento bíblico para compartir tu fe en cualquier


momento?
Necesitamos prepararnos cada día. Preparar a nuestras generaciones siguientes para que
estén listos para responder ante los juzgados, para que puedan ponerse de pie como los
cuatro hebreos y Esteban.

Está claro que nos preparamos diariamente y que de lo contrario no podremos estar listos
para el desafío que diariamente enfrentamos. Por lo tanto, nuestra preparación diaria es
indispensable.

La biblia tiene muchísimos ejemplos de cómo pasar tiempo con Dios y de cómo prepararse
para cualquier tipo de crisis.

Confrontación
“Si no enfrentas y en cambio le huyes al problema, el siempre estará contigo” Carlos
Manzanillo.
EVANGELISMO EN ACCION | 106

Muchas veces nos tocará darnos cuenta de que existen situaciones difíciles en nuestros
vecinos o familiares o quienes nos rodean. Es importante pedir sabiduría divina para tener
la visión para discernir la necesidad de ellos para intervenir mostrando a Cristo (no a
nosotros mismos), darles la verdadera solución y no nuestras soluciones. La mujer de Abel-
bet-maaca tuvo que hacer frente al desafío, no lo hizo sola. Presento al pueblo (la iglesia) la
situación y juntos resolvieron. Hoy nosotros debemos aprender a tener la actitud correcta
ante los retos de la vida y de la tarea de cumplir nuestro propósito. Tomemos lecciones del
accionar de ella:
1. Definir bien cuál es la situación. Es importante saber bien nuestro por qué. Esta
mujer se dio cuenta que había una amenaza y le hizo frente con sabiduría ya que
supo el por qué. ¿Quiénes a mi alrededor necesitan de Jesús?
2. Centrarse en lo importante. Valore los sentimientos del otro y sea sabio para no
ventilar las percepciones, sino valorar cómo se siente la otra persona y como
orientarlo y ayudarlo con bendición.
3. Prudencia. En la confrontación debemos ser prudentes eligiendo la ocasión, el
momento y el lugar adecuados para acercase e intervenir. Recuerde que nuestro
acercamiento es para llevarlos a Jesús, no para nosotros resolver o involucrarnos
desafortunadamente. Mostrarles a Jesús y las herramientas que la iglesia provee.
4. Trasparencia. Hable en forma franca y abierta sobre las bendiciones de pertenecer
a la familia de Cristo. Centre en mostrar como respuesta a las necesidades humanas
a Jesús la fuente de toda sanidad. Recuerde que la iglesia también provee de
estudios y literatura de beneficio a las familias.
5. Enfoque soluciones. Evite hablar de más y dar muchas vueltas. Concéntrense en
buscar soluciones para dar esperanza y paz.
6. Consideren alternativas. Considere ventajas y desventajas de diferentes
alternativas que provee la iglesia para acercarse al necesitado y elija la que crea más
conveniente para ayudar.
7. Tenga la mente abierta. Para poder compartir el evangelio, necesitamos una mente
abierta. ya que ni el Espíritu Santo puede ingresar en el corazón que se cierra a sus
propio prejuicio y criterios. No sabemos a quién podríamos traer a Jesús. Si miramos
con mente cerrada, ni Pablo, ni Pedro, ni muchos de nuestros vecinos podrían ser
liberados de pecado. Quizá ni nosotros por ser “hijos del trueno”
8. No se rinda. Muchos creen que ellos no son aptos para hablarle a otros de Jesús,
recuerde que no les va decir nada que usted no crea. Si Jesús ha sido su solución,
solo compártalo. Si no busque que Jesús sea su solución.
“Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor
Jesucristo”. 1 Corintios 15: 57
EVANGELISMO EN ACCION | 107

“Muchos oirán el mensaje, pero rehusarán prestarle oído; sin embargo, la amonestación ha
de ser dada a todos en tonos claros y sencillos. No solamente debe presentarse la verdad
en las asambleas públicas; debe realizarse obra de casa en casa. Avance esta obra en el
nombre del Señor. Los que están empeñados en ella tienen los ángeles del cielo como sus
compañeros. Resistirán los ataques hechos por el enemigo contra los que cooperan con
Dios. Hemos de trabajar con intensidad para impresionar a los no creyentes—Necesitamos
mayor intensidad en la causa de Cristo. El solemne mensaje de la verdad debe ser dado con
una intensidad que impresione a los no creyentes de que Dios está obrando con nuestros
esfuerzos, de que el Altísimo es nuestra fuente viva de fortaleza” El evangelismo pág. 506.
Como parte de este subtitulo debemos entender la frase del párrafo anterior:
“La verdad debe ser dada con una intensidad que impresione a los no creyentes de
que Dios está obrando con nuestros esfuerzos, de que el Altísimo es nuestra fuente
viva de fortaleza.”
¿Estaremos dispuestos a esa actitud?
Esta mujer le dio a el jefe del ejército algunos aspectos que lograron que el confiara en ella.
Nosotros debemos permitir que el mensaje sea compartido correctamente.
Ideas:

1. Proveer un buen ambiente: De ACEPTACION y RESPETO.


2. Suplir sus necesidades con afecto. Saber que pertenecemos a la familia de Dios y
crear un ambiente familiar donde lo anterior sea manifestado. Hay muchas
estadísticas que informan sobre cómo este aspecto ha sido fundamental en el
acercamiento a la verdad.
3. Acción. También necesitamos suplir sus necesidades de manera verbal y no verbal.
Si hay algo que hacer por ayudarles debemos hacerlo.

Participación (Acción)

Una persona que tenía un trabajo de noche en un lugar de diversiones, asistió a una
campaña de evangelismo. Durante la semana decidió bautizarse. La familia que la invitó
sabía su trabajo, y cuando ella decidió bautizarse fueron de los primeros en pensar que no
permanecería y se mantuvieron al margen de relacionarse con ella. Claramente fueron
escasas dos familias que se acercaron para ver sus necesidades y conocer cómo ayudarla a
suplirlas. Era madre soltera y tenía diversas necesidades. Desafortunadamente la iglesia se
limitó a estudios bíblicos y no a mostrar que somos una iglesia que trabaja estimulada por
ese Jesús lleno de acción que presenta la biblia.
EVANGELISMO EN ACCION | 108

Elena White se refiere a las mujeres como instrumentos de justicia y servicio sagrado. María
fue la primera en anunciar a Jesús resucitado, y se necesita la influencia refinadora y
suavizante de las mujeres cristianas en la gran obra de predicar la verdad para este tiempo.
Ella dice: “Si hubiera veinte mujeres donde ahora hay solo una, que hicieran de la salvación
de las almas su más deseada tarea, veríamos muchos convertidos a la verdad”.

