Está en la página 1de 8

PROTECCIONES

ELECTRICAS
1.3 REGIMENES
ANORMALES DE LOS
SISTEMAS DE
DISTRIBUCION

PREGUNTAS DE CONTROL
PREGUNTAS GENERALES SOBRE LOS REGIMENES
ANORMALES
PREGUNTAS SOBRE LOS CORTOCIRCUITOS
PREGUNTAS SOBRE LOS CORTOCIRCUITOS
MULTIFASICOS
PREGUNTAS SOBRE LOS CORTOCIRCUITOS
MONOFASICOS
PREGUNTAS SOBRE LAS DESCARGAS
ATMOFERICAS

ING. GARY
LEON MUÑOZ
GRACE

10MO SEMESTRE
PREGUNTAS DE CONTROL

1. ¿Cuáles de los cortocircuitos es el más frecuente?

 Los cortocircuitos más frecuentes son los cortocircuitos monofásicos a tierra.

2. ¿Cuál de los cortocircuitos es el mayor en magnitud?

 Los cortocircuitos de mayor magnitud son los trifásicos.

3. ¿Qué componentes aparecen en las corrientes de cortocircuitos multifásicos y cuales en


las corrientes de cortocircuitos monofásicos a tierra?

Todos los elementos del sistema: Generadores, Transformadores, Motores, Líneas, etc, poseen
diferentes modelos que aproximan el comportamiento real del elemento. La selección de uno
u otro, por lo general, depende de la exactitud o el grado de error que se desea introducir

4. ¿Qué le sucede a la corriente de cortocircuito a medida que este se encuentra más alejado
a la subestación?

La corriente de cortocircuito trifásica va disminuyendo a medida que la falla se va alejando de


la subestación, por la red de distribución.

5. ¿Cómo es la resistencia equivalente del sistema con respecto a la reactancia?

La reactancia de los elementos del sistema es mucho mayor que la resistencia, por tanto, la
potencia reactiva tiende a elevarse.

6. ¿Cómo es la potencia activa durante el cortocircuito?

La potencia activa durante la ocurrencia de un cortocircuito es muy pequeña, dado que la


componente resistiva del circuito eléctrico es mucho menor a la inductancia.

7. ¿Las descargas atmosféricas tiene que incidir en la línea para ser peligrosas?

No es necesario ya que estas pueden incidir directamente en la línea o en las cercanías de las
mismas e inducirse en ellas.

8. ¿Qué características en el tiempo, tienen las descargas atmosféricas?

Cuando una descarga atmosférica incide en las líneas entonces el problema es que esta
provoca una sobretensión en las fases. Esta sobretensión tiene carácter de corriente directa
variable de gran magnitud y que viaja a alta velocidad por las redes

9. ¿Qué sucede con las descargas atmosféricas una vez que se desconecta el circuito?

Las descargas atmosféricas suelen ser muy peligrosas pero tienden a desaparecer una vez
desconectado el circuito.
RESPONDER LAS PREGUNTAS GENERALES
SOBRE LOS REGIMENES ANORMALES

1. ¿Son tolerables los regímenes anormales en el sistema?

No son tolerables los regímenes anormales en el sistema ya que en muy poco tiempo puede
provocar daños irreparables.

2. ¿Cuál es la diferencia entre los regímenes anormales y los normales ya estudiados?

En los regímenes normales los valores de corrientes pueden aumentar bruscamente y las
tensiones pueden disminuir ligeramente, lo cual pueden confundir a las protecciones eléctricas
y hacer que operen de forma incorrecta desconectando los circuitos sin que existan averías, a
diferencia de los regímenes anormales que si la variación del parámetro eléctrico por encima o
por debajo del valor nominal establecido, resulta peligrosa para la estabilidad y la vida útil de
los parámetros del sistema.

3. ¿Cuáles son los regímenes anormales más conocidos y estudiados en los sistemas
eléctricos de distribución?

