Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA IASA I


INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA
BIOQUÍMICA

Tarea Nro. : 04
Nombre : Juan Sebastián Duy Romero
Nivel : Tercero “A”
Fecha : 11/06/2020

TEMA: Rutas Metabólicas

INTRODUCCION:
Las células individuales o agrupadas en algún tejido, nunca están
aisladas, continuamente están intercambiando materia y energía con
su alrededor o entorno. La materia y la energía que entran o que
salen de la célula son o han sido transformadas en su interior, con el
propósito de crear y mantener sus propias estructuras y proporcionar
la energía necesaria para sus actividades vitales.

Se define el metabolismo como el conjunto de todas las reacciones


químicas catalizadas por enzimas que ocurren en la célula. Es una
actividad coordinada y con propósitos definidos en la que cooperan
diversos sistemas multienzimaticos.

El metabolismo se realiza a fin de cumplir con cuatro funciones


específicas:

1) Obtener energía química del entorno, a partir de la luz solar o de


la degradación de moléculas ricas en energía.
2) Transformar las moléculas nutrientes en precursores de las
macromoléculas celulares.

3) Sintetizar las macromoléculas celulares a partir de los precursores.

4) Formar y/o degradar las biomoléculas necesarias para las funciones


especializadas de las células (hormonas, neurotransmisores, etc.).

Tipos de rutas:
- Anabólica: trasforma moléculas simples en elementos más grandes y
compuestos.
- Catabólica: las moléculas son degradas en los elementos más
simples que las componen para ser asumidas por las células.
- Anfibólicas: pueden realizarse en una vía anabólica o catabólica, es
una ruta mixta

3. OBJETIVOS:

OBJETIVOS:
Objetivo General

1. Identificar las diferentes rutas metabólicas presentes en los


organismos celulares.

Objetivos Específicos
1. Definir que es una ruta metabólica, y su función especifica
2. Describir de una manera general la función de cada ruta
metabólica
DESARROLLO:
El anabolismo y el catabolismo son los dos procesos químicos que
conforman el metabolismo (conjunto de reacciones químicas que ocurren
en todo ser vivo). Estos procesos son inversos pero complementarios, ya
que uno depende del otro y en conjunto permiten el funcionamiento y
desarrollo de las células.

RUTAS ANABÓLICAS
Fotosíntesis. – Proceso anabólico que realizan organismos autótrofos. En
la fotosíntesis se convierte materia inorgánica en orgánica por medio de
la energía que aporta la luz del sol
Quimiosíntesis. – Proceso que convierte una o más moléculas de
carbono y nutrientes en materia orgánica utilizando la oxidación de
compuestos inorgánicos. Se diferencia de la fotosíntesis porque no utiliza
la luz solar como fuente de energía
Ciclo de Calvín. – Proceso químico que se lleva a cabo en los
cloroplastos de las células vegetales. En él se utilizan moléculas de
dióxido de carbono para generar una molécula de glucosa. Es el medio
que poseen los organismos autótrofos para incorporar materia
inorgánica.

Síntesis de proteínas. – Proceso químico mediante el cual se producen


las proteínas que están formadas por cadenas de aminoácidos. Los
aminoácidos son transportados por el ARN de transferencia al ARN
mensajero que es el encargado de determinar el orden en el que los
aminoácidos se unirán para formar la cadena.

Gluconeogénesis. Proceso químico mediante el cual se sintetiza glucosa


a partir de precursores glicosídicos que no son hidratos de carbono.
RUTAS CATABÓLICAS

Respiración celular. Proceso químico mediante el cual determinados


compuestos orgánicos son degradados para convertirse en sustancias
inorgánicas. Esta energía catabólica liberada es utilizada para sintetizar
las moléculas de ATP. Existen dos tipos de respiración celular: aeróbica
(utiliza oxígeno) y anaeróbica (no utiliza oxígeno sino otras moléculas
inorgánicas).

Digestión. Proceso catabólico en el cual se descomponen las


biomoléculas consumidas por el organismo y se transforman en formas
más simples (las proteínas son degradadas a aminoácidos, los
polisacáridos a monosacáridos y los lípidos a ácidos grasos).

Glucólisis. Proceso que ocurre tras la digestión (donde los polisacáridos


son degradados a glucosa). En la glucólisis cada molécula de glucosa se
divide en dos moléculas de piruvato.

Ciclo de Krebs. Procesos químicos que forman parte de la respiración


celular en las células aerobias. Se libera energía almacenada a través de
la oxidación de la molécula acetil-CoA y energía química en forma de
ATP.

Degradación de ácidos nucleicos. Proceso químico mediante el cual el


ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN) sufren
procesos de degradación.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
Los dos procesos químicos que conforman el metabolismo, a estos
procesos químicos se les llama Anabolismo y Catabolismo, los cuales
son realizados dentro y fuera de la célula para crear una homeostasis,
dentro del organismo vivo.

Existen alrededor de 10 rutas metabolices entre el Anabolismo y


Catabolismo, las del anabolismo son rutas reductoras en las que se
consume energía (ATP) y poder reductor, y por el contrario las rutas
catabólicas, son rutas reductoras en las que se consume energía (ATP) y
poder reductor.

BIBLIOGRAFIA:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Anabolismo y Catabolismo".


Recuperado de: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-anabolismo-y-
catabolismo/

Tostado, F. J. (2018). El Historiador. Obtenido de


https://elhistoriadores.wordpress.com/2015/04/28/ruta-o-via-metabolica/

Salazar, S. F. (s.f.). Mentabolismo. Mexico: Temas Selectos de Bioquimica


general.

También podría gustarte