Está en la página 1de 14

Informe Práctica de Templabilidad

Marcela Jaramillo Baquero, Manuela Ospina Arboleda, Diana


Carolina Rodríguez.
Presentado a: Claudia Patricia Serna Giraldo
Procesamiento de materiales metálicos. Facultad de Ingeniería.
Universidad de Antioquia
Medellín, Septiembre 6 de 2019.
A. Curva de templabilidad experimental
Después de realizar el procedimiento para el temple indicado en
la norma ASTM A255 para el ensayo Jominy, se realizó el procedimiento consecuente, que
consiste en realizar un corte en toda la longitud de la probeta Jominy con una profundidad de
mínimo 0.38mm, y tras esto realizar mediciones de dureza desde el extremo templado de la
probeta a 1.6mm (1/16’’) de distancia entre mediciones hasta 12.8mm y desde ahí cada
3.2mm (1/8’’) hasta 50mm (2’’), estas mediciones deben reportarse en unidades de Rockwell
C (HRC). En la Tabla 1 se presentan los datos obtenidos experimentalmente según la
distancia al extremo templado.

Tabla 1. Datos experimentales de dureza


Distancia (mm) Dureza (Rockwell C)
1,6 65,1
3,2 49,8
4,8 33,9
6,4 31
8 28,5
9,6 28,9
11,2 27,1
12,8 25,5
16 25,5
19,2 28,5
22,4 25,6
25,6 25,1
28,8 23,2
32 21,4
35,2 22,5
38,4 21
41,6 20,9
44,8 20,8
48 21,9
Para poder realizar un correcto análisis de los datos a partir de la manera en que estos varían
con la longitud, se construye la curva de templabilidad, la cual se observa en la Figura 1. En
esta se puede observar que las medidas de dureza decrecen con la longitud de la probeta hasta
llegar a valores muy cercanos tirando a constantes.
Curva de Templabilidad
70

60
Dureza (Rockwell C)

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50
Distancia (mm)

Figura 1. Curva de templabilidad experimental

B. Curva de templabilidad teórica


Para construir la curva de templabilidad teórica se sigue el procedimiento planteado según la
norma ASTM A255 que consiste en encontrar los datos de dureza a partir de la composición
química del material (la cual se encuentra en la Tabla 2).

Tabla 2. Composición del acero en %p/p


Acero C Si Mn Cr Ni Mo V W
AISI/SAE
0,607 0,201 0,542 0,032 0,009 0,007 0,004 0,004
1060.

 Diámetro crítico ideal (Di)


Inicialmente se debe calcular el diámetro crítico, que es el diámetro en el cual se presenta
una microestructura 50% martensítica en el centro de la sección con una severidad de temple
teórica infinitamente grande, para calcularlo se hace uso de la Tabla 6 de la norma ASTM
A255 y de la Tabla 4.2 de [1], la cual indica un factor de multiplicación según el contenido
de cada uno de los aleantes y para el carbono se registra el diámetro base (DB) según el
tamaño de grano del metal; como este dato no se conocía ya que no se realizó la medición de
este parámetro se decide realizar el análisis para dos tamaños de grano ASTM 5 y 7 (que es
el recomendado por la norma para las probetas con las que se realiza en ensayo) y así poder
analizar si las curvas varían con el tamaño de grano. En las siguientes tablas se registran los
datos obtenidos de las Tabla 4.2 de [1].
Tabla 3. Factores multiplicadores para cálculo de diámetro crítico
%C Factores Multiplicadores según %Aleante
DB5 DB7 Si Mn Cr Ni Mo V W
0,311 0,264 1,14 2,8 1,0648 1,004 1,03 0 0

El diámetro crítico se calcula como la multiplicación del diámetro base y cada uno de los
factores multiplicadores de los aleantes, entonces
𝑛

𝐷𝑖𝑁 = 𝐷𝐵𝑁 × ∏ 𝐹𝑀𝑛 Ecuación 1


𝑖=1

Donde
𝑁: Número de grano ASTM.
𝐷𝐵𝑁 : Diámetro base del tamaño de grano correspondiente.
𝑛: Aleante.
𝐹𝑀𝑛 : Factor multiplicador del aleante n.

