Está en la página 1de 11

El siguiente trabajo dedico a los

docentes que día a día nos brindan


sus conocimientos para fortalecernos
en nuestra profesión.
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................3

2. INGENIERÍA............................................................................................................4

2.1. EL INGENIERO....................................................................................................4

2.1.1 Funciones del ingeniero:...................................................................................5

2.1.2 Ética profesional:..............................................................................................6

2.1.3 Objetivo de la ética profesional:.......................................................................6

2.2 LA CIENCIA Y LA INGENIERÍA........................................................................6

2.3 ARTE Y LA INGENIERIA....................................................................................7

3. INGENIERÍA DE MINAS........................................................................................8

3.1 EXPLOTACIÓN.....................................................................................................9

4. CONCLUSIÓN.......................................................................................................10

5. BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................11

2
1. INTRODUCCIÓN

La ingeniería es el estudio y la aplicación de las distintas ramas de la tecnología. El


profesional en este ámbito recibe el nombre de ingeniero.
La actividad del ingeniero supone la concreción de una idea en la realidad. Esto quiere
decir que, a través de técnicas, diseños y modelos, y con el conocimiento proveniente de
las ciencias, la ingeniería puede resolver problemas y satisfacer necesidades humanas.
La ingeniería también supone la aplicación de la inventiva y del ingenio para desarrollar
una cierta actividad. Esto, por supuesto, no implica que no se utilice el método
científico para llevar a cabo los planes.
Entre las distintas tareas que puede llevar a cabo un ingeniero, se encuentra la
investigación (la búsqueda de nuevas técnicas), el diseño, el desarrollo, la producción, la
construcción y la operación.
En este sentido, los profesionales ingenieros de aquella deben tener conocimientos sobre
computación, telecomunicaciones, diseño de software, electrónica, algoritmos y
lenguajes formales o instrumentación virtual, entre otros.

3
2. INGENIERÍA

La ingeniería es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la


innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las
necesidades y resolver los problemas de las empresas y la sociedad.

El ingeniero se apoya en las matemáticas, la física, la química, la programación y otras


ciencias, tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente y
productivo de recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La
ingeniería es una actividad que transforma el conocimiento en algo práctico.

La ingeniería aplica los conocimientos y métodos científicos a la invención o


perfeccionamiento de tecnologías de manera pragmática y ágil, adecuándose a las
limitaciones de tiempo, recursos, requisitos legales, requisitos de seguridad, ecológicos,
etc.

Su estudio como campo del conocimiento está directamente relacionado con el


comienzo de la Revolución Industrial, constituyendo una de las actividades pilares en el
desarrollo de las sociedades modernas.

2.1. EL INGENIERO

Su función principal es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a


necesidades sociales, industriales o económicas. Para ello el ingeniero debe identificar y
comprender los obstáculos más importantes para poder realizar un buen diseño. Algunos
de los obstáculos son los recursos disponibles, las limitaciones físicas o técnicas, la
flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones y otros factores como el coste, la
posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estéticas y
comerciales. Mediante la comprensión de los obstáculos, los ingenieros deciden cuáles
son las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontradas cuando se tiene
que producir y utilizar un objeto o sistema.

Los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia, las matemáticas y la experiencia


para encontrar las mejores soluciones a los problemas concretos, creando los modelos
matemáticos de los problemas que les permiten analizarlos rigurosamente y probar las
soluciones potenciales. Si existen múltiples soluciones razonables, los ingenieros

4
evalúan las diferentes opciones de diseño sobre la base de sus cualidades y eligen la
solución que mejor se adapta a las necesidades, costo, seguridad y otras condiciones de
contorno.

En general, los ingenieros intentan probar si sus diseños logran sus objetivos antes de
proceder a la producción en cadena. Para ello, emplean entre otras cosas prototipos,
modelos a escala, simulaciones, pruebas destructivas y pruebas de fuerza. Los ensayos
comprueban si los artefactos funcionarán como se había previsto.