Una hermana de la iglesia, fue invitada a participar en un evento de una empresa en el cual
estaba reclutando mujeres. Para su sorpresa, en dicha reunión, les enseñaron a conocer y
experimentar el producto, y después a compartirlo. Pero, ¿cómo lo compartiría? Sencillo:
el beneficio que te dio, compártelo. Mira a otras personas y detecta la necesidad del
producto en cada persona.
Interesante, ¿cierto? Ella lo compartió con el encargado de obra misionera, convencida que
es la misma técnica que la iglesia debe utilizar en evangelismo. Frustrada se dio cuenta que
nadie en la iglesia vivía el beneficio de vivir en Cristo, más bien era el cristianismo una carga
dolorosa de sufrimientos y resignaciones a una vida de pruebas. ¡por esa razón nadie
compartía de Jesús!

¿Está tu iglesia viviendo esa realidad?


¿Es Jesús quien te liberó? ¿O sigues atado a una vida sin sentido, pero ahora dentro de la
iglesia?
¿Miras en otros la necesidad de un salvador?
¿Crees que otros también necesitan vivir plenamente?

“Un servicio celoso y diligente en la causa de Dios será plenamente exitoso y asombrará por
los resultados. Esta obra, que manifestará una real devoción a Dios, debe ser cumplida con
paciencia y perseverancia. Dios quiere ver hechos, no solo palabras” El evangelismo pág.
16.

“La obra médica misionera da oportunidad para llevar adelante con éxito la obra
evangélica. Cuando estos ramos de esfuerzo se unen, podemos esperar recoger el más
precioso fruto para el Señor”. El evangelismo pág. 376.
Nuestro llamado es tener una actitud para consolar, sanar y aliviar.

Debemos buscar formas modernas y personalizadas para buscar a la gente donde está y
mostrar a Jesús y las grandes verdades relativas a su reino. A cualquier lugar donde vayamos
y cualquier lugar donde estemos debemos ser bendición. Como esta mujer que alivió la
necesidad, tuvo actos de solidaridad y benevolencia. Recordemos que el llamado es para el
ministerio en favor del necesitado, oprimido o sufriente en cualquiera de las situaciones no
únicamente de pobreza.

La sabiduría de la mujer de Abel-bet-maaca también demostró su humildad: “Se necesitan


mujeres que no sean altaneras sino de maneras suaves y gentiles, de corazón compasivo,
que puedan actuar con la mansedumbre de Cristo doquiera se las necesite para la salvación
EVANGELISMO EN ACCION | 109

de las almas. Todos aquellos que hemos sido hechos participantes de los beneficios
celestiales, debiéramos estar fervientemente ansiosos por compartir las evidencias de la
verdad con aquellos que no tienen los privilegios que nosotros gozamos. Y no solamente
desear que ellos tengan ese beneficio, sino hacer nuestra parte para que lo logren”. Hijas
de Dios pág. 17.
EVANGELISMO EN ACCION | 110

¿Cómo debo entender la misión?


¿Cuál debe ser mi actitud ante esto?
El módulo de este día está basado en la mujer de Abel-bet-maaca y su actitud ante el desafío
que se le presentó.

Disposición
En el caso de la mujer de la historia, en el versículo 18 ella refiere a la historia de su pueblo
sobre la capacidad de resolver los asuntos sabiamente. Tenía una disposición a buscar
resolver situaciones.
¿Cómo se lograría esta disposición?
Filipenses 2:5
_________________________________________________________________________
Filipenses 4:8,9
_________________________________________________________________________
Proverbios 3:5
_________________________________________________________________________
Colosenses 3:10
_________________________________________________________________________
1 Pedro 4:1
_________________________________________________________________________
Filipenses 2:13
_________________________________________________________________________

¿Cuál es nuestra disposición para el cumplimiento de la misión?


_________________________________________________________________________

¿Encontramos suficiente motivación en la vida de Cristo?


_________________________________________________________________________
La historia de Abel-bet-maaca nos ayuda a repasar sobre la importancia de tener una actitud
adecuada en todo momento y la importancia de la posibilidad para accionar para el
cumplimiento de determinado objetivo o logro. O con la posibilidad de ser utilizados para
ese fin.

En el evangelismo hablamos de ambas disposiciones, es decir:


1. Disposición como posibilidad de accionar.
EVANGELISMO EN ACCION | 111

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
“Honren a Cristo como Señor, y estén siempre dispuestos a explicarle a la gente por qué
ustedes confían en Cristo y en sus promesas”. 1 Pedro 3:15

“Si todos los que profesan su nombre estuvieran llevando frutos para su gloria, cuán
rápidamente todo el mundo sería sembrado con la simiente del Evangelio. Pronto la
última cosecha sería levantada, y Cristo vendría para reunir el precioso grano”. El
evangelismo, 505.
La primera parte del relato muestra la amenaza en la que estaba el pueblo de esta mujer y
el interés de ella por resolver la situación y volver a la tranquilidad.
¿Cómo reaccionamos cuando alguien nos agrede verbalmente?
________________________________________________________________________

¿Qué hacemos cuando hay discusiones?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Muchas veces, como el resto del pueblo de la historia, observamos acciones incorrectas y
simplemente las imitamos, las ignoramos y desafortunadamente hasta las celebramos.
Tomamos una actitud pasiva ante situaciones donde deberíamos actuar diferente.

