Está en la página 1de 3

UNIDADADE PRODUCCION EL JARDIN

GÉNESIS

La unidad de producción el jardín fue fundada en el año 1998 en el sector villa


colonia parroquia libertador municipio Baralt estado Zulia. En una extensión de
terreno de 20x20 con un racho de zinc luego fue extendiéndose con la compra de
varios fundos en la actualidad hacen 5600mts2.

En el año 2006 se construyeron en el sector 10 viviendas unifamiliares aisladas


por el IDES organismo adscrito a la gobernación del estado Zulia donde resultaron
beneficiados los ciudadanos Benjamín Velázquez y Blas Ceballos entre otros
miembros de la comunidad, los cuales son los propietarios del fundo el jardín.

Los ciudadanos antes mencionados se encontraban estudiando a nivel


universitario las siguientes carrera agroalimentario y gestión ambiental lo cuales
los motivo hacer un proyecto donde se viera involucrado la parte educativa y la
agroecología ; en ese mismo sentido dieron inicio a la recolección de diferentes
tipos de semilla entre las cuales mencionaremos algunas de ellas:
tubérculos( yuca, ñame” espino, criollo, dulce”, ocumo, maní), musáceae ( banano,
topocho, plátano) frutales(mango, tamarindo, coco, limón guayaba, zapote mamey,
onoto, aguacate, cacao entre otros) hortalizas( cebolla, ajo, col , ají ,pepino,
berenjena, cilantro de pozo) gramínea ( arroz , y caña de azúcar) leguminosa (frijol
chino, negro, blanco ojito negro campirana), ornamentales (flores exóticas , rosas,
isora, palmas, cactus ,lirios, calas ) todas estas se fueron multiplicando, cabe
destacar que las semillas se obtuvieron dentro el país acepto la semilla de
arroz( marfil) y del ñame espino los cuales fueron traídas de Colombia en
pequeñas cantidades.

A los efectos de este se realizó un curso de patio productiva a través de INCE


donde el facilitador Benjamín Velázquez dono varios tipos de semilla entre ellos el
arroz (marfil y Guayaquil) ambos son variedad secano en el sector San Joaquín
donde uno de los participantes (el señor Jaime Linares) ofreció su finca “El
Volteadero” para cosechar arroz, maíz, yuca, frijol, caraota, ajonjolí,)

Siembra de arroz

Se tomó un lote de terreno de un ¼ de hectárea; Posteriormente se realizaron


las labores de socolado y recolección de basura se organizó el terreno, la semilla
(10kl) utilizada fue donada por el señor Benjamín Velázquez del fundo el Jardín
seguidamente el 10/08/2016 se ejecutó la siembra, la técnica empleada la de coa,
labores culturales se realizaron de forma manual (machete)

Recolección

La recolección se realizó para la fecha del 15 al 20 de diciembre de este


mismo año se ejecutó de manera manual, las espigas se colocaron al sol dúrate
dos días luego se desgrano de la misma forma que la recolección el material
utilizado es un saco de plástico y palo.

Producción

Se obtuvo una producción de 10 bultos de 50 kilo, aproximadamente.

Limpieza Del Grano

La técnica para quitar la cascarilla consistió en un pilón y una maquina artesanal


compuesta por un motor de lavadora, un tobo de 20 litros, tornillo y barra plástica,
y además un ventilador para sacar la cascarilla ya desgranada y listo para el
consumo.

En vista que la producción de arroz de dio de manera exitosa en el pie de


monte en la finca el volteadero, el colectivo siguió las labores de siembra, durante
el 2017, se realizaron dos labores de siembra según los dos periodos lluviosos
(marzo-.junio y agosto-diciembre).
Por otro lado se articuló con los estudiantes de UBT “Jesús Rivero” (tecnología
en agro) Y con los productores del sector raya bajo, donde los mismos ponían en
duda que en estos terrenos debido a su grado de acidez y escasa pluviosidad se
pudiera producir este rubro que es exigente en agua y suelos fértiles, uno de los
productores el señor Alexis calderón aceptó sembrar en su módulo de producción
“las flores” accedió el reto, el equipo investigador se dirigió al sitio realizar las
respectivas inspecciones del terreno.

Siendo esta actividad cultural un éxito lo que dio origen a que otros productores
se animaran a la siembra de arroz ancestral (secano) como en el módulo de
producción la flores propiedad del señor Alexis Calderón en el sector Raya Abajo,
en el asentamiento Santa Eduviges Municipio Valmore Rodríguez, y la parcela “
Sierra Verde” propiedad del señor Edgar Rojo donde se encuentra sembrado los
siguientes rubros : arroz, cacao , maíz ,caraota, caña de azúcar entre otros.
Actualmente la Finca el Volteadero se encuentra en producción también se puede
señalar que el asentamiento Santa Eduviges se encuentra en proceso de
producción. Cabe destacar que el Sr Alexis Calderón se desmotivo en cuanto a la
continuidad de producir arroz por no poseer una máquina de pilaradora.

Investigación global de Arroz Secano en el Municipio Baralt

También podría gustarte