Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

ENTENDIENDO EL VUELO
TOPICOS ESPECIALES
1 DE MARZO DE 2020

MARÍA LAURA ERASO LANDÁZURY

La aeronáutica ha tenido muchos avances en su historia en cuanto al diseño de las alas de los
aviones, y las componentes que este debe tener desde un inicio para poder tener buen
despegue, sustentación, y aterrizaje, además de las variables introducidas en este y también
los descubrimientos y todo lo que implica la realización de estos, por ejemplo inventos
exclusivos para monitorear el funcionamiento del mismo, entre otros.
En éste documento se toma como referencia el libro “entendiendo el vuelo” y se profundiza
en los capítulos uno y dos, en los cuales lo más interesante es buscar una buena sustentación,
forma y diseño de las alas.
Lo que llama la atención en el primer capítulo es que se hace uso de 3 leyes muy importantes,
y son las de Newton que principalmente nos ayuda a comprender los fenómenos asociados
con el vuelo y saber cómo cambia la sustentación relacionada con variables como velocidad,
densidad, carga, ángulo de ataque, y el área del ala, y se conoce datos como que la
sustentación de un ala es proporcional al ángulo de ataque para todas las alas, que la
inclinación del aire causa una disminución de presión sobre el ala, y esta presión causa una
aceleración, por lo cual si la sustentación incrementa la aceleración será baja.
Para producir sustentación, que es la capacidad de un avión de volar sobre el suelo a una
determinada altura se desvía una cantidad de aire a una velocidad vertical casi cero, el
mecanismo por el cual el ala se eleva es por la diferencia de presiones entre las superficies
del ala.
Para descubrir aspectos importantes y conocer como es el funcionamiento de los aviones,
planeadores, helicópteros, globos aerostáticos, en fin diferentes tipos de aeronaves se ha
tenido que sacrificar muchas vidas humanas, como es el caso del pionero aeronáutico Alemán
Otto Lilienthal quien murió haciendo una prueba a su planeador, de esto se puede decir que
nosotros y las futuras generaciones le debemos demasiado a todo el esfuerzo que ha
conllevado no solo el sino infinidad de ingenieros, aviadores etcétera para brindarnos la
tecnología de la que disfrutamos de hoy en día.
También se tiene en cuenta la potencia para una aeronave como la tasa de consumo de un
combustible y las limitaciones en el rendimiento del avión, se consideran 2 tipos de potencia
entre las que están la potencia inducida que se relaciona con la producción de la sustentación
y la potencia parásita que se asocia con el impacto del aire contra el avión en movimiento y
la potencia total que es la suma de las 2 anteriores.
En cuanto al incremento del área de un ala por el incremento de la envergadura en el cual se
presentan 2 problemas que son: el primero es que si las alas son grandes, son pesadas e
incrementan el peso del aeroplano, y el segundo es que alas muy largas no son
estructuralmente fuertes.
La forma de vuelo de los insectos es comparado con el de los aeroplanos, puesto que este
produce sustentación al soplar aire hacia abajo, muy similar a lo que hacen los aeroplanos y
de fácil comprensión para entender la sustentación.
Otro dato importante es que se tomó gran parte del principio de aviación del artista e inventor
Leonardo Da Vinci que plasmo 500 bocetos sobre el vuelo y 3500 palabras para dejar avances
en cuanto a este tema para el futuro.
También es muy importante saber que las primeras azafatas también tenían que ser
enfermeras, esto me imagino que era con el fin de ayudar a los pilotos o pasajeros que
utilizaban este servicio.
En el segundo capítulo la importancia se la llevaron las características de diseño que tiene el
ala y también los diferentes accesorios que pueden tener éstas para incrementar la eficiencia
de sustentación y las características que deben considerarse al seleccionar un ala como la
sustentación en el ángulo de ataque de crucero, arrastre, características de perdida, flujo
laminar y espacio para combustibles y estructuras internas.
Un acontecimiento importante fue cuando Louis-Francois Cartier hizo un reloj de pulsera
para el aviador Alberto Santos con el fin de decir la hora durante los rigores de vuelo, esto
nos demuestra que aún para aplicaciones como la aeronáutica siempre es necesario de los
conocimientos e inventos de las demás personas para que este quede más completo.
Entre las condiciones de diseño para la selección de un perfil aerodinámico están la
incidencia, espesor, borde de ataque y comba del ala, pero en resumidas cuentas lo que prima
al escoger el perfil aerodinámico siempre es la misión para la cual está diseñado el avión.
Hay que tener en cuenta también la relación del área del ala con el peso del aeroplano pues
determina el rendimiento crucero, las distancias de despegue y aterrizaje y requerimientos de
potencia, si hay una mayor carga del ala, hay mayor velocidad de perdida.
También pude conocer a cerca de otro factor que tiene efecto sobre la sustentación y es el
diseño de la punta del ala en donde una punta cuadrada es más eficiente que una punta
redonda, también hay información de dispositivos de punta alar que incrementan la longitud
efectiva del ala y con ello la eficiencia del ala sin incrementar su longitud.
Un efecto negativo para la aeronave es la formación de hielo en los aviones cuando estos
vuelan en la humedad en un bajo rango de temperatura, un ala con hielo cambia su forma y
sus características de perdida, el hielo agrega peso adicional en el ala por eso para
compensarlo el piloto del aeronave debe aumentar el ángulo de ataque. Una de las causas por
las que aparece hielo es el aumento de la resistencia inducida y parasita lo que ocasiona el
aumento de requisito de potencia.
Para reducir el ángulo de ataque y aumentar el área del ala necesario para la sustentación se
utilizan las aletas que van en la parte posterior del ala y que equivale a aumentar la curvatura
del ala, los diferentes tipos de aletas existentes son aleta con bisagra simple, aleta dividida,
aleta ranurada, y aleta de doble ranura.
A veces la tecnología no funciona, es el ejemplo durante la guerra de Vietnam en donde el
91% de todos los combatientes estadounidenses derribados por fuego antiaéreo fueron
apuntados a mano, esto debió suceder porque no tenían integradas las armas en el avión,
entonces así tenga buena sustentación, o buen vuelo pero si no está completo este tendrá
alguna dificultad siempre y se tendrá que reemplazar por el manejo humano.
Como conclusión es que en aeronáutica no podemos dar todo por sentado puesto que siempre
habrán cosas por mejorar y nuevas variables por corregir en cuanto al paso del tiempo, pero
hasta el momento debemos agradecer por el esfuerzo que se ha realizado para que podamos
disfrutar de las comodidades de las cuales hoy gozamos, pero sin quedarnos estancados
puesto que siempre hay que buscar mejoras en el campo en el cual estemos incursionando.
En cuanto al tema tratado mayormente en el texto, pude comprender muchas cosas
importantes para entender el despegue, sustentación aterrizaje, y todas las variables que
influyen en las mismas, creando en mí una curiosidad más grande por el tema y en el cual he
nombrado solo algunas, las que causaron más curiosidad para mí y las que creí de mayor
importancia.

También podría gustarte