Para hacer diseños estándares y fáciles, las computadoras tienen un papel importante.


Utilizando los programas de diseño asistido por ordenador (DAO, más conocido por
CAD, computer-aided design), los ingenieros pueden obtener más información sobre
sus diseños. El ordenador puede traducir automáticamente algunos modelos en
instrucciones aptas para fabricar un diseño. La computadora también permite una
reutilización mayor de diseños desarrollados anteriormente, mostrándole al ingeniero
una biblioteca de partes predefinidas para ser utilizadas en sus propios diseños.

Los ingenieros deben tomar muy seriamente su responsabilidad profesional para


producir diseños que se desarrollen como estaba previsto y no causen un daño
inesperado a la gente en general. Normalmente, los ingenieros incluyen un factor de
seguridad en sus diseños para reducir el riesgo de fallos inesperados.

La ciencia intenta abordar la explicación de los fenómenos, creando modelos


matemáticos que correspondan con los resultados experimentales. Tecnología e
ingeniería constituyen la aplicación del conocimiento obtenido a través de la ciencia,
produciendo resultados prácticos. Los científicos trabajan con la ciencia y los
tecnólogos con la tecnología. Sin embargo, la ingeniería se desarrolla al congeniar
ciencia y tecnología (p. ej. creando formatos, diseños, herramientas y materiales para la
industria). No es raro que los científicos se vean implicados en el desarrollo de la
tecnología y de la ingeniería por las aplicaciones de sus descubrimientos. De modo
análogo los ingenieros y tecnólogos, descubren a veces nuevos fenómenos o teorías que
desenvuelven el campo de la ciencia.

Los ingenieros tienen como su función principal hallar soluciones a los problemas
utilizando destrezas tecnológicas y científicas; el ingeniero debe tener una gran pericia
visual espacial para realizar distintas cosas con ayuda de esta capacidad.

5
2.1.1 Funciones del ingeniero:

1. Administración: participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar,


programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo
de obras de ingeniería.
2. Investigación: búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el
campo laboral.
3. Desarrollo: empleo de nuevos conocimientos y técnicas.
4. Diseño: especificar las soluciones.
5. Producción: transformación de materias primas en productos.
6. Construcción: llevar a la realidad la solución de diseño
7. Operación: proceso de manutención y administración para optimizar
productividad.
8. Ventas: ofrecer servicios, herramientas y productos.
9. Educación: dado el nivel de estudios y conocimientos del ingeniero en muchas
ciencias como matemáticas, álgebra, física, etc., está en condiciones de ser un
educador o profesor.
10. Gestor de proyectos informáticos.

2.1.2 Ética profesional:

Los ingenieros, a la hora de tomar decisiones, deben tener en cuenta que la vida, la
seguridad, la salud, el bienestar de la población y el medio ambiente podrían verse
afectados por su juicio y deben colocar estos valores por encima de otras
consideraciones, ya sean económicas o de otro tipo.
2.1.3 Objetivo de la ética profesional:

El objetivo principal es dar a conocer, las responsabilidades a las que los ingenieros,
deben enfrentarse al realizar cualquier tipo de obra, en la que segundas personas puedan
salir afectadas.

2.2 LA CIENCIA Y LA INGENIERÍA

La ciencia, investiga, le interesa saber, su producto son los conocimientos.

