Está en la página 1de 2

Trabajo Integrador Final

Apellido y nombres: García, Diego Sebastián

INSTANCIA GRUPAL:

 En primer lugar, aclarar que en mi caso, prácticamente toda la instancia de


prácticas la realicé en soledad, ya que mi compañero debió abandonar la carrera
por razones de fuerza mayor. Por otra parte, respondiendo a las consignas del
trabajo, con respecto a lo que fue planificado, hubo diferencias, sobre todo a la
hora de planificar el tiempo correspondiente a cada actividad. Una de las
actividades para las que tuve que tener en cuenta el tiempo y no lo hice fue para
la primera práctica de la materia Apreciación Musical y Artística I. Eso me llevó
a que las actividades no tengan una duración determinada, y por más que la
materia tenga una duración de dos horas reloj, por momentos me vi en la
situación de tener que establecer el tiempo en el momento de la actividad, y no
de forma previa. En el resto de las prácticas, lo que ocurrió fue que, por más que
el tiempo estaba determinado, la duración para cada actividad fue relativa, y en
algunos casos, las actividades más complejas necesitaban de más tiempo de
desarrollo.
 De acuerdo con lo que se pide en el segundo punto, al momento de reescribir los
planes de clase, lo que cambiaría sería el hecho de ser más práctico y no tan
teórico, con el fin de lograr una mayor participación de los alumnos. Durante las
primeras prácticas me preocupé por desarrollar los temas en base a la teoría en
primer lugar, y luego pasar a la práctica, pero luego me fui dando cuenta de que
se pueden pensar las clases de manera diferente, arrancando por la práctica,
teniendo en cuenta a la música como un juego, para lograr un fin.
 Lo que considero necesario fortalecer es, por un lado, la forma de presentación
de los temas- lo que decía más arriba-: hacerlo desde la práctica, y no tanto
desde la teoría. Por otro lado, saber con qué recursos cuenta la escuela para, de
esa manera, facilitar el desarrollo de las clases. También cambiaría la forma de
realizar el seguimiento cuando hay actividades grupales. Me ha pasado que de
una clase a otra, por no haber realizado las anotaciones correspondientes, al
evaluar a los grupos, no tuve la manera de realizar la evaluación en lo que tiene
que ver con el proceso creativo.
INSTANCIA INDIVIDUAL

¿De qué se trata la enseñanza? ¿Qué implica enseñar?


 En base a lo desarrollado por María Cristina Davini, puedo decir, por un lado,
que la enseñanza está relacionada con: la trasmisión de conocimientos,
desarrollar capacidades, tanto a nivel individual como grupal. Esto sería ver la
enseñanza como medio de transmisión cultural.
 También se debe tener en cuenta que todo lo que se enseña en una escuela, está
previamente pensado y determinado por los distintos actores que la conforman:
maestros, alumnos, directivos, autoridades provinciales y nacionales.
 Otro aspecto a tener en cuenta sería el ver a la enseñanza como el medio a través
del cual se busca el desarrollo y conservación de la sociedad. Un ejemplo claro
de esto se da en nuestra provincia con la regulación de la lengua guaraní, con lo
cual no sólo aprendemos el idioma, sino también las costumbres propias de
nuestra tierra. También me parece positivo que se le dé importancia en el diseño
curricular a la música autóctona.
 También se puede pensar a la enseñanza como una secuencia de acciones, donde
cada una de éstas fue pensada previamente, desde el tipo de actividad, cómo
llevarla a cabo y con qué recursos, hasta el tiempo que se le debe dedicar a cada
una de ellas.
Recomendaciones:
 Realizar una lectura y estudio previo de forma detallada de todas las actividades
que se vayan a realizar en la clase. También tener en cuenta lo mismo para los
planes. Realizar una relectura cada vez que elabore un plan me daría una visión
previa y más completa de cómo se llevará a cabo la clase.
 Otra recomendación sería tener listos todos los materiales necesarios para la
enseñanza, por ejemplo: canciones, videos, y también recursos materiales, como
instrumentos, PC’s, sonido, etc, con tal de que no se produzcan baches durante
la clase.
 Ser más directo en el trato con los alumnos: conocer sus intereses, y sobre todo,
saber sus nombres, con el fin de facilitar la tarea de la enseñanza. Se pueden
resolver muchos problemas sabiendo a quién me estoy dirigiendo cuando hablo
y quién se está dirigiendo a mí cuando me hablan.

También podría gustarte