Piensa en ocasiones donde debiste tener iniciativa para mostrar que las cosas pueden ser
mejores, o donde las actitudes para enfrentar los desafíos debieron ser otras.
Menciona algunos ejemplos de situaciones que pasaste:
¿Cuál fue tu actitud?
________________________________________________________________________
¿Cómo sería ahora tu actitud?
________________________________________________________________________

Debemos pedir a Dios la fuerza necesaria para tener la actitud de hacer lo correcto y dar
testimonio de Él.

Elena White dice que “Todas las mujeres que trabajan para Dios tienen que reunir los
atributos de Marta y los de María: una ______________a _______ y un __________ amor
a la ____________. El yo y el egoísmo deben ser eliminados de la vida. Dios pide obreras
fervientes, que sean __________, cordiales, ______________ y fieles a los buenos
____________. Llama a mujeres _____________, que aparten su atención del yo y la
conveniencia personal, y la _____________ en Cristo, hablando palabras de verdad, orando
con las personas a las cuales tienen acceso, trabajando por la conversión de las almas”.
Joyas de los Testimonios Tomo 2, 405.
EVANGELISMO EN ACCION | 112

Menciona algunos ejemplos de la vida práctica que dan la posibilidad de accionar con una
actitud correcta para evangelizar.
¿Cómo la mujer anónima logro “evangelizar” a Joab?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. La preparación para accionar.


¿Por qué muchos han fracasado en la salvación de las almas?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Esta mujer hizo referencia a cómo conocían a los de Abel-bet-maaca de su fama en cuanto
a la sabiduría para resolver problemas. Esto ayudó a que este guerrero capitán le confiara
la misión. Obviamente estas palabras no eran el resultado de la espontaneidad, eran el
resultado de sabiduría. Sabiduría que había sido construida por generaciones anteriores. Tú
y yo estamos aquí y pertenecemos a esta iglesia, por el ________________________ de las
__________________________ que nuestros ___________ realizaron. Pero de nada sirve
ese aprendizaje espiritual y ese legado, cuando no ______________ su __________ y
___________ tanto en el __________, como en el ___________. Ellos vivían cada día con la
_______________del ______________ regreso de Jesús y lo _________________con
_____________.
¿Haces tú lo mismo?

¿Crees que tienes suficiente conocimiento bíblico para compartir tu fe en cualquier


momento?

Necesitamos prepararnos cada día. Preparar a nuestras generaciones siguientes para que
estén listos para responder ante los juzgados, para que puedan ponerse de pie como los
cuatro hebreos y Esteban.

Confrontación
“Si no enfrentas y en cambio le huyes al problema, el siempre estará contigo” Carlos
Manzanillo.
Muchas veces nos tocará darnos cuenta de que existen situaciones difíciles en nuestros
vecinos o familiares o quienes nos rodean. Es importante pedir sabiduría divina para tener
la visión para discernir la necesidad de ellos para intervenir mostrando a Cristo (no a
nosotros mismos), darles la verdadera solución y no nuestras soluciones. La mujer de Abel-
bet-maaca tuvo que hacer frente al desafío, no lo hizo sola. Presento al pueblo (la iglesia) la
situación y juntos resolvieron. Hoy nosotros debemos aprender a tener la actitud correcta
EVANGELISMO EN ACCION | 113

ante los retos de la vida y de la tarea de cumplir nuestro propósito. Tomemos lecciones del
accionar de ella:
1. Definir bien cuál es la situación
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Quiénes a mi alrededor necesitan de Jesús?
2. Centrarse en lo importante.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. Prudencia.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4. Trasparencia.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

5. Enfoque soluciones.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

6. Consideren alternativas.
___________________________________________________________________
____________________________________________________________________

7. Tenga la mente abierta.


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

8. No se rinda.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

“Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor
Jesucristo”. 1 Corintios 15: 57
“Muchos oirán el mensaje, pero rehusarán prestarle oído; sin embargo, la amonestación ha
de ser dada a todos en tonos claros y sencillos. No solamente debe presentarse la verdad
en las asambleas públicas; debe realizarse obra de casa en casa. Avance esta obra en el
nombre del Señor. Los que están empeñados en ella tienen los ángeles del cielo como sus
compañeros. Resistirán los ataques hechos por el enemigo contra los que cooperan con
Dios. Hemos de trabajar con intensidad para impresionar a los no creyentes—Necesitamos
EVANGELISMO EN ACCION | 114

mayor intensidad en la causa de Cristo. El solemne mensaje de la verdad debe ser dado con
una intensidad que impresione a los no creyentes de que Dios está obrando con nuestros
esfuerzos, de que el Altísimo es nuestra fuente viva de fortaleza” El evangelismo pág. 506.
Como parte de este subtitulo debemos entender la frase del párrafo anterior:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

¿Estaremos dispuestos a esa actitud?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Esta mujer le dio a el jefe del ejército algunos aspectos que lograron que el confiara en ella.
Nosotros debemos permitir que el mensaje sea compartido correctamente.
Ideas:

1. Proveer un buen ambiente:


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. Suplir sus necesidades con afecto.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. Acción.
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Participación (Acción)

Una persona que tenía un trabajo de noche en un lugar de diversiones mundanales, asistió
a una campana de evangelismo. Durante la semana decidió bautizarse. La familia que la
invitó sabía su trabajo, y cuando ella decidió bautizarse fueron de los primeros en pensar
que no permanecería y se mantuvieron al margen de relacionarse con ella. Claramente
fueron escasas dos familias que se acercaron para ver sus necesidades y conocer cómo
ayudarla a suplirlas. Era madre soltera y tenía diversas necesidades.

¿Cuál debió ser la actitud de la iglesia?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Una hermana de la iglesia, fue invitada a participar en un evento de una empresa en el cual
estaba reclutando mujeres. Para su sorpresa, en dicha reunión, les enseñaron a conocer y
EVANGELISMO EN ACCION | 115

experimentar el producto, y después a compartirlo. Pero, ¿cómo lo compartiría? Sencillo:


el beneficio que te dio, compártelo. Mira a otras personas y detecta la necesidad del
producto en cada persona.
Interesante, ¿cierto? Ella lo compartió con el encargado de obra misionera, convencida que
es la misma técnica que la iglesia debe utilizar en evangelismo. Frustrada se dio cuenta que
nadie en la iglesia vivía el beneficio de vivir en Cristo, más bien era el cristianismo una carga
dolorosa de sufrimientos y resignaciones a una vida de pruebas. ¡por esa razón nadie
compartía de Jesús!