Sobrecarga
Cortocircuitos  
Aperturas de conductores  
Descargas atmosféricas

4. ¿Cuál de los regímenes anormales pueden ser los más conocidos, estudiados y frecuentes?

El más frecuente de estos regímenes es el Cortocircuito.

5. ¿Cuál de los regímenes anormales estudiados es el considerado el más peligroso y por


qué?

El más dañino de los regímenes anormales quizás sea la Descarga Atmosférica, por los niveles
de tensión muy elevados que pueden aparecer entre fase y tierra.

6. ¿Cómo se clasifican las sobrecargas en los sistemas de potencia?

Las sobrecargas en cuanto al tiempo de permanencia se clasifican en permanentes o


transitorias.

7. ¿Cuál es el peligro de las sobrecargas en los circuitos de distribución?

Las sobrecargas en los circuitos de distribución son esporádicas y casi siempre pasan
inadvertidas para las protecciones que están solo detectando averías de mayores magnitudes,
llegando a destruir o fundir los conductores del circuito de distribución.

8. ¿Cómo se clasifican las fallas en los circuitos de distribución?

Las condiciones de averías se clasifican en transversales y longitudinales. Entre las fallas


transversales encontramos todas las variantes de cortocircuitos (monofásicos, bifásicos,
bifásicos a tierra y trifásicos); como fallas longitudinales se pueden reconocer la apertura de
uno o más conductores, así como los cortocircuitos entre espiras de un mismo devanado que
en ocasiones son imperceptibles.

9. ¿Los regímenes anormales pueden durar mucho tiempo en el sistema?

No pueden durar mucho por lo tanto es importante evitar que estos regímenes anormales
permanezcan mucho tiempo en el sistema porque pueden tener consecuencias muy graves
algunos de ellos, en dependencia del tiempo en que se toleren o se alarguen.

RESPONDER LAS PREGUNTAS SOBRE LOS


CORTOCIRCUITOS
1. ¿Cuántos tipos de cortocircuitos ustedes han estudiado?

Monofásicos
Bifásicos
Bifásicos Aterrada
Trifásicos

2. ¿Cuál es la frecuencia de aparición de los cortocircuitos y por qué?

Los cortocircuitos menos probables son los trifásicos y los cortocircuitos más probables son los
cortocircuitos monofásicos a tierra, por lo que los monofásicos

3. ¿El cortocircuito trifásico es el de mayor o menor corriente?

El cortocircuito trifásico es de mayor corriente.

4. ¿De qué depende la magnitud del cortocircuito monofásico a tierra?

Los cortocircuitos monofásicos a tierra pueden variar en magnitud según el tipo de sistema de
distribución.

5. ¿Cuántos tipos del sistemas eléctricos según la conexión del neutro usted conoce?

Conozco el tipo de sistema con neutro multi-aterrizado. de tal forma que el neutro sirve de
camino de retorno de la corriente de avería de tierra, disminuyendo la impedancia y haciendo
que la corriente del cortocircuito a tierra sea mayor comparadas con otros esquemas con
neutro aterrado en un solo punto.

6. ¿Por qué se dice que en Ecuador el sistema con neutro multiaterrizado favorece la
detección de los cortocircuitos monofásicos a tierra?

Se dice esto porque el neutro sirve de camino de retorno de la corriente de avería de tierra,
disminuyendo la impedancia y haciendo que la corriente del cortocircuito a tierra sea mayor
comparadas con otros esquemas con neutro aterrado en un solo punto.

7. ¿Cuál es el ABC del proceso de cálculo de los cortocircuitos?

8. ¿Qué se conoce como modelación del sistema de potencia?

Todos los elementos del sistema: Generadores, Transformadores, Motores, Líneas, etc, poseen
diferentes modelos que aproximan el comportamiento real del elemento. La selección de uno
u otro, por lo general, depende de la exactitud o el grado de error que se desea introducir.
9. ¿Qué se conoce como identificación del sistema de potencia?