6
La ingeniería por su lado, aplica todos aquellos conocimientos que son el resultado de la
investigación. Le interesa el conocimiento de la ciencia en la medida en que lo pueda
aplicar; el producto son las obras y los aparatos físicos que crea.
Ciencia es el intento sistemático de producir proposiciones verdaderas sobre el mundo.
O sea que es ese creciente cuerpo de ideas, que puede caracterizarse como conocimiento
racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. La ciencia puede ser
considerada como la suma actual de conocimientos científicos, como una actividad de
investigación o hasta como un método de adquisición del saber. Es común dividir las
ciencias en formales (o ideales) como la lógica y la matemática y fácticas (o materiales)
de acuerdo con el objeto o tema de las respectivas disciplinas. Entre las ciencias
fácticas, que a más de la lógica precisan de la observación o la experimentación, la
distinción entre las ciencias naturales y las humanidades tiene una larga tradición.
Dentro de las ciencias naturales se puede distinguir, además, entre el estudio de la
naturaleza inorgánica (o física) y el estudio de la naturaleza orgánica (biología). En las
humanidades, tal como se las ha definido tradicionalmente, se ha producido una escisión
entre las ciencias sociales (que incluye ramas tan disímiles como la historia, la
lingüística o la psicología) y las disciplinas estéticas o artes [4, 5]. En las ciencias
naturales la actividad en general está dirigida a producir un conocimiento objetivo de las
leyes que rigen el universo. Aquí se entiende por ciencia una forma de saber que
proporciona explicaciones causales, dilucidaciones de por qué sucede algo y por qué lo
hace de cierta manera. Por ello posee una unidad total que se hace específica de acuerdo
con el objeto de cada ciencia particular.

2.3 ARTE Y LA INGENIERÍA

El concepto que del ingeniero tiene la sociedad, es de una persona calculadora,


cuadriculada y centrada en las ciencias y la tecnología, pero el ingeniero también es
creativo. Y con esta creatividad es capaz de diseñar y construir dentro del arte. Los
ingenieros desarrollan con gusto, con ilusión en sus creaciones, ponen su corazón en sus
realizaciones. Y aquí estamos, con nuestro “bien hacer” y con nuestras ilusiones.

Aquí están las conexiones entre la ingeniería y el arte, que son directos, en algunos
campos, por ejemplo, la arquitectura, arquitectura del paisaje y el diseño industrial
(incluso estas disciplinas a veces pueden ser incluidas en una Facultad de la Universidad
de Ingeniería); e indirecta en otros. El Instituto de Arte de Chicago, por ejemplo,
organizó una exposición sobre el arte del diseño aeroespacial de la NASA. Diseño de

7
Robert Maillart puente es percibido por algunos como han sido deliberadamente
artística. En la Universidad del Sur de Florida, un profesor de ingeniería, a través de una
subvención con la Fundación Nacional de Ciencias, ha desarrollado un curso que se
conecta el arte y la ingeniería. Entre los famosos de la historia, Leonardo Da Vinci es un
artista del Renacimiento y un ingeniero bien conocido, y un excelente ejemplo del
vínculo entre el arte y la ingeniería.

Del mismo modo, existen numerosos puentes que han sido considerados como
monumentos con categoría de Patrimonio Mundial por la UNESCO, como el acueducto
Pontcysyllte o el conjunto de los puentes del centro de París.

3. INGENIERÍA DE MINAS

La ingeniería de minas es la rama de la ingeniería que se ocupa de la extracción de los


recursos minerales. Teniendo en cuenta la mayor especialización que cada vez requiere
la sociedad. La ingeniería de minas centra sus esfuerzos en actividades como:

 La extracción mediante técnicas y labores mineras de los recursos minerales. El


conocimiento y el uso en la ingeniería de explosivos.
 Obtención de licencias y ejecución de planes de labores así como planificación.
 Ingeniero de operaciones in situ en mina.

El Ingeniero de Minas tiene una fuerte adhesión con industrias como podrían ser la
industria energética, o la geológica. Pero cada vez y a medida que la sociedad se
desarrolla en sus ámbitos educativos van surgiendo nuevas profesiones de
especialización. De esta forma el Ingeniero de Minas tiende a actuar más como un
gestor de los factores de extracción en las explotaciones mineras.