¿Está tu iglesia viviendo esa realidad?


_____________________________________________________________________

¿Es Jesús quien te liberó? ¿O sigues atado a una vida sin sentido, pero ahora dentro de la
iglesia?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Miras en otros la necesidad de un salvador?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Crees que otros también necesitan vivir plenamente?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

“Un servicio celoso y diligente en la causa de Dios será plenamente exitoso y asombrará por
los resultados. Esta obra, que manifestará una real devoción a Dios, debe ser cumplida con
paciencia y perseverancia. Dios quiere ver hechos, no solo palabras” El evangelismo pág.
16.

“La obra médica misionera da oportunidad para llevar adelante con éxito la obra
evangélica. Cuando estos ramos de esfuerzo se unen, podemos esperar recoger el más
precioso fruto para el Señor”. El evangelismo pág. 376.
Nuestro llamado es tener una actitud para ______________________________________

Debemos buscar las formas ____________ y ___________ para buscar a la gente donde
está y mostrar a _______ y las grandes verdades relativas a su reino. A cualquier lugar donde
__________ y donde estemos debemos ser bendición.
EVANGELISMO EN ACCION | 116

Recordemos que el llamado es para


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

“Se necesitan mujeres que no sean altaneras sino de maneras suaves y gentiles, de corazón
compasivo, que puedan actuar con la mansedumbre de Cristo doquiera se las necesite para
la salvación de las almas. Todos aquellos que hemos sido hechos participantes de los
beneficios celestiales, debiéramos estar fervientemente ansiosos por compartir las
evidencias de la verdad con aquellos que no tienen los privilegios que nosotros gozamos. Y
no solamente desear que ellos tengan ese beneficio, sino hacer nuestra parte para que lo
logren”. Hijas de Dios pág. 17.
EVANGELISMO EN ACCION | 117
EVANGELISMO EN ACCION | 118

Representación historia
El ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen
desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David; y el nombre de la virgen
era María.
Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: !!¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo;
bendita tú entre las mujeres.
Mas ella, cuando le vio, se turbó por sus palabras, y pensaba qué salutación sería esta.
Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios.
Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS.
Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David
su padre; y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin. Entonces
María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón. Respondiendo el ángel, le
dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por
lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios. Y he aquí tu parienta
Elizabeth, ella también ha concebido hijo en su vejez; y este es el sexto mes para ella, la que
llamaban estéril; porque nada hay imposible para Dios. Entonces María dijo: He aquí la
sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra. Y el ángel se fue de su presencia.
Lucas 1:26-38
EVANGELISMO EN ACCION | 119

Aceptación
Como iglesia, mundialmente estamos enfocados en la importancia de vivir mostrando a
Cristo, y ya en un estudio anterior nos hemos enfocado en ello. Por lo tanto, ¿qué pasa
cuando las personas ya se han interesado en nuestro estilo de vida y ven que somos
diferentes? El siguiente paso es: “Sígueme”. El problema es que muchas veces nos sentimos
inseguros de invitar a nuestros familiares o amigos al bautismo. Ya que creemos que esto
puede asustarlos y causar un rechazo directo o retroceso al avance alcanzado. Sin embargo,
debemos centrarnos en asegurar que los candidatos al cielo, acepten primeramente a Jesús
como su salvador. Este es el principal objetivo, el bautismo, será simplemente un acto
consecuente.
La virgen María, nos da el ejemplo en este proceso. Elegida por Dios, María fue elegida. Y
cuando el ángel le dio la noticia, su respuesta fue positiva. Ante esta respuesta entendemos
primeramente que el corazón de María ya había sido preparado por el Espíritu Santo con
anterioridad y el ángel fue enviado para culminar ese trabajo e iniciar un nuevo proceso en
la vida de María. Un proceso más visible que duraría toda su vida.
Elena White menciona que “Desde el día en que recibió el anunció del ángel en su hogar de
Nazaret, María había atesorado toda evidencia de que Jesús era el Mesías. Su vida de
mansedumbre y abnegación le aseguraba que él no podía ser otro que el enviado de
Dios”xxxix.
Como María, muchos de los que han conocido de Jesús a través de nosotros, guardan en su
corazón esas evidencias y esperan con ansias el llamado a la aceptación publica en sus vidas.
Por eso, con solemne respeto debemos instarles a hacerlo.
En muchos de los casos, serán sorprendidos, como en ocasión de María. De acuerdo al
relato bíblico ella estaba en casa, en sus ocupaciones diarias y ahí fue sorprendida por la
intervención divina. Este mismo ejemplo debemos citar a nuestros familiares y amigos con
quienes nos relacionamos y por quienes hemos estado orando para la preparación al
bautismo. Ellos deben ir asimilando la experiencia de María e identificándose para asimilar
su llamado a formar parte de la familia de Dios.
En el proceso de la toma de decisión debemos conocer que todo nuevo conocimiento
conlleva la aceptación del mismo o el rechazo. Muchos de los cristianos admiramos a María,
madre de Jesús, por su aceptación inicial para ser madre del Mesías. Buen ejemplo para
seguir en la decisión para el cielo. ¿Por qué María aceptó la invitación? De acuerdo al relato
de Lucas:
1. Dios acompaña en el proceso. “El ángel entró a donde estaba María, la saludó y le dijo:
¡Dios te ha bendecido de manera especial! El Señor está contigo” (28).
EVANGELISMO EN ACCION | 120

Asegurarles que Dios bendice y permanece acompañando a quienes le obedecen. A María


se le aseguró que así seria. Y ella creyó.
¿Qué de nuestro ejemplo les ha dado esa seguridad?
¿Qué otros ejemplos bíblicos podemos mostrar?

