Está en la página 1de 3

¿TODOS LOS PLÁSTICOS

¿TODOS LOS PLASTICOSAFECTAN


AFECTANAL
AL AMBIENTE?
AMBIENTE?

Moncada Yahuarcani Luis 3° “G” Fecha de entrega: 30/05/2020


Miguel

Propós
El propósito de este programa es que los estudiantes se cuestionen sobre cómo contribuyen la ciencia y la
tecnología para solucionar el problema de la contaminación por plástico y sus componentes, y que
encuentren una solución que permita abordar este problema de manera efectiva. En ese sentido, los
estudiantes indagarán acerca de la tecnología que se desarrolla en el país para obtener materiales
biodegradables y así reducir la contaminación.

Tomar
-El plástico es la unión de pequeñas moléculas que van creciendo formándose en
una macromolécula que puede ser sintética o natural
-Los científicos peruanos están desarrollando plástico biodegradable a base de
restos de langostino y pieles del pescado perico.
-El plástico es más fabricado por su económico precio y su facilidad
-El año 2002 se implementó el PLASTAX un impuesto a la compra de bolsas de
plástico que logró disminuir en un 90% el consumo de estas.
-Asia, produce el 48% de los plásticos en el mundo.

Glosa
Polímero: Sustancia química que resulta de un proceso de polimerización.
Macromolécula: Molécula de gran tamaño, que, a través de enlaces covalentes
ramificados, forma una estructura continua de átomos unidos entre sí.

Termoplástico: Que se ablanda por la acción del calor y se endurece al enfriarse, de


forma reversible.

Termoestable: Que no se altera fácilmente por la acción del calor.


Elastómeros: Son aquellos tipos de compuestos que incluyen no metales en su composición
y que muestran un comportamiento elástico.
El aporte de la ciencia y la tecnología a la
conservación de
La ciencia y a la tecnología la
ha salud.
contribuido bastante en la salud de las personas, ya
que siempre está al servicio de nosotros, muchas de las cosas que disponemos en
esto momento son gracias a la ciencia y la tecnología y esto se puede ver reflejado
en:
- Los proyectos de plásticos biodegradables eco amigables con el ambiente: De
esta manera la contaminación de ríos, playas, mares, lagos, etc. Disminuirá
significativamente y eso contribuirá beneficiosamente en nuestra salud.

- La alimentación: Se encarga de estudiar y garantizar la calidad microbiológica,


física y química de los alimentos; productos alimenticios en todas las partes de
elaboración que son: proceso, empaque y embarque, así como las "Políticas de
alimentación y nutrición”, demás, disponemos de alimentos adecuadamente
procesados por las máquinas y podemos conservar nuestros alimentos gracias a
las máquinas refrigeradoras.

- La medicina: Los constantes avances de la tecnología en la medicina han


posibilitado el descubrimiento de nuevos medicamentos, así como también ha
permitido el desarrollo distintas especialidades de la medicina que permiten
detectar, tratar y curar enfermedades. Hoy en día las alternativas son muchas;
incluso ante padecimientos que parecen incurables, existen los métodos para
llevar a cabo tratamientos que mantienen suprimido el desenlace fatal del
padecimiento, prolongando la vida del afectado, gracias a medicamentos o
equipos avanzados.

- Los Rayos X. - Las resonancias magnéticas nucleares.


- Las ecografías. - Las ecografías.
-

- Otros aportes:

-El acceso al agua potable.


- Electrónica
- Fuentes de energía.
- Biotecnología.
- El cuidado de la salud.
- Nuevos materiales.
- La demanda de alimentos.
- Conservación del ambiente.
- Telecomunicaciones.
Cómo los materiales no degradables
afectan a la salud de las personas y
- Los investigadores detectan cada vez más microplásticos y materiales no degradables en los
alimentos que forman parte de nuestra dieta. Un estudio reciente, que examinó 15 marcas
diferentes de sal marina, encontró 600 partículas de microplásticos por kilo de producto. Ni
siquiera productos que no pensarías que los pueden contener se libran de la amenaza. Nuevas
investigaciones han encontrado más de 660 fibras de microplástico por kilo en la miel y 110 por
litro en la cerveza. Está demostrada la presencia de plásticos en el cuerpo humano. Una
investigación halló fibras de plástico en el 87% de los pulmones investigados. Los expertos
atribuyeron el problema a microplásticos presentes en el aire. Otros estudios han comprobado
que la presencia de estos en la atmósfera puede estimular la producción de sustancias
inflamatorias a nivel pulmonar.

- Se calcula que se producen al año unos 100 millones de toneladas de plásticos y gran parte de
ellos acaban en los mares y los océanos formando el 80% de la basura marina. El problema no
solo es que contaminan el medio ambiente, sino que, además, pueden tener un efecto nocivo sobre
nuestra salud.

Propuestas de mejora de las condiciones de


salubridad en la familia y comunidad empleando
 - Optar por botellas y recipientes de cristal para evitar las de plástico.
 - Evitar cualquier elemento envasado que contenga el químico BPA (bisfenol A). Esta
sustancia está presente en muchos plásticos y está asociada al cáncer y a la diabetes.
 - Evitar las pajitas de plástico para no contaminar tus bebidas.
 - Priorizar la compra de botellas y envases reutilizables y/o retornables.
 - Evitar las bolsas de plástico de un solo uso. 
- Mantener distanciamiento social y comprometernos a cumplir las recomendaciones de salubridad.
- Comenzar a tener buenos hábitos como la alimentación saludable y ejercicios.
- Limpiar nuestro ambiente (casa, habitación, etc) para poder tener un entorno saludable.
- En caso de la comunidad podrían formar grupos de limpieza o comprar depósitos de basura, pero
teniendo en cuenta las medidas de seguridad adecuadas

También podría gustarte