Para un tamaño de grano de ASTM 5


𝐷𝑖5 = 0.311 × 1.14 × 2.8 × 2.8 × 1.0648 × 1.004 × 1.03 → 𝐷𝑖5 = 1.0931𝑖𝑛

Para un tamaño de grano de ASTM 7


𝐷𝑖7 = 0.264 × 1.14 × 2.8 × 2.8 × 1.0648 × 1.004 × 1.03 → 𝐷𝑖7 = 0.9279𝑖𝑛

 Durezas teóricas
El cálculo de las durezas teóricas se realiza mediante la siguiente ecuación
𝐽𝐻 Ecuación 2
𝐽𝑖 =
𝐽𝑥
Donde

𝐽𝑖 : Dureza teórica en Rockwell C para la distancia i


𝐽𝐻: Dureza máxima inicial, la cual se extrae de la Tabla 4.3 de [1] según el porcentaje de
carbono de la aleación. Según la Tabla 2 se tiene un porcentaje de carbono de 0.607%, para
el cual se tiene una dureza máxima de 62 HRC.
𝐽𝑥 : Factor de distancia de Jominy para cada una de las distancias i que están tabulados en la
Tabla 4.4 de [1], en la cual cada J se encuentra a 1/16in de distancia; estos factores se
determinan entrando en la tabla con el diámetro crítico ideal calculado.
Para poder entrar a la Tabla se realiza la aproximación del diámetro crítico ideal de 1in para
el tamaño de grano 7 y 1.1in para el tamaño de grano 5. En la Tabla 4 se presentan los valores
de factores de distancia extraídos de la Tabla para cada uno de los Di calculados.
Tabla 4. Factores de distancia. Fuente [1]
Factores de distancia
Distancia J Distancia (mm)
Grano 5 (Di->1,1in) Grano 7 (Di->1in)
1 1,6 1 1
2 3,2 1,22 1,29
3 4,8 1,65 1,91
4 6,4 2,17 2,48
5 8 2,43 2,72
6 9,6 2,63 2,93
7 11,2 2,84 3,14
8 12,8 3,08 3,33
10 16 3,29 3,87
12 19,2 3,93 4,4
14 22,4 4,34 -
16 25,6 4,75 -
20 28,8 5,7 -

Así, aplicando la Ecuación 2 a los datos de la Tabla 4 con la dureza máxima de 62HRC se
obtienen los datos de dureza teóricos, que se reportan en la siguiente tabla para cada uno de
los tamaños de grano.

Tabla 5. Durezas teóricas calculadas


Dureza (HRC)
Distancia (mm)
Grano 5 Grano7
1,6 62,00 62,00
3,2 50,82 48,06
4,8 37,58 32,46
6,4 28,57 25,00
8 25,51 22,79
9,6 23,57 21,16
11,2 21,83 19,75
12,8 20,13 18,62
16 18,84 16,02
19,2 15,78 14,09
22,4 14,29 -
25,6 13,05 -
28,8 10,88 -
Para poder realizar una comparación entre las durezas teóricas y experimentales se decide
previamente analizar la influencia del tamaño de grano en la templabilidad y determinar con
cual se presenta una desviación menor con respecto a la curva experimental. Comparación
que se puede observar en la siguiente figura.
Curva de templabilidad a distintos tamaños de grano vs curva
experimental
70
60
Dureza (Rockwell C)

50
40
Experimental
30
Grano 5
20
Grano 7
10
0
0 10 20 30 40 50
Distancia (mm)

Figura 2. Curvas de templabilidad


Se esperaba obtener una curva de templabilidad más parecida a la curva experimental con el
tamaño de grano 7 ya que este es el recomendado por la norma para este tipo de ensayos,
pero en este caso se puede apreciar que el tamaño de grano 5 presenta mayor similitud con
los datos experimentales, entonces se podría asumir que la muestra contaba con tamaño de
grano aproximado a este, aunque la forma correcta de conocer el tamaño de grano real de la
pieza seria realizando un análisis metalográfico en el extremo no templado de la probeta.
También se puede observar como a tamaño de gano mayores se presenta una mayor
templabilidad, ya que a tamaños de grano mayores se observan unos valores de dureza más
altos alcanzados. Los metales que presentan un tamaño de grano mayor son más endurecibles
y presentan mejor respuesta a tratamientos térmicos [2].