2. Dios te ha elegido. “Entonces el ángel le dijo: No tengas miedo, María, porque Dios te ha
dado un gran privilegio” (30).
Mostrar la bendición de una vida en Cristo. Ser parte de la familia de Dios es un verdadero
privilegio y trae bendiciones a la vida cotidiana. Aceptar a Cristo en nuestras vidas trae
seguridad y paz. Y es nuestro deber mostrarles este privilegio.
¿Qué privilegios tengo por haber aceptado a Cristo en mi vida?
¿Qué privilegios pueden tener quienes aceptan a Jesús hoy?
¿Por qué aceptar a Jesús nos quita el miedo?

3. Tendrás fruto. “Vas a quedar embarazada; y tendrás un hijo, a quien le pondrás por
nombre Jesús” (31). La semilla de la verdad germinará y quedará implantada para dar frutos.
¿Qué significa tener a Jesús?
¿Cómo los dos anteriores puntos nos ayudan a dar el paso del bautismo?
¿Por qué el bautismo es la primera evidencia de la aceptación de Jesús?

4. Dios al control. “Este niño llegará a ser muy importante, y lo llamarán “Hijo del Dios
altísimo”. Dios lo hará rey, como hizo con su antepasado David; gobernará a la nación de
Israel para siempre, y su reinado no terminará nunca” (32, 33). Cuando Jesús nace en la vida
personal, toma el control de ella.
¿Qué evidencias surgen en el carácter cuando Jesús nos gobierna?
¿Qué seguridad tenemos la continuidad de Dios en nuestro perfeccionamiento?

Estos cuatro aspectos fueron evidencia para María para aceptar su nueva vida. Son aspectos
que debemos mencionar a quienes consideramos pueden prepararse específicamente para
el bautismo. Y entonces hacerle ver el último aspecto en el proceso.

5. Dios en tu vida. “El Espíritu Santo se acercará a ti; el Dios altísimo te cubrirá con su poder.
Por eso el niño vivirá completamente dedicado a Dios, y será llamado “Hijo de Dios” (35).
Fue en el bautismo de Jesús donde el Espíritu Santo descendió a Él y confirmó su ministerio.
Es a través del bautismo que se cumple esta aclaración hecha a María cuando ella preguntó
cómo sería el cumplimiento las promesas anteriores.
¿Te gustaría que Dios te cubra con Su poder?
¿Te gustaría ser dedicado completamente para Dios?
EVANGELISMO EN ACCION | 121

Tenemos ejemplos en la biblia de que la misma María tuvo momentos de duda, decepción
o tristeza, sin embargo, se aferraba a su primera experiencia y las promesas hechas para
ella cuando fue comisionada por el cielo.
¿Qué esperanza nos da esto en nuestro caminar cristiano?
¿Por qué es importante nuestro primer amor?
¿Cómo fortalece esto en la decisión del bautismo?

Resolución
María tuvo que tomar una decisión. Y esta fue expresada en el verso 38: “Yo soy la sierva
del Señor. Que suceda todo tal como me lo has dicho”. María no negó el plan de Dios para
su vida.
Toda persona tiene la oportunidad de decidir y aceptar o no que Cristo nazca en su vida.
Cuando notamos el interés de la persona por conocer más y la sensibilidad al llamado del
Espíritu Santo, la recomendación es: “sean listos y estén atentos como las serpientes, pero
sean también humildes, como las palomas” (Mateo 10:16).
Debemos recordar que “en todo el mundo, hay hombres y mujeres que miran fijamente al
cielo. Oraciones, lágrimas e interrogaciones brotan de las almas anhelosas de luz en súplica
de gracia y de la recepción del Espíritu Santo. Muchos están en el umbral del reino
esperando únicamente ser incorporados en él”xl. Es esta una razón más por la cual estar
listos para identificar a quienes desea un estudio específico y profundo. Podemos
abiertamente despertar el interés por el estudio bíblico y concretar el bautismo.
Lucas 1: 36,37 nos da las bases: “Tu prima Isabel, aunque ya es muy vieja, también va a
tener un hijo. La gente pensaba que ella nunca podría tener hijos, pero hace ya seis meses
que está embarazada. Eso demuestra que para Dios todo es posible”.
1. Despertar el interés:
El ángel le da la noticia a María, sabiendo que esto era una evidencia, pero para despertar
el interés de María en cuanto a la fidelidad del llamado divino para su vida. En el caso de
Felipe y el etíope, Felipe le pregunta: ¿entiendes lo que lees? (Hechos 8:30). En ambos casos
se procura despertar el interés por el estudio más minucioso o detallado de la palabra de
Dios.
Podemos aliarnos con el nombre de la persona, con los intereses o necesidades de ellos,
con sus acciones cotidianas, gustos o responsabilidades para hacerles ver que en la biblia
encuentran las respuestas a esas preguntas insatisfechas o sin respuesta. Todo esfuerzo
debe estar orientado a despertar un interés por conocer más de Jesús y de su plan para
ellos particularmente.
En este punto, debemos ser humildes y enfocarnos específicamente en las necesidades de
la persona y despertar así su interés para conocer la forma para suplirlas en Cristo.
Despertar el interés lleva a que la persona se cuestione y nos cuestione sobre cómo se
suplirían esas necesidades que ellos tienen.
EVANGELISMO EN ACCION | 122

2. Mostrar evidencias:
El ángel Gabriel le muestra a María que evidentemente su prima ya no podía estar
embarazada, pero le aclara que lo está. Felipe, se da cuenta en qué punto de conocimiento
está el etíope y le muestra la vida de Jesús como evidencia y confirmación de lo que está
leyendo.
Motivar al bautismo tiene que ver con mostrarle a las personas realidades de Dios actuando
en su vida y actuando en el mundo. Solo el estudio de Cristo será suficiente evidencia para
la conversión, pero debemos presentar también evidencias bíblicas del control de Dios.
“Los candidatos para el bautismo necesitan una preparación más cabal. Necesitan ser
instruidos más fielmente de lo que generalmente se los ha instruido. Los principios de la
vida cristiana deben ser presentados claramente a los recién venidos a la verdad. La luz de
la Palabra estudiada cuidadosamente, la voz de la conciencia, las súplicas del Espíritu,
producen en el corazón verdadero amor a Cristo, quien se dio como sacrificio completo para
redimir toda la persona: el cuerpo, el alma y el espíritu”xli.
Mostrar evidencias es encontrar apoyo en el conocimiento de Cristo y la confianza en El.
Por eso debemos de preocuparnos cuidadosamente de la educación de los interesados para
enseñarles todo lo que Cristo ha ordenado.
¿Cómo podemos mostrarles a las personas evidencias de Dios actuando en sus vidas?
Lucas 8:39
Salmos 126:3
Juan 1:48