RESPONDER LAS PREGUNTAS SOBRE LOS


CORTOCIRCUITOS MULTIFASICOS
1. ¿Qué le pasa a la corriente durante un cortocircuito trifásico?

Durante su ocurrencia las corrientes en las fases pueden adquirir valores extremadamente
superiores a las corrientes nominales y las tensiones disminuir a valores intolerables.

2. ¿Por qué se dice que el cortocircuito trifásico es simétrico?

Se dice esto porque en un cortocircuito trifásico la corriente va por las tres fases de la línea.

3. ¿A qué es igual la suma de las corrientes en las tres fases del circuito?

4. ¿Circulará corriente por el neutro durante los cortocircuitos trifásico?

No circulará corriente porque estos no tienen neutro.

5. ¿Cómo es la corriente durante un cortocircuito al principio o al final de una línea de


distribución?

En una línea de distribución cualquiera existen una corriente mayor al principio de la rama y
una menor al final de la rama.

6. ¿Si el ramal del circuito tiene conductores más delgados, entonces como serán las
corrientes de los cortocircuitos trifásicos en este ramal si lo comparamos con otro ramal que
posee conductores con mayor diámetro?

Si el ramal del circuito tiene conductores más delgados esto quiere decir que las corrientes
serán más elevadas si lo comparamos con los que tengan conductores con mayor diámetro.

7. Compare los niveles de las corrientes de cortocircuito trifásicos al final de las líneas de
diferentes longitudes.

Si el fallo ocurre a menos kilómetros de la subestación, como la impedancia de la línea


disminuye, entonces este valor será mayor. Lo cual explica que la corriente de cortocircuito
trifásica va disminuyendo a medida que la falla se va alejando de la subestación, por la red de
distribución.

8. ¿Qué le sucede al voltaje durante un cortocircuito trifásico si se compara con el régimen


normal?

Si se analiza el voltaje durante un cortocircuito se podrá constatar que este disminuye durante
el cortocircuito. En el punto del cortocircuito trifásico el voltaje es cero, pero a medida que la
medición del voltaje se acerca a la fuente de generación, entonces este va aumentando. De ahí
que se puede decir el voltaje es menor mientras más cerca ocurra el cortocircuito.
9. ¿Qué le sucede a la potencia activa durante un cortocircuito si se compara con el régimen
normal?

La potencia activa durante la ocurrencia de un cortocircuito es muy pequeña, dado que la


componente resistiva del circuito eléctrico es mucho menor a la inductancia.

10. ¿Qué le sucede a la potencia reactiva durante un cortocircuito si se compara con el


régimen normal?

La potencia reactiva a diferencia de la activa es mayor. La inductancia o reactancia de los


elementos del sistema es mucho mayor que la resistencia, por tanto, la potencia reactiva
tiende a elevarse.

RESPONDER LAS PREGUNTAS SOBRE LOS


CORTOCIRCUITOS MONOFASICOS.
1. ¿Por qué en las redes eléctricas las corrientes de cortocircuitos monofásicos a tierra son de
menor magnitud si se las compara con la corriente de cortocircuitos trifásicos?

La corriente de falla monofásica tiene un valor menor a la corriente de falla trifásica en el


mismo punto, a medida que la distancia va aumentando esta diferencia se va haciendo mayor.
De tal forma que a medida que la falla ocurra al final de la línea la falla monofásica puede ser
muy pequeña y más difícil de detectar.

2. A partir de que en Ecuador la mayoría de las subestaciones los transformadores son delta
– estrella, ¿cómo es la corriente de falla a tierra comparada con la trifásica si ocurren en la
misma barra secundaria de la subestación?

Como la impedancia de secuencia cero y positiva se van haciendo iguales en la subestación, es


decir, para el sistema y el transformador, entonces la falla monofásica a tierra, tiende a hacer
mayor en la misma subestación.