C. Comparación

Para realizar la comparación entre datos teóricos y experimentales se decide comparar con
los datos obtenidos para un tamaño de grano 5, ya que se obtuvo resultados más similares, la
comparación se presenta en la siguiente grafica
Comparacion (Teórico - Experimental)
70

60

Dureza (Rockwell C) 50

40

30 Experimental
Teorico
20

10

0
0 10 20 30 40 50
Distancia (mm)

Figura 3. Comparación teórico-experimental. Tamaño de grano 5.


En la Figura 3 se observa que los datos teóricos y experimentales conservan la misma
tendencia, con datos bastante similares en las mediciones más cercanas a extremo templado.
Además, se puede observar que se obtienen valores mayores para la dureza experimental,
esto puede deberse a que en el cálculo teórico no es posible tener en cuenta la influencia de
la totalidad de los aleantes, dado que la composición de algunos no cumplía con los
reportados en la norma, e incluso algunos no se encontraban contenidos en ella.
En estos resultados se puede apreciar la influencia de los aleantes para determinar la
templabilidad del material, ya que para el caso de la dureza teórica no fue posible tener en
consideración todos los aleantes, cosa que si se tiene en cuenta en la experimentación. Como
se sabe, en los diagramas TTT a una mayor cantidad de aleantes como Molibdeno y Vanadio
(los cuales no se tienen en cuenta en el cálculo teórico) las curvas de perlita y bainita se
desplazan hacia la derecha [1], acción que aumenta la templabilidad de la muestra, de ahí la
diferencia entre los resultados.
D. Preguntas
 ¿Qué significa la curva de templabilidad?
La templabilidad es la propiedad que determina la profundidad y distribución de la dureza
inducida por el temple [3], es decir, la capacidad de un acero aleado para ser endurecido por
la formación de martensita en la sección de una pieza cuando se enfría desde la temperatura
de austenización [4]. Una curva de templabilidad es la representación gráfica de los valores
de dureza respecto a la distancia al extremo templado como se muestra en la Figura 4, siendo
esta de comportamiento similar a la obtenida mediante el ensayo experimental y de manera
teórica haciendo uso de la norma ASTM A255.
Figura 4. Curva de templabilidad de un acero.
En éste tipo de curvas características se indica la profundidad de temple en el material, es
decir, hasta qué distancia desde el extremo templado ha habido transformación martensítica
[5]. La región de la pieza que haya sufrido dicha transformación presentará valores de dureza
muy superiores a los de material de origen. Es importante resaltar que cada valor de dureza
corresponde a una microestructura, la cual es dada por una determinada velocidad de
enfriamiento [1], tal como se muestra en la Figura 5.
Figura 5. Correlación entre el diagrama de enfriamiento continuo de la austenita, curvas
TTT, con los datos de ensayo de capacidad de endurecimiento por temple para un acero
8630 [6].
La templabilidad es buena cuando se obtiene un 50% de martensita después del temple, o
con una dureza 50-55 HRC [6].
La templabilidad depende principalmente de las características de transformación, es decir,
del diagrama de enfriamiento continuo o de TTT, por ende, de la composición (ya que con
algunos aleantes se produce un desplazamiento de las curvas hacia la derecha, disminuyendo
la velocidad de temple y aumentando, por tanto, la zona templada de la pieza) como se
muestra en la Figura 6 y el tamaño de grano [1], otros factores que influyen en el temple
corresponden a las características del medio donde se realiza el temple, el tamaño y la
geometría de la pieza [3]. La dureza máxima depende del contenido en carbono y los
elementos que más favorecen la penetración del temple, es decir, la templabilidad, son
principalmente el manganeso, el molibdeno y el cromo.
Figura 6. Diagrama TTT de un acero al carbono (Izquierda) comparado con el diagrama
TTT de un acero cromo-níquel (Derecha) [3].

 ¿Qué significa una banda de templabilidad?


La AISI ha establecido curvas de templabilidad mínimas y máximas, conocidas como Bandas
de Templabilidad [6]. La templabilidad se da en un rango, una curva para la composición
mayor y una curva para la composición menor, originando las llamadas bandas de
templabilidad, éstas sirven para elegir el tipo de acero que ha de emplearse para fabricar una
pieza, que exige una determinada penetración de la dureza, y por ello, una determinada
templabilidad del material [1], tal como se muestra en la Figura 7.

Figura 7. Bandas de templabilidad para un acero 4140H [6].