3. Aclarar beneficios
En la experiencia de María, aparentemente no había ningún beneficio con la solicitud divina,
ya que ponía en riesgo su propia integridad y la visión de los demás hacia ella misma, sin
embargo, el ángel le aclaró que para Dios no hay nada imposible, y este es el mayor
beneficio. Por si hay dudas en la mente del nuevo creyente sobre el futuro al tomar la
decisión, debemos aclararle los beneficios personales de aceptar a Cristo como su salvador.
Y realmente el único beneficio es que todo es posible para Dios. Sin embargo, no todo
depende de Él, pues Dios nos ha dotado de capacidades y facultades para discernir. Es
importante que cada persona estudie los “pro y contra” de aceptar a Cristo como su
salvador personal y sea consiente de loa bendición de aceptarlo, pero no sea ciego a los
retos que puede enfrentar. Aclarar beneficios es darle la seguridad y la satisfacción de que
pase lo que pase, para Dios todo es posible.
Esa seguridad motiva y fortalece. Acompaña y anima. Alimenta el deseo e interés por formar
parte de la familia de Dios.
EVANGELISMO EN ACCION | 123

Compromiso
En el relato bíblico de Lucas, María acepta con humildad y responde al llamado. Se
comprometió con el cielo y al reunirse con su pariente Elizabeth confirmó su compromiso y
alabó a Dios.
¿Por qué es importante un consiente compromiso con Dios?
¿Cómo influyen en nuestra permanencia las personas con las que nos rodeamos?
Aunque debemos sugerir el bautismo, ¿por qué debe surgir el deseo en el creyente?
(Hechos 8:37,38)

En este punto y después de todas las evidencias anteriores, el nuevo creyente debe estar
convencido que el bautismo es la única oportunidad de manifestar su compromiso con Dios
y aquí debemos invitarlo a concretar su decisión y sin presión, poner fecha para el festín
espiritual.

¿Qué pasos seguimos antes de llegar a sellar el compromiso?


1. Mostrar evidencias de que vivir en Cristo es la mejor opción
2. Realizar el estudio bíblico necesario para despejar dudas y aclarar creencias
3. Mostrar que el bautismo es un acierto.
4. Pedir que se decida al bautismo
5. Poner fecha para el bautismo.

El estudio del relato de Lucas 1 permite identificarnos con la importancia de tomar la


decisión al bautismo, ya que Juan Bautista preparaba el camino para el salvado y bautizaba
a muchos.

Elena de White en el libro deseado de todas las gentes, capitulo 11 expresa perfectamente
la importancia del bautismo. A continuación, leemos parte de ello tomado de la pág.84, 85.

“Cuando Jesús vino para ser bautizado, Juan reconoció en él una pureza de carácter
que nunca había percibido en nadie. La misma atmósfera de su presencia era santa
e inspiraba reverencia. Entre las multitudes que le habían rodeado en el Jordán, Juan
había oído sombríos relatos de crímenes, y conocido almas agobiadas por miríadas
de pecados; nunca había estado en contacto con un ser humano que irradiase una
influencia tan divina. Todo esto concordaba con lo que le había sido revelado acerca
del Mesías. Sin embargo, vacilaba en hacer lo que le pedía Jesús. ¿Cómo podía él,
pecador, bautizar al que era sin pecado? ¿Y por qué había de someterse el que no
necesitaba arrepentimiento a un rito que era una confesión de culpabilidad que
debía ser lavada?”
“Cuando Jesús pidió el bautismo, Juan quiso negárselo, exclamando: “Yo he
menester ser bautizado de ti, ¿y tú vienes a mí?” Con firme, aunque suave autoridad,
EVANGELISMO EN ACCION | 124

Jesús contestó: “Deja ahora; porque así nos conviene cumplir toda justicia.” Y Juan,
cediendo, condujo al Salvador al agua del Jordán y le sepultó en ella. “Y Jesús,
después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron
abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él.”
“Jesús no recibió el bautismo como confesión de culpabilidad propia. Se identificó
con los pecadores, dando los pasos que debemos dar, y haciendo la obra que
debemos hacer. Su vida de sufrimiento y paciente tolerancia después de su
bautismo, fué también un ejemplo para nosotros”.

“Después de salir del agua, Jesús se arrodilló en oración a orillas del río. Se estaba
abriendo ante él una era nueva e importante. De una manera más amplia, estaba
entrando en el conflicto de su vida. Aunque era el Príncipe de Paz, su venida iba a
ser como el acto de desenvainar una espada. El reino que había venido a establecer,
era lo opuesto de lo que los judíos deseaban. El que era el fundamento del ritual y
de la economía de Israel iba a ser considerado como su enemigo y destructor. El que
había proclamado la ley en el Sinaí iba a ser condenado como transgresor. El que
había venido para quebrantar el poder de Satanás sería denunciado como Belcebú.
Nadie en la tierra le había comprendido, y durante su ministerio debía continuar
andando solo. Durante toda su vida, su madre y sus hermanos no comprendieron su
misión. Ni aun sus discípulos le comprendieron. Había morado en la luz eterna,
siendo uno con Dios, pero debía pasar en la soledad su vida terrenal”.
¿Qué verdades podemos descubrir en estos relatos? Saque por lo menos 4 enseñanzas.

¿Por qué mostrar el bautismo como un acto solemne y compromiso especial?


¿Cómo podemos ayudar para que tomen ese compromiso?

Hebreos 12:2
“Debe grabarse en la mente de todos los nuevos conversos la verdad de que el
conocimiento permanente puede adquirirse únicamente por labor ferviente y estudio
perseverante” Obreros evangélicos, pág. 381.

Lucas 12:8-13
“Por medio del estudio de las Escrituras, de la oración y el ejercicio de la fe, el obrero ha
de enseñar a la gente el camino del Señor”. El evangelismo pág. 334.

