Está en la página 1de 2

El florecimiento del movimiento feminista

(2018)

Fue un movimiento que inició temerosamente en Abril del 2018 a raíz de que
estudiantes querían terminar con la violencia sexual al interior de la universidades y
con la posición machista presente en ellas ,luego de esto , se masifica este
movimiento y estalla en Mayo del mismo año, cuando se convoca a una marcha
multitudinaria por una educación no sexista.

Tras mucho tiempo de soportar injusticias, casos de acoso y también abusos sexual
al interior de las universidades chilenas, las estudiantes sacaron la voz y dieron a
conocer todos estos casos asegurando que no tenían garantías a su seguridad.
Ellas mismas fueron las que iniciaron este proceso , ellas mismas eran quienes
pedían un cambio y no como debería de ser las universidades. Así fue como se
iniciaron las tomas feministas, al principio en universidades, luego en colegios ,
liceos y finalmente llegando a las calles donde ya era una multitud de gente
manifestándose , todas con el mismo fin : terminar con la discriminación y abuso de
poder de parte de los hombres, del patriarcado.
Sin embargo, esta conciencia sobre el protagonismo de las mujeres, no era
aceptada por todos los miembros de la sociedad, si bien en este movimiento las
mujeres generaron un acompañamiento de pares e incluso hombres, quienes
estaban de acuerdo con este movimiento y querían lograr una igualdad y un cambio
en conjunto, pero como sabemos , no todos son iguales.
Se dieron a conocer muchos testimonios sobre violencia y no solo física sino que
verbal y psicológica, existían casos en donde en universidades , colegios y liceos
habían muchos hombres, compañeros de estas mismas mujeres quienes no
estaban de acuerdo con este con este movimiento, y esto provocó un cierto
rivalismo, donde en ocasiones en las llamadas tomas , llegaron hombres
encapuchados a destruir parte de instalaciones donde ellas se concentraban ,
insultando y dañando.
La principal tensión se generó en las mismas instituciones, debido a que en Chile
actualmente no está tipificado el acoso/violación y las universidades tuvieron una
gran repercusión en esto porque dentro de ellas tampoco había medidas punitivas
ni mucho menos, si existían casos de acoso o violencia hacia el género femenino, la
universidad callaba y encubría a esos abusadores, las mujeres por otra parte
teniendo que soportar ver a sus abusadores o acosadores en pasillos , salas de
clase , etc, caminando sin impunidad alguna , entonces fue ahí , donde se empezó a
exigir protocolos de acoso/violación dentro de las instituciones junto con esto el
tema de una educación no sexista teniendo en cuenta que dentro de las
universidades se encontraban muy pocos currículos educativos integrando
propuestas feministas o no sexista.

A raíz de este multitudinario movimiento, los resultados de las movilizaciones


estudiantiles feministas fueron significativos. En las universidades estatales y
privadas se crearon protocolos de acoso sexual y planes de prevención de la
violencia de género. Se formaron instituciones como el Observatorio de Género,
Diversidad y No Discriminación, se adoptó el lenguaje inclusivo en algunas
universidades y se establecieron unidades de género y diversidad sexual en
diversas casas de estudios superiores. Otro avance de las movilizaciones feministas
consistió en la consideración del nombre social para las personas transgénero en la
documentación universitaria.

Ha sido increíble el avance que hemos tenido como sexo femenino teniendo en
cuenta los derechos que se nos han vulnerado y que hasta el dia de hoy se siguen
vulnerando.Siempre habrá alguien que no estará de acuerdo con nuestros
pensamientos pero aun así debería de existir el respeto, cosa que aún falta mucho
por lograr.Es difícil pensar que existan hombres que nos menosprecien por el solo
hecho de ser mujer , teniendo en cuenta que este mismo hombre nació a raíz de su
madre , que tuvo una crianza basada en valores , que tuvo hermanas, sobrinas ,
nietas , hijas ,etc ,y que ni por eso , es decir, por ese vínculo que se genera por ser
familiar, se respete la condición de que todos somos iguales, no por ser hombre
serás privilegiado y menos viceversa pero personalmente yo creo que la culpa es de
la sociedad en la que vivimos , una sociedad discriminadora.
Y por último ,es importante destacar que todos estos movimientos feministas tienen
una historia , con momentos de latencia y otros de mayor presencia, gracias a todas
esas olas feministas que existieron ,hoy estamos avanzando como sociedad , como
dije anteriormente aun nos falta mucho , pero es un cambio.
Gracias a todas esas mujeres empoderadas que nos dieron la fuerza para creer en
nosotras mismas , en que no somos el sexo débil, en que somos más que eso ,que
podemos luchar y conseguir lo que nos propongamos, juntas , con actitud y
perseverancia .

También podría gustarte