 ¿Qué sucede si se enfría un acero desde la temperatura de austenización con velocidad
menor a la velocidad crítica de temple?
La velocidad crítica de temple es la mínima velocidad de enfriamiento requerida para evitar
la transformación de la austenita en otros constituyentes antes de alcanzar la temperatura Ms,
que nos permite alcanzar una estructura 100% martensítica, sin haber sido sometido a
ninguna otra transformación en el enfriamiento [4].
Una velocidad crítica de temple mayor produce una estructura martensítica y una menor
produce una microestructura donde hay algo de perlita [1]. Esta velocidad de enfriamiento
crítica, incluida en el diagrama de transformación por enfriamiento continuo como se muestra
en la Figura 8, roza la nariz donde empieza la transformación perlítica.

Figura 8. Diagrama de transformación por enfriamiento continuo, incluyendo la velocidad


crítica de enfriamiento [6].
La figura indica que a velocidades de temple mayores que la crítica, sólo se forma martensita;
además, existe un tramo de velocidades de enfriamiento en el que se forma perlita y
martensita. Finalmente, sólo se genera estructura perlítica a velocidades de enfriamiento
lentas [4].

 Explique cómo los diagramas CCT pueden ser útiles para entender el concepto de
templabilidad.

Con los diagramas CCT se puede conocer la estructura que se obtendrá para cada velocidad
de enfriamiento, y la velocidad crítica de temple, tangente a la nariz, que es la mínima
velocidad de enfriamiento para la que se produce la transformación completa de austenita en
martensita [7], tal como se muestra en la Figura 9.

Figura 9. Diagrama de transformación continua del acero SAE 4140 [7].

 ¿Hay influencia del porcentaje de carbono y de elementos de aleación en un acero,


sobre la velocidad crítica de temple?

Como se muestra en la Figura 10, el carbono y los otros elementos de aleación cambian el
aspecto de la gráfica de transformación perlítica, proeutectoide y bainítica, alargando el
tiempo y disminuyendo la velocidad crítica de temple [4].

Figura 10. Curvas de enfriamiento en diagrama de transformación (Diagrama CCT) [7].


Las curvas de enfriamiento trazadas en la Figura 10 indican la velocidad de enfriamiento
crítica y la influencia de esta en el comportamiento de la transformación y en la
microestructura final.

En efecto, una de las razones para alear los aceros estriba en facilitar la formación de
martensita o en posibilitar las estructuras totalmente martensíticas a través de secciones
relativamente gruesas.

 ¿El tamaño de una pieza tiene influencia sobre las velocidades de enfriamiento?
¿Podría generarse alguna diferencia en la microestructura?

La velocidad de enfriamiento es mayor en piezas de menor tamaño, a medida que aumenta


el grosor de una pieza, aún con enfriamiento muy rápido, la estructura en el interior de la
pieza no puede enfriarse a esta misma velocidad. Durante el temple de una probeta de acero,
la energía térmica se debe transportar a la superficie antes de que ésta pueda disiparse en el
medio de temple. Por consiguiente, la velocidad de enfriamiento en el interior de la estructura
del acero varía con la posición y depende del tamaño y de la geometría de la probeta. En
cuanto a la superficie, si el tamaño de la pieza es más pequeño, y por tanto, la superficie
trasversal que se enfría, la transferencia de calor en la probeta disminuye y será más fácil
retirar el calor. Las diferencias de velocidad de enfriamiento ocasionadas por el tamaño de la
pieza generan diferentes microestructuras [7].

 ¿Cuál es la utilidad de la templabilidad en la selección de aceros?

La martensita es la microestructura más dura que puede producirse en cualquier acero al


carbono. Sólo puede producirse cuando se suprimen las transformaciones controladas por
difusión de la austenita a ferrita y cementita. El término templabilidad se relaciona con la
tendencia de un acero a endurecerse bajo distintas condiciones de enfriamiento. La
templabilidad permite comparar y seleccionar aceros para determinadas aplicaciones en las
que se requieran altas durezas y resistencia a la tracción, en la ingeniería permite usar las
velocidades de enfriamiento para definir criterios de diseño tales como dureza y
microestructura, así como la necesidad de diferenciar propiedades en el interior y la
superficie de la pieza. El uso de los datos obtenidos por el ensayo Jominy es uno de los
métodos más precisos para seleccionar aceros con la templabilidad justa para una dada
distribución de durezas requeridas. De esta manera, puede seleccionarse un acero que
satisfaga no sólo los requerimientos de dureza sino también que tenga el contenido justo de
aleantes, permitiendo así la selección a un costo mínimo entre muchos aceros que pueden
tener templabilidad suficiente o incluso en exceso para la estructura y propiedades de las
aleaciones que se requieren. Por otro lado, pueden seleccionarse aceros aleados endurecibles
por temples moderados para reemplazar a aceros de inferior calidad en los cuales es necesario
un temple severo para obtener altas durezas y son utilizados para piezas de alta dureza, con
aplicaciones en manivelas, ejes, bielas, engranajes, máquina de herramienta, industria
ferrocarril y naval [2].