2 Corintios 6:17,18
“Los que son bautizados en el triple nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, en el
momento de entrar en la vida cristiana, declaran públicamente que han abandonado el
EVANGELISMO EN ACCION | 125

servicio de Satanás, y han llegado a ser miembros de la familia real, hijos del Rey celestial”.
El evangelismo pág. 226.

Juan 1:12
“Cuando los cristianos se someten al solemne rito del bautismo, el Señor registra el voto
que hacen de serle fieles. Este voto es su juramento de lealtad. Son bautizados en el nombre
del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Así están unidos con los tres grandes poderes del
cielo. Se comprometen a renunciar al mundo para observar las leyes del reino de Dios. Por
lo tanto, han de andar en novedad de vida. No han de seguir más las tradiciones de los
hombres. No han de seguir por más tiempo métodos deshonestos. Han de obedecer los
estatutos del reino del cielo. Han de buscar el honor de Dios. Si son fieles a su voto, serán
provistos de gracia y poder que los habilitará para cumplir con toda justicia”. El evangelismo
pág. 216.

¿Cómo puedo retomar mi compromiso con Dios y dedicarme a la misión?


Como iglesia que somos cada uno de nosotros, debemos tener avivado el deseo de ver
pronto a Jesús. Si tuviésemos ese deseo ferviente, trabajaríamos incansablemente para que
el evangelio sea predicado, muchos se conviertan, se arrepientan y sean bautizados.
Necesitamos retomar la urgencia del peligro de vivir lejos de Cristo. Estamos en el momento
idea para hacerlo. Todos, absolutamente todos, creyentes en Cristo o no, reconocemos que
el mundo está empeorando y en el corazón humano está más que nunca la necesidad de
un salvado. E momento de que cada miembro, cada parte de la iglesia se levante en el lugar
donde está, en el círculo que lo rodea y muestre una vida mejor en Cristo.
“Si cada uno de vosotros fuera un misionero vivo, el mensaje para este tiempo sería
rápidamente proclamado en todos los países, a toda nación, tribu y lengua”. Servicio
Cristiano, Pág. 13.
¿Creemos realmente que Jesús viene? ¿Creemos realmente que hay una tierra nueva?
¿Creemos realmente que Jesús murió para salvarnos?
Si es así, vivamos en la misión.

“Dios espera un servicio personal de cada uno de aquellos a quienes ha confiado el


conocimiento de la verdad para este tiempo. No todos pueden salir como misioneros a los
países extranjeros, pero todos pueden ser misioneros en su propio ambiente para sus
familias y su vecindario”. “A cada uno se le ha asignado una obra, y nadie puede
reemplazarlo. Cada uno tiene una misión de maravillosa importancia, que no puede
descuidar o ignorar, pues su cumplimiento implica el bienestar de algún alma, y su descuido
el infortunio de alguien por quien Cristo murió”xlii.
EVANGELISMO EN ACCION | 126

Mi compromiso

“Hay algo que cada uno debe hacer. Toda alma que cree la verdad ha de ocupar su lugar
diciendo: “Heme aquí, envíame a mí”xliii.
EVANGELISMO EN ACCION | 127

Aceptación

La virgen María, nos da el ejemplo en este proceso. Elegida por Dios, María fue elegida. Y
cuando el ángel le dio la noticia, su respuesta fue positiva. Ante esta respuesta entendemos
primeramente que el corazón de María ya había sido preparado por el Espíritu Santo con
anterioridad y el ángel fue enviado para culminar ese trabajo e iniciar un nuevo proceso en
la vida de María. Un proceso más visible que duraría toda su vida.
Elena White menciona que “Desde el día en que recibió el anunció del ángel en su hogar de
Nazaret, María había atesorado toda evidencia de que Jesús era el Mesías. Su vida de
mansedumbre y abnegación le aseguraba que él no podía ser otro que el enviado de
Dios”xliv.
Como María, muchos de los que han conocido de Jesús a través de nosotros, guardan en su
corazón esas evidencias y esperan con ansias el llamado a la aceptación publica en sus vidas.
Por eso, con solemne respeto debemos instarles a hacerlo.

¿Por qué María aceptó la invitación?


1. Dios acompaña en el proceso.
“El ángel entró a donde estaba María, la saludó y le dijo: ¡Dios te ha bendecido de manera
especial! El Señor está contigo” (28).
¿Qué de nuestro ejemplo les ha dado esa seguridad?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Qué otros ejemplos bíblicos podemos mostrar?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. Dios te ha elegido. “Entonces el ángel le dijo: No tengas miedo, María, porque Dios te ha
dado un gran privilegio” (30).
¿Qué privilegios tengo por haber aceptado a Cristo en mi vida?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué privilegios pueden tener quienes aceptan a Jesús hoy?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 128

¿Por qué aceptar a Jesús nos quita el miedo?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. Tendrás fruto. “Vas a quedar embarazada; y tendrás un hijo, a quien le pondrás por
nombre Jesús” (31).
¿Qué significa tener a Jesús?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo los dos anteriores puntos nos ayudan a dar el paso del bautismo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Por qué el bautismo es la primera evidencia de la aceptación de Jesús?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. Dios al control. “Este niño llegará a ser muy importante, y lo llamarán “Hijo del Dios
altísimo”.
¿Qué evidencias surgen en el carácter cuando Jesús nos gobierna?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué seguridad tenemos la continuidad de Dios en nuestro perfeccionamiento?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5. Dios en tu vida. “El Espíritu Santo se acercará a ti; el Dios altísimo te cubrirá con su poder.
Por eso el niño vivirá completamente dedicado a Dios, y será llamado “Hijo de Dios” (35).
¿Te gustaría que Dios te cubra con Su poder?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Te gustaría ser dedicado completamente para Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué esperanza nos da esto en nuestro caminar cristiano?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Por qué es importante nuestro primer amor?
EVANGELISMO EN ACCION | 129

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo fortalece esto en la decisión del bautismo?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Resolución
María tuvo que tomar una decisión. Y esta fue expresada en el verso 38: “Yo soy la sierva
del Señor. Que suceda todo tal como me lo has dicho”. María no negó el plan de Dios para
su vida.
Toda persona tiene la oportunidad de ___________y __________ o no, que Cristo nazca en
su vida.

