Está en la página 1de 8

LEY DE CONSERVACION DE LA MASA.

ESTEQUIOMETRIA

Díaz Galindez Manuel José, Leal Gelves Pedro Luis, Orrego Uchima Yeison
Andrés, Montenegro Herrera Josué.

Universidad de Pamplona, Facultad de Ciencias Básicas, Departamento de


Química; Pamplona. Colombia

RESUMEN

Las reacciones químicas son un proceso en el que intervienen una o más sustancias
llamadas reactivos que se verán transformadas en otra u otras sustancias llamadas
productos. Se puede llegar a creer que en una reacción existe una modificación de
masa, por esto los estudiantes pusieron a prueba la Ley de Lavoisier (la masa no se
crea ni se destruye, solo se transforma) con una sencilla reacción (Carbonato de
calcio mas Acido acético). Usaron la báscula de tres brazos para hallar la masa de
un Erlenmeyer al cual seguidamente le agregaron una cantidad no exacta de agua y
un poco de carbonato de calcio pulverizado en un mortero, agitaron la mezcla y
taparon el recipiente para evitar la pérdida de productos. Dejaron la reacción por 10
minutos y observaron que el peso inicial del todo el conjunto vario unos cuantos
miligramos, después de analizar concluyeron que hubo un hoyo en el tapón utilizado
y por este escapo un poco de dióxido de carbono, por esto la variación. Sin embargo,
concluyeron que la Ley de Lavoisier se cumple, la materia no se crea ni se destruye,
solo se transforma, concluyeron también que no se puede realizar un cálculo
estequiometrico con una ecuación desbalanceada.

Palabras Clave: Perdida, Conservación, Masa, Estequiometria.

INTRODUCCIÓN se verán transformadas en otra u otras


sustancias llamadas productos. Es
Las reacciones químicas son un
característico en las reacciones los
proceso en el que intervienen una o
cambios físicos y químicos, y se podría
más sustancias llamadas reactivos que
llegar a creer que entre estos cambios
se incluye una modificación de masa, - Mortero
de hecho esto se tuvo como cierto - Soporte de pinzas
hasta que Antonie Lavoisier postulo - Espátula
que “la masa no se crea ni se destruye, - Jeringa 5 mm
sólo se transforma”. De tal modo que
Reactivos
en una reacción solo existe un
reordenamiento de átomos y no - Agua destilada
existen las generaciones espontaneas - Carbonato de calcio CaCO3
como se creía. La conservación de la (sólido al 98%)
masa sentó las bases de la - Disolución de ácido acético
estequiometria (cálculo de las CH3-COOH al 80 %
relaciones cuantitativas entre los
Procedimiento
productos y reactivos de una reacción).
En esta práctica los estudiantes 1) Se usó la báscula de tres brazos
pusieron a prueba la antes para hallar la masa del Erlenmeyer,
mencionada Ley de Lavoisier llevando seguidamente se le agrego una
a cabo un sencillo experimento con el cantidad no exacta de agua y se
objetivo de analizar la masa de procedió a masar el conjunto
reactivos y productos durante una Erlenmeyer-agua. (Con una simple
reacción. También realizaron los resta se halló la masa del agua).
cálculos estequiometricos asociados a
2) Se pulverizo con ayuda del mortero
la reacción del ácido acético con el
una pequeña tiza de carbonato de
carbonato de calcio.
calcio al 98% (Ver Imagen N° 1) y se
METODOLOGÍA agregó al conjunto Erlenmeyer-agua

Materiales 3) Se agito el matraz para incorporar el


carbonato al agua y se halló la masa
- Balanza de 3 brazos
del conjunto Erlenmeyer-agua-
- Embudo
carbonato de calcio (Ver Imagen N° 2).
- Frasco lavador
(Con una simple resta se halló la masa Matraz Erlenmeyer con 181,65
del carbonato). agua y carbonato de
calcio
4) Se dejó caer un “chorro” de ácido Tapón 182,61
acético a la mezcla contenida en el Jeringa vacía 5,1
Jeringa con de ácido 6,9
Erlenmeyer e inmediatamente se puso
acético
el tapón y el conjunto Erlenmeyer-
agua-carbonato de calcio-ácido acético
Tabla N°3. Peso de reactivos.
fue pesado. (Con una simple resta se
halló la masa del ácido acético). Reactivo Peso (gr)
Agua 56
Carbonato de 0,9
5) Una vez puesto el tapón se hicieron
Calcio
medidas del conjunto Erlenmeyer-
Ácido Acético 1,8
agua-carbonato de calcio-ácido 209.1
209
acético-tapón cada dos minutos. 209
208.9
208.8
RESULTADOS 208.8
208.7
208.6 208.6 208.6 208.6
Tabla N°1. Variación de la masa del 208.6

conjunto final con respecto al 208.5


208.4
tiempo.
208.3
T=0 T=2 T=4 T=6 T=8 T=10
Masa Total (gr) Tiempo (m)
Representacion de la grafica
209 0
208,8 2 Grafica N° 1. Variación de la Masa
208,6 4 Vs. El tiempo
208,6 6
208,6 8
208,6 10
Imagen N° 1. Carbonato de calcio al
Tabla N°2. Peso de instrumentos. 98%.

Instrumentos Peso
(gr)
Matraz Erlenmeyer 125,65
Imagen N° 3. Erlenmeyer-agua-
carbonato de calcio-ácido acético-
tapón

Imagen N° 2. Erlenmeyer-agua-
carbonato.