3. Pudiera realizar una gráfica con los niveles de cortocircuitos en las ordenadas y en las
abscisas, la distancia del punto de cortocircuito con respecto a la subestación si se graficarán
los cortocircuitos trifásicos y los monofásicos a tierra?

4. ¿Por qué este cortocircuito monofásico a tierra es conocido como un cortocircuito


asimétrico?

Se dice esto porque en los circuitos monofásicos a tierra la corriente solo va por una fase.

5. ¿Será cero la suma de las corrientes de las fases durante un cortocircuito monofásico a
tierra?

No puede ser cero, porque en un cortocircuito las corrientes tienden a ser mayores.

6. ¿Qué otro cortocircuito pueden provocar que aparezcan corrientes por el neutro?

El sistema con neutro multi-aterrizado.


7. ¿Cuál es el camino que sigue la corriente de cortocircuito en un cortocircuito monofásico a
tierra?

El neutro sirve de camino de retorno de la corriente de avería de tierra, disminuyendo la


impedancia y haciendo que la corriente del cortocircuito a tierra sea mayor comparadas con
otros esquemas con neutro aterrado en un solo punto.

8. ¿Pasará la corriente de cortocircuito por el neutro de los hogares en el caso de que este
ocurra entre una línea del circuito primario y tierra?

No pasara la corriente ya que si el cortocircuito ocurre entre una línea del circuito primario y
tierra la corriente debe irse por la tierra.

9. ¿Por qué se dice que las protecciones que detectan las averías o cortocircuitos
monofásicos a tierra, no pueden ser las mismas que las que detectan cortocircuitos trifásicos
o multifásicos?

Porque para hacer el cálculo del cortocircuito monofásico existen diferencias fundamentales
comparado con el cortocircuito trifásico.

10. ¿Qué puede pasar si la magnitud de la corriente de cortocircuito monofásico a tierra es


muy pequeña?

Lo que puede pasar es que sea más difícil de detectar.

11. ¿Qué otro fenómeno que no es un cortocircuito puede provocar la circulación de


corriente de cortocircuito por el neutro?

Las descargas atmosféricas son un fenómeno que puede provocar la circulación de corriente
por el neutro.

RESPONDER LAS PREGUNTAS SOBRE LAS


DESCARGAS ATMOFERICAS
1. ¿Son evitables las consecuencias de las descargas atmosféricas?

No, las descargas atmosféricas son inevitables.

2. ¿Para incidir en las líneas eléctricas, las descargas tienen que hacer directamente en las
líneas?

No, estas pueden incidir directamente en la línea o en las cercanías de las mismas e inducirse
en ellas.

3. Diga verdadero o falso. Las descargas atmosféricas generan sobretensiones que viajan a
muy baja velocidad.

Falso.

4. ¿Por qué en las redes eléctricas rurales se perciben más incidencias de descargas
atmosféricas que en las redes urbanas?
Por la contaminación lumínica y polución que hay en las redes urbanas hacen que no
aparezcan las condiciones para que provoquen las descargas eléctricas con la probabilidad que
ocurre en las redes eléctricas rurales.

5. ¿Cuál es la forma, aunque no la única, que tienen las ondas de sobretensión que viajan por
las redes eléctricas, provocadas por las descargas atmosféricas?

6. ¿Por qué la mayoría de las veces cuando una descarga atmosférica provoca una disparo en
las redes, cuando se vuelve a conectar, la avería ha desaparecido?

Las descargas atmosféricas buscan la tierra para descargarse de ahí que una vez que se
descargan, estas no permanecen en la red. Muchas de las descargas o averías producidas por
las descargas atmosféricas no producen desconexiones permanentes y una vez que se
desconecta el circuito, si se vuelve a conectar la falla ha desaparecido.

7. ¿Qué equipo se emplea para proteger las redes y los consumidores de las sobretensiones
producidas por las descargas atmosféricas?

Pararrayos.

También podría gustarte