Cuando notamos el interés de la persona por conocer más y la sensibilidad al llamado del
Espíritu Santo, la recomendación es: “sean listos y estén atentos como las serpientes, pero
sean también humildes, como las palomas” (Mateo 10:16).

Debemos recordar que “en todo el mundo, hay hombres y mujeres que miran fijamente al
cielo. Oraciones, lágrimas e interrogaciones brotan de las almas anhelosas de luz en súplica
de gracia y de la recepción del Espíritu Santo.
¿Cómo podemos….

1. Despertar el interés:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. Mostrar evidencias:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo podemos mostrarles a las personas evidencias de Dios actuando en sus vidas?
Lucas 8:39________________________________________________________________
Salmos 126:3______________________________________________________________
Juan 1:48 ________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 130

3. Aclarar beneficios
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Compromiso
En el relato bíblico de Lucas, María acepta con humildad y responde al llamado. Se
comprometió con el cielo y al reunirse con su pariente Elizabeth confirmó su compromiso y
alabó a Dios.
¿Por qué es importante un consiente compromiso con Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Cómo influyen en nuestra permanencia las personas con las que nos rodeamos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Aunque debemos sugerir el bautismo, ¿por qué debe surgir el deseo en el creyente?
(Hechos 8:37,38)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

En este punto y después de todas las evidencias anteriores, el nuevo creyente debe estar
convencido que el bautismo es la única oportunidad de manifestar su compromiso con Dios
y aquí debemos invitarlo a concretar su decisión y sin presión, poner fecha para el festín
espiritual.

¿Qué pasos seguimos antes de llegar a sellar el compromiso?


________________________________ ______________________________________
_________________________________ _____________________________________
_________________________________ ______________________________________

El estudio del relato de Lucas 1 permite identificarnos con la importancia de tomar la


decisión al bautismo, ya que Juan Bautista preparaba el camino para el salvado y bautizaba
a muchos.

¿Qué verdades podemos descubrir en estos relatos? Saque por lo menos 4 enseñanzas.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 131

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Por qué mostrar el bautismo como un acto solemne y compromiso especial?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo podemos ayudar para que tomen ese compromiso?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo puedo retomar mi compromiso con Dios y dedicarme a la misión?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Necesitamos retomar la urgencia del peligro de vivir lejos de Cristo. Estamos en el momento
idea para hacerlo. Todos, absolutamente todos, creyentes en Cristo o no, reconocemos que
el mundo está empeorando y en el corazón humano está más que nunca la necesidad de
un salvado. E momento de que cada miembro, cada parte de la iglesia se levante en el lugar
donde está, en el círculo que lo rodea y muestre una vida mejor en Cristo.
EVANGELISMO EN ACCION | 132

“Si cada uno de vosotros fuera un misionero vivo, el mensaje para este tiempo sería
rápidamente proclamado en todos los países, a toda nación, tribu y lengua”. Servicio
Cristiano, Pág. 13.
¿Creemos realmente que Jesús viene?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Creemos realmente que hay una tierra nueva?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Creemos realmente que Jesús murió para salvarnos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Si es así, vivamos en la misión.

“Dios espera un servicio personal de cada uno de aquellos a quienes ha confiado el


conocimiento de la verdad para este tiempo. No todos pueden salir como misioneros a los
países extranjeros, pero todos pueden ser misioneros en su propio ambiente para sus
familias y su vecindario”. “A cada uno se le ha asignado una obra, y nadie puede
reemplazarlo. Cada uno tiene una misión de maravillosa importancia, que no puede
descuidar o ignorar, pues su cumplimiento implica el bienestar de algún alma, y su descuido
el infortunio de alguien por quien Cristo murió”xlv.
“Hay algo que cada uno debe hacer. Toda alma que cree la verdad ha de ocupar su lugar
diciendo: “Heme aquí, envíame a mí”xlvi.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVANGELISMO EN ACCION | 133
EVANGELISMO EN ACCION | 134
EVANGELISMO EN ACCION | 135

iEl Evangelismo pág. 341


ii ___________ 340.
iii Poder para testificar pág. 109
iv Dilo al mundo, 143
v
El Evangelismo pág. 341
vi Ibid 340.

vii
Basado en https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/estructura/estrategia-planificacion/desarrollar-
estrategias/principal
viiiEl Evangelismo, 97
ix Ibid, 349
xEl Evangelismo, 97
xi
Nuestra Elevada Vocación, 92
xii La educación, 17
xiiiMente, carácter y personalidad,Tomo 2, 441.
xiv Profetas y Reyes, 442
xv El evangelismo, 502
xviDios nos cuida, 35.
xvii Skip MacCarty, APIA 2002, pág. 32
xviii ____________, pág. 35
xix
Testimonio para los ministros, 508.
xx El evangelismo, 486
xxi Ibid
xxii
El evangelismo, 487.
xxiii
Nuestra Elevada Vocación, 92
xxiv La educación, 17
xxv
Profetas y Reyes, 442
xxviDios nos cuida, 35.
xxvii
____________, pág. 35
xxviii El evangelismo, 486
xxix
El evangelismo, 487.
xxx El evangelismo, 325.
xxxi Hijas de Dios, 147.
xxxii
https://www.adventistas.org/es/institucional/organizacion/declaraciones-y-documentos-oficiales/estilo-de-vida-y-conducta-
cristiana/
xxxiii El evangelismo, 326.
xxxiv
Testimonios para la iglesia Tomo 9, 121.
xxxv
El evangelismo, 316
xxxvi El evangelismo, 325.
xxxvii
Hijas de Dios, 147.
xxxviii Testimonios para la iglesia Tomo 9, 121.

xxxix EL deseado de todas las gentes, 118


xl El evangelismo, 338
xli
Joyas de los testimonios, 320.
xliiServicio Cristiano Pág. 14.
xliiiIbid.
xliv
EL deseado de todas las gentes, 118
xlvService Cristiano Pag. 14.
xlviIbid.
EVANGELISMO EN ACCION | 136

También podría gustarte