ANÁLISIS.

Procedimiento 1. Comprobación de
la Ley de Lavoisier.

La reacción que se llevó a cabo en el


laboratorio fue la siguiente:

CaCO3 + CH3–COOH => (CH3-COOH)


2Ca + CO2 + H2O

Una vez mezclados los reactivos,


como ya se explicó, se puso el tapón
en el Erlenmeyer y se pesó la reacción
que iniciaba, la medida fue 209 g. Cada Para estos cálculos se usaron las
dos minutos se volvía a tomar la cantidades empleadas en el
medida de la masa y como se observa procedimiento inicial.
en la Grafica N° 1. y la Tabla N°1.
Masa del carbonato de calcio
hubo una “pérdida de masa”, se podría
creer que a medida que avanzaba la Peso del conjunto Erlenmeyer-agua =
reacción se iba perdiendo masa, pero 181,6g
lógicamente esto no fue lo que
Peso del conjunto Erlenmeyer-agua-
sucedió. Para que el experimento
carbonato= 182,6g
resultara preciso debió hacerse en un
recipiente sellado herméticamente, de Peso del carbonato=
esta manera el dióxido de carbono
182,6 g−181,6 g=1 g
resultante no se escaparía hacia el
medio y se mantendría dentro del Masa del ácido acético
recipiente manteniendo la masa
Peso de la jeringa vacía = 5,1g
constante. El tapón utilizado en la
prueba tenía un hoyo y a pesar de que Peso del conjunto jeringa-ácido acético

se intentó tapar no se logró = 6,9g

completamente; al iniciar la reacción el


Peso del ácido =
dióxido de carbono fue saliendo por los
minúsculos agujeros que quedaron. 6,9 g−5,1 g=1 , 8 g

La masa del conjunto Erlenmeyer- Pesos

agua-carbonato de calcio-ácido C=12g


acético-tapón vario con el tiempo
porque había una fuga, esto no quiere Ca=40g

decir que la ley de conservación no se O=16g


cumpla.
H=1g
Procedimiento 2. Realización
estequiometrica
CaCO3 + CH3–COOH => (CH3-COOH)2 CO2
Ca + CO2 + H2O
C= 12*1 =12g
CaCO3
O2= 16*2 =32g
Ca= 40*1 =40g
12 g+ 32 g=44 g
C= 12*1 =12g
CO2 = 44g
O3= 16*3 =48g
H2O
40 g+12 g+48 g=100 g
H= 1*2 =2g
CaCO3 = 100g => P.M.
O= 16*1 =16g
CH3–COOH
16 g+2 g=18 g
H4= 1*4 =4g
H2O = 18g
C2= 12*2 =24g
Proporciones estequiometricas
O2= 16*2 =32g
W =n∗P . M .
4 g +2 4 g+32 g=60 g
Donde:
CH3–COOH = 60g =>P.M.
W= Masa del reactivo empleada.
(CH3-COOH) 2Ca
n= Numero de moles
H4= 1*4 =4g
P.M.= Peso molecular
C2= 12*2 =24g
CaCO3 W =1∗100=100
O2= 16*2 =32g

Ca= 40*2 = 80g


CH3–COOH
4 g +24 g+32 g +80 g=140 g
W =2∗60=120
(CH3-COOH) 2Ca = 140g
que en los reactivos, tal vez sé de qué
hay menos masa de productos que de
Cantidades reales
reactivos, esto solo indica que se
CaCO3 W =1 cometió un error en el proceso.

CH3–COOH Se concluyó también que no se puede


realizar un cálculo estequiometrico con
W =1.8
una ecuación desbalanceada.
Claramente no coinciden los valores
Se recomienda en esta práctica usar
reales con los hallados esto sucede
un tampón sellado completamente y
porque se trabajó la ecuación
consultar previamente material de
desbalanceada y uno de los requisitos
estudio sobre estequiometria
fundamentales para problemas
estequiometrica es tener la ecuación BIBLIOGRAFÍA.
balanceada.
Para la realización de este informe se
Ecuación balanceada recurrió al parafraseo y se tuvo en
cuenta la información de las siguientes
25CH3COOH+10CaCO3 => 10 (CH3CO
fuentes:
O)2Ca+20CO2+2H2O
Balanceo de ecuaciones
¿Coincide con el CO2 producido con el
que se debería producir? https://es.webqc.org/balance.php?
reaction=CH3COOH+%2B+CaCO3+
No coincide porque por la fuga en el
%3D+%28CH3COO%292Ca+
tapón se escapó un poco.
%2B+CO2+%2B+H20
CONCLUSIONES.
Conservación de la materia
Los estudiantes concluyeron que la
https://clickmica.fundaciondescubre.es/
Ley de Lavoisier se cumple, la materia
conoce/descubrimientos/ley-la-
no se crea ni se destruye, solo se
conservacion-la-materia/
transforma. En ninguna reacción
aparecerá más masa en los productos Reacción química
https://es.wikipedia.org/wiki/Reacci
%C3%B3n_qu%C3%ADmica

Estequiometria

http://www.monografias.com/trabajos8
7/la-estequiometria/la-
estequiometria.shtml

Proporción estequiometrica

https://www.youtube.com/watch?
v=LVBmTQDG3Sc

También podría gustarte