 Que significa diámetro crítico ideal y severidad de temple ideal (Hi)


La templabilidad está definida por el diámetro critico ideal y la severidad de temple. El
diámetro critico está basado en una severidad de temple teórica infinitamente grande, para la
cual la temperatura en la superficie de una barra llega a la temperatura ambiente en un tiempo
infinitamente pequeño. Es decir, el diámetro critico ideal es el diámetro máximo que puede
tener una barra de acero de composición y tamaño de grano determinados, para que al
templarla en un medio de capacidad de enfriamiento infinita tenga en su núcleo 50% de
martensita [4].

El diámetro crítico ideal valora la templabilidad expresada por un número de gran utilidad
práctica, pues permite calcular, el diámetro máximo de acero templado en cualquier medio,
para obtener en un núcleo un 50% o un 90% de martensita [1].

Por otro lado, en cuanto a la severidad de temple, ésta parámetro evalúa la efectividad de un
medio de temple dado, se conoce también como una medida de enfriamiento o potencia de
enfriamiento; indica la velocidad de enfriamiento, éste parámetro no solo varía con las
condiciones sino por el punto de la pieza [1].

 ¿Se puede estimar la templabilidad de un acero sin realizar el ensayo experimental?

Para realizar un estimado de la templabilidad, se requiere como mínimo conocer la


composición química del material, y aplicando el método teórico que presenta la norma
ASTM A255 es posible obtener la templabilidad del material, o por lo menos un estimado de
ésta, sin necesidad de realizar ensayos como el de Jominy, el SAC o el ensayo de
templabilidad de Grossman. Esta posibilidad de realizar la estimación fue comprobada en
esta práctica, tal como se puede ver en la Figura 3 donde se compara la templabilidad
experimental mediante el ensayo de Jominy y la obtenida teóricamente mediante la norma.

[1] A. Valencia, Tecnología del tratamiento térmico de los metales, Medellín:


Universidad de Antioquia, 2009.

[2] A. Guliáev, «EcuRed,» 2019. [En línea]. Available:


http://www.ecured.cu/Metalografía. [Último acceso: 5 Septiembre 2019].

[3] UGTO, «dicis-Ciencia de los Materiales,» Balvatin, Marzo 2017. [En línea].
Available:
http://www.dicis.ugto.mx/profesores/balvantin/documentos/Ciencia%20de%20Mater
iales%20para%20Ingenieria%20Mecanica/Unidad%20III%20-
%201%20Tratamientos%20Térmicos.pdf. [Último acceso: 3 Septiembre 2019].

[4] U. P. d. Mardid, «Templabilidad de Aceros,» studocu, 2018. [En línea]. Available:


https://www.studocu.com/es/document/universidad-politecnica-de-
madrid/materiales-metalicos-i/apuntes/templabilidad-de-aceros/1399202/view.
[Último acceso: 3 Septiembre 2019].
[5] A. Handbook, «Volume 4 Heat treating,» de Section: Supplementary Information
Austenitizing Temperatures for Steels., USA, ASM International and the Dialog
Corporation, 1999.

[6] V. Gómez, «Materiales Metálicos, UTN,» 2009. [En línea]. Available:


http://www.frt.utn.edu.ar/tecnoweb/imagenes/file/mecanica/Ensayo%20de%20Jomin
y.pdf. [Último acceso: 3 Septiembre 2019].

[7] UTN, «Repositorio-Cátedras-Metalografía y tratamientos térmicos,» [En línea].


Available:
https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/mecanica/5_anio/metalografia/4-
PRINCIPIOS_GENERALES_DE_LOS_TT_v2.pdf. [Último acceso: 3 Septiembre
2019].

También podría gustarte