El Ingeniero de Minas desarrolla un papel relevante en la Economía de países cuyo PIB


tiene un alto porcentaje de la industria extractiva minera como Chile, Canadá, Australia,
Sudáfrica o Perú.

En otros países la aportación de la Industria Minera puede tener una aportación inferior
al PIB:

 Países que importan recursos mineros de regiones con minerales de mayor


calidad o más competitivos.
 Países con una economía centrada más en los servicios o el turismo.
 Países con una economía tecnológica o industrial.

8
Es el titulado que desempeña la actividad profesional de gestionar desde la extracción
los recursos naturales. Su formación incluye conocimientos relativos a la geología,
materiales, medio ambiente y una larga lista de disciplinas con objeto de la conseguir
una extracción de recursos minerales demandados por la población.

Extracción de recursos minerales: explotación de minas subterráneas, minas a cielo


abierto, etc.

Estas especialidades engloba explotaciones mineras y canteras, túneles y taludes,


infraestructuras de ingeniería civil, sondeos, geofísica y geoquímica, explosivos,
fotogrametría y teledetección, hidrología y medioambiente. En los últimos años se ha
experimentado un auge en rocas ornamentales en el ámbito profesional.

La formación en geología y en geotecnia es fundamental, habiendo desde los inicios


notables investigadores y científicos especialistas en este campo.

Un ingeniero de minas tiene los conocimientos específicos para su especial aplicación,


gestión y dirección, al aprovechamiento de los recursos naturales de la Tierra,
aplicación de los mismos en la construcción de los materiales necesarios para el
desarrollo de la sociedad actual y futura; así como la creación y manejo adecuado de las
fuentes de energía. Todo ello manteniendo el equilibrio con la naturaleza, siendo el
ingeniero de minas un experto en la creación de riqueza y desarrollo sostenido,
compatible con el resto de actividades que la sociedad demanda.

3.1 EXPLOTACIÓN

Esta cargo del diseño, la operación y gestión de faenas mineras tanto en las etapas de
prospección, exploración como explotación de la mina; investigando, adaptando, y
desarrollando tecnologías que permitan mejorar cada una de dichas etapas. Como por
ejemplo, una de estas operaciones es la "perforación" de la roca para que pueda ser
extraída, luego viene la "tronadura" donde con explosivos se quiebra el material para
luego ser cargada en una flota de camiones que lo transportan fuera de la mina. Aquí
debe proveer tecnologías de perforación, realizar análisis de tronaduras y estudio del
transporte. Posteriormente este material es llevado al "chancadora" que es el que se
encarga de reducir el tamaño de las piedras que contienen el mineral. Debe cerciorarse
que el material que de aquí salga hacia las siguientes etapas del proceso, cumpla con
determinadas características de ley (porcentaje de mineral en él), humedad, etc.

9
4. CONCLUSIÓN

 Ya que el estudio de la ingeniería está relacionado con el arte con la ciencia y


con la tecnología, hoy en día es muy útil para la sociedad humana ya que estos
últimos años la ciencia y la tecnología son muy avanzadas.
 Al concluir deducimos que el papel más importante de los ingenieros es la
seguridad, las normas, la salud, la responsabilidad y la producción de la
empresa.
 El Ingeniero de Minas tiene un papel muy relevante en la economía de País, ya
sea para el buen desarrollo de los ciudadanos.
 También el Ingeniero de Minas en la actualidad tiene la capacidad de satisfacer a
la necesidad que tiene la población o también para solucionar cualquier tipo de
problemas.

10
5. BIBLIOGRAFÍA

 Krick, Edward V., Introducción a la ingeniería y al diseño en la ingeniería,


México, Limusa, 1973 [reimpresión 2008].
 Ingeniería. (2018, 21 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de
consulta: 12:08, julio 26, 2018 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Ingenier%C3%ADa&oldid=108845853.
 Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2009. Actualizado: 2009.
Definición de ingeniería (https://definicion.de/ingenieria/)

11

También podría gustarte